ecclesia in america

Upload: jose-emilio-cardona

Post on 28-Feb-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Ecclesia in America

    1/4

    1. ECCLESIA IN AMERICA.SNODO DE OBISPOS DE AMERICA

    Exhortacin Apostlica dl Papa !"an Pa#lo II. M$xico% &&.'1.1(((

    ). Ca*ino para la solidaridad

    En esto conocern todos que sois discpulos mos:si os tenis amor los unos a los otros (Jn 13, 35)

    La solidaridad% +r"to d la co*"nin52 En !erdad os di"o que cuanto #icisteis a uno de estos #ermanos mos mspeque$os, a m me lo #icisteis (%t 25, &' c 25, &5) *a conciencia de lacomuni+n con Jesucristo con los #ermanos, que es, a su !e-, ruto de lacon!ersi+n, lle!a a ser!ir al pr+.imo en todas sus necesidades, tanto materialescomo espirituales, para que en cada #om/re resplande-ca el rostro de 0risto oreso, la solidaridad es ruto de la comuni+n que se unda en el misterio de ios uno trino, en el i.o de ios encarnado muerto por todos 4e epresa en el amor

    del cristiano que /usca el /ien de los otros, especialmente de los ms necesitados 165

    e aqu deri!a para las 7"lesias particulares del 0ontinente americano el de/er de la recproca solidaridad de compartir sus dones espirituales los /ienes materiales con que ios las #a /endecido, a!oreciendola disponi/ilidad de las personas para tra/a.ar donde sea necesario artiendo del E!an"elio se #a depromo!er una cultura de la solidaridad que incenti!e oportunas iniciati!as de auda a los po/res a losmar"inados, de modo especial a los reu"iados, los cuales se !en or-ados a de.ar sus pue/los tierraspara #uir de la !iolencia *a 7"lesia en 8mrica #a de alentar tam/in a los or"anismos internacionalesdel 0ontinente con el in de esta/lecer un orden econ+mico en el que no domine s+lo el criterio dellucro, sino tam/in el de la /9squeda del /ien com9n nacional e internacional, la distri/uci+n equitati!ade los /ienes la promoci+n inte"ral de los pue/los 16

    La doctrina d la I,lsia% xprsin d las xi,ncias d la con-rsin53 %ientras el relati!ismo el su/.eti!ismo se diunden de modo preocupante en el campo de ladoctrina moral, la 7"lesia en 8mrica est llamada a anunciar con reno!ada uer-a que la con!ersi+nconsiste en la ad#esi+n a la persona de Jesucristo, con todas las implicaciones teol+"icas moralesilustradas por el %a"isterio eclesial a que reconocer, el papel que reali-an, en esta lnea, loste+lo"os, los catequistas los proesores de reli"i+n que, eponiendo la doctrina de la 7"lesia conidelidad al %a"isterio, cooperan directamente en la recta ormaci+n de la conciencia de los ieles 16;4i creemos que Jes9s es la /ispos, sacerdotes, proesores,animadores pastorales, etc) asimilen este tesoro que es la doctrina social de la 7"lesia, e, iluminados porella, se #a"an capaces de leer la realidad actual de /uscar !as para la acci+n 166 8 este respecto,#a que omentar la ormaci+n de ieles laicos capaces de tra/a.ar, en nom/re de la e en 0risto, para latransormaci+n de las realidades terrenas 8dems, ser oportuno promo!er apoar el estudio de estadoctrina en todos los m/itos de las 7"lesias particulares de 8mrica , so/re todo, en el uni!ersitario,para que sea conocida con maor proundidad aplicada en la sociedad americana

    V. Camino para la

    solidaridad

  • 7/25/2019 Ecclesia in America

    2/4

    ara alcan-ar este o/.eti!o sera mu 9til un compendio o sntesis autori-ada de la doctrina socialcat+lica, incluso un catecismo , que muestre la relaci+n eistente entre ella la nue!ae!an"eli-aci+n *a parte que el 0atecismo de la 7"lesia 0at+lica dedica a esta materia, a prop+sito delsptimo mandamiento del eclo"o, podra ser el punto de partida de este 0atecismo de doctrinasocial cat+lica ?aturalmente, como #a sucedido con el 0atecismo de la 7"lesia 0at+lica, se limitara a

    ormular los principios "enerales, de.ando a aplicaciones posteriores el tratar so/re los pro/lemasrelacionados con las di!ersas situaciones locales 2'' En la doctrina social de la 7"lesia ocupa un lu"arimportante el derec#o a un tra/a.o di"no or esto, ante las altas tasas de desempleo que aectan amuc#os pases americanos ante las duras condiciones en que se encuentran no pocos tra/a.adores en laindustria en el campo, es necesario !alorar el tra/a.o como dimensi+n de reali-aci+n de di"nidad dela persona #umana Es una responsa/ilidad tica de una sociedad or"ani-ada promo!er apoar unacultura del tra/a.o 2'1

    lo#ali/acin d la solidaridad55 El comple.o en+meno de la "lo/ali-aci+n, como #e recordado ms arri/a, es una de lascaractersticas del mundo actual, percepti/le especialmente en 8mrica entro de esta realidadpoliactica, tiene "ran importancia el aspecto econ+mico 0on su doctrina social, la 7"lesia orece una!aliosa contri/uci+n a la pro/lemtica que presenta la actual economa "lo/ali-ada 4u !isi+n moral enesta materia se apoa en las tres piedras an"ulares undamentales de la di"nidad #umana, lasolidaridad la su/sidiariedad 2'2 *a economa "lo/ali-ada de/e ser anali-ada a la lu- de losprincipios de la .usticia social, respetando la opci+n preerencial por los po/res, que #an de sercapacitados para prote"erse en una economa "lo/ali-ada, ante las ei"encias del /ien com9ninternacional En realidad, la doctrina social de la 7"lesia es la !isi+n moral que intenta asistir a los"o/iernos, a las instituciones las or"ani-aciones pri!adas para que coni"uren un uturo con"ruente conla di"nidad de cada persona 8 tra!s de este prisma se pueden !alorar las cuestiones que se reieren a ladeuda eterna de las naciones, a la corrupci+n poltica interna a la discriminaci+n dentro @de la propianaci+nA entre las naciones 2'3 *a 7"lesia en 8mrica est llamada no s+lo a promo!er una maorinte"raci+n entre las naciones, contri/uendo de este modo a crear una !erdadera cultura "lo/ali-ada dela solidaridad, 2'& sino tam/in a cola/orar con los medios le"timos en la reducci+n de los eectosne"ati!os de la "lo/ali-aci+n, como son el dominio de los ms uertes so/re los ms d/iles,especialmente en el campo econ+mico, la prdida de los !alores de las culturas locales en a!or de una

    mal entendida #omo"enei-aci+n

    Pcados socials 0" cla*an al cilo5 8 la lu- de la doctrina social de la 7"lesia se aprecia tam/in, ms claramente, la "ra!edad de lospecados sociales que claman al cielo, porque "eneran !iolencia, rompen la pa- la armona entre lascomunidades de una misma naci+n, entre las naciones entre las di!ersas partes del 0ontinente 2'5Entre estos pecados se de/en recordar, el comercio de dro"as, el la!ado de las "anancias ilcitas, lacorrupci+n en cualquier am/iente, el terror de la !iolencia, el armamentismo, la discriminaci+n racial,las desi"ualdades entre los "rupos sociales, la irra-ona/le destrucci+n de la naturale-a 2' Estospecados maniiestan una prounda crisis de/ido a la prdida del sentido de ios a la ausencia de losprincipios morales que de/en re"ir la !ida de todo #om/re 4in una reerencia moral se cae en un anilimitado de rique-a de poder, que ousca toda !isi+n e!an"lica de la realidad social

    ?o pocas !eces, esto pro!oca que al"unas instancias p9/licas se despreocupen de la situaci+n social0ada !e- ms, en muc#os pases americanos impera un sistema conocido como neoli/eralismo sistema que #aciendo reerencia a una concepci+n economicista del #om/re, considera las "anancias las lees del mercado como parmetros a/solutos en detrimento de la di"nidad del respeto de laspersonas los pue/los ic#o sistema se #a con!ertido, a !eces, en una .ustiicaci+n ideol+"ica deal"unas actitudes modos de o/rar en el campo social poltico, que causan la mar"inaci+n de los msd/iles e #ec#o, los po/res son cada !e- ms numerosos, !ctimas de determinadas polticas deestructuras recuentemente in.ustas 2';

  • 7/25/2019 Ecclesia in America

    3/4

    *a me.or respuesta, desde el E!an"elio, a esta dramtica situaci+n es la promoci+n de la solidaridad dela pa-, que #a"an eecti!amente realidad la .usticia ara esto se #a de alentar audar a aquellos queson e.emplo de #onrade- en la administraci+n del erario p9/lico de la .usticia 7"ualmente se #a deapoar el proceso de democrati-aci+n que est en marc#a en 8mrica, 2'= a que en un sistemademocrtico son maores las posi/ilidades de control que permiten e!itar los a/usos El Estado deerec#o es la condici+n necesaria para esta/lecer una !erdadera democracia 2'6 ara que sta se

    pueda desarrollar, se precisa la educaci+n c!ica as como la promoci+n del orden p9/lico de la pa- enla con!i!encia ci!il En eecto, no #a una democracia !erdadera esta/le sin .usticia social ara estoes necesario que la 7"lesia preste maor atenci+n a la ormaci+n de la conciencia, prepare diri"entessociales para la !ida pu/lica en todos los ni!eles, promue!a la educaci+n tica, la o/ser!ancia de la le de los derec#os #umanos emplee un maor esuer-o en la ormaci+n tica de la clase poltica 21'

    El +"nda*nto lti*o d los drchos h"*anos5; 0on!iene recordar que el undamento so/re el que se /asan todos los derec#os #umanos es ladi"nidad de la persona En eecto, la maor o/ra di!ina, el #om/re, es ima"en seme.an-a de iosJes9s asumi+ nuestra naturale-a menos el pecado promo!i+ deendi+ la di"nidad de toda persona#umana sin ecepci+n al"una muri+ por la li/ertad de todos El E!an"elio nos muestra c+mo Jesucristosu/ra+ la centralidad de la persona #umana en el orden natural (c *c 12, 22B26), en el orden social en el orden reli"ioso, incluso respecto a la *e (c %c 2, 2;) deendiendo el #om/re tam/in la mu.er(c Jn =, 11) los ni$os (c %t 16, 13B15), que en su tiempo en su cultura ocupa/an un lu"arsecundario en la sociedad e la di"nidad del #om/re en cuanto #i.o de ios nacen los derec#os #umanos las o/li"aciones 211 or esta ra-+n, todo atropello a la di"nidad del #om/re es atropello al mismoios, de quien es ima"en 212 Esta di"nidad es com9n a todos los #om/res sin ecepci+n, a que todos#an sido creados a ima"en de ios (c Cn 1, 2) *a respuesta de Jes9s a la pre"unta Duin es mipr+.imoF (*c 1', 26) ei"e de cada uno una actitud de respeto por la di"nidad del otro de cuidadosolcito #acia l, aunque se trate de un etran.ero o un enemi"o (c *c 1', 3'B3;) En toda 8mrica laconciencia de la necesidad de respetar los derec#os #umanos #a ido creciendo en estos 9ltimos tiempos,sin em/ar"o toda!a queda muc#o por #acer, si se consideran las !iolaciones de los derec#os de personas de "rupos sociales que a9n se dan en el 0ontinente

    A*or pr+rncial por los po#rs 2 *ar,inados5= *a 7"lesia en 8mrica de/e encarnar en sus iniciati!as pastorales la solidaridad de la 7"lesiauni!ersal #acia los po/res mar"inados de todo "nero 4u actitud de/e incluir la asistencia, promoci+n,li/eraci+n aceptaci+n raterna *a 7"lesia pretende que no #aa en a/soluto mar"inados 213 Elrecuerdo de los captulos oscuros de la #istoria de 8mrica relati!os a la eistencia de la escla!itud deotras situaciones de discriminaci+n social, #a de suscitar un sincero deseo de con!ersi+n que lle!e a lareconciliaci+n a la comuni+n *a atenci+n a los ms necesitados sur"e de la opci+n de amar de manerapreerencial a los po/res 4e trata de un amor que no es eclusi!o no puede ser pues interpretado comosi"no de particularismo o de sectarismo 21& amando a los po/res el cristiano imita las actitudes del4e$or, que en su !ida terrena se dedic+ con sentimientos de compasi+n a las necesidades de las personasespiritual materialmente indi"entes

    *a acti!idad de la 7"lesia en a!or de los po/res en todas las partes del 0ontinente es importante noo/stante #a que se"uir tra/a.ando para que esta lnea de acci+n pastoral sea cada !e- ms un camino

    para el encuentro con 0risto, el cual, siendo rico, por nosotros se #i-o po/re a in de enriquecernos consu po/re-a (c 2 0o =, 6) 4e de/e intensiicar ampliar cuanto se #ace a en este campo, intentandolle"ar al maor n9mero posi/le de po/res *a 4a"rada Escritura nos recuerda que ios escuc#a el clamorde los po/res (c 4al 3& @33A,;) la 7"lesia #a de estar atenta al clamor de los ms necesitadosEscuc#ando su !o-, la 7"lesia de/e !i!ir con los po/res participar de sus dolores @A e/e inalmentetestiicar por su estilo de !ida que sus prioridades, sus pala/ras sus acciones, ella misma est encomuni+n solidaridad con ellos 215

  • 7/25/2019 Ecclesia in America

    4/4