ebookedt_1_

Upload: patricia-bento

Post on 24-Feb-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 EbookEDT_1_

    1/16

  • 7/25/2019 EbookEDT_1_

    2/16

    1

    La palabra meditacin ya no es para nadie extraa hoy en da,

    de hecho se podra decir que este trmino casi forma parte

    del vocabulario popular. Muchas son las personas que

    quieren acercarse a la prctica meditativa, intuyendo tal vez

    los beneficios que sta conlleva para la vida cotidiana del practi-

    cante. En este artculo te explicaremos los pasos bsicos para

    iniciarse en la prctica, pero antes de ello convendr aclarar qu

    es la meditacin. Quizs la respuesta parezca muy obvia, pero

    sucede que a menudo asociamos la meditacin con el hecho de

    reflexionar sobre alguna cuestin, con visualizar, con relajarse o

    incluso con dejar la mente en blanco.

    En realidad, meditar no es ninguna de las acciones anteriores.

    La meditacin, dicho de una forma asptica y directa, consiste

    en aprender a entrenar la propia mente en el enfoque de la aten-

    cin, como si se tratara de un Gimnasio de la Atencin Plena.

    Este progresivo despliegue de la atencin nos abre la puerta a

    un conocimiento ms profundo de nosotros mismos y, por tanto,

    a una mejor gestin de nuestro da a da, del mundo emocional,

    de la relacin con los dems, etc.

    La meditacin pudiera parecer un ejercicio estril o vano. Tal vez

    uno incluso se pregunte: Cul es el beneficio de sentarse en silen-

    cio, sin ms... sin hacer nada? Qu me puede aportar a m?. Pero

    lo cierto es que las neurociencias estn revelando los profun-

    dos efectos que la prctica de la meditacin tiene en el cere-

    bro humano a las tan slo 8 semanas de ejercitarse.

    Cuando nos comprometemos a sentarnos y a permanecer en silen-

    cio e inmovilidad durante 25 minutos, en nosotros se despliega

    paulatinamente la dimensin llamada: Conciencia Testigo, una di-

    mensin que nos permite ser conscientes de los contenidos de la

    propia mente contenidos tales como recuerdos, pensamientos

    sobre el futuro, juicios, emociones... . Y esta progresiva autoconci-

    encia conlleva una silenciosa transformacin que acta en los mis-

    mos cimientos de la persona, actuando como un gran motor evo-

    lutivo del crecimiento y la expansin.

  • 7/25/2019 EbookEDT_1_

    3/16

    UNOCules son los efectos que

    experimenta la persona que

    practica la meditacin?

  • 7/25/2019 EbookEDT_1_

    4/16

    3

    Mayor apertura hacia el momento presente y hacia lo que

    sucede.

    Paulatina separacin o relativizacin de los propios

    pensamientos, lo que conduce a una toma de conciencia de

    que stos son transitorios: aparecen, permanecen durante

    un tiempo y desaparacen.

    Mayor capacidad de sostenerse en las emociones, incluso

    en las ms dolorosas o difciles.

    A menudo, un estado de calma que surge de la silenciacin

    de la mente.

    Mayor aceptacin de las circunstancias vitales.

    Algunos de los efectos que

    una persona practicante

    constata a lo largo del

    tiempo son:

  • 7/25/2019 EbookEDT_1_

    5/164

    Despliegue de la conciencia sin eleccin, que se traduce en la capaci-

    dad de permanecer abiertos a lo que hay, sin buscar una finalidad a

    las cosas.

    Drenaje de contenidos subconscientes.

    Cambio de enfoque a la hora de percibir los problemas en nuestra

    vida, permitindonos ver nuevas y creativas formas de solucin.

    Mayor flujo con las situaciones del da a da sin necesidad de con-

    trolarlas.

    Integracin de emociones rechazadas.

    Despliegue de una actitud amigable y amorosa hacia uno mismo, loque conlleva un profundo bienestar.

    Integracin de contradicciones y dualidades gracias al estado mental

    de flexibilidad y aceptacin favorecido por la meditacin.

    Despliegue de la capacidad de atencin.

    Ampliacin de la autoconciencia.

    Reduccin del estrs y mayor capacidad de gestin del mismo de-

    bido a que uno se torna ms capaz de leer las seales fsicas, psi-

    colgicas y emocionales que lo preceden y acompaan.

  • 7/25/2019 EbookEDT_1_

    6/16

    DOS

    Mitos sobre la meditacin

  • 7/25/2019 EbookEDT_1_

    7/16

  • 7/25/2019 EbookEDT_1_

    8/16

    7

    Desde esta perspectiva, el propsito de la meditacin no es el del

    aislamiento o la evasin de la vida cotidiana. Precisamente, el

    mayor beneficio de la prctica lo experimentamos cuando llevamos

    la atencin plena y la observacin neutra a nuestro da a da.

    As es como un ingenuo ejercicio de 25 minutos se convierte en

    un motor de desautomatizacin de nuestros hbitos inconscientes y

    en una palanca de la autoconciencia. A medida que una per-

    sona profundiza en la prctica, la conexin con la vida se

    hace ms patente, al tiempo que brota una actitud de acepta-

    cin y de reconciliacin profunda con lo que es.

    Otra cuestin a tener en cuenta es que no es necesario ser guiado

    por una persona en el proceso de la meditacin. No obstante,

    es cierto que para iniciarse en la prctica es ms sencillo hac-

    erlo junto a un Instructor de Meditacin, persona capacitada,

    tanto por su formacin como por su propia experiencia en la medita-

    cin, para la resolucin de posibles dudas y obstculos. Por

    otra parte, el hecho de meditar en grupo facilita la perseverancia

    en la prctica.

    Pero en todo caso, lo ms importante a tener en cuenta es el hecho

    de saber que, en realidad, a meditar se aprende meditando.

  • 7/25/2019 EbookEDT_1_

    9/16

    TRES

    Cuestiones a tener en cuentaantes de comenzar a meditar

  • 7/25/2019 EbookEDT_1_

    10/16

    9

    1. Ponte ropa cmoda y holgada.

    2. Para comenzar, busca un lugar tranquilo donde puedas

    permanecer sin ninguna interrupcin. Ms adelante po-

    drs integrar la meditacin en otros ambientes o espa-

    cios, aprovechando incluso momentos tales como un

    trayecto en autobs o tren.

    3. Puedes optar por meditar sentado en un cojn de medita-

    cin o bien en una silla.

    4. No es recomendable meditar tumbado, ya que es

    ms fcil que en esta postura aparezca la somnolencia.

    5. Puedes proponerte meditar en cualquier momento del da,

    pero es recomendable integrar la prctica en la maana, an-

    tes de comenzar con las actividades cotidianas, ya que en

    esos momentos el pensamiento no est tan activo.

    6. No es recomendable meditar tras las comidas, ya que la

    somnolencia, la pesadez o la falta de claridad mental pue-

    den aparecer con mayor facilidad.

    7. Conviene cultivar la paciencia y la perseverancia, desa-

    pegndose del resultado. No hay buenas o malas medi-

    taciones: uno simplemente se sienta a meditar, independi-

    entemente de si durante la meditacin se logra un mayor o

    menor estado de relajacin, o de si se ha tenido un estado

    emocional ms expansivo o contractivo.

  • 7/25/2019 EbookEDT_1_

    11/16

  • 7/25/2019 EbookEDT_1_

    12/16

    11

    Ya sea que te dispongas a meditar sentado/a en silla o en un co-

    jn de meditacin, enfcate en lograr una buena vertical: yer-

    gue tu columna, manteniendo la tensin justa como para

    sostener la postura vertical. Recoge ligeramente la barbilla

    como si alguien la empujara con un dedo hacia dentro; sen-

    tirs cmo tus cervicales se liberan y se alinean con el resto de la

    columna vertebral.

    Para encontrar tu vertical, puedes visualizar un hilo que tira

    desde tu coronilla hacia el techo y, atravesndolo, sigue hacia el

    infinito. Puedes realizar, asimismo, varios movimientos circulares

    con el tronco, como si giraras sobre un eje imaginario, hasta en-

    contrar tu eje vertical. Relajas los hombros, al tiempo que

    los echas hacia atrs.

    Puedes entornar suavemente los ojos o bien mantenerlos

    semiabiertos, con la mirada fijada en el suelo a un metro

    aproximadamente de ti. Relajas el entrecejo, sintiendo la frente

    despejada y relajada. Relajas asimismo la mandbula e incluso la

    lengua, que permanece apoyada tras los dientes del paladar su-

    perior. Cntrate ahora en establecer asimismo una buena horizon-

    tal: si ests sentado en una silla, separa ligeramente las pier-nas y siente tus pies bien arraigados en el suelo.

    Si ests sentado en un cojn, puedes doblar un poco las piernas

    (postura birmana), cruzarlas (postura del loto), o bien adoptar la

    postura del diamante.

  • 7/25/2019 EbookEDT_1_

    13/16

    12

    Puedes probar a cambiar de postura en cada meditacin, hasta

    encontrar aquella con la que te sientas ms cmodo/a. El hecho

    de que tu cojn de meditacin tenga cierto grosor, te ayudar a an-

    clarte en el suelo, estableciendo un trpode entre cxis y rodillas.

    En cualquier caso, es recomendable que una vez decidida la pos-

    tura e iniciada la meditacin, permanezcas en total inmovilidad. No

    obstante, si la incomodidad es insoportable, con lentitud y plena aten-

    cin en los movimientos puedes cambiar a otra postura. Tal vez al

    principio se te duerma una pierna o te resulte insoportable la quietud,

    pero lo cierto es que la inmovilidad fsica facilita que la mente se

    calme y que se despliegue un estado interno de atencin plena

    desde el que sostener incluso las sensaciones incmodas. Durante lameditacin, puedes focalizarte una y otra vez en la postura, reajustn-

    dola cuando te des cuenta de que tus hombros estn cados

    hacia delante, de que tu cabeza se ha inclinado, de que has per-

    dido la vertical, de que ests tensando las lumbares en exceso...

    La postura del meditador se asemeja en cierto modo a la de un gato:

    el gato puede permanecer sentado y con los ojos cerrados,

    manteniendo un estado de relajacin, a la vez que est en total aten-

    cin. Esta misma postura es la que adopta el meditador: per-

    manece con la espalda erguida, en perfecta vertical y en atencin al

    dentro y al fuera, pero a la vez est profundamente relajado y con

    los msculos flojos, manteniendo tan slo la tensin necesaria para

    permanecer sentado.

  • 7/25/2019 EbookEDT_1_

    14/16

    13

    La respiracin puede servir de anclaje de la aten-cin durante la meditacin. La mente tiende a dis-

    persarse, generando inteminables cadenas de

    pensamientos. Sucede a menudo que durante

    la meditacin nos despistamos al seguir tales ca-

    denas de pensamientos.

    No pasa nada: lo importante es ejercitarse en el

    darse cuenta del despiste, y devolver la aten-

    cin nuavemente hacia la respiracin. Se re-

    comienda inhalar y exhalar por la nariz, sin tratar

    de modificar el ritmo de la respiracin, siguiendo

    tan solo su ritmo natural. Quizs con el tiempo las

    exhalaciones se tornen ms profundas, llegando

    a vaciar en su totalidad los pulmones, pero tenga-

    mos en cuenta que no hay una forma ideal de

    respirar. Puedes tambin entrenarte en mantener

    el enfoque de la atencin, centrndote en contarlas exhalaciones.

  • 7/25/2019 EbookEDT_1_

    15/16

  • 7/25/2019 EbookEDT_1_

    16/16

    15

    www.escuelatranspersonal.com

    http://www.escuelatranspersonal.com/http://www.escuelatranspersonal.com/