ebanca - edición setiembre-noviembre 2013

7
CONTENIDO: CONTENIDO: CONTENIDO: CONTENIDO: Créditos de INDAP crecen en un 44% en cinco años 2 Bancóldex incrementó el desembolso de créditos industriales 2 Bandesal lanzará crédi- tos para fomentar el uso de energía renovable 3 Banadesa dispone de nuevos fideicomisos para pescadores artesanales 3 NAFIN destinará mas de US$ 127 millones al programa de moderniza- ción de autotransporte 4 Utilidades del BROU cre- cieron en 2013 6 El Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) concluyó una captación de US$ 2.5 mil millones en bonos corporativo en el mercado internacional. La emisión fue reali- zada en dos series con vencimientos en sep- tiembre de 2016 y 2023 y resultó en intereses pagados al inversor de 3.375% anual para el vencimiento en 2016 y el 5.75% anual para el vencimiento en 2023. La tasa representa premios de 275 y 300 puntos-base sobre los títulos del Tesoro de Estados Unidos. El coste medio de la operación, un 4.56%, fue el menor ya pagado por el Banco en una emi- sión en dólares, con demanda muy superior al valor ofertado al mercado. Cerca de 400 inver- sores participaron del proceso de formación de precio de los títulos (bookbuilding), sobre- pasando US$ 11.5 mil millones de órdenes. Ese fue el mayor libro de órdenes de todas las operaciones de captaciones internacionales ya realizadas por el Banco, y uno de los ma- yores entre los emisores brasileños. El éxito de la emisión consolida la presencia del BNDES en el mercado internacional. Des- de 2008, el Banco ya realizó tres captaciones en dólares por un monto de US$ 1 mil millo- nes cada, una en el mercado de euros, por € 750 millones y otra por 200 millones de fran- cos suizos. Fuente: BNDES 26.09.2013 ARGENTINA BRASIL Se trata de la implementación de líneas de asistencia crediticia a PyMEs bonaerenses, incluidos los monotributistas, con el objetivo de fortalecer las cadenas de valor en el inter- ior provincial. "Con este acuerdo profundizamos la sinergia entre el sector público y el privado, porque el crédito es el gran dinamizador de la econo- mía y el empleo", dijo el gobernador Daniel Scioli al encabezar el acto, y destacó que "ya están rindiendo frutos los cambios que hici- mos en el Fogaba (Fondo de Garantías de Buenos Aires)". Los convenios fueron firmados por los titula- res del BAPRO, Gustavo Marangoni, y del Fogaba, Osvaldo Rial, con el fin de dar el marco legal y técnico necesario entre ambas instituciones para asistir a las PyMES con más herramientas. Los nuevos acuerdos permitirán incorporar formalmente a los monotributistas como desti- natarios de las garantías emitidas por FOGA- BA, tanto en la modalidad tradicional como automática; y ampliará el margen a 800 millo- nes pesos para otorgar garantías en la modali- dad automática. Fuente: Telam, 27.09.2013 PUNTOS DE INTERES: PUNTOS DE INTERES: PUNTOS DE INTERES: PUNTOS DE INTERES: Bandes y CFN de Ecuador intercambiaron experien- cias en materia financiera KFW otorga US$ 200 mi- llones para mejora de transporte público en América Latina, a través de CAF BID e ICO suscriben acuer- do para promover inver- siones de PYMES de América Latina y España AICEP y Bancomext firman Memorándum de Entendi- miento Septiembre Septiembre Septiembre Septiembre—Octubre 2013 Octubre 2013 Octubre 2013 Octubre 2013 El Banco Provincia y Fogaba anunciaron créditos para PYMES bonaerenses BNDES concluye con éxito su mayor captación externa e-Banca BOLETÍN ELECTRÓNICO DE LA ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE INSTITUCIONES FINANCIERAS PARA EL DESARROLLO

Upload: publicaciones-alide

Post on 07-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Las principales noticias de nuestras entidades miembros

TRANSCRIPT

CONTENIDO:CONTENIDO:CONTENIDO:CONTENIDO:

Créditos de INDAP crecen

en un 44% en cinco años 2

Bancóldex incrementó el desembolso de créditos

industriales

2

Bandesal lanzará crédi-tos para fomentar el uso

de energía renovable

3

Banadesa dispone de nuevos fideicomisos para

pescadores artesanales

3

NAFIN destinará mas de US$ 127 millones al programa de moderniza-

ción de autotransporte

4

Utilidades del BROU cre-

cieron en 2013

6

El Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) concluyó una captación de US$ 2.5 mil millones en bonos corporativo en el mercado internacional. La emisión fue reali-zada en dos series con vencimientos en sep-tiembre de 2016 y 2023 y resultó en intereses pagados al inversor de 3.375% anual para el vencimiento en 2016 y el 5.75% anual para el vencimiento en 2023. La tasa representa premios de 275 y 300 puntos-base sobre los títulos del Tesoro de Estados Unidos. El coste medio de la operación, un 4.56%, fue el menor ya pagado por el Banco en una emi-sión en dólares, con demanda muy superior al valor ofertado al mercado. Cerca de 400 inver-

sores participaron del proceso de formación de precio de los títulos (bookbuilding), sobre-pasando US$ 11.5 mil millones de órdenes. Ese fue el mayor libro de órdenes de todas las operaciones de captaciones internacionales ya realizadas por el Banco, y uno de los ma-yores entre los emisores brasileños. El éxito de la emisión consolida la presencia del BNDES en el mercado internacional. Des-de 2008, el Banco ya realizó tres captaciones en dólares por un monto de US$ 1 mil millo-nes cada, una en el mercado de euros, por € 750 millones y otra por 200 millones de fran-cos suizos.

Fuente: BNDES 26.09.2013

ARGENTINA

BRASIL

Se trata de la implementación de líneas de asistencia crediticia a PyMEs bonaerenses, incluidos los monotributistas, con el objetivo de fortalecer las cadenas de valor en el inter-ior provincial. "Con este acuerdo profundizamos la sinergia entre el sector público y el privado, porque el crédito es el gran dinamizador de la econo-mía y el empleo", dijo el gobernador Daniel Scioli al encabezar el acto, y destacó que "ya están rindiendo frutos los cambios que hici-mos en el Fogaba (Fondo de Garantías de Buenos Aires)". Los convenios fueron firmados por los titula-res del BAPRO, Gustavo Marangoni, y del Fogaba, Osvaldo Rial, con el fin de dar el marco legal y técnico necesario entre ambas instituciones para asistir a las PyMES con más herramientas.

Los nuevos acuerdos permitirán incorporar formalmente a los monotributistas como desti-natarios de las garantías emitidas por FOGA-BA, tanto en la modalidad tradicional como automática; y ampliará el margen a 800 millo-nes pesos para otorgar garantías en la modali-dad automática.

Fuente: Telam, 27.09.2013

PUNTOS DE INTERES:PUNTOS DE INTERES:PUNTOS DE INTERES:PUNTOS DE INTERES:

• Bandes y CFN de Ecuador

intercambiaron experien-

cias en materia financiera

• KFW otorga US$ 200 mi-

llones para mejora de

transporte público en

América Latina, a través

de CAF

• BID e ICO suscriben acuer-

do para promover inver-

siones de PYMES de

América Latina y España

• AICEP y Bancomext firman

Memorándum de Entendi-

miento

SeptiembreSeptiembreSeptiembreSeptiembre————Octubre 2013Octubre 2013Octubre 2013Octubre 2013

El Banco Provincia y Fogaba anunciaron créditos para PYMES bonaerenses

BNDES concluye con éxito su mayor captación externa

e-Banca BOLETÍN ELECTRÓNICO DE LA ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE INSTITUCIONES FINANCIERAS PARA EL DESARROLLO

Boletín ALIDE I E-Banca Página 2

Bancóldex incrementó el desembolso de créditos industriales

CHILE Créditos de INDAP crecen en un 44% en cinco años

COLOMBIA

BDMG desembolsa más de US$ 80 millones para municipios "Con estos recursos disponibles, esperamos que los alcaldes invier-tan bien y lleven el desarrollo a sus ciudades dentro de los diferentes componentes del programa, para realización de obras, adquisición de equipos y, fundamentalmente esti-mulen la actividad económica en sus municipios. Siempre cuentan con el gobierno del estado. Nuestro trabajo es permanente", dijo el gobernador Antonio Anastasia a los alcaldes presentes en la ceremonia, que tuvo

BDMG proporciona apoyo financiero al sector público municipal para facilitar la inversión en infraestructura, saneamien-to, construcción de edificios públicos y compra de maquinaria. Las líneas se lla-man BDMG Urbaniza, BDMG MAQ, BDMG Ciudades y BDMG Saneamiento y cuentan con recursos propios del banco. Hasta el 2014, serán invertidos cerca de US$ 315 millones en proyectos de esta naturaleza, que también provienen de otras fuentes.

lugar en la sede del banco en Belo Horizonte. Por el BDMG Urbaniza se han desembolsado US$ 45.4 millones para ser invertidos en obras de pavimentación y drenaje. BDMG MAQ esta desembolsando US$ 17.8 millones, que se utilizará para la compra de camiones, re-troexcavadoras, excavadoras y palas cargadoras.

Fuente: Agencia Minas,28.09.2013

La Región del Biobío no es la excep-ción y lidera junto a otras regiones del país la colocación de créditos individuales -que al 30 de septiem-bre de este año superó los US$ 12 millones- de los cuales el 72.5% co-rresponden a corto plazo y el 27.5% a largo plazo. El director regional de INDAP, Fer-nando Acosta, expresó que el au-mento de créditos individuales van de la mano con las recuperaciones, demostrando que los agricultores son excelentes pagadores, lo cual permite continuar prestando recur-sos a quienes más lo requieren. “INDAP Biobío ha crecido en coloca-

El Ministerio de Agricultura, a través de INDAP, tiene entre sus principales pro-gramas de apoyo a la agricultura campe-sina, la colocación o préstamo de crédi-tos individuales de largo y corto plazo y créditos a empresas en esta misma mo-dalidad.

ción de créditos en un 44% en es-tos últimos cinco años, transfor-mándose en un fuente vital de fi-nanciamiento de capital de trabajo e insumos para los pequeños agri-cultores”. Agregó que “más del 70% de los créditos solicitados están vincula-dos a programas de fomento de INDAP, como asesoría técnica, incentivos productivos e inversio-nes para el desarrollo agrícola, lo cual fortalece la responsabilidad del agricultor a la hora de pagar su préstamo”.

Fuente: INDAP, Chile ,08.10.2013

Santiago Rojas Arroyo, presidente de Bancóldex, indicó que este año se han colocado más de US$ 254 millones para los empresarios de sectores como calzado, manufactu-ras, metalmecánicas, confecciones, marroquinería, plásticos y químicos, entre otros.

“Este año, el Gobierno Nacional, a través de Bancóldex, ha hecho un esfuerzo para otorgar créditos blan-dos con buenos plazos a los empre-sarios para la reactivación de la in-

Entre enero y agosto del 2013, la entrega de créditos a empresas del sector indus-trial aumentó un 151 con respecto al mis-mo periodo del 2012, informó Bancóldex.

dustria, los que han tenido una buena respuesta, y seguirá acom-pañándolos en su camino por cre-cer, innovar y modernizarse”, ex-presó el directivo.

“En lo corrido del año, Bancóldex ha desembolsado más de US$ 1,103 millones en créditos, benefi-ciando a más de 40,000 empresa-rios en 557 municipios del país”, aseguró Rojas Arooyo.

Fuente: Portafolio 09.09.2013

Septiembre—Octubre 2013 Página 3

implicar una inversión entre los $30 y $35 millones, pues ya hay 78 proyec-tos inscritos, y añadió que Bandesal ha manifestado estar dispuesto a financiar ese monto. Esta licitación se lanzó la semana pasada y pretende contratar 100 MW a 20 años, 40 MW generados con energía eólica, y 60 MW energía so-lar fotovoltaica. Dentro de estos últi-mos se han destinado 5 MW para pequeños productores residenciales.

El Consejo Nacional de Energía (CNE) adelantó que el Banco de Desarrollo de El Salvador (Bandesal) lanzará la próxi-ma semana una línea de crédito para financiar proyectos de energía renovable a pequeña escala, para apoyar a los desarrolladores que estén interesados en participar en la licitación de 100 me-gavatios (MW) de este tipo de genera-ción. Carlos Nájera, director de Energía del CNE, quien participa en el foro de la AEA, explicó que esta licitación podría

Previamente, Bandesal ya contaba con financiamiento para la aseso-ría de empresas, en lo que con-cierne a la aplicación de energías más limpias en sus procesos de producción. Se trata de la línea de crédito, denominada “Programa Empresa Renovable”, la cual cu-bre los costos de consultorías en este tema.

Fuente: El Mundo, 01.10.2013

Banco Nacional estudia emitir en el mercado internacional El Banco Nacional, el más grande del país por activos, estudia la posibilidad de emitir bonos en el mercado interna-cional, según afirmó Óscar Prado, direc-tor de Análisis Económico de la entidad, en una actividad con la prensa. Las experiencias recientes de entidades publicas locales han acrecentado el atractivo que representan los fondos disponibles a bajos precios y largos pla-zos en el mercado externo.

En agosto, el Banco de Costa Rica (BCR) colocó US$ 500 millones en bonos con rendimiento del 5,25% a un plazo de cinco años. El objetivo de esa entidad era utilizar el dinero obtenido para cancelar obligaciones de mayor costo y menor plazo. Meses antes fue el ICE que recurrió al mercado internacional en busca de fondos. Su emisión por US$ 500 mi-llones de bonos a 30 años pagan un rendimiento de 6,375%.

Fuente: El Financiero, 23.09.2013

COSTA RICA

EL SALVADOR Bandesal lanzará créditos para energía renovable

HONDURAS

les. En el caso de los granos básicos son US$ 4.9 millones que Banadesa dispone para este rubro con las mis-mas tasas de interés y va destinado a productores que les han impedido honrar sus cuentas. Al tiempo que anunció que para la vivienda digna de la Policía Nacional en este mes de Octubre se inaugura-rá el primer proyecto.

Fuente: La Tribuna, 06.10.2013

El presidente del Banco Nacional de De-sarrollo Agrícola (Banadesa), Johnny Handal (en la foto), dijo que contrario a otros años, que sólo se trabajaba para granos básicos, esta vez se está traba-jando en los nuevos fideicomisos para pescadores artesanales. Y para brindar mayor acceso al crédito para quienes han tenido pérdida de sus cosechas por fenómenos naturales. “Vamos a superar los años anteriores” enfatizó Handal en relación a los crédi-tos facilitados para productores naciona-

Banadesa dispone de nuevos fideicomisos para pescadores artesanales

Boletín ALIDE I E-Banca Página 4

Banca pyme: la experiencia y buenas prácticas del Banco Provincia

En su rol de promotor del desarrollo de las pequeñas y medianas empresas (pymes), el Banco Provincia, de Argentina, y ALIDE han organizado la Pasantía "Banca pyme: la experiencia y buenas prácticas del Banco Provincia", que se realizará en Buenos Aires, Argentina, del 11 al 14 de noviembre y que está dirigido particularmente a los ejecutivos de la banca de desarrollo miembros de ALIDE.

Para cualquier consulta o información, diríjase a la Secretaría General de ALIDE a la atención del Eco. Javier Rodríguez Vega, jefe de Asistencia Técnica de ALIDE al teléfono: (511) 4422400 anexo 217, fax: (511) 4428105, E-mail: [email protected].

Mayor información

Públicos (Banobras) al Muni-cipio para la continuación de la tercera y arranque de la cuarta etapa del Sistema In-tegrado de Transporte. Botello Santibáñez dijo que este crédito fue otorgado al Municipio de León debido a que el proyecto de la tercera y cuarta etapa del SIT, fue presentado a Alfredo del Ma-zo Maza, titular de Banobras

cuando se realizó el evento de los alcaldes en León, la FENAMM.

“Una decisión de Alfredo del Mazo directa fue apoyo al esfuerzo que están haciendo los transportistas de la ciudad de León”, declaró la alcal-desa, a su vez que destacó que Al-fredo del Mazo, tuvo un especial interés en el proyecto, debido a que buscan que León sea un ejemplo en transporte a nivel nacional. Asimismo, en el Municipio se aplica-rá para estas etapas, US$ 27 millo-nes de fondo perdido del desarrollo de Infraestructura del Infonavit.

Fuente: León Milenio, 14.10.2013

La alcaldesa de León, Bárbara Botello Santibáñez, anunció la otorgación de un crédito de US$ 155 millones que hará el Banco Nacional de Obras y Servicios

MEXICO NAFIN destinará más de US$ 127 millones al programa de modernización de autotransporte

Según el Primer Informe del presi-dente de Gobierno, Enrique Peña Nieto, durante los primeros meses del año SCT y NAFIN han estado trabajando en el diseño de progra-mas específicos orientados al hom-bre-camión y el pequeño transpor-tista, que actualmente no son suje-tos de crédito ante la banca comer-cial.

Fuente: T21.mx 03.09.2013

A la espera de que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) apruebe la actualización de los estímulos fiscales del programa de “chatarrización”, que ya prometió la Secretaría de Comu-nicaciones y Transportes (SCT), la se-gunda mitad del año, Nacional Financie-ra (NAFIN) financió 3,082 unidades de autotransporte federal, por un monto de $1,638 millones (US$ 127.5 millones). 1,199 empresas transportistas se vieron beneficiadas.

Banobras otorgará crédito de US$ 155 millones para sistema de transporte

Boletín ALIDE I E-Banca Página 5

economía, a comienzo de este año, la AFD rebajó las tasas de interés en casi todos sus productos, inclui-do el rubro de viviendas. Actualmente la AFD presta a las instituciones financieras (IFI) a un costo del 7% de interés anual para los créditos destinados a la cons-trucción de vivienda. En lo que va del año, la AFD aprobó 1,735 ope-raciones, alcanzando a 2,421 be-neficiarios. En cifras generales,

entre enero y setiembre de este año, la AFD aprobó créditos por US$ 146 millones destinados a los diferentes sectores y actividades económicas del país, con lo cual ya se acercan a la meta establecida para todo el 2013 de US$ 160 millo-nes, según el informe que publicó la institución de crédito.

Fuente: ABC, 14.10.2013

El sector inmobiliario lidera la cartera de créditos de la Agencia Financiera de De-sarrollo (AFD) con una participación del 40% sobre el total de créditos aprobados y entregados por la institución a los dife-rentes sectores económicos del país. Al noveno mes de este año, la agencia de créditos aprobó para el sector inmobi-liario más de US$ 8,3 millones para la compra, refacción y construcción de vi-viendas. En su búsqueda de acompañar a los sectores que van despegando en la

PERU

PARAGUAY El sector inmobiliario lidera cartera de créditos de AFD

Perú, pero el mercado que se ha generado no permite participar al pequeño agricultor.

“La idea es dar financiamiento a los pequeños productores agropecua-rios, inicialmente hasta por un pla-zo de diez años, esperando poder

ampliar dicho plazo en función a los recursos que puedan conseguirse en los mercados de capitales”, ano-tó.

Fuente: Perú 21, 25.09.2013

El presidente del Banco Agropecuario (Agrobanco), Hugo Wiener, informó hoy el próximo lanzamiento del programa Creditierra, que prevé colocar, en el pri-mer año de operaciones, 40 millones de soles en créditos para la adquisición de tierras.

Señaló que en los siguientes días se aprobará la creación de Creditierra, como parte del reordenamiento del sector agra-rio, de manera que los pequeños produc-tores tengan la posibilidad de ampliar sus minifundios.

“No solo hay que dejar espacio para aquellos inversionistas que vienen con recursos del exterior a comprar tierras, pues hay que apoyar también a los pe-queños productores agropecuarios que no tengan más de diez hectáreas”, indi-có.

Sostuvo que se vende mucha tierra en

Agrobanco lanza programa Creditierra

www.alidebibliotecavirtual.org/

estamos teniendo servicios competiti-vos que permiten acercar cada vez a más empresarios”. Por último, Calloia señaló que el ban-co está viviendo un proceso de des-dolarización. “Tenemos una actividad en moneda nacional bastante más alta que el resto del sistema, aunque igual es alta, estamos cerca del 70% de dolarización de la actividad”. Fuente: Teledoce, 01.10.2013

“Esto se basa en un nivel de morosidad bajo, una creciente aceptación del pú-blico porque los depósitos están cre-ciendo en relación de U$S 1.000 millo-nes por año, que es un monto muy im-portante para el país y una captación continua de clientes”, explicó Calloia. El presidente del BROU agregó que “desde el punto de vista empresarial

Utilidades del BROU crecieron en 2013

Septiembre—Octubre 2013 Página 6

URUGUAY

Bandes y CFN de Ecuador intercambiaron experiencias en materia financiera

VENEZUELA

sentante de la CFN, Laura Pá-liz, al culminar la reunión con la directiva venezolana, presidida por el presidente de Bandes.

En relación al intercambio co-mercial, esta banca de desarro-llo, orientada a ser la herramien-ta financiera para la construc-ción de ese nuevo Mercosur con Venezuela en la presidencia, evalúa la posibilidad de llevar a cabo acciones concretas, como el otorga-miento de financiamiento a exporta-dores venezolanos, a fin de llevar productos nacionales al mercado ecuatoriano.

Este encuentro también sirvió para conversar acerca de mecanismos de

cooperación financiera ya existentes entre ambos países, como el Fondo Ecuador-Venezuela para el Desa-rrollo (FEVDES) que ha permitido, entre otras cosas, el desarrollo de obras como la Ruta Libertador –vinculada al área turística- y la Gran Nacional Minera Mariscal Sucre.

Fuente: Noticias 24, 01.09.2013

el presidente del Banco de Desarrollo Económico y Social de Venezuela (Bandes), Temir Porras, conversó con una representación ecuatoriana de la Corporación Financiera Nacional (CFN), a fin de intercambiar experien-cias en materia financiera y explorar mecanismos de integración vinculados con el aspecto comercial.

“Nosotros como Corporación Financie-ra Nacional tenemos casi medio siglo transitado y podemos ofrecer a Vene-zuela los resultados de los aspectos aprendidos en esquemas organizativos, enfoques de mercado, asesoría a em-presarios, términos de acuerdos de beneficio mutuo, otorgamiento de crédi-tos, entre otras cosas”, explicó la repre-

REP. DOMINICANA

Para ello, el administrador les garan-tizó a los empresarios el pago de las cartas de crédito en un plazo de en-tre 25 y 30 días; luego de que sean depositadas en el Bagrícola. Los invitó a unirse como sector para sacarle mayor provecho a sus opera-ciones y para trabajar con transpa-rencia a favor del productor.

Ofreció los nuevos servicios finan-cieros del Bagrícola, la tarjeta de ahorro y las órdenes de pago, con el fin de hacer más eficiente la rela-ción comercial en beneficio de los productores y el campo.

Fuente: HOY, 25.09.2013

El administrador del Banco Agrícola, Ángel Estévez, solicitó considerar como un pago en efectivo las cartas de crédi-to que emita la entidad financiadora, a fin de que a los productores se les ven-da como si fuera de contado, amparado en ese instrumento financiero y así re-ducir sustancialmente los costos de producción.

Bagrícola pide considerar las cartas crédito

KFW otorga US$ 200 millones para mejora de transporte público en América Latina, a través de CAF

latinoamericano. Entre los acuerdos más recientes desta-can un préstamo para proyectos de agua y saneamiento, por US$ 100 millones, que la institución alemana otorgó a CAF en 2012, y una línea de crédito concesio-nal para proyectos que mitiguen los efectos del cambio climático por US$ 195 millones en 2011. En los últimos tres años, KfW ha otorgado líneas de crédito a CAF por un total de US$ 500 millones para apoyar la implementación de proyec-

Enrique García, presidente ejecutivo de CAF, destacó que el convenio per-mitirá "fortalecer la gestión pública a través del mejoramiento urbano en el transporte masivo, el cual tiene un impacto directo en la calidad de vida de los ciudadanos de América Lati-na". CAF y KfW han establecido una es-trecha relación desde 1977 que ha permitido la realización de numerosos proyectos que favorecen la integra-ción regional y el desarrollo sostenible

tos de infraestructura (energías reno-vables, eficiencia energética, trans-porte y agua y saneamiento) en Lati-noamérica.

Fuente: CAF, 11.10.2013

Teléfono: (51-1) 442-2400 | Fax: (51-1) 442-8105

Sede edificio ALIDE:Sede edificio ALIDE:Sede edificio ALIDE:Sede edificio ALIDE: Paseo de la República 3211, San Isidro, Lima 27, Perú. Apartado Postal: 3988 - Lima 100

Si su institución es miembro de ALIDE y desea difundir sus actividades en este boletín, por favor escríbanos a: [email protected] Para suscribirse al boletín, llene el formulario ubicado en el siguiente link: http://www.alide.org.pe/Ebanca.asp

Si no desea recibir el boletín, por favor enviar un correo a [email protected]

ORGANISMOS INTERNACIONALES

BID e ICO suscriben acuerdo para promover inversiones de PYMES de América Latina y España

www.alide.org

un acuerdo de colaboración.

En virtud de dicho acuerdo se pro-moverán programas y proyectos que fomenten la internacionalización de las pymes de los países del ámbito del BID hacia España, además de las inversiones de pymes españolas en los países de América Latina y el Caribe.

La ciudad de Washington y la cele-bración de la Asamblea Anual del Fondo Monetario Internacional (FMI), han sido los escenarios elegidos para la firma, que ha contado tam-bién con la presencia del ministro de

El presidente del Instituto de Crédito Oficial (ICO), Román Escolano, y el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Mo-reno, han hecho efectiva la firma de

Economía y Competitividad, Luis de Guindos.

Así, este convenio permitirá estable-cer mecanismos de financiación o cofinanciación destinados a financiar las inversiones de pequeñas y media-nas empresas españolas y latinoame-ricanas y está prevista la participación de otras entidades multilaterales con sede en Europa. Además, se provee-rá de asistencia técnica, asesoría y apoyo profesional para iniciativas de internacionalización de empresas.

Fuente: Revista Moneda Única, 10.10.2013

AICEP y Bancomext firman Memorándum de Entendimiento

La firma estuvo a cargo de Enrique de la Madrid Cordero, director gene-ral de Bancomext y de Pedro Maria Santos Pessoa e Costa, administra-dor ejecutivo de AICEP, en el marco de la visita que Pedro Passos Coelho, primer ministro de Portugal, realiza a México.

El Memorándum de Entendimiento permitirá coordinar y complementar actividades de fomento y actividad internacional, tanto a las empresas mexicanas en Portugal como a las portuguesas en México.

Fuente: Bancomext 16.10.2013

El Banco Nacional de Comercio Exte-rior, (Bancomext) y la Agencia para la Inversión y el Comercio Exterior de Portugal (AICEP), firmaron un Memo-rándum de Entendimiento, con el pro-pósito de estrechar relaciones y promo-ver la cooperación económica entre México y Portugal.