eb2 la identidad del pueblo

6
Estudio bíblico 2: Romanos 12:9-21 Contexto: Roma era el centro urbano más grande e importante en esos días que escribió Pablo esta carta (57 a.C.) era el centro de la ley, la cultura, del poder y del conocimiento; la vida bajo los emperadores era a veces muy opresiva. Pablo al ser judío cristiano y ciudadano romano, tenía una profunda preocupación por aquellos cristianos y los que necesitaban la respuesta correcta a la pregunta de ¿Cómo tener una relación correcta con Dios? En Romanos 12:1-8 Pablo anima a los cristianos romanos que “presentéis vuestros cuerpos en sacrificio vivo, santo, agradable a Dios” (v1). En el (v2) menciona: “no os conforméis a este siglo; sino transformados por medio de la renovación de vuestro entendimiento ”. En el v3 “que no tenga más alto concepto de sí que el que debe tener, sino que piense de sí con cordura”. Pablo también enfatiza que todos somos parte del cuerpo de Cristo, y que cada uno es valioso de manera única (v 4-5). Teniendo “diferentes dones” (v6-8). Esto en términos generales es lo que conlleva ser discípulo de Jesús, es importante mencionar que a partir del v.9 el apóstol Pablo entra en detalles con actitudes y acciones que deben ser desarrollados a raíz de lo que menciona anteriormente, es decir, nuestra nueva vida en Cristo debe reflejar la imagen de un Dios vivo; someternos a su autoridad, comprometernos a aprender de Él y seguirlo fielmente en todos los aspectos de la vida. Introducción: ¿Cuándo escuchas la palabra IDENTIDAD qué es lo que viene a tu mente? Comparte tu opinión con el grupo La real Academia Española la define de la siguiente manera: (Del b. lat. identĭtas, -ātis). 1. f. Cualidad de idéntico. 2. f. Conjunto de rasgos propios de un individuo o de una colectividad que los caracterizan frente a los demás. Habiendo compartido con los miembros del grupo, ahora piensa por unos segundos ¿A que nos estamos refiriendo cuando se habla sobre la Identidad del pueblo de Dios? Lean Romanos 12:9-21 NVI (9) El amor debe ser sincero. Aborrezcan el mal; aférrense al bien. (10) Ámense los unos a los otros con amor fraternal, respetándose y honrándose mutuamente. (11) Nunca dejen de ser diligentes; antes bien, sirvan al Señor con el fervor que da el Espíritu. (12) Alégrense en la esperanza, muestren paciencia en el sufrimiento, perseveren en la oración. (13) Ayuden a los hermanos necesitados. Practiquen la hospitalidad. (14) Bendigan a quienes los persigan; bendigan y no maldigan. (15) Alégrense con los que están alegres; lloren con los que

Upload: compa-centro-sur

Post on 19-Jun-2015

165 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

EB del Campamento Nacional 2012 Una comunidad en Misión.

TRANSCRIPT

  • 1. Estudio bblico 2: Romanos 12:9-21 Contexto: Roma era el centro urbano ms grande e importante en esos das que escribi Pablo esta carta (57 a.C.) era el centro de la ley, la cultura, del poder y del conocimiento; la vida bajo los emperadores era a veces muy opresiva. Pablo al ser judo cristiano y ciudadano romano, tena una profunda preocupacin por aquellos cristianos y los que necesitaban la respuesta correcta a la pregunta de Cmo tener una relacin correcta con Dios? En Romanos 12:1-8 Pablo anima a los cristianos romanos que presentis vuestros cuerpos en sacrificio vivo, santo, agradable a Dios (v1). En el (v2) menciona: no os conformis a este siglo; sino transformados por medio de la renovacin de vuestro entendimiento. En el v3 que no tenga ms alto concepto de s que el que debe tener, sino que piense de s con cordura. Pablo tambin enfatiza que todos somos parte del cuerpo de Cristo, y que cada uno es valioso de manera nica (v 4-5). Teniendo diferentes dones (v6-8).Esto en trminos generales es lo que conlleva ser discpulo de Jess, es importante mencionar que a partir del v.9 el apstol Pablo entra en detalles con actitudes y acciones que deben ser desarrollados a raz de lo que menciona anteriormente, es decir, nuestra nueva vida en Cristo debe reflejar la imagen de un Dios vivo; someternos a su autoridad, comprometernos a aprender de l y seguirlo fielmente en todos los aspectos de la vida. Introduccin: Cundo escuchas la palabra IDENTIDAD qu es lo que viene a tu mente? Comparte tu opinin con el grupo La real Academia Espaola la define de la siguiente manera: (Del b. lat. identtas, -tis). 1. f. Cualidad de idntico. 2. f. Conjunto de rasgos propios de un individuo o de una colectividad que los caracterizan frente a los dems.Habiendo compartido con los miembros del grupo, ahora piensa por unos segundos A que nos estamos refiriendo cuando se habla sobre la Identidad del pueblo de Dios? Lean Romanos 12:9-21 NVI (9) El amor debe ser sincero. Aborrezcan el mal; afrrense al bien. (10) mense los unos a los otros con amor fraternal, respetndose y honrndose mutuamente. (11) Nunca dejen de ser diligentes; antes bien, sirvan al Seor con el fervor que da el Espritu. (12) Algrense en la esperanza, muestren paciencia en el sufrimiento, perseveren en la oracin. (13) Ayuden a los hermanos necesitados. Practiquen la hospitalidad. (14) Bendigan a quienes los persigan; bendigan y no maldigan. (15) Algrense con los que estn alegres; lloren con los que lloran. (16) Vivan en armona los unos con los otros. No sean arrogantes, sino hganse solidarios con los humildes. No se crean los nicos que saben. (17) No paguen a nadie mal por mal. Procuren hacer lo bueno delante de todos. (18) Si es posible, y en cuanto dependa de ustedes, vivan en paz con todos. (19) No tomen venganza, hermanos mos, sino dejen el castigo en las manos de Dios, porque est escrito: Ma es la venganza; yo pagar, dice el Seor. (20) Antes bien, Si tu enemigo tiene hambre, dale de comer; si tiene sed, dale de beber. Actuando as, hars que se avergence de su conducta. (21) No te dejes vencer por el mal; al contrario, vence el mal con el bien.

2. 1. Completa el cuadro Como debemos responder: v. 9 Amor v. 9 Mal / bien v. 10 Amor fraternal v. 11 Servicio al Seor v. 12 Esperanza / sufrimiento v. 12 Oracin v. 13 Con los necesitados v. 14 Con los perseguidores v. 15 Con los que estn alegres/lloran v. 16-19 Con otros:El Apstol da una serie de instrucciones para una conducta ordenada y agradable delante de Dios, no resulta posible ordenarlas en orden prioritario, sin embargo hace un nfasis a un amor que debe ser sin fingimiento, e insiste especialmente en el amor a los hermanos (v 10). 2. Qu nos dice acerca de la venganza? V.19 3. y sobre nuestros enemigos? V. 20 4. Ahora piensa unos segundos Puede alguien no cristiano desarrollar estas mismas actitudes y acciones? Cul sera la diferencia con un seguidor de Jess Ro. 12:1-2? Para reflexionar y aplicar Si fueras una persona que nunca ha ledo la Biblia y te doy este prrafo de Romanos y te digo que lo escribi el Dios del Universo y que es lo que manda a los hombres que creen en l, Qu imagen tendras de ese Dios? Cul es la relacin de la identidad del pueblo con la imagen de Dios?Dios espera que su pueblo sea visible, que las naciones sean capaces de ver como somos y tengan el derecho de preguntarnos cosas. Una parte esencial de nuestra misin es la de que reconozcamos nuestra misin nica de representar a Dios ante otras personas (mostrar nuestra identidad). Para poder hacerlo, y para conseguir que las naciones nos pregunten acerca de Dios, debemos vivir en obediencia a las leyes que l establece y a la forma de vida que nos manda, con ciertos deberes cristianos. 3. Presentmonos a l con una actitud de arrepentimiento porque muchas veces no hemos reflejado su imagen y no hemos mostrado su amor a la humanidad. Oremos unos por otros para que al salir de aqu esa identidad como pueblo de Dios pueda contagiar a otros.Gua para lderes EB2- La identidad del Pueblo: imagen de Dios y humanidad. Romanos 12:9-21 Contexto histrico y estructura de la carta. En esta carta Pablo resume adecuadamente la fe cristiana, reconoce la lucha interior entre la pecaminosidad humana y la naturaleza recibida por la fe. Indica que la presencia misma de la lucha es evidencia de que la obra santificadora de Dios esta en accin. En los captulos del 1 al 11 Pablo ya hablo del problema del pecado, la justificacin por la fe, la lucha cristiana contra el pecado, el Espritu y la vida cristiana, la salvacin de Israel y termina con una doxologa a Dios. A partir del captulo 12 expone como deben vivir los que se convierten en cristianos, sus razones e intenciones misioneras personales y termina en el 16 con reconocimientos a los cristianos que estn participando en la misin. Romanos 12:1-2 son el puente entre la explicacin de la salvacin y la prctica cristiana. Es similar a otras transiciones que hace Pablo, como en Efesios cap. 3 y 4. El creyente continuamente esta siendo conformado a la semejanza de Cristo y en el captulo 12 da una serie de deberes que los creyentes deben asumir viviendo en este mundo. Uno de los nfasis ser entonces en la nueva vida que debemos vivir, no basada en la manera como la gente ejerce poder en el mundo, sino desde la imagen de Dios hacia la identidad de su pueblo que se expresa en sus relaciones en el mundo. Muchos de los grandes avivamientos que la historia de la iglesia registra han sido generados por un estudio de este libro. Tanto Agustn, Lutero y Wesley reconocen que su renovacin espiritual tuvo su origen en una lectura de Romanos. Del v. 9-19 Como debemos responder: v. 9 AmorSincerov. 9 Mal / bienAborrecer / aferrarsev. 10 Amor fraternalCon respeto y honrav. 11 Servicio al SeorDiligencia, fervor del Esprituv. 12 Esperanza / sufrimientoAlegra/pacienciav. 12 OracinPerseveranciav. 13 Con los necesitadosAyuda / hospitalidadv. 14 Con los perseguidoresBendicin, no maldicinv. 15 Con los que estn alegres/lloran v. 16-19 Con otros:Alegra / llanto = empata Vivir en armona No ser arrogantes Solidarios, humildes No pagar con mal 4. Hacer lo bueno Vivir en paz No tomar venganzaPara hacerlo ms dinmico y enriquecedor: Se sugiere que el lder pueda llevar en papelitos las palabras en la seccin de como debemos responder y que cada miembro del grupo tome un papelito y juntos participen en responder a las preguntas y vayan contestando en los espacios del cuadro. Puede alguien no cristiano desarrollar estas mismas actitudes y acciones? Cul sera la diferencia con un seguidor de Jess Ro. 12:1-2? En conjunto Pablo no presenta aqu unas posturas especficamente cristianas, sino ms bien unas actitudes que tambin puede adoptar el no cristiano por otros motivos racionales. Que se haya de aborrecer el mal y tender al bien (v. 9) es un principio tico de validez universal, que an vuelve a repetirse un par de veces dentro de esta misma seccin (v. 17 y 21). Pablo se apropia aqu en parte puntos de vista y preceptos morales de la tica helenstica y juda de su tiempo. Tampoco hay que pasar por alto el empleo de citas sapienciales del Antiguo Testamento y del judasmo y sus exhortaciones: v. 16.17 y 20. Pero lo especficamente cristiano de las amonestaciones paulinas no hemos de buscarlo en cada uno de los contenidos concretos, sino ms bien en el hecho de que a travs de todo eso se realiza la ofrenda del propio cuerpo de los cristianos (cap. 12:1). En su conducta moral los cristianos pueden hacer las mismas cosas que quienes no lo son y obran de acuerdo con su recta conciencia; sin embargo, no se trata de la misma realidad. Rom 12:2 nos muestra una renovacin de la mente, con el fin o para verificar cua es la voluntad de Dios. Nuestra realidad e identidad como cristianos se rige a la voluntad de Dios, lo que es bueno, agradable y perfecto. Para reflexionar y aplicar La imagen que tenemos de Dios en Romanos 12:9-21, es de un Dios bueno, amoroso, que busca el bien de las personas, humilde, justo, etc. Esta imagen es con la cual debemos identificarnos como cristianos, son estos nuevos valores que como pueblo suyo debemos asumir, pero sobre todo es la misma identidad o imagen que debemos demostrar con la humanidad, con las personas que nos rodean no importando si son amigos o enemigos. La identidad vista estrictamente es un conjunto de rasgos que nos identifica con alguien y este alguien es Dios, quien nos ha hecho a su imagen y semejanza; Romanos nos da un vistazo de la imagen de Dios, a travs de la identidad de su pueblo y la que este debe ejercer hacia la humanidad. Ahora que estamos en nueva vida no podemos ajustarnos a los patrones de este mundo, no debemos dejarnos moldear por este sistema arrastrado por el pecado. Nuestra nueva vida slo puede ser alimentada por la Palabra de Dios; a travs de su lectura y estudio, Dios transformar por medio del Espritu Santo nuestra forma de pensar; de tal manera que lo que antes tena inters para nosotros, ahora cede lugar al deseo de querer agradar a Dios. nicamente por medio de la Palabra estaremos en condiciones de conocer la buena voluntad de Dios para nuestras vidas y de reflejar esa imagen a la humanidad cada. A travs de esa bondad para con nuestros enemigos amontonaremos carbones encendidos sobre su cabeza. Esta podra ser una referencia al futuro castigo divino: si el enemigo no es llevado al arrepentimiento por nuestras buenas obras, nuestras acciones bondadosas harn que la ira de Dios caiga en forma mucho peor sobre l. Pero el hecho de que somos nosotros, con nuestras buenas obras, los que amontonamos carbones encendidos sobre el enemigo sugiere que Pablo nos est presentando la esperanza de que nuestra bondad estimule vergenza y arrepentimiento en el enemigo. El v. 21 (No seas vencido por el mal, sino vence el mal con el bien) es una conclusin apropiada para esta seccin e, indirectamente, para la totalidad de los vv. 3-20. 5. Identifiqumonos con nuestro Dios Vivo y Santo, viviendo de una manera digna de l, mostrando su imagen, siendo dignos representantes y llevando su misin a la humanidad. 6. Identifiqumonos con nuestro Dios Vivo y Santo, viviendo de una manera digna de l, mostrando su imagen, siendo dignos representantes y llevando su misin a la humanidad.