ea4 armando andrade

2
Comentario La especificidad de las Reglas generales de la redacción y la Redacción moderna y la ortografía práctica realmente me han sorprendido de base, es decir, en un nivel casi ontológico de la pertinente y lo preciso. De algunas me referiré para comentar las imposiciones ortográficas y las libertades de la prácticas para otorgarles su pertinencia o precisarlas en el uso correcto, según la RAE, pero que afortunadamente enriquecen nuestro lenguaje y el estilo de expresión según el contexto. La puntuación, acentuación, concordancia y ordinación en la redacción son básicas y prácticas para aumentar nuestra claridad al momento de enunciar o sostener un mensaje complejo y extenso. E incluso he llegado a creer que dichas reglas deberían, mínimamente prevalecer en los estudios de la gramática del español para evitar sus vicios. Aunque en ello, creo que la oralidad atosiga el uso apropiado según las reglas de la lengua española. He comprendido que el estilo gramatical, permite licencias en el uso de puntuaciones como punto y coma o en el punto y seguido, reflejando éste último una practicidad en la escritura y en la ilación de las ideas. Además, considero que los recursos estilísticos pudieran ser mal vistos por los lectores tradicionales, a los cuales se vuelven intolerantes a las innovaciones. La literalidad de la forma oral al escribir me es inquietante, justamente porque en los barbarismo se consideran fragantes y de los cuales podríamos hacer uso de ellos para referirnos a las derivaciones “bárbaras” del cotidiano y de la escucha.

Upload: armandoandradez

Post on 13-Apr-2016

221 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Reglas gramaticales

TRANSCRIPT

Page 1: EA4 Armando Andrade

Comentario

La especificidad de las Reglas generales de la redacción y la Redacción moderna y la ortografía práctica realmente me han sorprendido de base, es decir, en un nivel casi ontológico de la pertinente y lo preciso.

De algunas me referiré para comentar las imposiciones ortográficas y las libertades de la prácticas para otorgarles su pertinencia o precisarlas en el uso correcto, según la RAE, pero que afortunadamente enriquecen nuestro lenguaje y el estilo de expresión según el contexto.

La puntuación, acentuación, concordancia y ordinación en la redacción son básicas y prácticas para aumentar nuestra claridad al momento de enunciar o sostener un mensaje complejo y extenso. E incluso he llegado a creer que dichas reglas deberían, mínimamente prevalecer en los estudios de la gramática del español para evitar sus vicios. Aunque en ello, creo que la oralidad atosiga el uso apropiado según las reglas de la lengua española.

He comprendido que el estilo gramatical, permite licencias en el uso de puntuaciones como punto y coma o en el punto y seguido, reflejando éste último una practicidad en la escritura y en la ilación de las ideas. Además, considero que los recursos estilísticos pudieran ser mal vistos por los lectores tradicionales, a los cuales se vuelven intolerantes a las innovaciones.

La literalidad de la forma oral al escribir me es inquietante, justamente porque en los barbarismo se consideran fragantes y de los cuales podríamos hacer uso de ellos para referirnos a las derivaciones “bárbaras” del cotidiano y de la escucha.

En mi caso soy un clásico contemporáneo, no puedo de dejar lo correcto con la novedad.

Page 2: EA4 Armando Andrade