e x c m o. ay u n t a mien t o de l os r eal e j o sa-lo… · que rendirse. esta escultura le...

22
D E S C U B R I E ND O L O S R E A L E J OS C i d A i g a I n c a

Upload: others

Post on 09-May-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: E x c m o. Ay u n t a mien t o de L OS R EAL E J O SA-LO… · que rendirse. Esta escultura le recuerda a él y a todos los guanches que murieron de-fendiendo su libertad. - Estamos

DESCUBRIENDO LOS REALEJOS Ci983625983625d983549983549983543983543 A983579983579ig983552983552 983543983543983541983541 983576983576a In983550983550983552983552983582983582c983567983567a

L O S R E A L E J O SE x c m o A y u n t a m i e n t o d e

DESCUBRIENDO LOS REALEJOS Ci983625983625d983549983549983543983543 A983579983579ig983552983552 983543983543983541983541 983576983576a In983550983550983552983552983582983582c983567983567a

Descubriendo Los Realejos - Ciudad Amiga de la Infanciacopy Ayuntamiento de Los Realejos

TextosZebensui Loacutepez Trujillo

Fotografiacuteas Isidro Felipe Acosta

(paacutegs 7 12 14 18 19 20 27 36) FEDAC

(paacuteg 13)

Gestioacuten editorialLeCanarien ediciones

wwwlecanarienedicionescominfolecanarienedicionescom

Av Mayorazgo de Franchy 28 ndash La Orotava ndash Santa Cruz de Tenerife 922 088 073 - 674 813 313

ISBN 978-84-17522-57-5 DL TF 986-2019

DESCUBRIENDO LOS REALEJOS Ci983625983625d983549983549983543983543 A983579983579ig983552983552 983543983543983541983541 983576983576a In983550983550983552983552983582983582c983567983567a

L O S R E A L E J O SE x c m o A y u n t a m i e n t o d e

Manuel Domiacutenguez Gonzaacutelez alcalde de Los Realejos

Una eminencia dijo alguna vez que los nintildeos y las nintildeas por el simple hecho de tener menor estatura que las personas adultas teniacutean un punto de vista diferente del mundo que les rodeaba una perspectiva de las cosas que sorprendiacutea a sus padres madres y familiares mayores

Esta sabia reflexioacuten sirve para presentarles este nuevo recurso una guiacutea sobre nuestro muni-cipio desde el punto de vista de la infancia de coacutemo los pequentildeos y pequentildeas residentes o no en Los Realejos muestran o perciben esta Ciudad Amiga de la Infancia en la que habitan o que visitan

La historia los atractivos turiacutesticos las personalidades realejeras ilustres la programacioacuten fes-tiva la etnografiacutea los parajes naturales y la riqueza de su flora y fauna la produccioacuten gastro-noacutemica local las posibilidades polideportivas que ofrece el municipio o los propios recursos puacuteblicos al servicio de la infancia como el mapa de parques infantiles son a grandes rasgos los elementos diferenciales que ayudaraacuten a los nintildeos y nintildeas a descubrir distinguir elegir y disfrutar Los Realejos a traveacutes de esta publicacioacuten

La edicioacuten de esta guiacutea atiende al compromiso constante del Ayuntamiento de Los Realejos con su Consejo Municipal de la Infancia y la Adolescencia para seguir potenciando herramientas al servicio de esas personas ldquomaacutes bajitasrdquo pero no por ello con menos altura de miras que represen-tan el presente y el futuro de nuestra sociedad

Menores y mayores entren y disfruten de Los Realejos una Ciudad Amiga de la Infancia que da voz y escucha a nintildeos y nintildeas una Ciudad Amiga de la Infancia que se

construye diacutea a diacutea en gran parte gracias a sus aportaciones

DESCUBRIENDO LOS REALEJOS Ci983625983625d983549983549983543983543 A983579983579ig983552983552 983543983543983541983541 983576983576a In983550983550983552983552983582983582c983567983567a

iexclHola Somos Carmen y Bentor aunque seguro que ya nos conoces Vivimos desde diciembre de 2018 en una de las entradas a Los Realejos formando parte de

una gran escultura del magniacutefico artista realejero Paco Garciacutea Palmero Eacutel nos creoacute en su taller con mucho esmero para re-cordarnos a todos y todas las que vivimos aquiacute que nuestro pueblo tiene el orgullo de ser ldquoCiudad Amiga de la Infanciardquo

Te preguntaraacutes iquesty queacute es eso Tranquilo te lo explicamos enseguida Gracias al esfuerzo que durante antildeos ha venido haciendo Los Realejos para dar voz a los nintildeos y nintildeas del municipio UNICEF le ha entregado el tiacutetulo de ldquoCiudad Ami-ga de la Infanciardquo Este reconocimiento es muy importante para

DESCUBRIENDO LOS REALEJOS Ci983625983625d983549983549983543983543 A983579983579ig983552983552 983543983543983541983541 983576983576a In983550983550983552983552983582983582c983567983567a

el municipio ya que somos el primero de toda Canarias en conseguirlo iexclEstamos muy orgullosos y orgullosas

Pero para tener voz tambieacuten hay que conocer bien el lugar donde vivimos Si conocemos nuestra historia tradiciones costumbres y patrimonio podremos contribuir mejor al de-sarrollo de nuestro pueblo Asiacute que te animamos a que nos acompantildees a descubrirlo con esta ruta que ha preparado para ti el Consejo Municipal de la Infancia y la Adolescencia de Los Realejos

iquestTe apuntas iexclPues adelante empezamos

LOS PRIMEROS PASOS

La Iglesia de Santiago Apoacutestol es el templo principal del Realejo Alto y empezoacute a levantarse jus-to despueacutes del final de la conquista de la isla de Te-nerife Al principio fue una pequentildea ermita Por eso es un lugar tan impor-tante en el nacimiento de nuestro pueblo

- iexclPrimera parada La Iglesia de Santiago Apoacutestol- iexclMuy bien Carmen Este lugar es muy importante para conocer los oriacutegenes de nuestro pueblo

Un nombre con mucha historiaSeguro que siempre te has preguntado de doacutende viene el nom-bre de nuestro pueblo Pues viene de la eacutepoca de la conquista Justo antes de que acabara la guerra entre guanches y castella-nos los dos ejeacutercitos enfrentados se colocaron uno en el Realejo de Abajo y el otro en el Realejo de Arriba Como antiguamente estos campamentos militares se llamaban ldquorealesrdquo el pueblo pasoacute a conocerse como Los Realejos iquestA que tenemos un nombre con mucha historia

El bautismo de los Menceyes GuanchesiquestA que no sabiacuteas que en esta iglesia se bau-tizaron los reyes guanches Pues siacute Seguacuten cuenta la tradicioacuten el 25 de julio de 1496 diacutea de Santiago Apoacutestol acaboacute la guerra entre guanches y castellanos En agradecimien-

to al santo el conquistador Alonso Fernaacutendez de Lugo mandoacute a construir esta iglesia donde se bautizariacutea a los menceyes guanches tras la conquista A este hecho se le conocioacute como ldquoLa Paz de Los Realejosrdquo

Escultura de Carmen Luis Leoacuten 1996

El Mencey BentorCuando murioacute Bencomo que era el mencey de Taoro ocupoacute su puesto su hijo Bentor Este desesperado al ver que los guanches perdiacutean la guerra prefirioacute lanzarse al vaciacuteo desde los altos de Tigaiga en donde nos encontramos antes que rendirse Esta escultura le recuerda a eacutel y a todos los guanches que murieron de-fendiendo su libertad

- Estamos en el Mirador del Lance en Icod del Alto- iquestPero de quieacuten es esta estatua - Seguro que te suena su nombre Es del mencey Bentor- iexclSe llama como yo - iexclSiacute- Pues raacutepido iexclcueacutentame su historia

El Misterio de la Cueva del MenceyAhora toca resolver un gran misterio iquestSabiacuteas que hay estudiosos que opinan que la gran cueva del mencey de Taoro estaba en Tigaiga iexclSiacute de todo el gran menceyato el rey habriacutea decidido vivir aquiacute en Los Realejos

Sin embargo hoy diacutea no se sabe doacutende estaacute exac-tamente la cueva Como sabes el macizo de Tigai-ga es un lugar muy alto lleno de vegetacioacuten y por el que caminar resulta muy difiacutecil y peligroso Asiacute que habraacute que abrir bien el ojo y buscar mejor para encontrar la entrada a la cueva y ver queacute tesoros esconde de la eacutepoca aborigen

iexclQuizaacutes tuacute la puedas encontrar alguacuten diacutea

Azuacutecar realejeroEn este lugar el conquistador Alonso Fernaacutendez de Lugo teniacutea una gran finca dedicada a producir cantildea de azuacutecar y que contaba con molinos de agua era conocida con el nombre de ldquoHacienda de los Priacuten-cipesrdquo Poco a poco los nuevos pobladores fueron construyendo sus casas junto a la hacienda hasta crear el casco del Realejo de Abajo

- iquestDoacutende estamos Bentor- iquestTe gustan las cosas dulces- Claro que siacute iexclMe encantan las golosinas- Pues aquiacute estuvo hace mucho tiempo una faacutebrica de azuacutecar

Indiacutegenas de Gran Canaria en Los RealejosSeguro que no sabiacuteas que entre los primeros habitantes de Los Realejos habiacutea poblacioacuten de Gran Canaria La isla se habiacutea conquistado solo dos antildeos antes que Tenerife asiacute que mu-chos habitantes vinieron como soldados del ejeacutercito castella-no Tras la guerra muchos se quedaron a vivir en Los Realejos sobre todo en la zona de Icod del Alto

Un Regalo de ReyesiexclCoacutemo nos gusta abrir los regalos de

Reyes Pues en 1955 todos los habitantes de Los Realejos recibieron un gran regalo el Diacutea de Reyes El 6 de enero de ese antildeo el Realejo Alto y el Realejo Bajo amanecie-ron formando un solo municipio bajo en el nombre de Los Realejos iexclEse siacute que fue un gran regalo de Reyes

- iexclEsta me la seacute Carmen Estamos en el antiguo Ayuntamiento- iexclMuy bien Bentor iquestY por queacute crees que hemos venido hasta aquiacute- Eeeehhhhhellip iquesthemos venido a hablar con el alcalde- iexclJajaja No te he traiacutedo para contarte la historia de la unioacuten del Realejo de Abajo y el Realejo de Arriba

EL nAcIMIEntO dE un PuEbLO

Como ya sabes Los Realejos estaba separado entre el Realejo Bajo y el Realejo Alto pero claro iexcleso no podiacutea ser Asiacute que todos los vecinos y vecinas de ambos Realejos se pusieron manos a la obra para unirse y formar un solo pueblo

Un escudo para un solo puebloPero claro el nuevo pueblo necesitaba un nuevo escudo que representara a las personas que viven en eacutel Asiacute se creoacute el nuevo siacutembolo municipal uniendo los es-cudos anteriores del Realejo Alto y del Realejo Bajo iexclFiacutejate en el escudo que hay en la fachada de la Biblioteca Municipal

iquestSabes lo que simbolizaREALEJO ALTOSimboliza la paz firmada por el conquistador Alonso Fernaacutendez de Lugo representado por el Pendoacuten de Castilla y los menceyes guanches representados por la antildeepa adornada con palmas que seguacuten la tradicioacuten tuvo lugar el diacutea del Apoacutestol Santiago y que simboliza la Cruz

REALEJO BAJOEn este lado tenemos tres castillos Hay varias explicaciones pero una po-driacutea ser que el castillo de abajo representa a la Hacienda de los Priacutencipes que estaacute protegida por los otros dos castillos el del Guindaste y La Fajana La llave simboliza la apertura de la fortaleza

Viera y Clavijo El Cielo de los Nintildeos y Nintildeas Efectivamente esta escultura o busto estaacute dedicada a uno de los maacutes importantes realejeros de la Historia Joseacute de Viera y Clavijo Nacioacute un 28 de diciembre de 1731 en Los Realejos Fue sacerdote historiador bioacutelogo escritor y poeta iexclHizo muchas cosas a lo largo de su vida Y ademaacutes escri-bioacute un libro titulado ldquoAstronomiacutea para nintildeosrdquo con el que queriacutea que los maacutes pequentildeos descubrieran las mara-villas que esconden las estrellas las constelaciones y los planetas

REALEJEROSAS ILuStRES

- iquestSabes de quieacuten es esta escultura Bentor- Deacutejame leer la placa ldquoDedicada a Joseacute de Viera y Clavijohelliprdquo- iexclJajaja iexclAsiacute no vale tramposo

Mariacutea de Betancourt y Molina la inventoraSi te gustoacute Viera y Clavijo vas a alucinar con el personaje que te presentamos ahora Se llama Mariacutea de Betancourt y Molina y tambieacuten nacioacute en Los Realejos en 1758 Fue la pri-mera mujer cientiacutefica de Canarias ademaacutes de una gran in-ventora Tristemente no ha quedado ninguacuten retrato de ella

Antonio Gonzaacutelez el doctor de la Calle del SoliquestSabes por queacute otra cosa es famosa la Ca-lle del Sol ademaacutes de por los fuegos arti-ficiales iexclSiacute muy bien Aquiacute nacioacute en 1917 el quiacutemico e investigador Antonio Gonzaacute-lez Gonzaacutelez un gran cientiacutefico realejero iexclTodo un orgullo para su pueblo

iexclCruces y FuegosComo sabes el 2 de mayo nos preparamos para enramar las cruces iexclSe enraman maacutes de 300 en todo el pueblo No te pierdas las cruces en las casas de la Cruz Santa iexclSon preciosas

Ademaacutes la noche del diacutea siguiente las calles del Medio y del Sol compiten entre ellas

echando fuegos artificiales durante la procesioacuten de la Cruz iexclViva el 3

de mayo

- iquestTe gusta ir de fiesta Carmen - Por supuesto amigo- Pues si vives en Los Realejos estaacutes de suerteNuestro pueblo es el municipio con maacutes fiestas a lo largo de todo el antildeo iexclHay maacutes de 80

nuEStRAS FIEStAS

iexclNos vamos de Romeriacutea Tambieacuten dentro de las Fiestas de Mayo se celebra la Romeriacutea de San Isidro Los realejeros y reale-jeras nos vestimos de magos para

cantar y bailar tajarastes isas foliacuteas polkas y mucho maacutes

iquestTocas alguacuten instrumento Si no es asiacute ya estaacutes tardando en aprender

En Los Realejos hay muchos grupos folkloacutericos que te ensentildearaacuten a tocar cantar y bailar nuestra muacute-sica tradicional

Un Baile de Magos para los pequentildeosiquestSabiacuteas que los nintildeos y nintildeas de este pueblo tene-mos un Baile de Magos especialmente para no-sotros Pues siacute Y vamos vestidos con los trajes tiacutepicos y tradicionales de Canarias para tocar cantar y bailar las canciones de nuestra tierra Es un diacutea muy divertido en el que celebra-mos nuestra cultura iexclNo te lo pierdas

Carnaval CarnavaliexclMuy bien Los realejeros y realejeras venimos celebrando el Car-naval desde hace mucho mucho tiempo Cada mes de febrero preparamos los disfraces para salir a las calles a disfrutar de esta fiesta Son muchos los grupos que ensayan todo el antildeo para salir al Carnaval como las rondallas las comparsas o las murgas Seguro que conoces a alguien que esteacute en alguno iexclo incluso tuacute

Pero como todo lo bueno se acaba pronto cada mieacutercoles de ceniza nos ponemos muy tristes para quemar no a una sardina sino iexclal Sr Rascayuacute

- Vale estamos en la Plaza de San Agustiacuten iquestQueacute ha-cemos aquiacute- iquestQueacute sucede en esta plaza todos los mieacutercoles de ceniza desde 1984- iexclYa seacute Bentor iexclQuemamos al Sr Rascayuacute

La Procesioacuten de Los MarinosiexclPor fin las fiestas del Carmen Tambieacuten en San Agustiacuten se reuacutenen el uacuteltimo domingo de julio miles de personas para ver la Procesioacuten de los marinos Desde hace maacutes de dos siglos un grupo de pes-cadores del Puerto de la Cruz llevan a hombros a la Virgen del Carmen movieacutendola de un lado a otro imitando el movimiento del mar

iexclViva la patrona del Valle de La OrotavaiexclViva nuestra alcaldesa

nuEStRA cuLtuRA - Aunque tu padre me deacute

el barranco y la laderahellip- iquestPero queacute cantas Carmen- Una polka canaria iquestNo te gusta

- iexclMe encanta Siempre que voy de romeriacutea canto isas foliacuteas seguidillas y malaguentildeas

Nuestros trajes tradicionalesiquestA que no sabes que el traje tiacutepico de La Orotava se hizo a partir del traje tradicional de Icod del Alto Pues siacute Mariacutea Montever-de mandoacute a hacer un nuevo traje de maga usando el de Icod del Alto como modelo Con el tiempo este traje tradicional se con-virtioacute en uno de los maacutes usados en La Oro-tava y en muchos lugares de Canarias

Afortunadamente vivimos en un pueblo donde protege-mos nuestras costumbres y tradiciones Por eso tenemos muchos grupos folkloacutericos que rescatan y mantienen vivas nuestras antiguas canciones y bailes iquestConoces alguno

Mariacutea Monteverde

iexclDe mago se va vestido no disfrazadoNos vestimos de mago y de cam-pesina como homenaje a nuestros antepasados por eso es muy impor-tante que te vistas correctamente Asiacute que ponte todas las partes del traje uacutesalas adecuadamente y evita relojes y gafas de sol Entre todos y todas podemos mantener viva la herencia de nuestros mayores iexclA vestir bien de mago

LA RAMbLA dE cAStRO

Un bosque de palmerasiquestSi te asomas hacia la costa desde el Mirador de San Pedro queacute es lo que maacutes te llama la atencioacuten iexclExacto el bosque de palmeras canarias Y es tan im-portante porque son muy poqui-tos los sitios de Tenerife con este tipo de vegetacioacuten

- iquestDoacutende estamos ahora- Eeeehhellip me suenan todas esas palmeras Pero no seacute- Estamos en el Paisaje Protegido de la

Rambla de Castro una puerta abierta a la naturaleza

La Magia de la Hacienda de CastroDentro de la Rambla se encuentra la Ha-cienda de Castro una impresionante construccioacuten de estilo canario No dejes de recorrerla descubriraacutes que es un lugar casi maacutegico Tambieacuten encontraraacutes en tu visita la ermita de San Pedro y las ruinas del Elevador de Agua construido en 1903 iexclToca perderse por todos sus rincones

- Bienvenido a la costa de los piratas Bentor- iexcliquestPiratas- Siacute como lo oyes iexclPiratas

El pirata Cabeza de PerroCuenta la tradicioacuten que el pirata ldquoCabeza de Perrordquo soliacutea aparecer por nuestras costas Aacuten-gel Garciacutea apodado Cabeza de Perro nacioacute en 1800 en Igueste de San Andreacutes en el sur de la isla y se convirtioacute en uno de los piratas tinerfentildeos maacutes conocidos

Un fortiacuten contra los piratasLa costa de Los Realejos estaba llena de piratas que atacaban a los barcos que pasaban por aquiacute Por eso Agustiacuten de Bethencourt y Castro mandoacute a construir el fortiacuten de San Fernando para defenderse de ellos An-tiguamente teniacutea cinco cantildeones aunque todaviacutea hoy conserva tres

iexclNo te pierdas la visita al fortiacuten Entra en la fortaleza ponte junto a los cantildeones e imagina que unos pira-tas intentan atacar a un barco frente a las costas de la Rambla iquestTe imaginas dispa-rando los cantildeones desde aquiacute para defenderlo

nAtuRALEZA vIvA

- iexclQueacute monte tan verde y huacutemedo- Asiacute es Se llama Laurisilva- iquestLaurihellip queacute- Laurisilva

La LaurisilvaLos Realejos cuenta con un bosque de pinos en su parte alta y de laurisilva con muchas especies vegetales y aves que solo existen en Canarias Aquiacute podraacutes ver animales como las palomas rabiche y turqueacute que estaacuten en peligro de extincioacuten Tambieacuten si estamos muy aten-tos y en silencio podremos ver canarios herrerillos capirotes pinzones o papitos

iexclViendo avesiquestSabiacuteas que Los Realejos es un lugar privile-giado para ver aves Hay varios puntos don-

de observarlas como el Barranco Ruiz que permite ver aguilillas cerniacutecalos corujas o gavi-lanes y otros como la Charca de la Cruz Santa donde llegan aves migratorias o El Lance en la

Ladera de Tigaiga

Tigaiga Campeches y RuizEl Paisaje Protegido de Los Campeches Tigaiga y Ruiz son tres espacios natura-les de nuestro pueblo que debes visitar Ocupan una gran extensioacuten y juntos for-man un paisaje muy abrupto pero de gran belleza De costa a cumbre podraacutes obser-var los distintos pisos de vegetacioacuten con cardones y tabaibas fayal-brezal pinos y hasta tajinastes y ver muchas y muy dife-rentes especies de aves

Descarga la guiacutea ornitoloacutegica de

Los Realejos

nuEStRO cAMPO- iexclQueacute ganas de comer- Siacute Carmen Tanto brincar de un lado para otro me estaacute dando hambre- Pues te voy a ensentildear de doacutende salen los alimentos que comemos en nuestro pueblo iexclEl clima el suelo y el agua ha-cen que de nuestra tierra broten los mejores productos

Papas bonitasiquestTe apetecen unas papas bonitas

Claro que siacute Son un auteacutentico manjar

pero seguro que no sabiacuteas que la papa

bonita es un producto procedente de

Ameacuterica y que las primeras plantas de

Tenerife se sembraron en Icod del Alto

GofioTambieacuten cultivamos cereales como el trigo el millo o el centeno Muchos de estos acaban convertidos en gofio un alimento que procede de los guanches y que sigue siendo un producto muy importante para los canarios En la actualidad hay tres molinos de gofio en Los Realejos iexclYo me desayuno siempre leche con gofio iquestY tuacute

Un vino de cordoacuten trenzadoLas zonas principales en las que

se siembra uva es La Pintildeera y

la Cruz Santa donde se produ-

cen unos fantaacutesticos vinos blan-

cos Ademaacutes la forma de cultivar la

vintildea en nuestro pueblo es uacutenica en el

mundo Seguro que te habraacutes fijado las

cultivamos formando unos largos cordones

trenzados o rastras

- Estamos de nuevo en Icod del Alto- iquestY esta escultura a quieacuten estaacute dedicada- A los cochineros

Los CochinerosDesde este pueblo partiacutean en sus burros

y mulas los cochineros cargados de le-chones metidos en cestos para reco-rrer los pueblos de la isla vendiendo sus animales Fue tan importante esta tradicioacuten para los icolarteros que en 2008 se colocoacute una estatua en su ho-nor obra del realejero Francisco Garciacutea

Palmero iquestSabes doacutende estaacute Si auacuten no la has visitado pide a un adulto que te

lleve a conocerla y que te cuente maacutes his-torias de los antiguos cochineros

Plataneras junto al marEn la costa de nuestro pueblo se cultiva plaacutetano y frutales tropicales como el agua-cate Esto ha creado un paisaje especta-cular formando un manto verde que llega casi hasta el mar

Queso de cabraSi todaviacutea tienes hambre Los Realejos ela-bora unos quesos muy buenos Nuestros cabreros cuidan sus rebantildeos de cabras para conseguir una leche excelente con la que ha-cer luego unos magniacuteficos quesos Si te fijas bien veraacutes que al cortarlos tienen unos peque-ntildeos agujeritos Mi favorito es el queso fresco iquestcuaacutel es el tuyo

Dulces rosquetes y pastelesPero si Los Realejos destaca por algo es por sus dulces rosquetes y pasteles Auacuten hoy se conserva la tra-dicioacuten de elaborar estos fantaacutesticos dulces iexclA miacute me encantan los pas-teles de guayabo iquestY a ti

LOS REALEJOS cOn EL dEPORtE

- A ver Carmen iquestdoacutende estamos ahora- Lo seacute muy bien Bentor Estamos en la Playa del Socorro - iexclMuy bien

Una playa para el surfLa Playa del Socorro tiene unas olas

muy buenas para practicar este de-

porte Ademaacutes su arena negra y sus

impresionantes vistas de la costa

hacen que este sea un lugar uacutenico

para venir a pasar un diacutea de playa

iexclNo te lo pierdas

Un municipio activoPero no solo puedes hacer surf en Los Realejos En nues-tro pueblo podemos practicar otros muchos deportes para estar fuertes y sanos y diver-tirnos con nuestros amigos y amigas El deporte es muy im-porte para todas las personas y debes practicarlo siempre que puedas

iquestParticipas en las Miniolimpiadas

ActIvIdAdES1- Dibuja lo que maacutes te gusta de tu pueblo

2- Ayuda a Carmen y Bentor a llegar hasta la capilla de la Cruz

3- Une con flechas cada uno de los barrios y sus respectivas fiestas

San Agustiacuten Nuestra Sentildeora de Guadalupe

Realejo Alto San Vicente Maacutertir

Toscal Longuera Nuestra Sentildeora de Las Mercedes

Icod el Alto Nuestra Sentildeora de Los Dolores

Palo Blanco San Isidro y Santa Mariacutea de la Cabeza

Cruz Santa Nuestra Sentildeora del Carmen

San Vicente Nuestra Sentildeora del Buen Viaje

Plaza Barroso

Grupo de Viviendas

Ntra Sra de Los Remedios

Grupo de Viviendas

Las Mercedes

Plaza Peatonal Granadillar

Plaza de la Cruz del Castantildeo

Plaza Las Llamadas

Plaza El Mocaacuten

Plaza Los Priacutencipes

Plaza San Vicente

Plaza El Cantillo

Colegio Palo Blanco

Plaza Urbis

Toscal-Longuera

Plaza La Carrera

Plaza La Ladera

Plaza El Jardiacuten

Plaza Las Panaderas

Plaza La Montantildeeta

Plaza Tigaiga

San FranciscoEl Lance

Icod el AltoPlaza

el Horno

Palo Blanco

La Grimona

Avenida de Canarias

Parque de San Agustiacuten

Parques infantiles

DESCUBRIENDO LOS REALEJOS Ci983625983625d983549983549983543983543 A983579983579ig983552983552 983543983543983541983541 983576983576a In983550983550983552983552983582983582c983567983567a

L O S R E A L E J O SE x c m o A y u n t a m i e n t o d e

Page 2: E x c m o. Ay u n t a mien t o de L OS R EAL E J O SA-LO… · que rendirse. Esta escultura le recuerda a él y a todos los guanches que murieron de-fendiendo su libertad. - Estamos

DESCUBRIENDO LOS REALEJOS Ci983625983625d983549983549983543983543 A983579983579ig983552983552 983543983543983541983541 983576983576a In983550983550983552983552983582983582c983567983567a

Descubriendo Los Realejos - Ciudad Amiga de la Infanciacopy Ayuntamiento de Los Realejos

TextosZebensui Loacutepez Trujillo

Fotografiacuteas Isidro Felipe Acosta

(paacutegs 7 12 14 18 19 20 27 36) FEDAC

(paacuteg 13)

Gestioacuten editorialLeCanarien ediciones

wwwlecanarienedicionescominfolecanarienedicionescom

Av Mayorazgo de Franchy 28 ndash La Orotava ndash Santa Cruz de Tenerife 922 088 073 - 674 813 313

ISBN 978-84-17522-57-5 DL TF 986-2019

DESCUBRIENDO LOS REALEJOS Ci983625983625d983549983549983543983543 A983579983579ig983552983552 983543983543983541983541 983576983576a In983550983550983552983552983582983582c983567983567a

L O S R E A L E J O SE x c m o A y u n t a m i e n t o d e

Manuel Domiacutenguez Gonzaacutelez alcalde de Los Realejos

Una eminencia dijo alguna vez que los nintildeos y las nintildeas por el simple hecho de tener menor estatura que las personas adultas teniacutean un punto de vista diferente del mundo que les rodeaba una perspectiva de las cosas que sorprendiacutea a sus padres madres y familiares mayores

Esta sabia reflexioacuten sirve para presentarles este nuevo recurso una guiacutea sobre nuestro muni-cipio desde el punto de vista de la infancia de coacutemo los pequentildeos y pequentildeas residentes o no en Los Realejos muestran o perciben esta Ciudad Amiga de la Infancia en la que habitan o que visitan

La historia los atractivos turiacutesticos las personalidades realejeras ilustres la programacioacuten fes-tiva la etnografiacutea los parajes naturales y la riqueza de su flora y fauna la produccioacuten gastro-noacutemica local las posibilidades polideportivas que ofrece el municipio o los propios recursos puacuteblicos al servicio de la infancia como el mapa de parques infantiles son a grandes rasgos los elementos diferenciales que ayudaraacuten a los nintildeos y nintildeas a descubrir distinguir elegir y disfrutar Los Realejos a traveacutes de esta publicacioacuten

La edicioacuten de esta guiacutea atiende al compromiso constante del Ayuntamiento de Los Realejos con su Consejo Municipal de la Infancia y la Adolescencia para seguir potenciando herramientas al servicio de esas personas ldquomaacutes bajitasrdquo pero no por ello con menos altura de miras que represen-tan el presente y el futuro de nuestra sociedad

Menores y mayores entren y disfruten de Los Realejos una Ciudad Amiga de la Infancia que da voz y escucha a nintildeos y nintildeas una Ciudad Amiga de la Infancia que se

construye diacutea a diacutea en gran parte gracias a sus aportaciones

DESCUBRIENDO LOS REALEJOS Ci983625983625d983549983549983543983543 A983579983579ig983552983552 983543983543983541983541 983576983576a In983550983550983552983552983582983582c983567983567a

iexclHola Somos Carmen y Bentor aunque seguro que ya nos conoces Vivimos desde diciembre de 2018 en una de las entradas a Los Realejos formando parte de

una gran escultura del magniacutefico artista realejero Paco Garciacutea Palmero Eacutel nos creoacute en su taller con mucho esmero para re-cordarnos a todos y todas las que vivimos aquiacute que nuestro pueblo tiene el orgullo de ser ldquoCiudad Amiga de la Infanciardquo

Te preguntaraacutes iquesty queacute es eso Tranquilo te lo explicamos enseguida Gracias al esfuerzo que durante antildeos ha venido haciendo Los Realejos para dar voz a los nintildeos y nintildeas del municipio UNICEF le ha entregado el tiacutetulo de ldquoCiudad Ami-ga de la Infanciardquo Este reconocimiento es muy importante para

DESCUBRIENDO LOS REALEJOS Ci983625983625d983549983549983543983543 A983579983579ig983552983552 983543983543983541983541 983576983576a In983550983550983552983552983582983582c983567983567a

el municipio ya que somos el primero de toda Canarias en conseguirlo iexclEstamos muy orgullosos y orgullosas

Pero para tener voz tambieacuten hay que conocer bien el lugar donde vivimos Si conocemos nuestra historia tradiciones costumbres y patrimonio podremos contribuir mejor al de-sarrollo de nuestro pueblo Asiacute que te animamos a que nos acompantildees a descubrirlo con esta ruta que ha preparado para ti el Consejo Municipal de la Infancia y la Adolescencia de Los Realejos

iquestTe apuntas iexclPues adelante empezamos

LOS PRIMEROS PASOS

La Iglesia de Santiago Apoacutestol es el templo principal del Realejo Alto y empezoacute a levantarse jus-to despueacutes del final de la conquista de la isla de Te-nerife Al principio fue una pequentildea ermita Por eso es un lugar tan impor-tante en el nacimiento de nuestro pueblo

- iexclPrimera parada La Iglesia de Santiago Apoacutestol- iexclMuy bien Carmen Este lugar es muy importante para conocer los oriacutegenes de nuestro pueblo

Un nombre con mucha historiaSeguro que siempre te has preguntado de doacutende viene el nom-bre de nuestro pueblo Pues viene de la eacutepoca de la conquista Justo antes de que acabara la guerra entre guanches y castella-nos los dos ejeacutercitos enfrentados se colocaron uno en el Realejo de Abajo y el otro en el Realejo de Arriba Como antiguamente estos campamentos militares se llamaban ldquorealesrdquo el pueblo pasoacute a conocerse como Los Realejos iquestA que tenemos un nombre con mucha historia

El bautismo de los Menceyes GuanchesiquestA que no sabiacuteas que en esta iglesia se bau-tizaron los reyes guanches Pues siacute Seguacuten cuenta la tradicioacuten el 25 de julio de 1496 diacutea de Santiago Apoacutestol acaboacute la guerra entre guanches y castellanos En agradecimien-

to al santo el conquistador Alonso Fernaacutendez de Lugo mandoacute a construir esta iglesia donde se bautizariacutea a los menceyes guanches tras la conquista A este hecho se le conocioacute como ldquoLa Paz de Los Realejosrdquo

Escultura de Carmen Luis Leoacuten 1996

El Mencey BentorCuando murioacute Bencomo que era el mencey de Taoro ocupoacute su puesto su hijo Bentor Este desesperado al ver que los guanches perdiacutean la guerra prefirioacute lanzarse al vaciacuteo desde los altos de Tigaiga en donde nos encontramos antes que rendirse Esta escultura le recuerda a eacutel y a todos los guanches que murieron de-fendiendo su libertad

- Estamos en el Mirador del Lance en Icod del Alto- iquestPero de quieacuten es esta estatua - Seguro que te suena su nombre Es del mencey Bentor- iexclSe llama como yo - iexclSiacute- Pues raacutepido iexclcueacutentame su historia

El Misterio de la Cueva del MenceyAhora toca resolver un gran misterio iquestSabiacuteas que hay estudiosos que opinan que la gran cueva del mencey de Taoro estaba en Tigaiga iexclSiacute de todo el gran menceyato el rey habriacutea decidido vivir aquiacute en Los Realejos

Sin embargo hoy diacutea no se sabe doacutende estaacute exac-tamente la cueva Como sabes el macizo de Tigai-ga es un lugar muy alto lleno de vegetacioacuten y por el que caminar resulta muy difiacutecil y peligroso Asiacute que habraacute que abrir bien el ojo y buscar mejor para encontrar la entrada a la cueva y ver queacute tesoros esconde de la eacutepoca aborigen

iexclQuizaacutes tuacute la puedas encontrar alguacuten diacutea

Azuacutecar realejeroEn este lugar el conquistador Alonso Fernaacutendez de Lugo teniacutea una gran finca dedicada a producir cantildea de azuacutecar y que contaba con molinos de agua era conocida con el nombre de ldquoHacienda de los Priacuten-cipesrdquo Poco a poco los nuevos pobladores fueron construyendo sus casas junto a la hacienda hasta crear el casco del Realejo de Abajo

- iquestDoacutende estamos Bentor- iquestTe gustan las cosas dulces- Claro que siacute iexclMe encantan las golosinas- Pues aquiacute estuvo hace mucho tiempo una faacutebrica de azuacutecar

Indiacutegenas de Gran Canaria en Los RealejosSeguro que no sabiacuteas que entre los primeros habitantes de Los Realejos habiacutea poblacioacuten de Gran Canaria La isla se habiacutea conquistado solo dos antildeos antes que Tenerife asiacute que mu-chos habitantes vinieron como soldados del ejeacutercito castella-no Tras la guerra muchos se quedaron a vivir en Los Realejos sobre todo en la zona de Icod del Alto

Un Regalo de ReyesiexclCoacutemo nos gusta abrir los regalos de

Reyes Pues en 1955 todos los habitantes de Los Realejos recibieron un gran regalo el Diacutea de Reyes El 6 de enero de ese antildeo el Realejo Alto y el Realejo Bajo amanecie-ron formando un solo municipio bajo en el nombre de Los Realejos iexclEse siacute que fue un gran regalo de Reyes

- iexclEsta me la seacute Carmen Estamos en el antiguo Ayuntamiento- iexclMuy bien Bentor iquestY por queacute crees que hemos venido hasta aquiacute- Eeeehhhhhellip iquesthemos venido a hablar con el alcalde- iexclJajaja No te he traiacutedo para contarte la historia de la unioacuten del Realejo de Abajo y el Realejo de Arriba

EL nAcIMIEntO dE un PuEbLO

Como ya sabes Los Realejos estaba separado entre el Realejo Bajo y el Realejo Alto pero claro iexcleso no podiacutea ser Asiacute que todos los vecinos y vecinas de ambos Realejos se pusieron manos a la obra para unirse y formar un solo pueblo

Un escudo para un solo puebloPero claro el nuevo pueblo necesitaba un nuevo escudo que representara a las personas que viven en eacutel Asiacute se creoacute el nuevo siacutembolo municipal uniendo los es-cudos anteriores del Realejo Alto y del Realejo Bajo iexclFiacutejate en el escudo que hay en la fachada de la Biblioteca Municipal

iquestSabes lo que simbolizaREALEJO ALTOSimboliza la paz firmada por el conquistador Alonso Fernaacutendez de Lugo representado por el Pendoacuten de Castilla y los menceyes guanches representados por la antildeepa adornada con palmas que seguacuten la tradicioacuten tuvo lugar el diacutea del Apoacutestol Santiago y que simboliza la Cruz

REALEJO BAJOEn este lado tenemos tres castillos Hay varias explicaciones pero una po-driacutea ser que el castillo de abajo representa a la Hacienda de los Priacutencipes que estaacute protegida por los otros dos castillos el del Guindaste y La Fajana La llave simboliza la apertura de la fortaleza

Viera y Clavijo El Cielo de los Nintildeos y Nintildeas Efectivamente esta escultura o busto estaacute dedicada a uno de los maacutes importantes realejeros de la Historia Joseacute de Viera y Clavijo Nacioacute un 28 de diciembre de 1731 en Los Realejos Fue sacerdote historiador bioacutelogo escritor y poeta iexclHizo muchas cosas a lo largo de su vida Y ademaacutes escri-bioacute un libro titulado ldquoAstronomiacutea para nintildeosrdquo con el que queriacutea que los maacutes pequentildeos descubrieran las mara-villas que esconden las estrellas las constelaciones y los planetas

REALEJEROSAS ILuStRES

- iquestSabes de quieacuten es esta escultura Bentor- Deacutejame leer la placa ldquoDedicada a Joseacute de Viera y Clavijohelliprdquo- iexclJajaja iexclAsiacute no vale tramposo

Mariacutea de Betancourt y Molina la inventoraSi te gustoacute Viera y Clavijo vas a alucinar con el personaje que te presentamos ahora Se llama Mariacutea de Betancourt y Molina y tambieacuten nacioacute en Los Realejos en 1758 Fue la pri-mera mujer cientiacutefica de Canarias ademaacutes de una gran in-ventora Tristemente no ha quedado ninguacuten retrato de ella

Antonio Gonzaacutelez el doctor de la Calle del SoliquestSabes por queacute otra cosa es famosa la Ca-lle del Sol ademaacutes de por los fuegos arti-ficiales iexclSiacute muy bien Aquiacute nacioacute en 1917 el quiacutemico e investigador Antonio Gonzaacute-lez Gonzaacutelez un gran cientiacutefico realejero iexclTodo un orgullo para su pueblo

iexclCruces y FuegosComo sabes el 2 de mayo nos preparamos para enramar las cruces iexclSe enraman maacutes de 300 en todo el pueblo No te pierdas las cruces en las casas de la Cruz Santa iexclSon preciosas

Ademaacutes la noche del diacutea siguiente las calles del Medio y del Sol compiten entre ellas

echando fuegos artificiales durante la procesioacuten de la Cruz iexclViva el 3

de mayo

- iquestTe gusta ir de fiesta Carmen - Por supuesto amigo- Pues si vives en Los Realejos estaacutes de suerteNuestro pueblo es el municipio con maacutes fiestas a lo largo de todo el antildeo iexclHay maacutes de 80

nuEStRAS FIEStAS

iexclNos vamos de Romeriacutea Tambieacuten dentro de las Fiestas de Mayo se celebra la Romeriacutea de San Isidro Los realejeros y reale-jeras nos vestimos de magos para

cantar y bailar tajarastes isas foliacuteas polkas y mucho maacutes

iquestTocas alguacuten instrumento Si no es asiacute ya estaacutes tardando en aprender

En Los Realejos hay muchos grupos folkloacutericos que te ensentildearaacuten a tocar cantar y bailar nuestra muacute-sica tradicional

Un Baile de Magos para los pequentildeosiquestSabiacuteas que los nintildeos y nintildeas de este pueblo tene-mos un Baile de Magos especialmente para no-sotros Pues siacute Y vamos vestidos con los trajes tiacutepicos y tradicionales de Canarias para tocar cantar y bailar las canciones de nuestra tierra Es un diacutea muy divertido en el que celebra-mos nuestra cultura iexclNo te lo pierdas

Carnaval CarnavaliexclMuy bien Los realejeros y realejeras venimos celebrando el Car-naval desde hace mucho mucho tiempo Cada mes de febrero preparamos los disfraces para salir a las calles a disfrutar de esta fiesta Son muchos los grupos que ensayan todo el antildeo para salir al Carnaval como las rondallas las comparsas o las murgas Seguro que conoces a alguien que esteacute en alguno iexclo incluso tuacute

Pero como todo lo bueno se acaba pronto cada mieacutercoles de ceniza nos ponemos muy tristes para quemar no a una sardina sino iexclal Sr Rascayuacute

- Vale estamos en la Plaza de San Agustiacuten iquestQueacute ha-cemos aquiacute- iquestQueacute sucede en esta plaza todos los mieacutercoles de ceniza desde 1984- iexclYa seacute Bentor iexclQuemamos al Sr Rascayuacute

La Procesioacuten de Los MarinosiexclPor fin las fiestas del Carmen Tambieacuten en San Agustiacuten se reuacutenen el uacuteltimo domingo de julio miles de personas para ver la Procesioacuten de los marinos Desde hace maacutes de dos siglos un grupo de pes-cadores del Puerto de la Cruz llevan a hombros a la Virgen del Carmen movieacutendola de un lado a otro imitando el movimiento del mar

iexclViva la patrona del Valle de La OrotavaiexclViva nuestra alcaldesa

nuEStRA cuLtuRA - Aunque tu padre me deacute

el barranco y la laderahellip- iquestPero queacute cantas Carmen- Una polka canaria iquestNo te gusta

- iexclMe encanta Siempre que voy de romeriacutea canto isas foliacuteas seguidillas y malaguentildeas

Nuestros trajes tradicionalesiquestA que no sabes que el traje tiacutepico de La Orotava se hizo a partir del traje tradicional de Icod del Alto Pues siacute Mariacutea Montever-de mandoacute a hacer un nuevo traje de maga usando el de Icod del Alto como modelo Con el tiempo este traje tradicional se con-virtioacute en uno de los maacutes usados en La Oro-tava y en muchos lugares de Canarias

Afortunadamente vivimos en un pueblo donde protege-mos nuestras costumbres y tradiciones Por eso tenemos muchos grupos folkloacutericos que rescatan y mantienen vivas nuestras antiguas canciones y bailes iquestConoces alguno

Mariacutea Monteverde

iexclDe mago se va vestido no disfrazadoNos vestimos de mago y de cam-pesina como homenaje a nuestros antepasados por eso es muy impor-tante que te vistas correctamente Asiacute que ponte todas las partes del traje uacutesalas adecuadamente y evita relojes y gafas de sol Entre todos y todas podemos mantener viva la herencia de nuestros mayores iexclA vestir bien de mago

LA RAMbLA dE cAStRO

Un bosque de palmerasiquestSi te asomas hacia la costa desde el Mirador de San Pedro queacute es lo que maacutes te llama la atencioacuten iexclExacto el bosque de palmeras canarias Y es tan im-portante porque son muy poqui-tos los sitios de Tenerife con este tipo de vegetacioacuten

- iquestDoacutende estamos ahora- Eeeehhellip me suenan todas esas palmeras Pero no seacute- Estamos en el Paisaje Protegido de la

Rambla de Castro una puerta abierta a la naturaleza

La Magia de la Hacienda de CastroDentro de la Rambla se encuentra la Ha-cienda de Castro una impresionante construccioacuten de estilo canario No dejes de recorrerla descubriraacutes que es un lugar casi maacutegico Tambieacuten encontraraacutes en tu visita la ermita de San Pedro y las ruinas del Elevador de Agua construido en 1903 iexclToca perderse por todos sus rincones

- Bienvenido a la costa de los piratas Bentor- iexcliquestPiratas- Siacute como lo oyes iexclPiratas

El pirata Cabeza de PerroCuenta la tradicioacuten que el pirata ldquoCabeza de Perrordquo soliacutea aparecer por nuestras costas Aacuten-gel Garciacutea apodado Cabeza de Perro nacioacute en 1800 en Igueste de San Andreacutes en el sur de la isla y se convirtioacute en uno de los piratas tinerfentildeos maacutes conocidos

Un fortiacuten contra los piratasLa costa de Los Realejos estaba llena de piratas que atacaban a los barcos que pasaban por aquiacute Por eso Agustiacuten de Bethencourt y Castro mandoacute a construir el fortiacuten de San Fernando para defenderse de ellos An-tiguamente teniacutea cinco cantildeones aunque todaviacutea hoy conserva tres

iexclNo te pierdas la visita al fortiacuten Entra en la fortaleza ponte junto a los cantildeones e imagina que unos pira-tas intentan atacar a un barco frente a las costas de la Rambla iquestTe imaginas dispa-rando los cantildeones desde aquiacute para defenderlo

nAtuRALEZA vIvA

- iexclQueacute monte tan verde y huacutemedo- Asiacute es Se llama Laurisilva- iquestLaurihellip queacute- Laurisilva

La LaurisilvaLos Realejos cuenta con un bosque de pinos en su parte alta y de laurisilva con muchas especies vegetales y aves que solo existen en Canarias Aquiacute podraacutes ver animales como las palomas rabiche y turqueacute que estaacuten en peligro de extincioacuten Tambieacuten si estamos muy aten-tos y en silencio podremos ver canarios herrerillos capirotes pinzones o papitos

iexclViendo avesiquestSabiacuteas que Los Realejos es un lugar privile-giado para ver aves Hay varios puntos don-

de observarlas como el Barranco Ruiz que permite ver aguilillas cerniacutecalos corujas o gavi-lanes y otros como la Charca de la Cruz Santa donde llegan aves migratorias o El Lance en la

Ladera de Tigaiga

Tigaiga Campeches y RuizEl Paisaje Protegido de Los Campeches Tigaiga y Ruiz son tres espacios natura-les de nuestro pueblo que debes visitar Ocupan una gran extensioacuten y juntos for-man un paisaje muy abrupto pero de gran belleza De costa a cumbre podraacutes obser-var los distintos pisos de vegetacioacuten con cardones y tabaibas fayal-brezal pinos y hasta tajinastes y ver muchas y muy dife-rentes especies de aves

Descarga la guiacutea ornitoloacutegica de

Los Realejos

nuEStRO cAMPO- iexclQueacute ganas de comer- Siacute Carmen Tanto brincar de un lado para otro me estaacute dando hambre- Pues te voy a ensentildear de doacutende salen los alimentos que comemos en nuestro pueblo iexclEl clima el suelo y el agua ha-cen que de nuestra tierra broten los mejores productos

Papas bonitasiquestTe apetecen unas papas bonitas

Claro que siacute Son un auteacutentico manjar

pero seguro que no sabiacuteas que la papa

bonita es un producto procedente de

Ameacuterica y que las primeras plantas de

Tenerife se sembraron en Icod del Alto

GofioTambieacuten cultivamos cereales como el trigo el millo o el centeno Muchos de estos acaban convertidos en gofio un alimento que procede de los guanches y que sigue siendo un producto muy importante para los canarios En la actualidad hay tres molinos de gofio en Los Realejos iexclYo me desayuno siempre leche con gofio iquestY tuacute

Un vino de cordoacuten trenzadoLas zonas principales en las que

se siembra uva es La Pintildeera y

la Cruz Santa donde se produ-

cen unos fantaacutesticos vinos blan-

cos Ademaacutes la forma de cultivar la

vintildea en nuestro pueblo es uacutenica en el

mundo Seguro que te habraacutes fijado las

cultivamos formando unos largos cordones

trenzados o rastras

- Estamos de nuevo en Icod del Alto- iquestY esta escultura a quieacuten estaacute dedicada- A los cochineros

Los CochinerosDesde este pueblo partiacutean en sus burros

y mulas los cochineros cargados de le-chones metidos en cestos para reco-rrer los pueblos de la isla vendiendo sus animales Fue tan importante esta tradicioacuten para los icolarteros que en 2008 se colocoacute una estatua en su ho-nor obra del realejero Francisco Garciacutea

Palmero iquestSabes doacutende estaacute Si auacuten no la has visitado pide a un adulto que te

lleve a conocerla y que te cuente maacutes his-torias de los antiguos cochineros

Plataneras junto al marEn la costa de nuestro pueblo se cultiva plaacutetano y frutales tropicales como el agua-cate Esto ha creado un paisaje especta-cular formando un manto verde que llega casi hasta el mar

Queso de cabraSi todaviacutea tienes hambre Los Realejos ela-bora unos quesos muy buenos Nuestros cabreros cuidan sus rebantildeos de cabras para conseguir una leche excelente con la que ha-cer luego unos magniacuteficos quesos Si te fijas bien veraacutes que al cortarlos tienen unos peque-ntildeos agujeritos Mi favorito es el queso fresco iquestcuaacutel es el tuyo

Dulces rosquetes y pastelesPero si Los Realejos destaca por algo es por sus dulces rosquetes y pasteles Auacuten hoy se conserva la tra-dicioacuten de elaborar estos fantaacutesticos dulces iexclA miacute me encantan los pas-teles de guayabo iquestY a ti

LOS REALEJOS cOn EL dEPORtE

- A ver Carmen iquestdoacutende estamos ahora- Lo seacute muy bien Bentor Estamos en la Playa del Socorro - iexclMuy bien

Una playa para el surfLa Playa del Socorro tiene unas olas

muy buenas para practicar este de-

porte Ademaacutes su arena negra y sus

impresionantes vistas de la costa

hacen que este sea un lugar uacutenico

para venir a pasar un diacutea de playa

iexclNo te lo pierdas

Un municipio activoPero no solo puedes hacer surf en Los Realejos En nues-tro pueblo podemos practicar otros muchos deportes para estar fuertes y sanos y diver-tirnos con nuestros amigos y amigas El deporte es muy im-porte para todas las personas y debes practicarlo siempre que puedas

iquestParticipas en las Miniolimpiadas

ActIvIdAdES1- Dibuja lo que maacutes te gusta de tu pueblo

2- Ayuda a Carmen y Bentor a llegar hasta la capilla de la Cruz

3- Une con flechas cada uno de los barrios y sus respectivas fiestas

San Agustiacuten Nuestra Sentildeora de Guadalupe

Realejo Alto San Vicente Maacutertir

Toscal Longuera Nuestra Sentildeora de Las Mercedes

Icod el Alto Nuestra Sentildeora de Los Dolores

Palo Blanco San Isidro y Santa Mariacutea de la Cabeza

Cruz Santa Nuestra Sentildeora del Carmen

San Vicente Nuestra Sentildeora del Buen Viaje

Plaza Barroso

Grupo de Viviendas

Ntra Sra de Los Remedios

Grupo de Viviendas

Las Mercedes

Plaza Peatonal Granadillar

Plaza de la Cruz del Castantildeo

Plaza Las Llamadas

Plaza El Mocaacuten

Plaza Los Priacutencipes

Plaza San Vicente

Plaza El Cantillo

Colegio Palo Blanco

Plaza Urbis

Toscal-Longuera

Plaza La Carrera

Plaza La Ladera

Plaza El Jardiacuten

Plaza Las Panaderas

Plaza La Montantildeeta

Plaza Tigaiga

San FranciscoEl Lance

Icod el AltoPlaza

el Horno

Palo Blanco

La Grimona

Avenida de Canarias

Parque de San Agustiacuten

Parques infantiles

DESCUBRIENDO LOS REALEJOS Ci983625983625d983549983549983543983543 A983579983579ig983552983552 983543983543983541983541 983576983576a In983550983550983552983552983582983582c983567983567a

L O S R E A L E J O SE x c m o A y u n t a m i e n t o d e

Page 3: E x c m o. Ay u n t a mien t o de L OS R EAL E J O SA-LO… · que rendirse. Esta escultura le recuerda a él y a todos los guanches que murieron de-fendiendo su libertad. - Estamos

Descubriendo Los Realejos - Ciudad Amiga de la Infanciacopy Ayuntamiento de Los Realejos

TextosZebensui Loacutepez Trujillo

Fotografiacuteas Isidro Felipe Acosta

(paacutegs 7 12 14 18 19 20 27 36) FEDAC

(paacuteg 13)

Gestioacuten editorialLeCanarien ediciones

wwwlecanarienedicionescominfolecanarienedicionescom

Av Mayorazgo de Franchy 28 ndash La Orotava ndash Santa Cruz de Tenerife 922 088 073 - 674 813 313

ISBN 978-84-17522-57-5 DL TF 986-2019

DESCUBRIENDO LOS REALEJOS Ci983625983625d983549983549983543983543 A983579983579ig983552983552 983543983543983541983541 983576983576a In983550983550983552983552983582983582c983567983567a

L O S R E A L E J O SE x c m o A y u n t a m i e n t o d e

Manuel Domiacutenguez Gonzaacutelez alcalde de Los Realejos

Una eminencia dijo alguna vez que los nintildeos y las nintildeas por el simple hecho de tener menor estatura que las personas adultas teniacutean un punto de vista diferente del mundo que les rodeaba una perspectiva de las cosas que sorprendiacutea a sus padres madres y familiares mayores

Esta sabia reflexioacuten sirve para presentarles este nuevo recurso una guiacutea sobre nuestro muni-cipio desde el punto de vista de la infancia de coacutemo los pequentildeos y pequentildeas residentes o no en Los Realejos muestran o perciben esta Ciudad Amiga de la Infancia en la que habitan o que visitan

La historia los atractivos turiacutesticos las personalidades realejeras ilustres la programacioacuten fes-tiva la etnografiacutea los parajes naturales y la riqueza de su flora y fauna la produccioacuten gastro-noacutemica local las posibilidades polideportivas que ofrece el municipio o los propios recursos puacuteblicos al servicio de la infancia como el mapa de parques infantiles son a grandes rasgos los elementos diferenciales que ayudaraacuten a los nintildeos y nintildeas a descubrir distinguir elegir y disfrutar Los Realejos a traveacutes de esta publicacioacuten

La edicioacuten de esta guiacutea atiende al compromiso constante del Ayuntamiento de Los Realejos con su Consejo Municipal de la Infancia y la Adolescencia para seguir potenciando herramientas al servicio de esas personas ldquomaacutes bajitasrdquo pero no por ello con menos altura de miras que represen-tan el presente y el futuro de nuestra sociedad

Menores y mayores entren y disfruten de Los Realejos una Ciudad Amiga de la Infancia que da voz y escucha a nintildeos y nintildeas una Ciudad Amiga de la Infancia que se

construye diacutea a diacutea en gran parte gracias a sus aportaciones

DESCUBRIENDO LOS REALEJOS Ci983625983625d983549983549983543983543 A983579983579ig983552983552 983543983543983541983541 983576983576a In983550983550983552983552983582983582c983567983567a

iexclHola Somos Carmen y Bentor aunque seguro que ya nos conoces Vivimos desde diciembre de 2018 en una de las entradas a Los Realejos formando parte de

una gran escultura del magniacutefico artista realejero Paco Garciacutea Palmero Eacutel nos creoacute en su taller con mucho esmero para re-cordarnos a todos y todas las que vivimos aquiacute que nuestro pueblo tiene el orgullo de ser ldquoCiudad Amiga de la Infanciardquo

Te preguntaraacutes iquesty queacute es eso Tranquilo te lo explicamos enseguida Gracias al esfuerzo que durante antildeos ha venido haciendo Los Realejos para dar voz a los nintildeos y nintildeas del municipio UNICEF le ha entregado el tiacutetulo de ldquoCiudad Ami-ga de la Infanciardquo Este reconocimiento es muy importante para

DESCUBRIENDO LOS REALEJOS Ci983625983625d983549983549983543983543 A983579983579ig983552983552 983543983543983541983541 983576983576a In983550983550983552983552983582983582c983567983567a

el municipio ya que somos el primero de toda Canarias en conseguirlo iexclEstamos muy orgullosos y orgullosas

Pero para tener voz tambieacuten hay que conocer bien el lugar donde vivimos Si conocemos nuestra historia tradiciones costumbres y patrimonio podremos contribuir mejor al de-sarrollo de nuestro pueblo Asiacute que te animamos a que nos acompantildees a descubrirlo con esta ruta que ha preparado para ti el Consejo Municipal de la Infancia y la Adolescencia de Los Realejos

iquestTe apuntas iexclPues adelante empezamos

LOS PRIMEROS PASOS

La Iglesia de Santiago Apoacutestol es el templo principal del Realejo Alto y empezoacute a levantarse jus-to despueacutes del final de la conquista de la isla de Te-nerife Al principio fue una pequentildea ermita Por eso es un lugar tan impor-tante en el nacimiento de nuestro pueblo

- iexclPrimera parada La Iglesia de Santiago Apoacutestol- iexclMuy bien Carmen Este lugar es muy importante para conocer los oriacutegenes de nuestro pueblo

Un nombre con mucha historiaSeguro que siempre te has preguntado de doacutende viene el nom-bre de nuestro pueblo Pues viene de la eacutepoca de la conquista Justo antes de que acabara la guerra entre guanches y castella-nos los dos ejeacutercitos enfrentados se colocaron uno en el Realejo de Abajo y el otro en el Realejo de Arriba Como antiguamente estos campamentos militares se llamaban ldquorealesrdquo el pueblo pasoacute a conocerse como Los Realejos iquestA que tenemos un nombre con mucha historia

El bautismo de los Menceyes GuanchesiquestA que no sabiacuteas que en esta iglesia se bau-tizaron los reyes guanches Pues siacute Seguacuten cuenta la tradicioacuten el 25 de julio de 1496 diacutea de Santiago Apoacutestol acaboacute la guerra entre guanches y castellanos En agradecimien-

to al santo el conquistador Alonso Fernaacutendez de Lugo mandoacute a construir esta iglesia donde se bautizariacutea a los menceyes guanches tras la conquista A este hecho se le conocioacute como ldquoLa Paz de Los Realejosrdquo

Escultura de Carmen Luis Leoacuten 1996

El Mencey BentorCuando murioacute Bencomo que era el mencey de Taoro ocupoacute su puesto su hijo Bentor Este desesperado al ver que los guanches perdiacutean la guerra prefirioacute lanzarse al vaciacuteo desde los altos de Tigaiga en donde nos encontramos antes que rendirse Esta escultura le recuerda a eacutel y a todos los guanches que murieron de-fendiendo su libertad

- Estamos en el Mirador del Lance en Icod del Alto- iquestPero de quieacuten es esta estatua - Seguro que te suena su nombre Es del mencey Bentor- iexclSe llama como yo - iexclSiacute- Pues raacutepido iexclcueacutentame su historia

El Misterio de la Cueva del MenceyAhora toca resolver un gran misterio iquestSabiacuteas que hay estudiosos que opinan que la gran cueva del mencey de Taoro estaba en Tigaiga iexclSiacute de todo el gran menceyato el rey habriacutea decidido vivir aquiacute en Los Realejos

Sin embargo hoy diacutea no se sabe doacutende estaacute exac-tamente la cueva Como sabes el macizo de Tigai-ga es un lugar muy alto lleno de vegetacioacuten y por el que caminar resulta muy difiacutecil y peligroso Asiacute que habraacute que abrir bien el ojo y buscar mejor para encontrar la entrada a la cueva y ver queacute tesoros esconde de la eacutepoca aborigen

iexclQuizaacutes tuacute la puedas encontrar alguacuten diacutea

Azuacutecar realejeroEn este lugar el conquistador Alonso Fernaacutendez de Lugo teniacutea una gran finca dedicada a producir cantildea de azuacutecar y que contaba con molinos de agua era conocida con el nombre de ldquoHacienda de los Priacuten-cipesrdquo Poco a poco los nuevos pobladores fueron construyendo sus casas junto a la hacienda hasta crear el casco del Realejo de Abajo

- iquestDoacutende estamos Bentor- iquestTe gustan las cosas dulces- Claro que siacute iexclMe encantan las golosinas- Pues aquiacute estuvo hace mucho tiempo una faacutebrica de azuacutecar

Indiacutegenas de Gran Canaria en Los RealejosSeguro que no sabiacuteas que entre los primeros habitantes de Los Realejos habiacutea poblacioacuten de Gran Canaria La isla se habiacutea conquistado solo dos antildeos antes que Tenerife asiacute que mu-chos habitantes vinieron como soldados del ejeacutercito castella-no Tras la guerra muchos se quedaron a vivir en Los Realejos sobre todo en la zona de Icod del Alto

Un Regalo de ReyesiexclCoacutemo nos gusta abrir los regalos de

Reyes Pues en 1955 todos los habitantes de Los Realejos recibieron un gran regalo el Diacutea de Reyes El 6 de enero de ese antildeo el Realejo Alto y el Realejo Bajo amanecie-ron formando un solo municipio bajo en el nombre de Los Realejos iexclEse siacute que fue un gran regalo de Reyes

- iexclEsta me la seacute Carmen Estamos en el antiguo Ayuntamiento- iexclMuy bien Bentor iquestY por queacute crees que hemos venido hasta aquiacute- Eeeehhhhhellip iquesthemos venido a hablar con el alcalde- iexclJajaja No te he traiacutedo para contarte la historia de la unioacuten del Realejo de Abajo y el Realejo de Arriba

EL nAcIMIEntO dE un PuEbLO

Como ya sabes Los Realejos estaba separado entre el Realejo Bajo y el Realejo Alto pero claro iexcleso no podiacutea ser Asiacute que todos los vecinos y vecinas de ambos Realejos se pusieron manos a la obra para unirse y formar un solo pueblo

Un escudo para un solo puebloPero claro el nuevo pueblo necesitaba un nuevo escudo que representara a las personas que viven en eacutel Asiacute se creoacute el nuevo siacutembolo municipal uniendo los es-cudos anteriores del Realejo Alto y del Realejo Bajo iexclFiacutejate en el escudo que hay en la fachada de la Biblioteca Municipal

iquestSabes lo que simbolizaREALEJO ALTOSimboliza la paz firmada por el conquistador Alonso Fernaacutendez de Lugo representado por el Pendoacuten de Castilla y los menceyes guanches representados por la antildeepa adornada con palmas que seguacuten la tradicioacuten tuvo lugar el diacutea del Apoacutestol Santiago y que simboliza la Cruz

REALEJO BAJOEn este lado tenemos tres castillos Hay varias explicaciones pero una po-driacutea ser que el castillo de abajo representa a la Hacienda de los Priacutencipes que estaacute protegida por los otros dos castillos el del Guindaste y La Fajana La llave simboliza la apertura de la fortaleza

Viera y Clavijo El Cielo de los Nintildeos y Nintildeas Efectivamente esta escultura o busto estaacute dedicada a uno de los maacutes importantes realejeros de la Historia Joseacute de Viera y Clavijo Nacioacute un 28 de diciembre de 1731 en Los Realejos Fue sacerdote historiador bioacutelogo escritor y poeta iexclHizo muchas cosas a lo largo de su vida Y ademaacutes escri-bioacute un libro titulado ldquoAstronomiacutea para nintildeosrdquo con el que queriacutea que los maacutes pequentildeos descubrieran las mara-villas que esconden las estrellas las constelaciones y los planetas

REALEJEROSAS ILuStRES

- iquestSabes de quieacuten es esta escultura Bentor- Deacutejame leer la placa ldquoDedicada a Joseacute de Viera y Clavijohelliprdquo- iexclJajaja iexclAsiacute no vale tramposo

Mariacutea de Betancourt y Molina la inventoraSi te gustoacute Viera y Clavijo vas a alucinar con el personaje que te presentamos ahora Se llama Mariacutea de Betancourt y Molina y tambieacuten nacioacute en Los Realejos en 1758 Fue la pri-mera mujer cientiacutefica de Canarias ademaacutes de una gran in-ventora Tristemente no ha quedado ninguacuten retrato de ella

Antonio Gonzaacutelez el doctor de la Calle del SoliquestSabes por queacute otra cosa es famosa la Ca-lle del Sol ademaacutes de por los fuegos arti-ficiales iexclSiacute muy bien Aquiacute nacioacute en 1917 el quiacutemico e investigador Antonio Gonzaacute-lez Gonzaacutelez un gran cientiacutefico realejero iexclTodo un orgullo para su pueblo

iexclCruces y FuegosComo sabes el 2 de mayo nos preparamos para enramar las cruces iexclSe enraman maacutes de 300 en todo el pueblo No te pierdas las cruces en las casas de la Cruz Santa iexclSon preciosas

Ademaacutes la noche del diacutea siguiente las calles del Medio y del Sol compiten entre ellas

echando fuegos artificiales durante la procesioacuten de la Cruz iexclViva el 3

de mayo

- iquestTe gusta ir de fiesta Carmen - Por supuesto amigo- Pues si vives en Los Realejos estaacutes de suerteNuestro pueblo es el municipio con maacutes fiestas a lo largo de todo el antildeo iexclHay maacutes de 80

nuEStRAS FIEStAS

iexclNos vamos de Romeriacutea Tambieacuten dentro de las Fiestas de Mayo se celebra la Romeriacutea de San Isidro Los realejeros y reale-jeras nos vestimos de magos para

cantar y bailar tajarastes isas foliacuteas polkas y mucho maacutes

iquestTocas alguacuten instrumento Si no es asiacute ya estaacutes tardando en aprender

En Los Realejos hay muchos grupos folkloacutericos que te ensentildearaacuten a tocar cantar y bailar nuestra muacute-sica tradicional

Un Baile de Magos para los pequentildeosiquestSabiacuteas que los nintildeos y nintildeas de este pueblo tene-mos un Baile de Magos especialmente para no-sotros Pues siacute Y vamos vestidos con los trajes tiacutepicos y tradicionales de Canarias para tocar cantar y bailar las canciones de nuestra tierra Es un diacutea muy divertido en el que celebra-mos nuestra cultura iexclNo te lo pierdas

Carnaval CarnavaliexclMuy bien Los realejeros y realejeras venimos celebrando el Car-naval desde hace mucho mucho tiempo Cada mes de febrero preparamos los disfraces para salir a las calles a disfrutar de esta fiesta Son muchos los grupos que ensayan todo el antildeo para salir al Carnaval como las rondallas las comparsas o las murgas Seguro que conoces a alguien que esteacute en alguno iexclo incluso tuacute

Pero como todo lo bueno se acaba pronto cada mieacutercoles de ceniza nos ponemos muy tristes para quemar no a una sardina sino iexclal Sr Rascayuacute

- Vale estamos en la Plaza de San Agustiacuten iquestQueacute ha-cemos aquiacute- iquestQueacute sucede en esta plaza todos los mieacutercoles de ceniza desde 1984- iexclYa seacute Bentor iexclQuemamos al Sr Rascayuacute

La Procesioacuten de Los MarinosiexclPor fin las fiestas del Carmen Tambieacuten en San Agustiacuten se reuacutenen el uacuteltimo domingo de julio miles de personas para ver la Procesioacuten de los marinos Desde hace maacutes de dos siglos un grupo de pes-cadores del Puerto de la Cruz llevan a hombros a la Virgen del Carmen movieacutendola de un lado a otro imitando el movimiento del mar

iexclViva la patrona del Valle de La OrotavaiexclViva nuestra alcaldesa

nuEStRA cuLtuRA - Aunque tu padre me deacute

el barranco y la laderahellip- iquestPero queacute cantas Carmen- Una polka canaria iquestNo te gusta

- iexclMe encanta Siempre que voy de romeriacutea canto isas foliacuteas seguidillas y malaguentildeas

Nuestros trajes tradicionalesiquestA que no sabes que el traje tiacutepico de La Orotava se hizo a partir del traje tradicional de Icod del Alto Pues siacute Mariacutea Montever-de mandoacute a hacer un nuevo traje de maga usando el de Icod del Alto como modelo Con el tiempo este traje tradicional se con-virtioacute en uno de los maacutes usados en La Oro-tava y en muchos lugares de Canarias

Afortunadamente vivimos en un pueblo donde protege-mos nuestras costumbres y tradiciones Por eso tenemos muchos grupos folkloacutericos que rescatan y mantienen vivas nuestras antiguas canciones y bailes iquestConoces alguno

Mariacutea Monteverde

iexclDe mago se va vestido no disfrazadoNos vestimos de mago y de cam-pesina como homenaje a nuestros antepasados por eso es muy impor-tante que te vistas correctamente Asiacute que ponte todas las partes del traje uacutesalas adecuadamente y evita relojes y gafas de sol Entre todos y todas podemos mantener viva la herencia de nuestros mayores iexclA vestir bien de mago

LA RAMbLA dE cAStRO

Un bosque de palmerasiquestSi te asomas hacia la costa desde el Mirador de San Pedro queacute es lo que maacutes te llama la atencioacuten iexclExacto el bosque de palmeras canarias Y es tan im-portante porque son muy poqui-tos los sitios de Tenerife con este tipo de vegetacioacuten

- iquestDoacutende estamos ahora- Eeeehhellip me suenan todas esas palmeras Pero no seacute- Estamos en el Paisaje Protegido de la

Rambla de Castro una puerta abierta a la naturaleza

La Magia de la Hacienda de CastroDentro de la Rambla se encuentra la Ha-cienda de Castro una impresionante construccioacuten de estilo canario No dejes de recorrerla descubriraacutes que es un lugar casi maacutegico Tambieacuten encontraraacutes en tu visita la ermita de San Pedro y las ruinas del Elevador de Agua construido en 1903 iexclToca perderse por todos sus rincones

- Bienvenido a la costa de los piratas Bentor- iexcliquestPiratas- Siacute como lo oyes iexclPiratas

El pirata Cabeza de PerroCuenta la tradicioacuten que el pirata ldquoCabeza de Perrordquo soliacutea aparecer por nuestras costas Aacuten-gel Garciacutea apodado Cabeza de Perro nacioacute en 1800 en Igueste de San Andreacutes en el sur de la isla y se convirtioacute en uno de los piratas tinerfentildeos maacutes conocidos

Un fortiacuten contra los piratasLa costa de Los Realejos estaba llena de piratas que atacaban a los barcos que pasaban por aquiacute Por eso Agustiacuten de Bethencourt y Castro mandoacute a construir el fortiacuten de San Fernando para defenderse de ellos An-tiguamente teniacutea cinco cantildeones aunque todaviacutea hoy conserva tres

iexclNo te pierdas la visita al fortiacuten Entra en la fortaleza ponte junto a los cantildeones e imagina que unos pira-tas intentan atacar a un barco frente a las costas de la Rambla iquestTe imaginas dispa-rando los cantildeones desde aquiacute para defenderlo

nAtuRALEZA vIvA

- iexclQueacute monte tan verde y huacutemedo- Asiacute es Se llama Laurisilva- iquestLaurihellip queacute- Laurisilva

La LaurisilvaLos Realejos cuenta con un bosque de pinos en su parte alta y de laurisilva con muchas especies vegetales y aves que solo existen en Canarias Aquiacute podraacutes ver animales como las palomas rabiche y turqueacute que estaacuten en peligro de extincioacuten Tambieacuten si estamos muy aten-tos y en silencio podremos ver canarios herrerillos capirotes pinzones o papitos

iexclViendo avesiquestSabiacuteas que Los Realejos es un lugar privile-giado para ver aves Hay varios puntos don-

de observarlas como el Barranco Ruiz que permite ver aguilillas cerniacutecalos corujas o gavi-lanes y otros como la Charca de la Cruz Santa donde llegan aves migratorias o El Lance en la

Ladera de Tigaiga

Tigaiga Campeches y RuizEl Paisaje Protegido de Los Campeches Tigaiga y Ruiz son tres espacios natura-les de nuestro pueblo que debes visitar Ocupan una gran extensioacuten y juntos for-man un paisaje muy abrupto pero de gran belleza De costa a cumbre podraacutes obser-var los distintos pisos de vegetacioacuten con cardones y tabaibas fayal-brezal pinos y hasta tajinastes y ver muchas y muy dife-rentes especies de aves

Descarga la guiacutea ornitoloacutegica de

Los Realejos

nuEStRO cAMPO- iexclQueacute ganas de comer- Siacute Carmen Tanto brincar de un lado para otro me estaacute dando hambre- Pues te voy a ensentildear de doacutende salen los alimentos que comemos en nuestro pueblo iexclEl clima el suelo y el agua ha-cen que de nuestra tierra broten los mejores productos

Papas bonitasiquestTe apetecen unas papas bonitas

Claro que siacute Son un auteacutentico manjar

pero seguro que no sabiacuteas que la papa

bonita es un producto procedente de

Ameacuterica y que las primeras plantas de

Tenerife se sembraron en Icod del Alto

GofioTambieacuten cultivamos cereales como el trigo el millo o el centeno Muchos de estos acaban convertidos en gofio un alimento que procede de los guanches y que sigue siendo un producto muy importante para los canarios En la actualidad hay tres molinos de gofio en Los Realejos iexclYo me desayuno siempre leche con gofio iquestY tuacute

Un vino de cordoacuten trenzadoLas zonas principales en las que

se siembra uva es La Pintildeera y

la Cruz Santa donde se produ-

cen unos fantaacutesticos vinos blan-

cos Ademaacutes la forma de cultivar la

vintildea en nuestro pueblo es uacutenica en el

mundo Seguro que te habraacutes fijado las

cultivamos formando unos largos cordones

trenzados o rastras

- Estamos de nuevo en Icod del Alto- iquestY esta escultura a quieacuten estaacute dedicada- A los cochineros

Los CochinerosDesde este pueblo partiacutean en sus burros

y mulas los cochineros cargados de le-chones metidos en cestos para reco-rrer los pueblos de la isla vendiendo sus animales Fue tan importante esta tradicioacuten para los icolarteros que en 2008 se colocoacute una estatua en su ho-nor obra del realejero Francisco Garciacutea

Palmero iquestSabes doacutende estaacute Si auacuten no la has visitado pide a un adulto que te

lleve a conocerla y que te cuente maacutes his-torias de los antiguos cochineros

Plataneras junto al marEn la costa de nuestro pueblo se cultiva plaacutetano y frutales tropicales como el agua-cate Esto ha creado un paisaje especta-cular formando un manto verde que llega casi hasta el mar

Queso de cabraSi todaviacutea tienes hambre Los Realejos ela-bora unos quesos muy buenos Nuestros cabreros cuidan sus rebantildeos de cabras para conseguir una leche excelente con la que ha-cer luego unos magniacuteficos quesos Si te fijas bien veraacutes que al cortarlos tienen unos peque-ntildeos agujeritos Mi favorito es el queso fresco iquestcuaacutel es el tuyo

Dulces rosquetes y pastelesPero si Los Realejos destaca por algo es por sus dulces rosquetes y pasteles Auacuten hoy se conserva la tra-dicioacuten de elaborar estos fantaacutesticos dulces iexclA miacute me encantan los pas-teles de guayabo iquestY a ti

LOS REALEJOS cOn EL dEPORtE

- A ver Carmen iquestdoacutende estamos ahora- Lo seacute muy bien Bentor Estamos en la Playa del Socorro - iexclMuy bien

Una playa para el surfLa Playa del Socorro tiene unas olas

muy buenas para practicar este de-

porte Ademaacutes su arena negra y sus

impresionantes vistas de la costa

hacen que este sea un lugar uacutenico

para venir a pasar un diacutea de playa

iexclNo te lo pierdas

Un municipio activoPero no solo puedes hacer surf en Los Realejos En nues-tro pueblo podemos practicar otros muchos deportes para estar fuertes y sanos y diver-tirnos con nuestros amigos y amigas El deporte es muy im-porte para todas las personas y debes practicarlo siempre que puedas

iquestParticipas en las Miniolimpiadas

ActIvIdAdES1- Dibuja lo que maacutes te gusta de tu pueblo

2- Ayuda a Carmen y Bentor a llegar hasta la capilla de la Cruz

3- Une con flechas cada uno de los barrios y sus respectivas fiestas

San Agustiacuten Nuestra Sentildeora de Guadalupe

Realejo Alto San Vicente Maacutertir

Toscal Longuera Nuestra Sentildeora de Las Mercedes

Icod el Alto Nuestra Sentildeora de Los Dolores

Palo Blanco San Isidro y Santa Mariacutea de la Cabeza

Cruz Santa Nuestra Sentildeora del Carmen

San Vicente Nuestra Sentildeora del Buen Viaje

Plaza Barroso

Grupo de Viviendas

Ntra Sra de Los Remedios

Grupo de Viviendas

Las Mercedes

Plaza Peatonal Granadillar

Plaza de la Cruz del Castantildeo

Plaza Las Llamadas

Plaza El Mocaacuten

Plaza Los Priacutencipes

Plaza San Vicente

Plaza El Cantillo

Colegio Palo Blanco

Plaza Urbis

Toscal-Longuera

Plaza La Carrera

Plaza La Ladera

Plaza El Jardiacuten

Plaza Las Panaderas

Plaza La Montantildeeta

Plaza Tigaiga

San FranciscoEl Lance

Icod el AltoPlaza

el Horno

Palo Blanco

La Grimona

Avenida de Canarias

Parque de San Agustiacuten

Parques infantiles

DESCUBRIENDO LOS REALEJOS Ci983625983625d983549983549983543983543 A983579983579ig983552983552 983543983543983541983541 983576983576a In983550983550983552983552983582983582c983567983567a

L O S R E A L E J O SE x c m o A y u n t a m i e n t o d e

Page 4: E x c m o. Ay u n t a mien t o de L OS R EAL E J O SA-LO… · que rendirse. Esta escultura le recuerda a él y a todos los guanches que murieron de-fendiendo su libertad. - Estamos

Manuel Domiacutenguez Gonzaacutelez alcalde de Los Realejos

Una eminencia dijo alguna vez que los nintildeos y las nintildeas por el simple hecho de tener menor estatura que las personas adultas teniacutean un punto de vista diferente del mundo que les rodeaba una perspectiva de las cosas que sorprendiacutea a sus padres madres y familiares mayores

Esta sabia reflexioacuten sirve para presentarles este nuevo recurso una guiacutea sobre nuestro muni-cipio desde el punto de vista de la infancia de coacutemo los pequentildeos y pequentildeas residentes o no en Los Realejos muestran o perciben esta Ciudad Amiga de la Infancia en la que habitan o que visitan

La historia los atractivos turiacutesticos las personalidades realejeras ilustres la programacioacuten fes-tiva la etnografiacutea los parajes naturales y la riqueza de su flora y fauna la produccioacuten gastro-noacutemica local las posibilidades polideportivas que ofrece el municipio o los propios recursos puacuteblicos al servicio de la infancia como el mapa de parques infantiles son a grandes rasgos los elementos diferenciales que ayudaraacuten a los nintildeos y nintildeas a descubrir distinguir elegir y disfrutar Los Realejos a traveacutes de esta publicacioacuten

La edicioacuten de esta guiacutea atiende al compromiso constante del Ayuntamiento de Los Realejos con su Consejo Municipal de la Infancia y la Adolescencia para seguir potenciando herramientas al servicio de esas personas ldquomaacutes bajitasrdquo pero no por ello con menos altura de miras que represen-tan el presente y el futuro de nuestra sociedad

Menores y mayores entren y disfruten de Los Realejos una Ciudad Amiga de la Infancia que da voz y escucha a nintildeos y nintildeas una Ciudad Amiga de la Infancia que se

construye diacutea a diacutea en gran parte gracias a sus aportaciones

DESCUBRIENDO LOS REALEJOS Ci983625983625d983549983549983543983543 A983579983579ig983552983552 983543983543983541983541 983576983576a In983550983550983552983552983582983582c983567983567a

iexclHola Somos Carmen y Bentor aunque seguro que ya nos conoces Vivimos desde diciembre de 2018 en una de las entradas a Los Realejos formando parte de

una gran escultura del magniacutefico artista realejero Paco Garciacutea Palmero Eacutel nos creoacute en su taller con mucho esmero para re-cordarnos a todos y todas las que vivimos aquiacute que nuestro pueblo tiene el orgullo de ser ldquoCiudad Amiga de la Infanciardquo

Te preguntaraacutes iquesty queacute es eso Tranquilo te lo explicamos enseguida Gracias al esfuerzo que durante antildeos ha venido haciendo Los Realejos para dar voz a los nintildeos y nintildeas del municipio UNICEF le ha entregado el tiacutetulo de ldquoCiudad Ami-ga de la Infanciardquo Este reconocimiento es muy importante para

DESCUBRIENDO LOS REALEJOS Ci983625983625d983549983549983543983543 A983579983579ig983552983552 983543983543983541983541 983576983576a In983550983550983552983552983582983582c983567983567a

el municipio ya que somos el primero de toda Canarias en conseguirlo iexclEstamos muy orgullosos y orgullosas

Pero para tener voz tambieacuten hay que conocer bien el lugar donde vivimos Si conocemos nuestra historia tradiciones costumbres y patrimonio podremos contribuir mejor al de-sarrollo de nuestro pueblo Asiacute que te animamos a que nos acompantildees a descubrirlo con esta ruta que ha preparado para ti el Consejo Municipal de la Infancia y la Adolescencia de Los Realejos

iquestTe apuntas iexclPues adelante empezamos

LOS PRIMEROS PASOS

La Iglesia de Santiago Apoacutestol es el templo principal del Realejo Alto y empezoacute a levantarse jus-to despueacutes del final de la conquista de la isla de Te-nerife Al principio fue una pequentildea ermita Por eso es un lugar tan impor-tante en el nacimiento de nuestro pueblo

- iexclPrimera parada La Iglesia de Santiago Apoacutestol- iexclMuy bien Carmen Este lugar es muy importante para conocer los oriacutegenes de nuestro pueblo

Un nombre con mucha historiaSeguro que siempre te has preguntado de doacutende viene el nom-bre de nuestro pueblo Pues viene de la eacutepoca de la conquista Justo antes de que acabara la guerra entre guanches y castella-nos los dos ejeacutercitos enfrentados se colocaron uno en el Realejo de Abajo y el otro en el Realejo de Arriba Como antiguamente estos campamentos militares se llamaban ldquorealesrdquo el pueblo pasoacute a conocerse como Los Realejos iquestA que tenemos un nombre con mucha historia

El bautismo de los Menceyes GuanchesiquestA que no sabiacuteas que en esta iglesia se bau-tizaron los reyes guanches Pues siacute Seguacuten cuenta la tradicioacuten el 25 de julio de 1496 diacutea de Santiago Apoacutestol acaboacute la guerra entre guanches y castellanos En agradecimien-

to al santo el conquistador Alonso Fernaacutendez de Lugo mandoacute a construir esta iglesia donde se bautizariacutea a los menceyes guanches tras la conquista A este hecho se le conocioacute como ldquoLa Paz de Los Realejosrdquo

Escultura de Carmen Luis Leoacuten 1996

El Mencey BentorCuando murioacute Bencomo que era el mencey de Taoro ocupoacute su puesto su hijo Bentor Este desesperado al ver que los guanches perdiacutean la guerra prefirioacute lanzarse al vaciacuteo desde los altos de Tigaiga en donde nos encontramos antes que rendirse Esta escultura le recuerda a eacutel y a todos los guanches que murieron de-fendiendo su libertad

- Estamos en el Mirador del Lance en Icod del Alto- iquestPero de quieacuten es esta estatua - Seguro que te suena su nombre Es del mencey Bentor- iexclSe llama como yo - iexclSiacute- Pues raacutepido iexclcueacutentame su historia

El Misterio de la Cueva del MenceyAhora toca resolver un gran misterio iquestSabiacuteas que hay estudiosos que opinan que la gran cueva del mencey de Taoro estaba en Tigaiga iexclSiacute de todo el gran menceyato el rey habriacutea decidido vivir aquiacute en Los Realejos

Sin embargo hoy diacutea no se sabe doacutende estaacute exac-tamente la cueva Como sabes el macizo de Tigai-ga es un lugar muy alto lleno de vegetacioacuten y por el que caminar resulta muy difiacutecil y peligroso Asiacute que habraacute que abrir bien el ojo y buscar mejor para encontrar la entrada a la cueva y ver queacute tesoros esconde de la eacutepoca aborigen

iexclQuizaacutes tuacute la puedas encontrar alguacuten diacutea

Azuacutecar realejeroEn este lugar el conquistador Alonso Fernaacutendez de Lugo teniacutea una gran finca dedicada a producir cantildea de azuacutecar y que contaba con molinos de agua era conocida con el nombre de ldquoHacienda de los Priacuten-cipesrdquo Poco a poco los nuevos pobladores fueron construyendo sus casas junto a la hacienda hasta crear el casco del Realejo de Abajo

- iquestDoacutende estamos Bentor- iquestTe gustan las cosas dulces- Claro que siacute iexclMe encantan las golosinas- Pues aquiacute estuvo hace mucho tiempo una faacutebrica de azuacutecar

Indiacutegenas de Gran Canaria en Los RealejosSeguro que no sabiacuteas que entre los primeros habitantes de Los Realejos habiacutea poblacioacuten de Gran Canaria La isla se habiacutea conquistado solo dos antildeos antes que Tenerife asiacute que mu-chos habitantes vinieron como soldados del ejeacutercito castella-no Tras la guerra muchos se quedaron a vivir en Los Realejos sobre todo en la zona de Icod del Alto

Un Regalo de ReyesiexclCoacutemo nos gusta abrir los regalos de

Reyes Pues en 1955 todos los habitantes de Los Realejos recibieron un gran regalo el Diacutea de Reyes El 6 de enero de ese antildeo el Realejo Alto y el Realejo Bajo amanecie-ron formando un solo municipio bajo en el nombre de Los Realejos iexclEse siacute que fue un gran regalo de Reyes

- iexclEsta me la seacute Carmen Estamos en el antiguo Ayuntamiento- iexclMuy bien Bentor iquestY por queacute crees que hemos venido hasta aquiacute- Eeeehhhhhellip iquesthemos venido a hablar con el alcalde- iexclJajaja No te he traiacutedo para contarte la historia de la unioacuten del Realejo de Abajo y el Realejo de Arriba

EL nAcIMIEntO dE un PuEbLO

Como ya sabes Los Realejos estaba separado entre el Realejo Bajo y el Realejo Alto pero claro iexcleso no podiacutea ser Asiacute que todos los vecinos y vecinas de ambos Realejos se pusieron manos a la obra para unirse y formar un solo pueblo

Un escudo para un solo puebloPero claro el nuevo pueblo necesitaba un nuevo escudo que representara a las personas que viven en eacutel Asiacute se creoacute el nuevo siacutembolo municipal uniendo los es-cudos anteriores del Realejo Alto y del Realejo Bajo iexclFiacutejate en el escudo que hay en la fachada de la Biblioteca Municipal

iquestSabes lo que simbolizaREALEJO ALTOSimboliza la paz firmada por el conquistador Alonso Fernaacutendez de Lugo representado por el Pendoacuten de Castilla y los menceyes guanches representados por la antildeepa adornada con palmas que seguacuten la tradicioacuten tuvo lugar el diacutea del Apoacutestol Santiago y que simboliza la Cruz

REALEJO BAJOEn este lado tenemos tres castillos Hay varias explicaciones pero una po-driacutea ser que el castillo de abajo representa a la Hacienda de los Priacutencipes que estaacute protegida por los otros dos castillos el del Guindaste y La Fajana La llave simboliza la apertura de la fortaleza

Viera y Clavijo El Cielo de los Nintildeos y Nintildeas Efectivamente esta escultura o busto estaacute dedicada a uno de los maacutes importantes realejeros de la Historia Joseacute de Viera y Clavijo Nacioacute un 28 de diciembre de 1731 en Los Realejos Fue sacerdote historiador bioacutelogo escritor y poeta iexclHizo muchas cosas a lo largo de su vida Y ademaacutes escri-bioacute un libro titulado ldquoAstronomiacutea para nintildeosrdquo con el que queriacutea que los maacutes pequentildeos descubrieran las mara-villas que esconden las estrellas las constelaciones y los planetas

REALEJEROSAS ILuStRES

- iquestSabes de quieacuten es esta escultura Bentor- Deacutejame leer la placa ldquoDedicada a Joseacute de Viera y Clavijohelliprdquo- iexclJajaja iexclAsiacute no vale tramposo

Mariacutea de Betancourt y Molina la inventoraSi te gustoacute Viera y Clavijo vas a alucinar con el personaje que te presentamos ahora Se llama Mariacutea de Betancourt y Molina y tambieacuten nacioacute en Los Realejos en 1758 Fue la pri-mera mujer cientiacutefica de Canarias ademaacutes de una gran in-ventora Tristemente no ha quedado ninguacuten retrato de ella

Antonio Gonzaacutelez el doctor de la Calle del SoliquestSabes por queacute otra cosa es famosa la Ca-lle del Sol ademaacutes de por los fuegos arti-ficiales iexclSiacute muy bien Aquiacute nacioacute en 1917 el quiacutemico e investigador Antonio Gonzaacute-lez Gonzaacutelez un gran cientiacutefico realejero iexclTodo un orgullo para su pueblo

iexclCruces y FuegosComo sabes el 2 de mayo nos preparamos para enramar las cruces iexclSe enraman maacutes de 300 en todo el pueblo No te pierdas las cruces en las casas de la Cruz Santa iexclSon preciosas

Ademaacutes la noche del diacutea siguiente las calles del Medio y del Sol compiten entre ellas

echando fuegos artificiales durante la procesioacuten de la Cruz iexclViva el 3

de mayo

- iquestTe gusta ir de fiesta Carmen - Por supuesto amigo- Pues si vives en Los Realejos estaacutes de suerteNuestro pueblo es el municipio con maacutes fiestas a lo largo de todo el antildeo iexclHay maacutes de 80

nuEStRAS FIEStAS

iexclNos vamos de Romeriacutea Tambieacuten dentro de las Fiestas de Mayo se celebra la Romeriacutea de San Isidro Los realejeros y reale-jeras nos vestimos de magos para

cantar y bailar tajarastes isas foliacuteas polkas y mucho maacutes

iquestTocas alguacuten instrumento Si no es asiacute ya estaacutes tardando en aprender

En Los Realejos hay muchos grupos folkloacutericos que te ensentildearaacuten a tocar cantar y bailar nuestra muacute-sica tradicional

Un Baile de Magos para los pequentildeosiquestSabiacuteas que los nintildeos y nintildeas de este pueblo tene-mos un Baile de Magos especialmente para no-sotros Pues siacute Y vamos vestidos con los trajes tiacutepicos y tradicionales de Canarias para tocar cantar y bailar las canciones de nuestra tierra Es un diacutea muy divertido en el que celebra-mos nuestra cultura iexclNo te lo pierdas

Carnaval CarnavaliexclMuy bien Los realejeros y realejeras venimos celebrando el Car-naval desde hace mucho mucho tiempo Cada mes de febrero preparamos los disfraces para salir a las calles a disfrutar de esta fiesta Son muchos los grupos que ensayan todo el antildeo para salir al Carnaval como las rondallas las comparsas o las murgas Seguro que conoces a alguien que esteacute en alguno iexclo incluso tuacute

Pero como todo lo bueno se acaba pronto cada mieacutercoles de ceniza nos ponemos muy tristes para quemar no a una sardina sino iexclal Sr Rascayuacute

- Vale estamos en la Plaza de San Agustiacuten iquestQueacute ha-cemos aquiacute- iquestQueacute sucede en esta plaza todos los mieacutercoles de ceniza desde 1984- iexclYa seacute Bentor iexclQuemamos al Sr Rascayuacute

La Procesioacuten de Los MarinosiexclPor fin las fiestas del Carmen Tambieacuten en San Agustiacuten se reuacutenen el uacuteltimo domingo de julio miles de personas para ver la Procesioacuten de los marinos Desde hace maacutes de dos siglos un grupo de pes-cadores del Puerto de la Cruz llevan a hombros a la Virgen del Carmen movieacutendola de un lado a otro imitando el movimiento del mar

iexclViva la patrona del Valle de La OrotavaiexclViva nuestra alcaldesa

nuEStRA cuLtuRA - Aunque tu padre me deacute

el barranco y la laderahellip- iquestPero queacute cantas Carmen- Una polka canaria iquestNo te gusta

- iexclMe encanta Siempre que voy de romeriacutea canto isas foliacuteas seguidillas y malaguentildeas

Nuestros trajes tradicionalesiquestA que no sabes que el traje tiacutepico de La Orotava se hizo a partir del traje tradicional de Icod del Alto Pues siacute Mariacutea Montever-de mandoacute a hacer un nuevo traje de maga usando el de Icod del Alto como modelo Con el tiempo este traje tradicional se con-virtioacute en uno de los maacutes usados en La Oro-tava y en muchos lugares de Canarias

Afortunadamente vivimos en un pueblo donde protege-mos nuestras costumbres y tradiciones Por eso tenemos muchos grupos folkloacutericos que rescatan y mantienen vivas nuestras antiguas canciones y bailes iquestConoces alguno

Mariacutea Monteverde

iexclDe mago se va vestido no disfrazadoNos vestimos de mago y de cam-pesina como homenaje a nuestros antepasados por eso es muy impor-tante que te vistas correctamente Asiacute que ponte todas las partes del traje uacutesalas adecuadamente y evita relojes y gafas de sol Entre todos y todas podemos mantener viva la herencia de nuestros mayores iexclA vestir bien de mago

LA RAMbLA dE cAStRO

Un bosque de palmerasiquestSi te asomas hacia la costa desde el Mirador de San Pedro queacute es lo que maacutes te llama la atencioacuten iexclExacto el bosque de palmeras canarias Y es tan im-portante porque son muy poqui-tos los sitios de Tenerife con este tipo de vegetacioacuten

- iquestDoacutende estamos ahora- Eeeehhellip me suenan todas esas palmeras Pero no seacute- Estamos en el Paisaje Protegido de la

Rambla de Castro una puerta abierta a la naturaleza

La Magia de la Hacienda de CastroDentro de la Rambla se encuentra la Ha-cienda de Castro una impresionante construccioacuten de estilo canario No dejes de recorrerla descubriraacutes que es un lugar casi maacutegico Tambieacuten encontraraacutes en tu visita la ermita de San Pedro y las ruinas del Elevador de Agua construido en 1903 iexclToca perderse por todos sus rincones

- Bienvenido a la costa de los piratas Bentor- iexcliquestPiratas- Siacute como lo oyes iexclPiratas

El pirata Cabeza de PerroCuenta la tradicioacuten que el pirata ldquoCabeza de Perrordquo soliacutea aparecer por nuestras costas Aacuten-gel Garciacutea apodado Cabeza de Perro nacioacute en 1800 en Igueste de San Andreacutes en el sur de la isla y se convirtioacute en uno de los piratas tinerfentildeos maacutes conocidos

Un fortiacuten contra los piratasLa costa de Los Realejos estaba llena de piratas que atacaban a los barcos que pasaban por aquiacute Por eso Agustiacuten de Bethencourt y Castro mandoacute a construir el fortiacuten de San Fernando para defenderse de ellos An-tiguamente teniacutea cinco cantildeones aunque todaviacutea hoy conserva tres

iexclNo te pierdas la visita al fortiacuten Entra en la fortaleza ponte junto a los cantildeones e imagina que unos pira-tas intentan atacar a un barco frente a las costas de la Rambla iquestTe imaginas dispa-rando los cantildeones desde aquiacute para defenderlo

nAtuRALEZA vIvA

- iexclQueacute monte tan verde y huacutemedo- Asiacute es Se llama Laurisilva- iquestLaurihellip queacute- Laurisilva

La LaurisilvaLos Realejos cuenta con un bosque de pinos en su parte alta y de laurisilva con muchas especies vegetales y aves que solo existen en Canarias Aquiacute podraacutes ver animales como las palomas rabiche y turqueacute que estaacuten en peligro de extincioacuten Tambieacuten si estamos muy aten-tos y en silencio podremos ver canarios herrerillos capirotes pinzones o papitos

iexclViendo avesiquestSabiacuteas que Los Realejos es un lugar privile-giado para ver aves Hay varios puntos don-

de observarlas como el Barranco Ruiz que permite ver aguilillas cerniacutecalos corujas o gavi-lanes y otros como la Charca de la Cruz Santa donde llegan aves migratorias o El Lance en la

Ladera de Tigaiga

Tigaiga Campeches y RuizEl Paisaje Protegido de Los Campeches Tigaiga y Ruiz son tres espacios natura-les de nuestro pueblo que debes visitar Ocupan una gran extensioacuten y juntos for-man un paisaje muy abrupto pero de gran belleza De costa a cumbre podraacutes obser-var los distintos pisos de vegetacioacuten con cardones y tabaibas fayal-brezal pinos y hasta tajinastes y ver muchas y muy dife-rentes especies de aves

Descarga la guiacutea ornitoloacutegica de

Los Realejos

nuEStRO cAMPO- iexclQueacute ganas de comer- Siacute Carmen Tanto brincar de un lado para otro me estaacute dando hambre- Pues te voy a ensentildear de doacutende salen los alimentos que comemos en nuestro pueblo iexclEl clima el suelo y el agua ha-cen que de nuestra tierra broten los mejores productos

Papas bonitasiquestTe apetecen unas papas bonitas

Claro que siacute Son un auteacutentico manjar

pero seguro que no sabiacuteas que la papa

bonita es un producto procedente de

Ameacuterica y que las primeras plantas de

Tenerife se sembraron en Icod del Alto

GofioTambieacuten cultivamos cereales como el trigo el millo o el centeno Muchos de estos acaban convertidos en gofio un alimento que procede de los guanches y que sigue siendo un producto muy importante para los canarios En la actualidad hay tres molinos de gofio en Los Realejos iexclYo me desayuno siempre leche con gofio iquestY tuacute

Un vino de cordoacuten trenzadoLas zonas principales en las que

se siembra uva es La Pintildeera y

la Cruz Santa donde se produ-

cen unos fantaacutesticos vinos blan-

cos Ademaacutes la forma de cultivar la

vintildea en nuestro pueblo es uacutenica en el

mundo Seguro que te habraacutes fijado las

cultivamos formando unos largos cordones

trenzados o rastras

- Estamos de nuevo en Icod del Alto- iquestY esta escultura a quieacuten estaacute dedicada- A los cochineros

Los CochinerosDesde este pueblo partiacutean en sus burros

y mulas los cochineros cargados de le-chones metidos en cestos para reco-rrer los pueblos de la isla vendiendo sus animales Fue tan importante esta tradicioacuten para los icolarteros que en 2008 se colocoacute una estatua en su ho-nor obra del realejero Francisco Garciacutea

Palmero iquestSabes doacutende estaacute Si auacuten no la has visitado pide a un adulto que te

lleve a conocerla y que te cuente maacutes his-torias de los antiguos cochineros

Plataneras junto al marEn la costa de nuestro pueblo se cultiva plaacutetano y frutales tropicales como el agua-cate Esto ha creado un paisaje especta-cular formando un manto verde que llega casi hasta el mar

Queso de cabraSi todaviacutea tienes hambre Los Realejos ela-bora unos quesos muy buenos Nuestros cabreros cuidan sus rebantildeos de cabras para conseguir una leche excelente con la que ha-cer luego unos magniacuteficos quesos Si te fijas bien veraacutes que al cortarlos tienen unos peque-ntildeos agujeritos Mi favorito es el queso fresco iquestcuaacutel es el tuyo

Dulces rosquetes y pastelesPero si Los Realejos destaca por algo es por sus dulces rosquetes y pasteles Auacuten hoy se conserva la tra-dicioacuten de elaborar estos fantaacutesticos dulces iexclA miacute me encantan los pas-teles de guayabo iquestY a ti

LOS REALEJOS cOn EL dEPORtE

- A ver Carmen iquestdoacutende estamos ahora- Lo seacute muy bien Bentor Estamos en la Playa del Socorro - iexclMuy bien

Una playa para el surfLa Playa del Socorro tiene unas olas

muy buenas para practicar este de-

porte Ademaacutes su arena negra y sus

impresionantes vistas de la costa

hacen que este sea un lugar uacutenico

para venir a pasar un diacutea de playa

iexclNo te lo pierdas

Un municipio activoPero no solo puedes hacer surf en Los Realejos En nues-tro pueblo podemos practicar otros muchos deportes para estar fuertes y sanos y diver-tirnos con nuestros amigos y amigas El deporte es muy im-porte para todas las personas y debes practicarlo siempre que puedas

iquestParticipas en las Miniolimpiadas

ActIvIdAdES1- Dibuja lo que maacutes te gusta de tu pueblo

2- Ayuda a Carmen y Bentor a llegar hasta la capilla de la Cruz

3- Une con flechas cada uno de los barrios y sus respectivas fiestas

San Agustiacuten Nuestra Sentildeora de Guadalupe

Realejo Alto San Vicente Maacutertir

Toscal Longuera Nuestra Sentildeora de Las Mercedes

Icod el Alto Nuestra Sentildeora de Los Dolores

Palo Blanco San Isidro y Santa Mariacutea de la Cabeza

Cruz Santa Nuestra Sentildeora del Carmen

San Vicente Nuestra Sentildeora del Buen Viaje

Plaza Barroso

Grupo de Viviendas

Ntra Sra de Los Remedios

Grupo de Viviendas

Las Mercedes

Plaza Peatonal Granadillar

Plaza de la Cruz del Castantildeo

Plaza Las Llamadas

Plaza El Mocaacuten

Plaza Los Priacutencipes

Plaza San Vicente

Plaza El Cantillo

Colegio Palo Blanco

Plaza Urbis

Toscal-Longuera

Plaza La Carrera

Plaza La Ladera

Plaza El Jardiacuten

Plaza Las Panaderas

Plaza La Montantildeeta

Plaza Tigaiga

San FranciscoEl Lance

Icod el AltoPlaza

el Horno

Palo Blanco

La Grimona

Avenida de Canarias

Parque de San Agustiacuten

Parques infantiles

DESCUBRIENDO LOS REALEJOS Ci983625983625d983549983549983543983543 A983579983579ig983552983552 983543983543983541983541 983576983576a In983550983550983552983552983582983582c983567983567a

L O S R E A L E J O SE x c m o A y u n t a m i e n t o d e

Page 5: E x c m o. Ay u n t a mien t o de L OS R EAL E J O SA-LO… · que rendirse. Esta escultura le recuerda a él y a todos los guanches que murieron de-fendiendo su libertad. - Estamos

iexclHola Somos Carmen y Bentor aunque seguro que ya nos conoces Vivimos desde diciembre de 2018 en una de las entradas a Los Realejos formando parte de

una gran escultura del magniacutefico artista realejero Paco Garciacutea Palmero Eacutel nos creoacute en su taller con mucho esmero para re-cordarnos a todos y todas las que vivimos aquiacute que nuestro pueblo tiene el orgullo de ser ldquoCiudad Amiga de la Infanciardquo

Te preguntaraacutes iquesty queacute es eso Tranquilo te lo explicamos enseguida Gracias al esfuerzo que durante antildeos ha venido haciendo Los Realejos para dar voz a los nintildeos y nintildeas del municipio UNICEF le ha entregado el tiacutetulo de ldquoCiudad Ami-ga de la Infanciardquo Este reconocimiento es muy importante para

DESCUBRIENDO LOS REALEJOS Ci983625983625d983549983549983543983543 A983579983579ig983552983552 983543983543983541983541 983576983576a In983550983550983552983552983582983582c983567983567a

el municipio ya que somos el primero de toda Canarias en conseguirlo iexclEstamos muy orgullosos y orgullosas

Pero para tener voz tambieacuten hay que conocer bien el lugar donde vivimos Si conocemos nuestra historia tradiciones costumbres y patrimonio podremos contribuir mejor al de-sarrollo de nuestro pueblo Asiacute que te animamos a que nos acompantildees a descubrirlo con esta ruta que ha preparado para ti el Consejo Municipal de la Infancia y la Adolescencia de Los Realejos

iquestTe apuntas iexclPues adelante empezamos

LOS PRIMEROS PASOS

La Iglesia de Santiago Apoacutestol es el templo principal del Realejo Alto y empezoacute a levantarse jus-to despueacutes del final de la conquista de la isla de Te-nerife Al principio fue una pequentildea ermita Por eso es un lugar tan impor-tante en el nacimiento de nuestro pueblo

- iexclPrimera parada La Iglesia de Santiago Apoacutestol- iexclMuy bien Carmen Este lugar es muy importante para conocer los oriacutegenes de nuestro pueblo

Un nombre con mucha historiaSeguro que siempre te has preguntado de doacutende viene el nom-bre de nuestro pueblo Pues viene de la eacutepoca de la conquista Justo antes de que acabara la guerra entre guanches y castella-nos los dos ejeacutercitos enfrentados se colocaron uno en el Realejo de Abajo y el otro en el Realejo de Arriba Como antiguamente estos campamentos militares se llamaban ldquorealesrdquo el pueblo pasoacute a conocerse como Los Realejos iquestA que tenemos un nombre con mucha historia

El bautismo de los Menceyes GuanchesiquestA que no sabiacuteas que en esta iglesia se bau-tizaron los reyes guanches Pues siacute Seguacuten cuenta la tradicioacuten el 25 de julio de 1496 diacutea de Santiago Apoacutestol acaboacute la guerra entre guanches y castellanos En agradecimien-

to al santo el conquistador Alonso Fernaacutendez de Lugo mandoacute a construir esta iglesia donde se bautizariacutea a los menceyes guanches tras la conquista A este hecho se le conocioacute como ldquoLa Paz de Los Realejosrdquo

Escultura de Carmen Luis Leoacuten 1996

El Mencey BentorCuando murioacute Bencomo que era el mencey de Taoro ocupoacute su puesto su hijo Bentor Este desesperado al ver que los guanches perdiacutean la guerra prefirioacute lanzarse al vaciacuteo desde los altos de Tigaiga en donde nos encontramos antes que rendirse Esta escultura le recuerda a eacutel y a todos los guanches que murieron de-fendiendo su libertad

- Estamos en el Mirador del Lance en Icod del Alto- iquestPero de quieacuten es esta estatua - Seguro que te suena su nombre Es del mencey Bentor- iexclSe llama como yo - iexclSiacute- Pues raacutepido iexclcueacutentame su historia

El Misterio de la Cueva del MenceyAhora toca resolver un gran misterio iquestSabiacuteas que hay estudiosos que opinan que la gran cueva del mencey de Taoro estaba en Tigaiga iexclSiacute de todo el gran menceyato el rey habriacutea decidido vivir aquiacute en Los Realejos

Sin embargo hoy diacutea no se sabe doacutende estaacute exac-tamente la cueva Como sabes el macizo de Tigai-ga es un lugar muy alto lleno de vegetacioacuten y por el que caminar resulta muy difiacutecil y peligroso Asiacute que habraacute que abrir bien el ojo y buscar mejor para encontrar la entrada a la cueva y ver queacute tesoros esconde de la eacutepoca aborigen

iexclQuizaacutes tuacute la puedas encontrar alguacuten diacutea

Azuacutecar realejeroEn este lugar el conquistador Alonso Fernaacutendez de Lugo teniacutea una gran finca dedicada a producir cantildea de azuacutecar y que contaba con molinos de agua era conocida con el nombre de ldquoHacienda de los Priacuten-cipesrdquo Poco a poco los nuevos pobladores fueron construyendo sus casas junto a la hacienda hasta crear el casco del Realejo de Abajo

- iquestDoacutende estamos Bentor- iquestTe gustan las cosas dulces- Claro que siacute iexclMe encantan las golosinas- Pues aquiacute estuvo hace mucho tiempo una faacutebrica de azuacutecar

Indiacutegenas de Gran Canaria en Los RealejosSeguro que no sabiacuteas que entre los primeros habitantes de Los Realejos habiacutea poblacioacuten de Gran Canaria La isla se habiacutea conquistado solo dos antildeos antes que Tenerife asiacute que mu-chos habitantes vinieron como soldados del ejeacutercito castella-no Tras la guerra muchos se quedaron a vivir en Los Realejos sobre todo en la zona de Icod del Alto

Un Regalo de ReyesiexclCoacutemo nos gusta abrir los regalos de

Reyes Pues en 1955 todos los habitantes de Los Realejos recibieron un gran regalo el Diacutea de Reyes El 6 de enero de ese antildeo el Realejo Alto y el Realejo Bajo amanecie-ron formando un solo municipio bajo en el nombre de Los Realejos iexclEse siacute que fue un gran regalo de Reyes

- iexclEsta me la seacute Carmen Estamos en el antiguo Ayuntamiento- iexclMuy bien Bentor iquestY por queacute crees que hemos venido hasta aquiacute- Eeeehhhhhellip iquesthemos venido a hablar con el alcalde- iexclJajaja No te he traiacutedo para contarte la historia de la unioacuten del Realejo de Abajo y el Realejo de Arriba

EL nAcIMIEntO dE un PuEbLO

Como ya sabes Los Realejos estaba separado entre el Realejo Bajo y el Realejo Alto pero claro iexcleso no podiacutea ser Asiacute que todos los vecinos y vecinas de ambos Realejos se pusieron manos a la obra para unirse y formar un solo pueblo

Un escudo para un solo puebloPero claro el nuevo pueblo necesitaba un nuevo escudo que representara a las personas que viven en eacutel Asiacute se creoacute el nuevo siacutembolo municipal uniendo los es-cudos anteriores del Realejo Alto y del Realejo Bajo iexclFiacutejate en el escudo que hay en la fachada de la Biblioteca Municipal

iquestSabes lo que simbolizaREALEJO ALTOSimboliza la paz firmada por el conquistador Alonso Fernaacutendez de Lugo representado por el Pendoacuten de Castilla y los menceyes guanches representados por la antildeepa adornada con palmas que seguacuten la tradicioacuten tuvo lugar el diacutea del Apoacutestol Santiago y que simboliza la Cruz

REALEJO BAJOEn este lado tenemos tres castillos Hay varias explicaciones pero una po-driacutea ser que el castillo de abajo representa a la Hacienda de los Priacutencipes que estaacute protegida por los otros dos castillos el del Guindaste y La Fajana La llave simboliza la apertura de la fortaleza

Viera y Clavijo El Cielo de los Nintildeos y Nintildeas Efectivamente esta escultura o busto estaacute dedicada a uno de los maacutes importantes realejeros de la Historia Joseacute de Viera y Clavijo Nacioacute un 28 de diciembre de 1731 en Los Realejos Fue sacerdote historiador bioacutelogo escritor y poeta iexclHizo muchas cosas a lo largo de su vida Y ademaacutes escri-bioacute un libro titulado ldquoAstronomiacutea para nintildeosrdquo con el que queriacutea que los maacutes pequentildeos descubrieran las mara-villas que esconden las estrellas las constelaciones y los planetas

REALEJEROSAS ILuStRES

- iquestSabes de quieacuten es esta escultura Bentor- Deacutejame leer la placa ldquoDedicada a Joseacute de Viera y Clavijohelliprdquo- iexclJajaja iexclAsiacute no vale tramposo

Mariacutea de Betancourt y Molina la inventoraSi te gustoacute Viera y Clavijo vas a alucinar con el personaje que te presentamos ahora Se llama Mariacutea de Betancourt y Molina y tambieacuten nacioacute en Los Realejos en 1758 Fue la pri-mera mujer cientiacutefica de Canarias ademaacutes de una gran in-ventora Tristemente no ha quedado ninguacuten retrato de ella

Antonio Gonzaacutelez el doctor de la Calle del SoliquestSabes por queacute otra cosa es famosa la Ca-lle del Sol ademaacutes de por los fuegos arti-ficiales iexclSiacute muy bien Aquiacute nacioacute en 1917 el quiacutemico e investigador Antonio Gonzaacute-lez Gonzaacutelez un gran cientiacutefico realejero iexclTodo un orgullo para su pueblo

iexclCruces y FuegosComo sabes el 2 de mayo nos preparamos para enramar las cruces iexclSe enraman maacutes de 300 en todo el pueblo No te pierdas las cruces en las casas de la Cruz Santa iexclSon preciosas

Ademaacutes la noche del diacutea siguiente las calles del Medio y del Sol compiten entre ellas

echando fuegos artificiales durante la procesioacuten de la Cruz iexclViva el 3

de mayo

- iquestTe gusta ir de fiesta Carmen - Por supuesto amigo- Pues si vives en Los Realejos estaacutes de suerteNuestro pueblo es el municipio con maacutes fiestas a lo largo de todo el antildeo iexclHay maacutes de 80

nuEStRAS FIEStAS

iexclNos vamos de Romeriacutea Tambieacuten dentro de las Fiestas de Mayo se celebra la Romeriacutea de San Isidro Los realejeros y reale-jeras nos vestimos de magos para

cantar y bailar tajarastes isas foliacuteas polkas y mucho maacutes

iquestTocas alguacuten instrumento Si no es asiacute ya estaacutes tardando en aprender

En Los Realejos hay muchos grupos folkloacutericos que te ensentildearaacuten a tocar cantar y bailar nuestra muacute-sica tradicional

Un Baile de Magos para los pequentildeosiquestSabiacuteas que los nintildeos y nintildeas de este pueblo tene-mos un Baile de Magos especialmente para no-sotros Pues siacute Y vamos vestidos con los trajes tiacutepicos y tradicionales de Canarias para tocar cantar y bailar las canciones de nuestra tierra Es un diacutea muy divertido en el que celebra-mos nuestra cultura iexclNo te lo pierdas

Carnaval CarnavaliexclMuy bien Los realejeros y realejeras venimos celebrando el Car-naval desde hace mucho mucho tiempo Cada mes de febrero preparamos los disfraces para salir a las calles a disfrutar de esta fiesta Son muchos los grupos que ensayan todo el antildeo para salir al Carnaval como las rondallas las comparsas o las murgas Seguro que conoces a alguien que esteacute en alguno iexclo incluso tuacute

Pero como todo lo bueno se acaba pronto cada mieacutercoles de ceniza nos ponemos muy tristes para quemar no a una sardina sino iexclal Sr Rascayuacute

- Vale estamos en la Plaza de San Agustiacuten iquestQueacute ha-cemos aquiacute- iquestQueacute sucede en esta plaza todos los mieacutercoles de ceniza desde 1984- iexclYa seacute Bentor iexclQuemamos al Sr Rascayuacute

La Procesioacuten de Los MarinosiexclPor fin las fiestas del Carmen Tambieacuten en San Agustiacuten se reuacutenen el uacuteltimo domingo de julio miles de personas para ver la Procesioacuten de los marinos Desde hace maacutes de dos siglos un grupo de pes-cadores del Puerto de la Cruz llevan a hombros a la Virgen del Carmen movieacutendola de un lado a otro imitando el movimiento del mar

iexclViva la patrona del Valle de La OrotavaiexclViva nuestra alcaldesa

nuEStRA cuLtuRA - Aunque tu padre me deacute

el barranco y la laderahellip- iquestPero queacute cantas Carmen- Una polka canaria iquestNo te gusta

- iexclMe encanta Siempre que voy de romeriacutea canto isas foliacuteas seguidillas y malaguentildeas

Nuestros trajes tradicionalesiquestA que no sabes que el traje tiacutepico de La Orotava se hizo a partir del traje tradicional de Icod del Alto Pues siacute Mariacutea Montever-de mandoacute a hacer un nuevo traje de maga usando el de Icod del Alto como modelo Con el tiempo este traje tradicional se con-virtioacute en uno de los maacutes usados en La Oro-tava y en muchos lugares de Canarias

Afortunadamente vivimos en un pueblo donde protege-mos nuestras costumbres y tradiciones Por eso tenemos muchos grupos folkloacutericos que rescatan y mantienen vivas nuestras antiguas canciones y bailes iquestConoces alguno

Mariacutea Monteverde

iexclDe mago se va vestido no disfrazadoNos vestimos de mago y de cam-pesina como homenaje a nuestros antepasados por eso es muy impor-tante que te vistas correctamente Asiacute que ponte todas las partes del traje uacutesalas adecuadamente y evita relojes y gafas de sol Entre todos y todas podemos mantener viva la herencia de nuestros mayores iexclA vestir bien de mago

LA RAMbLA dE cAStRO

Un bosque de palmerasiquestSi te asomas hacia la costa desde el Mirador de San Pedro queacute es lo que maacutes te llama la atencioacuten iexclExacto el bosque de palmeras canarias Y es tan im-portante porque son muy poqui-tos los sitios de Tenerife con este tipo de vegetacioacuten

- iquestDoacutende estamos ahora- Eeeehhellip me suenan todas esas palmeras Pero no seacute- Estamos en el Paisaje Protegido de la

Rambla de Castro una puerta abierta a la naturaleza

La Magia de la Hacienda de CastroDentro de la Rambla se encuentra la Ha-cienda de Castro una impresionante construccioacuten de estilo canario No dejes de recorrerla descubriraacutes que es un lugar casi maacutegico Tambieacuten encontraraacutes en tu visita la ermita de San Pedro y las ruinas del Elevador de Agua construido en 1903 iexclToca perderse por todos sus rincones

- Bienvenido a la costa de los piratas Bentor- iexcliquestPiratas- Siacute como lo oyes iexclPiratas

El pirata Cabeza de PerroCuenta la tradicioacuten que el pirata ldquoCabeza de Perrordquo soliacutea aparecer por nuestras costas Aacuten-gel Garciacutea apodado Cabeza de Perro nacioacute en 1800 en Igueste de San Andreacutes en el sur de la isla y se convirtioacute en uno de los piratas tinerfentildeos maacutes conocidos

Un fortiacuten contra los piratasLa costa de Los Realejos estaba llena de piratas que atacaban a los barcos que pasaban por aquiacute Por eso Agustiacuten de Bethencourt y Castro mandoacute a construir el fortiacuten de San Fernando para defenderse de ellos An-tiguamente teniacutea cinco cantildeones aunque todaviacutea hoy conserva tres

iexclNo te pierdas la visita al fortiacuten Entra en la fortaleza ponte junto a los cantildeones e imagina que unos pira-tas intentan atacar a un barco frente a las costas de la Rambla iquestTe imaginas dispa-rando los cantildeones desde aquiacute para defenderlo

nAtuRALEZA vIvA

- iexclQueacute monte tan verde y huacutemedo- Asiacute es Se llama Laurisilva- iquestLaurihellip queacute- Laurisilva

La LaurisilvaLos Realejos cuenta con un bosque de pinos en su parte alta y de laurisilva con muchas especies vegetales y aves que solo existen en Canarias Aquiacute podraacutes ver animales como las palomas rabiche y turqueacute que estaacuten en peligro de extincioacuten Tambieacuten si estamos muy aten-tos y en silencio podremos ver canarios herrerillos capirotes pinzones o papitos

iexclViendo avesiquestSabiacuteas que Los Realejos es un lugar privile-giado para ver aves Hay varios puntos don-

de observarlas como el Barranco Ruiz que permite ver aguilillas cerniacutecalos corujas o gavi-lanes y otros como la Charca de la Cruz Santa donde llegan aves migratorias o El Lance en la

Ladera de Tigaiga

Tigaiga Campeches y RuizEl Paisaje Protegido de Los Campeches Tigaiga y Ruiz son tres espacios natura-les de nuestro pueblo que debes visitar Ocupan una gran extensioacuten y juntos for-man un paisaje muy abrupto pero de gran belleza De costa a cumbre podraacutes obser-var los distintos pisos de vegetacioacuten con cardones y tabaibas fayal-brezal pinos y hasta tajinastes y ver muchas y muy dife-rentes especies de aves

Descarga la guiacutea ornitoloacutegica de

Los Realejos

nuEStRO cAMPO- iexclQueacute ganas de comer- Siacute Carmen Tanto brincar de un lado para otro me estaacute dando hambre- Pues te voy a ensentildear de doacutende salen los alimentos que comemos en nuestro pueblo iexclEl clima el suelo y el agua ha-cen que de nuestra tierra broten los mejores productos

Papas bonitasiquestTe apetecen unas papas bonitas

Claro que siacute Son un auteacutentico manjar

pero seguro que no sabiacuteas que la papa

bonita es un producto procedente de

Ameacuterica y que las primeras plantas de

Tenerife se sembraron en Icod del Alto

GofioTambieacuten cultivamos cereales como el trigo el millo o el centeno Muchos de estos acaban convertidos en gofio un alimento que procede de los guanches y que sigue siendo un producto muy importante para los canarios En la actualidad hay tres molinos de gofio en Los Realejos iexclYo me desayuno siempre leche con gofio iquestY tuacute

Un vino de cordoacuten trenzadoLas zonas principales en las que

se siembra uva es La Pintildeera y

la Cruz Santa donde se produ-

cen unos fantaacutesticos vinos blan-

cos Ademaacutes la forma de cultivar la

vintildea en nuestro pueblo es uacutenica en el

mundo Seguro que te habraacutes fijado las

cultivamos formando unos largos cordones

trenzados o rastras

- Estamos de nuevo en Icod del Alto- iquestY esta escultura a quieacuten estaacute dedicada- A los cochineros

Los CochinerosDesde este pueblo partiacutean en sus burros

y mulas los cochineros cargados de le-chones metidos en cestos para reco-rrer los pueblos de la isla vendiendo sus animales Fue tan importante esta tradicioacuten para los icolarteros que en 2008 se colocoacute una estatua en su ho-nor obra del realejero Francisco Garciacutea

Palmero iquestSabes doacutende estaacute Si auacuten no la has visitado pide a un adulto que te

lleve a conocerla y que te cuente maacutes his-torias de los antiguos cochineros

Plataneras junto al marEn la costa de nuestro pueblo se cultiva plaacutetano y frutales tropicales como el agua-cate Esto ha creado un paisaje especta-cular formando un manto verde que llega casi hasta el mar

Queso de cabraSi todaviacutea tienes hambre Los Realejos ela-bora unos quesos muy buenos Nuestros cabreros cuidan sus rebantildeos de cabras para conseguir una leche excelente con la que ha-cer luego unos magniacuteficos quesos Si te fijas bien veraacutes que al cortarlos tienen unos peque-ntildeos agujeritos Mi favorito es el queso fresco iquestcuaacutel es el tuyo

Dulces rosquetes y pastelesPero si Los Realejos destaca por algo es por sus dulces rosquetes y pasteles Auacuten hoy se conserva la tra-dicioacuten de elaborar estos fantaacutesticos dulces iexclA miacute me encantan los pas-teles de guayabo iquestY a ti

LOS REALEJOS cOn EL dEPORtE

- A ver Carmen iquestdoacutende estamos ahora- Lo seacute muy bien Bentor Estamos en la Playa del Socorro - iexclMuy bien

Una playa para el surfLa Playa del Socorro tiene unas olas

muy buenas para practicar este de-

porte Ademaacutes su arena negra y sus

impresionantes vistas de la costa

hacen que este sea un lugar uacutenico

para venir a pasar un diacutea de playa

iexclNo te lo pierdas

Un municipio activoPero no solo puedes hacer surf en Los Realejos En nues-tro pueblo podemos practicar otros muchos deportes para estar fuertes y sanos y diver-tirnos con nuestros amigos y amigas El deporte es muy im-porte para todas las personas y debes practicarlo siempre que puedas

iquestParticipas en las Miniolimpiadas

ActIvIdAdES1- Dibuja lo que maacutes te gusta de tu pueblo

2- Ayuda a Carmen y Bentor a llegar hasta la capilla de la Cruz

3- Une con flechas cada uno de los barrios y sus respectivas fiestas

San Agustiacuten Nuestra Sentildeora de Guadalupe

Realejo Alto San Vicente Maacutertir

Toscal Longuera Nuestra Sentildeora de Las Mercedes

Icod el Alto Nuestra Sentildeora de Los Dolores

Palo Blanco San Isidro y Santa Mariacutea de la Cabeza

Cruz Santa Nuestra Sentildeora del Carmen

San Vicente Nuestra Sentildeora del Buen Viaje

Plaza Barroso

Grupo de Viviendas

Ntra Sra de Los Remedios

Grupo de Viviendas

Las Mercedes

Plaza Peatonal Granadillar

Plaza de la Cruz del Castantildeo

Plaza Las Llamadas

Plaza El Mocaacuten

Plaza Los Priacutencipes

Plaza San Vicente

Plaza El Cantillo

Colegio Palo Blanco

Plaza Urbis

Toscal-Longuera

Plaza La Carrera

Plaza La Ladera

Plaza El Jardiacuten

Plaza Las Panaderas

Plaza La Montantildeeta

Plaza Tigaiga

San FranciscoEl Lance

Icod el AltoPlaza

el Horno

Palo Blanco

La Grimona

Avenida de Canarias

Parque de San Agustiacuten

Parques infantiles

DESCUBRIENDO LOS REALEJOS Ci983625983625d983549983549983543983543 A983579983579ig983552983552 983543983543983541983541 983576983576a In983550983550983552983552983582983582c983567983567a

L O S R E A L E J O SE x c m o A y u n t a m i e n t o d e

Page 6: E x c m o. Ay u n t a mien t o de L OS R EAL E J O SA-LO… · que rendirse. Esta escultura le recuerda a él y a todos los guanches que murieron de-fendiendo su libertad. - Estamos

LOS PRIMEROS PASOS

La Iglesia de Santiago Apoacutestol es el templo principal del Realejo Alto y empezoacute a levantarse jus-to despueacutes del final de la conquista de la isla de Te-nerife Al principio fue una pequentildea ermita Por eso es un lugar tan impor-tante en el nacimiento de nuestro pueblo

- iexclPrimera parada La Iglesia de Santiago Apoacutestol- iexclMuy bien Carmen Este lugar es muy importante para conocer los oriacutegenes de nuestro pueblo

Un nombre con mucha historiaSeguro que siempre te has preguntado de doacutende viene el nom-bre de nuestro pueblo Pues viene de la eacutepoca de la conquista Justo antes de que acabara la guerra entre guanches y castella-nos los dos ejeacutercitos enfrentados se colocaron uno en el Realejo de Abajo y el otro en el Realejo de Arriba Como antiguamente estos campamentos militares se llamaban ldquorealesrdquo el pueblo pasoacute a conocerse como Los Realejos iquestA que tenemos un nombre con mucha historia

El bautismo de los Menceyes GuanchesiquestA que no sabiacuteas que en esta iglesia se bau-tizaron los reyes guanches Pues siacute Seguacuten cuenta la tradicioacuten el 25 de julio de 1496 diacutea de Santiago Apoacutestol acaboacute la guerra entre guanches y castellanos En agradecimien-

to al santo el conquistador Alonso Fernaacutendez de Lugo mandoacute a construir esta iglesia donde se bautizariacutea a los menceyes guanches tras la conquista A este hecho se le conocioacute como ldquoLa Paz de Los Realejosrdquo

Escultura de Carmen Luis Leoacuten 1996

El Mencey BentorCuando murioacute Bencomo que era el mencey de Taoro ocupoacute su puesto su hijo Bentor Este desesperado al ver que los guanches perdiacutean la guerra prefirioacute lanzarse al vaciacuteo desde los altos de Tigaiga en donde nos encontramos antes que rendirse Esta escultura le recuerda a eacutel y a todos los guanches que murieron de-fendiendo su libertad

- Estamos en el Mirador del Lance en Icod del Alto- iquestPero de quieacuten es esta estatua - Seguro que te suena su nombre Es del mencey Bentor- iexclSe llama como yo - iexclSiacute- Pues raacutepido iexclcueacutentame su historia

El Misterio de la Cueva del MenceyAhora toca resolver un gran misterio iquestSabiacuteas que hay estudiosos que opinan que la gran cueva del mencey de Taoro estaba en Tigaiga iexclSiacute de todo el gran menceyato el rey habriacutea decidido vivir aquiacute en Los Realejos

Sin embargo hoy diacutea no se sabe doacutende estaacute exac-tamente la cueva Como sabes el macizo de Tigai-ga es un lugar muy alto lleno de vegetacioacuten y por el que caminar resulta muy difiacutecil y peligroso Asiacute que habraacute que abrir bien el ojo y buscar mejor para encontrar la entrada a la cueva y ver queacute tesoros esconde de la eacutepoca aborigen

iexclQuizaacutes tuacute la puedas encontrar alguacuten diacutea

Azuacutecar realejeroEn este lugar el conquistador Alonso Fernaacutendez de Lugo teniacutea una gran finca dedicada a producir cantildea de azuacutecar y que contaba con molinos de agua era conocida con el nombre de ldquoHacienda de los Priacuten-cipesrdquo Poco a poco los nuevos pobladores fueron construyendo sus casas junto a la hacienda hasta crear el casco del Realejo de Abajo

- iquestDoacutende estamos Bentor- iquestTe gustan las cosas dulces- Claro que siacute iexclMe encantan las golosinas- Pues aquiacute estuvo hace mucho tiempo una faacutebrica de azuacutecar

Indiacutegenas de Gran Canaria en Los RealejosSeguro que no sabiacuteas que entre los primeros habitantes de Los Realejos habiacutea poblacioacuten de Gran Canaria La isla se habiacutea conquistado solo dos antildeos antes que Tenerife asiacute que mu-chos habitantes vinieron como soldados del ejeacutercito castella-no Tras la guerra muchos se quedaron a vivir en Los Realejos sobre todo en la zona de Icod del Alto

Un Regalo de ReyesiexclCoacutemo nos gusta abrir los regalos de

Reyes Pues en 1955 todos los habitantes de Los Realejos recibieron un gran regalo el Diacutea de Reyes El 6 de enero de ese antildeo el Realejo Alto y el Realejo Bajo amanecie-ron formando un solo municipio bajo en el nombre de Los Realejos iexclEse siacute que fue un gran regalo de Reyes

- iexclEsta me la seacute Carmen Estamos en el antiguo Ayuntamiento- iexclMuy bien Bentor iquestY por queacute crees que hemos venido hasta aquiacute- Eeeehhhhhellip iquesthemos venido a hablar con el alcalde- iexclJajaja No te he traiacutedo para contarte la historia de la unioacuten del Realejo de Abajo y el Realejo de Arriba

EL nAcIMIEntO dE un PuEbLO

Como ya sabes Los Realejos estaba separado entre el Realejo Bajo y el Realejo Alto pero claro iexcleso no podiacutea ser Asiacute que todos los vecinos y vecinas de ambos Realejos se pusieron manos a la obra para unirse y formar un solo pueblo

Un escudo para un solo puebloPero claro el nuevo pueblo necesitaba un nuevo escudo que representara a las personas que viven en eacutel Asiacute se creoacute el nuevo siacutembolo municipal uniendo los es-cudos anteriores del Realejo Alto y del Realejo Bajo iexclFiacutejate en el escudo que hay en la fachada de la Biblioteca Municipal

iquestSabes lo que simbolizaREALEJO ALTOSimboliza la paz firmada por el conquistador Alonso Fernaacutendez de Lugo representado por el Pendoacuten de Castilla y los menceyes guanches representados por la antildeepa adornada con palmas que seguacuten la tradicioacuten tuvo lugar el diacutea del Apoacutestol Santiago y que simboliza la Cruz

REALEJO BAJOEn este lado tenemos tres castillos Hay varias explicaciones pero una po-driacutea ser que el castillo de abajo representa a la Hacienda de los Priacutencipes que estaacute protegida por los otros dos castillos el del Guindaste y La Fajana La llave simboliza la apertura de la fortaleza

Viera y Clavijo El Cielo de los Nintildeos y Nintildeas Efectivamente esta escultura o busto estaacute dedicada a uno de los maacutes importantes realejeros de la Historia Joseacute de Viera y Clavijo Nacioacute un 28 de diciembre de 1731 en Los Realejos Fue sacerdote historiador bioacutelogo escritor y poeta iexclHizo muchas cosas a lo largo de su vida Y ademaacutes escri-bioacute un libro titulado ldquoAstronomiacutea para nintildeosrdquo con el que queriacutea que los maacutes pequentildeos descubrieran las mara-villas que esconden las estrellas las constelaciones y los planetas

REALEJEROSAS ILuStRES

- iquestSabes de quieacuten es esta escultura Bentor- Deacutejame leer la placa ldquoDedicada a Joseacute de Viera y Clavijohelliprdquo- iexclJajaja iexclAsiacute no vale tramposo

Mariacutea de Betancourt y Molina la inventoraSi te gustoacute Viera y Clavijo vas a alucinar con el personaje que te presentamos ahora Se llama Mariacutea de Betancourt y Molina y tambieacuten nacioacute en Los Realejos en 1758 Fue la pri-mera mujer cientiacutefica de Canarias ademaacutes de una gran in-ventora Tristemente no ha quedado ninguacuten retrato de ella

Antonio Gonzaacutelez el doctor de la Calle del SoliquestSabes por queacute otra cosa es famosa la Ca-lle del Sol ademaacutes de por los fuegos arti-ficiales iexclSiacute muy bien Aquiacute nacioacute en 1917 el quiacutemico e investigador Antonio Gonzaacute-lez Gonzaacutelez un gran cientiacutefico realejero iexclTodo un orgullo para su pueblo

iexclCruces y FuegosComo sabes el 2 de mayo nos preparamos para enramar las cruces iexclSe enraman maacutes de 300 en todo el pueblo No te pierdas las cruces en las casas de la Cruz Santa iexclSon preciosas

Ademaacutes la noche del diacutea siguiente las calles del Medio y del Sol compiten entre ellas

echando fuegos artificiales durante la procesioacuten de la Cruz iexclViva el 3

de mayo

- iquestTe gusta ir de fiesta Carmen - Por supuesto amigo- Pues si vives en Los Realejos estaacutes de suerteNuestro pueblo es el municipio con maacutes fiestas a lo largo de todo el antildeo iexclHay maacutes de 80

nuEStRAS FIEStAS

iexclNos vamos de Romeriacutea Tambieacuten dentro de las Fiestas de Mayo se celebra la Romeriacutea de San Isidro Los realejeros y reale-jeras nos vestimos de magos para

cantar y bailar tajarastes isas foliacuteas polkas y mucho maacutes

iquestTocas alguacuten instrumento Si no es asiacute ya estaacutes tardando en aprender

En Los Realejos hay muchos grupos folkloacutericos que te ensentildearaacuten a tocar cantar y bailar nuestra muacute-sica tradicional

Un Baile de Magos para los pequentildeosiquestSabiacuteas que los nintildeos y nintildeas de este pueblo tene-mos un Baile de Magos especialmente para no-sotros Pues siacute Y vamos vestidos con los trajes tiacutepicos y tradicionales de Canarias para tocar cantar y bailar las canciones de nuestra tierra Es un diacutea muy divertido en el que celebra-mos nuestra cultura iexclNo te lo pierdas

Carnaval CarnavaliexclMuy bien Los realejeros y realejeras venimos celebrando el Car-naval desde hace mucho mucho tiempo Cada mes de febrero preparamos los disfraces para salir a las calles a disfrutar de esta fiesta Son muchos los grupos que ensayan todo el antildeo para salir al Carnaval como las rondallas las comparsas o las murgas Seguro que conoces a alguien que esteacute en alguno iexclo incluso tuacute

Pero como todo lo bueno se acaba pronto cada mieacutercoles de ceniza nos ponemos muy tristes para quemar no a una sardina sino iexclal Sr Rascayuacute

- Vale estamos en la Plaza de San Agustiacuten iquestQueacute ha-cemos aquiacute- iquestQueacute sucede en esta plaza todos los mieacutercoles de ceniza desde 1984- iexclYa seacute Bentor iexclQuemamos al Sr Rascayuacute

La Procesioacuten de Los MarinosiexclPor fin las fiestas del Carmen Tambieacuten en San Agustiacuten se reuacutenen el uacuteltimo domingo de julio miles de personas para ver la Procesioacuten de los marinos Desde hace maacutes de dos siglos un grupo de pes-cadores del Puerto de la Cruz llevan a hombros a la Virgen del Carmen movieacutendola de un lado a otro imitando el movimiento del mar

iexclViva la patrona del Valle de La OrotavaiexclViva nuestra alcaldesa

nuEStRA cuLtuRA - Aunque tu padre me deacute

el barranco y la laderahellip- iquestPero queacute cantas Carmen- Una polka canaria iquestNo te gusta

- iexclMe encanta Siempre que voy de romeriacutea canto isas foliacuteas seguidillas y malaguentildeas

Nuestros trajes tradicionalesiquestA que no sabes que el traje tiacutepico de La Orotava se hizo a partir del traje tradicional de Icod del Alto Pues siacute Mariacutea Montever-de mandoacute a hacer un nuevo traje de maga usando el de Icod del Alto como modelo Con el tiempo este traje tradicional se con-virtioacute en uno de los maacutes usados en La Oro-tava y en muchos lugares de Canarias

Afortunadamente vivimos en un pueblo donde protege-mos nuestras costumbres y tradiciones Por eso tenemos muchos grupos folkloacutericos que rescatan y mantienen vivas nuestras antiguas canciones y bailes iquestConoces alguno

Mariacutea Monteverde

iexclDe mago se va vestido no disfrazadoNos vestimos de mago y de cam-pesina como homenaje a nuestros antepasados por eso es muy impor-tante que te vistas correctamente Asiacute que ponte todas las partes del traje uacutesalas adecuadamente y evita relojes y gafas de sol Entre todos y todas podemos mantener viva la herencia de nuestros mayores iexclA vestir bien de mago

LA RAMbLA dE cAStRO

Un bosque de palmerasiquestSi te asomas hacia la costa desde el Mirador de San Pedro queacute es lo que maacutes te llama la atencioacuten iexclExacto el bosque de palmeras canarias Y es tan im-portante porque son muy poqui-tos los sitios de Tenerife con este tipo de vegetacioacuten

- iquestDoacutende estamos ahora- Eeeehhellip me suenan todas esas palmeras Pero no seacute- Estamos en el Paisaje Protegido de la

Rambla de Castro una puerta abierta a la naturaleza

La Magia de la Hacienda de CastroDentro de la Rambla se encuentra la Ha-cienda de Castro una impresionante construccioacuten de estilo canario No dejes de recorrerla descubriraacutes que es un lugar casi maacutegico Tambieacuten encontraraacutes en tu visita la ermita de San Pedro y las ruinas del Elevador de Agua construido en 1903 iexclToca perderse por todos sus rincones

- Bienvenido a la costa de los piratas Bentor- iexcliquestPiratas- Siacute como lo oyes iexclPiratas

El pirata Cabeza de PerroCuenta la tradicioacuten que el pirata ldquoCabeza de Perrordquo soliacutea aparecer por nuestras costas Aacuten-gel Garciacutea apodado Cabeza de Perro nacioacute en 1800 en Igueste de San Andreacutes en el sur de la isla y se convirtioacute en uno de los piratas tinerfentildeos maacutes conocidos

Un fortiacuten contra los piratasLa costa de Los Realejos estaba llena de piratas que atacaban a los barcos que pasaban por aquiacute Por eso Agustiacuten de Bethencourt y Castro mandoacute a construir el fortiacuten de San Fernando para defenderse de ellos An-tiguamente teniacutea cinco cantildeones aunque todaviacutea hoy conserva tres

iexclNo te pierdas la visita al fortiacuten Entra en la fortaleza ponte junto a los cantildeones e imagina que unos pira-tas intentan atacar a un barco frente a las costas de la Rambla iquestTe imaginas dispa-rando los cantildeones desde aquiacute para defenderlo

nAtuRALEZA vIvA

- iexclQueacute monte tan verde y huacutemedo- Asiacute es Se llama Laurisilva- iquestLaurihellip queacute- Laurisilva

La LaurisilvaLos Realejos cuenta con un bosque de pinos en su parte alta y de laurisilva con muchas especies vegetales y aves que solo existen en Canarias Aquiacute podraacutes ver animales como las palomas rabiche y turqueacute que estaacuten en peligro de extincioacuten Tambieacuten si estamos muy aten-tos y en silencio podremos ver canarios herrerillos capirotes pinzones o papitos

iexclViendo avesiquestSabiacuteas que Los Realejos es un lugar privile-giado para ver aves Hay varios puntos don-

de observarlas como el Barranco Ruiz que permite ver aguilillas cerniacutecalos corujas o gavi-lanes y otros como la Charca de la Cruz Santa donde llegan aves migratorias o El Lance en la

Ladera de Tigaiga

Tigaiga Campeches y RuizEl Paisaje Protegido de Los Campeches Tigaiga y Ruiz son tres espacios natura-les de nuestro pueblo que debes visitar Ocupan una gran extensioacuten y juntos for-man un paisaje muy abrupto pero de gran belleza De costa a cumbre podraacutes obser-var los distintos pisos de vegetacioacuten con cardones y tabaibas fayal-brezal pinos y hasta tajinastes y ver muchas y muy dife-rentes especies de aves

Descarga la guiacutea ornitoloacutegica de

Los Realejos

nuEStRO cAMPO- iexclQueacute ganas de comer- Siacute Carmen Tanto brincar de un lado para otro me estaacute dando hambre- Pues te voy a ensentildear de doacutende salen los alimentos que comemos en nuestro pueblo iexclEl clima el suelo y el agua ha-cen que de nuestra tierra broten los mejores productos

Papas bonitasiquestTe apetecen unas papas bonitas

Claro que siacute Son un auteacutentico manjar

pero seguro que no sabiacuteas que la papa

bonita es un producto procedente de

Ameacuterica y que las primeras plantas de

Tenerife se sembraron en Icod del Alto

GofioTambieacuten cultivamos cereales como el trigo el millo o el centeno Muchos de estos acaban convertidos en gofio un alimento que procede de los guanches y que sigue siendo un producto muy importante para los canarios En la actualidad hay tres molinos de gofio en Los Realejos iexclYo me desayuno siempre leche con gofio iquestY tuacute

Un vino de cordoacuten trenzadoLas zonas principales en las que

se siembra uva es La Pintildeera y

la Cruz Santa donde se produ-

cen unos fantaacutesticos vinos blan-

cos Ademaacutes la forma de cultivar la

vintildea en nuestro pueblo es uacutenica en el

mundo Seguro que te habraacutes fijado las

cultivamos formando unos largos cordones

trenzados o rastras

- Estamos de nuevo en Icod del Alto- iquestY esta escultura a quieacuten estaacute dedicada- A los cochineros

Los CochinerosDesde este pueblo partiacutean en sus burros

y mulas los cochineros cargados de le-chones metidos en cestos para reco-rrer los pueblos de la isla vendiendo sus animales Fue tan importante esta tradicioacuten para los icolarteros que en 2008 se colocoacute una estatua en su ho-nor obra del realejero Francisco Garciacutea

Palmero iquestSabes doacutende estaacute Si auacuten no la has visitado pide a un adulto que te

lleve a conocerla y que te cuente maacutes his-torias de los antiguos cochineros

Plataneras junto al marEn la costa de nuestro pueblo se cultiva plaacutetano y frutales tropicales como el agua-cate Esto ha creado un paisaje especta-cular formando un manto verde que llega casi hasta el mar

Queso de cabraSi todaviacutea tienes hambre Los Realejos ela-bora unos quesos muy buenos Nuestros cabreros cuidan sus rebantildeos de cabras para conseguir una leche excelente con la que ha-cer luego unos magniacuteficos quesos Si te fijas bien veraacutes que al cortarlos tienen unos peque-ntildeos agujeritos Mi favorito es el queso fresco iquestcuaacutel es el tuyo

Dulces rosquetes y pastelesPero si Los Realejos destaca por algo es por sus dulces rosquetes y pasteles Auacuten hoy se conserva la tra-dicioacuten de elaborar estos fantaacutesticos dulces iexclA miacute me encantan los pas-teles de guayabo iquestY a ti

LOS REALEJOS cOn EL dEPORtE

- A ver Carmen iquestdoacutende estamos ahora- Lo seacute muy bien Bentor Estamos en la Playa del Socorro - iexclMuy bien

Una playa para el surfLa Playa del Socorro tiene unas olas

muy buenas para practicar este de-

porte Ademaacutes su arena negra y sus

impresionantes vistas de la costa

hacen que este sea un lugar uacutenico

para venir a pasar un diacutea de playa

iexclNo te lo pierdas

Un municipio activoPero no solo puedes hacer surf en Los Realejos En nues-tro pueblo podemos practicar otros muchos deportes para estar fuertes y sanos y diver-tirnos con nuestros amigos y amigas El deporte es muy im-porte para todas las personas y debes practicarlo siempre que puedas

iquestParticipas en las Miniolimpiadas

ActIvIdAdES1- Dibuja lo que maacutes te gusta de tu pueblo

2- Ayuda a Carmen y Bentor a llegar hasta la capilla de la Cruz

3- Une con flechas cada uno de los barrios y sus respectivas fiestas

San Agustiacuten Nuestra Sentildeora de Guadalupe

Realejo Alto San Vicente Maacutertir

Toscal Longuera Nuestra Sentildeora de Las Mercedes

Icod el Alto Nuestra Sentildeora de Los Dolores

Palo Blanco San Isidro y Santa Mariacutea de la Cabeza

Cruz Santa Nuestra Sentildeora del Carmen

San Vicente Nuestra Sentildeora del Buen Viaje

Plaza Barroso

Grupo de Viviendas

Ntra Sra de Los Remedios

Grupo de Viviendas

Las Mercedes

Plaza Peatonal Granadillar

Plaza de la Cruz del Castantildeo

Plaza Las Llamadas

Plaza El Mocaacuten

Plaza Los Priacutencipes

Plaza San Vicente

Plaza El Cantillo

Colegio Palo Blanco

Plaza Urbis

Toscal-Longuera

Plaza La Carrera

Plaza La Ladera

Plaza El Jardiacuten

Plaza Las Panaderas

Plaza La Montantildeeta

Plaza Tigaiga

San FranciscoEl Lance

Icod el AltoPlaza

el Horno

Palo Blanco

La Grimona

Avenida de Canarias

Parque de San Agustiacuten

Parques infantiles

DESCUBRIENDO LOS REALEJOS Ci983625983625d983549983549983543983543 A983579983579ig983552983552 983543983543983541983541 983576983576a In983550983550983552983552983582983582c983567983567a

L O S R E A L E J O SE x c m o A y u n t a m i e n t o d e

Page 7: E x c m o. Ay u n t a mien t o de L OS R EAL E J O SA-LO… · que rendirse. Esta escultura le recuerda a él y a todos los guanches que murieron de-fendiendo su libertad. - Estamos

Escultura de Carmen Luis Leoacuten 1996

El Mencey BentorCuando murioacute Bencomo que era el mencey de Taoro ocupoacute su puesto su hijo Bentor Este desesperado al ver que los guanches perdiacutean la guerra prefirioacute lanzarse al vaciacuteo desde los altos de Tigaiga en donde nos encontramos antes que rendirse Esta escultura le recuerda a eacutel y a todos los guanches que murieron de-fendiendo su libertad

- Estamos en el Mirador del Lance en Icod del Alto- iquestPero de quieacuten es esta estatua - Seguro que te suena su nombre Es del mencey Bentor- iexclSe llama como yo - iexclSiacute- Pues raacutepido iexclcueacutentame su historia

El Misterio de la Cueva del MenceyAhora toca resolver un gran misterio iquestSabiacuteas que hay estudiosos que opinan que la gran cueva del mencey de Taoro estaba en Tigaiga iexclSiacute de todo el gran menceyato el rey habriacutea decidido vivir aquiacute en Los Realejos

Sin embargo hoy diacutea no se sabe doacutende estaacute exac-tamente la cueva Como sabes el macizo de Tigai-ga es un lugar muy alto lleno de vegetacioacuten y por el que caminar resulta muy difiacutecil y peligroso Asiacute que habraacute que abrir bien el ojo y buscar mejor para encontrar la entrada a la cueva y ver queacute tesoros esconde de la eacutepoca aborigen

iexclQuizaacutes tuacute la puedas encontrar alguacuten diacutea

Azuacutecar realejeroEn este lugar el conquistador Alonso Fernaacutendez de Lugo teniacutea una gran finca dedicada a producir cantildea de azuacutecar y que contaba con molinos de agua era conocida con el nombre de ldquoHacienda de los Priacuten-cipesrdquo Poco a poco los nuevos pobladores fueron construyendo sus casas junto a la hacienda hasta crear el casco del Realejo de Abajo

- iquestDoacutende estamos Bentor- iquestTe gustan las cosas dulces- Claro que siacute iexclMe encantan las golosinas- Pues aquiacute estuvo hace mucho tiempo una faacutebrica de azuacutecar

Indiacutegenas de Gran Canaria en Los RealejosSeguro que no sabiacuteas que entre los primeros habitantes de Los Realejos habiacutea poblacioacuten de Gran Canaria La isla se habiacutea conquistado solo dos antildeos antes que Tenerife asiacute que mu-chos habitantes vinieron como soldados del ejeacutercito castella-no Tras la guerra muchos se quedaron a vivir en Los Realejos sobre todo en la zona de Icod del Alto

Un Regalo de ReyesiexclCoacutemo nos gusta abrir los regalos de

Reyes Pues en 1955 todos los habitantes de Los Realejos recibieron un gran regalo el Diacutea de Reyes El 6 de enero de ese antildeo el Realejo Alto y el Realejo Bajo amanecie-ron formando un solo municipio bajo en el nombre de Los Realejos iexclEse siacute que fue un gran regalo de Reyes

- iexclEsta me la seacute Carmen Estamos en el antiguo Ayuntamiento- iexclMuy bien Bentor iquestY por queacute crees que hemos venido hasta aquiacute- Eeeehhhhhellip iquesthemos venido a hablar con el alcalde- iexclJajaja No te he traiacutedo para contarte la historia de la unioacuten del Realejo de Abajo y el Realejo de Arriba

EL nAcIMIEntO dE un PuEbLO

Como ya sabes Los Realejos estaba separado entre el Realejo Bajo y el Realejo Alto pero claro iexcleso no podiacutea ser Asiacute que todos los vecinos y vecinas de ambos Realejos se pusieron manos a la obra para unirse y formar un solo pueblo

Un escudo para un solo puebloPero claro el nuevo pueblo necesitaba un nuevo escudo que representara a las personas que viven en eacutel Asiacute se creoacute el nuevo siacutembolo municipal uniendo los es-cudos anteriores del Realejo Alto y del Realejo Bajo iexclFiacutejate en el escudo que hay en la fachada de la Biblioteca Municipal

iquestSabes lo que simbolizaREALEJO ALTOSimboliza la paz firmada por el conquistador Alonso Fernaacutendez de Lugo representado por el Pendoacuten de Castilla y los menceyes guanches representados por la antildeepa adornada con palmas que seguacuten la tradicioacuten tuvo lugar el diacutea del Apoacutestol Santiago y que simboliza la Cruz

REALEJO BAJOEn este lado tenemos tres castillos Hay varias explicaciones pero una po-driacutea ser que el castillo de abajo representa a la Hacienda de los Priacutencipes que estaacute protegida por los otros dos castillos el del Guindaste y La Fajana La llave simboliza la apertura de la fortaleza

Viera y Clavijo El Cielo de los Nintildeos y Nintildeas Efectivamente esta escultura o busto estaacute dedicada a uno de los maacutes importantes realejeros de la Historia Joseacute de Viera y Clavijo Nacioacute un 28 de diciembre de 1731 en Los Realejos Fue sacerdote historiador bioacutelogo escritor y poeta iexclHizo muchas cosas a lo largo de su vida Y ademaacutes escri-bioacute un libro titulado ldquoAstronomiacutea para nintildeosrdquo con el que queriacutea que los maacutes pequentildeos descubrieran las mara-villas que esconden las estrellas las constelaciones y los planetas

REALEJEROSAS ILuStRES

- iquestSabes de quieacuten es esta escultura Bentor- Deacutejame leer la placa ldquoDedicada a Joseacute de Viera y Clavijohelliprdquo- iexclJajaja iexclAsiacute no vale tramposo

Mariacutea de Betancourt y Molina la inventoraSi te gustoacute Viera y Clavijo vas a alucinar con el personaje que te presentamos ahora Se llama Mariacutea de Betancourt y Molina y tambieacuten nacioacute en Los Realejos en 1758 Fue la pri-mera mujer cientiacutefica de Canarias ademaacutes de una gran in-ventora Tristemente no ha quedado ninguacuten retrato de ella

Antonio Gonzaacutelez el doctor de la Calle del SoliquestSabes por queacute otra cosa es famosa la Ca-lle del Sol ademaacutes de por los fuegos arti-ficiales iexclSiacute muy bien Aquiacute nacioacute en 1917 el quiacutemico e investigador Antonio Gonzaacute-lez Gonzaacutelez un gran cientiacutefico realejero iexclTodo un orgullo para su pueblo

iexclCruces y FuegosComo sabes el 2 de mayo nos preparamos para enramar las cruces iexclSe enraman maacutes de 300 en todo el pueblo No te pierdas las cruces en las casas de la Cruz Santa iexclSon preciosas

Ademaacutes la noche del diacutea siguiente las calles del Medio y del Sol compiten entre ellas

echando fuegos artificiales durante la procesioacuten de la Cruz iexclViva el 3

de mayo

- iquestTe gusta ir de fiesta Carmen - Por supuesto amigo- Pues si vives en Los Realejos estaacutes de suerteNuestro pueblo es el municipio con maacutes fiestas a lo largo de todo el antildeo iexclHay maacutes de 80

nuEStRAS FIEStAS

iexclNos vamos de Romeriacutea Tambieacuten dentro de las Fiestas de Mayo se celebra la Romeriacutea de San Isidro Los realejeros y reale-jeras nos vestimos de magos para

cantar y bailar tajarastes isas foliacuteas polkas y mucho maacutes

iquestTocas alguacuten instrumento Si no es asiacute ya estaacutes tardando en aprender

En Los Realejos hay muchos grupos folkloacutericos que te ensentildearaacuten a tocar cantar y bailar nuestra muacute-sica tradicional

Un Baile de Magos para los pequentildeosiquestSabiacuteas que los nintildeos y nintildeas de este pueblo tene-mos un Baile de Magos especialmente para no-sotros Pues siacute Y vamos vestidos con los trajes tiacutepicos y tradicionales de Canarias para tocar cantar y bailar las canciones de nuestra tierra Es un diacutea muy divertido en el que celebra-mos nuestra cultura iexclNo te lo pierdas

Carnaval CarnavaliexclMuy bien Los realejeros y realejeras venimos celebrando el Car-naval desde hace mucho mucho tiempo Cada mes de febrero preparamos los disfraces para salir a las calles a disfrutar de esta fiesta Son muchos los grupos que ensayan todo el antildeo para salir al Carnaval como las rondallas las comparsas o las murgas Seguro que conoces a alguien que esteacute en alguno iexclo incluso tuacute

Pero como todo lo bueno se acaba pronto cada mieacutercoles de ceniza nos ponemos muy tristes para quemar no a una sardina sino iexclal Sr Rascayuacute

- Vale estamos en la Plaza de San Agustiacuten iquestQueacute ha-cemos aquiacute- iquestQueacute sucede en esta plaza todos los mieacutercoles de ceniza desde 1984- iexclYa seacute Bentor iexclQuemamos al Sr Rascayuacute

La Procesioacuten de Los MarinosiexclPor fin las fiestas del Carmen Tambieacuten en San Agustiacuten se reuacutenen el uacuteltimo domingo de julio miles de personas para ver la Procesioacuten de los marinos Desde hace maacutes de dos siglos un grupo de pes-cadores del Puerto de la Cruz llevan a hombros a la Virgen del Carmen movieacutendola de un lado a otro imitando el movimiento del mar

iexclViva la patrona del Valle de La OrotavaiexclViva nuestra alcaldesa

nuEStRA cuLtuRA - Aunque tu padre me deacute

el barranco y la laderahellip- iquestPero queacute cantas Carmen- Una polka canaria iquestNo te gusta

- iexclMe encanta Siempre que voy de romeriacutea canto isas foliacuteas seguidillas y malaguentildeas

Nuestros trajes tradicionalesiquestA que no sabes que el traje tiacutepico de La Orotava se hizo a partir del traje tradicional de Icod del Alto Pues siacute Mariacutea Montever-de mandoacute a hacer un nuevo traje de maga usando el de Icod del Alto como modelo Con el tiempo este traje tradicional se con-virtioacute en uno de los maacutes usados en La Oro-tava y en muchos lugares de Canarias

Afortunadamente vivimos en un pueblo donde protege-mos nuestras costumbres y tradiciones Por eso tenemos muchos grupos folkloacutericos que rescatan y mantienen vivas nuestras antiguas canciones y bailes iquestConoces alguno

Mariacutea Monteverde

iexclDe mago se va vestido no disfrazadoNos vestimos de mago y de cam-pesina como homenaje a nuestros antepasados por eso es muy impor-tante que te vistas correctamente Asiacute que ponte todas las partes del traje uacutesalas adecuadamente y evita relojes y gafas de sol Entre todos y todas podemos mantener viva la herencia de nuestros mayores iexclA vestir bien de mago

LA RAMbLA dE cAStRO

Un bosque de palmerasiquestSi te asomas hacia la costa desde el Mirador de San Pedro queacute es lo que maacutes te llama la atencioacuten iexclExacto el bosque de palmeras canarias Y es tan im-portante porque son muy poqui-tos los sitios de Tenerife con este tipo de vegetacioacuten

- iquestDoacutende estamos ahora- Eeeehhellip me suenan todas esas palmeras Pero no seacute- Estamos en el Paisaje Protegido de la

Rambla de Castro una puerta abierta a la naturaleza

La Magia de la Hacienda de CastroDentro de la Rambla se encuentra la Ha-cienda de Castro una impresionante construccioacuten de estilo canario No dejes de recorrerla descubriraacutes que es un lugar casi maacutegico Tambieacuten encontraraacutes en tu visita la ermita de San Pedro y las ruinas del Elevador de Agua construido en 1903 iexclToca perderse por todos sus rincones

- Bienvenido a la costa de los piratas Bentor- iexcliquestPiratas- Siacute como lo oyes iexclPiratas

El pirata Cabeza de PerroCuenta la tradicioacuten que el pirata ldquoCabeza de Perrordquo soliacutea aparecer por nuestras costas Aacuten-gel Garciacutea apodado Cabeza de Perro nacioacute en 1800 en Igueste de San Andreacutes en el sur de la isla y se convirtioacute en uno de los piratas tinerfentildeos maacutes conocidos

Un fortiacuten contra los piratasLa costa de Los Realejos estaba llena de piratas que atacaban a los barcos que pasaban por aquiacute Por eso Agustiacuten de Bethencourt y Castro mandoacute a construir el fortiacuten de San Fernando para defenderse de ellos An-tiguamente teniacutea cinco cantildeones aunque todaviacutea hoy conserva tres

iexclNo te pierdas la visita al fortiacuten Entra en la fortaleza ponte junto a los cantildeones e imagina que unos pira-tas intentan atacar a un barco frente a las costas de la Rambla iquestTe imaginas dispa-rando los cantildeones desde aquiacute para defenderlo

nAtuRALEZA vIvA

- iexclQueacute monte tan verde y huacutemedo- Asiacute es Se llama Laurisilva- iquestLaurihellip queacute- Laurisilva

La LaurisilvaLos Realejos cuenta con un bosque de pinos en su parte alta y de laurisilva con muchas especies vegetales y aves que solo existen en Canarias Aquiacute podraacutes ver animales como las palomas rabiche y turqueacute que estaacuten en peligro de extincioacuten Tambieacuten si estamos muy aten-tos y en silencio podremos ver canarios herrerillos capirotes pinzones o papitos

iexclViendo avesiquestSabiacuteas que Los Realejos es un lugar privile-giado para ver aves Hay varios puntos don-

de observarlas como el Barranco Ruiz que permite ver aguilillas cerniacutecalos corujas o gavi-lanes y otros como la Charca de la Cruz Santa donde llegan aves migratorias o El Lance en la

Ladera de Tigaiga

Tigaiga Campeches y RuizEl Paisaje Protegido de Los Campeches Tigaiga y Ruiz son tres espacios natura-les de nuestro pueblo que debes visitar Ocupan una gran extensioacuten y juntos for-man un paisaje muy abrupto pero de gran belleza De costa a cumbre podraacutes obser-var los distintos pisos de vegetacioacuten con cardones y tabaibas fayal-brezal pinos y hasta tajinastes y ver muchas y muy dife-rentes especies de aves

Descarga la guiacutea ornitoloacutegica de

Los Realejos

nuEStRO cAMPO- iexclQueacute ganas de comer- Siacute Carmen Tanto brincar de un lado para otro me estaacute dando hambre- Pues te voy a ensentildear de doacutende salen los alimentos que comemos en nuestro pueblo iexclEl clima el suelo y el agua ha-cen que de nuestra tierra broten los mejores productos

Papas bonitasiquestTe apetecen unas papas bonitas

Claro que siacute Son un auteacutentico manjar

pero seguro que no sabiacuteas que la papa

bonita es un producto procedente de

Ameacuterica y que las primeras plantas de

Tenerife se sembraron en Icod del Alto

GofioTambieacuten cultivamos cereales como el trigo el millo o el centeno Muchos de estos acaban convertidos en gofio un alimento que procede de los guanches y que sigue siendo un producto muy importante para los canarios En la actualidad hay tres molinos de gofio en Los Realejos iexclYo me desayuno siempre leche con gofio iquestY tuacute

Un vino de cordoacuten trenzadoLas zonas principales en las que

se siembra uva es La Pintildeera y

la Cruz Santa donde se produ-

cen unos fantaacutesticos vinos blan-

cos Ademaacutes la forma de cultivar la

vintildea en nuestro pueblo es uacutenica en el

mundo Seguro que te habraacutes fijado las

cultivamos formando unos largos cordones

trenzados o rastras

- Estamos de nuevo en Icod del Alto- iquestY esta escultura a quieacuten estaacute dedicada- A los cochineros

Los CochinerosDesde este pueblo partiacutean en sus burros

y mulas los cochineros cargados de le-chones metidos en cestos para reco-rrer los pueblos de la isla vendiendo sus animales Fue tan importante esta tradicioacuten para los icolarteros que en 2008 se colocoacute una estatua en su ho-nor obra del realejero Francisco Garciacutea

Palmero iquestSabes doacutende estaacute Si auacuten no la has visitado pide a un adulto que te

lleve a conocerla y que te cuente maacutes his-torias de los antiguos cochineros

Plataneras junto al marEn la costa de nuestro pueblo se cultiva plaacutetano y frutales tropicales como el agua-cate Esto ha creado un paisaje especta-cular formando un manto verde que llega casi hasta el mar

Queso de cabraSi todaviacutea tienes hambre Los Realejos ela-bora unos quesos muy buenos Nuestros cabreros cuidan sus rebantildeos de cabras para conseguir una leche excelente con la que ha-cer luego unos magniacuteficos quesos Si te fijas bien veraacutes que al cortarlos tienen unos peque-ntildeos agujeritos Mi favorito es el queso fresco iquestcuaacutel es el tuyo

Dulces rosquetes y pastelesPero si Los Realejos destaca por algo es por sus dulces rosquetes y pasteles Auacuten hoy se conserva la tra-dicioacuten de elaborar estos fantaacutesticos dulces iexclA miacute me encantan los pas-teles de guayabo iquestY a ti

LOS REALEJOS cOn EL dEPORtE

- A ver Carmen iquestdoacutende estamos ahora- Lo seacute muy bien Bentor Estamos en la Playa del Socorro - iexclMuy bien

Una playa para el surfLa Playa del Socorro tiene unas olas

muy buenas para practicar este de-

porte Ademaacutes su arena negra y sus

impresionantes vistas de la costa

hacen que este sea un lugar uacutenico

para venir a pasar un diacutea de playa

iexclNo te lo pierdas

Un municipio activoPero no solo puedes hacer surf en Los Realejos En nues-tro pueblo podemos practicar otros muchos deportes para estar fuertes y sanos y diver-tirnos con nuestros amigos y amigas El deporte es muy im-porte para todas las personas y debes practicarlo siempre que puedas

iquestParticipas en las Miniolimpiadas

ActIvIdAdES1- Dibuja lo que maacutes te gusta de tu pueblo

2- Ayuda a Carmen y Bentor a llegar hasta la capilla de la Cruz

3- Une con flechas cada uno de los barrios y sus respectivas fiestas

San Agustiacuten Nuestra Sentildeora de Guadalupe

Realejo Alto San Vicente Maacutertir

Toscal Longuera Nuestra Sentildeora de Las Mercedes

Icod el Alto Nuestra Sentildeora de Los Dolores

Palo Blanco San Isidro y Santa Mariacutea de la Cabeza

Cruz Santa Nuestra Sentildeora del Carmen

San Vicente Nuestra Sentildeora del Buen Viaje

Plaza Barroso

Grupo de Viviendas

Ntra Sra de Los Remedios

Grupo de Viviendas

Las Mercedes

Plaza Peatonal Granadillar

Plaza de la Cruz del Castantildeo

Plaza Las Llamadas

Plaza El Mocaacuten

Plaza Los Priacutencipes

Plaza San Vicente

Plaza El Cantillo

Colegio Palo Blanco

Plaza Urbis

Toscal-Longuera

Plaza La Carrera

Plaza La Ladera

Plaza El Jardiacuten

Plaza Las Panaderas

Plaza La Montantildeeta

Plaza Tigaiga

San FranciscoEl Lance

Icod el AltoPlaza

el Horno

Palo Blanco

La Grimona

Avenida de Canarias

Parque de San Agustiacuten

Parques infantiles

DESCUBRIENDO LOS REALEJOS Ci983625983625d983549983549983543983543 A983579983579ig983552983552 983543983543983541983541 983576983576a In983550983550983552983552983582983582c983567983567a

L O S R E A L E J O SE x c m o A y u n t a m i e n t o d e

Page 8: E x c m o. Ay u n t a mien t o de L OS R EAL E J O SA-LO… · que rendirse. Esta escultura le recuerda a él y a todos los guanches que murieron de-fendiendo su libertad. - Estamos

Azuacutecar realejeroEn este lugar el conquistador Alonso Fernaacutendez de Lugo teniacutea una gran finca dedicada a producir cantildea de azuacutecar y que contaba con molinos de agua era conocida con el nombre de ldquoHacienda de los Priacuten-cipesrdquo Poco a poco los nuevos pobladores fueron construyendo sus casas junto a la hacienda hasta crear el casco del Realejo de Abajo

- iquestDoacutende estamos Bentor- iquestTe gustan las cosas dulces- Claro que siacute iexclMe encantan las golosinas- Pues aquiacute estuvo hace mucho tiempo una faacutebrica de azuacutecar

Indiacutegenas de Gran Canaria en Los RealejosSeguro que no sabiacuteas que entre los primeros habitantes de Los Realejos habiacutea poblacioacuten de Gran Canaria La isla se habiacutea conquistado solo dos antildeos antes que Tenerife asiacute que mu-chos habitantes vinieron como soldados del ejeacutercito castella-no Tras la guerra muchos se quedaron a vivir en Los Realejos sobre todo en la zona de Icod del Alto

Un Regalo de ReyesiexclCoacutemo nos gusta abrir los regalos de

Reyes Pues en 1955 todos los habitantes de Los Realejos recibieron un gran regalo el Diacutea de Reyes El 6 de enero de ese antildeo el Realejo Alto y el Realejo Bajo amanecie-ron formando un solo municipio bajo en el nombre de Los Realejos iexclEse siacute que fue un gran regalo de Reyes

- iexclEsta me la seacute Carmen Estamos en el antiguo Ayuntamiento- iexclMuy bien Bentor iquestY por queacute crees que hemos venido hasta aquiacute- Eeeehhhhhellip iquesthemos venido a hablar con el alcalde- iexclJajaja No te he traiacutedo para contarte la historia de la unioacuten del Realejo de Abajo y el Realejo de Arriba

EL nAcIMIEntO dE un PuEbLO

Como ya sabes Los Realejos estaba separado entre el Realejo Bajo y el Realejo Alto pero claro iexcleso no podiacutea ser Asiacute que todos los vecinos y vecinas de ambos Realejos se pusieron manos a la obra para unirse y formar un solo pueblo

Un escudo para un solo puebloPero claro el nuevo pueblo necesitaba un nuevo escudo que representara a las personas que viven en eacutel Asiacute se creoacute el nuevo siacutembolo municipal uniendo los es-cudos anteriores del Realejo Alto y del Realejo Bajo iexclFiacutejate en el escudo que hay en la fachada de la Biblioteca Municipal

iquestSabes lo que simbolizaREALEJO ALTOSimboliza la paz firmada por el conquistador Alonso Fernaacutendez de Lugo representado por el Pendoacuten de Castilla y los menceyes guanches representados por la antildeepa adornada con palmas que seguacuten la tradicioacuten tuvo lugar el diacutea del Apoacutestol Santiago y que simboliza la Cruz

REALEJO BAJOEn este lado tenemos tres castillos Hay varias explicaciones pero una po-driacutea ser que el castillo de abajo representa a la Hacienda de los Priacutencipes que estaacute protegida por los otros dos castillos el del Guindaste y La Fajana La llave simboliza la apertura de la fortaleza

Viera y Clavijo El Cielo de los Nintildeos y Nintildeas Efectivamente esta escultura o busto estaacute dedicada a uno de los maacutes importantes realejeros de la Historia Joseacute de Viera y Clavijo Nacioacute un 28 de diciembre de 1731 en Los Realejos Fue sacerdote historiador bioacutelogo escritor y poeta iexclHizo muchas cosas a lo largo de su vida Y ademaacutes escri-bioacute un libro titulado ldquoAstronomiacutea para nintildeosrdquo con el que queriacutea que los maacutes pequentildeos descubrieran las mara-villas que esconden las estrellas las constelaciones y los planetas

REALEJEROSAS ILuStRES

- iquestSabes de quieacuten es esta escultura Bentor- Deacutejame leer la placa ldquoDedicada a Joseacute de Viera y Clavijohelliprdquo- iexclJajaja iexclAsiacute no vale tramposo

Mariacutea de Betancourt y Molina la inventoraSi te gustoacute Viera y Clavijo vas a alucinar con el personaje que te presentamos ahora Se llama Mariacutea de Betancourt y Molina y tambieacuten nacioacute en Los Realejos en 1758 Fue la pri-mera mujer cientiacutefica de Canarias ademaacutes de una gran in-ventora Tristemente no ha quedado ninguacuten retrato de ella

Antonio Gonzaacutelez el doctor de la Calle del SoliquestSabes por queacute otra cosa es famosa la Ca-lle del Sol ademaacutes de por los fuegos arti-ficiales iexclSiacute muy bien Aquiacute nacioacute en 1917 el quiacutemico e investigador Antonio Gonzaacute-lez Gonzaacutelez un gran cientiacutefico realejero iexclTodo un orgullo para su pueblo

iexclCruces y FuegosComo sabes el 2 de mayo nos preparamos para enramar las cruces iexclSe enraman maacutes de 300 en todo el pueblo No te pierdas las cruces en las casas de la Cruz Santa iexclSon preciosas

Ademaacutes la noche del diacutea siguiente las calles del Medio y del Sol compiten entre ellas

echando fuegos artificiales durante la procesioacuten de la Cruz iexclViva el 3

de mayo

- iquestTe gusta ir de fiesta Carmen - Por supuesto amigo- Pues si vives en Los Realejos estaacutes de suerteNuestro pueblo es el municipio con maacutes fiestas a lo largo de todo el antildeo iexclHay maacutes de 80

nuEStRAS FIEStAS

iexclNos vamos de Romeriacutea Tambieacuten dentro de las Fiestas de Mayo se celebra la Romeriacutea de San Isidro Los realejeros y reale-jeras nos vestimos de magos para

cantar y bailar tajarastes isas foliacuteas polkas y mucho maacutes

iquestTocas alguacuten instrumento Si no es asiacute ya estaacutes tardando en aprender

En Los Realejos hay muchos grupos folkloacutericos que te ensentildearaacuten a tocar cantar y bailar nuestra muacute-sica tradicional

Un Baile de Magos para los pequentildeosiquestSabiacuteas que los nintildeos y nintildeas de este pueblo tene-mos un Baile de Magos especialmente para no-sotros Pues siacute Y vamos vestidos con los trajes tiacutepicos y tradicionales de Canarias para tocar cantar y bailar las canciones de nuestra tierra Es un diacutea muy divertido en el que celebra-mos nuestra cultura iexclNo te lo pierdas

Carnaval CarnavaliexclMuy bien Los realejeros y realejeras venimos celebrando el Car-naval desde hace mucho mucho tiempo Cada mes de febrero preparamos los disfraces para salir a las calles a disfrutar de esta fiesta Son muchos los grupos que ensayan todo el antildeo para salir al Carnaval como las rondallas las comparsas o las murgas Seguro que conoces a alguien que esteacute en alguno iexclo incluso tuacute

Pero como todo lo bueno se acaba pronto cada mieacutercoles de ceniza nos ponemos muy tristes para quemar no a una sardina sino iexclal Sr Rascayuacute

- Vale estamos en la Plaza de San Agustiacuten iquestQueacute ha-cemos aquiacute- iquestQueacute sucede en esta plaza todos los mieacutercoles de ceniza desde 1984- iexclYa seacute Bentor iexclQuemamos al Sr Rascayuacute

La Procesioacuten de Los MarinosiexclPor fin las fiestas del Carmen Tambieacuten en San Agustiacuten se reuacutenen el uacuteltimo domingo de julio miles de personas para ver la Procesioacuten de los marinos Desde hace maacutes de dos siglos un grupo de pes-cadores del Puerto de la Cruz llevan a hombros a la Virgen del Carmen movieacutendola de un lado a otro imitando el movimiento del mar

iexclViva la patrona del Valle de La OrotavaiexclViva nuestra alcaldesa

nuEStRA cuLtuRA - Aunque tu padre me deacute

el barranco y la laderahellip- iquestPero queacute cantas Carmen- Una polka canaria iquestNo te gusta

- iexclMe encanta Siempre que voy de romeriacutea canto isas foliacuteas seguidillas y malaguentildeas

Nuestros trajes tradicionalesiquestA que no sabes que el traje tiacutepico de La Orotava se hizo a partir del traje tradicional de Icod del Alto Pues siacute Mariacutea Montever-de mandoacute a hacer un nuevo traje de maga usando el de Icod del Alto como modelo Con el tiempo este traje tradicional se con-virtioacute en uno de los maacutes usados en La Oro-tava y en muchos lugares de Canarias

Afortunadamente vivimos en un pueblo donde protege-mos nuestras costumbres y tradiciones Por eso tenemos muchos grupos folkloacutericos que rescatan y mantienen vivas nuestras antiguas canciones y bailes iquestConoces alguno

Mariacutea Monteverde

iexclDe mago se va vestido no disfrazadoNos vestimos de mago y de cam-pesina como homenaje a nuestros antepasados por eso es muy impor-tante que te vistas correctamente Asiacute que ponte todas las partes del traje uacutesalas adecuadamente y evita relojes y gafas de sol Entre todos y todas podemos mantener viva la herencia de nuestros mayores iexclA vestir bien de mago

LA RAMbLA dE cAStRO

Un bosque de palmerasiquestSi te asomas hacia la costa desde el Mirador de San Pedro queacute es lo que maacutes te llama la atencioacuten iexclExacto el bosque de palmeras canarias Y es tan im-portante porque son muy poqui-tos los sitios de Tenerife con este tipo de vegetacioacuten

- iquestDoacutende estamos ahora- Eeeehhellip me suenan todas esas palmeras Pero no seacute- Estamos en el Paisaje Protegido de la

Rambla de Castro una puerta abierta a la naturaleza

La Magia de la Hacienda de CastroDentro de la Rambla se encuentra la Ha-cienda de Castro una impresionante construccioacuten de estilo canario No dejes de recorrerla descubriraacutes que es un lugar casi maacutegico Tambieacuten encontraraacutes en tu visita la ermita de San Pedro y las ruinas del Elevador de Agua construido en 1903 iexclToca perderse por todos sus rincones

- Bienvenido a la costa de los piratas Bentor- iexcliquestPiratas- Siacute como lo oyes iexclPiratas

El pirata Cabeza de PerroCuenta la tradicioacuten que el pirata ldquoCabeza de Perrordquo soliacutea aparecer por nuestras costas Aacuten-gel Garciacutea apodado Cabeza de Perro nacioacute en 1800 en Igueste de San Andreacutes en el sur de la isla y se convirtioacute en uno de los piratas tinerfentildeos maacutes conocidos

Un fortiacuten contra los piratasLa costa de Los Realejos estaba llena de piratas que atacaban a los barcos que pasaban por aquiacute Por eso Agustiacuten de Bethencourt y Castro mandoacute a construir el fortiacuten de San Fernando para defenderse de ellos An-tiguamente teniacutea cinco cantildeones aunque todaviacutea hoy conserva tres

iexclNo te pierdas la visita al fortiacuten Entra en la fortaleza ponte junto a los cantildeones e imagina que unos pira-tas intentan atacar a un barco frente a las costas de la Rambla iquestTe imaginas dispa-rando los cantildeones desde aquiacute para defenderlo

nAtuRALEZA vIvA

- iexclQueacute monte tan verde y huacutemedo- Asiacute es Se llama Laurisilva- iquestLaurihellip queacute- Laurisilva

La LaurisilvaLos Realejos cuenta con un bosque de pinos en su parte alta y de laurisilva con muchas especies vegetales y aves que solo existen en Canarias Aquiacute podraacutes ver animales como las palomas rabiche y turqueacute que estaacuten en peligro de extincioacuten Tambieacuten si estamos muy aten-tos y en silencio podremos ver canarios herrerillos capirotes pinzones o papitos

iexclViendo avesiquestSabiacuteas que Los Realejos es un lugar privile-giado para ver aves Hay varios puntos don-

de observarlas como el Barranco Ruiz que permite ver aguilillas cerniacutecalos corujas o gavi-lanes y otros como la Charca de la Cruz Santa donde llegan aves migratorias o El Lance en la

Ladera de Tigaiga

Tigaiga Campeches y RuizEl Paisaje Protegido de Los Campeches Tigaiga y Ruiz son tres espacios natura-les de nuestro pueblo que debes visitar Ocupan una gran extensioacuten y juntos for-man un paisaje muy abrupto pero de gran belleza De costa a cumbre podraacutes obser-var los distintos pisos de vegetacioacuten con cardones y tabaibas fayal-brezal pinos y hasta tajinastes y ver muchas y muy dife-rentes especies de aves

Descarga la guiacutea ornitoloacutegica de

Los Realejos

nuEStRO cAMPO- iexclQueacute ganas de comer- Siacute Carmen Tanto brincar de un lado para otro me estaacute dando hambre- Pues te voy a ensentildear de doacutende salen los alimentos que comemos en nuestro pueblo iexclEl clima el suelo y el agua ha-cen que de nuestra tierra broten los mejores productos

Papas bonitasiquestTe apetecen unas papas bonitas

Claro que siacute Son un auteacutentico manjar

pero seguro que no sabiacuteas que la papa

bonita es un producto procedente de

Ameacuterica y que las primeras plantas de

Tenerife se sembraron en Icod del Alto

GofioTambieacuten cultivamos cereales como el trigo el millo o el centeno Muchos de estos acaban convertidos en gofio un alimento que procede de los guanches y que sigue siendo un producto muy importante para los canarios En la actualidad hay tres molinos de gofio en Los Realejos iexclYo me desayuno siempre leche con gofio iquestY tuacute

Un vino de cordoacuten trenzadoLas zonas principales en las que

se siembra uva es La Pintildeera y

la Cruz Santa donde se produ-

cen unos fantaacutesticos vinos blan-

cos Ademaacutes la forma de cultivar la

vintildea en nuestro pueblo es uacutenica en el

mundo Seguro que te habraacutes fijado las

cultivamos formando unos largos cordones

trenzados o rastras

- Estamos de nuevo en Icod del Alto- iquestY esta escultura a quieacuten estaacute dedicada- A los cochineros

Los CochinerosDesde este pueblo partiacutean en sus burros

y mulas los cochineros cargados de le-chones metidos en cestos para reco-rrer los pueblos de la isla vendiendo sus animales Fue tan importante esta tradicioacuten para los icolarteros que en 2008 se colocoacute una estatua en su ho-nor obra del realejero Francisco Garciacutea

Palmero iquestSabes doacutende estaacute Si auacuten no la has visitado pide a un adulto que te

lleve a conocerla y que te cuente maacutes his-torias de los antiguos cochineros

Plataneras junto al marEn la costa de nuestro pueblo se cultiva plaacutetano y frutales tropicales como el agua-cate Esto ha creado un paisaje especta-cular formando un manto verde que llega casi hasta el mar

Queso de cabraSi todaviacutea tienes hambre Los Realejos ela-bora unos quesos muy buenos Nuestros cabreros cuidan sus rebantildeos de cabras para conseguir una leche excelente con la que ha-cer luego unos magniacuteficos quesos Si te fijas bien veraacutes que al cortarlos tienen unos peque-ntildeos agujeritos Mi favorito es el queso fresco iquestcuaacutel es el tuyo

Dulces rosquetes y pastelesPero si Los Realejos destaca por algo es por sus dulces rosquetes y pasteles Auacuten hoy se conserva la tra-dicioacuten de elaborar estos fantaacutesticos dulces iexclA miacute me encantan los pas-teles de guayabo iquestY a ti

LOS REALEJOS cOn EL dEPORtE

- A ver Carmen iquestdoacutende estamos ahora- Lo seacute muy bien Bentor Estamos en la Playa del Socorro - iexclMuy bien

Una playa para el surfLa Playa del Socorro tiene unas olas

muy buenas para practicar este de-

porte Ademaacutes su arena negra y sus

impresionantes vistas de la costa

hacen que este sea un lugar uacutenico

para venir a pasar un diacutea de playa

iexclNo te lo pierdas

Un municipio activoPero no solo puedes hacer surf en Los Realejos En nues-tro pueblo podemos practicar otros muchos deportes para estar fuertes y sanos y diver-tirnos con nuestros amigos y amigas El deporte es muy im-porte para todas las personas y debes practicarlo siempre que puedas

iquestParticipas en las Miniolimpiadas

ActIvIdAdES1- Dibuja lo que maacutes te gusta de tu pueblo

2- Ayuda a Carmen y Bentor a llegar hasta la capilla de la Cruz

3- Une con flechas cada uno de los barrios y sus respectivas fiestas

San Agustiacuten Nuestra Sentildeora de Guadalupe

Realejo Alto San Vicente Maacutertir

Toscal Longuera Nuestra Sentildeora de Las Mercedes

Icod el Alto Nuestra Sentildeora de Los Dolores

Palo Blanco San Isidro y Santa Mariacutea de la Cabeza

Cruz Santa Nuestra Sentildeora del Carmen

San Vicente Nuestra Sentildeora del Buen Viaje

Plaza Barroso

Grupo de Viviendas

Ntra Sra de Los Remedios

Grupo de Viviendas

Las Mercedes

Plaza Peatonal Granadillar

Plaza de la Cruz del Castantildeo

Plaza Las Llamadas

Plaza El Mocaacuten

Plaza Los Priacutencipes

Plaza San Vicente

Plaza El Cantillo

Colegio Palo Blanco

Plaza Urbis

Toscal-Longuera

Plaza La Carrera

Plaza La Ladera

Plaza El Jardiacuten

Plaza Las Panaderas

Plaza La Montantildeeta

Plaza Tigaiga

San FranciscoEl Lance

Icod el AltoPlaza

el Horno

Palo Blanco

La Grimona

Avenida de Canarias

Parque de San Agustiacuten

Parques infantiles

DESCUBRIENDO LOS REALEJOS Ci983625983625d983549983549983543983543 A983579983579ig983552983552 983543983543983541983541 983576983576a In983550983550983552983552983582983582c983567983567a

L O S R E A L E J O SE x c m o A y u n t a m i e n t o d e

Page 9: E x c m o. Ay u n t a mien t o de L OS R EAL E J O SA-LO… · que rendirse. Esta escultura le recuerda a él y a todos los guanches que murieron de-fendiendo su libertad. - Estamos

Un Regalo de ReyesiexclCoacutemo nos gusta abrir los regalos de

Reyes Pues en 1955 todos los habitantes de Los Realejos recibieron un gran regalo el Diacutea de Reyes El 6 de enero de ese antildeo el Realejo Alto y el Realejo Bajo amanecie-ron formando un solo municipio bajo en el nombre de Los Realejos iexclEse siacute que fue un gran regalo de Reyes

- iexclEsta me la seacute Carmen Estamos en el antiguo Ayuntamiento- iexclMuy bien Bentor iquestY por queacute crees que hemos venido hasta aquiacute- Eeeehhhhhellip iquesthemos venido a hablar con el alcalde- iexclJajaja No te he traiacutedo para contarte la historia de la unioacuten del Realejo de Abajo y el Realejo de Arriba

EL nAcIMIEntO dE un PuEbLO

Como ya sabes Los Realejos estaba separado entre el Realejo Bajo y el Realejo Alto pero claro iexcleso no podiacutea ser Asiacute que todos los vecinos y vecinas de ambos Realejos se pusieron manos a la obra para unirse y formar un solo pueblo

Un escudo para un solo puebloPero claro el nuevo pueblo necesitaba un nuevo escudo que representara a las personas que viven en eacutel Asiacute se creoacute el nuevo siacutembolo municipal uniendo los es-cudos anteriores del Realejo Alto y del Realejo Bajo iexclFiacutejate en el escudo que hay en la fachada de la Biblioteca Municipal

iquestSabes lo que simbolizaREALEJO ALTOSimboliza la paz firmada por el conquistador Alonso Fernaacutendez de Lugo representado por el Pendoacuten de Castilla y los menceyes guanches representados por la antildeepa adornada con palmas que seguacuten la tradicioacuten tuvo lugar el diacutea del Apoacutestol Santiago y que simboliza la Cruz

REALEJO BAJOEn este lado tenemos tres castillos Hay varias explicaciones pero una po-driacutea ser que el castillo de abajo representa a la Hacienda de los Priacutencipes que estaacute protegida por los otros dos castillos el del Guindaste y La Fajana La llave simboliza la apertura de la fortaleza

Viera y Clavijo El Cielo de los Nintildeos y Nintildeas Efectivamente esta escultura o busto estaacute dedicada a uno de los maacutes importantes realejeros de la Historia Joseacute de Viera y Clavijo Nacioacute un 28 de diciembre de 1731 en Los Realejos Fue sacerdote historiador bioacutelogo escritor y poeta iexclHizo muchas cosas a lo largo de su vida Y ademaacutes escri-bioacute un libro titulado ldquoAstronomiacutea para nintildeosrdquo con el que queriacutea que los maacutes pequentildeos descubrieran las mara-villas que esconden las estrellas las constelaciones y los planetas

REALEJEROSAS ILuStRES

- iquestSabes de quieacuten es esta escultura Bentor- Deacutejame leer la placa ldquoDedicada a Joseacute de Viera y Clavijohelliprdquo- iexclJajaja iexclAsiacute no vale tramposo

Mariacutea de Betancourt y Molina la inventoraSi te gustoacute Viera y Clavijo vas a alucinar con el personaje que te presentamos ahora Se llama Mariacutea de Betancourt y Molina y tambieacuten nacioacute en Los Realejos en 1758 Fue la pri-mera mujer cientiacutefica de Canarias ademaacutes de una gran in-ventora Tristemente no ha quedado ninguacuten retrato de ella

Antonio Gonzaacutelez el doctor de la Calle del SoliquestSabes por queacute otra cosa es famosa la Ca-lle del Sol ademaacutes de por los fuegos arti-ficiales iexclSiacute muy bien Aquiacute nacioacute en 1917 el quiacutemico e investigador Antonio Gonzaacute-lez Gonzaacutelez un gran cientiacutefico realejero iexclTodo un orgullo para su pueblo

iexclCruces y FuegosComo sabes el 2 de mayo nos preparamos para enramar las cruces iexclSe enraman maacutes de 300 en todo el pueblo No te pierdas las cruces en las casas de la Cruz Santa iexclSon preciosas

Ademaacutes la noche del diacutea siguiente las calles del Medio y del Sol compiten entre ellas

echando fuegos artificiales durante la procesioacuten de la Cruz iexclViva el 3

de mayo

- iquestTe gusta ir de fiesta Carmen - Por supuesto amigo- Pues si vives en Los Realejos estaacutes de suerteNuestro pueblo es el municipio con maacutes fiestas a lo largo de todo el antildeo iexclHay maacutes de 80

nuEStRAS FIEStAS

iexclNos vamos de Romeriacutea Tambieacuten dentro de las Fiestas de Mayo se celebra la Romeriacutea de San Isidro Los realejeros y reale-jeras nos vestimos de magos para

cantar y bailar tajarastes isas foliacuteas polkas y mucho maacutes

iquestTocas alguacuten instrumento Si no es asiacute ya estaacutes tardando en aprender

En Los Realejos hay muchos grupos folkloacutericos que te ensentildearaacuten a tocar cantar y bailar nuestra muacute-sica tradicional

Un Baile de Magos para los pequentildeosiquestSabiacuteas que los nintildeos y nintildeas de este pueblo tene-mos un Baile de Magos especialmente para no-sotros Pues siacute Y vamos vestidos con los trajes tiacutepicos y tradicionales de Canarias para tocar cantar y bailar las canciones de nuestra tierra Es un diacutea muy divertido en el que celebra-mos nuestra cultura iexclNo te lo pierdas

Carnaval CarnavaliexclMuy bien Los realejeros y realejeras venimos celebrando el Car-naval desde hace mucho mucho tiempo Cada mes de febrero preparamos los disfraces para salir a las calles a disfrutar de esta fiesta Son muchos los grupos que ensayan todo el antildeo para salir al Carnaval como las rondallas las comparsas o las murgas Seguro que conoces a alguien que esteacute en alguno iexclo incluso tuacute

Pero como todo lo bueno se acaba pronto cada mieacutercoles de ceniza nos ponemos muy tristes para quemar no a una sardina sino iexclal Sr Rascayuacute

- Vale estamos en la Plaza de San Agustiacuten iquestQueacute ha-cemos aquiacute- iquestQueacute sucede en esta plaza todos los mieacutercoles de ceniza desde 1984- iexclYa seacute Bentor iexclQuemamos al Sr Rascayuacute

La Procesioacuten de Los MarinosiexclPor fin las fiestas del Carmen Tambieacuten en San Agustiacuten se reuacutenen el uacuteltimo domingo de julio miles de personas para ver la Procesioacuten de los marinos Desde hace maacutes de dos siglos un grupo de pes-cadores del Puerto de la Cruz llevan a hombros a la Virgen del Carmen movieacutendola de un lado a otro imitando el movimiento del mar

iexclViva la patrona del Valle de La OrotavaiexclViva nuestra alcaldesa

nuEStRA cuLtuRA - Aunque tu padre me deacute

el barranco y la laderahellip- iquestPero queacute cantas Carmen- Una polka canaria iquestNo te gusta

- iexclMe encanta Siempre que voy de romeriacutea canto isas foliacuteas seguidillas y malaguentildeas

Nuestros trajes tradicionalesiquestA que no sabes que el traje tiacutepico de La Orotava se hizo a partir del traje tradicional de Icod del Alto Pues siacute Mariacutea Montever-de mandoacute a hacer un nuevo traje de maga usando el de Icod del Alto como modelo Con el tiempo este traje tradicional se con-virtioacute en uno de los maacutes usados en La Oro-tava y en muchos lugares de Canarias

Afortunadamente vivimos en un pueblo donde protege-mos nuestras costumbres y tradiciones Por eso tenemos muchos grupos folkloacutericos que rescatan y mantienen vivas nuestras antiguas canciones y bailes iquestConoces alguno

Mariacutea Monteverde

iexclDe mago se va vestido no disfrazadoNos vestimos de mago y de cam-pesina como homenaje a nuestros antepasados por eso es muy impor-tante que te vistas correctamente Asiacute que ponte todas las partes del traje uacutesalas adecuadamente y evita relojes y gafas de sol Entre todos y todas podemos mantener viva la herencia de nuestros mayores iexclA vestir bien de mago

LA RAMbLA dE cAStRO

Un bosque de palmerasiquestSi te asomas hacia la costa desde el Mirador de San Pedro queacute es lo que maacutes te llama la atencioacuten iexclExacto el bosque de palmeras canarias Y es tan im-portante porque son muy poqui-tos los sitios de Tenerife con este tipo de vegetacioacuten

- iquestDoacutende estamos ahora- Eeeehhellip me suenan todas esas palmeras Pero no seacute- Estamos en el Paisaje Protegido de la

Rambla de Castro una puerta abierta a la naturaleza

La Magia de la Hacienda de CastroDentro de la Rambla se encuentra la Ha-cienda de Castro una impresionante construccioacuten de estilo canario No dejes de recorrerla descubriraacutes que es un lugar casi maacutegico Tambieacuten encontraraacutes en tu visita la ermita de San Pedro y las ruinas del Elevador de Agua construido en 1903 iexclToca perderse por todos sus rincones

- Bienvenido a la costa de los piratas Bentor- iexcliquestPiratas- Siacute como lo oyes iexclPiratas

El pirata Cabeza de PerroCuenta la tradicioacuten que el pirata ldquoCabeza de Perrordquo soliacutea aparecer por nuestras costas Aacuten-gel Garciacutea apodado Cabeza de Perro nacioacute en 1800 en Igueste de San Andreacutes en el sur de la isla y se convirtioacute en uno de los piratas tinerfentildeos maacutes conocidos

Un fortiacuten contra los piratasLa costa de Los Realejos estaba llena de piratas que atacaban a los barcos que pasaban por aquiacute Por eso Agustiacuten de Bethencourt y Castro mandoacute a construir el fortiacuten de San Fernando para defenderse de ellos An-tiguamente teniacutea cinco cantildeones aunque todaviacutea hoy conserva tres

iexclNo te pierdas la visita al fortiacuten Entra en la fortaleza ponte junto a los cantildeones e imagina que unos pira-tas intentan atacar a un barco frente a las costas de la Rambla iquestTe imaginas dispa-rando los cantildeones desde aquiacute para defenderlo

nAtuRALEZA vIvA

- iexclQueacute monte tan verde y huacutemedo- Asiacute es Se llama Laurisilva- iquestLaurihellip queacute- Laurisilva

La LaurisilvaLos Realejos cuenta con un bosque de pinos en su parte alta y de laurisilva con muchas especies vegetales y aves que solo existen en Canarias Aquiacute podraacutes ver animales como las palomas rabiche y turqueacute que estaacuten en peligro de extincioacuten Tambieacuten si estamos muy aten-tos y en silencio podremos ver canarios herrerillos capirotes pinzones o papitos

iexclViendo avesiquestSabiacuteas que Los Realejos es un lugar privile-giado para ver aves Hay varios puntos don-

de observarlas como el Barranco Ruiz que permite ver aguilillas cerniacutecalos corujas o gavi-lanes y otros como la Charca de la Cruz Santa donde llegan aves migratorias o El Lance en la

Ladera de Tigaiga

Tigaiga Campeches y RuizEl Paisaje Protegido de Los Campeches Tigaiga y Ruiz son tres espacios natura-les de nuestro pueblo que debes visitar Ocupan una gran extensioacuten y juntos for-man un paisaje muy abrupto pero de gran belleza De costa a cumbre podraacutes obser-var los distintos pisos de vegetacioacuten con cardones y tabaibas fayal-brezal pinos y hasta tajinastes y ver muchas y muy dife-rentes especies de aves

Descarga la guiacutea ornitoloacutegica de

Los Realejos

nuEStRO cAMPO- iexclQueacute ganas de comer- Siacute Carmen Tanto brincar de un lado para otro me estaacute dando hambre- Pues te voy a ensentildear de doacutende salen los alimentos que comemos en nuestro pueblo iexclEl clima el suelo y el agua ha-cen que de nuestra tierra broten los mejores productos

Papas bonitasiquestTe apetecen unas papas bonitas

Claro que siacute Son un auteacutentico manjar

pero seguro que no sabiacuteas que la papa

bonita es un producto procedente de

Ameacuterica y que las primeras plantas de

Tenerife se sembraron en Icod del Alto

GofioTambieacuten cultivamos cereales como el trigo el millo o el centeno Muchos de estos acaban convertidos en gofio un alimento que procede de los guanches y que sigue siendo un producto muy importante para los canarios En la actualidad hay tres molinos de gofio en Los Realejos iexclYo me desayuno siempre leche con gofio iquestY tuacute

Un vino de cordoacuten trenzadoLas zonas principales en las que

se siembra uva es La Pintildeera y

la Cruz Santa donde se produ-

cen unos fantaacutesticos vinos blan-

cos Ademaacutes la forma de cultivar la

vintildea en nuestro pueblo es uacutenica en el

mundo Seguro que te habraacutes fijado las

cultivamos formando unos largos cordones

trenzados o rastras

- Estamos de nuevo en Icod del Alto- iquestY esta escultura a quieacuten estaacute dedicada- A los cochineros

Los CochinerosDesde este pueblo partiacutean en sus burros

y mulas los cochineros cargados de le-chones metidos en cestos para reco-rrer los pueblos de la isla vendiendo sus animales Fue tan importante esta tradicioacuten para los icolarteros que en 2008 se colocoacute una estatua en su ho-nor obra del realejero Francisco Garciacutea

Palmero iquestSabes doacutende estaacute Si auacuten no la has visitado pide a un adulto que te

lleve a conocerla y que te cuente maacutes his-torias de los antiguos cochineros

Plataneras junto al marEn la costa de nuestro pueblo se cultiva plaacutetano y frutales tropicales como el agua-cate Esto ha creado un paisaje especta-cular formando un manto verde que llega casi hasta el mar

Queso de cabraSi todaviacutea tienes hambre Los Realejos ela-bora unos quesos muy buenos Nuestros cabreros cuidan sus rebantildeos de cabras para conseguir una leche excelente con la que ha-cer luego unos magniacuteficos quesos Si te fijas bien veraacutes que al cortarlos tienen unos peque-ntildeos agujeritos Mi favorito es el queso fresco iquestcuaacutel es el tuyo

Dulces rosquetes y pastelesPero si Los Realejos destaca por algo es por sus dulces rosquetes y pasteles Auacuten hoy se conserva la tra-dicioacuten de elaborar estos fantaacutesticos dulces iexclA miacute me encantan los pas-teles de guayabo iquestY a ti

LOS REALEJOS cOn EL dEPORtE

- A ver Carmen iquestdoacutende estamos ahora- Lo seacute muy bien Bentor Estamos en la Playa del Socorro - iexclMuy bien

Una playa para el surfLa Playa del Socorro tiene unas olas

muy buenas para practicar este de-

porte Ademaacutes su arena negra y sus

impresionantes vistas de la costa

hacen que este sea un lugar uacutenico

para venir a pasar un diacutea de playa

iexclNo te lo pierdas

Un municipio activoPero no solo puedes hacer surf en Los Realejos En nues-tro pueblo podemos practicar otros muchos deportes para estar fuertes y sanos y diver-tirnos con nuestros amigos y amigas El deporte es muy im-porte para todas las personas y debes practicarlo siempre que puedas

iquestParticipas en las Miniolimpiadas

ActIvIdAdES1- Dibuja lo que maacutes te gusta de tu pueblo

2- Ayuda a Carmen y Bentor a llegar hasta la capilla de la Cruz

3- Une con flechas cada uno de los barrios y sus respectivas fiestas

San Agustiacuten Nuestra Sentildeora de Guadalupe

Realejo Alto San Vicente Maacutertir

Toscal Longuera Nuestra Sentildeora de Las Mercedes

Icod el Alto Nuestra Sentildeora de Los Dolores

Palo Blanco San Isidro y Santa Mariacutea de la Cabeza

Cruz Santa Nuestra Sentildeora del Carmen

San Vicente Nuestra Sentildeora del Buen Viaje

Plaza Barroso

Grupo de Viviendas

Ntra Sra de Los Remedios

Grupo de Viviendas

Las Mercedes

Plaza Peatonal Granadillar

Plaza de la Cruz del Castantildeo

Plaza Las Llamadas

Plaza El Mocaacuten

Plaza Los Priacutencipes

Plaza San Vicente

Plaza El Cantillo

Colegio Palo Blanco

Plaza Urbis

Toscal-Longuera

Plaza La Carrera

Plaza La Ladera

Plaza El Jardiacuten

Plaza Las Panaderas

Plaza La Montantildeeta

Plaza Tigaiga

San FranciscoEl Lance

Icod el AltoPlaza

el Horno

Palo Blanco

La Grimona

Avenida de Canarias

Parque de San Agustiacuten

Parques infantiles

DESCUBRIENDO LOS REALEJOS Ci983625983625d983549983549983543983543 A983579983579ig983552983552 983543983543983541983541 983576983576a In983550983550983552983552983582983582c983567983567a

L O S R E A L E J O SE x c m o A y u n t a m i e n t o d e

Page 10: E x c m o. Ay u n t a mien t o de L OS R EAL E J O SA-LO… · que rendirse. Esta escultura le recuerda a él y a todos los guanches que murieron de-fendiendo su libertad. - Estamos

Viera y Clavijo El Cielo de los Nintildeos y Nintildeas Efectivamente esta escultura o busto estaacute dedicada a uno de los maacutes importantes realejeros de la Historia Joseacute de Viera y Clavijo Nacioacute un 28 de diciembre de 1731 en Los Realejos Fue sacerdote historiador bioacutelogo escritor y poeta iexclHizo muchas cosas a lo largo de su vida Y ademaacutes escri-bioacute un libro titulado ldquoAstronomiacutea para nintildeosrdquo con el que queriacutea que los maacutes pequentildeos descubrieran las mara-villas que esconden las estrellas las constelaciones y los planetas

REALEJEROSAS ILuStRES

- iquestSabes de quieacuten es esta escultura Bentor- Deacutejame leer la placa ldquoDedicada a Joseacute de Viera y Clavijohelliprdquo- iexclJajaja iexclAsiacute no vale tramposo

Mariacutea de Betancourt y Molina la inventoraSi te gustoacute Viera y Clavijo vas a alucinar con el personaje que te presentamos ahora Se llama Mariacutea de Betancourt y Molina y tambieacuten nacioacute en Los Realejos en 1758 Fue la pri-mera mujer cientiacutefica de Canarias ademaacutes de una gran in-ventora Tristemente no ha quedado ninguacuten retrato de ella

Antonio Gonzaacutelez el doctor de la Calle del SoliquestSabes por queacute otra cosa es famosa la Ca-lle del Sol ademaacutes de por los fuegos arti-ficiales iexclSiacute muy bien Aquiacute nacioacute en 1917 el quiacutemico e investigador Antonio Gonzaacute-lez Gonzaacutelez un gran cientiacutefico realejero iexclTodo un orgullo para su pueblo

iexclCruces y FuegosComo sabes el 2 de mayo nos preparamos para enramar las cruces iexclSe enraman maacutes de 300 en todo el pueblo No te pierdas las cruces en las casas de la Cruz Santa iexclSon preciosas

Ademaacutes la noche del diacutea siguiente las calles del Medio y del Sol compiten entre ellas

echando fuegos artificiales durante la procesioacuten de la Cruz iexclViva el 3

de mayo

- iquestTe gusta ir de fiesta Carmen - Por supuesto amigo- Pues si vives en Los Realejos estaacutes de suerteNuestro pueblo es el municipio con maacutes fiestas a lo largo de todo el antildeo iexclHay maacutes de 80

nuEStRAS FIEStAS

iexclNos vamos de Romeriacutea Tambieacuten dentro de las Fiestas de Mayo se celebra la Romeriacutea de San Isidro Los realejeros y reale-jeras nos vestimos de magos para

cantar y bailar tajarastes isas foliacuteas polkas y mucho maacutes

iquestTocas alguacuten instrumento Si no es asiacute ya estaacutes tardando en aprender

En Los Realejos hay muchos grupos folkloacutericos que te ensentildearaacuten a tocar cantar y bailar nuestra muacute-sica tradicional

Un Baile de Magos para los pequentildeosiquestSabiacuteas que los nintildeos y nintildeas de este pueblo tene-mos un Baile de Magos especialmente para no-sotros Pues siacute Y vamos vestidos con los trajes tiacutepicos y tradicionales de Canarias para tocar cantar y bailar las canciones de nuestra tierra Es un diacutea muy divertido en el que celebra-mos nuestra cultura iexclNo te lo pierdas

Carnaval CarnavaliexclMuy bien Los realejeros y realejeras venimos celebrando el Car-naval desde hace mucho mucho tiempo Cada mes de febrero preparamos los disfraces para salir a las calles a disfrutar de esta fiesta Son muchos los grupos que ensayan todo el antildeo para salir al Carnaval como las rondallas las comparsas o las murgas Seguro que conoces a alguien que esteacute en alguno iexclo incluso tuacute

Pero como todo lo bueno se acaba pronto cada mieacutercoles de ceniza nos ponemos muy tristes para quemar no a una sardina sino iexclal Sr Rascayuacute

- Vale estamos en la Plaza de San Agustiacuten iquestQueacute ha-cemos aquiacute- iquestQueacute sucede en esta plaza todos los mieacutercoles de ceniza desde 1984- iexclYa seacute Bentor iexclQuemamos al Sr Rascayuacute

La Procesioacuten de Los MarinosiexclPor fin las fiestas del Carmen Tambieacuten en San Agustiacuten se reuacutenen el uacuteltimo domingo de julio miles de personas para ver la Procesioacuten de los marinos Desde hace maacutes de dos siglos un grupo de pes-cadores del Puerto de la Cruz llevan a hombros a la Virgen del Carmen movieacutendola de un lado a otro imitando el movimiento del mar

iexclViva la patrona del Valle de La OrotavaiexclViva nuestra alcaldesa

nuEStRA cuLtuRA - Aunque tu padre me deacute

el barranco y la laderahellip- iquestPero queacute cantas Carmen- Una polka canaria iquestNo te gusta

- iexclMe encanta Siempre que voy de romeriacutea canto isas foliacuteas seguidillas y malaguentildeas

Nuestros trajes tradicionalesiquestA que no sabes que el traje tiacutepico de La Orotava se hizo a partir del traje tradicional de Icod del Alto Pues siacute Mariacutea Montever-de mandoacute a hacer un nuevo traje de maga usando el de Icod del Alto como modelo Con el tiempo este traje tradicional se con-virtioacute en uno de los maacutes usados en La Oro-tava y en muchos lugares de Canarias

Afortunadamente vivimos en un pueblo donde protege-mos nuestras costumbres y tradiciones Por eso tenemos muchos grupos folkloacutericos que rescatan y mantienen vivas nuestras antiguas canciones y bailes iquestConoces alguno

Mariacutea Monteverde

iexclDe mago se va vestido no disfrazadoNos vestimos de mago y de cam-pesina como homenaje a nuestros antepasados por eso es muy impor-tante que te vistas correctamente Asiacute que ponte todas las partes del traje uacutesalas adecuadamente y evita relojes y gafas de sol Entre todos y todas podemos mantener viva la herencia de nuestros mayores iexclA vestir bien de mago

LA RAMbLA dE cAStRO

Un bosque de palmerasiquestSi te asomas hacia la costa desde el Mirador de San Pedro queacute es lo que maacutes te llama la atencioacuten iexclExacto el bosque de palmeras canarias Y es tan im-portante porque son muy poqui-tos los sitios de Tenerife con este tipo de vegetacioacuten

- iquestDoacutende estamos ahora- Eeeehhellip me suenan todas esas palmeras Pero no seacute- Estamos en el Paisaje Protegido de la

Rambla de Castro una puerta abierta a la naturaleza

La Magia de la Hacienda de CastroDentro de la Rambla se encuentra la Ha-cienda de Castro una impresionante construccioacuten de estilo canario No dejes de recorrerla descubriraacutes que es un lugar casi maacutegico Tambieacuten encontraraacutes en tu visita la ermita de San Pedro y las ruinas del Elevador de Agua construido en 1903 iexclToca perderse por todos sus rincones

- Bienvenido a la costa de los piratas Bentor- iexcliquestPiratas- Siacute como lo oyes iexclPiratas

El pirata Cabeza de PerroCuenta la tradicioacuten que el pirata ldquoCabeza de Perrordquo soliacutea aparecer por nuestras costas Aacuten-gel Garciacutea apodado Cabeza de Perro nacioacute en 1800 en Igueste de San Andreacutes en el sur de la isla y se convirtioacute en uno de los piratas tinerfentildeos maacutes conocidos

Un fortiacuten contra los piratasLa costa de Los Realejos estaba llena de piratas que atacaban a los barcos que pasaban por aquiacute Por eso Agustiacuten de Bethencourt y Castro mandoacute a construir el fortiacuten de San Fernando para defenderse de ellos An-tiguamente teniacutea cinco cantildeones aunque todaviacutea hoy conserva tres

iexclNo te pierdas la visita al fortiacuten Entra en la fortaleza ponte junto a los cantildeones e imagina que unos pira-tas intentan atacar a un barco frente a las costas de la Rambla iquestTe imaginas dispa-rando los cantildeones desde aquiacute para defenderlo

nAtuRALEZA vIvA

- iexclQueacute monte tan verde y huacutemedo- Asiacute es Se llama Laurisilva- iquestLaurihellip queacute- Laurisilva

La LaurisilvaLos Realejos cuenta con un bosque de pinos en su parte alta y de laurisilva con muchas especies vegetales y aves que solo existen en Canarias Aquiacute podraacutes ver animales como las palomas rabiche y turqueacute que estaacuten en peligro de extincioacuten Tambieacuten si estamos muy aten-tos y en silencio podremos ver canarios herrerillos capirotes pinzones o papitos

iexclViendo avesiquestSabiacuteas que Los Realejos es un lugar privile-giado para ver aves Hay varios puntos don-

de observarlas como el Barranco Ruiz que permite ver aguilillas cerniacutecalos corujas o gavi-lanes y otros como la Charca de la Cruz Santa donde llegan aves migratorias o El Lance en la

Ladera de Tigaiga

Tigaiga Campeches y RuizEl Paisaje Protegido de Los Campeches Tigaiga y Ruiz son tres espacios natura-les de nuestro pueblo que debes visitar Ocupan una gran extensioacuten y juntos for-man un paisaje muy abrupto pero de gran belleza De costa a cumbre podraacutes obser-var los distintos pisos de vegetacioacuten con cardones y tabaibas fayal-brezal pinos y hasta tajinastes y ver muchas y muy dife-rentes especies de aves

Descarga la guiacutea ornitoloacutegica de

Los Realejos

nuEStRO cAMPO- iexclQueacute ganas de comer- Siacute Carmen Tanto brincar de un lado para otro me estaacute dando hambre- Pues te voy a ensentildear de doacutende salen los alimentos que comemos en nuestro pueblo iexclEl clima el suelo y el agua ha-cen que de nuestra tierra broten los mejores productos

Papas bonitasiquestTe apetecen unas papas bonitas

Claro que siacute Son un auteacutentico manjar

pero seguro que no sabiacuteas que la papa

bonita es un producto procedente de

Ameacuterica y que las primeras plantas de

Tenerife se sembraron en Icod del Alto

GofioTambieacuten cultivamos cereales como el trigo el millo o el centeno Muchos de estos acaban convertidos en gofio un alimento que procede de los guanches y que sigue siendo un producto muy importante para los canarios En la actualidad hay tres molinos de gofio en Los Realejos iexclYo me desayuno siempre leche con gofio iquestY tuacute

Un vino de cordoacuten trenzadoLas zonas principales en las que

se siembra uva es La Pintildeera y

la Cruz Santa donde se produ-

cen unos fantaacutesticos vinos blan-

cos Ademaacutes la forma de cultivar la

vintildea en nuestro pueblo es uacutenica en el

mundo Seguro que te habraacutes fijado las

cultivamos formando unos largos cordones

trenzados o rastras

- Estamos de nuevo en Icod del Alto- iquestY esta escultura a quieacuten estaacute dedicada- A los cochineros

Los CochinerosDesde este pueblo partiacutean en sus burros

y mulas los cochineros cargados de le-chones metidos en cestos para reco-rrer los pueblos de la isla vendiendo sus animales Fue tan importante esta tradicioacuten para los icolarteros que en 2008 se colocoacute una estatua en su ho-nor obra del realejero Francisco Garciacutea

Palmero iquestSabes doacutende estaacute Si auacuten no la has visitado pide a un adulto que te

lleve a conocerla y que te cuente maacutes his-torias de los antiguos cochineros

Plataneras junto al marEn la costa de nuestro pueblo se cultiva plaacutetano y frutales tropicales como el agua-cate Esto ha creado un paisaje especta-cular formando un manto verde que llega casi hasta el mar

Queso de cabraSi todaviacutea tienes hambre Los Realejos ela-bora unos quesos muy buenos Nuestros cabreros cuidan sus rebantildeos de cabras para conseguir una leche excelente con la que ha-cer luego unos magniacuteficos quesos Si te fijas bien veraacutes que al cortarlos tienen unos peque-ntildeos agujeritos Mi favorito es el queso fresco iquestcuaacutel es el tuyo

Dulces rosquetes y pastelesPero si Los Realejos destaca por algo es por sus dulces rosquetes y pasteles Auacuten hoy se conserva la tra-dicioacuten de elaborar estos fantaacutesticos dulces iexclA miacute me encantan los pas-teles de guayabo iquestY a ti

LOS REALEJOS cOn EL dEPORtE

- A ver Carmen iquestdoacutende estamos ahora- Lo seacute muy bien Bentor Estamos en la Playa del Socorro - iexclMuy bien

Una playa para el surfLa Playa del Socorro tiene unas olas

muy buenas para practicar este de-

porte Ademaacutes su arena negra y sus

impresionantes vistas de la costa

hacen que este sea un lugar uacutenico

para venir a pasar un diacutea de playa

iexclNo te lo pierdas

Un municipio activoPero no solo puedes hacer surf en Los Realejos En nues-tro pueblo podemos practicar otros muchos deportes para estar fuertes y sanos y diver-tirnos con nuestros amigos y amigas El deporte es muy im-porte para todas las personas y debes practicarlo siempre que puedas

iquestParticipas en las Miniolimpiadas

ActIvIdAdES1- Dibuja lo que maacutes te gusta de tu pueblo

2- Ayuda a Carmen y Bentor a llegar hasta la capilla de la Cruz

3- Une con flechas cada uno de los barrios y sus respectivas fiestas

San Agustiacuten Nuestra Sentildeora de Guadalupe

Realejo Alto San Vicente Maacutertir

Toscal Longuera Nuestra Sentildeora de Las Mercedes

Icod el Alto Nuestra Sentildeora de Los Dolores

Palo Blanco San Isidro y Santa Mariacutea de la Cabeza

Cruz Santa Nuestra Sentildeora del Carmen

San Vicente Nuestra Sentildeora del Buen Viaje

Plaza Barroso

Grupo de Viviendas

Ntra Sra de Los Remedios

Grupo de Viviendas

Las Mercedes

Plaza Peatonal Granadillar

Plaza de la Cruz del Castantildeo

Plaza Las Llamadas

Plaza El Mocaacuten

Plaza Los Priacutencipes

Plaza San Vicente

Plaza El Cantillo

Colegio Palo Blanco

Plaza Urbis

Toscal-Longuera

Plaza La Carrera

Plaza La Ladera

Plaza El Jardiacuten

Plaza Las Panaderas

Plaza La Montantildeeta

Plaza Tigaiga

San FranciscoEl Lance

Icod el AltoPlaza

el Horno

Palo Blanco

La Grimona

Avenida de Canarias

Parque de San Agustiacuten

Parques infantiles

DESCUBRIENDO LOS REALEJOS Ci983625983625d983549983549983543983543 A983579983579ig983552983552 983543983543983541983541 983576983576a In983550983550983552983552983582983582c983567983567a

L O S R E A L E J O SE x c m o A y u n t a m i e n t o d e

Page 11: E x c m o. Ay u n t a mien t o de L OS R EAL E J O SA-LO… · que rendirse. Esta escultura le recuerda a él y a todos los guanches que murieron de-fendiendo su libertad. - Estamos

iexclCruces y FuegosComo sabes el 2 de mayo nos preparamos para enramar las cruces iexclSe enraman maacutes de 300 en todo el pueblo No te pierdas las cruces en las casas de la Cruz Santa iexclSon preciosas

Ademaacutes la noche del diacutea siguiente las calles del Medio y del Sol compiten entre ellas

echando fuegos artificiales durante la procesioacuten de la Cruz iexclViva el 3

de mayo

- iquestTe gusta ir de fiesta Carmen - Por supuesto amigo- Pues si vives en Los Realejos estaacutes de suerteNuestro pueblo es el municipio con maacutes fiestas a lo largo de todo el antildeo iexclHay maacutes de 80

nuEStRAS FIEStAS

iexclNos vamos de Romeriacutea Tambieacuten dentro de las Fiestas de Mayo se celebra la Romeriacutea de San Isidro Los realejeros y reale-jeras nos vestimos de magos para

cantar y bailar tajarastes isas foliacuteas polkas y mucho maacutes

iquestTocas alguacuten instrumento Si no es asiacute ya estaacutes tardando en aprender

En Los Realejos hay muchos grupos folkloacutericos que te ensentildearaacuten a tocar cantar y bailar nuestra muacute-sica tradicional

Un Baile de Magos para los pequentildeosiquestSabiacuteas que los nintildeos y nintildeas de este pueblo tene-mos un Baile de Magos especialmente para no-sotros Pues siacute Y vamos vestidos con los trajes tiacutepicos y tradicionales de Canarias para tocar cantar y bailar las canciones de nuestra tierra Es un diacutea muy divertido en el que celebra-mos nuestra cultura iexclNo te lo pierdas

Carnaval CarnavaliexclMuy bien Los realejeros y realejeras venimos celebrando el Car-naval desde hace mucho mucho tiempo Cada mes de febrero preparamos los disfraces para salir a las calles a disfrutar de esta fiesta Son muchos los grupos que ensayan todo el antildeo para salir al Carnaval como las rondallas las comparsas o las murgas Seguro que conoces a alguien que esteacute en alguno iexclo incluso tuacute

Pero como todo lo bueno se acaba pronto cada mieacutercoles de ceniza nos ponemos muy tristes para quemar no a una sardina sino iexclal Sr Rascayuacute

- Vale estamos en la Plaza de San Agustiacuten iquestQueacute ha-cemos aquiacute- iquestQueacute sucede en esta plaza todos los mieacutercoles de ceniza desde 1984- iexclYa seacute Bentor iexclQuemamos al Sr Rascayuacute

La Procesioacuten de Los MarinosiexclPor fin las fiestas del Carmen Tambieacuten en San Agustiacuten se reuacutenen el uacuteltimo domingo de julio miles de personas para ver la Procesioacuten de los marinos Desde hace maacutes de dos siglos un grupo de pes-cadores del Puerto de la Cruz llevan a hombros a la Virgen del Carmen movieacutendola de un lado a otro imitando el movimiento del mar

iexclViva la patrona del Valle de La OrotavaiexclViva nuestra alcaldesa

nuEStRA cuLtuRA - Aunque tu padre me deacute

el barranco y la laderahellip- iquestPero queacute cantas Carmen- Una polka canaria iquestNo te gusta

- iexclMe encanta Siempre que voy de romeriacutea canto isas foliacuteas seguidillas y malaguentildeas

Nuestros trajes tradicionalesiquestA que no sabes que el traje tiacutepico de La Orotava se hizo a partir del traje tradicional de Icod del Alto Pues siacute Mariacutea Montever-de mandoacute a hacer un nuevo traje de maga usando el de Icod del Alto como modelo Con el tiempo este traje tradicional se con-virtioacute en uno de los maacutes usados en La Oro-tava y en muchos lugares de Canarias

Afortunadamente vivimos en un pueblo donde protege-mos nuestras costumbres y tradiciones Por eso tenemos muchos grupos folkloacutericos que rescatan y mantienen vivas nuestras antiguas canciones y bailes iquestConoces alguno

Mariacutea Monteverde

iexclDe mago se va vestido no disfrazadoNos vestimos de mago y de cam-pesina como homenaje a nuestros antepasados por eso es muy impor-tante que te vistas correctamente Asiacute que ponte todas las partes del traje uacutesalas adecuadamente y evita relojes y gafas de sol Entre todos y todas podemos mantener viva la herencia de nuestros mayores iexclA vestir bien de mago

LA RAMbLA dE cAStRO

Un bosque de palmerasiquestSi te asomas hacia la costa desde el Mirador de San Pedro queacute es lo que maacutes te llama la atencioacuten iexclExacto el bosque de palmeras canarias Y es tan im-portante porque son muy poqui-tos los sitios de Tenerife con este tipo de vegetacioacuten

- iquestDoacutende estamos ahora- Eeeehhellip me suenan todas esas palmeras Pero no seacute- Estamos en el Paisaje Protegido de la

Rambla de Castro una puerta abierta a la naturaleza

La Magia de la Hacienda de CastroDentro de la Rambla se encuentra la Ha-cienda de Castro una impresionante construccioacuten de estilo canario No dejes de recorrerla descubriraacutes que es un lugar casi maacutegico Tambieacuten encontraraacutes en tu visita la ermita de San Pedro y las ruinas del Elevador de Agua construido en 1903 iexclToca perderse por todos sus rincones

- Bienvenido a la costa de los piratas Bentor- iexcliquestPiratas- Siacute como lo oyes iexclPiratas

El pirata Cabeza de PerroCuenta la tradicioacuten que el pirata ldquoCabeza de Perrordquo soliacutea aparecer por nuestras costas Aacuten-gel Garciacutea apodado Cabeza de Perro nacioacute en 1800 en Igueste de San Andreacutes en el sur de la isla y se convirtioacute en uno de los piratas tinerfentildeos maacutes conocidos

Un fortiacuten contra los piratasLa costa de Los Realejos estaba llena de piratas que atacaban a los barcos que pasaban por aquiacute Por eso Agustiacuten de Bethencourt y Castro mandoacute a construir el fortiacuten de San Fernando para defenderse de ellos An-tiguamente teniacutea cinco cantildeones aunque todaviacutea hoy conserva tres

iexclNo te pierdas la visita al fortiacuten Entra en la fortaleza ponte junto a los cantildeones e imagina que unos pira-tas intentan atacar a un barco frente a las costas de la Rambla iquestTe imaginas dispa-rando los cantildeones desde aquiacute para defenderlo

nAtuRALEZA vIvA

- iexclQueacute monte tan verde y huacutemedo- Asiacute es Se llama Laurisilva- iquestLaurihellip queacute- Laurisilva

La LaurisilvaLos Realejos cuenta con un bosque de pinos en su parte alta y de laurisilva con muchas especies vegetales y aves que solo existen en Canarias Aquiacute podraacutes ver animales como las palomas rabiche y turqueacute que estaacuten en peligro de extincioacuten Tambieacuten si estamos muy aten-tos y en silencio podremos ver canarios herrerillos capirotes pinzones o papitos

iexclViendo avesiquestSabiacuteas que Los Realejos es un lugar privile-giado para ver aves Hay varios puntos don-

de observarlas como el Barranco Ruiz que permite ver aguilillas cerniacutecalos corujas o gavi-lanes y otros como la Charca de la Cruz Santa donde llegan aves migratorias o El Lance en la

Ladera de Tigaiga

Tigaiga Campeches y RuizEl Paisaje Protegido de Los Campeches Tigaiga y Ruiz son tres espacios natura-les de nuestro pueblo que debes visitar Ocupan una gran extensioacuten y juntos for-man un paisaje muy abrupto pero de gran belleza De costa a cumbre podraacutes obser-var los distintos pisos de vegetacioacuten con cardones y tabaibas fayal-brezal pinos y hasta tajinastes y ver muchas y muy dife-rentes especies de aves

Descarga la guiacutea ornitoloacutegica de

Los Realejos

nuEStRO cAMPO- iexclQueacute ganas de comer- Siacute Carmen Tanto brincar de un lado para otro me estaacute dando hambre- Pues te voy a ensentildear de doacutende salen los alimentos que comemos en nuestro pueblo iexclEl clima el suelo y el agua ha-cen que de nuestra tierra broten los mejores productos

Papas bonitasiquestTe apetecen unas papas bonitas

Claro que siacute Son un auteacutentico manjar

pero seguro que no sabiacuteas que la papa

bonita es un producto procedente de

Ameacuterica y que las primeras plantas de

Tenerife se sembraron en Icod del Alto

GofioTambieacuten cultivamos cereales como el trigo el millo o el centeno Muchos de estos acaban convertidos en gofio un alimento que procede de los guanches y que sigue siendo un producto muy importante para los canarios En la actualidad hay tres molinos de gofio en Los Realejos iexclYo me desayuno siempre leche con gofio iquestY tuacute

Un vino de cordoacuten trenzadoLas zonas principales en las que

se siembra uva es La Pintildeera y

la Cruz Santa donde se produ-

cen unos fantaacutesticos vinos blan-

cos Ademaacutes la forma de cultivar la

vintildea en nuestro pueblo es uacutenica en el

mundo Seguro que te habraacutes fijado las

cultivamos formando unos largos cordones

trenzados o rastras

- Estamos de nuevo en Icod del Alto- iquestY esta escultura a quieacuten estaacute dedicada- A los cochineros

Los CochinerosDesde este pueblo partiacutean en sus burros

y mulas los cochineros cargados de le-chones metidos en cestos para reco-rrer los pueblos de la isla vendiendo sus animales Fue tan importante esta tradicioacuten para los icolarteros que en 2008 se colocoacute una estatua en su ho-nor obra del realejero Francisco Garciacutea

Palmero iquestSabes doacutende estaacute Si auacuten no la has visitado pide a un adulto que te

lleve a conocerla y que te cuente maacutes his-torias de los antiguos cochineros

Plataneras junto al marEn la costa de nuestro pueblo se cultiva plaacutetano y frutales tropicales como el agua-cate Esto ha creado un paisaje especta-cular formando un manto verde que llega casi hasta el mar

Queso de cabraSi todaviacutea tienes hambre Los Realejos ela-bora unos quesos muy buenos Nuestros cabreros cuidan sus rebantildeos de cabras para conseguir una leche excelente con la que ha-cer luego unos magniacuteficos quesos Si te fijas bien veraacutes que al cortarlos tienen unos peque-ntildeos agujeritos Mi favorito es el queso fresco iquestcuaacutel es el tuyo

Dulces rosquetes y pastelesPero si Los Realejos destaca por algo es por sus dulces rosquetes y pasteles Auacuten hoy se conserva la tra-dicioacuten de elaborar estos fantaacutesticos dulces iexclA miacute me encantan los pas-teles de guayabo iquestY a ti

LOS REALEJOS cOn EL dEPORtE

- A ver Carmen iquestdoacutende estamos ahora- Lo seacute muy bien Bentor Estamos en la Playa del Socorro - iexclMuy bien

Una playa para el surfLa Playa del Socorro tiene unas olas

muy buenas para practicar este de-

porte Ademaacutes su arena negra y sus

impresionantes vistas de la costa

hacen que este sea un lugar uacutenico

para venir a pasar un diacutea de playa

iexclNo te lo pierdas

Un municipio activoPero no solo puedes hacer surf en Los Realejos En nues-tro pueblo podemos practicar otros muchos deportes para estar fuertes y sanos y diver-tirnos con nuestros amigos y amigas El deporte es muy im-porte para todas las personas y debes practicarlo siempre que puedas

iquestParticipas en las Miniolimpiadas

ActIvIdAdES1- Dibuja lo que maacutes te gusta de tu pueblo

2- Ayuda a Carmen y Bentor a llegar hasta la capilla de la Cruz

3- Une con flechas cada uno de los barrios y sus respectivas fiestas

San Agustiacuten Nuestra Sentildeora de Guadalupe

Realejo Alto San Vicente Maacutertir

Toscal Longuera Nuestra Sentildeora de Las Mercedes

Icod el Alto Nuestra Sentildeora de Los Dolores

Palo Blanco San Isidro y Santa Mariacutea de la Cabeza

Cruz Santa Nuestra Sentildeora del Carmen

San Vicente Nuestra Sentildeora del Buen Viaje

Plaza Barroso

Grupo de Viviendas

Ntra Sra de Los Remedios

Grupo de Viviendas

Las Mercedes

Plaza Peatonal Granadillar

Plaza de la Cruz del Castantildeo

Plaza Las Llamadas

Plaza El Mocaacuten

Plaza Los Priacutencipes

Plaza San Vicente

Plaza El Cantillo

Colegio Palo Blanco

Plaza Urbis

Toscal-Longuera

Plaza La Carrera

Plaza La Ladera

Plaza El Jardiacuten

Plaza Las Panaderas

Plaza La Montantildeeta

Plaza Tigaiga

San FranciscoEl Lance

Icod el AltoPlaza

el Horno

Palo Blanco

La Grimona

Avenida de Canarias

Parque de San Agustiacuten

Parques infantiles

DESCUBRIENDO LOS REALEJOS Ci983625983625d983549983549983543983543 A983579983579ig983552983552 983543983543983541983541 983576983576a In983550983550983552983552983582983582c983567983567a

L O S R E A L E J O SE x c m o A y u n t a m i e n t o d e

Page 12: E x c m o. Ay u n t a mien t o de L OS R EAL E J O SA-LO… · que rendirse. Esta escultura le recuerda a él y a todos los guanches que murieron de-fendiendo su libertad. - Estamos

Carnaval CarnavaliexclMuy bien Los realejeros y realejeras venimos celebrando el Car-naval desde hace mucho mucho tiempo Cada mes de febrero preparamos los disfraces para salir a las calles a disfrutar de esta fiesta Son muchos los grupos que ensayan todo el antildeo para salir al Carnaval como las rondallas las comparsas o las murgas Seguro que conoces a alguien que esteacute en alguno iexclo incluso tuacute

Pero como todo lo bueno se acaba pronto cada mieacutercoles de ceniza nos ponemos muy tristes para quemar no a una sardina sino iexclal Sr Rascayuacute

- Vale estamos en la Plaza de San Agustiacuten iquestQueacute ha-cemos aquiacute- iquestQueacute sucede en esta plaza todos los mieacutercoles de ceniza desde 1984- iexclYa seacute Bentor iexclQuemamos al Sr Rascayuacute

La Procesioacuten de Los MarinosiexclPor fin las fiestas del Carmen Tambieacuten en San Agustiacuten se reuacutenen el uacuteltimo domingo de julio miles de personas para ver la Procesioacuten de los marinos Desde hace maacutes de dos siglos un grupo de pes-cadores del Puerto de la Cruz llevan a hombros a la Virgen del Carmen movieacutendola de un lado a otro imitando el movimiento del mar

iexclViva la patrona del Valle de La OrotavaiexclViva nuestra alcaldesa

nuEStRA cuLtuRA - Aunque tu padre me deacute

el barranco y la laderahellip- iquestPero queacute cantas Carmen- Una polka canaria iquestNo te gusta

- iexclMe encanta Siempre que voy de romeriacutea canto isas foliacuteas seguidillas y malaguentildeas

Nuestros trajes tradicionalesiquestA que no sabes que el traje tiacutepico de La Orotava se hizo a partir del traje tradicional de Icod del Alto Pues siacute Mariacutea Montever-de mandoacute a hacer un nuevo traje de maga usando el de Icod del Alto como modelo Con el tiempo este traje tradicional se con-virtioacute en uno de los maacutes usados en La Oro-tava y en muchos lugares de Canarias

Afortunadamente vivimos en un pueblo donde protege-mos nuestras costumbres y tradiciones Por eso tenemos muchos grupos folkloacutericos que rescatan y mantienen vivas nuestras antiguas canciones y bailes iquestConoces alguno

Mariacutea Monteverde

iexclDe mago se va vestido no disfrazadoNos vestimos de mago y de cam-pesina como homenaje a nuestros antepasados por eso es muy impor-tante que te vistas correctamente Asiacute que ponte todas las partes del traje uacutesalas adecuadamente y evita relojes y gafas de sol Entre todos y todas podemos mantener viva la herencia de nuestros mayores iexclA vestir bien de mago

LA RAMbLA dE cAStRO

Un bosque de palmerasiquestSi te asomas hacia la costa desde el Mirador de San Pedro queacute es lo que maacutes te llama la atencioacuten iexclExacto el bosque de palmeras canarias Y es tan im-portante porque son muy poqui-tos los sitios de Tenerife con este tipo de vegetacioacuten

- iquestDoacutende estamos ahora- Eeeehhellip me suenan todas esas palmeras Pero no seacute- Estamos en el Paisaje Protegido de la

Rambla de Castro una puerta abierta a la naturaleza

La Magia de la Hacienda de CastroDentro de la Rambla se encuentra la Ha-cienda de Castro una impresionante construccioacuten de estilo canario No dejes de recorrerla descubriraacutes que es un lugar casi maacutegico Tambieacuten encontraraacutes en tu visita la ermita de San Pedro y las ruinas del Elevador de Agua construido en 1903 iexclToca perderse por todos sus rincones

- Bienvenido a la costa de los piratas Bentor- iexcliquestPiratas- Siacute como lo oyes iexclPiratas

El pirata Cabeza de PerroCuenta la tradicioacuten que el pirata ldquoCabeza de Perrordquo soliacutea aparecer por nuestras costas Aacuten-gel Garciacutea apodado Cabeza de Perro nacioacute en 1800 en Igueste de San Andreacutes en el sur de la isla y se convirtioacute en uno de los piratas tinerfentildeos maacutes conocidos

Un fortiacuten contra los piratasLa costa de Los Realejos estaba llena de piratas que atacaban a los barcos que pasaban por aquiacute Por eso Agustiacuten de Bethencourt y Castro mandoacute a construir el fortiacuten de San Fernando para defenderse de ellos An-tiguamente teniacutea cinco cantildeones aunque todaviacutea hoy conserva tres

iexclNo te pierdas la visita al fortiacuten Entra en la fortaleza ponte junto a los cantildeones e imagina que unos pira-tas intentan atacar a un barco frente a las costas de la Rambla iquestTe imaginas dispa-rando los cantildeones desde aquiacute para defenderlo

nAtuRALEZA vIvA

- iexclQueacute monte tan verde y huacutemedo- Asiacute es Se llama Laurisilva- iquestLaurihellip queacute- Laurisilva

La LaurisilvaLos Realejos cuenta con un bosque de pinos en su parte alta y de laurisilva con muchas especies vegetales y aves que solo existen en Canarias Aquiacute podraacutes ver animales como las palomas rabiche y turqueacute que estaacuten en peligro de extincioacuten Tambieacuten si estamos muy aten-tos y en silencio podremos ver canarios herrerillos capirotes pinzones o papitos

iexclViendo avesiquestSabiacuteas que Los Realejos es un lugar privile-giado para ver aves Hay varios puntos don-

de observarlas como el Barranco Ruiz que permite ver aguilillas cerniacutecalos corujas o gavi-lanes y otros como la Charca de la Cruz Santa donde llegan aves migratorias o El Lance en la

Ladera de Tigaiga

Tigaiga Campeches y RuizEl Paisaje Protegido de Los Campeches Tigaiga y Ruiz son tres espacios natura-les de nuestro pueblo que debes visitar Ocupan una gran extensioacuten y juntos for-man un paisaje muy abrupto pero de gran belleza De costa a cumbre podraacutes obser-var los distintos pisos de vegetacioacuten con cardones y tabaibas fayal-brezal pinos y hasta tajinastes y ver muchas y muy dife-rentes especies de aves

Descarga la guiacutea ornitoloacutegica de

Los Realejos

nuEStRO cAMPO- iexclQueacute ganas de comer- Siacute Carmen Tanto brincar de un lado para otro me estaacute dando hambre- Pues te voy a ensentildear de doacutende salen los alimentos que comemos en nuestro pueblo iexclEl clima el suelo y el agua ha-cen que de nuestra tierra broten los mejores productos

Papas bonitasiquestTe apetecen unas papas bonitas

Claro que siacute Son un auteacutentico manjar

pero seguro que no sabiacuteas que la papa

bonita es un producto procedente de

Ameacuterica y que las primeras plantas de

Tenerife se sembraron en Icod del Alto

GofioTambieacuten cultivamos cereales como el trigo el millo o el centeno Muchos de estos acaban convertidos en gofio un alimento que procede de los guanches y que sigue siendo un producto muy importante para los canarios En la actualidad hay tres molinos de gofio en Los Realejos iexclYo me desayuno siempre leche con gofio iquestY tuacute

Un vino de cordoacuten trenzadoLas zonas principales en las que

se siembra uva es La Pintildeera y

la Cruz Santa donde se produ-

cen unos fantaacutesticos vinos blan-

cos Ademaacutes la forma de cultivar la

vintildea en nuestro pueblo es uacutenica en el

mundo Seguro que te habraacutes fijado las

cultivamos formando unos largos cordones

trenzados o rastras

- Estamos de nuevo en Icod del Alto- iquestY esta escultura a quieacuten estaacute dedicada- A los cochineros

Los CochinerosDesde este pueblo partiacutean en sus burros

y mulas los cochineros cargados de le-chones metidos en cestos para reco-rrer los pueblos de la isla vendiendo sus animales Fue tan importante esta tradicioacuten para los icolarteros que en 2008 se colocoacute una estatua en su ho-nor obra del realejero Francisco Garciacutea

Palmero iquestSabes doacutende estaacute Si auacuten no la has visitado pide a un adulto que te

lleve a conocerla y que te cuente maacutes his-torias de los antiguos cochineros

Plataneras junto al marEn la costa de nuestro pueblo se cultiva plaacutetano y frutales tropicales como el agua-cate Esto ha creado un paisaje especta-cular formando un manto verde que llega casi hasta el mar

Queso de cabraSi todaviacutea tienes hambre Los Realejos ela-bora unos quesos muy buenos Nuestros cabreros cuidan sus rebantildeos de cabras para conseguir una leche excelente con la que ha-cer luego unos magniacuteficos quesos Si te fijas bien veraacutes que al cortarlos tienen unos peque-ntildeos agujeritos Mi favorito es el queso fresco iquestcuaacutel es el tuyo

Dulces rosquetes y pastelesPero si Los Realejos destaca por algo es por sus dulces rosquetes y pasteles Auacuten hoy se conserva la tra-dicioacuten de elaborar estos fantaacutesticos dulces iexclA miacute me encantan los pas-teles de guayabo iquestY a ti

LOS REALEJOS cOn EL dEPORtE

- A ver Carmen iquestdoacutende estamos ahora- Lo seacute muy bien Bentor Estamos en la Playa del Socorro - iexclMuy bien

Una playa para el surfLa Playa del Socorro tiene unas olas

muy buenas para practicar este de-

porte Ademaacutes su arena negra y sus

impresionantes vistas de la costa

hacen que este sea un lugar uacutenico

para venir a pasar un diacutea de playa

iexclNo te lo pierdas

Un municipio activoPero no solo puedes hacer surf en Los Realejos En nues-tro pueblo podemos practicar otros muchos deportes para estar fuertes y sanos y diver-tirnos con nuestros amigos y amigas El deporte es muy im-porte para todas las personas y debes practicarlo siempre que puedas

iquestParticipas en las Miniolimpiadas

ActIvIdAdES1- Dibuja lo que maacutes te gusta de tu pueblo

2- Ayuda a Carmen y Bentor a llegar hasta la capilla de la Cruz

3- Une con flechas cada uno de los barrios y sus respectivas fiestas

San Agustiacuten Nuestra Sentildeora de Guadalupe

Realejo Alto San Vicente Maacutertir

Toscal Longuera Nuestra Sentildeora de Las Mercedes

Icod el Alto Nuestra Sentildeora de Los Dolores

Palo Blanco San Isidro y Santa Mariacutea de la Cabeza

Cruz Santa Nuestra Sentildeora del Carmen

San Vicente Nuestra Sentildeora del Buen Viaje

Plaza Barroso

Grupo de Viviendas

Ntra Sra de Los Remedios

Grupo de Viviendas

Las Mercedes

Plaza Peatonal Granadillar

Plaza de la Cruz del Castantildeo

Plaza Las Llamadas

Plaza El Mocaacuten

Plaza Los Priacutencipes

Plaza San Vicente

Plaza El Cantillo

Colegio Palo Blanco

Plaza Urbis

Toscal-Longuera

Plaza La Carrera

Plaza La Ladera

Plaza El Jardiacuten

Plaza Las Panaderas

Plaza La Montantildeeta

Plaza Tigaiga

San FranciscoEl Lance

Icod el AltoPlaza

el Horno

Palo Blanco

La Grimona

Avenida de Canarias

Parque de San Agustiacuten

Parques infantiles

DESCUBRIENDO LOS REALEJOS Ci983625983625d983549983549983543983543 A983579983579ig983552983552 983543983543983541983541 983576983576a In983550983550983552983552983582983582c983567983567a

L O S R E A L E J O SE x c m o A y u n t a m i e n t o d e

Page 13: E x c m o. Ay u n t a mien t o de L OS R EAL E J O SA-LO… · que rendirse. Esta escultura le recuerda a él y a todos los guanches que murieron de-fendiendo su libertad. - Estamos

nuEStRA cuLtuRA - Aunque tu padre me deacute

el barranco y la laderahellip- iquestPero queacute cantas Carmen- Una polka canaria iquestNo te gusta

- iexclMe encanta Siempre que voy de romeriacutea canto isas foliacuteas seguidillas y malaguentildeas

Nuestros trajes tradicionalesiquestA que no sabes que el traje tiacutepico de La Orotava se hizo a partir del traje tradicional de Icod del Alto Pues siacute Mariacutea Montever-de mandoacute a hacer un nuevo traje de maga usando el de Icod del Alto como modelo Con el tiempo este traje tradicional se con-virtioacute en uno de los maacutes usados en La Oro-tava y en muchos lugares de Canarias

Afortunadamente vivimos en un pueblo donde protege-mos nuestras costumbres y tradiciones Por eso tenemos muchos grupos folkloacutericos que rescatan y mantienen vivas nuestras antiguas canciones y bailes iquestConoces alguno

Mariacutea Monteverde

iexclDe mago se va vestido no disfrazadoNos vestimos de mago y de cam-pesina como homenaje a nuestros antepasados por eso es muy impor-tante que te vistas correctamente Asiacute que ponte todas las partes del traje uacutesalas adecuadamente y evita relojes y gafas de sol Entre todos y todas podemos mantener viva la herencia de nuestros mayores iexclA vestir bien de mago

LA RAMbLA dE cAStRO

Un bosque de palmerasiquestSi te asomas hacia la costa desde el Mirador de San Pedro queacute es lo que maacutes te llama la atencioacuten iexclExacto el bosque de palmeras canarias Y es tan im-portante porque son muy poqui-tos los sitios de Tenerife con este tipo de vegetacioacuten

- iquestDoacutende estamos ahora- Eeeehhellip me suenan todas esas palmeras Pero no seacute- Estamos en el Paisaje Protegido de la

Rambla de Castro una puerta abierta a la naturaleza

La Magia de la Hacienda de CastroDentro de la Rambla se encuentra la Ha-cienda de Castro una impresionante construccioacuten de estilo canario No dejes de recorrerla descubriraacutes que es un lugar casi maacutegico Tambieacuten encontraraacutes en tu visita la ermita de San Pedro y las ruinas del Elevador de Agua construido en 1903 iexclToca perderse por todos sus rincones

- Bienvenido a la costa de los piratas Bentor- iexcliquestPiratas- Siacute como lo oyes iexclPiratas

El pirata Cabeza de PerroCuenta la tradicioacuten que el pirata ldquoCabeza de Perrordquo soliacutea aparecer por nuestras costas Aacuten-gel Garciacutea apodado Cabeza de Perro nacioacute en 1800 en Igueste de San Andreacutes en el sur de la isla y se convirtioacute en uno de los piratas tinerfentildeos maacutes conocidos

Un fortiacuten contra los piratasLa costa de Los Realejos estaba llena de piratas que atacaban a los barcos que pasaban por aquiacute Por eso Agustiacuten de Bethencourt y Castro mandoacute a construir el fortiacuten de San Fernando para defenderse de ellos An-tiguamente teniacutea cinco cantildeones aunque todaviacutea hoy conserva tres

iexclNo te pierdas la visita al fortiacuten Entra en la fortaleza ponte junto a los cantildeones e imagina que unos pira-tas intentan atacar a un barco frente a las costas de la Rambla iquestTe imaginas dispa-rando los cantildeones desde aquiacute para defenderlo

nAtuRALEZA vIvA

- iexclQueacute monte tan verde y huacutemedo- Asiacute es Se llama Laurisilva- iquestLaurihellip queacute- Laurisilva

La LaurisilvaLos Realejos cuenta con un bosque de pinos en su parte alta y de laurisilva con muchas especies vegetales y aves que solo existen en Canarias Aquiacute podraacutes ver animales como las palomas rabiche y turqueacute que estaacuten en peligro de extincioacuten Tambieacuten si estamos muy aten-tos y en silencio podremos ver canarios herrerillos capirotes pinzones o papitos

iexclViendo avesiquestSabiacuteas que Los Realejos es un lugar privile-giado para ver aves Hay varios puntos don-

de observarlas como el Barranco Ruiz que permite ver aguilillas cerniacutecalos corujas o gavi-lanes y otros como la Charca de la Cruz Santa donde llegan aves migratorias o El Lance en la

Ladera de Tigaiga

Tigaiga Campeches y RuizEl Paisaje Protegido de Los Campeches Tigaiga y Ruiz son tres espacios natura-les de nuestro pueblo que debes visitar Ocupan una gran extensioacuten y juntos for-man un paisaje muy abrupto pero de gran belleza De costa a cumbre podraacutes obser-var los distintos pisos de vegetacioacuten con cardones y tabaibas fayal-brezal pinos y hasta tajinastes y ver muchas y muy dife-rentes especies de aves

Descarga la guiacutea ornitoloacutegica de

Los Realejos

nuEStRO cAMPO- iexclQueacute ganas de comer- Siacute Carmen Tanto brincar de un lado para otro me estaacute dando hambre- Pues te voy a ensentildear de doacutende salen los alimentos que comemos en nuestro pueblo iexclEl clima el suelo y el agua ha-cen que de nuestra tierra broten los mejores productos

Papas bonitasiquestTe apetecen unas papas bonitas

Claro que siacute Son un auteacutentico manjar

pero seguro que no sabiacuteas que la papa

bonita es un producto procedente de

Ameacuterica y que las primeras plantas de

Tenerife se sembraron en Icod del Alto

GofioTambieacuten cultivamos cereales como el trigo el millo o el centeno Muchos de estos acaban convertidos en gofio un alimento que procede de los guanches y que sigue siendo un producto muy importante para los canarios En la actualidad hay tres molinos de gofio en Los Realejos iexclYo me desayuno siempre leche con gofio iquestY tuacute

Un vino de cordoacuten trenzadoLas zonas principales en las que

se siembra uva es La Pintildeera y

la Cruz Santa donde se produ-

cen unos fantaacutesticos vinos blan-

cos Ademaacutes la forma de cultivar la

vintildea en nuestro pueblo es uacutenica en el

mundo Seguro que te habraacutes fijado las

cultivamos formando unos largos cordones

trenzados o rastras

- Estamos de nuevo en Icod del Alto- iquestY esta escultura a quieacuten estaacute dedicada- A los cochineros

Los CochinerosDesde este pueblo partiacutean en sus burros

y mulas los cochineros cargados de le-chones metidos en cestos para reco-rrer los pueblos de la isla vendiendo sus animales Fue tan importante esta tradicioacuten para los icolarteros que en 2008 se colocoacute una estatua en su ho-nor obra del realejero Francisco Garciacutea

Palmero iquestSabes doacutende estaacute Si auacuten no la has visitado pide a un adulto que te

lleve a conocerla y que te cuente maacutes his-torias de los antiguos cochineros

Plataneras junto al marEn la costa de nuestro pueblo se cultiva plaacutetano y frutales tropicales como el agua-cate Esto ha creado un paisaje especta-cular formando un manto verde que llega casi hasta el mar

Queso de cabraSi todaviacutea tienes hambre Los Realejos ela-bora unos quesos muy buenos Nuestros cabreros cuidan sus rebantildeos de cabras para conseguir una leche excelente con la que ha-cer luego unos magniacuteficos quesos Si te fijas bien veraacutes que al cortarlos tienen unos peque-ntildeos agujeritos Mi favorito es el queso fresco iquestcuaacutel es el tuyo

Dulces rosquetes y pastelesPero si Los Realejos destaca por algo es por sus dulces rosquetes y pasteles Auacuten hoy se conserva la tra-dicioacuten de elaborar estos fantaacutesticos dulces iexclA miacute me encantan los pas-teles de guayabo iquestY a ti

LOS REALEJOS cOn EL dEPORtE

- A ver Carmen iquestdoacutende estamos ahora- Lo seacute muy bien Bentor Estamos en la Playa del Socorro - iexclMuy bien

Una playa para el surfLa Playa del Socorro tiene unas olas

muy buenas para practicar este de-

porte Ademaacutes su arena negra y sus

impresionantes vistas de la costa

hacen que este sea un lugar uacutenico

para venir a pasar un diacutea de playa

iexclNo te lo pierdas

Un municipio activoPero no solo puedes hacer surf en Los Realejos En nues-tro pueblo podemos practicar otros muchos deportes para estar fuertes y sanos y diver-tirnos con nuestros amigos y amigas El deporte es muy im-porte para todas las personas y debes practicarlo siempre que puedas

iquestParticipas en las Miniolimpiadas

ActIvIdAdES1- Dibuja lo que maacutes te gusta de tu pueblo

2- Ayuda a Carmen y Bentor a llegar hasta la capilla de la Cruz

3- Une con flechas cada uno de los barrios y sus respectivas fiestas

San Agustiacuten Nuestra Sentildeora de Guadalupe

Realejo Alto San Vicente Maacutertir

Toscal Longuera Nuestra Sentildeora de Las Mercedes

Icod el Alto Nuestra Sentildeora de Los Dolores

Palo Blanco San Isidro y Santa Mariacutea de la Cabeza

Cruz Santa Nuestra Sentildeora del Carmen

San Vicente Nuestra Sentildeora del Buen Viaje

Plaza Barroso

Grupo de Viviendas

Ntra Sra de Los Remedios

Grupo de Viviendas

Las Mercedes

Plaza Peatonal Granadillar

Plaza de la Cruz del Castantildeo

Plaza Las Llamadas

Plaza El Mocaacuten

Plaza Los Priacutencipes

Plaza San Vicente

Plaza El Cantillo

Colegio Palo Blanco

Plaza Urbis

Toscal-Longuera

Plaza La Carrera

Plaza La Ladera

Plaza El Jardiacuten

Plaza Las Panaderas

Plaza La Montantildeeta

Plaza Tigaiga

San FranciscoEl Lance

Icod el AltoPlaza

el Horno

Palo Blanco

La Grimona

Avenida de Canarias

Parque de San Agustiacuten

Parques infantiles

DESCUBRIENDO LOS REALEJOS Ci983625983625d983549983549983543983543 A983579983579ig983552983552 983543983543983541983541 983576983576a In983550983550983552983552983582983582c983567983567a

L O S R E A L E J O SE x c m o A y u n t a m i e n t o d e

Page 14: E x c m o. Ay u n t a mien t o de L OS R EAL E J O SA-LO… · que rendirse. Esta escultura le recuerda a él y a todos los guanches que murieron de-fendiendo su libertad. - Estamos

LA RAMbLA dE cAStRO

Un bosque de palmerasiquestSi te asomas hacia la costa desde el Mirador de San Pedro queacute es lo que maacutes te llama la atencioacuten iexclExacto el bosque de palmeras canarias Y es tan im-portante porque son muy poqui-tos los sitios de Tenerife con este tipo de vegetacioacuten

- iquestDoacutende estamos ahora- Eeeehhellip me suenan todas esas palmeras Pero no seacute- Estamos en el Paisaje Protegido de la

Rambla de Castro una puerta abierta a la naturaleza

La Magia de la Hacienda de CastroDentro de la Rambla se encuentra la Ha-cienda de Castro una impresionante construccioacuten de estilo canario No dejes de recorrerla descubriraacutes que es un lugar casi maacutegico Tambieacuten encontraraacutes en tu visita la ermita de San Pedro y las ruinas del Elevador de Agua construido en 1903 iexclToca perderse por todos sus rincones

- Bienvenido a la costa de los piratas Bentor- iexcliquestPiratas- Siacute como lo oyes iexclPiratas

El pirata Cabeza de PerroCuenta la tradicioacuten que el pirata ldquoCabeza de Perrordquo soliacutea aparecer por nuestras costas Aacuten-gel Garciacutea apodado Cabeza de Perro nacioacute en 1800 en Igueste de San Andreacutes en el sur de la isla y se convirtioacute en uno de los piratas tinerfentildeos maacutes conocidos

Un fortiacuten contra los piratasLa costa de Los Realejos estaba llena de piratas que atacaban a los barcos que pasaban por aquiacute Por eso Agustiacuten de Bethencourt y Castro mandoacute a construir el fortiacuten de San Fernando para defenderse de ellos An-tiguamente teniacutea cinco cantildeones aunque todaviacutea hoy conserva tres

iexclNo te pierdas la visita al fortiacuten Entra en la fortaleza ponte junto a los cantildeones e imagina que unos pira-tas intentan atacar a un barco frente a las costas de la Rambla iquestTe imaginas dispa-rando los cantildeones desde aquiacute para defenderlo

nAtuRALEZA vIvA

- iexclQueacute monte tan verde y huacutemedo- Asiacute es Se llama Laurisilva- iquestLaurihellip queacute- Laurisilva

La LaurisilvaLos Realejos cuenta con un bosque de pinos en su parte alta y de laurisilva con muchas especies vegetales y aves que solo existen en Canarias Aquiacute podraacutes ver animales como las palomas rabiche y turqueacute que estaacuten en peligro de extincioacuten Tambieacuten si estamos muy aten-tos y en silencio podremos ver canarios herrerillos capirotes pinzones o papitos

iexclViendo avesiquestSabiacuteas que Los Realejos es un lugar privile-giado para ver aves Hay varios puntos don-

de observarlas como el Barranco Ruiz que permite ver aguilillas cerniacutecalos corujas o gavi-lanes y otros como la Charca de la Cruz Santa donde llegan aves migratorias o El Lance en la

Ladera de Tigaiga

Tigaiga Campeches y RuizEl Paisaje Protegido de Los Campeches Tigaiga y Ruiz son tres espacios natura-les de nuestro pueblo que debes visitar Ocupan una gran extensioacuten y juntos for-man un paisaje muy abrupto pero de gran belleza De costa a cumbre podraacutes obser-var los distintos pisos de vegetacioacuten con cardones y tabaibas fayal-brezal pinos y hasta tajinastes y ver muchas y muy dife-rentes especies de aves

Descarga la guiacutea ornitoloacutegica de

Los Realejos

nuEStRO cAMPO- iexclQueacute ganas de comer- Siacute Carmen Tanto brincar de un lado para otro me estaacute dando hambre- Pues te voy a ensentildear de doacutende salen los alimentos que comemos en nuestro pueblo iexclEl clima el suelo y el agua ha-cen que de nuestra tierra broten los mejores productos

Papas bonitasiquestTe apetecen unas papas bonitas

Claro que siacute Son un auteacutentico manjar

pero seguro que no sabiacuteas que la papa

bonita es un producto procedente de

Ameacuterica y que las primeras plantas de

Tenerife se sembraron en Icod del Alto

GofioTambieacuten cultivamos cereales como el trigo el millo o el centeno Muchos de estos acaban convertidos en gofio un alimento que procede de los guanches y que sigue siendo un producto muy importante para los canarios En la actualidad hay tres molinos de gofio en Los Realejos iexclYo me desayuno siempre leche con gofio iquestY tuacute

Un vino de cordoacuten trenzadoLas zonas principales en las que

se siembra uva es La Pintildeera y

la Cruz Santa donde se produ-

cen unos fantaacutesticos vinos blan-

cos Ademaacutes la forma de cultivar la

vintildea en nuestro pueblo es uacutenica en el

mundo Seguro que te habraacutes fijado las

cultivamos formando unos largos cordones

trenzados o rastras

- Estamos de nuevo en Icod del Alto- iquestY esta escultura a quieacuten estaacute dedicada- A los cochineros

Los CochinerosDesde este pueblo partiacutean en sus burros

y mulas los cochineros cargados de le-chones metidos en cestos para reco-rrer los pueblos de la isla vendiendo sus animales Fue tan importante esta tradicioacuten para los icolarteros que en 2008 se colocoacute una estatua en su ho-nor obra del realejero Francisco Garciacutea

Palmero iquestSabes doacutende estaacute Si auacuten no la has visitado pide a un adulto que te

lleve a conocerla y que te cuente maacutes his-torias de los antiguos cochineros

Plataneras junto al marEn la costa de nuestro pueblo se cultiva plaacutetano y frutales tropicales como el agua-cate Esto ha creado un paisaje especta-cular formando un manto verde que llega casi hasta el mar

Queso de cabraSi todaviacutea tienes hambre Los Realejos ela-bora unos quesos muy buenos Nuestros cabreros cuidan sus rebantildeos de cabras para conseguir una leche excelente con la que ha-cer luego unos magniacuteficos quesos Si te fijas bien veraacutes que al cortarlos tienen unos peque-ntildeos agujeritos Mi favorito es el queso fresco iquestcuaacutel es el tuyo

Dulces rosquetes y pastelesPero si Los Realejos destaca por algo es por sus dulces rosquetes y pasteles Auacuten hoy se conserva la tra-dicioacuten de elaborar estos fantaacutesticos dulces iexclA miacute me encantan los pas-teles de guayabo iquestY a ti

LOS REALEJOS cOn EL dEPORtE

- A ver Carmen iquestdoacutende estamos ahora- Lo seacute muy bien Bentor Estamos en la Playa del Socorro - iexclMuy bien

Una playa para el surfLa Playa del Socorro tiene unas olas

muy buenas para practicar este de-

porte Ademaacutes su arena negra y sus

impresionantes vistas de la costa

hacen que este sea un lugar uacutenico

para venir a pasar un diacutea de playa

iexclNo te lo pierdas

Un municipio activoPero no solo puedes hacer surf en Los Realejos En nues-tro pueblo podemos practicar otros muchos deportes para estar fuertes y sanos y diver-tirnos con nuestros amigos y amigas El deporte es muy im-porte para todas las personas y debes practicarlo siempre que puedas

iquestParticipas en las Miniolimpiadas

ActIvIdAdES1- Dibuja lo que maacutes te gusta de tu pueblo

2- Ayuda a Carmen y Bentor a llegar hasta la capilla de la Cruz

3- Une con flechas cada uno de los barrios y sus respectivas fiestas

San Agustiacuten Nuestra Sentildeora de Guadalupe

Realejo Alto San Vicente Maacutertir

Toscal Longuera Nuestra Sentildeora de Las Mercedes

Icod el Alto Nuestra Sentildeora de Los Dolores

Palo Blanco San Isidro y Santa Mariacutea de la Cabeza

Cruz Santa Nuestra Sentildeora del Carmen

San Vicente Nuestra Sentildeora del Buen Viaje

Plaza Barroso

Grupo de Viviendas

Ntra Sra de Los Remedios

Grupo de Viviendas

Las Mercedes

Plaza Peatonal Granadillar

Plaza de la Cruz del Castantildeo

Plaza Las Llamadas

Plaza El Mocaacuten

Plaza Los Priacutencipes

Plaza San Vicente

Plaza El Cantillo

Colegio Palo Blanco

Plaza Urbis

Toscal-Longuera

Plaza La Carrera

Plaza La Ladera

Plaza El Jardiacuten

Plaza Las Panaderas

Plaza La Montantildeeta

Plaza Tigaiga

San FranciscoEl Lance

Icod el AltoPlaza

el Horno

Palo Blanco

La Grimona

Avenida de Canarias

Parque de San Agustiacuten

Parques infantiles

DESCUBRIENDO LOS REALEJOS Ci983625983625d983549983549983543983543 A983579983579ig983552983552 983543983543983541983541 983576983576a In983550983550983552983552983582983582c983567983567a

L O S R E A L E J O SE x c m o A y u n t a m i e n t o d e

Page 15: E x c m o. Ay u n t a mien t o de L OS R EAL E J O SA-LO… · que rendirse. Esta escultura le recuerda a él y a todos los guanches que murieron de-fendiendo su libertad. - Estamos

- Bienvenido a la costa de los piratas Bentor- iexcliquestPiratas- Siacute como lo oyes iexclPiratas

El pirata Cabeza de PerroCuenta la tradicioacuten que el pirata ldquoCabeza de Perrordquo soliacutea aparecer por nuestras costas Aacuten-gel Garciacutea apodado Cabeza de Perro nacioacute en 1800 en Igueste de San Andreacutes en el sur de la isla y se convirtioacute en uno de los piratas tinerfentildeos maacutes conocidos

Un fortiacuten contra los piratasLa costa de Los Realejos estaba llena de piratas que atacaban a los barcos que pasaban por aquiacute Por eso Agustiacuten de Bethencourt y Castro mandoacute a construir el fortiacuten de San Fernando para defenderse de ellos An-tiguamente teniacutea cinco cantildeones aunque todaviacutea hoy conserva tres

iexclNo te pierdas la visita al fortiacuten Entra en la fortaleza ponte junto a los cantildeones e imagina que unos pira-tas intentan atacar a un barco frente a las costas de la Rambla iquestTe imaginas dispa-rando los cantildeones desde aquiacute para defenderlo

nAtuRALEZA vIvA

- iexclQueacute monte tan verde y huacutemedo- Asiacute es Se llama Laurisilva- iquestLaurihellip queacute- Laurisilva

La LaurisilvaLos Realejos cuenta con un bosque de pinos en su parte alta y de laurisilva con muchas especies vegetales y aves que solo existen en Canarias Aquiacute podraacutes ver animales como las palomas rabiche y turqueacute que estaacuten en peligro de extincioacuten Tambieacuten si estamos muy aten-tos y en silencio podremos ver canarios herrerillos capirotes pinzones o papitos

iexclViendo avesiquestSabiacuteas que Los Realejos es un lugar privile-giado para ver aves Hay varios puntos don-

de observarlas como el Barranco Ruiz que permite ver aguilillas cerniacutecalos corujas o gavi-lanes y otros como la Charca de la Cruz Santa donde llegan aves migratorias o El Lance en la

Ladera de Tigaiga

Tigaiga Campeches y RuizEl Paisaje Protegido de Los Campeches Tigaiga y Ruiz son tres espacios natura-les de nuestro pueblo que debes visitar Ocupan una gran extensioacuten y juntos for-man un paisaje muy abrupto pero de gran belleza De costa a cumbre podraacutes obser-var los distintos pisos de vegetacioacuten con cardones y tabaibas fayal-brezal pinos y hasta tajinastes y ver muchas y muy dife-rentes especies de aves

Descarga la guiacutea ornitoloacutegica de

Los Realejos

nuEStRO cAMPO- iexclQueacute ganas de comer- Siacute Carmen Tanto brincar de un lado para otro me estaacute dando hambre- Pues te voy a ensentildear de doacutende salen los alimentos que comemos en nuestro pueblo iexclEl clima el suelo y el agua ha-cen que de nuestra tierra broten los mejores productos

Papas bonitasiquestTe apetecen unas papas bonitas

Claro que siacute Son un auteacutentico manjar

pero seguro que no sabiacuteas que la papa

bonita es un producto procedente de

Ameacuterica y que las primeras plantas de

Tenerife se sembraron en Icod del Alto

GofioTambieacuten cultivamos cereales como el trigo el millo o el centeno Muchos de estos acaban convertidos en gofio un alimento que procede de los guanches y que sigue siendo un producto muy importante para los canarios En la actualidad hay tres molinos de gofio en Los Realejos iexclYo me desayuno siempre leche con gofio iquestY tuacute

Un vino de cordoacuten trenzadoLas zonas principales en las que

se siembra uva es La Pintildeera y

la Cruz Santa donde se produ-

cen unos fantaacutesticos vinos blan-

cos Ademaacutes la forma de cultivar la

vintildea en nuestro pueblo es uacutenica en el

mundo Seguro que te habraacutes fijado las

cultivamos formando unos largos cordones

trenzados o rastras

- Estamos de nuevo en Icod del Alto- iquestY esta escultura a quieacuten estaacute dedicada- A los cochineros

Los CochinerosDesde este pueblo partiacutean en sus burros

y mulas los cochineros cargados de le-chones metidos en cestos para reco-rrer los pueblos de la isla vendiendo sus animales Fue tan importante esta tradicioacuten para los icolarteros que en 2008 se colocoacute una estatua en su ho-nor obra del realejero Francisco Garciacutea

Palmero iquestSabes doacutende estaacute Si auacuten no la has visitado pide a un adulto que te

lleve a conocerla y que te cuente maacutes his-torias de los antiguos cochineros

Plataneras junto al marEn la costa de nuestro pueblo se cultiva plaacutetano y frutales tropicales como el agua-cate Esto ha creado un paisaje especta-cular formando un manto verde que llega casi hasta el mar

Queso de cabraSi todaviacutea tienes hambre Los Realejos ela-bora unos quesos muy buenos Nuestros cabreros cuidan sus rebantildeos de cabras para conseguir una leche excelente con la que ha-cer luego unos magniacuteficos quesos Si te fijas bien veraacutes que al cortarlos tienen unos peque-ntildeos agujeritos Mi favorito es el queso fresco iquestcuaacutel es el tuyo

Dulces rosquetes y pastelesPero si Los Realejos destaca por algo es por sus dulces rosquetes y pasteles Auacuten hoy se conserva la tra-dicioacuten de elaborar estos fantaacutesticos dulces iexclA miacute me encantan los pas-teles de guayabo iquestY a ti

LOS REALEJOS cOn EL dEPORtE

- A ver Carmen iquestdoacutende estamos ahora- Lo seacute muy bien Bentor Estamos en la Playa del Socorro - iexclMuy bien

Una playa para el surfLa Playa del Socorro tiene unas olas

muy buenas para practicar este de-

porte Ademaacutes su arena negra y sus

impresionantes vistas de la costa

hacen que este sea un lugar uacutenico

para venir a pasar un diacutea de playa

iexclNo te lo pierdas

Un municipio activoPero no solo puedes hacer surf en Los Realejos En nues-tro pueblo podemos practicar otros muchos deportes para estar fuertes y sanos y diver-tirnos con nuestros amigos y amigas El deporte es muy im-porte para todas las personas y debes practicarlo siempre que puedas

iquestParticipas en las Miniolimpiadas

ActIvIdAdES1- Dibuja lo que maacutes te gusta de tu pueblo

2- Ayuda a Carmen y Bentor a llegar hasta la capilla de la Cruz

3- Une con flechas cada uno de los barrios y sus respectivas fiestas

San Agustiacuten Nuestra Sentildeora de Guadalupe

Realejo Alto San Vicente Maacutertir

Toscal Longuera Nuestra Sentildeora de Las Mercedes

Icod el Alto Nuestra Sentildeora de Los Dolores

Palo Blanco San Isidro y Santa Mariacutea de la Cabeza

Cruz Santa Nuestra Sentildeora del Carmen

San Vicente Nuestra Sentildeora del Buen Viaje

Plaza Barroso

Grupo de Viviendas

Ntra Sra de Los Remedios

Grupo de Viviendas

Las Mercedes

Plaza Peatonal Granadillar

Plaza de la Cruz del Castantildeo

Plaza Las Llamadas

Plaza El Mocaacuten

Plaza Los Priacutencipes

Plaza San Vicente

Plaza El Cantillo

Colegio Palo Blanco

Plaza Urbis

Toscal-Longuera

Plaza La Carrera

Plaza La Ladera

Plaza El Jardiacuten

Plaza Las Panaderas

Plaza La Montantildeeta

Plaza Tigaiga

San FranciscoEl Lance

Icod el AltoPlaza

el Horno

Palo Blanco

La Grimona

Avenida de Canarias

Parque de San Agustiacuten

Parques infantiles

DESCUBRIENDO LOS REALEJOS Ci983625983625d983549983549983543983543 A983579983579ig983552983552 983543983543983541983541 983576983576a In983550983550983552983552983582983582c983567983567a

L O S R E A L E J O SE x c m o A y u n t a m i e n t o d e

Page 16: E x c m o. Ay u n t a mien t o de L OS R EAL E J O SA-LO… · que rendirse. Esta escultura le recuerda a él y a todos los guanches que murieron de-fendiendo su libertad. - Estamos

nAtuRALEZA vIvA

- iexclQueacute monte tan verde y huacutemedo- Asiacute es Se llama Laurisilva- iquestLaurihellip queacute- Laurisilva

La LaurisilvaLos Realejos cuenta con un bosque de pinos en su parte alta y de laurisilva con muchas especies vegetales y aves que solo existen en Canarias Aquiacute podraacutes ver animales como las palomas rabiche y turqueacute que estaacuten en peligro de extincioacuten Tambieacuten si estamos muy aten-tos y en silencio podremos ver canarios herrerillos capirotes pinzones o papitos

iexclViendo avesiquestSabiacuteas que Los Realejos es un lugar privile-giado para ver aves Hay varios puntos don-

de observarlas como el Barranco Ruiz que permite ver aguilillas cerniacutecalos corujas o gavi-lanes y otros como la Charca de la Cruz Santa donde llegan aves migratorias o El Lance en la

Ladera de Tigaiga

Tigaiga Campeches y RuizEl Paisaje Protegido de Los Campeches Tigaiga y Ruiz son tres espacios natura-les de nuestro pueblo que debes visitar Ocupan una gran extensioacuten y juntos for-man un paisaje muy abrupto pero de gran belleza De costa a cumbre podraacutes obser-var los distintos pisos de vegetacioacuten con cardones y tabaibas fayal-brezal pinos y hasta tajinastes y ver muchas y muy dife-rentes especies de aves

Descarga la guiacutea ornitoloacutegica de

Los Realejos

nuEStRO cAMPO- iexclQueacute ganas de comer- Siacute Carmen Tanto brincar de un lado para otro me estaacute dando hambre- Pues te voy a ensentildear de doacutende salen los alimentos que comemos en nuestro pueblo iexclEl clima el suelo y el agua ha-cen que de nuestra tierra broten los mejores productos

Papas bonitasiquestTe apetecen unas papas bonitas

Claro que siacute Son un auteacutentico manjar

pero seguro que no sabiacuteas que la papa

bonita es un producto procedente de

Ameacuterica y que las primeras plantas de

Tenerife se sembraron en Icod del Alto

GofioTambieacuten cultivamos cereales como el trigo el millo o el centeno Muchos de estos acaban convertidos en gofio un alimento que procede de los guanches y que sigue siendo un producto muy importante para los canarios En la actualidad hay tres molinos de gofio en Los Realejos iexclYo me desayuno siempre leche con gofio iquestY tuacute

Un vino de cordoacuten trenzadoLas zonas principales en las que

se siembra uva es La Pintildeera y

la Cruz Santa donde se produ-

cen unos fantaacutesticos vinos blan-

cos Ademaacutes la forma de cultivar la

vintildea en nuestro pueblo es uacutenica en el

mundo Seguro que te habraacutes fijado las

cultivamos formando unos largos cordones

trenzados o rastras

- Estamos de nuevo en Icod del Alto- iquestY esta escultura a quieacuten estaacute dedicada- A los cochineros

Los CochinerosDesde este pueblo partiacutean en sus burros

y mulas los cochineros cargados de le-chones metidos en cestos para reco-rrer los pueblos de la isla vendiendo sus animales Fue tan importante esta tradicioacuten para los icolarteros que en 2008 se colocoacute una estatua en su ho-nor obra del realejero Francisco Garciacutea

Palmero iquestSabes doacutende estaacute Si auacuten no la has visitado pide a un adulto que te

lleve a conocerla y que te cuente maacutes his-torias de los antiguos cochineros

Plataneras junto al marEn la costa de nuestro pueblo se cultiva plaacutetano y frutales tropicales como el agua-cate Esto ha creado un paisaje especta-cular formando un manto verde que llega casi hasta el mar

Queso de cabraSi todaviacutea tienes hambre Los Realejos ela-bora unos quesos muy buenos Nuestros cabreros cuidan sus rebantildeos de cabras para conseguir una leche excelente con la que ha-cer luego unos magniacuteficos quesos Si te fijas bien veraacutes que al cortarlos tienen unos peque-ntildeos agujeritos Mi favorito es el queso fresco iquestcuaacutel es el tuyo

Dulces rosquetes y pastelesPero si Los Realejos destaca por algo es por sus dulces rosquetes y pasteles Auacuten hoy se conserva la tra-dicioacuten de elaborar estos fantaacutesticos dulces iexclA miacute me encantan los pas-teles de guayabo iquestY a ti

LOS REALEJOS cOn EL dEPORtE

- A ver Carmen iquestdoacutende estamos ahora- Lo seacute muy bien Bentor Estamos en la Playa del Socorro - iexclMuy bien

Una playa para el surfLa Playa del Socorro tiene unas olas

muy buenas para practicar este de-

porte Ademaacutes su arena negra y sus

impresionantes vistas de la costa

hacen que este sea un lugar uacutenico

para venir a pasar un diacutea de playa

iexclNo te lo pierdas

Un municipio activoPero no solo puedes hacer surf en Los Realejos En nues-tro pueblo podemos practicar otros muchos deportes para estar fuertes y sanos y diver-tirnos con nuestros amigos y amigas El deporte es muy im-porte para todas las personas y debes practicarlo siempre que puedas

iquestParticipas en las Miniolimpiadas

ActIvIdAdES1- Dibuja lo que maacutes te gusta de tu pueblo

2- Ayuda a Carmen y Bentor a llegar hasta la capilla de la Cruz

3- Une con flechas cada uno de los barrios y sus respectivas fiestas

San Agustiacuten Nuestra Sentildeora de Guadalupe

Realejo Alto San Vicente Maacutertir

Toscal Longuera Nuestra Sentildeora de Las Mercedes

Icod el Alto Nuestra Sentildeora de Los Dolores

Palo Blanco San Isidro y Santa Mariacutea de la Cabeza

Cruz Santa Nuestra Sentildeora del Carmen

San Vicente Nuestra Sentildeora del Buen Viaje

Plaza Barroso

Grupo de Viviendas

Ntra Sra de Los Remedios

Grupo de Viviendas

Las Mercedes

Plaza Peatonal Granadillar

Plaza de la Cruz del Castantildeo

Plaza Las Llamadas

Plaza El Mocaacuten

Plaza Los Priacutencipes

Plaza San Vicente

Plaza El Cantillo

Colegio Palo Blanco

Plaza Urbis

Toscal-Longuera

Plaza La Carrera

Plaza La Ladera

Plaza El Jardiacuten

Plaza Las Panaderas

Plaza La Montantildeeta

Plaza Tigaiga

San FranciscoEl Lance

Icod el AltoPlaza

el Horno

Palo Blanco

La Grimona

Avenida de Canarias

Parque de San Agustiacuten

Parques infantiles

DESCUBRIENDO LOS REALEJOS Ci983625983625d983549983549983543983543 A983579983579ig983552983552 983543983543983541983541 983576983576a In983550983550983552983552983582983582c983567983567a

L O S R E A L E J O SE x c m o A y u n t a m i e n t o d e

Page 17: E x c m o. Ay u n t a mien t o de L OS R EAL E J O SA-LO… · que rendirse. Esta escultura le recuerda a él y a todos los guanches que murieron de-fendiendo su libertad. - Estamos

nuEStRO cAMPO- iexclQueacute ganas de comer- Siacute Carmen Tanto brincar de un lado para otro me estaacute dando hambre- Pues te voy a ensentildear de doacutende salen los alimentos que comemos en nuestro pueblo iexclEl clima el suelo y el agua ha-cen que de nuestra tierra broten los mejores productos

Papas bonitasiquestTe apetecen unas papas bonitas

Claro que siacute Son un auteacutentico manjar

pero seguro que no sabiacuteas que la papa

bonita es un producto procedente de

Ameacuterica y que las primeras plantas de

Tenerife se sembraron en Icod del Alto

GofioTambieacuten cultivamos cereales como el trigo el millo o el centeno Muchos de estos acaban convertidos en gofio un alimento que procede de los guanches y que sigue siendo un producto muy importante para los canarios En la actualidad hay tres molinos de gofio en Los Realejos iexclYo me desayuno siempre leche con gofio iquestY tuacute

Un vino de cordoacuten trenzadoLas zonas principales en las que

se siembra uva es La Pintildeera y

la Cruz Santa donde se produ-

cen unos fantaacutesticos vinos blan-

cos Ademaacutes la forma de cultivar la

vintildea en nuestro pueblo es uacutenica en el

mundo Seguro que te habraacutes fijado las

cultivamos formando unos largos cordones

trenzados o rastras

- Estamos de nuevo en Icod del Alto- iquestY esta escultura a quieacuten estaacute dedicada- A los cochineros

Los CochinerosDesde este pueblo partiacutean en sus burros

y mulas los cochineros cargados de le-chones metidos en cestos para reco-rrer los pueblos de la isla vendiendo sus animales Fue tan importante esta tradicioacuten para los icolarteros que en 2008 se colocoacute una estatua en su ho-nor obra del realejero Francisco Garciacutea

Palmero iquestSabes doacutende estaacute Si auacuten no la has visitado pide a un adulto que te

lleve a conocerla y que te cuente maacutes his-torias de los antiguos cochineros

Plataneras junto al marEn la costa de nuestro pueblo se cultiva plaacutetano y frutales tropicales como el agua-cate Esto ha creado un paisaje especta-cular formando un manto verde que llega casi hasta el mar

Queso de cabraSi todaviacutea tienes hambre Los Realejos ela-bora unos quesos muy buenos Nuestros cabreros cuidan sus rebantildeos de cabras para conseguir una leche excelente con la que ha-cer luego unos magniacuteficos quesos Si te fijas bien veraacutes que al cortarlos tienen unos peque-ntildeos agujeritos Mi favorito es el queso fresco iquestcuaacutel es el tuyo

Dulces rosquetes y pastelesPero si Los Realejos destaca por algo es por sus dulces rosquetes y pasteles Auacuten hoy se conserva la tra-dicioacuten de elaborar estos fantaacutesticos dulces iexclA miacute me encantan los pas-teles de guayabo iquestY a ti

LOS REALEJOS cOn EL dEPORtE

- A ver Carmen iquestdoacutende estamos ahora- Lo seacute muy bien Bentor Estamos en la Playa del Socorro - iexclMuy bien

Una playa para el surfLa Playa del Socorro tiene unas olas

muy buenas para practicar este de-

porte Ademaacutes su arena negra y sus

impresionantes vistas de la costa

hacen que este sea un lugar uacutenico

para venir a pasar un diacutea de playa

iexclNo te lo pierdas

Un municipio activoPero no solo puedes hacer surf en Los Realejos En nues-tro pueblo podemos practicar otros muchos deportes para estar fuertes y sanos y diver-tirnos con nuestros amigos y amigas El deporte es muy im-porte para todas las personas y debes practicarlo siempre que puedas

iquestParticipas en las Miniolimpiadas

ActIvIdAdES1- Dibuja lo que maacutes te gusta de tu pueblo

2- Ayuda a Carmen y Bentor a llegar hasta la capilla de la Cruz

3- Une con flechas cada uno de los barrios y sus respectivas fiestas

San Agustiacuten Nuestra Sentildeora de Guadalupe

Realejo Alto San Vicente Maacutertir

Toscal Longuera Nuestra Sentildeora de Las Mercedes

Icod el Alto Nuestra Sentildeora de Los Dolores

Palo Blanco San Isidro y Santa Mariacutea de la Cabeza

Cruz Santa Nuestra Sentildeora del Carmen

San Vicente Nuestra Sentildeora del Buen Viaje

Plaza Barroso

Grupo de Viviendas

Ntra Sra de Los Remedios

Grupo de Viviendas

Las Mercedes

Plaza Peatonal Granadillar

Plaza de la Cruz del Castantildeo

Plaza Las Llamadas

Plaza El Mocaacuten

Plaza Los Priacutencipes

Plaza San Vicente

Plaza El Cantillo

Colegio Palo Blanco

Plaza Urbis

Toscal-Longuera

Plaza La Carrera

Plaza La Ladera

Plaza El Jardiacuten

Plaza Las Panaderas

Plaza La Montantildeeta

Plaza Tigaiga

San FranciscoEl Lance

Icod el AltoPlaza

el Horno

Palo Blanco

La Grimona

Avenida de Canarias

Parque de San Agustiacuten

Parques infantiles

DESCUBRIENDO LOS REALEJOS Ci983625983625d983549983549983543983543 A983579983579ig983552983552 983543983543983541983541 983576983576a In983550983550983552983552983582983582c983567983567a

L O S R E A L E J O SE x c m o A y u n t a m i e n t o d e

Page 18: E x c m o. Ay u n t a mien t o de L OS R EAL E J O SA-LO… · que rendirse. Esta escultura le recuerda a él y a todos los guanches que murieron de-fendiendo su libertad. - Estamos

- Estamos de nuevo en Icod del Alto- iquestY esta escultura a quieacuten estaacute dedicada- A los cochineros

Los CochinerosDesde este pueblo partiacutean en sus burros

y mulas los cochineros cargados de le-chones metidos en cestos para reco-rrer los pueblos de la isla vendiendo sus animales Fue tan importante esta tradicioacuten para los icolarteros que en 2008 se colocoacute una estatua en su ho-nor obra del realejero Francisco Garciacutea

Palmero iquestSabes doacutende estaacute Si auacuten no la has visitado pide a un adulto que te

lleve a conocerla y que te cuente maacutes his-torias de los antiguos cochineros

Plataneras junto al marEn la costa de nuestro pueblo se cultiva plaacutetano y frutales tropicales como el agua-cate Esto ha creado un paisaje especta-cular formando un manto verde que llega casi hasta el mar

Queso de cabraSi todaviacutea tienes hambre Los Realejos ela-bora unos quesos muy buenos Nuestros cabreros cuidan sus rebantildeos de cabras para conseguir una leche excelente con la que ha-cer luego unos magniacuteficos quesos Si te fijas bien veraacutes que al cortarlos tienen unos peque-ntildeos agujeritos Mi favorito es el queso fresco iquestcuaacutel es el tuyo

Dulces rosquetes y pastelesPero si Los Realejos destaca por algo es por sus dulces rosquetes y pasteles Auacuten hoy se conserva la tra-dicioacuten de elaborar estos fantaacutesticos dulces iexclA miacute me encantan los pas-teles de guayabo iquestY a ti

LOS REALEJOS cOn EL dEPORtE

- A ver Carmen iquestdoacutende estamos ahora- Lo seacute muy bien Bentor Estamos en la Playa del Socorro - iexclMuy bien

Una playa para el surfLa Playa del Socorro tiene unas olas

muy buenas para practicar este de-

porte Ademaacutes su arena negra y sus

impresionantes vistas de la costa

hacen que este sea un lugar uacutenico

para venir a pasar un diacutea de playa

iexclNo te lo pierdas

Un municipio activoPero no solo puedes hacer surf en Los Realejos En nues-tro pueblo podemos practicar otros muchos deportes para estar fuertes y sanos y diver-tirnos con nuestros amigos y amigas El deporte es muy im-porte para todas las personas y debes practicarlo siempre que puedas

iquestParticipas en las Miniolimpiadas

ActIvIdAdES1- Dibuja lo que maacutes te gusta de tu pueblo

2- Ayuda a Carmen y Bentor a llegar hasta la capilla de la Cruz

3- Une con flechas cada uno de los barrios y sus respectivas fiestas

San Agustiacuten Nuestra Sentildeora de Guadalupe

Realejo Alto San Vicente Maacutertir

Toscal Longuera Nuestra Sentildeora de Las Mercedes

Icod el Alto Nuestra Sentildeora de Los Dolores

Palo Blanco San Isidro y Santa Mariacutea de la Cabeza

Cruz Santa Nuestra Sentildeora del Carmen

San Vicente Nuestra Sentildeora del Buen Viaje

Plaza Barroso

Grupo de Viviendas

Ntra Sra de Los Remedios

Grupo de Viviendas

Las Mercedes

Plaza Peatonal Granadillar

Plaza de la Cruz del Castantildeo

Plaza Las Llamadas

Plaza El Mocaacuten

Plaza Los Priacutencipes

Plaza San Vicente

Plaza El Cantillo

Colegio Palo Blanco

Plaza Urbis

Toscal-Longuera

Plaza La Carrera

Plaza La Ladera

Plaza El Jardiacuten

Plaza Las Panaderas

Plaza La Montantildeeta

Plaza Tigaiga

San FranciscoEl Lance

Icod el AltoPlaza

el Horno

Palo Blanco

La Grimona

Avenida de Canarias

Parque de San Agustiacuten

Parques infantiles

DESCUBRIENDO LOS REALEJOS Ci983625983625d983549983549983543983543 A983579983579ig983552983552 983543983543983541983541 983576983576a In983550983550983552983552983582983582c983567983567a

L O S R E A L E J O SE x c m o A y u n t a m i e n t o d e

Page 19: E x c m o. Ay u n t a mien t o de L OS R EAL E J O SA-LO… · que rendirse. Esta escultura le recuerda a él y a todos los guanches que murieron de-fendiendo su libertad. - Estamos

LOS REALEJOS cOn EL dEPORtE

- A ver Carmen iquestdoacutende estamos ahora- Lo seacute muy bien Bentor Estamos en la Playa del Socorro - iexclMuy bien

Una playa para el surfLa Playa del Socorro tiene unas olas

muy buenas para practicar este de-

porte Ademaacutes su arena negra y sus

impresionantes vistas de la costa

hacen que este sea un lugar uacutenico

para venir a pasar un diacutea de playa

iexclNo te lo pierdas

Un municipio activoPero no solo puedes hacer surf en Los Realejos En nues-tro pueblo podemos practicar otros muchos deportes para estar fuertes y sanos y diver-tirnos con nuestros amigos y amigas El deporte es muy im-porte para todas las personas y debes practicarlo siempre que puedas

iquestParticipas en las Miniolimpiadas

ActIvIdAdES1- Dibuja lo que maacutes te gusta de tu pueblo

2- Ayuda a Carmen y Bentor a llegar hasta la capilla de la Cruz

3- Une con flechas cada uno de los barrios y sus respectivas fiestas

San Agustiacuten Nuestra Sentildeora de Guadalupe

Realejo Alto San Vicente Maacutertir

Toscal Longuera Nuestra Sentildeora de Las Mercedes

Icod el Alto Nuestra Sentildeora de Los Dolores

Palo Blanco San Isidro y Santa Mariacutea de la Cabeza

Cruz Santa Nuestra Sentildeora del Carmen

San Vicente Nuestra Sentildeora del Buen Viaje

Plaza Barroso

Grupo de Viviendas

Ntra Sra de Los Remedios

Grupo de Viviendas

Las Mercedes

Plaza Peatonal Granadillar

Plaza de la Cruz del Castantildeo

Plaza Las Llamadas

Plaza El Mocaacuten

Plaza Los Priacutencipes

Plaza San Vicente

Plaza El Cantillo

Colegio Palo Blanco

Plaza Urbis

Toscal-Longuera

Plaza La Carrera

Plaza La Ladera

Plaza El Jardiacuten

Plaza Las Panaderas

Plaza La Montantildeeta

Plaza Tigaiga

San FranciscoEl Lance

Icod el AltoPlaza

el Horno

Palo Blanco

La Grimona

Avenida de Canarias

Parque de San Agustiacuten

Parques infantiles

DESCUBRIENDO LOS REALEJOS Ci983625983625d983549983549983543983543 A983579983579ig983552983552 983543983543983541983541 983576983576a In983550983550983552983552983582983582c983567983567a

L O S R E A L E J O SE x c m o A y u n t a m i e n t o d e

Page 20: E x c m o. Ay u n t a mien t o de L OS R EAL E J O SA-LO… · que rendirse. Esta escultura le recuerda a él y a todos los guanches que murieron de-fendiendo su libertad. - Estamos

ActIvIdAdES1- Dibuja lo que maacutes te gusta de tu pueblo

2- Ayuda a Carmen y Bentor a llegar hasta la capilla de la Cruz

3- Une con flechas cada uno de los barrios y sus respectivas fiestas

San Agustiacuten Nuestra Sentildeora de Guadalupe

Realejo Alto San Vicente Maacutertir

Toscal Longuera Nuestra Sentildeora de Las Mercedes

Icod el Alto Nuestra Sentildeora de Los Dolores

Palo Blanco San Isidro y Santa Mariacutea de la Cabeza

Cruz Santa Nuestra Sentildeora del Carmen

San Vicente Nuestra Sentildeora del Buen Viaje

Plaza Barroso

Grupo de Viviendas

Ntra Sra de Los Remedios

Grupo de Viviendas

Las Mercedes

Plaza Peatonal Granadillar

Plaza de la Cruz del Castantildeo

Plaza Las Llamadas

Plaza El Mocaacuten

Plaza Los Priacutencipes

Plaza San Vicente

Plaza El Cantillo

Colegio Palo Blanco

Plaza Urbis

Toscal-Longuera

Plaza La Carrera

Plaza La Ladera

Plaza El Jardiacuten

Plaza Las Panaderas

Plaza La Montantildeeta

Plaza Tigaiga

San FranciscoEl Lance

Icod el AltoPlaza

el Horno

Palo Blanco

La Grimona

Avenida de Canarias

Parque de San Agustiacuten

Parques infantiles

DESCUBRIENDO LOS REALEJOS Ci983625983625d983549983549983543983543 A983579983579ig983552983552 983543983543983541983541 983576983576a In983550983550983552983552983582983582c983567983567a

L O S R E A L E J O SE x c m o A y u n t a m i e n t o d e

Page 21: E x c m o. Ay u n t a mien t o de L OS R EAL E J O SA-LO… · que rendirse. Esta escultura le recuerda a él y a todos los guanches que murieron de-fendiendo su libertad. - Estamos

3- Une con flechas cada uno de los barrios y sus respectivas fiestas

San Agustiacuten Nuestra Sentildeora de Guadalupe

Realejo Alto San Vicente Maacutertir

Toscal Longuera Nuestra Sentildeora de Las Mercedes

Icod el Alto Nuestra Sentildeora de Los Dolores

Palo Blanco San Isidro y Santa Mariacutea de la Cabeza

Cruz Santa Nuestra Sentildeora del Carmen

San Vicente Nuestra Sentildeora del Buen Viaje

Plaza Barroso

Grupo de Viviendas

Ntra Sra de Los Remedios

Grupo de Viviendas

Las Mercedes

Plaza Peatonal Granadillar

Plaza de la Cruz del Castantildeo

Plaza Las Llamadas

Plaza El Mocaacuten

Plaza Los Priacutencipes

Plaza San Vicente

Plaza El Cantillo

Colegio Palo Blanco

Plaza Urbis

Toscal-Longuera

Plaza La Carrera

Plaza La Ladera

Plaza El Jardiacuten

Plaza Las Panaderas

Plaza La Montantildeeta

Plaza Tigaiga

San FranciscoEl Lance

Icod el AltoPlaza

el Horno

Palo Blanco

La Grimona

Avenida de Canarias

Parque de San Agustiacuten

Parques infantiles

DESCUBRIENDO LOS REALEJOS Ci983625983625d983549983549983543983543 A983579983579ig983552983552 983543983543983541983541 983576983576a In983550983550983552983552983582983582c983567983567a

L O S R E A L E J O SE x c m o A y u n t a m i e n t o d e

Page 22: E x c m o. Ay u n t a mien t o de L OS R EAL E J O SA-LO… · que rendirse. Esta escultura le recuerda a él y a todos los guanches que murieron de-fendiendo su libertad. - Estamos

DESCUBRIENDO LOS REALEJOS Ci983625983625d983549983549983543983543 A983579983579ig983552983552 983543983543983541983541 983576983576a In983550983550983552983552983582983582c983567983567a

L O S R E A L E J O SE x c m o A y u n t a m i e n t o d e