e v i t n m i r la revista del autónomo y la pequeña empresa · 8 jornada laboral de los...

28
La revista del autónomo y la pequeña empresa Nº 63-IV Edición Primer Trimestre 2018 La precariedad de las pensiones Cinco años de tarifa plana Ley de Contratos Públicos La excesiva jornada laboral de los autónomos El menor absentismo laboral de los autónomos La protección social de los autónomos a debate en la Comisión Europea

Upload: others

Post on 21-Jun-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: E V I T N m i r La revista del autónomo y la pequeña empresa · 8 Jornada laboral de los autónomos, 8,2 horas semanales más que los asalariados Si a este panorama de las ho-ras

La revista del autónomo y la pequeña empresa

Nº 6

3-IV

Edi

ción

Prim

er T

rimes

tre 2

018

La precariedad de las pensiones

Cinco años de tarifa plana

Ley de Contratos Públicos

La excesiva jornada laboral de los autónomos

El menor absentismo laboral de los autónomos

La protección social de los autónomos a debate en la Comisión Europea

Page 2: E V I T N m i r La revista del autónomo y la pequeña empresa · 8 Jornada laboral de los autónomos, 8,2 horas semanales más que los asalariados Si a este panorama de las ho-ras
Page 3: E V I T N m i r La revista del autónomo y la pequeña empresa · 8 Jornada laboral de los autónomos, 8,2 horas semanales más que los asalariados Si a este panorama de las ho-ras

3

Revista APYME: nº 63 - Primer Trimestre de 2018Director: Juan Martínez Valenzuela - Redactora jefa: Yolanda Alba - Colaboradores: Mesa de Contenidos de CIAERedacción y Administración: CIAE, Paseo de la Infanta Isabel 17, 28014 Madrid. Teléfono: 914 35 06 12, email:[email protected] - Edición y maquetación: Confederación Intersectorial de Autónomos del Estado Español

Editorial / 4Mesa de Contenidos de CIAE

Pensiones / 5, 6, 7Pedro Gallart Pérez

Fiscalidad / 21Juan José Díaz Galán

Falsos autónomos / 22Pedro Gallart Pérez

Retrato del autónomo / 8, 9, 10, 11, 12Juan M. Valenzuela

Organizaciones territoriales:

Organizaciones sectoriales:

Confederaciones:

Consumo / 23Miguel Ángel Blanco

Protección social / 13, 14, 15Mesa de Contenidos de CIAE

Normativas / 16, 17, 18Aurora López Portillo

Fraude / 24, 25, 26Luisa Méndez Gil

Pequeño comercio / 19, 20Salvador Bellido Macías

Sumario

Page 4: E V I T N m i r La revista del autónomo y la pequeña empresa · 8 Jornada laboral de los autónomos, 8,2 horas semanales más que los asalariados Si a este panorama de las ho-ras

Editorial

En el balance sobre la realidad que envuelve altrabajo autónomo constatamos que por fin enel 2017 se pudo aprobar la Ley de Reformas

Urgentes del Trabajo Autónomo que ha traído mejo-ras a lo que ya existía y, aunque quedaron en el tin-tero muchas medidas consideradas por losautónomos como esenciales, abre un marco de nue-vas posibilidades para el futuro del emprendimiento.Otra normativa beneficiosa para los autónomos apro-bada este año es la Ley de Contratos con el SectorPúblico que mejora sustancialmente las condicionespara optar a los contratos que ofertan las Administra-ciones Públicas, contratos que hasta ahora monopoli-zaban las grandes empresas. La consolidación y laampliación de la tarifa plana ha contribuido a aflorarmucha economía sumergida sin cotizar y a abrir unapuerta al trabajo autónomo a muchos desempleadossin futuro. Ante este balance positivo se opone otro consombras y retrocesos:*Desciende del número de autónomos enmás de la mitad de las Comunidades Autóno-mas.*El acceso al crédito sigue estando plagandode trabas, para la mayoría de los autónomossigue siendo inalcanzable*La ley para atajar la morosidad sigue sincumplirse, una de cada cuatro actividades delos autónomos acaban en el cierre porque elsector público no paga a 30 días y el privadose salta a la torera lo de pagar a 60 días.*Entre el colectivo de los autónomos siguenpredominando los mileuristas, así lo indicaGestha, el Sindicato de Técnicos del Ministe-rio de Hacienda. Con los datos de este añode la Agencia Tributaria correspondientes a2016, se alerta que el 97,64% no alcanzaesa cota de ingresos, solo algo más de dosde cada cien autónomos declaran ganar másde 1.000 euros mensuales. Esta realidad haempeorado con respecto al año anterior.*Aumentan los falsos autónomos gracias aldesembarco en la economía real de las mul-

tinacionales que se sirven de aplicaciones informáti-cas para contratar a trabajadores en precario, obli-gándolos a ser “autónomos” y cargando los gastossobre ellos y los consumidores.*El cobro del paro de los autónomos sigue sin funcio-nar, el 54% de los autónomos que cotizaron por ellocuando han tenido que cerrar su actividad económicano han cobrado ningún desempleo.

Siendo conscientes de lo conseguido, también quere-mos llamar la atención de las deficiencias que con-lleva el ser trabajador autónomo en España. Por ello,estimamos que en el 2018 los representantes políti-cos deberían atajar esta realidad con normativas ycon hechos evidentes para que la precariedad no seacada vez más una sombra que se extiende entre elcolectivo de los autónomos.

Avances y retrocesos

4

Page 5: E V I T N m i r La revista del autónomo y la pequeña empresa · 8 Jornada laboral de los autónomos, 8,2 horas semanales más que los asalariados Si a este panorama de las ho-ras

5

Aparte de originar el menordéficit de la Seguridad So-cial de todos los sectores

productivos, de ser los que com-putan menos bajas laborales, losque más horas trabajan en com-paración con los trabajadores porcuenta ajena y empleados públi-cos, que aporta cada mes más di-nero al sistema de previsión socialque cualquier funcionario, que so-portan la mayor carga fiscal espa-ñola, con una tasa superior al40%, los que sufren la mayor cifrade morosidad que lastra sus ne-

gocios, el colectivo que menos va-caciones disfruta, los que se jubi-lan más tarde y los que lo tienenmás díficil para financiarse, así,con todos estos obstáculos de pormedio, son los mayores emplea-dores en proporción a su peso enla economía española.

La ministra de Empleo Fátima Ba-ñez con los datos oficiales informaque “los autónomos cuentan bajosu paraguas con más de 4 millo-nes de empleos: 1.042.000 em-pleados y 3.200.000 autónomos.

Desde 2011 los autónomos hancreado un 53% de empleo asala-riado más”. Y aumenta esa ten-dencia, en 2017 los autónomosempleadores se incrementaron en62.800 personas. El 21,3% tieneempleados a su cargo, el colec-tivo es responsable de uno decada cuatro trabajadores que hayen nuestro país.

Y sin embargo, la perversión delsistema se constata a la hora dela desigualdad en cuanto a las ju-bilaciones de los diferentes colec-tivos: la pensión media de unjubilado autónomo fue en enerode este año 716,25 euros, cuandoel salario mínimo interprofesionalestá en 735,90 euros. De1.481.966 autónomos pensionis-tas, 903.243se encuentran en esasituación de precariedad.

Y si esto no fuera ya insostenible,todavía se proyecta sobre los au-tónomos nuevas amenazas quellegan por medio de los legislado-res que discuten la próxima re-forma del RETA o de los expertosque conforman el Pacto de To-ledo, ambos tienen en mente re-ducir aún más las pobrespensiones de los autónomos,sembrando la idea de que el co-lectivo aumente sus cotizacioneso se paguen planes de pensionesprivados. ¿Con qué dinero? El“mileurismo” no es una rareza en-tre los autónomos, es una reali-dad mayoritaria en el colectivo.

A los autónomos les gustaría quelos halagaran menos y se les de-volviera el esfuerzo en forma demejores prestaciones socialesequiparables a los demás trabaja-dores, acorde con su esfuerzo, suimportancia como empleadores ysu peso en la economía del país.

Autónomos: crean más empleo pero reciben las pensiones más bajas

PENSIONES

Page 6: E V I T N m i r La revista del autónomo y la pequeña empresa · 8 Jornada laboral de los autónomos, 8,2 horas semanales más que los asalariados Si a este panorama de las ho-ras

6

Las diferencias de pensiones de los autónomos y los funcionarios

El Régimen Especial de Tra-bajadores Autónomos(RETA) sale perdiendo por

goleada al Régimen Generaldonde están integrados los em-pleados públicos que ingresaron apartir del año 2011; el resto defuncionarios se integran en Regí-menes Especiales, un feudo debeneficios para sus afiliados endetrimento de los demás trabaja-dores españoles, especialmentelos trabajadores autónomos, lospaganos del sistema.

En la comparación exclusiva conlos funcionarios, las diferenciasson sangrantes, aparte del nú-mero de horas trabajadas por am-

bos colectivos, el absentismo la-boral, lo que representa cada unode ellos en déficit a la SeguridadSocial o sus ingresos reales sonlas dos caras opuestas de unmismo país. Las retribucionesanuales de los diferentes gruposde funcionarios, extraída de losPresupuestos Generales del Es-tado(BOE 28 de junio de 2017)oscilan entre los 39.946 euros delsubgrupo A1 y los 16.286,77 eu-ros del E.

Pues bien, si atendemos a las co-tizaciones tenemos por una parteque el 85% de los 3,2 millones deautónomos pagan de cuota mí-nima mensual 275 euros, 3.300

euros al año (los autónomos so-cietarios llegan a pagar 4.284 eu-ros).

Por el lado de los funcionarios ve-teranos (anteriores a 2011) inte-grados en Mutuas, tipo Muface,los del grupo E y los del A1 paganal año 1.238,58 y 3.307 respecti-vamente. Las conclusiones com-parativas son evidentes, según losdatos de la Agencia Tributaria co-rrespondientes al ejercicio 2016,sólo dos de cada cien autónomossobrepasan las ganancias de1.000 euros mensuales y sin em-bargo el80% de los autónomoscotiza igual que un funcionario delgrado más alto. Las diferencias depensión entre ambos grupos sonestratosféricas.

La cuota de los autónomos se en-cuentra entre las más altas de laUnión Europea, teniendo encuenta los ingresos y el nivel devida de nuestro país, además, losautónomos significan el 18,3% delos trabajadores afiliados a la Se-guridad Socialy representan el27,6% del empleo total.

En consecuencia, queremos quetanto la subcomisión del Con-greso, encargada de analizar lareforma del RETA (Régimen Espe-cial de Trabajadores Autónomos),como el Pacto de Toledo, deba-tiendo sobre la modificación de laspensiones, tengan en cuenta laimposibilidad de aumentar la coti-zación de los autónomos para ac-ceder a una pensión digna.

Los autónomos cobran hasta 500 euros menos de pensiónque los asalariados. El sistema de previsión social no atiendea las mínimas exigencias de compensación en el esfuerzo.Los autónomos ya pagan por encima de la media de los traba-jadores y reciben a cambio peores prestaciones.

PENSIONES

Page 7: E V I T N m i r La revista del autónomo y la pequeña empresa · 8 Jornada laboral de los autónomos, 8,2 horas semanales más que los asalariados Si a este panorama de las ho-ras

Según el estudio “Jubilación y hábitosde ahorro de los españoles”, elaborado

por el Instituto Santalucía, 8 de cada 10autónomos han trabajado enfermos parano perder ingresos de cara a las pensio-nes, el 75% reconoce haber trabajado es-tando de vacaciones y el 67,4% afirmacoger menos de 22 días de vacacionesanuales al año. Todo esto con el fin de noreducir sus ganancias. La pensión mediade jubilación de un trabajador autónomo esun 41,3% inferior a la pensión media de untrabajador del Régimen General, de medialos autónomos se jubilan dos años mástarde que los trabajadores por cuentaajena, al 89,5% les preocupa perder cali-dad de vida tras retirarse de la actividad la-boral.

Pacto de Toledo, jubilaciones y reforma del RETA

La Comisión del Pacto de Toledo del Congreso re-comendará que los trabajadores autónomos coti-

cen por sus ingresos reales y también que haya mástramos en la base de cotización para equipararlo alRégimen General. El Pacto de Toledo mantendrá el

consenso que proponga la subco-misión del Congreso que analizala reforma del RETA la cual mayo-ritariamente está pidiendo que losautónomos coticen más.

Según diversas fuentes parlamen-tarias los trabajos del Pacto de To-ledo están progresando en larevisión de la mayoría de las reco-mendaciones, aunque no existeacuerdo sobre asuntos fundamen-tales, como es el caso del Índicede Revalorización de las Pensio-nes (IRP), por lo que los portavo-ces de los diferentes gruposconsideran importante que lasreuniones no se estanquen y handecidido avanzar en otras cuestio-nes, como el RETA.

Además, casi todos los portavo-ces están de acuerdo en el hecho de que la Seguri-dad Social debería aportar más información sobrelas jubilaciones que tendrán los autónomos con suscotizaciones y ofrecerles de esta manera más opor-tunidades de elección.

La angustia de los autónomos por su pensión

77

PENSIONES

Page 8: E V I T N m i r La revista del autónomo y la pequeña empresa · 8 Jornada laboral de los autónomos, 8,2 horas semanales más que los asalariados Si a este panorama de las ho-ras

8

Jornada laboral de los autónomos, 8,2 horas semanales más que los asalariados

Si a este panorama de las ho-ras trabajadas le añadimosque muy pocos autónomos

se pueden permitir un mes com-pleto de vacaciones y de la gran di-ferencia que existe en la relaciónde bajas de enfermedad entre au-tónomos y asalariados, la brechahoraria entre ambos se hace toda-vía más grande. Y a este mayornúmero de horas invertidas por losautónomos le corresponde cobrarpor jubilación 500 euros de mediamenos que los asalariados, queapenas el 1% obtiene la prestaciónpor cese de actividad y carecen,además, de cobertura por baja la-boral.

Queremos señalar que en el 2008,primer año de la crisis, la diferenciade horas trabajadas entre autóno-mos y asalariados era de 5,8 ho-ras. En 2009 se incrementó a6,5horas. Y en 2010, la diferencia seelevaba a 7 horas, actualmente ladiferencia es de 8,2.

Excluyendo el tiempo de desplaza-mientos, gestión de su actividadeconómica o atención de urgenciasfuera de la jornada, tareas que enocasiones no se repercute, es pre-ciso poner de relieve los siguientesaspectos.q El autónomo, en términos ge-nerales, trabaja un promedio de40,7 horas semanas, 8,14 horasdiarias.q Con trabajadores a su cargo,el autónomo para sostener su lo in-crementa a 43,4 horas por se-mana, 8,7 horas efectivas.q Para los autónomos de la hos-

telería el horario se eleva a 49,7 demedia (se incluyen festivos, finesde semana y temporada alta).q Los autónomos del sector pri-mario: agricultores, ganaderos ypescadores invierten 45,5 horas demedia a su trabajo semanal.q Los del sector de la enseñanzadedican a su profesión 24,2 horasde media por semana.q Se estima que unos 850.000autónomos, el 27% destinan másde 50 horas semanales en su acti-vidad económica. Si tienen em-pleados a su cargo, el porcentajeasciende al 34%.q En términos generales, los au-tónomos trabajan un 38% más quelos empleados públicos.En un marco comparativo con losasalariados resulta:q Los trabajadores con contratoinvierten en su empleo 32,5 horas

semanales, 8,2 horas menos quelos autónomos.q Los trabajadores en empresasprivadas trabajan 32,8 horas sema-nales.q Los trabajadores públicos em-plean semanalmente 31,5 horasefectivas, 12 horas menos que losautónomos empleadores.q Los asalariados, en general,que trabajan más de 50 horas sonapenas el 2%, en el sector privadoson un 5%.

Y aunque la nueva Ley de Refor-mas Urgentes se incorporan avan-ces para que los autónomospuedan acogerse a la conciliaciónfamiliar, en la práctica, el excesivohorario no facilita la vida familiar, elocio compartido, en definitiva noayuda a la socialización y educa-ción de los hijos.

Lo que deja en claro la reciente Encuesta de Población Activa(EPA) es que trabajar más no es sinónimo de mejores ingre-sos. La excesiva jornada laboral de los autónomos que excedea la de los asalariados en un 25%.

RETRATO DEL AUTÓNOMO

Page 9: E V I T N m i r La revista del autónomo y la pequeña empresa · 8 Jornada laboral de los autónomos, 8,2 horas semanales más que los asalariados Si a este panorama de las ho-ras

9

Para completar el cuadro delas pobres prestacionesque reciben los autónomos

en contraste con lo que aportanal mercado de trabajo, tenemosel dato del absentismo laboral,las bajas por enfermedad de losautónomos son seis veces menosque las de los asalariados. Diezde cada mil autónomos se venforzados a coger la baja, tal comose desprende de los informes delInstituto Nacional de Seguridad eHigiene en el Trabajo.

Y no es que la condición de serautónomos, la excesiva carga deresponsabilidad que acarrea, lesdote de mayor salud que al restode los trabajadores, en absoluto,teniendo en cuenta el grado deincertidumbre y precariedad queconlleva el trabajo autónomo. Enmuchos casos coger la baja signi-fica cerrar la actividad económicatemporalmente. Además, la pro-tección social, el subsidio de en-fermedad y accidente que secobra es tan ínfimo que no lesqueda más remedio que seguirtrabajando hasta el límite. Poreso las bajas del autónomo,cuando se realizan, son más pro-longadas que las de los asalaria-dos.En definitiva, el menor absen-tismo laboral, las prolongadas jor-nadas, con hasta 8,7 horas mástrabajadas por semana que losasalariados, siendo el colectivoque menos déficit genera a la Se-guridad Social (200 euros menosque los asalariados), todo ello leslleva, sin embargo, a percibir unapensión de hasta 500 euros demedia menos que el resto de lostrabajadores (más de 900.000pensionistas autónomos no lle-gan al salario mínimo interprofe-sional) y unos 120.000

autónomos siguen cotizando trascerrar para poder jubilarse con elsalario mínimo. En su últimaetapa al autónomo le queda unapensión de pobre después detoda una vida de trabajo.

Y frente a estos datos, en el de-bate actual cabe recordar, ade-más, que en estos últimos cuatro

años las pensiones de los autó-nomos sólo han aumentado 60euros, mientras el coste de lavida ha sido cuatro veces mayor.Y ante una posible aplicación desubida de las pensiones del0,25% anual igual a todas, lejosde paliar el problema hará que labrecha sea todavía mayor.

El menor absentismo laboral se da entre los autónomos

RETRATO DEL AUTÓNOMO

Page 10: E V I T N m i r La revista del autónomo y la pequeña empresa · 8 Jornada laboral de los autónomos, 8,2 horas semanales más que los asalariados Si a este panorama de las ho-ras

10

La tarifa plana para autóno-mos cumple cinco años, se-gún datos del Ministerio de

Empleo en este tiempo los benefi-ciarios desde 2013 han sido1.306.986, pero según un estudiorealizado por la Universidad deOviedo no es oro todo lo que re-luce. Acogerse a la tarifa plana nosignifica que los negocios seanduraderos. Pero también con la ta-rifa plana se ha ayudado a la pre-cariedad de los autónomosreflejado en la figura del falso au-tónomo utilizado por las grandesempresas.

En el caso de la utilización de es-tos falsos autónomos por parte delas llamadas economía colaborati-vas, tipo Uber y Deliveroo, entre

otras, tenemos que En los prime-ros compases de año y “despuésde hacer las visitas correspondien-tes ante denuncias que han apare-cido en el buzón del fraude de laSeguridad Social, denuncias detrabajadores o de sindicatos, se hasolicitado a la Tesorería Generalque diera de alta en el RégimenGeneral a cerca de 700 trabajado-res que estaban falsamente inscri-tos como autónomos”, es lo quedecía la ministra Fátima Bañez enla sesión de control del 14 de fe-brero.

Según Begoña Cueto, profesorade Economía Aplicada, una de lasautoras del estudio mencionado alprincipio: “Los datos nos dicen queen torno a la mitad de los nuevos

autónomos no permanecen másde año y medio en activo. Hay mu-cha rotación”Desde la puesta en marcha de lamedida, las altas al sistema de au-tónomos de la Seguridad Socialaumentan, aunque también lo ha-cen las bajas. La diferencia entreambos registros da 9.023 a cierrede 2017. Ese fue exactamente elcrecimiento neto de autónomos enEspaña durante el año pasado,apenas varios miles. La rotaciónademás se dispara. Entran mu-chos y casi otros tantos se van. Elaño pasado hizo falta 75 altas porcada autónomo cuya actividad so-brevivió. Es prácticamente el tripleque en 2016.

Para Inmaculada Cebrián, profe-sora de Economía de la Universi-dad de Alcalá: “Lo que mepreocupa de esta medida es quela gente se arriesgue a montar unnegocio atraído por la reducciónde la cuota y que al final pierdansus pocos ahorros porque el mo-delo de negocio que querían em-prender no tenía futuro”.

Se cumple cinco años de tarifa plana

Los falsos autono-mos según la EPA

La Encuesta de Población Ac-tiva (EPA) recoge preguntas

encaminadas a averiguar si elautónomo lo es realmente. Aun-que el entrevistado comente queestá dado de alta en el régimende trabajadores por cuenta pro-pia, se le encasilla como asala-riado.

Eso explicaría la diferencia quehay entre el número de autóno-mos que da la EPA y los que fi-guran en el registro de laSeguridad Social. Con eso seestima que a cierre de 2017 ha-bía 161.479 falsos autónomos.

RETRATO DEL AUTÓNOMO

Page 11: E V I T N m i r La revista del autónomo y la pequeña empresa · 8 Jornada laboral de los autónomos, 8,2 horas semanales más que los asalariados Si a este panorama de las ho-ras

El año 2017 se cerró con unsaldo a favor de 980 nuevos

trabajadores por cuenta propia condiscapacidad, una subida del5,16% con respecto al año ante-rior. Las bonificaciones para autó-

nomos con discapacidaden 2018 se seguirá cre-ciendo.

Con la actual reforma dela ley se facilita la contra-tación, incluso aunque semantenga la convivenciaen el mismo domicilio, delos hijos con una disca-pacidad reconocida, in-dependientemente de laedad que estos tengan(antes estaba limitado alos 30 años). Además, seelimina el requisito de“con especial dificultadde inserción”, siempre

que, en este caso, sea la primeraactividad del hijo.Pueden hacer uso de esta medida,familiares de:• Personas con parálisis cerebral,personas con enfermedad o per-

sonas con discapacidad intelec-tual, con un grado igual o superioral 33%.• Personas con discapacidad físicao sensorial con un grado recono-cido igual o superior al 33% e infe-rior al 65% y siempre que causealta por primera vez en la Seguri-dad Social.

En los gastos deducibles en elIRPF, la nueva normativa admitelas primas de seguro de enferme-dad satisfechas por el autónomo.Y no solo las propias, sino tambiénlas pagadas para tener cubiertos acónyuge e hijos menores de 25años que convivan con el autó-nomo, siendo el límite de 500 eu-ros por persona. Esta cifraaumenta hasta los 1.500 euros siel beneficiario del seguro tiene unadiscapacidad reconocida de másdel 33%.

Autónomos con discapacidad

Para los autónomos societarios que llevan más de cinco años cotizando en ese régimen, así quedan las subidas de las bases de cotización de estos últimos años.

En el caso de los autónomos (personas físicas), la cuota ha ascendiendo de 255 € en el año 2013 a 274€ en el 2018, una subida del 7,1%, muy superior a la media del IPC.

• AÑO BASE DE COTIZACIÓN CUOTA DE AUTÓNOMOS• 2013 858,60 € 255,86 €• 2014 875,70 € 260,95 €• 2015 884,40 € 263,55 €• 2016 893,10 € 266,14 €• 2017 919,80 € 274,10 €• 2018 919,80 € 274,10 €

Si valoramos las cuotas de los empresarios autónomos societarios en el periodo 2014-2018 la subida ha sido de un 14%:

• AÑO BASE DE COTIZACIÓN CUOTA AUT. SOCIETARIOS• 2014 1.051,50 € 313,34 €• 2015 1.056,90 € 314,95 €• 2016 1.067,40 € 318,98 €• 2017 1.152,90 € 343,56 €• 2018 1.199,10 € 357,33 €

En los últimos cinco años ha aumentado lacuota de los autónomos societarios en un 14%

RETRATO DEL AUTÓNOMO

11

Page 12: E V I T N m i r La revista del autónomo y la pequeña empresa · 8 Jornada laboral de los autónomos, 8,2 horas semanales más que los asalariados Si a este panorama de las ho-ras

12

La Inspección de Trabajo inves-tiga Fidelis Factu (Factoo),

cuyo negocio principal es inter-mediar entre autónomos y la Se-guridad Social y Hacienda,facturando sus trabajos a cambiode una comisión. Ahora el Minis-terio de Empleo activará en lapróxima remesa de inspeccionesmultas de 600 euros al mes paralos autónomos que facturaron através de esa cooperativa, segúncomentan los afectados por lascooperativas de facturación. Di-cha cooperativa daba de altatemporalmente a los autónomoscomo trabajadores por cuenta

ajena de la cooperativa, con lascorrespondientes retenciones deIRPF.

Según los autónomos inspeccio-nados las multas se suman al co-bro de las cuotas retrasadas conun 20% de recargo. "Son 900 eu-ros por cada mes que emitistefacturas a través de una coopera-tiva y si no pagas te embargan",lamenta un afectado, que irá ajuicio para intentar recuperar eldinero. Considera que no estabaobligado a ser autónomo porquelos ingresos que percibió no ex-cedían el salario mínimo, como

determina la jurisprudencia.Báñez mira con lupa las coopera-tivas de facturación porque restaningresos de la Seguridad Social.Desde la inspección a Factoo sehan anulado 6.000 altas indebi-das a la Seguridad Social y se haincorporado en el régimen de au-tónomos a 3.000 personas.

"Al principio los inspectores nosconsideraban víctimas de unfraude, pero ahora van a por loscooperativistas que emitieron fac-turas desde junio", explica uno delos socios de Factoo investigadospor Empleo.

La inspección de trabajo multa a los autónomos que facturaron con Factoo

Una nueva Orden obliga a los autónomos a incorporarse al Sistema RED

El pasado martes, 6 de marzode 2018, se publicó en elBOE la Orden

ESS/214/2018, de 1 de marzo queda un plazo máximo de seis meses(hasta el último día del mes deseptiembre) para que los autóno-mos fuera del sistema RED se dende alta en el mismo. Para ello ten-drán que presentar en la TesoreríaGeneral una fotocopia del DNI, ladocumentación que acredite queestá dado de alto como autónomoy una solicitud de autorización paraacceder al sistema.

El Sistema RED es un servicio queofrece la Tesorería General de laSeguridad Social tanto a empresascomo a profesionales. A través deeste servicio, los usuarios y la Se-guridad Social pueden intercam-biar información sin necesidad detener que hacerlo físicamente. Elautónomo que se haya dado dealta en dicho sistema, solo necesi-

tará tener conexión a In-ternet para acceder a do-cumentos de afiliación,cotización o partes médi-cos.

Por lo tanto, lo que erauna obligación para lasempresas ahora lo serátambién para los trabaja-dores autónomos que im-plica asimismo laobligatoriedad de recibirexclusivamente las notifi-caciones de la SeguridadSocial de forma telemá-tica, además de efectuarpor tal medio cualquierotra gestión o tramitaciónen el sistema.

Esto significa una exigencia paraautogestionar cualquier tramitacióny en caso de reclamación de cuo-tas por la Tesorería de la Seguri-dad Social ese será el único medio

de comunicación y que, de noatenderse en tiempo y forma podrágenerar recargos y procedimientosde embargo con mucha rapidez.

La Orden se encuentra en la web: https://www.boe.es/boe/dias/2018/03/06/pdfs/BOE-A-2018-3080.pdf

RETRATO DEL AUTÓNOMO

Page 13: E V I T N m i r La revista del autónomo y la pequeña empresa · 8 Jornada laboral de los autónomos, 8,2 horas semanales más que los asalariados Si a este panorama de las ho-ras

13

Los autónomos: generadores del menor déficit a la Seguridad Social

Se diría que los agravios porlos que históricamente hanpasado y pasan los autóno-

mos no tiene visos de enmendarseen sus grandes línea maestras,entre las cuales la pensión es unfactor principal, y todo esto a pe-sar de los reiterados halagos quedesde múltiples instancias que sehacen constantemente al empren-dimiento, pero obras son amores yno buenas razones. Sin duda, laSeguridad Social tiene un chollocon los autónomos.

En 2016 se generó 18.876 millo-nes de euros de déficit, el 1,7%del PIB, batiéndose el récord ennegativo. En 2017, el déficit de laSeguridad Social ha sido de16.800 millones de euros. De loscuales, el déficit del RETA (Régi-men Especial de Trabajadores Au-tónomos) es de 1.306 millones deeuros, el del Régimen General esde 8.400 millones de euros.

En 2016, de media cada autó-nomo causó un déficit de 438 eu-ros por afiliado, inferior a los 636de cada empleado del RégimenGeneral en ese tiempo.

En 2017, con más afiliados alRETA, cada autónomo generó demedia un déficit de 436,1 eurospor afiliado, inferior a los de 638,8euros de cada empleado del Régi-men General (más de 200 eurosde diferencia). En el Sistema Es-pecial de Trabajadores Agrariospor cuenta propia, cada afiliado re-

presenta de gasto 16.181 eurosdel mismo régimen, pero porcuenta ajena ocasiona 4.033 eu-ros de déficit. En el Régimen Es-pecial de la Minería del Carbóncada afiliado genera un gasto de406.970 euros.

Y además, los autónomos sopor-tan la mayor carga fiscal española,con una tasa superior al 40%. Lapensión de un autónomo está auna distancia de 500 euros con re-lación a la de un asalariado, losautónomos trabajan 8,14 horas

más por semana (que asciende a8,7 horas con trabajadores a sucargo) tienen menos bajas por en-fermedad (con datos de la Seguri-dad Social, la media mensual debajas asciende a 28.041 en elRETA y a 416.033 en el RégimenGeneral).

Es preciso seguir denunciando laenorme brecha, el tremendo agra-vio que existe en España entre tra-bajadores por cuenta propia y losdemás trabajadores.

Ahora, en pleno debate de las pensiones, los autónomos exi-gimos, porque es lo justo y equitativo, que todos los trabajado-res tengan niveles de prestaciones que permitan unajubilación digna. Es obvio que los autónomos aportan más a laSeguridad Social de lo que reciben a cambio.

PROTECCIÓN SOCIAL

Page 14: E V I T N m i r La revista del autónomo y la pequeña empresa · 8 Jornada laboral de los autónomos, 8,2 horas semanales más que los asalariados Si a este panorama de las ho-ras

14

Se han denegado más del50% de las solicitudes pre-sentadas por los autóno-

mos para cobrar la prestación porcese de actividad En 2017 se realizaron un total de3.965 solicitudes, de ellas tansolo se aceptaron 1.710, así loafirman los datos divulgados porla Agencia EFE, basándose en lascifras oficiales de los Servicios deEmpleo.

Las comunidades autónomas quemás solicitudes registraron fueronAndalucía, 981; Madrid, 673; Ca-taluña, 394; Galicia, 360 y la Co-munidad Valenciana, 427. Dondemás se las solicitudes fue: Anda-lucía con 408; Madrid con 305 yla Comunidad Valenciana con 226rechazos.

Las regiones con menos autóno-mos solicitantes de la prestaciónpor desempleo fueron Navarra,con 54 expedientes de los que 29fueron concedidos y 23 rechaza-dos; Ceuta, que registró 3 solicitu-des, una a favor y 2 en contra y

Melilla donde, pese a que apenasse cumplimentaron 4 solicitudes,todas contaron con el rechazo delSEPE.

Un asalariado al perder su em-pleo accede al paro de forma rela-tivamente sencilla, el autónomopara recibirlo debe cumplir diver-sos requisitos; en su mayoría bas-

tante estrictos con lo cual resultamuy complicado conseguir laprestación. Tantas dificultades de-jan su derecho bastante restrin-gido.

Más de la mitad de los autónomosque han solicitado la prestaciónpor cese de actividad (paro de losautónomos) no la han recibido.

El exiguo paro de los autónomos

Según el informe anual de AMAT, la Asociación de Mutuas de Acci-dentes de Trabajo, sobre la gestión de la prestación del CATA (Cesede la Actividad de Trabajadores Autónomos), después de seis añosde vigencia han supuesto para el Estado una ganancia neta de casi800 millones de euros.

Según el informe más de la mitad de las solicitudes son rechazadasy el volumen de peticiones se redujo en 600 con respecto al año an-terior. Concretamente, las mutuas desestimaron el año pasado 1.787de las 3.310 peticiones resueltas (54%, con otras 368 en trámite), alas que se sumaron 255 de las 354 que fueron recurridas.

Otros 156 autónomos desistieron o vieron cómo las mutuas anula-ban sus expedientes al considerar que no habían entregado todala documentación que les requerían, que fue también la causa del84,3% de las desestimaciones -“no acreditar correctamente elcese en la actividad, de acuerdo con los requisitos de la normativareguladora de la prestación”. El resto se reparten entre no tenercubierto el periodo mínimo de cotización (56) o tener cuotas pen-dientes de pago (44), algo que regularizó la mitad de los afectados

PROTECCIÓN SOCIAL

Page 15: E V I T N m i r La revista del autónomo y la pequeña empresa · 8 Jornada laboral de los autónomos, 8,2 horas semanales más que los asalariados Si a este panorama de las ho-ras

15

En estos días que en estosdías ha tomado la ComisiónEuropea ha tomado la ini-

ciativa de avanzar en la realiza-ción del pilar europeo de derechossociales que garantice el acceso ala protección social de los autóno-mos y asalariados. El objetivo esproporcionar una cobertura eficazque generen y hagan valer dere-chos adecuados que remedien elactual estado de precariedad.

Consideramos que una Europa so-cial más fuerte es también una Eu-ropa más sostenible, por elloaplaudimos las palabras de Ma-rianne Thyssen, Comisaria de Em-pleo, Asuntos Sociales,Capacidades y Movilidad Labo-ral:“Nuestro propósito es garanti-zar que las personas accedan aprestaciones adecuadas sin impor-tar cómo evolucione el nuevomundo del trabajo“.

En los informes que se manejanse destaca que la tasa de trabaja-dores autónomos que se encuen-tren por debajo del umbral de lapobreza es 3,5 veces más alta quela de trabajadores asalariados, ci-fra que se irá incrementando conel auge de los falsos autónomosque trae implícita la llamada “eco-nomía colaborativa“.

La Comisión Europea por fin plan-tea de modo claro que un alto por-centaje de autónomos yasalariados no tienen una buenacobertura de seguridad social oseguro de desempleo y disponende mínimas pensiones.

Los autónomos españoles confia-mos en que las resoluciones quese aprueben este mes de marzosupongan una mejora de las pres-taciones sociales y se dé unavance en los derechos de los au-

tónomos europeos en general, ylos españoles en particular, paraello el próximo 15 de marzo, en lasesión del Consejo, la Comisiónha convocado a los ministros na-cionales de Trabajo y Asuntos So-

ciales para presentarles el pa-quete de iniciativas y el próximo22 y 23 de marzo en el ConsejoEuropeo los Jefes de Estado y deGobierno volverán a abordar suaplicación.

La protección social de los autónomos y losasalariados a debate en la Comisión Europea

q En términos de protección social recordemos que, segúnlas Mutuas españolas, los autónomos inscritos en contingen-cias profesionales representan el 19,1% del total del colectivo,el resto, el 80,9% no dispone de esa cobertura de accidentesde trabajo y enfermedades profesionales.

q En términos de protección social por el cese de actividadde los autónomos la Seguridad Social recaudó el pasado año13,5 millones de euros por ese concepto y pagó en prestacio-nes 16,5 millones.

q En cuanto a la pensión que cobran los autónomos1.951.992 disponen de una cuantía media de 649,30 €, lapensión media del colectivo está por debajo del SMI, que es735,9 €/mes.

PROTECCIÓN SOCIAL

Page 16: E V I T N m i r La revista del autónomo y la pequeña empresa · 8 Jornada laboral de los autónomos, 8,2 horas semanales más que los asalariados Si a este panorama de las ho-ras

16

El Reglamento General deProtección de Datos(RGPD) será de obligato-

rio cumplimiento desde el día 25de mayo y de aplicación en todo elterritorio de la Unión Europea (UE).Este Reglamento como autónomote afecta y queda poco tiempo paraadaptarse a él.

El Reglamento General sobre Pro-tección de Datos (RGPD) esta-blece un nuevo articulado sobre eltratamiento de los datos persona-les. Mucha de la información queutilizamos en ocasiones está prote-gida por Ley.

Las claves básicas del RGPDque debes tener en cuenta:1. Se amplía el derecho de las per-sonas a conocer la finalidad y eltratamiento de sus datos persona-les cuando le sean solicitados.2. Para pedir datos personales hayque hacerlo mediante una declara-ción clara y expresa. 3. Solo pueden usarse los datospara los fines estipulados desde elinicio, cualquier otro uso, en princi-pio, es considerado ilícito.

4. El interesado tiene derecho amover, copiar o transferir de ma-nera personal sus datos a otra em-presa, incluso cuando quierallevárselos a la competencia.5. Si existen violaciones en la se-guridad de la protección de datoslos responsables de estos tienenque avisar a las autoridades com-petentes en menos de 72 horas.6. Y cuidado con no adecuarse alRGPD porque se prevén sancio-nes al incumplimiento que podránllegar a los 20 millones de euros oal 4% del volumen de negocio encaso de ser una empresa.

Introducción a la Ley Orgánicade Protección de Datos (LOPD)Los autónomos y las pymes estánobligados a cumplir con la Ley Or-gánica de Protección de Datos,más conocida como LOPD,cuando recaben en sus negociosdatos de carácter personal, enten-didos éstos como todos aquellosque identifiquen a una persona fí-sica. Si eres autónomo, según la si-tuación en la que te encuentres,te afectará de una u otra forma:

q Autónomo administrador deuna S.L. o S.A.: en este caso elautónomo, a nivel personal notiene obligación de cumplir con laLOPD, pero sí su empresa, por loque como administrador de ésta,tendrá que velar para que cumplacon la LOPD.q Autónomo con actividad em-presarial y personal a cargo: ten-drá que cumplir con la LOPD, alser el responsable de los datos decarácter personal de sus emplea-dos, además de los de sus clientesy proveedores.q Autónomo con actividad em-presarial sin personal a cargo: seevaluará la naturaleza del negocioy si trata datos de clientes o pro-veedores, de qué tipo son y si de-ben o no estar organizados enficheros. Si no existen ficheros notiene que cumplir con la LOPD.Pero si sus clientes son personasparticulares será muy probable quetenga que cumplir con la LOPD.

Te remitimos a la Agencia Espa-ñola de Protección de Datosdonde tendrás una informaciónmás detallada:

Obligación de incorporarse al RGPD

http://www.agpd.es/portalwebAGPD/temas/reglamento/index-ides-idphp.php

Según el IX Informe de Comu-nica + Por – sobre Adaptación

Digital de Autónomos. El 90% delos trabajadores autónomos enEspaña piensa que su presenciaonline mejora y potencia el con-tacto con el cliente. El 85% de losencuestados considera importantetener una página web para su ne-gocio, pero no conoce a fondo lasventajas competitivas que laadaptación digital supone, talescomo atraer a nuevos clientes o

tener buen posicionamiento en losmotores de búsqueda.

El 20% de los autónomos encues-tados usa las redes sociales parapromocionar su negocio con laayuda de una empresa especiali-zada. Facebook es la más utili-zada, seguido de Linkedin, Twittere Instagram. Sin embargo, el 55%califica como importante la inte-gración de la página web a las re-des sociales.

Las ventajas del posicionamientoonline sirven de trampolín para elnegocio del emprendedor, equipa-rándoles en el plano competitivocon empresas de mayor tamaño.Sin embargo, el 60% de estos tra-bajadores por cuenta propia, aun-que están adaptándose al ámbitodigital, desconocen las posibilida-des que puede ofrecer y suelengestionar ellos mismos su presen-cia online, sin una formación ade-cuada.

La inmersión digital

NORMATIVAS

Page 17: E V I T N m i r La revista del autónomo y la pequeña empresa · 8 Jornada laboral de los autónomos, 8,2 horas semanales más que los asalariados Si a este panorama de las ho-ras

17

Dicha ley es una obligación propuesta al Estado en 2016 por laComisión Europea para que autónomos y pymes participen en lacontratación pública, exclusividad hasta ahora de las grandesempresas.

La Comisión Europea ha pre-sionado para que no se de-morase más su aprobación y

estará vigilante en su aplicaciónreal.

Con la entrada en vigor este vier-nes día 9 de la Ley de ContratosPúblicos por la que se transponenal ordenamiento jurídico españollas Directivas del Parlamento Eu-ropeo y del Consejo, 2014/23/UEy 2014/24/UE, de 26 de febrero de2014, la cual abre la vía a que au-tónomos y pymes puedan accedera las licitaciones de las Adminis-traciones locales, regionales y es-tatal, un total de200.000 millonesde euros (20% del PIB).Es muy positivo que la ley obliguea dividir en lotes los contratos sus-ceptibles de fraccionamiento, suaplicación permitirá el acceso y laparticipación a un mercado de lalibre competencia mejor reguladoy se aproxima a la igualdad deoportunidades para que los autó-nomos y pymes participen de esacuantiosa “tarta” económica, así,el 99,8% del total de empresasespañolas podrán beneficiarse dela contratación de la obra pública.

Suponía un escándalo, un privile-gio del pasado y una postura caci-quil que hasta ahora sólo tuvieranacceso a esta forma de contrata-ción los grandes negocios, lamagnitud económica que con-forma el 0,20% de las empresasespañolas, estos dejaban algunasmigajas en forma de subcontrata-ciones a los más pequeños, nocomo generosidad o como dere-

cho divino a compartir sino comoun modo más de sacar beneficiosa costa de las pequeñas y media-nas empresas.

Es posible que con la entrada envigor de la nueva ley se abra unaépoca de buenas relaciones entrela Administración y los autónomosy pymes. La ley se basa en unaserie de principios como son la in-tegridad, la transparencia, la igual-dad y la competencia.

Afortunadamente, suprimirá la po-sibilidad de contratación sin publi-cidad, estableciendo la obligaciónde la factura electrónica y la capa-cidad de pago directo de la Admi-nistración a subcontratistas,además, vinculan al objeto delcontrato que las obras, suminis-tros y servicios se realicen concondiciones de calidad, medioam-biantales, sociales e innovadoras,lo cual es significativamente ungran avance.

La Ley de Contratos Públicos puede ser beneficiosa para autónomos y pymes

NORMATIVAS

Page 18: E V I T N m i r La revista del autónomo y la pequeña empresa · 8 Jornada laboral de los autónomos, 8,2 horas semanales más que los asalariados Si a este panorama de las ho-ras

18

Procesamiento de billetes de 20€ de la Serie 1por las máquinas de Tratamientos de Billetes

Para usuarios de tratamientos de billetes

El Departamento de Emi-sión y Caja del Banco deEspaña nos ha remitido la

siguiente información para quele demos la debida difusión:

Si bien los billetes de 20€ de laSerie 1 continuarán siendo decurso legal hasta la fecha que enel futuro anuncie el Eurosistema,el número actual de billetes en cir-culación es cada vez menor ypuede considerarse que el billetede 20€ de la Serie 1 ha sido reem-plazado en gran medida por el deSerie Europa.

En consecuencia, como ya se hizocon los billetes de 5€ y 10€ de laSerie 1, se ha informado a los fa-bricantes de máquinas de trata-miento de billetes de que a partir

del 19 de marzo de 2018 puedencambiar de configuración de susequipos, de manera que: (1) todoslos billetes de 20€ de la Serie 1genuinos se clasifiquen como noaptos, independientemente de suestado real, o bien (2) se sigan se-parando como aptos y no aptospara la circulación, aplicando losmismos criterios de clasificaciónpor estado de uso utilizados hastael momento. Sería convenienteque valore la posibilidad de infor-mar a su proveedor de máquinassobre el tratamiento de los billetesde 20€ de la Seie 1 que mejor seadapta a sus circunstancias parti-culares. En cuanto a la detecciónde billetes sospechosos de ser fal-sos, los equipos listados en la pá-gina web del BCE continuaránsiendo sometidos, como hasta

ahora, a las pruebas de autentica-ción de todas las denominacionesde ambas Series.

En el futuro, el Eurosistema apli-cará esta misma política a las res-tantes denominaciones de la Serie1. La fecha a partir de la cual sepermitirá clasificar como no aptos,independientemente de su estadoreal, todos los billetes de una de-terminada denominación, se anun-ciará cuando se haya alcanzadoun grado suficiente de reemplazode los billetes de la Serie 1 por losde la Serie Europa.

No duden en dirigirse a nosotros sitienen alguna pregunta en relaciónal asunto tratado, para lo cual pue-den contactarnos en el teléfono91-3386401

NORMATIVAS

Page 19: E V I T N m i r La revista del autónomo y la pequeña empresa · 8 Jornada laboral de los autónomos, 8,2 horas semanales más que los asalariados Si a este panorama de las ho-ras

19

El sector del comercio es,con diferencia, el que másautónomos acumula en

España, representa a cerca del25% del total y sin embargo es elsector al que más duramente hacastigado la crisis y en estostiempos de la recuperación tam-poco, en términos globales setermina por ver soluciones a susproblemas.

En cuestión de ventas el comer-cio tradicional ha perdido 27.000millones desde la crisis, las me-dianas, grandes superficies, ava-ladas con leyes sin límites dehorarios, y últimamente la prolife-ración de las ciberplataformas,venta online, devoran al comerciode proximidad.

Un total de 10.738 pequeños co-mercios en el último año no hanpodido más y han tenido que ce-rrar sus negocios. Los datos quefacilita el Ministerio de Empleonos indican que desde 2008hasta 2017 se han perdido98.630 autónomos del comer-cio.La perdida ha sido variable:en 2008 había 432.719 autóno-mos en ese sector y en septiem-bre de este año la cifra ha bajadoa 334.089 autónomos.

Mientras el gasto de los hogaresha crecido ligeramente, en estosaños de crisis la tienda tradicionalha retrocedido en sus ingresos. Elcomercio tradicional en una com-petencia desigual con las grandesy medianas superficies ha retroce-dido en todos los sectores, concaídas tanto en la alimentación,pasando de 22.648 millones deeuros anuales a 19.609 (un 13,5%menos) como en los estableci-mientos no especializados tipocolmado, de 36.617 ha caído a30.321 (un 17,2% menos). Las

tiendas de tecnologías de la infor-mación y la comunicación tambiénhan perdido un 29% de su mer-cado, su facturación de 8.333 hacaído a 5.921 millones.

Pero el pequeño comercio no serinde y aunque juega en claradesventaja ante los grandes pen-samos que sigue siendo viable,apostando por su innovación y en-contrando formas de adaptaciónen un contexto de ciudad máspreocupada por la calidad y laproximidad al consumidor.

La supervivencia del pequeño comercio

Preocupan los datos sobre el in-cremento del cierre de peque-

ños comercios: según el Ministeriode Empleo, el pasado mes deenero se perdieron 4.697 activosen términos netos en este sector,que se añadieron a los 13.315 delaño 2017. Esta es la diferencia en-tre aperturas de nuevos negociosy cierres. Si solo se tienen encuenta los cierres, fueron 50.000los comercios que echaron la per-siana para siempre (solo una mí-nima parte se debe a jubilaciones,

11.000 para el total de los autóno-mos de todos los sectores).

En términos de descenso de afilia-ción de autónomos del comercio,el siguiente sector en el descensolo arrastra la hostelería (2.861) y laconstrucción (1.844).En el caso del comercio, si se ana-lizan los datos de los últimos añosse observa una caída en los pri-meros meses del año, con un li-gero repunte en los centrales yuna nueva destrucción al final del

ejercicio. En todo caso, la tenden-cia es a una progresiva decaden-cia del sector.

Las ventas del comercio minoristacrecieron 2017 en un 1,2% res-pecto al año anterior, según el Ins-tituto Nacional de Estadística(INE). Sin embargo, el pequeñocomercio se elevó un exiguo 0,2%.En diciembre, mes en el que habi-tualmente se animan las ventaspor la campaña de Navidad, lacaída fue del 1,6%.

El pequeño comercio no levanta cabeza

PEQUEÑO COMERCIO

Page 20: E V I T N m i r La revista del autónomo y la pequeña empresa · 8 Jornada laboral de los autónomos, 8,2 horas semanales más que los asalariados Si a este panorama de las ho-ras

20

Es en el sector serviciosdonde se concentra elgrueso de los trabajadores

autónomos (el 73% del total) y soloel 4,4% en la industria, el 10,8% enla construcción y el 11,8% en agri-cultura. El 22% de los autónomosson empleadores (con algún traba-jador a su cargo).

El 86,3% de los trabajadores autó-nomos cotizan por la base mínima,situada en 919,8 euros. El porcen-taje de autónomos que cotizan porla base mínima supera el 90%cuando la edad es inferior a los 40años. El autónomo persona físicacede terreno a los autónomos so-cietarios.

El comercio de proximidad es unode los sectores que más pierdecon la crisis y con la recuperacióneconómica. Los clientes que sefueron con la crisis ya no volverán.Los cambios económicos, empre-sariales, las normativas en su con-tra y el cambio de costumbres loestá consumiendo.

Los recientes datos del INE sobreel sector dieron como resultado unaumento interanual del 1,5%, lejosde las previsiones del sector, alre-dedor del 3%. En diciembre, mesdel año, donde tradicionalmenteaumentan ventas, este año haquedado 1,7 puntos por debajo delmes anterior. Se sufre de esta ma-nera las promociones y descuen-tos constantes, que sobre todobenefician a los grandes.

Pero no se trata solo de que losgrandes salgan beneficiados, sinotambién de un movimiento dentrodel sector, ganando cada vez máspeso las franquicias, frente al co-mercio singular. A ello hay que su-mar el cambio de tendencia y el

aumento imparable del comerciopor Internet.

Este es un sector muy dinámico enla generación de empleo y sin em-bargo es un sector que está per-diendo autónomos. Se viene

reclamando desde hace tiempo unplan específico para el comerciominorista. Más facilidades para lo-grar el relevo intergeneracional,pero no se hace nada para queesta tendencia se invierta y así sedesangra el sector paso a paso.

Se necesita un plan específico para el pequeño comercio

Además de los beneficios económicos para la ciudad y de la comodi-dad de no tener que desplazarse a otros barrios, el comercio de proxi-midad permite crear lazos entre vecinos. La compra al comercio delbarrio teje una relación humana y personal, en la que se genera elsentimiento de formar parte de una comunidad.

Sin duda, se trata de un comercio que promueve la cohesión social,generando lugares de encuentro, y por lo tanto, de integración social,en los que se crean ciudades seguras y respetuosas con el entorno,porque la compra de proximidad también va de la mano de la sosteni-bilidad, al evitar el uso de vehículos contaminantes, y al comprar pro-ductos de cercanía que, en muchas ocasiones, tienen una claraapuesta ecológica.

PEQUEÑO COMERCIO

Page 21: E V I T N m i r La revista del autónomo y la pequeña empresa · 8 Jornada laboral de los autónomos, 8,2 horas semanales más que los asalariados Si a este panorama de las ho-ras

21

Impuesto a las transacciones financieraspara financiar las pensiones

Ante la escasez de dineropúblico para financiar laspensiones, con el peligro

de una quiebra del sistema ya en2016 CIAE planteó la necesidadde aplicar en España la tasa To-bin. Nos basamos en la necesidadde aplicar un impuesto a las trans-acciones financieras (ITF) que fueaprobado en el 2011 en el Parla-mento Europeo cuya resoluciónexpresaba “la conveniencia deque el sector financiero aporteuna contribución más equitativa,habida cuenta de los costes quegenera la lucha contra la crisis yla escasa tributación de ese sec-tor“. Hasta diez países europeos,entre ellos España, acordaronadoptar un ITF.

En 2016, Bruselas dio las previ-siones de recaudación de este im-puesto que oscilaríaentre 50.000y 60.000 millones de euros, deesta cantidad se consideró quehasta 6.000 millones llegaría a re-caudar la Hacienda española, di-nero que año tras año ayudaría aquitar las actuales telarañas de lahucha de las pensiones.

Otra de las razones para instaurarun ITF es que ya hay países comoFrancia que lo empezaron a apli-car en 2012 cobrando un 0,2% enlas transacciones financieras y enenero de 2017 lo subieron un 50%cobrando para ese fin un 0,3%.

Cuando existe un miedo cre-

ciente porque el futuro de laspensiones está amenazado, esmomento de introducir mecanis-mos nuevos de recaudación. Si elconsumidor se le carga por me-dio del IVA la compra de una ba-rra de pan o por asistir a unespectáculo, es ilógico que nopaguen impuestos movimientosde divisas, acciones y los produc-tos derivados que se manejan enel mercado financiero. Si el di-nero para sufragar el gasto de laspensiones no llega por vías nove-dosas donde circula el dinero ma-sivamente, entonces el Estado,como siempre, seguirá cargandoy aumentando los impuestos alconsumo, a la economía produc-tiva y al contribuyente.

FISCALIDAD

Page 22: E V I T N m i r La revista del autónomo y la pequeña empresa · 8 Jornada laboral de los autónomos, 8,2 horas semanales más que los asalariados Si a este panorama de las ho-ras

22

Es una buenísima noticia lasentencia del Tribunal deJusticia de la Unión Euro-

pea (TJUE) contra la multinacionalestadounidense Uber, declarán-dola como empresa de transportey no exclusivamente una plata-forma digital de intermediación,por lo tanto no podrán utilizarseconductores particulares para eltransporte de pasajeros. Ahora, lalegislación española puede ydebe, a nuestro juicio, exigirle es-tar en el mercado del transportelegalmente.

Y sin embargo, es sorprendenteque la Comisión Nacional de losMercados y la Competencia(CNMC) se gaste el dinero públicoque le conceden los Presupuestosen defender a empresas extranje-ras tipo UBER y Cabify, auténticossemilleros de falsos autónomos,desenmascaradas ahora por estasentencia del TJUE. Es vergon-zoso que la CNMC haya dedicadosus medios en elaborar un informecontra el proyecto de real decreto

que regulaba las licencias VTC(las que utilizan plataformas comoUBER y Cabify) y que se diga enel informe que regularlos daña lacompetencia en el sector. Se de-muestra la ineficacia e irrelevanciade la CNMC, una vez más, y yason muchas. Para CIAE ese orga-nismo queda desautorizado paraser vigilante imparcial de la igual-dad de oportunidades. ¿Paracuándo la dimisión de su Presi-dente?

En el mismo orden de cosas, yaera hora que algún organismo es-tatal nacional quitara la máscara alas plataformas digitales, falsa-mente colaborativas, que se saltana la torera las normas. Nos referi-mos a la actuación de la Inspec-ción de Trabajo y Seguridad Socialde Valencia que en respuesta a ladenuncia de varios mensajeros dela empresa Deliveroo ha dictami-nado que los repartidores son tra-tados como falsos autónomos, locual supone un fraude a la Seguri-dad Social y un delito contra el de-

recho de los trabajadores.

Entendemos que con esos mis-mos principios la inspección deTrabajo y Seguridad Social del Es-tado debería actuar contra Ama-zon Flex que ofrece al falsoautónomo repartidor de paqueteríauna remuneración de 14 eurosbrutos por hora, al descontar losgastos de gasolina, mantenimientode coche, cuota de autónomo, te-léfono y demás gastos, la horaneta pagada queda en un salariotercermundista por debajo del sa-lario mínimo. Con este tipo de ac-tuación salvaje, esas plataformaspretenden aprovecharse del vacíolegal y de la precariedad del mer-cado laboral para destrozar la librecompetencia con sus normas ygarantías. El Tribunal de Justiciade la Unión Europea y la Inspec-ción de Trabajo y Seguridad Socialde Valencia han sido claros en sussentencias.

Se estima que el 3,15% de losconsiderados trabajadores

autónomos son en realidad fal-sos autónomos. Estos trabajado-res no tienen un contrato con laempresa para la que trabajan,realizando la misma labor queun asalariado. Tampoco cuentancon los derechos de un em-pleado por cuenta ajena y sonellos los encargados de pagarlas cotizaciones sociales más elIVA e IRPF.

La diferencia que separa al falsoautónomo de los trabajadoresautónomos económicamente de-pendientes (TRADE) es que es-tos últimos reciben, al menos, el75% de sus ingresos de un solocliente y tienen, además, un ni-vel de protección superior alresto de trabajadores por cuentapropia, pero sin llegar al estatusde un asalariado.

Sentencia contra los falsos autónomosFALSOS AUTÓNOMOS

Page 23: E V I T N m i r La revista del autónomo y la pequeña empresa · 8 Jornada laboral de los autónomos, 8,2 horas semanales más que los asalariados Si a este panorama de las ho-ras

23

La desaceleración del con-sumo en el corto y medioplazo que pronostica el in-

forme trimestral del Banco de Es-paña introduce un elemento deincertidumbre en el desarrollo dela economía real de la que de-pende fundamentalmente la activi-dad económica de los autónomos.

Es muy significativa la parte deltexto del informe que dice: “La in-formación coyuntural más recientemuestra un cierto agotamientodel fuerte crecimiento del con-sumo de bienes duraderos, comomuestra la evolución de las ventasal por menor de bienes de equipo

para el hogar. De modo análogo,una vez que los consumidoreshan recuperado un nivel más ele-vado de gasto en bienes y servi-cios no duraderos no esenciales,se está produciendo una desace-leración significativa de sus ritmosde avance, como ilustra, por ejem-plo, la evolución de las pernocta-ciones hoteleras de residentes”.

Hasta ahora, en la fase de recu-peración económica española, elconsumo privado había aportadomás de la mitad del crecimientototal. Si durante la etapa recesiva,el gasto en bienes de consumoduradero retrocedió hasta un

4,8%, sin embargo en la fase ex-pansiva aumentó un 6,2% en pro-medio anual, lo cual sirvió paraque la economía real no se des-plomará drásticamente y los autó-nomos españoles tuvieran en elconsumo un aliado para poder re-sistir la dureza de la crisis.

También es de tener muy encuenta lo que opina en materia deconsumo Analistas Financieros In-ternacionales (Afi) que afirma que“la erosión del poder adquisitivode los hogares tendrá consecuen-cias negativas en el crecimientodel consumo privado al crecer laremuneración media del asala-riado por debajo de la inflación”.

Y otro estudio que va en esa lí-nea, y establece serios nubarro-nes para el consumo a corto ymedio plazo, es el informe “Análi-sis de la evolución de la capaci-dad de consumo de las familias”elaborado por la Universidad In-ternacional de Valencia(VIU),donde se constata que la recupe-ración económica ha impactadode forma desigual entre las fami-lias españolas y se eleva a masdel 60% de las familias que tienenproblemas para llegar a final demes, porcentaje que no ha mejo-rado con llegada de la recupera-ción económica.

En consecuencia, apelamos alGobierno y a los partidos a quebusquen soluciones inmediataspara cambiar el signo negativo aque está abocado el consumo enel corto y medio plazo, para que larecuperación económica no se de-sacelere con todos los elementosnegativos que eso puede aca-rrear, sobre todo para los autóno-mos que dependen de ese factorpara su supervivencia económicay su carácter de estimuladores delempleo.

Incertidumbre para el consumoCONSUMO

Page 24: E V I T N m i r La revista del autónomo y la pequeña empresa · 8 Jornada laboral de los autónomos, 8,2 horas semanales más que los asalariados Si a este panorama de las ho-ras

24

Hacienda dedica gran partede su poder de inspeccióna controlar a sectores

donde el fraude al fisco es cualita-tiva y cuantitativamente menor.En su lucha contra el fraude fiscaldel IVA entre los autónomos ypymes ha realizado 32.215 visitaslogrando encontrar 535 millonesde euros por estas operacionesde “acreditar y regularizar situa-ciones de infradeclaración de in-gresos”.

Aplaudimos esa lucha contra laeconomía sumergida y no debe-mos ser ingenuos, lo más sustan-cial del fraude del IVA se producefundamentalmente en el origen dela fabricación e importación de losproductos y las grandes bolsas defraude no se encuentran en esosámbitos donde Hacienda des-pliega la mayor parte de sus efec-tivos.

Según el Consejo General deEconomistas, la economía sumer-gida mueve en España alrededorde 168.000 millones, 16% delPIB, y por esta causa Haciendadeja de ingresar 26.000 millonesal año por el fraude fiscal.

La práctica de la economía irregu-lar es habitual en las grandes em-presas donde su actividadeconómica practica de mil formasy maneras la elusión fiscal y sinembargo los medios que se em-plean para evitarlo o son muy re-ducidos o son ineficaces.Recientemente el periódico britá-nico Financial Times denunció laagresiva evasión fiscal que desa-rrollan las grandes empresas mul-tinacionales pagando actualmente

menos impuestos que en 2008. Yen un reciente G-20 se denuncióque las grandes empresas dejande pagar entre el 4% y el 10% delos ingresos correspondientes alimpuesto de sociedades.

Sería deseable que Hacienda se

dotará de más efectivos de ins-pección, pues está comprobadoque el 20% de su plantilla quedestina a perseguir delitos multi-nacionales, gigantes digitales ygrandes grupos empresariales noestá sirviendo para rebajar la san-gría de la economía sumergida.

La economía sumergida y sus protagonistas

Portugal, Bélgica, R.Checa, Eslovaquia, Suecia, Finlandia, Fran-cia, Alemania, Irlanda, Dinamarca, Reino Unido, Países Bajos,Luxemburgo y Austria tienen, con relación a su PIB, menos eco-nomía sumergida que España.

FRAUDE

Page 25: E V I T N m i r La revista del autónomo y la pequeña empresa · 8 Jornada laboral de los autónomos, 8,2 horas semanales más que los asalariados Si a este panorama de las ho-ras

25

Es preciso reconocer la re-percusión que está te-niendo la sentencia de la

Justicia Europea contra UBER aldeclarar lisa y llanamente que esuna empresa de transporte y queno puede operar en el oscuran-tismo. Otras plataformas colabo-rativas, y el sector que ocupan,llevan camino de ser reguladasdespués de mucho tiempo sin unaclara normativa que dejara las co-sas claras, con lo cual próxima-mente se podría restaurar lamaltrecha competitividad que hanocasionado esas plataformas, conla ayuda incondicional de laCNMC (Comisión Nacional de losMercados y la Competencia).

Airbnb, intermediarios de arrenda-mientos turísticos, es otra de lasplataformas acusadas de fraudefiscal, intrusismo y competenciadesleal. Estimamos que el de-creto del Gobierno aprobado a fi-nal de año trata de prevenir esalacra, va en el buen camino pararegular otro de los sectores dondelas plataformas que se sirven deuna aplicación informática han en-

trado a saco causando multitudde problemas de toda índole,desde el descontrolado incre-mento del alquiler turístico que haexpulsado del centro de las ciuda-des a los habituales residentes, elfraude fiscal que realizan impune-mente, la economía sumergidaque se mueve a su alrededor, losproblemas de convivencia vecinalque su actividad genera, la des-naturalización de los barrios queconlleva la instalación de sus ne-gocios y la falta de aportación dedatos a la policía de los visitantesturísticos.

Pero junto a esta buena noticiaque aporta el decreto del Go-bierno que pretende regular la ac-tividad de esas plataformas en elsector de la hostelería, y cuyasmedidas entrarán en vigor el 1 dejulio de este año, pero de pocoservirá esa iniciativa si no se re-aliza un mayor esfuerzo de coor-dinación entre las distintasadministraciones para llegar a unmarco legal homogéneo, que porahora no existe.

Y sin embargo, es un despropó-sito que alguna Comunidad Autó-noma incumpla normativasurbanísticas permitiendo hasta el75% de pisos Airbnb en un soloedificio residencial, mientras queotras han regulado el tema si-guiendo criterios europeos. Cree-mos que esta disparidad denormativas no ayuda a una regu-lación sostenible y a que tengaéxito el decreto del Gobierno so-bre arrendamientos turísticos.

El fraude de los arrendamientos turísticos y su regulación

Hacienda rastrea losportales de InternetLa Agencia Tributaria ha intensi-ficado los controles sobre estaactividad y ha creado herramien-tas tecnológicas específicaspara rastrear los portales online.Y este esfuerzo está dando re-sultados. El último balance reali-zado por la Agencia Tributariasobre la lucha contra el fraudearroja datos que evidencian queel fisco se está tomando muy enserio la dimensión que ha alcan-zado ya el alquiler turístico.Las visitas presenciales de losinspectores de Hacienda –‘pei-nados’ en el argot del orga-nismo— en sectores deespecialmente generadores deeconomía sumergida aumenta-ron un 12% en 2016, hasta las24.491 actuaciones. De ellas,8.160 se realizaron para afloraralquileres supuestamente irregu-lares, entre los que se incluyenespecialmente los vacacionales.Esta cifra supone un 49% másque en 2015 y fuentes tributariasaseguran que la actividad eneste ámbito tendrá continuidaden 2017 gracias a la sistematiza-ción de la información queaporta internet sobre estos ne-gocios en negro.

FRAUDE

Page 26: E V I T N m i r La revista del autónomo y la pequeña empresa · 8 Jornada laboral de los autónomos, 8,2 horas semanales más que los asalariados Si a este panorama de las ho-ras

26

Ante la celebración del 3 de abrildel día mundial contra los pa-raísos fiscales, es un buen mo-

mento para crear una concienciacolectiva que sirva para denunciar elmultimillonario delito fiscal y obligue alas autoridades a perseguir con másahínco a esos delincuentes que bur-lan al fisco.

Según los técnicos de Hacienda,Gestha, entre el 30% y el 40% de losactivos líquidos de los “ilustres” patri-monios españoles, en manos de lasgrandes empresas, capital financieroy especulativo, sale de España condestino a territorios opacos, una ex-crecencia del sistema, como los con-sideró el G20.

Cuando se dice que falta el dineropara atender a tantas y variadasprestaciones sociales, imaginemos loque podría hacerse con los 140.000millones de euros que ciudadanos

españoles ocultan en los paraísos fisca-les, sólo en los Paradise Papers, publi-cados por el ICIJ (ConsorcioInternacional de Periodistas de Investiga-ción), salieron a la luz 600 de esos nom-bres.

Quien tiene dinero en esas guaridas fis-cales suelen pretender ocultar patrimoniocamuflándolo con empresas pantalla sinoficinas ni trabajadores ni actividad eco-nómica, empresas fantasma creadaspara desviar beneficios y eludir impues-tos en lugar de pagar al fisco lo que lescorresponde, inventos empresarialescreados sólo con el claro objetivo de dis-frutar de la evasión fiscal. Ahí está la ma-dre del cordero del inmenso engaño y eldevastador fraude.

¿Para cuándo un sistema tributario pro-gresivo que limite las desigualdades derenta y riqueza? Que el 80% de la ins-pección de Hacienda se destine a escu-driñar a autónomos, pymes y asalariadossuena a sarcasmo en el día mundial con-tra los paraísos fiscales.

Ante el día mundial contra los paraísos fiscales

Lista negra de los paraísos fiscales

Hay pocas cosas que generen más división, polémicas y decepcio-nes en Europa que la fiscalidad. En una UE en la que varios de

sus Estados miembros tienen regímenes tributarios controvertidos y enla que el presidente de la Comisión fue quien durante 15 años super-visó los tax-rulings más opacos con grandes multinacionales e impidiócualquier avance en armonización y transparencia, no es sorprendenteque cualquier avance acabe en trifulca. Incluso si se trata de la primeralista oficial de paraísos fiscales.

Tras dos años de negociaciones, internas y externas, el Ecofin logró unconsenso final para la confección y publicación de una lista negra. SinSuiza, sin Andorra, sin Gibraltar ni las islas del Canal de la Mancha, laUE pone algunos nombres y apellidos y propone medidas punitivasmás allá del escarnio, como la prohibición de acceso a fondos euro-peos y la obligación de los Estados de intensificar la vigilancia y las au-ditorías a quienes operen allí.

Samoa Americana, Barbados, Bahrein, Bahamas, Guam, Corea delSur, Macao, Islas Marshall, Mongolia, Namibia, Palau, Panamá, SantaLucía, Samoa, Trinidad y Tobago, Túnez y Emiratos Árabes Unidos hansido las incluidas. Además, Bruselas ha cerrado otra lista -la gris- conhasta 47 países que se han comprometido a modificar su legislación.

FRAUDE

Page 27: E V I T N m i r La revista del autónomo y la pequeña empresa · 8 Jornada laboral de los autónomos, 8,2 horas semanales más que los asalariados Si a este panorama de las ho-ras
Page 28: E V I T N m i r La revista del autónomo y la pequeña empresa · 8 Jornada laboral de los autónomos, 8,2 horas semanales más que los asalariados Si a este panorama de las ho-ras