e studio

5
Sistema nervioso Formado por SNC y SNP SNC: o neuroeje, cerebro y medula espinal SNP: Nervios (pares) craneales y nervios espinales con sus ganglios. Estos nervios conectan cerebro y medula con músculos, órganos, glándulas, etc. SNC y SNP contienen partes somáticas que controlan movimiento e inervan órganos sensoriales. Neuronas Formadas por cuerpo célular, soma, múltiples dendritas y un axón. Mediante citoesqueleto mantiene su estructura, constituido por microtubulos, filamentos intermedios (neurofilamentos) y microfilamentos. El citoesqueleto de dendritas y axón ofrecen transporte para las moléculas. Clases principales de moléculas en neuronas: lípidos, proteínas, hidratos de carbono y ácidos nucleicos (ADN y ARN). Todas las células contienen un orgánulo, Nucleo, rodeado por membrana bilipidica que presenta zonas de apertura en su interior. Este nucleo contiene ADN, que contiene el código genético, localizado en cromosomas, constituidos por proteínas y por filamento largo y continuado de ADN. El ADN esta codificado en proteínas que llevan a cabo diferentes reacciones celulares. El nucleo de la celula contiene al menos un nucléolo que sintetiza ARN, el cual realiza funciones de almacenamiento y transcodificacion al tiempo que actua de intermediario entre ADN y proteínas. Alrededor del nucleo una masa de citoplasma con orgánulos sintetizan proteínas y mantienen equilibrio metabolico celular. Aquí se localiza el retículo endoplasmatico rugoso, liso, ribosomas libres, aparato de Golgi, lisosomas y mitocondrias. Retículo y ribosomas realizan síntesis proteica, Ap. De Golgi facilita el aporte de la proteias y otras sustancias y elabora

Upload: lilipop123

Post on 14-Jul-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

estudio

TRANSCRIPT

Page 1: e Studio

Sistema nervioso

Formado por SNC y SNP SNC: o neuroeje, cerebro y medula espinalSNP: Nervios (pares) craneales y nervios espinales con sus ganglios. Estos nervios conectan cerebro y medula con músculos, órganos, glándulas, etc.SNC y SNP contienen partes somáticas que controlan movimiento e inervan órganos sensoriales.

NeuronasFormadas por cuerpo célular, soma, múltiples dendritas y un axón. Mediante citoesqueleto mantiene su estructura, constituido por microtubulos, filamentos intermedios (neurofilamentos) y microfilamentos. El citoesqueleto de dendritas y axón ofrecen transporte para las moléculas.

Clases principales de moléculas en neuronas: lípidos, proteínas, hidratos de carbono y ácidos nucleicos (ADN y ARN).Todas las células contienen un orgánulo, Nucleo, rodeado por membrana bilipidica que presenta zonas de apertura en su interior. Este nucleo contiene ADN, que contiene el código genético, localizado en cromosomas, constituidos por proteínas y por filamento largo y continuado de ADN. El ADN esta codificado en proteínas que llevan a cabo diferentes reacciones celulares. El nucleo de la celula contiene al menos un nucléolo que sintetiza ARN, el cual realiza funciones de almacenamiento y transcodificacion al tiempo que actua de intermediario entre ADN y proteínas. Alrededor del nucleo una masa de citoplasma con orgánulos sintetizan proteínas y mantienen equilibrio metabolico celular. Aquí se localiza el retículo endoplasmatico rugoso, liso, ribosomas libres, aparato de Golgi, lisosomas y mitocondrias.

Retículo y ribosomas realizan síntesis proteica, Ap. De Golgi facilita el aporte de la proteias y otras sustancias y elabora vesículas de de gemación para la secreción de estas sustancias. Las mitocondrias proporcionan energía (trifosfato de adenosina).

Estructura y función de las neuronas: las neuronas están especializadas en la recepción, conducción y transmisión de impulsos nerviosos. Presentan dos tipos de prolongaciones desde el cuerpo celular: dendritas, recepción de impulsos hacia la celula; Axon, conduce los impulsos en dirección de alejamiento respecto al cuerpo neuronal. El citoplasma del axón contiene microtubulos y neurofilamentos que mantienen el citoesqueleto. Tambien participan en el transporte de orgánulos y sustancias metabólicas a lo largo del axón. Los axones mas gruesos conducen mas rápidamente los impulsos debido a que están mielinizados. El axón pierde la vaina de mielina en su destino y se divide en pequeñas ramas terminales, en donde existen zonas llamadas botones axonales. Estos botones establece contacto con otra neurona o células de un musculo o glándulas. La zona en que se produce lo anterios se llama sinapsis, a través de esta la neurona induce la aparición de respuestas en las células objetico mediante laliberacion de neurotransmisores.

Page 2: e Studio

NeuroglíaLa mayoría de las células del sistema nervioso con células de la glía o neuroglia. Funciones de mantenimiento del SN, no propagan impulsos neurales, actúan en las fases iniciales del desarrollo del SNC, guiando a las neuronas primitivas hasta sus localizaciones adecuadas.

El SNC contiene los siguientes tipos de células de la glía

Astrocitos - Proporcionan una matriz estructural para los cuerpos neuronales en el SNC

- Facilitan la formación de uniones endoteliales tensas en las paredes capilares para que la mayor parte de los solutos deba atravesar las propias células endoteliales

- Participan en el mantenimiento de un ambiente extracelular apropiado para la función neuronal

- Facilitan la plasticidad neural y la adaptación del cerebro a las lesionesOligodendrocitos(células de Schwann en SNP)

- Producen y mantienen la mielina

Microglía - Realizan funciones de limpieza como la retirada de los restos celulares tras la lesión de las neuronas; se convierten en macrófagos cerebrales

- Intermedian la respuesta inmunitaria tras la lesión o la infección del cerebro

Células ependimarias

- Revisten los ventrículos cerebrales y el conducto raquídeo en la médula espinal

- Uno de sus tipos especializados forma el plexo coroideo, que elabora el líquido cefalorraquídeo

Células satélite - Se localizan en el SNC y SNP- Rodean los cuerpos neuronales, aunque su función es desconocida

OrganizaciónCerebro ovoide, con prolongación en forma de cola denominada medula espinal y que cuelga de su base. Los pares craneales se ven en la base del cerebro. Los nervios espinales se ubican a ambos lados de la medula. En el cerebro se desarrollan los mecanismos neurales evolutivos del SN de comunicación. Los nervios que salen del cerebro transmiten la información sensitiva o motora hacia o desde éste, con el objetivo de controlar los mecanismos de habla, lenguaje y audición. Los nervios espinales envían impulsos a los músculos de cuello, tronco y los miembros desde y hacia la medula espinal.

Sistema nervioso central El termino encéfalo se refiere al conjunto de estructuras que constituyen el sistema nervioso central. La de mayor tamaño es el cerebro, que está constituido por tres partes: hemisferios cerebrales, ganglios basales y lóbulo límbico (rinencefalo).

Page 3: e Studio

Los hemisferios son las dos mitades del cerebro, se conectan entre si por una masa de sustancia blanca, cuerpo calloso. Los hemisferios son claves para la comunicación, H izq se localizan los mecanismos neurológicos principales del habla y lenguaje.

Divisiones corticalesLa corteza cerebral de cada hemisferio se divide en cuatro lóbulos principales: frontal, parietal, occipital y temporal. Estos se pueden diferenciar por marcas anatómicas como circunvoluciones y surcos. Circunvolución, plegamiento de la corteza durante el desarrollo; surco (fisuras), zona de depresión que separa dos circunvoluciones.

Lóbulos cerebralesLóbulo frontal - Limitado es su parte anterior por surco lateral o fisura de Silvio,

posterior por surco central (fisura de Rolando)- Aprox. 3era parte de la superficie del hemisferio, en su interior una

circunvolución, denominada precentral que representa la mayor parte de corteza motora primaria. En ella se originan los axones que constituyen la via motora tracto piramidal que desciende hacia la medula espinal. Las neuronas de esta área motora primaria responsables del control voluntario de los músculos esqueléticos del lado opuesto o contralateral del cuerpo.

- Delante del área motora primaria de localiza la corteza premotora y área motora suplementaria. Estas áreas motoras auxiliares son importantes para el aprendizaje motor y realización de secuencias motoras rutinarias y las con menos frecuencia.

- En el lóbulo frontal del H izq, se encuentra el área de Broca, en la mayoría se localiza en la circunvolución frontal inferior, desempeña función importante en la producción de habla fluida y bien articulada.

- Los campos oculares frontales se ubican delante del area cortical premotora.

- El resto del lóbulo frontal se constituye por la corteza de asociación. Esta área de asociación frontal se denomina a menudo corteza prefrontal y contiene las áreas de asociación que desempeñan una función clave en la función ejecutiva. Esta función adecuada y bien desarrollada facilita la realización de procesos no rutinarios que requieren análisis, planificación, autorregulación, etc. La capacidad para participar con buenos resultados en diferentes contextos dependen de estas áreas de asociación frontales.

Lóbulo parietal - Limita en su parte anterior por el surco central, inferior por extremo posterior del surco lateral, y posterior por línea imaginaria.

- En el se ubica la corteza sensitiva primaria (somatosensitiva o somestesica), corresponde en mayor parte a la circunvolución poscentral, que esta por detrás del surco central (fisura de Rolando).

- en la corteza sensitiva se pueden localizar las centros de control sensitivo de las diferentes partes del cuerpo.

- Las sensaciones somestésicas (dolor, t°, tacto) se envían a la corteza sensitiva desde el lado opuesto del cuerpo.

Page 4: e Studio

- Dos circunvoluciones importantes respecto al lenguaje:*Supramarginal: forma curvada alrededor del extremo posterior de la fisura de Silvio*Angular: detrás de la Circ.supramarginal, forma curvada alrededor del extremo de un surco prominente en L. temporal. La lesión en ella en el H izq dominante puede causar problemas para encontrar las palabras anomia, déficit en lectura y escritura (alexia con agrafia) desorientación de los lados izq y der. Agnosia (no reconoce) de los dedos de las manos, y dificultades para el cálculo aritmético (acalculia).

-