e-portafolio_zulma bernal

9
E-PORTAFOLIO APRENDIZAJE PRÁCTICO E-PORTAFOLIO GESTIÓN EMPRESARIAL Curso: 201512_178 Zulma Ivonne Bernal Cely Cod. 1057590802 Tutora: Julietthe Marín UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMA DE PSICOLOGÍA 3 DE JUNIO DE 2014

Upload: ivonne-bernal

Post on 10-Aug-2015

121 views

Category:

Education


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: E-portafolio_Zulma Bernal

E-PORTAFOLIO

APRENDIZAJE PRÁCTICO E-PORTAFOLIOGESTIÓN EMPRESARIAL

Curso: 201512_178   

Zulma Ivonne Bernal Cely Cod. 1057590802

  

Tutora: Julietthe Marín    

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIAESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES

PROGRAMA DE PSICOLOGÍA3 DE JUNIO DE 2014

Page 2: E-portafolio_Zulma Bernal

FOROS DE SEGUIMIENTO

  

1. ¿Cuál sería la idea de negocio apropiada para generar desarrollo en su región o entorno? El negocio sin duda tiene que ser innovador y debe satisfacer una necesidad en el municipio. En mi caso, escogí un proyecto muy común pero presentado de una forma más atractiva; consiste en llevar a cabo la apertura de una cadena de cafeterías repartidas por las ciudades más importantes del país, en las que su principal atractivo sea el de cobrar los productos que se ofrecen de acuerdo al tiempo empleado por los clientes y no por el precio de la comida en cuestión. Los componente de innovación que aporta el proyecto son el empleo de métodos de pago alternativos para los usuarios, el ofrecimiento de productos tradicionales a través de un mensaje nuevo y llamativo, y los formatos de bajo coste (buffet libre). 2. ¿Cómo estructuraría la idea de negocio para que se pueda realizar con éxito?En un principio contaría con la infraestructura típica de cualquier cafetería, con la diferencia de que la forma de pagar no estaría determinada por el negocio. Los precios se acordarían por cada minuto que permanezca el usuario en los establecimientos. Un minuto empleado equivaldría a $100, de esta manera el cliente decidiría cuanto quiere pagar en vez de cuanto debería pagar. También podrían permanecer en los locales sin necesidad de que consumieran los productos, el propósito es que las personas elijan la opción que más se adecúa a sus intereses del momento. 3. ¿Cómo financiaría el proyecto de negocio?Una parte del financiamiento proviene de fuentes propias mientras que otra parte será solicitada a posibles socios que quieran invertir en el proyecto. Así mismos, el proyecto contará con fuentes de financiación como el fondo nacional de regalías, la gobernación de Boyacá, el fondo financiero de proyectos de desarrollo, y se espera que con el tiempo el número de fuentes aumente, pues el proyecto no solo beneficiará a los habitantes de la ciudad, sino a los empresarios.

Page 3: E-portafolio_Zulma Bernal

FOROS DE SEGUIMIENTO

  

1. ¿Cuáles son las características más importantes para administrar correctamente un negocio?• Llevar a cabo una correcta planeación y organización desde el comienzo• Definir minuciosamente las responsabilidades y obligaciones de cada uno de los miembros de la empresa • Propiciar un clima organizacional óptimo • Hacer seguimiento y control a los procesos que se desarrollan en la organización• Establecer normas de desempeño  2. ¿Por qué fracasan las pymes y qué soluciones propone para que tengan éxito?• La falta de cultura empresarial es uno de los motivos más comunes, ya que desde un principio no se elabora el componente teleológico que regirá a la

organización, al no establecerse los valores, visión y misión, no se logran alinear los intereses de los empleados con los de la empresa. • Falta capacitación básica en cuanto a la administración de empresas y finanzas, muy pocos empresarios están capacitados en el manejo de su negocio o se

preocupan por hacerlo.• El conocimiento que se tiene de los propios productos y de su inserción en los mercados es nulo, no hay interés por actualizarse y estar a la vanguardia en

cuanto a temas de mercadotecnia.  Soluciones• Planear cada paso: La organización y planeación de las actividades son la columna vertebral del éxito, se debe planear lo que se hará cada día, cada mes,

cada año y los siguientes. Deben establecerse los objetivos de la empresa desde el primer momento, así como las fuentes de financiamiento.• Capacitaciones: Los empresarios deben mantenerse actualizados constantemente sobre procedimientos de marketing, innovación, gestión y delegar

responsabilidades solo a aquellos miembros que están preparados para asumirlas. • Óptima comunicación: Es importante porque a partir de esta se abren y cierran puertas en los mercados, con los clientes, proveedores, etc. Una buena

comunicación mantiene el entusiasmo de los empleados y un adecuado clima organizacional.  3. ¿Es necesario que las empresas tengan un método de comercialización en línea que le permita reducir costos o depende de la actividad económica del mismo?En nuestros días es casi que una obligación llegar al público a través de medios de comunicación globales. Hay una gran diferencia entre ofrecer un producto por medios tradicionales que por medios digitales, el segundo sin duda tendrá un mayor impacto y alcance y esto se traducirá en un mayor beneficio para la empresa. Además, las empresas de esta manera pueden usar herramientas de rastreo que les permitan incrementar su base de clientes. Dichas herramientas permiten saber qué es lo que buscan los clientes.

Page 4: E-portafolio_Zulma Bernal

FOROS COLABORATIVOS

  

Page 5: E-portafolio_Zulma Bernal

FOROS COLABORATIVOS

  

Page 6: E-portafolio_Zulma Bernal

RESUMEN DE VIDEOS

  

Atrévete a soñarEs un video motivacional que nos invita a soñar y a salir de nuestra zona de confort con el objetivo de explorar el mundo y adquirir nuevos aprendizajes y experiencias. Se describe el cambio como un hecho positivo y que propicia nuestro desarrollo personal, en vez de verlo como algo negativo. En ese proceso de cambio se presentarán diversas dificultades enfocadas en el miedo al fracaso y ridículo, sin embargo, nos deja la reflexión de que vale la pena intentarlo.

¿De donde vienen las buenas ideas?El video analiza los procesos creativos desde una perspectiva ambiental. Lejos de lo que comúnmente se cree, las ideas no provienen de golpes de inspiración, sino que son un producto de años de evolución e incubación. Es por ello que en muchas ocasiones se requiere de años de acumulación para que la persona pueda tener una visión amplia de sus ideas.

¿Qué es la Innovación?El video explica lo que se entiende por innovación y los tipos de innovación. La innovación del producto por ejemplo busca introducir nuevas especificaciones, materiales o características funcionales al producto. La innovación de procesos se refiere al mejoramiento de métodos de producción. La innovación organizativa hace referencia a la introducción de nuevos procedimientos en las prácticas. Por último, la innovación de marketing se centra en la imagen del producto y su posicionamiento.

Page 7: E-portafolio_Zulma Bernal

RESUMEN DE VIDEOS

  

Solución de ProblemasEl video explica mediante dibujos animados como solemos evitar asumir responsabilidades y antes de buscar soluciones a los problemas, sacamos excusas o le echamos la culpa a los demás. Es así como un problema pequeño puede ir en aumento hasta situaciones dramáticas, a pesar de que se podrían evitar si tomáramos la iniciativa con mayor regularidad.

Comercio electrónico a través de GoogleEl video describe las distintas alternativas que tenemos a mano para dar a conocer nuestros productos o servicios. Existen para ello principalmente las páginas web, los anuncios en internet y las redes sociales. Esto permite conocer lo que buscan los clientes, la aceptación y éxito de nuestros productos y obtener mayor número de clientes y beneficios económicos.

Gestión asociativa: El caso de PedroEl video ilustra como los pequeños productores se ven enfrentados a grandes retos para vender sus productos debido a dificultades en la mercadotecnia, distribución y posicionamiento de los productos. Sin embargo, existen alternativas e ideas que permiten impulsar estos proyectos, un ejemplo de esto es la creación de cooperativas y la asociación con otras personas.

Page 8: E-portafolio_Zulma Bernal

REPORTE DEL SIMULADOR

  

Page 9: E-portafolio_Zulma Bernal

REPORTE DEL SIMULADOR