e n n u e s t r o i n s t i t u t o p ar a c e l e b r ar e s t a ... - torrejon de … ·...

20
Marzo 2018 Número 3 ¡Ya es Carnaval! En nuestro instituto para celebrar esta fiesta, los estudiantes de todos los cursos se disfrazaron para participar en el concurso que se hizo. El carnaval se consideraba la fiesta pagana más celebrada y disfrutada en todo el planeta. Son días de baile, disfraces y mucha diversión. El hecho de disfrazarse, pintarse la cara y festejarlo es un acto que se remonta a la antigüedad, se cree que el pueblo sumerio ya realizaba este tipo de festejos hace 5000 años. ¡Continua leyendo en el interior! Pág 18 La mutilación genital femenina: Di no a la ablación Pág 14 Colaboramos con el banco de alimentos Pág 8 Aula 2018: Anamorfosis

Upload: others

Post on 09-Jul-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: E n n u e s t r o i n s t i t u t o p ar a c e l e b r ar e s t a ... - Torrejon de … · 2018-03-19 · E d i t o r i a l Ánimos, gracias y una petición Ya no queda nada. El verano

Marzo 2018 Número 3

¡Ya es Carnaval! 

En nuestro instituto para celebrar esta fiesta, los estudiantes de todos los cursos se disfrazaron para participar en el concurso que se hizo.  El carnaval se consideraba la fiesta pagana más celebrada y disfrutada en todo el planeta. Son días de baile, disfraces y mucha diversión. El hecho de disfrazarse, pintarse la cara y festejarlo es un acto que se remonta a la antigüedad, se cree que el pueblo sumerio ya realizaba este tipo de festejos hace 5000 años. ¡Continua leyendo en el interior!  

Pág 18 La mutilación genital femenina: Di no a la ablación  

 

Pág 14 

Colaboramos con el banco de alimentos   

 

Pág 8 

Aula 2018: Anamorfosis 

Page 2: E n n u e s t r o i n s t i t u t o p ar a c e l e b r ar e s t a ... - Torrejon de … · 2018-03-19 · E d i t o r i a l Ánimos, gracias y una petición Ya no queda nada. El verano

 

 

Editorial 

Ánimos, gracias y una petición Ya no queda nada. El verano está a la vuelta de la esquina, aunque con tanta lluvia nos cueste creerlo. Nos quedan unos meses intensivos de estudiar y trabajar. Nos jugamos mucho: Esperamos aprobar todo, sobre todo en este curso en el que la convocatoria de septiembre es a finales de junio. Nos jugamos el curso y… ¡las fiestas de Torrejón! Por eso… ¡ánimo a todos! Además, desde este editorial queremos también acordarnos de los alumnos de 2º de Bachillerato, que andan estos meses como locos. Les deseamos mucha suerte en la EvAU y que puedan acceder a los estudios que quieren continuar. También nos gustaría dar las gracias. Y es que este número, además de aparecer en la web del instituto (www.isaacperal.eu), tendrá una versión impresa gracias al AMPA, que nos ha apoyado financiando el proyecto. También gracias a José Fernandez López, de 2º de Bachillerato, por el nuevo formato, mejoradísimo. No nos olvidamos de la petición: lee el periódico con cariño. El ejemplar que tienes en las manos es fruto de mucho trabajo, tiempo y esfuerzo. ¡Ah! Si leyendo esto te animas a participar, pásate por el aula A11 los lunes en el recreo. ¡Somos una publicación abierta!  

Crítica y opinión  

¿La música? Asignatura imprescindible

 Mucha gente cree que la educación de nuestro país no aporta la misma importancia al desarrollo emocional e intelectual de los alumnos como a la inteligencia lógico-matemática y lingüística. De esta forma, se valoran más las asignaturas 

tradicionales, como Matemáticas y Lengua, ya que un estudiante que ha suspendido ambas repite curso. Y, sin embargo, no tienen tanta repercusión materias como Filosofía y Música. ¿A qué se debe esto?  Estuvimos hablando con el profesor Armando Martín, que comparte nuestra opinión. Considera que la Música transmite valores esenciales para la vida: facilita la comunicación, nos aporta sensibilidad, comprensión y sosiego, nos hace mejores escuchantes, etc… Así, debería estar presente en todas las etapas educativas como materia imprescindible, al igual que lo es en nuestro día a día.  Además de los beneficios citados, está demostrado científicamente que tocar un instrumento desarrolla la actividad cerebral, no sólo de los intérpretes, sino también la de los oyentes. Además de los beneficios a nivel intelectual, Armando destacó los emocionales. “Creo que tocar, cantar, escuchar y bailar hacen que seamos más felices”, aclaró el profesor de Música.  En conclusión, no podemos negar que el arte en todas sus formas es esencial. El arte nos hace felices. El arte es vida. 

Lucia Sanz de la Rosa Mario Porras Martínez 

4º ESO C 

 

 Mundo Isaac 

Número 3 Pág 2  

 

Page 3: E n n u e s t r o i n s t i t u t o p ar a c e l e b r ar e s t a ... - Torrejon de … · 2018-03-19 · E d i t o r i a l Ánimos, gracias y una petición Ya no queda nada. El verano

 

 Crítica y opinión

Best

Series

We are crazy about series. But we do not have time. ¿Which are the best series on Netflix? Here you are our recommendations. 

Stranger things: In Indiana, four boys are playing in the attic and when all of them go home, one of the disappears. All the boys do their best to try to find him and they discovers lots of mysteries and live many adventures.

Pretty little liars: Four girls investigate the case of their friends’ dissapearance, when they start receiving with the initial letter of her name. Then, all of them gather to try to solve the mistery.

Big bang theory: A group of friends who are scientist and work together in the university. Ther are plenty of humorous scences related to how freak they are.

Black Ish: A very funny series dealing with current affairs, racism, and lots of topics in a humorous way.

 Mundo Isaac 

Número 3 Pág 3  

 

Page 4: E n n u e s t r o i n s t i t u t o p ar a c e l e b r ar e s t a ... - Torrejon de … · 2018-03-19 · E d i t o r i a l Ánimos, gracias y una petición Ya no queda nada. El verano

 

Crítica y opinión

Monstruo de ojos verdes: Cómo entiende el maltrato una adolescente

Monstruo de ojos verdes es el título de la novela de la escritora varias veces propuesta al Nobel, Joyce Carol Oates. Se trata de un texto angustioso que habla de la violencia de género desde el punto de vista de un adolescente. El tema, tristemente vigente, no deja indiferente a nadie. Estas son las reflexiones de dos alumnos de 3º ESO que lo han leído:  Monstruo de ojos verdes narra la historia de una familia que se va separando por malos tratos del padre hacia la madre y a los hijos y que, poco a poco, destroza a cada uno de ellos. El libro aborda el tema de la violencia de género desde el punto de vista de Franky, la hija mediana, de 14 años de edad. No entra en detalles, pero crea un clima de terror perfecto.  Franky usa mecanismos de defensa como el “monstruo de ojos verdes”, que le sirve para engañarse a sí misma y pensar que su vida es normal. También aparecen sentimientos extremos como el amor/odio que le tenía a su madre, elegir entre su padre o su madre, etc. La historia cuenta también cómo el padre manipula las creencias y los sentimientos de sus hijos, utilizando la violencia y el chantaje.  Hoy en día, el maltrato familiar, por desgracia, se sigue dando. La sociedad es cada vez menos sexista, pero deberíamos ser conscientes de cuando decimos o hacemos cosas que ponen a los hombres por encima de las mujeres. Por las noticias, todos conocemos casos de este tipo. Además, podemos encontrar muchas películas con el estereotipo de los hombres fuertes y mujeres que tienen que ser salvadas, como todas las de superhéroes. O, por ejemplo, las letras del reggaetón son, en su mayor parte, machistas fomentando estereotipos que, a la larga, normalizan esos comportamientos como parte del amor de pareja.  

      

Este libro presenta una historia realista, con un lenguaje sencillo, propio de una obra juvenil. Gran parte de la novela está redactada en primera persona, desde el punto de vista de Franky. A través de su visión, me resultó fácil reconocer a cada uno de los personajes por lo que en mí provocaban: angustia, desprecio o desesperación.  En mi opinión, el libro habría sido perfecto si Franky hubiera tenido más fuerza, si se hubiese revelando ante la situación. Ella decide cegarse, el monstruo casi no interactúa, es borde con gente que no lo merece. No actúa por miedo: ve como normal situaciones que para nada lo son, como acceder a 

que su padre la llame “niña buena” por no defenderse. A mí, hay tramos donde me desespera.  Es verdad que, para juzgar una vida así, debes de sentirla en tus propias carnes, pero estoy segura de que si las mujeres que sufren como ella, se revelaran, se a(r)maran y no soportaran faltas de respeto, es posible que hubiera menos víctimas.  Compararía este libro con dos películas: Un lugar donde refugiarse y la famosa Durmiendo con su enemigo protagonizada por Julia Roberts.  En resumen, Monstruo de ojos verdes me ha parecido un libro interesante, arrollador, que enseña y moraliza. Un poco lento y desesperante. Hubiera necesitado algo más de Franky, alguien que me animara a luchar si estuviera en un caso así. O quizá, así habría sido mi libro.  

   

 Mundo Isaac 

Número 3 Pág 4  

 

Page 5: E n n u e s t r o i n s t i t u t o p ar a c e l e b r ar e s t a ... - Torrejon de … · 2018-03-19 · E d i t o r i a l Ánimos, gracias y una petición Ya no queda nada. El verano

 

 Crítica y opinión 

  

Cambio educativo        

 La enseñanza secundaria obligatoria española, también conocida como ESO, tiene como objetivo preparar alumnos para su etapa laboral, pero se olvida de enseñarlos a sobrevivir en la sociedad. Todo adolescente de entre 12 y 16 años pasa por este ciclo, durante 4 años mínimos. Esos alumnos adquieren conocimientos centrados en artes, ciencias y letras. La ESO tiene el fin de que, al acabar esa etapa, sepan a qué quieren dedicarse laboralmente y hayan adquirido una cultura general. Esta enseñanza basada en leyes del gobierno, tiene en mi opinión, mucho que mejorar. 

En cuanto a lo laboral, a favor hay que reconocer que tiene mucha materia y año tras año repasas lo aprendido añadiéndole dificultad. La forma de dar clase es específica de cada profesor y centro, al igual que la forma de estudiar de cada alumno, y tiene sus consecuencias calificativas. La actual ESO te beneficia si tienes muy claro a qué quieres dedicarte laboralmente e ir descubriéndote. Pero mientras estudiamos también nos estamos desarrollando como personas y la ESO no ayuda en esto. En un centro donde pasamos tantas horas y aprendemos mucha cultura general, nos faltan conocimientos básicos en cuanto a la vida. 

Sí, el camino personal de cada uno depende también de casa, de la personalidad, de las experiencias y vivencias, pero… ¿por qué no ocupar horas con asignaturas nuevas, debates, charlas útiles, donde nos enseñen a sobrevivir en  

la sociedad? Tenemos Valores Éticos y un Departamento de Orientación, pero no nos son suficientes. ¿Por qué no dar primeros auxilios? Tenemos miedo a hacernos daño físico pero no sabemos qué hacer en un accidente de coche, en un mal trago, en aglomeraciones, etc… no sabemos que hacer verdaderamente sin que cunda el pánico. Psicológicamente, en esta etapa, se sienten mil cosas nuevas, pero no sabemos gestionarlas. Todo nos afecta, positiva y negativamente y nuestra personalidad se ve influida por la educación por lo que deberían darle más importancia a la gestión emocional.  

Debemos saber algo de política, ya que, en unos años, formaremos parte de unos votos que muchos, al llegar a los 18 no saben ni lo que implica en su país. Deberíamos saber orientarnos en cuanto a descubrir y fomentar nuestras habilidades, lo que mejor sabemos hacer y lo que más nos gusta. A su vez, encontrar la forma de hacer más ameno aquello que se hace más pesado. De esta forma habría menos fracaso escolar. Deberíamos ver el instituto como un centro de aprendizaje positivo y vivencias en todos los sentidos, no como una cárcel, ni una obligación desganada.  

 Mundo Isaac 

Número 3 Pág 5  

 

Page 6: E n n u e s t r o i n s t i t u t o p ar a c e l e b r ar e s t a ... - Torrejon de … · 2018-03-19 · E d i t o r i a l Ánimos, gracias y una petición Ya no queda nada. El verano

 

Tecnología  

 

La tecnología y los estudios

Desde la llegada de los móviles todo ha cambiado de una forma increíble. Netflix, Youtube, Whatsapp, Twitter… Sí, he estado algún par de horitas más con el móvil pero también me ha ayudado muchísimo, y quiero contaros hoy las cuatro herramientas que más me han ayudado: 

- Google Drive: ¿Cuántas veces nos ha pasado que metemos una presentación en un lápiz de memoria (Sí, pendrive, pero a JL no le gusta que lo diga así) y se me ha perdido, o ha dejado de funcionar o simplemente el ordenador donde lo he metido no tiene Office instalado? Esto se soluciona solo con tu Gmail. Desde Drive puedes acceder a todos tus archivos desde cualquier lugar. 

- Calendario de Google: ¿Quién no tiene el móvil siempre en la mano? (verás como me lo acaban quitando... ) Una sencilla notificación te avisa 10 minutos antes que clase te toca y en qué aula y, no solo eso, también lo puedes usar como agenda, es decir, para apuntar los deberes. 

- Google Keep: Crea una lista sobre los exámenes que tienes y vete actualizando añadiendo las notas sacadas y el día en el que tienes que realizarlo. 

- Office Lens: Una herramienta de microsoft que te permite sacar fotos de la pizarra de clase o de alguna hoja como si hubiera sido escaneada (o casi). 

 Estas son casi todas las aplicaciones que uso (en Android) para llevar al día todo el tema de los estudios, herramientas muy útiles cuando tienes la libertad de poder usarlos.

 Mundo Isaac 

Número 3 Pág 6  

 

Page 7: E n n u e s t r o i n s t i t u t o p ar a c e l e b r ar e s t a ... - Torrejon de … · 2018-03-19 · E d i t o r i a l Ánimos, gracias y una petición Ya no queda nada. El verano

 

Tecnología  

 

Cinco peligros de la red  

Internet es una vía de información y comunicación potentísima. Pero también una herramienta para que gente sin escrúpulos se aprovechen de menores. Estad atentos. Estos son los cinco peligros que acechan a los adolescentes (y también mayores, ojo) en la red: 

1. Ciberviolencia de género. La violencia de género es un problema que gracias a Internet ha aumentado sus formas de desarrollo. Se debe a la facilidad para hacer daño, las dificultades para mantener la privacidad y el contacto continuo y permanente con la víctima a través de aplicaciones de mensajería instantánea. 

2. Ciberbullying. Lo mismo ocurre con el ciberacoso: el agresor aprovecha la posibilidad de contacto instantáneo y permanente para insultar a la víctima. 

3. Sextorsión. Es un chantaje que por desgracia es más común de lo que pensamos. El chantajista utiliza imágenes o vídeos íntimos de la víctima sin su permiso para conseguir el dominio de la voluntad de la víctima, dinero…  

4. Robo de identidad. Es bastante común y la finalidad es compra de bienes o servicios con el dinero de la víctima o provocar problemas a la misma. 

5. Tecnoadicción. Utilizamos las nuevas tecnologías porque nos resultan útiles, casi imprescindibles, nos ayudan y son un tiempo de ocio en nuestro día a día. En cambio, si las usamos continuamente, pueden dañar nuestra salud ya que producen impaciencia, daños en la visión y adicción. Es muy bueno desconectar de vez en cuando del mundo de Internet y apreciar lo que tenemos a nuestro alrededor, saber divertirse sin tecnología y no depender de ella. Tú tienes el control de tu móvil, no dejes que sea al revés.

 

Mundo Isaac Número 3 

Pág 7  

 

Page 8: E n n u e s t r o i n s t i t u t o p ar a c e l e b r ar e s t a ... - Torrejon de … · 2018-03-19 · E d i t o r i a l Ánimos, gracias y una petición Ya no queda nada. El verano

 

Instituto  

 

Trip to England Some students from 1st, 2nd and 3rd of ESO are going on a trip to England with three English teachers from our highschool. The trip includes: 

 - 6 days in the city of Broadstairs (1st y 2nd 

ESO). 

- Flight from Madrid and back (Aeropuerto Adolfo Suárez, Madrid-Barajas). 

- Accommodation and meals with English family( 2 students per family). 

- Group work and projects. - Leisure and cultural activities. - Several guided visits, one of them 

Canterbury and another to London.  

El departamento de Dibujo participa en Aula 2018 

 El viernes 2 de marzo el departamento de Dibujo                 del IES Isaac Peral participó con una             demostración de trabajos realizados por los           alumnos de Educación Plástica y Visual con la               profesora Consuelo Ortega Chicharro en la           Exposición de Aula 2018. La actividad presentada se denominó "Depende,           según como se mire todo depende" y gira en               torno a la "Anamorfosis". ¿Qué es eso? Anamorfosis es un término derivado del griego           que significa "transformar". En esta exposición           podrás ver el fruto de la investigación de nuestros                 alumnos sobre la misma y su representación en               el plano y en espacios tridimensionales. La             Anamorfosis genera sensaciones en la         percepción curiosas como si de magia se tratase,               para poder observarlas, necesitas utilizar tu           móvil: fotografiando los dibujos desde un punto             de vista concreto, conseguirás reconstruir su           verdadera magnitud, aunque fueron dibujados en           unas dimensiones alteradas por la aplicación de             la anamorfosis. 

 

 Mundo Isaac 

Número 3 Pág 8  

 

Page 9: E n n u e s t r o i n s t i t u t o p ar a c e l e b r ar e s t a ... - Torrejon de … · 2018-03-19 · E d i t o r i a l Ánimos, gracias y una petición Ya no queda nada. El verano

 

Instituto   

Entrevista a Jaime Leal

El alumno Jaime Leal que cursa 2º de Bachillerato en nuestro IES Isaac Peral, ha sido seleccionado para participar durante un fin de semana del mes de febrero para la selección de Becas Europa.  ¿En qué consiste la selección de Becas Europa? Durante un fin de semana distintos alumnos de España realizamos actividades y pruebas relacionadas con nuestras aptitudes para elegir a los cincuenta mejores ¿Y qué tipo de pruebas realizasteis?  Exposiciones, dinámicas de grupo y conferencias. 

¿Podrías describir tu intervención? En una de las pruebas defendimos un trabajo que elaboramos durante dos meses acerca de cómo mejorar un Campo de Refugiados. El proyecto lo titulamos como Proyecto HOGAR y las siglas significan: Por la Humanidad, Optimismo; Generosidad, Asistencia para los Refugiados. Les gustó mucho al tribunal ya que lo defendimos a través de un poema, que representaba todo lo que sentíamos: 

Déjame contarte que una vez fui niño y soñé más allá del mar. Déjame contarte lo bonito que será el regreso, la magnitud de los abrazos, aferrarse a la esperanza. Déjame contarte lo bonito que es saber que te daré un hogar al otro lado del mar. 

¿Cómo calificas esta experiencia? Buahhh, irrepetible, inolvidable e inexplicable, porque la forma en la que aprendí a ver las cosas en dos días me ha cambiado el modo de entender la vida y de vivirla. 

S.Movilla 

 

Préstamo de libros online Nuestro instituto se ha adherido al proyecto experimental BiblioMAD lo que permite que todos nuestros alumnos y profesores tengan acceso a los más de 3000 títulos en libros, audiolibros y revistas en inglés, francés, alemán y castellano de esta biblioteca digital. El objetivo es servir de apoyo a profesores y alumnos de los centros públicos de la Comunidad de Madrid en la enseñanza de las lenguas y contribuir al fomento de la lectura como apoyo académico y por placer. BiblioMAD es un proyecto experimental por lo que todavía tiene algunas limitaciones que irán mejorando con el tiempo. Se puede acceder al servicio desde la página web del instituto (www.isaacperal.eu).

 Mundo Isaac 

Número 3 Pág 9  

 

Page 10: E n n u e s t r o i n s t i t u t o p ar a c e l e b r ar e s t a ... - Torrejon de … · 2018-03-19 · E d i t o r i a l Ánimos, gracias y una petición Ya no queda nada. El verano

 

Instituto 

Concurso de primavera de matemáticas El Isaac Peral participa en el Concurso de primavera de Matemáticas. Este certamen está convocado por                               la Facultad de Matemáticas de la Universidad Complutense de Madrid, y se compone de dos fases, en                                 cada una de las cuales hay un examen. Todos los centros educativos de la Comunidad de Madrid                                 pueden inscribirse. 

La 1ª fase se realiza en los colegios e institutos, y cada centro puede elegir hasta tres alumnos de cada                                       nivel que pasarán a la 2ª fase. Esta última tiene lugar un sábado por la mañana en primavera, en la                                       Facultad de Matemáticas de la UCM. Este año, la segunda fase se realizará el sábado 21 de abril. 

Hay cuatro niveles: el nivel I es para 5º y 6º de Primaria; el nivel II, para 1º y 2º de ESO; el nivel III, para 3º                                                     y 4º de ESO; y el nivel IV, para 1º y 2º de Bachillerato. 

El objetivo de este concurso es estimular y motivar a una gran mayoría de estudiantes, haciéndoles ver                                 que es posible disfrutar pensando, haciendo y estudiando matemáticas. Además, pretende potenciar los                         aspectos no mecánicos de las matemáticas que sabemos que ayudan a conformar las estructuras de                             pensamiento en los adolescentes y que, desgraciadamente, están desapareciendo de los libros de texto.                           Son los razonamientos lógicos, geometría clásica, cuestiones de paridad, propiedades de los números,                         probabilidad, problemas abiertos… 

Este año, los resultados del Isaac Peral (1ª FASE) han sido los siguientes: 

NIVEL II (1º y 2º ESO) 

- Carlos Traba Borreguero, de 2ºA - Carlos Arévalo López, de 2ºE - Darius Andrei Dumitriu, de 2ºA - Enrique Cruz Cortés, de 2ºA - Paula A. Leal Aristizábal, de 2ºF.  

NIVEL III (3º y 4º ESO)  

- Raúl Aurrecoechea Alcolado, de 4D  - Pedro Anta Álvarez, de 4ºB - Paula del Pozo Llorente, de 3ºA - Andrea Bravo Rawthore, de 4ºA  - Carlos Miguel Carana, de 3º C.  

NIVEL IV (BACHILLERATO)  

- Hubert Wasik Andreasik, de 1ºBach B - José Javier Sanz García, de 1ºBach C  - Natalia Hernández Arribas, de 2ºBach D  - Daniel Fernández Ordoño, de 2ºBach D  - Jaime Prieto Gómez, de 2ºBach D  - Alejandro Robles Martín.z 

¡Gracias a todos los participantes por acudir a la gran fiesta de las matemáticas! 

 Mundo Isaac 

Número 3 Pág 10  

 

Page 11: E n n u e s t r o i n s t i t u t o p ar a c e l e b r ar e s t a ... - Torrejon de … · 2018-03-19 · E d i t o r i a l Ánimos, gracias y una petición Ya no queda nada. El verano

 

   Mundo Isaac 

Número 3 Pág 11  

 

Page 12: E n n u e s t r o i n s t i t u t o p ar a c e l e b r ar e s t a ... - Torrejon de … · 2018-03-19 · E d i t o r i a l Ánimos, gracias y una petición Ya no queda nada. El verano

 

Instituto 

How to improve the attitude in class 

 One of the most important things in the classes is the relationship among the students. It’s much easier to work when you and your mates get on well. 

For example, in our class D09, in September, we started to put on the notice board, funny images to make our mates laugh. 

Also, on Christmas, we decorated the class with a Christmas tree, and some Christmas decorations. After that, we organized a party with mates and teachers to have a good time and talked about things that we don’t have time to share in class. 

We think it’s important to joke in the class without trespassing the respect line. Now a days, there is definitely a lack of respect between teacher and students in the Spanish education, it’s necessary to solve this problem and also, make the classes funnier. We think this example could be helpful to improve the environment in class and make learning easier. 

 

Premios Muvies en la muestra de videos

escolares 

El pasado 19 de febrero los alumnos de 3C y 3B de audiovisuales hicimos una escapada a Vallecas al Centro Juvenil El sitio de mi recreo donde tuvo lugar la entrega de premios de la 20º edición de la muestra de videos escolares de la Comunidad de Madrid. Allí nos reunimos varios institutos con el fin de ver todo nuestro esfuerzo y trabajo realizado por fin proyectado, donde nos hicieron entrega del Premio Muvies por la realización del video que se presentó a dicho concurso. 

Sentí una inmensa felicidad al subir al escenario a recoger el mencionado premio por un trabajo ameno y divertido que, al final, ha dado sus frutos. 

Esta es una bonita experiencia que

siempre voy a recordar con una

felicidad inmensa.

 Mundo Isaac 

Número 3 Pág 12  

 

Page 13: E n n u e s t r o i n s t i t u t o p ar a c e l e b r ar e s t a ... - Torrejon de … · 2018-03-19 · E d i t o r i a l Ánimos, gracias y una petición Ya no queda nada. El verano

 

Instituto  Torneo de

Ajedrez

El 14 de febrero se celebró la entrega de premios del torneo de ajedrez, donde han destacado muchos de los alumnos que cursan esta asignatura en 1º ESO  

¡Felicitaciones a todos ellos!  

1º Puesto: Rubén Delgado 2º Puesto: Carlos Traba 3º Puesto: Darius Dumitriu 4º Puesto: José M Castillo 5º Puesto: Enrique Cruz 6º Puesto: Francisco Martín 7º Puesto: Alejandro Llorente 8º Puesto: Sergio 9º Puesto: Iker Manzano 

10º Puesto: Alejandro Cobo 11º Puesto: Laura Carrión 12º Puesto: Óscar Simón 

  

 

Carnaval

El carnaval se consideraba la fiesta pagana más celebrada y disfrutada en todo el planeta. Son días de baile, disfraces y mucha diversión. El hecho de disfrazarse, pintarse la cara y festejarlo es un acto que se remonta a la antigüedad, se cree que el pueblo sumerio ya realizaba este tipo de festejos hace 5000 años. Hoy en día, el carnaval es una continuidad de los antiguos Saturnales, las festividades romanas que se celebraban en honor al dios Saturno. A raíz de la expansión del cristianismo fue cuando más fama tomó y adquirió el nombre de Carnaval, el de dejar de comer carne y de llevar una vida atrevida durante el tiempo de cuaresma fue el motivo principal de su celebración. Al principio eran tres días de celebración a lo grande en los cuales casi todo era permitido, como el disfrazarse y pintarse. Actualmente, esta celebración dura una semana. En nuestro instituto para celebrar esta fiesta los estudiantes de todos los cursos de se disfrazaron para participar en el concurso que se hizo. Los ganadores fueron: 1º premio individual: Irene Camarena 2º premio individual: Verónica García 3º premio individual: Irene Camuñas  1º premio grupal: Irene Iparraguirre, Cristina Serrano, Daniela Mejía, Helena Méndez y Natalia Apellániz. 2º premio grupal: Yaiza Carrillo, Alba Minaya, Natalia Juárez y Laura Caballero. 3º premio grupal: Lucía Buendía, Andrea Gómez, Lucía Remedios, Nerea Ragón y Laura Ruiz.  1º premio individual (ex aequo): Paula Romero y Luiza Mohanu.  Premio grupal: Víctor Carrasco, Alejandro Sánchez, Fabio Álvarez, Adrián Montoro, David Ávila, Irene Manzanero, Sara Adán, Sandra Benítez, Inés Cristóbal, Irene Prieto, Esther Paniagua, Alexandra Filote, Paula Lozano, Belén Carrasquilla, Ana Villalbilla, Marta San Miguel y Sandra Rubio. 

 Mundo Isaac 

Número 3 Pág 13  

 

Page 14: E n n u e s t r o i n s t i t u t o p ar a c e l e b r ar e s t a ... - Torrejon de … · 2018-03-19 · E d i t o r i a l Ánimos, gracias y una petición Ya no queda nada. El verano

 

Instituto 

 

Colaboramos con el Banco de Alimentos

El pasado diciembre estudiantes de 4º de la ESO y Bachillerato participaron en la Gran Recogida de Alimentos de la ONG Banco de Alimentos. Esta recogida se realiza anualmente y, el pasado año 2017, la organización informó a la profesora de Religión, Amparo Holgado, que nos propuso la actividad.  El fin de semana del 1, 2 y 3 de diciembre acudimos a un supermercado de la zona para colaborar en el voluntariado. En la Comunidad de Madrid se recaudaron alrededor de 2,8 millones de kilos de alimentos no perecederos.  Más tarde, hablando con Amparo, nos comentó que este voluntariado era una experiencia enriquecedora para el alumnado, ya que nos implica en labores para ayudar a los demás. Según la profesora: “Lo mejor de la actividad fue lo contentos que salieron los alumnos y alumnas al final, sintiendo que habían contribuido a formar una sociedad mejor. Con ello pretendemos que vayan tomando iniciativa como personas solidarias en este voluntariado que tanta falta hace en el mundo en que vivimos.  Como participantes de la actividad podemos afirmar que nos sentimos muy satisfechos de haberla realizado y no dudaremos en repetir la próxima vez. ¡Anímate tú también! 

Concurso de Haikus de amor

Así ha quedado el tablón de la Biblioteca con los haikus participantes en el concurso convocado por San Valentín. El amor estaba en el aire... y los nervios por conocer al ganador. Milagros López y Gema Fernández, de Jefatura de Estudios, fueron las encargadas de entregar los premios. El día de San Valentín los agraciados con el premio por sus poemas fueron:   1º Premio: Laura Carrión (2º ESO A) 2º Premio: Juan Restrepo (1º ESO A) 3º Premio: Lucía Toledano (1º ESO C)  

   

Charlas sobre el alcohol

Los alumnos de 3ºESO hemos recibido este trimestre la visita del equipo de Embotella2, para prevenir el consumo de alcohol entre los jóvenes.  Además de hablar de lo dañina que puede ser esta droga socialmente admitida, nos enseñaron cómo actuar en caso de coma etílico.  

 Mundo Isaac 

Número 3 Pág 14  

 

Page 15: E n n u e s t r o i n s t i t u t o p ar a c e l e b r ar e s t a ... - Torrejon de … · 2018-03-19 · E d i t o r i a l Ánimos, gracias y una petición Ya no queda nada. El verano

 

Instituto. Proyecto sobre el Holocausto 

150 esqueletos Investigar el

El periodista israelí Noah Klieger, superviviente de Auschwitz, ha visitado Madrid. Los alumnos de 2º de Formación Profesional Básica, estamos realizando un proyecto sobre el Holocausto, motivo por el cual fuimos a ver la exposición y nos acercamos a escuchar la conferencia de Klieger. 

Noah Klieger nació en 1926 en Estrasburgo. Es periodista y administrador deportivo israelí. Pero lo asombroso en la vida de Klieger es que es un superviviente del Holocausto en los campos de concentración de Auschwitz y Ravensbruck. 

Noah estuvo encerrado en un tren 10 días junto a otras 150 personas a los que llamaba 150 esqueletos. Un día, escuchó a unos presos hablar sobre una montaña donde iban a construir una “súper máquina nazi” que iba a ganar la guerra.  

Tuvimos oportunidad de asomarnos a la vida de Noah. Fue todo un honor darle la mano a un superviviente de Auschwitz. Es un héroe que logró escapar de mismo infierno y estuvo allí haciéndonos saber la verdad de lo que ocurrió hace solo unas décadas. 

 

 

Holocausto Como producto de la búsqueda de información para el proyecto sobre el Holocausto, me fue recomendado asistir a un coloquio con uno de los supervivientes de la tragedia: Noah Kliger. Estremece la piel el momento en el que describe tan vívidamente, con la mirada fijada en la nada, cómo cientos de judíos eran transportados en condiciones inhumanas en vagones con capacidad para no más de 30 personas: “No éramos cuerpos, ni humanos, nada más que esqueletos, huesos”. Noah afirma que dentro de sí no hay rencor hacia todos aquellos que fueron partícipes de la masacre. Dice que, si en algún momento hubiese un juicio contra los generales encargados de los campos, él declararía a favor del que le salvó la vida. Su objetivo es que lo que sucedió jamás quede en el olvido. Al iniciar este proyecto todo se volvía realmente monótono: tomar información de Internet, libros, documentales... No llegué a sentirme totalmente inmersa en mi proyecto hasta que tuve la oportunidad, el gran honor de poder escuchar a uno de los supervivientes. El escuchar hablar a Noah tocó mi ser en lo más profundo, pues no es lo mismo, y lo afirmo, leer a ver y escuchar a alguien que vivió todo aquello. El poder ver su mirada perdida recordando todo aquello, sus gestos cansados de tantas conferencias, sus ganas manifiestas de vivir y de no dejar todo esto en el olvido... me impresionaron. Pero, sobre todo que, a pesar de todo lo que sufrió, no concibe en él ningún mal sentimiento en contra de nadie. Este no es un proyecto más que haces para clase. No es cualquier proyecto. Es el proyecto que me ha hecho crecer un poco más como persona.  

 

 Mundo Isaac 

Número 3 Pág 15  

 

Page 16: E n n u e s t r o i n s t i t u t o p ar a c e l e b r ar e s t a ... - Torrejon de … · 2018-03-19 · E d i t o r i a l Ánimos, gracias y una petición Ya no queda nada. El verano

 

El Hilo de Ariadna 

 

¡Apóyanos ! Comparte En la edición de Historias en Red 2018, no hay fase de votación. En la etapa actual de Comparte tu proyecto, los equipos tienen que mover su proyecto en las redes sociales para conseguir que sea conocido por más gente, pero no hay una votación como tal. ¡Apóyanos! ¡Comparte! 

#AriadnaIsaacPeral

Di no a la ablación 

El día 22 de febrero se celebró una charla, organizada por el Hilo de Ariadna. Mar Olayo Martínez, fundadora de Cinco Palabras, nos hizo ver a través de un documental cómo vivían las mujeres la ablación del clítoris en Kenia, específicamente en la tribu Masái. En el video se explicaba que la mutilación es una tradición de su cultura,  un ritual que tenía lugar después de la primera menstruación, pero antes las niñas debían perder la virginidad. Todo ello con el fin de ser aceptadas por la sociedad ya que se consideraba un signo de pureza e inocencia. El testimonio más impactante fue el de una mujer, Agnes Pareyio, que contaba que en un principio no quería hacerse la mutilación porque conocía los riesgos que conllevaba. Pero debido a la influencia de su pueblo y familiares, especialmente de su abuela, tuvo que hacerse la ablación, ya que la mujer que no pasa por este ritual es rechazada por todos y se la consideraba una cobarde que traía deshonra a su familia. Una mujer masái carece de derechos y de dignidad. Es obligada a perder la virginidad a una edad muy temprana, alrededor de los 10 años. Para ser una mujer digna y pura debe ser mutilada. Debe casarse de niña con quién su familia desee y con una persona mucho mayor que ella. Por si no fuera poco debe compartir su marido con un número indefinido de mujeres. Tiene que mantener relaciones sexuales con los compañeros de promoción de su marido durante toda su vida.   Ninguna mujer debe sufrir tal atrocidad. Creemos que la gente debería dar más importancia a este tema porque con la ayuda de todos podemos hacer algo para cambiar esta situación.

 Mundo Isaac 

Número 3 Pág 16  

 

Page 17: E n n u e s t r o i n s t i t u t o p ar a c e l e b r ar e s t a ... - Torrejon de … · 2018-03-19 · E d i t o r i a l Ánimos, gracias y una petición Ya no queda nada. El verano

 

 El Hilo de Ariadna

La verdad oculta Una observadora de las Naciones Unidas destinada en Bosnia denuncia a una multinacional por haber encubierto varios casos de tráfico sexual. Este es el argumento de La verdad oculta, película basada en hechos reales y protagonizada por Rachel Weisz, que El 

Hilo de Ariadna proyectó el pasado 18 de enero en el salón de actos del instituto. 

Durante toda esa semana la gente de EHDA vendieron en la biblioteca las entradas para el acto. Tanto los alumnos como los profesores que querían colaborar pero no podían asistir, ayudaron a recaudar dinero con la fila 0. En total, se consiguieron 200 euros que se destinarán a la ONG Proyecto Esperanza que ayuda a las mujeres víctimas de explotación sexual. 

“Nos encanta porque nos demuestran que lo que hacemos les importa y nos animan a seguir creciendo para poder dar casas a muchas mujeres encerradas por la trata”, cuenta una de las alumnas colaboradoras de EHDA.  

EHDA os da las gracias por colaborar en todas las actividades que se han ido haciendo durante este curso como: el pasaje del terror de Halloween, el mercadillo y la película.

El hilo de Ariadna

El Hilo de Ariadna sigue creciendo. El pasado 1 de febrero le comunicaban al grupo que habían ganado 3 000 del premio Historias en Red 2018, una iniciativa de Bankia y la Fundación Lo Que De Verdad Importa. 

Todo el grupo está muy contento porque están pudiendo dar hogares a las mujeres rescatadas de las mafias. El dinero se donará a la ONG Proyecto Esperanza, que desde 1999 desarrolla un programa de apoyo para mujeres víctimas de las trata de seres humanos. 

 Mundo Isaac 

Número 3 Pág 17  

 

Page 18: E n n u e s t r o i n s t i t u t o p ar a c e l e b r ar e s t a ... - Torrejon de … · 2018-03-19 · E d i t o r i a l Ánimos, gracias y una petición Ya no queda nada. El verano

 

Entretenimiento

¿Sabías que…?  Tras el éxito de la entrega del número anterior seguimos enumerando curiosidades de nuestro centro. Por ejemplo: ¿Sabías que...?  40°27'21.1"N 3°27'10.1"W son las coordenadas del punto geográfico que ocupa nuestro Instituto sito en la Calle de La Plata, número 78 de Torrejón de Ardoz.  Nuestro insti es uno de los 7 centro públicos de Educación Secundaria del municipio.  Se inauguró el 11 de noviembre de 1976, como Instituto de Formación Profesional (FP), con las ramas de electrónica, delineación y automoción. Solo contaba con 200 alumnos.  En el Curso 1998/1999 se implantó la Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO).

En el 2009 se concede el Proyecto de Instituto de Innovación Tecnológica (IIT) de la Comunidad de Madrid, que se incorporó a las aulas en el curso 2010/2011.  La cadena de televisión Telemadrid entró en las aulas para hacer un reportaje sobre la Innovación Tecnológica que fue emitida el 30 de marzo de 2011.  En el año 2017 la Comunidad de Madrid concede el Proyecto Bilingüe que se implanta durante éste curso 2017/2018.  La revista Plaza Mayor, que edita Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz, en su número 96 del mes de marzo 2017, publicó un artículo sobre ésta última concesión bilingüe.  

Diana Burgoa Payo  3º ESO C 

 

 Mundo Isaac 

Número 3 Pág 18  

 

Page 19: E n n u e s t r o i n s t i t u t o p ar a c e l e b r ar e s t a ... - Torrejon de … · 2018-03-19 · E d i t o r i a l Ánimos, gracias y una petición Ya no queda nada. El verano

 

Entretenimiento  

La carta II Miró la carta detenidamente. Sabía que no debía abrirla, pero todo esto era superior a sus fuerzas. Acercó los dedos a cada detalle, a cada esquina. Al final se detuvo, salió del cuarto dirigiéndose a la cocina donde recordó que había dejado la mochila, metió la carta misteriosa y fue al dormitorio a hablar con su madre.

Al día siguiente, antes de que tocase la sirena, María tenía que buscar a Diana, pero no sabía en qué clase le tocaba. Cuando finalmente la vio, puso la mochila en el suelo, sacó la carta y se la dió.

Mientras, José estaba muy nervioso. No sabía si “la misión” había fallado o no, y casi se le podían ver los muñones de lo que se estaba mordiendo las uñas. Solo faltaba esa clase para que la carta llegara a manos de Mireia. ¿Y si se daba cuenta de que era suya?. Sentía que el corazón se le salía por la garganta.

La clase casi había finalizado y María no podía dejar de pensar en la excursión que dentro de unos días, haría con su clase al bosque. Sacó de la mochila un sobre, y se acercó a la profesora.

-Profe... -miró detenidamente el sobre, y se dio cuenta de que no era la autorización, sino la carta que casi había abierto el día anterior-.

- ¿Qué quieres María?- Dijo Zaira, la profesora.

- Quería decirte que… mañana te doy el dinero, es que hoy no lo tengo.

- Claro, no pasa nada, pero no lo olvides.

- Si, mañana lo traigo.

Faltaban solo dos minutos para que finalizara la clase, y María tenía que encontrar a Diana antes de que le diera la autorización a alguien. En realidad ella no sabía quién iba después, ni si la cadena ya había finalizado, tampoco por dónde empezó. Todo era muy extraño, pero lo que tenía

seguro, era que el siguiente cambio se haría en ese transcurso de cinco minutos, y no tenía mucho tiempo.

Por su parte José se levantó decidido, pero Óscar lo detuvo.

- ¡Para!, ¿Qué haces?, no puede terminar así, déjalo correr, será mejor.

- Me he dado cuenta de que no, tengo que ir, me queda poco tiempo, he de encontrar a Diana.

- ¡No, espera!

José fue corriendo como alma que lleva el diablo, intentando detener esa cadena que estaba a punto de llegar al final, y de la que se había dado cuenta, no quería que acabase.

Diana miró ese sobre extraño, no sabía para qué era, pero tampoco iba a abrirlo, ella no era de esas personas que sienten curiosidad por todo lo que tocan. Aun así, sintió algo extraño en ese sobre, vio letras escritas a ordenador. Puso el sobre en la ventana y miró al trasluz. Se dio cuenta que no era lo que se imaginaba, sino algo importante ¿Tal vez Mireia era la propietaria de esa autorización y se la tenían que devolver? pero en ese caso… ¿por qué tanto secretismo? Se dejó de preguntas sin respuesta dirigiéndose a la otra clase para darle el sobre a Mireia. La tenía casi al alcance de la mano, hablando con unas compañeras cuando se dio cuenta de que el profesor estaba a lo lejos, en el pasillo, caminando para entrar al aula. El tiempo se le acababa.

Continuará…

 

Celia O.  3º ESO  

 

 

Mundo Isaac Número 3 

Pág 19  

 

Page 20: E n n u e s t r o i n s t i t u t o p ar a c e l e b r ar e s t a ... - Torrejon de … · 2018-03-19 · E d i t o r i a l Ánimos, gracias y una petición Ya no queda nada. El verano

 

Entretenimiento  

Sopa de letras 

 

 

 Mundo Isaac 

Número 3 Pág 20