e l a r t e

7
UNIDAD ACADÉMICA ENFERMERÍA Separata de Arte Semestres Académico 2015-II E L A R T E CONCEPCIÓN DEL ARTE “El arte es la expresión y la del ser humano que utiliza diferentes medio como la línea, el color, el movimiento, el ritmo y melodía, resaltando su creatividad de acuerdo a la realidad su contexto donde se desenvuelve el hombre, potenciando su sensibilidad para crear diversas obras bellas”. IMPORTANCIA DEL ARTE El arte permite desarrollar: a) Desarrollo Emocional y Afectivo . El ser humano puede expresarse mediante sus obras artísticas aflorando su estado emocional y a la vez desarrolla su sensibilidad y ello le permite resolver diferentes dificultades. b) Desarrollo Intelectual A través de la expresión artística la persona desarrolla su capacidad mental como también su pensamiento ya que algunas actividades artísticas como la música potencia los dos hemisferios de nuestro cerebro. c) Desarrollo Físico Mediante las manifestaciones artísticas como, la expresión corporal y las diversas formas de coordinación permite desarrollar en forma integral al ser humano, siendo el elemento importante el cuerpo, espacio y el tiempo. d) Desarrollo Social Las actividades artísticas permite la interrelación en su contexto socio cultural, manifestando los

Upload: osorio-yessica

Post on 31-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

e l a r t e

TRANSCRIPT

Page 1: e l a r t e

UNIDAD ACADÉMICA ENFERMERÍASeparata de Arte Semestres Académico 2015-II

E L A R T E

CONCEPCIÓN DEL ARTE“El arte es la expresión y la del ser humano que utiliza diferentes medio como la línea, el color, el movimiento, el ritmo y melodía, resaltando su creatividad de acuerdo a la realidad su contexto donde se desenvuelve el hombre, potenciando su sensibilidad para crear diversas obras bellas”.

IMPORTANCIA DEL ARTEEl arte permite desarrollar:

a) Desarrollo Emocional y Afectivo .El ser humano puede expresarse mediante sus obras artísticas aflorando su estado emocional y a la vez desarrolla su sensibilidad y ello le permite resolver diferentes dificultades.

b) Desarrollo Intelectual A través de la expresión artística la persona desarrolla su capacidad mental como también su pensamiento ya que algunas actividades artísticas como la música potencia los dos hemisferios de nuestro cerebro.

c) Desarrollo Físico Mediante las manifestaciones artísticas como, la expresión corporal y las diversas formas de coordinación permite desarrollar en forma integral al ser humano, siendo el elemento importante el cuerpo, espacio y el tiempo.

d) Desarrollo Social Las actividades artísticas permite la interrelación en su contexto socio cultural, manifestando los valores del ser humano y potenciando sus habilidades intrapersonales e interpersonal.

e) Desarrollo Estético Las actividades artísticas desarrollan la noción de belleza percibiendo y captando diferentes manifestaciones agudizando su percepción y estimulando su capacidad de aprehensión de formas, texturas, colores, sonidos, movimientos y espacios para conocerlos, valorando e incorporarlos en su vida diaria.

f) Desarrollo de la Capacidad de Comunicación A través de la expresión artística el ser humano expresa su estado emocional, cultural y social.

g) Desarrollo de las Facultades Creadoras

Page 2: e l a r t e

UNIDAD ACADÉMICA ENFERMERÍASeparata de Arte Semestres Académico 2015-II

Le permiten al ser humano desarrollar habilidades sociales, cognitivas y ecológicas con la finalidad de resolver diversas dificultades utilizando nuevas alternativas y creando obras artísticas con originalidad e imaginación.

h) Desarrollo de Valores, Emociones, Sentimientos, Normas, Éticas Sociales y Morales Hábitos que permiten el desarrollo biosicosocial del ser humano siendo más críticos e innovadores, potenciando su autoestima y logrando ser más autónomos.

LAS ARTES PLÁSTICASSe denomina así a las diversas manifestaciones artísticas cuya característica principal es el desarrollo de la estética y de la plasticidad.

ESTÉTICAEs la ciencia que estudia la belleza, los procesos de equilibrio armonía y el arte en relación con las disciplinas formativas del ser humano.Permite normar diversas reglas de aspecto psicológico, social, cultural, histórico y filosófico.LA BELLEZAEs la representación ideal por medio de las diversas formas artísticas.Estas formas artísticas pueden ser:

a) Líneas y figuras que se emplea para el dibujo.b) Colores para la pintura.c) Volúmenes, se emplea en la arquitectura y en la escultura.d) Los sonidos que se emplean para la música y la danza.e) Los movimientos se utilizan en la danza, el baile y el teatro.f) Las palabras se utilizan para la poesía, literatura, oratoria y toda forma de

comunicación oral.g) Los gestos que se emplean en el mimo, en el teatro y la expresión como forma

de comunicación.

LA ARMONÍASe denomina así a la proporción que se utiliza en toda expresión artística y la correspondencia que existe entre los objetos y las cosas.

LOS ELEMENTOS ESTÉTICOSSe denomina así a los medios que sirven para crear una obra de arte.

Los elementos estéticos en las artes plásticasSe pueden clasificar en dos grupos:a) Plásticosb) Subjetivos

a) Plásticos

Page 3: e l a r t e

UNIDAD ACADÉMICA ENFERMERÍASeparata de Arte Semestres Académico 2015-II

Los Elementos Estéticos PlásticosLos elementos estéticos plásticos se caracterizan por las líneas, las formas, los colores y volúmenes que permiten la transformación de diversas figuras produciendo obras artísticas. Las Líneas ,- Son consideradas como elementos esenciales para el dibujo,

porque permiten realizar diversas representaciones reales o imaginarias y cada una de ellas tiene un significado y entre los importantes tenemos:

Las líneas rectas .- Dan la sensación de fuerza, rigidez y consistencias. Las líneas verticales .- Expresan el poder del equilibrio, el

autoritarismo, constituyendo en la manifestación de energía e inmortalidad.

Las líneas horizontales .- Nos manifiestan una sensación de paz, calma, tranquilidad y reposo.

Las líneas curvas .- Producen movimientos elegantes, delicados, alegres, manifestando diversas expresiones de belleza, en algunos casos los efectos son fantásticos que nos dan la sensación de misticismo y de religiosidad.

Las Formas .- Son constituidos por líneas que sirven para generar diversas figuras que pueden ser de estructura geométrica.La forma más simple que se utiliza con frecuencia en la composición es el triángulo, porque produce un efecto de estabilidad y potencia cuando se afirma sobre su base; pero si se apoya sobre sus puntas o sus vértices ya no serán estables. Entre otras formas se utiliza el trapecio, el círculo.

Los Colores .- El color es todo aquello que impresiona nuestra vista. En la pintura el color es la pigmentación sólida que podemos encontrar en los diversos materiales como: las crayolas, tiza, etc., pastoso que pueden ser: la témpera, acuarela, óleo, etc.Los colores están relacionados con los diversos estados de ánimos y la disciplina que sirve como medio de terapia se denomina cromoterapia.Por ejemplo: el rojo - pasión, el amarillo nos da la sensación de alegría, el verde la esperanza, el azul, la tranquilidad, etc.Las variaciones tonales y las mezclas de los colores generan una diversidad de clasificaciones.Los colores se clasifican en primarios, binarios o secundarios, fríos cálidos, complementarios, neutros, etc.

Los colores cálidos .- Se caracterizan por su luminosidad que se asemejan al sol y al fuego, produciendo en nosotros un efecto psicológico de temperatura alta. Predominando los tonos del rojo o del amarillo; algunos lo denominan también colores positivos.

Page 4: e l a r t e

UNIDAD ACADÉMICA ENFERMERÍASeparata de Arte Semestres Académico 2015-II

Los colores fríos .- Generalmente estos tonos generan en nosotros la sensación de frialdad que expresan en algunos casos, tristeza, melancolía, pasividad y espacio; en algunos casos le denominan colores opacos o negativos, porque produce también el efecto de alejamiento.

Los colores complementarios .- Es la mezcla de dos primarios (color secundario) se complementa con un color primario que no ha intervenido. Ejemplo: El verde (color secundario es el complemento del rojo o viceversa; violeta (secundario) es el complemento del amarillo.

Colores análogos .- Se denomina así a dos o más colores que tienen en su pigmentación un color dominante y visible y se caracteriza por sus tonos afines. Ejemplo: Verde claro, verde oscuro (amarillo-verdoso), amarillo y (amarillo-anaranjado); celeste-azul, amarillo, amarillo-verdoso y verde.Los colores análogos también son el fundamento de las armonías cromáticas.

Colores neutros ,- Generalmente se considera al negro y al blanco.

Los Volúmenes .- Se considera a las formas que se representan en forma tridimensional. Ejemplo: La escultura.

b) Subjetivos

Los Elementos Estéticos SubjetivosSe considera a los factores que permiten alcanzar la belleza, con la capacidad de percibir los elementos estéticos y su interrelación entre ambos, entre estos elementos tenemos: La unidad, el movimiento, el equilibrio, la proporción, el contraste, el ritmo, el centro de interés y la expresividad.

La unidad .- Es la relación armónica y coherente de las partes y el conjunto para que sea homogéneo y comprensible.

El movimiento .- Es el factor subjetivo que permite percibir la acción en las interrelaciones formales estéticas.

Equilibrio .- Se considera como factor subjetivo que nos da la sensación de estabilidad que debe producir una obra compensando los pesos de sus elementos.Se denomina peso a las líneas y masas de la composición que a la vez permite mantener la proporción.Denominamos así cuando una figura entre sus partes y el conjunto total existe una relación de medidas. Ejemplo: las dimensiones que tienen la

Page 5: e l a r t e

UNIDAD ACADÉMICA ENFERMERÍASeparata de Arte Semestres Académico 2015-II

mesa, el libro y una silla deben mantener sus medidas y esa representación se denomina proporción.Los cánones de proporción de los griegos fueron basados en esta norma o canon que se denomina sección o regla de oro es una proporción.El canon se denomina así a la proporción que utilizaron los egipcios, asirios y que por primera vez se utiliza en su forma estética en la Escuela de Atenas.

Ritmo .- Es el factor que se utiliza para resaltar una obra de arte mediante la oposición de sus elementos plásticos. Ejemplo: la oposición entre dos efectos que producen los colores cálidos o fríos, el contraste que pueden ser los colores claros y oscuros, en la proporción puede ser grandes o pequeños, el fondo y la forma.Se denomina así también como centro de interés o punto focal cuando el espectador se sienta más atraído por la figura principal.

Expresividad .- Es la manifestación interna que el artista demuestra en su obra de arte resaltando la esencia de su ser.