e g31. '-/52 lf{, ic>omlicclix..xo unap

47
-r G31. '-/52 e Lf{, lt.l& M:.. IC>OMliCCliX..XO UNAP Facultad de Ciencias Forestales ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE INGENIERÍA FORESTAL TESIS "CARACTERIZACIÓN DEL USO Y COBERTURA DEL SUELO MEDIANTE LA APLICACIÓN DE PERCEPCIÓN REMOTA Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA, EN LA REGIÓN DE PARAGOMINAS-PARÁ-BRASIL" Tesis para optar el título de Ingeniero Forestal Autor JEAN CARLO CÉSPEDES REÁTEGUI lquitos Perú 2012 UOI\Jh.L)lJ t 1 l. Jl<: Céspedes e. Jquito8, Á--(_de 'i d' !(.QU. . ¿ __ _ - tl:tiM , _ _ - --•* iS? _ -- - .........

Upload: others

Post on 15-Jul-2022

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: e G31. '-/52 Lf{, IC>OMliCCliX..XO UNAP

-r G31. '-/52 e Lf{,

~o ~~ lt.l& M:..

IC>OMliCCliX..XO

UNAP Facultad de Ciencias Forestales

ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE INGENIERÍA FORESTAL

TESIS

"CARACTERIZACIÓN DEL USO Y COBERTURA DEL SUELO MEDIANTE LA APLICACIÓN DE PERCEPCIÓN REMOTA Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN

GEOGRÁFICA, EN LA REGIÓN DE PARAGOMINAS-PARÁ-BRASIL"

Tesis para optar el título de Ingeniero Forestal

Autor

JEAN CARLO CÉSPEDES REÁTEGUI

lquitos ~ Perú

2012

UOI\Jh .L)lJ t 1 l .Jl<:

Céspedes <Keáh~-wv' e. Jquito8, Á--(_de 'i d' !(.QU.

. ¿ __ _ - tl:tiM , __ - --•* iS? _ -- - ......... ~

Page 2: e G31. '-/52 Lf{, IC>OMliCCliX..XO UNAP

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONiA PERUANA

FACUL TAO DE CIENCIAS FORESTALES

ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE INGENIERÍA FORESTAL

"Caracterización del uso y cobertura del suelo mediante la aplicación de

percepción remota y sistemas de información geográfica, en la región de

Paragominas-Pará-Brasil"

Tesis sustentada y aprobada el viernes 28 de enero del 2011, según acta de

Sustentación de Tesis N° 377

MIEMBROS DEL JURADO

lng. Marlen Y ara Panduro Del Aguila, M.Sc.

Presidente

Miembro

------2~:::-:_ _________ _ Dr.Abrahan Cabudivo Moena

Miembro

Asesor

Page 3: e G31. '-/52 Lf{, IC>OMliCCliX..XO UNAP

Facultad de Ciencias Forestales

ACTA DE SUSTENTACIÓN

D E T E S 1 S N!! 377

Los Miembros del Jurado que suscri~en, reunidos para escuchar la sustentación de !a Tesis presentado por

el Bachiller JEAN CARLO CESPEDES REATEGUI denominado "CARACTERIZACION DEL USO Y COBERTURA

DEL SUELO MEDIANTE LA APLICACIÓN DE PERCEPCION REMOTA Y SISTEMA DE INFORMACION

GEOGRAFICA, EN LA REGION DE PARAGOMINAS-PARÁ·BRASIL" formuladas las observaciones y oídas las

respuestas le declaramos .. IJ.¡2r..ak.~9 Con el calificativo de ~ ... ~!.'!..~

En consecuencia queda en condición de ser calificado . .Ap.-z.b ...... : .... . Y, recibir el Tftulo de Ingeniero Forestal.

tquitos, 28 de Enero de 2011

~~~~d<k lng. MARLEN ~ARA PANDURO DEL AGUILA, M.Sc.

PRESIDENTE

AN CABUDIVO MOENA, Dr. MIEMBRO

Asesor

'Cons~rvar los bosques benefician a la hum.anidad iNo lo destruyas! ···.·Ciudad U.~lversltarhi "Puerto Almendra", San luan, lqultos.;Per6

· · · ,. · . www.unaplqultos.edu.pe . . . . . Teléfono: 065·225303

Page 4: e G31. '-/52 Lf{, IC>OMliCCliX..XO UNAP

DEDICATORIA

A mi esposa: Joyse y mi pequeño hijo Jerom Joao

A mis padres: José Julián y Juana Angélica.

A mis hermanos: Gino, Gerson, Jota y Jairo.

A mis sobrinos Jairo Julián, Bianca Sofía y Luciana Camila.

Page 5: e G31. '-/52 Lf{, IC>OMliCCliX..XO UNAP

11

AGRADECIMIENTO

Al Dr. Richer Ríos Zumaeta, docente de la Facultad de Ciencias Forestales, por

su valioso asesoramiento en el presente trabajo.

A la Geógrafa Irene Castro Medina, por el apoyo brindado en la postulación al

"Curso Internacional en Sensoriamento Remoto y Sistema de Información

Geográfica"

Al Conselho Nacional de Pesquisa e Desenvolvimento Tecnológico-CNP, a la

Universidad de las Naciones Unidas-UNU, al Instituto Nacional de Pesquisa

Espaciais-INPE, por hacer hecho posible mi asistencia al Curso Internacional y

permitir contar con todos los medios necesarios para mi capacitación en

Percepción Remota y Sistemas de Información Geográfica-SIG.

A todos los profesores que nos transmitieron sus conocimientos y experiencias,

que nos permitió tener el conocimiento básico sobre sensoriamento remoto.

A todas las personas que de una u otra manera, prestaron su atención hacia mí

persona y a los que ayudaron a la elaboración de mi trabajo.

Page 6: e G31. '-/52 Lf{, IC>OMliCCliX..XO UNAP

DEDICATORIA AGRADECIMIENTO ÍNDICE LISTA DE CUADROS LISTA DE FIGURAS RESUMEN

l. INTRODUCCIÓN

11. REVISIÓN DE LITERATURA

2.1 . Percepción remota 2.1.1. Sensores remotos 2.1.2. Satélite Landsat-5/TM

111

ÍNDICE

2.2. Procesamiento digital de imágenes 2.2.1. Modelo lineal de mezcla espectral 2.2.2. Segmentación 2.2.3. Clasificación

2.3. Sistema de información geográfica (SIG)

2.4. Exactitud de la clasificación digital

111. MATERIALES Y MÉTODO

3.1. Ubicación de la zona de estudio

3.2. Accesibilidad

3.3. Aspectos físicos del área de estudio 3.3.1. Clima 3.3.2. Vegetación 3.3.3. Geología 3.3.4. Suelos y fisiografía

3.4. Materiales y equipos 3.4.1. Materiales

a) Imágenes satelitales: b) De gabinete:

3.4.2. Programas y equipos:

3.5. Método 3.5.1. Creación del banco de datos del proyecto 3.5.2. Modelo lineal de mezcla espectral

Pág.

ii iii V

vi vii

1

2

2 3 3

4 4 5 6

8

9

10

10

10

10 10 10 11 11

11 11 11 11 11

11 11 12

Page 7: e G31. '-/52 Lf{, IC>OMliCCliX..XO UNAP

IV

3.5.3. Segmentación 13 3.5.4. Clasificación 13 3.5.5. Exactitud de la clasificación 13

IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 17

4.1. Descripción del uso y cobertura del área de estudio 17

4.2. Modelo lineal de mezcla espectral 18

4.3. Histogramas de suelo y sombra 20

4.4. Clasificación supervisada por el algoritmo Battacharya 23

4.5. Exactitud de la clasificación 23

4.6. Matrices de error 24

4.7. Mapa final de uso y cobertura del suelo 27

V. CONCLUSIONES 30

VI. RECOMENDACIONES 31

VIl. BIBLIOGRAFIA 32

ANEXO 35

Page 8: e G31. '-/52 Lf{, IC>OMliCCliX..XO UNAP

V

LISTA DE CUADROS

Pág. Nro. Descripción

1. Datos del sensor thematic mapper (TM). 3

2. Imágenes de satélites utilizadas en el presenta trabajo. 11

3. Matriz de error entre los datos de campo y la clasificación supervisada. 14

4. Intervalos de calidad del índice Kappa. 15

5. Superficies y porcentajes de unidades del uso y cobertura de la tierra. 17

6. Exactitud global e índice Kappa del mapeo del uso y cobertura del suelo de la región de Paragominas-Para. 24

7. Matriz de error e indicadores de exactitud derivados a la clasificación supervisada de Battacharya en el conjunto de bandas originales 3(8), 4(G) y 5(R). 25

8. Matriz de error e indicadores de exactitud derivados de la clasificación supervisada de Battacharya en las imágenes fracción suelo-sombra. 26

9. Matriz de error e indicadores de exactitud derivados de la clasificación supervisada de Battacharya en las imágenes fracciones suelo-sombra-vegetación. 27

Page 9: e G31. '-/52 Lf{, IC>OMliCCliX..XO UNAP

VI

LISTA DE FIGURAS

Pág. Nro. Descripción

1. Componentes de un sistema de percepción remota. 2

2. Aspectos generales del paisaje de la región de Paragominas-Pará 18

3. Imágenes fracciones suelo, sombra, vegetación y composición colorida de las imágenes fracciones suelo(R), sombra(8) y vegetación(G) 19

4. Imagen fracción sombra 19

5. Imagen fracción suelo 20

6. Valores de nivel digital de clases de uso y cobertura en imágenes fracción (suelo), generadas por el modelo lineal de mezcla espectral 21

7. Valores de niveles digitales de clases de uso y cobertura en imagen fracción (sombra), generada por el modelo lineal de mezcla espectral 21

8. Diagrama de la dispersión de proporciones de vegetación, suelo y sombra 22

9. Imagen Landsat-5/TM con el resultado de La clasificación sobre las imágenes fracciones suelo-sombra. 23

1 O. Mapa final del uso y cobertura del suelo en la región de Paragominas-Pará 29

11. Área de ubicación del área de estudio. 36

12. Segmentación de la imagen de satélite Landsat-5/TM, en las bandas 3(8)4(G)5(R) 36

13. Segmentación (10-40) de las imágenes fracciones sombra (8), suelo (R), vegetación (G) 37

14. Segmentación (10-40) de las imágenes fracciones sombra (8), suelo (R) 37

Page 10: e G31. '-/52 Lf{, IC>OMliCCliX..XO UNAP

Vll

RESUMEN

El estudio caracterizó el uso y cobertura del suelo de un área aproximada de

367881,75 ha del Municipio de Paragominas, estado de Pará, Brasil, aplicando la

percepción remota y sistemas de información geográfica. El modelo de mezcla se

determinó a través de las bandas 3,4, y 5 del Landsat-5fTM y la segmentación se

calcularon por el método de crecimiento de regiones. El proceso de clasificación

supervisada se efectuó a partir del algoritmo Battacharya y la evaluación de la

exactitud de la clasificación se hizo por medio de la matriz de error calculándose

el índice Kappa y la exactitud global.

Se encontraron diez unidades de uso y cobertura del suelo. La utilización de las

imágenes fracciones a partir del modelo lineal de mezcla espectral muestran

eficiencia para la discriminación de tipos de cobertura de la tierra. La aplicación de

segmentación de las imágenes fracciones (suelo y sombra) fue eficiente para

obtener la separabilidad de las clases. Mediante la aplicación del algoritmo

Battacharya es posible caracterizar el uso y cobertura del suelo a nivel general. La

matriz de error del análisis Kappa reporta valores superiores a O, 7 en las

clasificaciones supervisadas con test de aceptación del 99,9% y la cuantificación

de la matriz de error de emisión y omisión son importantes para determinar el

mapeado que representa la verificación de campo.

Palabras claves: Uso y cobertura de la tierra, segmentación, percepción remota,

algoritmo Battacharya.

Page 11: e G31. '-/52 Lf{, IC>OMliCCliX..XO UNAP

l. INTRODUCCIÓN

El bioma continental brasileño de mayor extensión es la Amazonía que ocupa la

mitad del territorio de Brasil. Está ocupa el 5% de la superficie terrestre del

planeta y 40% de América del Sur, siendo el 61% del territorio brasileño y cubre

cerca de 4 millones de km2; donde el 47% del bioma está sobre presión humana,

incluyendo deforestación, centros urbanos y asentamientos agrarios. Uno de los

principales indicadores de dicha presión es la deforestación de la cobertura

vegetal en la amazonia y también la degradación del medio ambiente que se

realiza por las actividades pecuarias, tala selectiva y agricultura (Amazonía:

Biomas amazonía).

El proceso de crecimiento de la industria maderera en Pará llamo la atención por

su rapidez. Datos del FIBGE (1988), revelan que en doce años (1976 a 1988) la

producción total de madera en toda la región Sur de Brasil disminuyó de 15

millones de m3 (47 % de la producción nacional), a 7,9 millones de m3 (17% del

total), en este período la producción maderera en toda la región norte aumento de

6,7 millones de m3 (21% da producción nacional), a 24,6 millones de m3 (54% del

total). En ese contexto al inicio de los años 90 la exploración maderera se torno la

principal actividad económica del Municipio de Paragominas en el Estado de

Pará-PA (Palmeiras, 2004).

Para el estudio de la dinámica de la deforestación en la Amazonía, es importante

el uso de la percepción remota, los cuales registran la información de atributos de

la tierra; cuyo análisis de las características de la cobertura vegetal, topografía,

drenaje y tipo de suelo nos permiten determinar el uso racional y adecuado de un

determinado espacio geográfico; facilitando de esta manera identificar áreas de

preservación, reservas forestales y agrícolas.

El objetivo del presente trabajo fue caracterizar el uso y cobertura del suelo en la

región de Paragominas-Pará-Brasil, con énfasis en áreas ocupadas por

agricultura, pasto, reforestación, bosque primario y secundario; abordando el uso

de la técnica del modelo lineal de mezcla espectral en imágenes Landsat-5ffM a

través del clasificador basado en la distancia media entre las distribuciones de

probabilidades de las clases espectrales, Battacharya.

Page 12: e G31. '-/52 Lf{, IC>OMliCCliX..XO UNAP

11. REVISIÓN DE LITERATURA

2.1. Percepción remota

Según, Chuvieco (2002), es una técnica que permite adquirir imágenes de la

superficie terrestre desde sensores instalados en plataformas espaciales. La

percepción remota es un conjunto de actividades que tiene por objetivo

caracterizar las propiedades radiométricas de los objetos terrestres a través de la

detección, adquisición y análisis de la radiación emitida o reflejada y registrada

por sensores colocados en satélites o aeronaves, se puede realizar a través de la

detección pasiva y activa. La detección pasiva, capta la energía reflejada o

emitida de un objeto que es iluminado por una fuente de radiación externa,

generalmente el sol, mientras que la detección activa, el propio sensor es capaz

de producir su propia energía, para captar la energía reflejada o emitida de un

objeto, conocido también como radar y láser. Los principales componentes de la

percepción remota son: Fuente de energía, cubierta terrestre, sistema sensor,

sistema de recepción, interprete y usuario final (Figura 1 ).

Fuente de energía ~:=a~~

,~·S;-~---------..., Sistema de ¡

Recepción

Cubierta terrestre

Tratamiento visual

Tratamiento digital

Usuáriofinal

Figura 1. Componentes de un sistema de percepción remota.

Page 13: e G31. '-/52 Lf{, IC>OMliCCliX..XO UNAP

3

2.1.1. Sensores remotos

Pueden ser caracterizados por la resolución de los sistemas sensores.

Entiéndase por resolución a la medida de la capacidad del sensor para

discriminar informaciones dentro de una imagen o sea del detalle que el

sensor es capaz de discriminar. La resolución espacial se refiere a la menor

separación entre dos objetos, de manera que aparezcan distintos y

separados en la imagen. La resolución espectral está relacionada con el

número y el largo de las bandas espectrales que opera el sensor. La

resolución radiométrica se refiere a la sensibilidad del sensor para captar las

variaciones en la radiancia recibida y por último la resolución temporal que

es la frecuencia de la cobertura con que el sensor pasa por un mismo lugar

(Lintz y Simonett, 1976).

2.1.2. Satélite Landsat-5/TM

El satélite Landsat-5ffM fue lanzado el 1 de marzo de 1984, llevaba a bordo

dos sensores: el TM (Thematic Mapper) y el MSS (Multispectral Scanner

Subsystem), que contribuyó al mapeo temático de la superficie terrestre. La

órbita del satélite es polar, circular y helio sincrónico a una altitud de 705 Km,

tiene una cobertura de 185 km x 185 km. En su órbita el satélite cruza el

Ecuador siempre a las 9:45 de la mañana, demorando 16 días para retornar

al mismo punto de cobertura de la tierra. Posee 6 bandas con resolución

espacial de 30 m (1, 2, 3, 4, 5, 7) y una de 120 m, como se muestra en la

(Cuadro 1) (NASA, 2006).

Cuadro 1. Datos del sensor thematic mapper (TM).

MSS Resolución espacial TM 81 •• •• •••• m m m •••••••••.9.,.4.?. .... : .. ..9 .. ??1!~•••••••• 82 •• ••••• • ••••••mm m _Q,?.9:..9,§.9PI"D. 83 .... . ........ ......... ...... ............ Q.§~ :: 9 .. !3.ª b!I"D . 84. .9.?.:9.!:) 80 m........................................... Q.,.!t3.:9.ªQp~

.... E.3. .. ?..m. m .9.!3.:9.?. 80 m ......................................... 1 ,§.§ :J .. ?.§_p~ 86 . m 9,!.:9.ª 80 m . m 1.9.4 :J?,§E~ ..... 87 0,8-1,1 80 m 2,08- 2,351-Jm Fuente: modificado de NASA (2006).

Resolución espacial 30m 30m 30m 30m 30m 120m 30m

Page 14: e G31. '-/52 Lf{, IC>OMliCCliX..XO UNAP

4

2.2. Procesamiento digital de imágenes

Según el INPE (2006), el procesamiento digital de imágenes es la manipulación

de una imagen a través del computador. Para Crosta, (1992), las imágenes de

percepción remota, están constituidas por un arreglo de elementos en forma de

malla o grilla, donde cada celda tiene su localización definida en un sistema de

coordenadas del tipo línea y columna, representado por "X" y "Y",

respectivamente. El nombre de esas celdas en las imágenes son denominados

"Píxeles". Cada píxel presenta un valor asociado (tonos de gris), que expresa la

intensidad de energía electromagnética proveniente de un elemento de

resolución, lo cual representa una determinada área de la superficie terrestre,

donde las señales provenientes de estos elementos representa la radiancia media

reflectada o emitida por los objetos que componen el área. La extracción de

información de una imagen está vinculada a parámetros de resolución espacial,

espectral, temporal y radiométrica. Mediante el procesamiento digital de imágenes

es posible manipular imágenes digitales en un computador con el fin de obtener

información de la imagen captada por una cámara. En percepción remota, se

emplea el procesamiento digital de imágenes para mejorar el aspecto visual de

ciertas características para su posterior interpretación y clasificación.

2.2.1. Modelo lineal de mezcla espectral

Para Shimabukuro y Smith (1991), el modelo lineal de mezcla espectral (MLME),

busca estimar la proporción de los componentes suelo, vegetación y sombra, para

cada píxel a partir de la respuesta espectral en las diversas bandas del TM,

generando las imágenes fracción suelo, vegetación y sombra. El modelo lineal de

mezcla espectral se describe a través de la siguiente ecuación:

r¡ = a*vege¡+b*suelo¡+c*sombra¡+e¡

Donde:

- r¡ es la respuesta del píxel en la banda i de la imagen Landsat-5fTM.

-a, by e, son proporciones de la vegetación, suelo y sombra que componen

el píxel.

- Vegetación¡, suelo¡ y sombra¡, corresponde a las respuestas espectrales de

cada una de esos componentes citados.

Page 15: e G31. '-/52 Lf{, IC>OMliCCliX..XO UNAP

5

- e¡ es el error de estimación específica para cada banda i.

Las bandas 3,4 y 5 del Landsat-5/TM están siendo utilizados por un sistema de

ecuaciones lineares que puede ser resuelto utilizando el método de los mínimos

cuadrados ponderados.

2.2.2. Segmentación

La segmentación es un procedimiento adoptado antes de la fase de clasificación,

donde la imagen queda dividida en regiones espectralmente homogéneas.

También es considerado como uno de los elementos más importantes del análisis

de una imagen automatizada porque en este paso los objetos o las entidades de

interés se extraen para su posterior procesamiento, por ejemplo la descripción y el

reconocimiento (Gonzáles y Wintz 1987).

Según Bins, et al. (1996), la segmentación se basa en la búsqueda de píxeles

vecinos similares que son agrupadas en regiones homogéneas si los criterios de

similaridad son satisfechos. Mientras que para Gonzáles y Wintz (1987), es el

proceso que subdivide una imagen en sus componentes u objetos. El criterio de

similaridad, es la distancia euclidiana máxima entre los centros espectrales de dos

regiones, mientras que el criterio de área, define el menor tamaño de la región

que se pretende delimitar (Shinji, et. al. 2003).

a) Segmentación por crecimiento de regiones

Según el Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales-INPE (2006), es una técnica

en la que solamente las regiones adyacentes espacialmente son agrupadas, este

proceso de segmentación marca cada pixel como una región distinta; calculando

un criterio de similaridad para cada par de regiones adyacentes espacialmente. El

criterio de similaridad se basa en una prueba de hipótesis estadística que prueba

la media entre las regiones, después divide la imagen en un conjunto de sub­

imágenes y la unión entre ellas según el criterio de agregación. Para la unión de

dos regiones A y 8, vecinas, se debe tomar el siguiente criterio:

-A y B, son similares (prueba de las medias);

- La similaridad satisface el criterio establecido;

Page 16: e G31. '-/52 Lf{, IC>OMliCCliX..XO UNAP

6

-A y 8, son mutuamente próximas (entre los vecinos de A, 8 es la

más próxima, y entre los vecinos de 8, A es la más próxima).

Si las regiones A y 8 satisfacen estos criterios, dichas regiones serán agregadas,

caso contrario el sistema reinicia el proceso de prueba de agregación (INPE,

2006). Según Honorio y Leao (2004), el empleo de la técnica de segmentación de

imágenes fracción del modelo lineal de mezcla, para la clasificación supervisada

de imágenes de satélite del Landsat-SfTM, permite una buena separación entre

las clases de regeneración y la clase agrosilvopastoril y define con mayor

seguridad las clases de uso de la tierra.

2.2.3. Clasificación

Para Crosta (1992), la clasificación automática de imágenes, es asociar cada

píxel de la imagen a un rotulo, describiendo un objeto real (vegetación, suelo y

sombra).La clasificación de imágenes consiste en el proceso de extracción e

identificación de los diferentes objetos, fenómenos o fisonomía con padrones

espectrales homogéneos y asociados a una determinada clase. Cuando se realiza

este tipo de operación en todos los píxeles de una imagen el resultado es un

mapa temático, que muestra la distribución geográfica de un tema. Para Moreira,

(2001 ), la clasificación puede ser hecha de modo automático, a través de

procesamientos computacionales de forma que el computador sea capaz de

rotular los valores de los niveles grises utilizando algoritmos estadísticos de

reconocimiento de padrones espectrales. Los nuevos métodos de clasificación

automática, son usados para mapear áreas de la superficie terrestre, basados en

la segmentación de imágenes y clasificación por regiones, los cuales producen

buenos resultados (Nascimento, 1997). Pero también presentan dificultad al

momento de la clasificación automática donde los niveles grises de los píxeles

están asociados a las informaciones de más de un tipo de cobertura del suelo

Honorio y Leao, (2004). Existen dos tipos de clasificación: supervisada y no

supervisada.

a) Clasificación supervisada

En este tipo de clasificación es preciso que el usuario conozca el área a ser

clasificada, identificando píxeles pertenecientes a una determinada clase y dejar

Page 17: e G31. '-/52 Lf{, IC>OMliCCliX..XO UNAP

7

que el algoritmo utilizado en la clasificación localice los demás píxeles

pertenecientes a aquella clase. El área de la imagen que el usuario identifica

como representativo de una de las clases es llamada área de prueba. Todos los

píxeles dentro de una área de entrenamiento para una clase dada constituye el '

llamado conjunto de prueba (Crosta, 1992).

- Clasificación supervisada (Battacharya)

El clasificador Battacharya, requiere la intervención del usuario, a través de las

pruebas para adquirir muestras, esas muestras son regiones formadas en la

segmentación de imágenes. El algoritmo Battacharya, utiliza el clasificador por

regiones para medir la separación estadística entre un par de clases espectrales,

ósea mide la distancia media entre las distribuciones de probabilidades de clases

espectrales (INPE, 2006).

b) Clasificación no supervisada

En la clasificación no supervisada, el usuario no tiene ningún tipo de conocimiento

previo sobre las clases a ser generadas. El uso es indicado cuando el analista no

posee conocimiento del área de estudio. Esta clasificación se basa en el principio

de que el computador, es capaz de identificar por sí solo las clases dentro de un

conjunto de datos (Crosta, 1991 ).

Otra forma de clasificación es la no automática, llamada fotointerpretación, hecha

por un especialista que extrae visualmente las diversas fisionomías y objetos

presentes en la imagen (Fonseca, 2000).Según Moreira (2005), dentro de los

métodos de clasificación no supervisada, se tiene:

• K-medias. Donde el analista abastece al sistema tres parámetros

a) Número de clases espectrales probables dentro del área de estudio.

b) Distancia mínima deseada entre los valores de los niveles digitales de

las clases, este es la diferencia mínima de nivel gris para considerar un

pixel perteneciente a una clase o a otra.

e) Número de repeticiones realizadas, ósea cuantas veces el clasificador

debe repetir la operación de análisis del pixel en relación a los atributos

de las clases contenidas en el área.

Page 18: e G31. '-/52 Lf{, IC>OMliCCliX..XO UNAP

8

A partir de esos parámetros, el sistema realiza el agrupamiento

(clustering), de los píxeles homogéneos en N clases espectrales.

•lsoseg. Es un clasificador que no requiere ningún parámetro inicial para

comenzar el agrupamiento de los píxeles en regiones homogéneas. Él

acepta todos los píxeles de la escena como pertenecientes a una clase,

después comienza a dividir la escena en diferentes clases, según las

diferencias espectrales observadas en los píxeles.

2.3. Sistema de información geográfica (SIG)

Los "SIG" (Sistema de Información Geográfica), son los que albergan

informaciones referenciadas geográficamente, ya sea de mapas, estadística o

datos climáticos sobre un territorio concreto, por lo que estas variables pueden

relacionarse mutuamente de formas muy diversas (Chuvieco, 2002).

La manipulación de datos geográficos constituye la esencia de un SIG.

Distinguiéndose de otros tipos de sistemas de información como aquellas

funciones que posibilitan la realización del análisis espacial (geográficas), donde

utiliza atributos espaciales y no espaciales de las entidades gráficas almacenadas

en la base de datos espaciales. Un dato geográfico posee una localización

geográfica (expresada como coordenadas en un mapa) y atributos descriptivos

(representados en un banco de datos) (INPE, 2006).

Según Moreira (2005), cualquier sistema de información geográfica presenta dos

características principales:

• Permite ingresar e integrar en una única base de datos informaciones

espaciales provenientes de diversas fuentes como: cartografía, imagen de

satélites, datos censales, datos de catastro rural y urbano, datos de redes

y de MNT (modelo numérico del terreno).

• Ofrece mecanismos para combinar varias informaciones a través de

algoritmos de manipulación y análisis, como consulta, recuperación,

visualización y plateo del contenido de una base de datos

georeferenciados.

Page 19: e G31. '-/52 Lf{, IC>OMliCCliX..XO UNAP

9

Existen dos tipos de representaciones de la información espacial: representación

matricial y representación vectorial.

La representación vectorial, es la localización y la apariencia gráfica de los

objetos y son representados por uno o más pares de coordenadas, compuestas

por puntos, líneas y polígonos.

La representación matricial o raster, es donde el espacio es una superficie

plana, descompuesta en porciones del terreno, compuesta por x líneas, y

columnas, tienen por unidad el pixel. Las imágenes digitales pertenecen a este

tipo de representación.

2.4. Exactitud de la clasificación digital

La fase final de la clasificación digital consiste en la comprobación y verificación

de los resultados, este es la evaluación de la exactitud del mapeo realizado por el

algoritmo de clasificación (Chuvieco, 2002).

Para representar la exactitud de los mapas obtenidos a partir de la clasificación, el

análisis de la exactitud es uno de los parámetros más utilizados, que es obtenido

a través de la matriz de error, o matriz de confusión, que expresa el cálculo de la

concordancia y no concordancia entre las categorías clasificadas de un mapa de

uso y cobertura del suelo y los datos de campo (Ponzoni y Almeida, 2003).

Page 20: e G31. '-/52 Lf{, IC>OMliCCliX..XO UNAP

111. MATERIALES Y MÉTODO

3.1. Ubicación de la zona de estudio

El trabajo se realizó en un área del Municipio de Paragominas localizado en el

estado de Pará, con una superficie aproximada de 367881,75 ha, que se ubica

entre las coordenadas geográficas 2° 25' y 3° 48' de latitud Sur y 46° 25' y 48° 53'

de longitud Oeste (Figura 14).

3.2. Accesibilidad

Existen dos vías de acceso, el sistema de vías de Paragominas está compuesto

por una carretera Federal (BR_01 O) que corta el municipio en el sentido Norte-Sur

y por dos carreteras estatales, PA-125 y PA-256. El BR-010 se interconecta a

BR-316, conectándose finalmente el NorEste Paraense al NorEste Brasilero.

3.3. Aspectos físicos del área de estudio

3.3.1. Clima

Presenta un clima caliente y húmedo con temperatura media anual variando entre

24 o y 26°C, con precipitaciones media anual que varía desde2250 mm a 2500

mm, siendo los meses de enero a julio los más lluviosos (cerca del 80%). La

humedad relativa asciende al 85% (Proyecto RADAMBRASIL, 1973).

3.3.2. Vegetación

La vegetación natural está representada por la vegetación Ecuatorial

subperennifolia densa sub-montañosa, vegetación Ecuatorial subperennifolia

densa de tierras bajas y perennifolia densa aluvial (EMBRAPA, 1988 y IBGE,

1992) .. Dentro de las especies más comunes encontradas en el área son:

angelimpedra de hoja menuda o "angelim de la vegetación" Diniziaexelsa y

"magaranduba" Manikarahuberi, que son especies emergentes: "acapu"

Voucapoua americana, "tachi" tachiga/iapanicu/ata; "faveira" Pithecel/obiumspp,

"visgueiro" Parkiaspp y "jutai-agu" Hymenaeacourbaril.

Page 21: e G31. '-/52 Lf{, IC>OMliCCliX..XO UNAP

11

3.3.3. Geología

Presentan formaciones sedimentarias del Cretáceo y Terciario que ocupan gran

parte de la geología regional (Proyecto RADAMBRASIL, 1973). También

muestran partes topográficas elevadas y bajas. En las partes bajas junto a los

cursos de agua más importantes ocurren depósitos aluviales no consolidados

recientes constituidos por cascajos, arena y arcilla (CPRM, 2000).

3.3.4. Suelos y fisiografía

Son suelos originados de rocas sedimentarias del terciario y cuaternario, donde

presentan baja fertilidad natural y buenas propiedades físicas. El relieve presenta

mesetas relativamente elevadas, formando colinas fuertemente disectadas en

formaciones sedimentarias.(EMBRAPA, 2002).

3.4. Materiales y equipos

3.4.1. Materiales

a) Imágenes satelitales:

El cuadro 2, presenta las imágenes satelitales utilizadas en el presente estudio.

Cuadro 2. Imágenes de satélites utilizadas en el presenta trabajo.

Fecha Tipo de imagen Orbita Bandas Fuente

15/05/2004 Landsat-5/TM 223 3,4,5 IN PE ·····························-········

09/06/2004 Landsat-5/TM 222 3,4,5 IN PE

b) De gabinete:

Lápiz, papel bond, lapicero y útiles de escritorio en general.

3.4.2. Programas y equipos:

Spring 4,3 y 3,6, Microsoft Word, excell, computadora pentium IV e impresora.

3.5. Método

3.5.1. Creación del banco de datos del proyecto

A partir de la creación de los bancos de datos del proyecto, la entrada y salida de

los datos georeferenciados fueron elaboradas en el programa del sistema de

Page 22: e G31. '-/52 Lf{, IC>OMliCCliX..XO UNAP

12

procesamiento de informaciones geográficas (SPRING 3,6). Contempla además

los datos de planos de información para las categorías de imagen y categoría

temática representando los temas de interés (bosque primario, bosque

secundario, bosque aluvial, pasto limpio, pasto sucio, suelo expuesto y áreas

quemadas). La escala de trabajo fue de1 :350000 y la proyección de despliegue

de datos fue UTM-WGS/84.

3.5.2. Modelo lineal de mezcla espectral

Una vez elaborado el banco de datos conteniendo los planos de información (PI),

se procedió al procesamiento de las imágenes para la extracción de información.

Para ello se aplicó el modelo lineal de mezcla espectral, que consistió en la

generación de imágenes fracciones, que representaron las proporciones de los

componentes suelo, sombra y vegetación para cada pixel a partir de la respuesta

espectral en las diversas bandas del Tematic Mapper (TM), generando finalmente

las imágenes fracciones.

El modelo de mezcla utilizó la ecuación en la descomposición de una imagen

basada en la siguiente regresión (Shimabukuro y Smith, 1991 ).

Donde:

ri = a * sueloi + b * sombrai + e* vegetación i + ei

ri = respuesta espectral del pixel en la banda i

a, by e= proporciones de suelo, sombra y vegetación, respectivamente

sueloi, sombrai ,vegetacióni = respuestas espectrales de los

componentes

ei = error en la banda i

Para la aplicación del modelo de mezcla se utilizó las bandas 3,4, y 5 del Landsat-

5/TM, porque estas bandas representan con claridad los elementos: suelo,

sombra/agua y vegetación mediante la comparación de sus respuestas

espectrales. De esta manera se obtuvieron las imágenes resultantes de suelo,

sombra y vegetación. El valor gris representó el porcentaje de estos materiales en

Page 23: e G31. '-/52 Lf{, IC>OMliCCliX..XO UNAP

13

cada píxel, donde mayor ocurrió el nivel gris (más claro), mayor fue el porcentaje

del material en ese determinado píxel.

3.5.3. Segmentación

Para la segmentación se utilizó el método de crecimiento de regiones, que se

basa en la búsqueda de píxeles vecinos similares que son agrupadas en regiones

homogéneas. Se analizó el test con límites de similaridad y límites de área, para

la definición de los limites y su posterior aplicación en las diferentes imágenes

fracciones derivados del modelo lineal de mezcla espectral suelo, sombra,

vegetación y sobre la imagen original en las bandas 3,4 y 5 del Landsat-5!TM. Se

utilizó dichas imágenes para encontrar si existe alguna diferencia en el momento

de evaluar la clasificación.

3.5.4. Clasificación

Después de la fase de segmentación, el proceso de clasificación supervisada, fue

conducido a partir del algoritmo Battacharya, que mide la distancia media entre

las distribuciones de probabilidades de clases espectrales, que emplea la

clasificación por regiones, fue realizado en las imágenes segmentadas: suelo­

sombra; suelo-sombra-vegetación y en la imagen original bandas 3, 4 y 5.

Para realizar una clasificación supervisada fue preciso tener un conocimiento

previo de las apariencias del área de estudio, para adquirir muestras de

entrenamiento y prueba se apoyo con datos de GPS adquiridas en el trabajo de

campo en el mes de noviembre del 2005. Posteriormente se efectuó un análisis

del desempeño con varios límites de aceptación, para obtener el mejor resultado

aplicado a las clases espectrales.

3.5.5. Exactitud de la clasificación

El último proceso de la clasificación consistió en la evaluación de los resultados,

por medio de la exactitud de las clasificaciones, permitiendo evaluar el

desempeño del algoritmo utilizado (Battacharya). Se utilizó la matriz de error para

determinar la exactitud de cada categoría, calculándose el índice Kappa y la

exactitud global. Para crear las matrices de error se hizo un cruzamiento de la

información generado por la clasificación y los datos de campo. Para verificar los

datos de campo se empleó puntos obtenidos con GPS. Después se creó los

Page 24: e G31. '-/52 Lf{, IC>OMliCCliX..XO UNAP

14

planos de información (PI) para cada clase de uso y cobertura del suelo como:

bosque primario, bosque secundario y bosque aluvial, pasto, pasto sucio y suelo

expuesto, conteniendo 117 puntos, representativo de los datos de campo.

Después se comparó las diferentes imágenes clasificadas de uso y cobertura del

suelo con los datos de campo.

Los puntos que estaban sobre clases como sombra y nube no fueron

considerados, por ser clases que no estaban incluidos para realizar el

cruzamiento de informaciones para generar la matriz de error, los números de

puntos empleados fueron indicados en cada matriz de error.

Cuadro 3. Matriz de error entre los datos de campo y la clasificación supervisada.

tn o

tn"C o ca _u ca¡¡:: e ·u;

ca u

Datos de referencia (datos de campo)

Categorías

A B e

:E de las columnas

A B

65 4 ········································································-········

6 81 ..........................................................

0 7 ...............................................................................................................

71 92

e 8 21 3

lE de las líneas

.....................................................

77 108 10 195 32

Fuente: modificada de Story y Congalton, (1986)

Según Story y Congalton (1986), en las matrices de error, los errores de inclusión

y omisión son tan importantes, porque el usuario del mapa temático está

interesado en cuanto al mapeo que representa la realidad terrestre (Cuadro 3).

El número de muestras clasificadas correctamente en una determinada categoría

fue dividida por el número total de las muestras que fueron clasificados en aquella

categoría, el porcentaje resultante indica la probabilidad de la muestra a

representar aquella categoría en la superficie terrestre, calculándose así la

exactitud del usuario y los errores de inclusión (Story y Congalton, 1986).

~de la diagonal principal= 65+81+3 =149 ~Exactitud total149/195 = 76%.

Exactitud del productor: Exactitud del usuario:

A= 65/71 = 91% A= 65/77 = 84%

8 = 81/92 = 88% 8 = 81/108 = 75%

e= 3/32 = 9% C=3/10=3%

Page 25: e G31. '-/52 Lf{, IC>OMliCCliX..XO UNAP

15

Error de omisión: Error de inclusión:

A = 100% - 91% = 9%

B = 1 00% - 88% = 12%

e = 1 oo% - 9% = 91%

A= 100%-84% = 16%

B = 1 00% - 75% = 25%

e= 100%-3% = 97%

La estadística Kappa es un método utilizado para evaluar la concordancia entre

los datos de campo y un mapa temático, fundamentado en criterios de análisis

multivariada discreta (Ponzoni y Almeida, 2003). El cálculo del coeficiente Kappa

(K), es efectuado promedio de la siguiente ecuación:

r r

Donde: LX¡¡-¿(xi+x+J K= i=I i=I

r

N2

- L(X¡+X+¡) i=l

- N es el número total de píxeles contemplados en la matriz de error;

- x es el elemento de la matriz de error;

- r es el número de categorías presentes en la matriz de error;

- xii son los elementos de la diagonal principal;

- xi+ es el total de la línea para cada categoría informacional;

- x+i total de la columna para cada categoría informacional

De acuerdo con Landis y Koch (1977), el valor del índice Kappa es

comparado a los valores del Cuadro 4.

Cuadro 4. Intervalos de calidad del índice Kappa.

Valor de Kappa < 0.00

··································································-········ 0.00-0.20

·····························- ·····························-·-·······

0.20- 0.40

Calidad del mapa temático Pésimo Malo

.......... ·······················································--········ ·······················-··"""""""""''""'

Razonable ·····································································- ··················································· ·································-········

0.40- 0.60 0.60- 0.80

·····················································-··································-·······

0.80- 1.00 Fuente: modificado de Landis y Koch (1997)

Buena

•••••• m~~y••••~••~•~•QC? ••••••••••••••••••••m••••••••••••••••••• •

Excelente

El objetivo principal de la exactitud global y el índice Kappa, es evaluar el

resultado de una clasificación, a partir de una matriz de error, donde la exactitud

Page 26: e G31. '-/52 Lf{, IC>OMliCCliX..XO UNAP

16

global emplea el número de puntos correctamente clasificados de la diagonal

principal entre el número total de muestras tomadas. El índice Kappa considera

todas las celdas de la matriz de error.

Page 27: e G31. '-/52 Lf{, IC>OMliCCliX..XO UNAP

IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

4.1. Descripción del uso y cobertura del área de estudio

En el área de estudio se encontró diez (10) unidades de uso y cobertura de la

tierra que abarca aproximadamente un total de 3678,818 ha, de las cuales el

bosque primario es el que presenta la mayor área con 1646,1 03 ha que

representa el 44,75% del total y el menor le corresponde al suelo expuesto con

8,989 ha (0,24%) (Cuadro 5).Vasconcelos y Novo (2004), en un estudio sobre

mapeo del uso y cobertura de la tierra a partir de la segmentación y clasificación

de imágenes fracción suelo, sombra y vegetación en la región del reservatorio de

Tucuruí-Pará, encontraron diferentes resultados al ser comparados con el

presente estudio con 263,52 ha de regeneración natural, 599,6 ha de agua,

vegetación nativa 929,78 ha, áreas alagadas con 19,13 ha y finalmente áreas

agrosilvopastoriles con 234,64 ha.

Cuadro 5. Superficies y porcentajes de unidades del uso y cobertura de la tierra.

N° Unidades Área (ha) %

1 .................... ~g~q~~pri~9Ei<? .............................. ............ .... ...................... ...... ............. 1!~4~!.J .. 9~ •••mm••············· mm•••••• mm•······· 44.!.??. ............ . 2 mm ~<?§9~~~~~~!"l99EiQ •••••••••••••••••••••••••••••••• ••••••••••••••••• ªªª·ºª~ m m ?~!ª~· 3 m••••••• •••~<?~9.~.•~••••9J~yi§il ••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• • •••••••••••••••••••••••••••••••••••••?.4.?.1?. ••• •••••••••••••••••••••••••••••••••• J,4ª··••••• 4 ............ E.9~!<? li~pig ...................................... ................... .................... ~ª4!?.~9 ... ...... . Jª!~J.

5 P.ª~!<? .. ~•~•~!<?m m• ••••••mm••••••••••••••m••••••••••••m•••••••••••mm•••••m ••••••mmmmm••••1~.1!?.~ª••••••• •• • •••••••••••••••••••~~?.ª··•• 6. ••••••• m §~~~g • ••••••• m m ª!ªªª • • • •••m 9!?4 7 ............... Ar~9g~~~999 ....... ??!~?.4 ............ . Q.~1 8 ••••••••••••••• ~9~9 •• •• ••••••••• mm m m ?.?~~~~ ••• • ••• •••••••• J~4~ •••• 9 Sombra . ....... ...... 4?..4~?. ............ ...... J,?ª 10 Nube 42,265 1,15

Total 3,678,818 100

En la figura 2,se presenta las características generales del área de estudio, que

se utilizó para la clasificación y la obtención de las clases temáticas: bosque

primario, bosque secundario, bosque aluvial, bosque con exploración maderera,

pasto limpio, pasto sucio, áreas quemadas y suelo expuesto.

Page 28: e G31. '-/52 Lf{, IC>OMliCCliX..XO UNAP

18

Figura 2. Aspectos generales del paisaje de la región de Paragominas-Pará

4.2. Modelo lineal de mezcla espectral

La utilización de las imágenes fracciones, se mostraron eficientes para la

discriminación de tipos de cobertura de la tierra. Las imágenes fracciones suelo y

sombra fueron las que mejor resaltaron las diferencias entre bosque y no bosque.

Las imágenes fracciones generadas por el modelo lineal de mezcla espectral se

muestran en la Figura3.Son muchos los trabajos encontrados en la literatura

abordando aplicaciones y metodologías de generación de imágenes fracciones de

componentes descompuestos por un modelo lineal de mezcla espectral aplicados

al uso y cobertura del suelo, consiguiendo buenos resultados mediante el uso de

la técnica del modelo de mezcla.(Cardoso et al., 2003; Vasconcelos y Novo, 2004;

Shinji et al., 2003).

Vasconcelos y Novo (2004), manifiestan haber encontrado en un estudio

realizado en la región del reservatorio de Tucuruí-Pará, que la aplicación de la

técnica de segmentación de las imágenes fracción suelo, sombra y vegetación a

partir del modelo lineal de mezcla se muestran satisfactorios para obtener la

separación de las clases y con eso facilitó la selección de las muestras para

realizar la clasificación automática supervisada. Asimismo, manifiestan que las

imágenes fracciones suelo y sombra fueron extremadamente importantes para

diferenciar las clases de vegetación natural, regeneración y agrosilvopastoril.

Page 29: e G31. '-/52 Lf{, IC>OMliCCliX..XO UNAP

19

Composición colorida de las imagenes fracciones Sombra (B), Suelo (R),

Vegetación (G).

Figura 3. Imágenes fracciones suelo, sombra, vegetación y compos1c1on colorida de las imágenes fracciones suelo(R}, sombra(B) y vegetación( G)

Figura 4. Imagen fracción sombra

La utilización de la imagen fracción sombra, se mostró eficiente para caracterizar

los tipos de vegetación como bosque primario (A), bosque secundario (B), y

bosque aluvial (C) (Figura 4), la imagen fracción suelo, ayudo a caracterizar áreas

Page 30: e G31. '-/52 Lf{, IC>OMliCCliX..XO UNAP

20

de suelo (O) y pasto (E) (Figura 5). Ambas imágenes fueron útiles para escoger

las clases que caracterizan el área de estudio.

Figura 5. Imagen fracción suelo

4.3. Histogramas de suelo y sombra

Como el interés de este estudio esta direccionado al modelo lineal de mezcla

espectral fueron elaborados histogramas para un mejor entendimiento del

comportamiento espectral de los temas. Conforme se ilustra en las Figuras 6 y 7,

tales diagramas muestran el espacio de atributos de cada clase, que están

formados por la variación de los niveles grises de muestreo, considerando

algunos parámetros estadísticos como los valores del primer y tercer cuartil,

media y mediana.

Observando laFigura6 componente suelo, se puede constatar que las clases de

bosques (primario y secundario) ocupan un espacio distinto de atributos al ser

comparados con aquellos de menor cantidad de cobertura vegetal referidos a esta

fracción(pasto sucio, pasto limpio y- suekl .. E:t~to) (Figura 6).Asimi§",l~· _se

puede apreciar que los bosques en la imagen fracción suelo se tornan difíciles Ge.

distinguir al ser confrontados con el suelo expuesto, pasto limpio y pasto sucio

(Figura 5).

Page 31: e G31. '-/52 Lf{, IC>OMliCCliX..XO UNAP

21

·-

180 ~

cf • 1 Quartil o • Minimo ...1 150 -w J_ • Mediana :l en

1 "Media e Q

1 z ~

• Maximo 120

+ , l T • 3 Quartil

cp

90 Bosque Bosque Suelo Pasto limpio Pasto sucio primaria secundaria expuesto

Figura 6. Valores de nivel digital de clases de uso y cobertura en imágenes fracción (suelo), generadas por el modelo lineal de mezcla espectral

180

• 1 Quartil

~ i • Minimo

m 150 • Mediana ~ o "Media en

• Maximo e z 120 • 3 Quartil

90+-----~------~----~------~----~ Bosque Bosque Suelo Pasto lil1'1lio Pasto sucio primaria secundaria expuesto

Figura 7. Valores de niveles digitales de clases de uso y cobertura en imagen fracción (sombra), generada por el modelo lineal de mezcla espectral

En cuanto a la imagen fracción sombra las áreas de bosques muestran varios

estratos arbóreos y dosel irregular por lo que se puede diferenciar más fácilmente

con respecto a las áreas de menor cobertura vegetal y del suelo expuesto (Figura

7).

Page 32: e G31. '-/52 Lf{, IC>OMliCCliX..XO UNAP

22

Otra forma de representar los resultados del modelo lineal de mezcla espectral es

por medio del diagrama que se muestra en la Figura8,donde se puede observar la

respuesta espectral de cada clase a través de los niveles digitales. Asimismo

cada vértice del diagrama representa la cobertura total de un elemento de

resolución en el terreno por el componente que lo define. El interior del triangulo

caracteriza la ocurrencia de mezcla de los elementos (Bemardes, 1996).

Como se puede apreciar en el diagrama los pastos sucios presentan mayor

interacción hacia la fracción vegetación; los bosques primarios, secundarios y

aluvial interactúan entre las clases de fracción vegetación y fracción sombra;

mientras que los pastos limpios se ubican en el centro y por lo tanto interactúan

entre la vegetación, sombra y suelo y finalmente el suelo expuesto está más

próximo a la clase suelo.

' ' \ ' -_/

Sombra

Vegetación

• Pasto limpio

.._ Bosque primaria

a Bosque secundaria

• Bosque aluvial

a Pasto sucio

e Suelo expuesto

Suelo

Figura 8. Diagrama de la dispersión de proporciones de vegetación, suelo y sombra

Page 33: e G31. '-/52 Lf{, IC>OMliCCliX..XO UNAP

23

1,. ,, •4'00' .... ~~· ........ "'"1'n' ' .:, .*'" ... ·,

f:'~ . • .... ~ . \ ~ r

iJ . ' "

r-0 ... · ,, ., ., •.. .;

&reto !r.pues.t(l /" [3Ateo quemado ::., ~..,;;.

"9u<> \,· BPosto -Su( fa

~· . ~ Posto-limpio .. ,.

~11)' •somt>ro t ~ .iJ. j) Nube

• -1 ~d -~ os~que o1uviol Bo.sque sec.uodorio , ·Ver . Q· •s~que primario

··~··· -t~_"~ u¡)• .. : ·•.P. ~ .\ . .. ,;;, . .,.

• .. ,. ·" ·;s " t! "··. 1) •• <> . ·+¡ . , · .

'. . .~~~ (:f:,j¡ J . 'QPi;¡: 1

8 • J~ 70 ••• '"" ; ~,.:· . f; ,; tifo ~-t:S!IODOO ...¿. •, .I'~J:-' ·:iP' ~.'"': ~·· ·'. p " •• ~ ..• ~¡;) ., ..

"' ,.., .

_ .. ''""' -.41'"0' .. ~r

Figura 9. Imagen landsat-5fTM con el resultado de la clasificación sobre las imágenes fracciones suelo-sombra.

4.4. Ciasificación supervisada por el algoritmo Battacharya

la Figura 9, presenta la imagen landsat-5ffM con el resultado de ia ciasificación

en las imágenes fracciones suelo-sombra, a través del abordaje supervisado

aplicando el algoritmo Battacharya. Después de haber realizado el análisis de

comparación con varios limiares de aceptación, el que mejor resultado generó

fueron las clases espectrales al 99,9%; con el cual queda demostrado que :¡a

imagen finai después de haber sido aplicado ei modeio lineal, la segmentación y

el algoritmo Battacha!rya es posible caracterizar el uso y cobertura del suelo a

nivel P,enerai. Vasconceios y Novo (2004), en un estudio realizado en la región del

reservatorio de Tucuruí-Pará, manifiestan

(Battacharya) agilizó el proceso de trabajo, siendo esta una de las mayores

ventajas de esta técnica para la clasificación supervisada.

4.5. Exactitud de la clasificación

El resultado de la clasificación fue evaluado a través de la exactitud giobai y ei

índice Kappa, de los mapeos dei uso y cobertura del suelo, entre la referencia

terrestre y las clasificaciones reaiizadas (Cuadro 6).

Page 34: e G31. '-/52 Lf{, IC>OMliCCliX..XO UNAP

24

Cuadro 6. Exactitud global e índice Kappa del mapeo del uso y cobertura del suelo de la región de Paragominas-Para.

agua, vegExactitud Global (%) Exactitud Global (%) Kappa

••••••••••••••••••••§•~•~•IC?.:~9.~~r.ª:Y~9~tª~iq•~•••••••• 79 ••• m•••••••••••••••m•••••••••••••m••••••••••9!.??14.m••

§~~IQ::~C?.~bra 81 m 9!74§1 ... 3(8)4(G)5(R) 79 O, 7183

La clasificación de las imágenes fracciones suelo-sombra presentó la mejor

exactitud global (81%) y el mayor valor de índice Kappa (0,7461). El resultado de

la exactitud global indica que el usuario posee un mapeo, donde la selección

aleatoria de un área tiene la probabilidad (81 %) de haber sido clasificada. El valor

del índice Kappa (0,7461), indica que el mapa resultante presenta un índice de

concordancia "muy buena" de acuerdo con Landis y Koch, (1977).

Las clasificaciones producidas por las imágenes fracciones suelo-sombra­

vegetación, imagen original en las bandas 3(8), 4(G) y 5(R), alcanzaron valores

de exactitud global de 79% para ambos y valores de índice Kappa de 0,7214 y

0,7183 respectivamente, lo cual tiene una concordancia de índice "muy buena",

de acuerdo con Landis y Koch(1977).

El, resultado de la clasificación efectuada sobre las diferentes imágenes: suelo­

sombra; suelo-sombra-vegetación y en la imagen original en las bandas 3(8),

4(G) y 5(R), no presentan diferencia para la caracterización del uso y cobertura

del suelo de acuerdo a los valores obtenidos (Cuadro 6), por lo tanto la

concordancia entre las tres imágenes clasificadas son similares.

4.6. Matrices de error

Los Cuadros?, 8, y 9presentan las matrices de error de las clasificaciones

efectuadas por el algoritmo 8attacharya, donde la diagonal principal (valores en

azul) corresponde al número de puntos clasificados correctamente. Además se

especifica la cantidad de puntos muestreados para cada clase, la exactitud del

productor y exactitud del usuario.

Page 35: e G31. '-/52 Lf{, IC>OMliCCliX..XO UNAP

25

Cuadro 7. Matriz de error e indicadores de exactitud derivados a la clasificación supervisada de Battacharya en el conjunto de bandas originales 3(8), 4(G) y 5(R).

Puntos de Control e (datos de campo) ·o ·¡¡¡ a;-

C'G 1/) ::::1 -cé ~ o o o -¡::; "C ·e; "C C'G ·¡: o C'G .5 ~ ::::1 o .e Clases Q) .2 Q) C'G ::::1 +J ·-

Q) +J Q) Q)~ ·- ... u- :l-e 1/) 1/) 1/) ... +JC'G

~~ ::::1 ... ::::~- o .2 o Q) o+J "C (,) ::::1 C"C'G O" e C"·!!! .S -::::1 +JI/) ... C'G 1/)

C'Git) lll E 1/) ::::1 1/) > +Jo. 1/) CI>Q. e Q) e Jj:::~ m- o ·¡: o(,) o ::::1 ~E C'G ::::1 >< ::::1 ::::1 e~ me. m:¡: miii ll.:: ll. C/)Q) CL.E ... O"'

w ·e; m Bosque primario 55 17 5 o o 77 29 71 C'G-(,)M Bosque secundario o 52 o o 5 57 9 91 ¡¡::

Bosque aluvial o o 1 o o 1 o 100 ·¡¡¡ C'G Pasto limpio 1 1 1 38 5 2 48 21 79 u

Pasto sucio o 6 1 o 20 27 26 74 Suelo expuesto o o o 1 o 2 3 33 67

Puntos muestreados 56 76 8 39 30 4 213 Error de omisión (%) 2 32 88 3 33 50 Exactitud del productor (%) 98 68 12 97 67 50

Según el Cuadro 7, de un total de 213 puntos muestreados, la clasificación . efectuada por el algoritmo Battacharya (banda original 3, 4 y 5) realizó la mayor

omisión en la clase bosque aluvial en un 88% del total con respecto a los datos de

campo y el menor se presenta en la clase bosque primario (2%).Asimismo, la

clase suelo expuesto expresa el más alto error de inclusión con 33% del total con

respecto a la clasificación realizada por el algoritmo Battacharya y el menor ocurre

en la clase bosque aluvial (0%). Lo que indica que la inclusión (error) se realizó

con respecto a la clase pasto limpio siendo en realidad suelo expuesto.

La clase bosque aluvial presenta la mayor exactitud del usuario en un 100% con

respecto a la clasificación realizada por el algoritmo Battacharya y el menor se

aprecia en la clase suelo expuesto (67%).En cuanto a la exactitud del productor

(datos de campo) la clase bosque primario reporta la mayor precisión con un 98%

y el menor se manifiesta en el bosque aluvial (12%).

Los errores cometidos tanto en la exactitud del productor como del usuario podría

deberse al test de similaridad de las áreas aplicando el algoritmo Battacharya y la

falta de experiencia para realizar la clasificación supervisada en las diferentes

imágenes empleadas.

Page 36: e G31. '-/52 Lf{, IC>OMliCCliX..XO UNAP

26

Cuadro 8. Matriz de error e indicadores de exactitud derivados de la clasificación supervisada de Battacharya en las imágenes fracción suelo-sombra.

Puntos de Control e (datos de campo) ·o ·¡¡; ¡¡;.-.

111 111 ::S -ce ~ o o ü "C "C 111 ·;: o 111 .E~ ::S o

.S: 111 Cll .2 Cll 111 -·-Clases Cll - 111 1!! Cll~ ·- ... (.) ... ::::J"C 111 -~~~ ~.e

::S ... ¡}:! o .2 o Cll o- "C (.) ::S o-111 O" e o o -~~~ 111 111 111 ::S -c. -·- -::S ...

111 E 111 E 111 > :{1 E 111 (.) ~ ~

e Cll 1? .n ::S m o o ·- o(.) o ::S 111 ::S ::S ::S

et/1 m C. mm m¡¡¡ 11.:: 0..111 C/)CI) o.. E ... w

•O O Bosque primario 53 12 5 o o 70 25 75 ·¡:; ¡¡;

111 ::S Bosque secundario 3 59 1 o 8 71 17 83 ~m ·¡¡; Bosque aluvial o o 1 o o 1 o 100 111 Pasto limpio o 1 1 39 3 2 46 15 85 u Pasto sucio o 4 o o 19 23 17 83

Suelo expuesto o o o o o 2 2 o 100 Puntos muestreados 56 76 8 39 30 4 213 Error de omisión (%) 5 22 88 o 37 50 Exactitud del productor (%) 95 78 12 100 63 50

El CuadroS, presenta la clasificación efectuada por el algoritmo Battacharya

(imagen fracción suelo-sombra) donde la mayor omisión se reporta en la clase

bosque aluvial con 88% del total con respecto a los datos de campo y el menor se

presenta en la clase bosque primario (5%). Asimismo, la clase bosque primario

muestra el más alto error de inclusión con 25% del total con respecto a la

clasificación realizada por el algoritmo Battacharya y el menor ocurre en las

clases bosque aluvial (0%) y suelo expuesto (0%). Lo que indica que la inclusión

(error) se realizó con respecto a la clase bosque secundario y bosque aluvial

siendo en realidad bosque primario.

Las clases bosque aluvial y suelo expuesto presentan la mayor exactitud del

usuario en un 100% con respecto a la clasificación realizada por el algoritmo

Battacharya y el menor se aprecia en la clase bosque primario (75%). En cuanto a

la exactitud del productor (datos de campo) la clase pasto limpio reporta la mayor

precisión en un 100% y el menor se manifiesta en el bosque aluvial (12%).

En el Cuadro9, la clasificación efectuada por el algoritmo Battacharya (imagen

fracción suelo-sombra-vegetación) reporta la mayor omisión en la clase bosque

aluvial con 89% del total con respecto a los datos de campo y el menor se

presenta en la clase pasto limpio (0%). Asimismo, la clase bosque aluvial

presenta el más alto error de inclusión con 50% del total con respecto a la

clasificación realizada por el algoritmo Battacharya y el menor ocurre en la clase

Page 37: e G31. '-/52 Lf{, IC>OMliCCliX..XO UNAP

27

suelo expuesto (0%). Lo que muestra que la inclusión (error) se realizó con

respecto a la clase bosque primario y siendo en realidad bosque aluvial.

Cuadro 9. Matriz de error e indicadores de exactitud derivados de la clasificación supervisada de Battacharya en las imágenes fracciones suelo­sombra-vegetación.

Puntos de Control (datos de campo) e

·o .. e ·¡¡¡ "'·o ::::1 i!'·- 111 u iii.-"' u Clases o o

"C~ .eS "C e ·¡: o "' "C-u Cll Cll .2 Cll "' il!~ Cll_ ... m 2! Cll .a o :::I"C m "C ::::1 ..

::::1 "' o .2 o Cll o ... :¡::. ·¡: "' > O""' O" e O"·- o o .,.m ..

u "' III cis m E m ::::1 m > +'c. .... _ -::::1 e Cll e--::¡E m u CIIQ. "' ::::1 e ._ o·- o u o.=

"' ::::1 ::::1 )( ::::1 ::::1 wc >< m

•O .C mls. m$ III<( 0.:: a. m C/)CI) a. E w ::::1 ·- E g o Bosque primario 52 15 6 o o 73 29 71 -~ Cll Bosque secundario 3 55 o o 8 66 17 83 ~o m- Bosque aluvial 1 o 1 o o 2 50 50 "' Cll -::::1

(.)C/) Pasto limpio o 1 1 37 2 1 42 12 88 Pasto sucio o 5 1 o 20 26 24 76 Suelo expuesto o o o o o 3 3 o 100

Puntos muestreados 56 76 9 37 30 4 212 Error de omisión (%) 7 28 89 o 33 34 Exactitud del productor (%) 93 72 11 100 67 66

La clase suelo expuesto presenta la mayor exactitud del usuario en un 1 00% con

respecto a la clasificación realizada por el algoritmo Battacharya y el menor se

aprecia en la clase bosque aluvial (50%). En cuanto a la exactitud del productor

(datos de campo) la clase pasto limpio reporta la mayor precisión en un 100% y el

menor se manifiesta en el bosque aluvial (11 %).

Los polígonos temáticos mal clasificados determinados al final de la clasificación

de las imágenes por el método supervisado (Battacharya), se corrigieron a través

de la edición matricial directamente en la pantalla del computador teniendo como

plano de fondo, para la comparabilidad la imagen original en composición colorida

(bandas 3, 4 y 5).

4. 7. Mapa final de uso y cobertura del suelo

La Figura 1 O, muestra el resultado final de la edición matricial sobre la

clasificación de las imágenes fracciones suelo-sombra, que presento el mejor

índice Kappa con un valor de 0,7461%.

En las clases más representativas del paisaje de Paragominas, la clase

explotación maderera no fue incluida por presentar confusión al momento de la

Page 38: e G31. '-/52 Lf{, IC>OMliCCliX..XO UNAP

28

clasificación con las clases pasto limpio y bosque primario. Finalmente el área es

una zona que presenta fuerte explotación maderera, que el test que se utilizó para

segmentar la imagen, consiguió poligonizar áreas pequeñas de explotación

maderera y el algoritmo utilizado no permitió separar dicha clase.

Page 39: e G31. '-/52 Lf{, IC>OMliCCliX..XO UNAP

w4a•oo· ... ~7"!)1)' w47"40' .... 47".50.

.3"00' sa~oo·

10' 6~10'

·~21)' $o.)020'

w48'00' ....,47"50. .... 47"~· w47"30•

Figura 10. Mapa final del uso y cobertura del suelo en la región de Paragominas-Pará

Suelo expuesto -Ar-eo quemado -Aguo -Posto-sucio -Pasto-limpio •sombro K:1J Nube -Bosque aluvial -Bosque secundario -Bosque primol'io

11 W+f S

.3.!:> O 3.!:> 7 O 10~ 1~.0 km

Fsc.DIO 1 • .550000

Page 40: e G31. '-/52 Lf{, IC>OMliCCliX..XO UNAP

V. CONCLUSIONES

1. En el área de estudio se encontraron 1 O unidades de uso y cobertura de la

tierra que abarca aproximadamente un total de 3678,818 ha, de las cuales el

bosque primario es el que presenta la mayor área con 1646,103 ha que

representa el 44,75% del total y el menor le corresponde al suelo expuesto con

8,989 ha {0,24%).

2. La utilización de las imágenes fracciones a partir del modelo lineal de mezcla

espectral muestran eficiencia para la discriminación de tipos de cobertura de la

tierra.

3. La utilización de los histogramas ayuda a la interpretación del comportamiento

espectral de las diferentes clases a través de los niveles digitales.

4. La aplicación de segmentación de las imágenes fracciones (suelo y sombra) a

partir del modelo lineal de mezcla espectral fue eficiente para obtener la

separación de las clases.

5. El análisis de comparación con varios test de aceptación de las clases

espectrales al 99,9% y la aplicación del algoritmo Battacharya es posible

caracterizar el uso y cobertura del suelo a nivel general

6. La matriz de error del análisis Kappa reporta valores superiores a 0,7 en las

clasificaciones supervisadas con test de aceptación del 99.9%.

7. La cuantificación de la matriz de error de emisión y omisión es importante para

determinar el mapeo que representa los datos de campo.

8. Los niveles digitales de las imágenes fracciones (suelo-sombra-vegetación) y

la imagen original (banda 3, 4 y 5) ayuda a interpretar el comportamiento

espectral que tiene cada objeto o clase.

Page 41: e G31. '-/52 Lf{, IC>OMliCCliX..XO UNAP

VI. RECOMENDACIONES

1. Para la delimitación de los tipos de bosques, áreas deforestadas, suelo y pasto

de una determinada área, es preciso emplear técnicas de procesamiento

digital de imágenes de satélite, como la segmentación, modelo lineal de

mezcla espectral y la clasificación supervisada, para obtener así el uso y la

cobertura del suelo.

2. Para la evaluación de la exactitud de una clasificación a partir de

procesamiento digital de imágenes de satélite, es preciso utilizar el método

estadístico Kappa, que evalúa la concordancia entre los datos de campo y los

datos clasificados (computador) .

3. Aplicar la misma metodología de trabajo en otras áreas con la finalidad de

validarla.

Page 42: e G31. '-/52 Lf{, IC>OMliCCliX..XO UNAP

VIl. BIBLIOGRAFIA

AMAZONIA: Biomas Amazonia. [En línea) 1 pantalla. Hallado en

http://www.brazadv.com/tours/amazonia.htm.

BINS, S. A.; G. L.FONSECA; G. J. ERTHAL y M. F. Ll. 1996. Satellite lmagery

Segmentation: a región growing approach. Simpósio Brasileiro de

Sensoriamento Remoto. Sao José dos Campos-Brasil. Articulo. 677-680.

COMPANHIA DE PESQUISA DE RECURSOS MINERAIS (CPRM) 2000. "Servigo

Geológico do Brasil. Programa de Levantamentos geológicos básicos do

Brasil". Estados doPará y Maranhao- Brasil. hojas S.A. 23-V y SA. 23-Y

CROSTA, A. P. 1992. Processamento digital de imagens de sensoriamento

remoto. Brasil. 170 p.

CHUVIECO, E. 2002. Teledetección ambiental. España. 586 p.

EMPRESA BRASILERA DE PESQUISA AGROPECUARIA (EMBRAPA). 1998,

Servicio nacional de levantamento e conservagao de solos (Rio de Janeiro,

R.J.). Definigao e notagao de horizontes e camadas do solo Rio de Janeiro

-Brasil. 120 p.

INSTITUTO NACIONAL DE PESQUISAS ESPACIAIS (INPE). 2006. Sistema de

Procesamiento de Informaciones Geográficas - SPRING v. 4.3 - Tutorial

DPI-INPE, Sao José dos Campos- Brasil. 34 p.

INSTITUTO BRASILEIRO DE GEOGRAFIA E ESTATISTICA (FIBGE). 1998.

Delegacia do Pará. Produgao e rendimento total do Estado do Pará. Belém

- Brasil. 45 p.

INSTITUTO BRASILEIRO DE GEOGRAFIA E ESTATISTICA (FIBGE). 1992.

Manual técnico de vegeta<;ao brasileira. Rio de Janeiro - Brasil. Manuais

técnicos de geociéncias. 45 p.

GONZALES, R. y P. WINTZ.1987. Digital image processing. United Stateof

América. 503 p.

HONORIO, V. C. y N. E. LEAO DE MORAES. 2004. Mapeamento do uso e

cobertura da terra a partir da segmentagao e classificagao de imagens­

fragao solo, sombra e vegetagao derivadas do modelo linear de mistura

Page 43: e G31. '-/52 Lf{, IC>OMliCCliX..XO UNAP

33

aplicado a dados do sensor TM/Landsat5, na regiao do Tucuruí - Para - Brasil. v.

34 (3): 487-493.

LANDIS, J. R. y G. G. KOCH, 1977. The measurement of observer agreement for

categorical data: Biometrics 33: 159-174.

LOS RECURSOS FORESTALES: Recursos forestales ... [En línea] 1 pantalla.

Hallado en http//dominios. eurosur.org/medio_ambiente/bif77.htm- 13k > .

NASA: El programa Landsat... [En línea] 1 pantalla. Hallado en

http://landsat.gsfc.nasa.gov/>.

MOREIRA, A. M. 2005. Fundamentos do sensoriamento remoto e metodologías

de aplicac;ao. Sao José dos Campos: INPE, 320 p.

MOREIRA, A. M. 2001. Fundamentos do sensoriamento remoto e metodologías

de aplicac;ao. Sao José dos Campos: INPE, 250 p.

NASCIMENTO, P. S. R. 1997. Avaliac;ao de técnicas de segmentac;ao e

classificac;ao em imagens Landsat-TM visando o mapeamento de unidades

de paisagem na Amazonia. Sao Jose dos campos. Dissertac;ao (Mestrado)

-Instituto Nacional de Pesquisas Espaciais, INPE. 120 p.

PALMEIRAS, F. A. 2004. Técnicas de sensoriamento remoto e

geoprocessamento aplicadas a gestao do território do município de

Paragominas. Dissertac;ao (M estrado em Sensoriamento Remoto) -

Instituto Nacional de Pesquisas Espaciais, Sao José dos Campos-Brasil-

270 p.

PONZONI, F. y E. ALMEIDA. 1996. Estimativa do parametro KAPPA (K) da

análise multivariada discreta no contexto de um SIG. Simpósio Brasileiro

de Sensoriamento Remoto. Sao Jose dos Campos - Brasil. Instituto

Nacional de Pesquisas Espaciais. Articulo. 729-733.

PROJECTO RADAMBRASIL. 1973. Geología. Sao Luiz/Fortaleza, río de Janeiro

- Brasil. Folhas. SA.23/24.

SHIMABUKURO, Y. E. y J. A. SMITH, 1991. The least-squares mixing models to

generate fraction images derived from remote sensing multispectral data.

IEEE Transactions on Geoscience and Remate Sensing, 29 (1): 16-20.

Page 44: e G31. '-/52 Lf{, IC>OMliCCliX..XO UNAP

34

SHINJI, K. F.; M. R. GOMEZ; C. P. ALMEIDA y A. LUCHIARI. 2003.

Caracteriza9ao atual do uso da terra e da cobertura vegetal na regiao da

terra Indígena Sangradouro/volta Grande-Mato Grosso. Red de revistas

científicas de América latina y el Caribe, España y Portugal 53: 27-38.

STORY, M. y R. G. CONGAL TON. 1986. Accuracy assessment: a user's

perspective. Photogrammetric Engineering and Remote Sensing, 52 (3):

397-399.

VASCONCELOS, C. H. y E. M. L. M. Novo. 2004. Mapeo y uso de la cobertura de

tierra a partir de la segmentación y clasificación de imágenes-fración suelo,

sombra y vegetación derivadas de los modelos lineales de mixtura aplicado

a los datos del sensor TM/Landsat 5, en la región del reservatorio Tucuruí­

PA. Acta Amazónica 34(3):487-493.

Page 45: e G31. '-/52 Lf{, IC>OMliCCliX..XO UNAP

ANEXO

Page 46: e G31. '-/52 Lf{, IC>OMliCCliX..XO UNAP

36

...,. 25' ------...,....------ 2"25

/Í Ml-"'ICÍ'IO DE / fl'IAAGOMNAS

/ /

/' /

Figura 11. Área de ubicación del área de estudio.

Figura 12. Segmentación de la imagen de satélite Landsat-5fTM, en las bandas 3(8)4(G)5(R)

Page 47: e G31. '-/52 Lf{, IC>OMliCCliX..XO UNAP

37

Figura 13. Segmentación (10-40) de las imágenes fracciones sombra (B), suelo (R), vegetación (G)

Figura 14. Segmentación (10-40) de las imágenes fracciones sombra (B), suelo (R)