e f m a m j a s o n d e f m a m palacios de ... - tyto alba · no están familiarizadas con el...

2
Nazarena Thecla quercus Bandera española Anthocharis belia Blanca verdinervada Pieris napi Blanca del majuelo Aporia crataegi Blanquita de la col Pieris rapae Cejialba Callophrys rubi Morena Aricia cramera Amarilla Colias crocea Limonera Gonepteryx rhamni Canela estriada Lampides boeticus Gris estriada Leptotes pirithous Náyade Celastrina argiolus Niña Plebejus argus Tamaño de la mariposa: Sexo: MARIPOSAS DIURNAS En la Reserva Ornitológica de Palacios de Compludo se ha detectado la presencia de más de 80 especies de maripo- sas diurnas, de las cuales, más del 80% se han observado a lo largo de la Ruta Valle del Oso incluyendo al pueblo como punto de partida y de observación. Esta miniguía es una herramienta que pretende iniciar en la identificación de las mariposas a aquellas personas que no están familiarizadas con el mundo de estos insectos, a la vez que sirve de medio de difusión de la riqueza de lepidópteros que alberga la Reserva. La época en la que podamos encontrar mayor número de especies es en el verano, eligiendo las horas centrales del día, que es cuando las mariposas se encuentran más activas. Prestar especial atención a las zonas húmedas que se encuentran soleadas, a los excrementos, y por supuesto a la nutrida diversidad de flores, ya que todos ellos son una gran fuente de alimento para ellas. Chupaleches Iphiclides feisthamelii Aurora Anthocharis cardamines Medioluto ibérica Melanargia lachesis No pasa desapercibida debido a su gran tamaño y diseño. Se ven individuos solitarios. Macho inconfundible en vuelo: mariposa blanca con las puntas de las alas anteriores anaranjadas. Cuando emerge de su crisálida es abundante en la Reserva. Inconfundible. La encontraremos ligada a los robles melojos, especie que proporciona alimento a sus orugas. Los machos en vuelo muestran una coloración similiar a la de la bandera española. Su nombre se debe a la querencia que tiene esta especie por las zonas húmedas o umbrías. Casi siempre la veremos en vuelo, de color ama- rillo anaranjado y las puntas negras. Mariposa muy pequeña, cuyo nombre se debe a la coloración estriada del reverso de sus alas. Mariposa muy parecida a la Blanquita de la col, pero con los nervios de las alas de color verde. Fenología: en verde, el período de vuelo de cada mariposa a lo largo del año en la Reserva. Aspecto general de la mariposa vista desde arriba. Ayuda para la identificación de la mariposa en vuelo. Color general de la mariposa: De color limón los machos, el perfil de sus alas recuerdan al de una hoja. Su nombre se debe al diseño estriado de color marrón de las alas en su reverso. Su nombre se debe a que sus orugas se alimen- tan del majuelo (Crataegus monogyna). Muy numerosa en los bebederos como el del arroyo de los Pajarines (primer arroyo a cruzar). E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D Miniguía de Mariposas diurnas Ruta Valle del Oso Reserva Ornitológica de Palacios de Compludo Mayor de 40 mm Macho Hembra Entre 30 y 40 mm Menor de 30 mm SIMBOLOGÍA Edición y fotografías realizadas por TYTO ALBA A sociaciónde Estudios Ornitológicosde El Bierz o ''TYTO ALBA'' Asociación de Estudios Ornitológicos de El Bierzo “TYTO ALBA” www.tytoalba.es Asociación “TYTO ALBA” Mariposa muy pequeña, que debe su nombre a los pelos blancos que tiene alrededor del ojo. E F M A M J J A S O N D AYUNTAMIENTO DE PONFERRADA Sus orugas y crisálidas necesitan de la protec- ción de las hormigas para poder sobrevivir. E F M A M J J A S O N D Mariposa muy pequeña de color marrón, cuya oruga se alimenta de gran variedad de plantas. E F M A M J J A S O N D

Upload: others

Post on 03-Jul-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: E F M A M J A S O N D E F M A M Palacios de ... - TYTO ALBA · no están familiarizadas con el mundo de estos insectos, a la vez que sirve de medio de difusión de la riqueza de lepidópteros

Nazarena Thecla quercus

Bandera española Anthocharis belia

Blanca verdinervada Pieris napi

Blanca del majueloAporia crataegi

Blanquita de la col Pieris rapae

Cejialba Callophrys rubi

Morena Aricia cramera

AmarillaColias crocea

Limonera Gonepteryx rhamni

Canela estriada Lampides boeticus

Gris estriadaLeptotes pirithous

Náyade Celastrina argiolus

Niña Plebejus argus

Tamaño de la mariposa:

Sexo:

MARIPOSAS DIURNASEn la Reserva Ornitológica de Palacios de Compludo se ha detectado la presencia de más de 80 especies de maripo-sas diurnas, de las cuales, más del 80% se han observado a lo largo de la Ruta Valle del Oso incluyendo al pueblo como punto de partida y de observación.

Esta miniguía es una herramienta que pretende iniciar en la identificación de las mariposas a aquellas personas que no están familiarizadas con el mundo de estos insectos, a la vez que sirve de medio de difusión de la riqueza de lepidópteros que alberga la Reserva.

La época en la que podamos encontrar mayor número de especies es en el verano, eligiendo las horas centrales del día, que es cuando las mariposas se encuentran más activas. Prestar especial atención a las zonas húmedas que se encuentran soleadas, a los excrementos, y por supuesto a la nutrida diversidad de flores, ya que todos ellos son una gran fuente de alimento para ellas.

Chupaleches Iphiclides feisthamelii

AuroraAnthocharis cardamines

Medioluto ibérica Melanargia lachesis

No pasa desapercibida debido a su gran tamaño y diseño. Se ven individuos solitarios.

Macho inconfundible en vuelo: mariposa blanca con las puntas de las alas anteriores anaranjadas.

Cuando emerge de su crisálida es abundante en la Reserva. Inconfundible.

La encontraremos ligada a los robles melojos, especie que proporciona alimento a sus orugas.

Los machos en vuelo muestran una coloración similiar a la de la bandera española.

Su nombre se debe a la querencia que tiene esta especie por las zonas húmedas o umbrías.

Casi siempre la veremos en vuelo, de color ama-rillo anaranjado y las puntas negras.

Mariposa muy pequeña, cuyo nombre se debe a la coloración estriada del reverso de sus alas.

Mariposa muy parecida a la Blanquita de la col, pero con los nervios de las alas de color verde.

Fenología: en verde, el período de vuelo de cada mariposa a lo largo del año en la Reserva.

Aspecto general de la mariposa vista desde arriba. Ayuda para la identificación de la mariposa en vuelo.

Color general de la mariposa:

De color limón los machos, el perfil de sus alas recuerdan al de una hoja.

Su nombre se debe al diseño estriado de color marrón de las alas en su reverso.

Su nombre se debe a que sus orugas se alimen-tan del majuelo (Crataegus monogyna).

Muy numerosa en los bebederos como el del arroyo de los Pajarines (primer arroyo a cruzar).

E

F

M

A

M

J

J

A

S

O

N

D

E

F

M

A

M

J

J

A

S

O

N

D

E

F

M

A

M

J

J

A

S

O

N

D

E

F

M

A

M

J

J

A

S

O

N

D

E

F

M

A

M

J

J

A

S

O

N

D

E

F

M

A

M

J

J

A

S

O

N

D

E

F

M

A

M

J

J

A

S

O

N

D

E

F

M

A

M

J

J

A

S

O

N

D

E

F

M

A

M

J

J

A

S

O

N

D

E

F

M

A

M

J

J

A

S

O

N

D

E

F

M

A

M

J

J

A

S

O

N

D

E

F

M

A

M

J

J

A

S

O

N

D

E

F

M

A

M

J

J

A

S

O

N

D

E

F

M

A

M

J

J

A

S

O

N

D

Miniguía de Mariposas diurnas

Ruta Valle del Oso

Reserva Ornitológica de Palacios de Compludo

♂ ♀

♂♂

Mayor de 40 mm

Macho Hembra

Entre 30 y 40 mm

Menor de 30 mm

SIMBOLOGÍA

Edic

ión

y fo

togr

afía

s re

aliz

adas

por

TYT

O A

LBA

Asoc

iación

de Estudios Ornitológicos de El Bierzo

''TYTO ALBA'' Asociación de Estudios Ornitológicos de El Bierzo “TYTO ALBA”www.tytoalba.es

Asociación “TYTO ALBA”

Mariposa muy pequeña, que debe su nombre a los pelos blancos que tiene alrededor del ojo.

E

F

M

A

M

J

J

A

S

O

N

D

AYUNTAMIENTO DE PONFERRADA

♂ ♀

♂ ♀

♂ ♀

♂ ♀

♂ ♀

♂ ♀

♂ ♀

Sus orugas y crisálidas necesitan de la protec-ción de las hormigas para poder sobrevivir.

E

F

M

A

M

J

J

A

S

O

N

D

♂ ♀

Mariposa muy pequeña de color marrón, cuya oruga se alimenta de gran variedad de plantas.

E

F

M

A

M

J

J

A

S

O

N

D

Page 2: E F M A M J A S O N D E F M A M Palacios de ... - TYTO ALBA · no están familiarizadas con el mundo de estos insectos, a la vez que sirve de medio de difusión de la riqueza de lepidópteros

Rey mozo Brintesia circe

Ajedrezada

Cardera Vanessa cardui

Atalía Melitaea athalia

Sofía Issoria lathonia

Mancha leonada Coenonympha arcania

Mariposa de los muros Pararge aegeria

Atalanta Vanessa atalanta

Montañesa vacilante Erebia triaria

Dorada Thymelicus sp.

Pavo real Inachis io

La loba Maniola jurtina

C-blanca Polygonia c-album

Ortiguera Aglais urticae

Manto dorado Lycaena virgaureae

Lobito agreste Pyronia tithonus

Pandora Argynnis pandora

Saltacercas Lasiommata megera

Tornasolada Apatura iris

Manto bicolor Lycaena phlaeas

Su nombre se debe a que sus orugas se alimen-tan de ortigas. Mariposa cosmopolita.

Mariposa grande muy habitual libando las flores de los jardines del pueblo.

Se mimetiza perfectamente sobre el suelo des-nudo cuando recoge sus alas.

Según incida la luz, el macho presenta en el anverso de sus alas unos reflejos azul violáceo.

Fácilmente confundible con la Saltacercas. Fíjese bien en el diseño.

Sus orugas se alimentan de ortigas al igual que la Ortiguera.

Sus orugas se alimentan durante la noche de gramíneas.

Especie que se mimetiza muy bien cuando se posa en los troncos de los árboles.

Con bordes como recortados con tijera, y una C blanca en el reverso de las alas posteriores.

E

F

M

A

M

J

J

A

S

O

N

D

E

F

M

A

M

J

J

A

S

O

N

D

E

F

M

A

M

J

J

A

S

O

N

D

E

F

M

A

M

J

J

A

S

O

N

D

E

F

M

A

M

J

J

A

S

O

N

D

E

F

M

A

M

J

J

A

S

O

N

D

E

F

M

A

M

J

J

A

S

O

N

D

E

F

M

A

M

J

J

A

S

O

N

D

E

F

M

A

M

J

J

A

S

O

N

D

Los ocelos que presentan sus alas recuerdan a las plumas de la cola de los pavos reales.

E

F

M

A

M

J

J

A

S

O

N

D

El grupo de las “Ajedrezadas” presenta especies difíciles de distinguir.

E

F

M

A

M

J

J

A

S

O

N

D

Hay varias especies y se suelen concentrar en bebederos para provisionarse de sales.

E

F

M

A

M

J

J

A

S

O

N

D

La hembra deja caer sus huevos mientras vuela. Sus orugas se alimentan de gramíneas.

E

F

M

A

M

J

J

A

S

O

N

D

Dentro del grupo de las denominadas “donce-llas” es la más común en la Reserva.

E

F

M

A

M

J

J

A

S

O

N

D

Sus manchas a modo de “espejos” del reverso de sus alas posteriores, la hacen inconfundible.

E

F

M

A

M

J

J

A

S

O

N

DEn verano podemos encontrar ejemplares naci-dos aquí junto con otros inmigrantes.

E

F

M

A

M

J

J

A

S

O

N

D

Su nombre se debe al color marrón anaranjado de sus alas anteriores.

E

F

M

A

M

J

J

A

S

O

N

D

Mariposa que aprovecha su camuflaje para esconderse entre la hierba seca.

E

F

M

A

M

J

J

A

S

O

N

D

♂ ♀

♂ ♀

Mariposa muy atraída por las caléndulas que hay plantadas en los jardines del pueblo.

E

F

M

A

M

J

J

A

S

O

N

D

Muy llamativos los machos por su brillante color naranja. Las orugas se alimentan de acedera.

E

F

M

A

M

J

J

A

S

O

N

D

♂ ♀