e a m a r o n e f e p naeus eallfornienŒisbiblio.uabcs.mx/tesis/te521.pdf · 7 5 coeficiente...

84
e A M A R o N llfornienŒis P naeus ea e F E

Upload: vuonglien

Post on 24-Sep-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

e A M A R o N

llfornienŒisP naeus ea

e F E

TE5 1

2r

DEDICATORIA

A tí SEÑOR

Porque esta tØsis no habría

GRACIAS

sido posible sin tu ayuda

A tí PapÆ

Por que has sido para mi un gran ejemplo de trabajo animo y

perseverancia en alcanzar las metas que uno se propone Eta

tØsis e el resultado del amor esfuerzo y dedicacion que iempre

me has brindado Gracias te quiero mucho

A tí MamÆ

Por el apoyo

recibido

y conf lanza que aun estando lejos

Siempre he de tí Gracias por el amor tan

grande que siempre me has tenido Yo tambiØn te quiero

A mis Hermanos

Armando te admiro slompre he visto en ti un gran

modelo a seguir Claudia tu caracter me ha ayudado a

fortalecer el m la Raul gracias por tu amor y

preocupaClon por mi primi graclØls por tGdo

A tí Claudia

En verdad eres alguien muy especial para mi y deseo

que lo Sigas siendo

Pepe y Oscar

Esta tambiØn va por ustedes dos

í

AGRADECIMIENTOS

Agradezco a todos los profesores y personas que participaron

en mi formación acadØmica especialmente a la Profra Aida Torres

Dircio Ing Alejandro ChÆvez Prof Samuel Flores y al

Dr Carlos Lechuga D

A la Arq Flori Trejo Barrera por su ayuda en la realización

de las grÆficas de esta tØsis

A los Profesores Giovanni Malagrino y Mario Yoshida por el

tiempo y ayuda en la realización de esta tØsis

A la Universidad Autónoma de Baja California Sur y al Centro

de Investigaciones Biológicas de B C S por las instalaciones

y facilidades otorgadas en la realización de este trabajo

Al Dr Carlos CÆceres Martínez y familia por su amistad A

mis amigos y compaæeros de la carrera

y en forma muy especial al Dr Humberto Villarreal

Colmenares por su amistad tiempo asesoría y orientación eT la

realización de mi Servicio social y trabajo de TØsis

Mil Gracias

ii

1

INDICE

PÆgina

1 Dedica tor iai

B Agradec imientos ii

c 1ndice 1

D Indice de Figuras 4

E 1ndice de Tab1 as 6

l Resœmen 7

2 Justificación 10

3 Introducción 13

Antecedentes3 lo

3 2 Biología de camarón

13

14

3 3 Cultivo de camarón en el mundo 15

3 3 lo

3 3 2

3 3 3

3 3 4

Tipos de cultivo 15

16

16

17

17

sistema

Sistema

Sistema

extensivo

semi intensivo

intensivo

3 4 Países mÆs importantes en el cultivo de camarón

3 4 1 Especies mÆs importantes en el mundo 18

3 5 cultivo de camarón en MØxico 18

203 5 1 Cultivo de camarón en B C S

3 6 Calidad del agua 21

2

3 6 1 Temperatura 23

3 6 2 Sal inidad 25

3 6 3 Oxígeno disuelto 26

3 7 Metabolismo de crustÆceos 29

4 Objetivos generales 32

5 Materiales y mØtodos 33

5 1 Organismos experimentales 33

5 2 Unidades experimentales 33

5 3 Tratamientos experimentales 35

5 3 1 Temperatura 36

5 3 2 Sal inidad 36

5 4 Diseæo experimental 38

5 4 1 Mantenimiento de los organismos 38

5 4 2 Aclimatación de los organismos 39

5 4 3 Desarrollo experimental 39

5 5 AnÆlisis estadístico 40

6 Resultados 42

6 1 Consumo de oxígeno disuelto en postlarvas de

R eal ifarn le nsis 42

6 2 Efecto de la temperatura en el consumo de oxígeno

de postlarvas de E californiensis 49

6 3 Estimación del coeficiente tØrmico o 49

6 4 Efecto de la salinidad en el consumo de oxígeno

de postlarvas de E californiensis 49

3

6 5 Efecto combinado de la temperatura y la salinidad

en el consumo de oxígeno de postlarvas de g

californiensis 50

7 Discusión y conclusiones 57

7 1 Organismos experimentales 57

7 2 Diseæo experimental 57

7 2 1 Mediciones del consumo de oxígeno 57

7 2 2 Tratamientos experimentales 58

7 3 Relación del nivel de oxígeno disuelto con el

consumo de oxígeno de g californiensis 59

7 4 Efecto de la temperatura en la tasa metabólica

rutinaria de postlarvas de californiensis 61

7 5 Coeficiente tØrmico Q10 63

7 6 Efeeto de la salinidad en la tasa metabólica

rutinaria de postlarvas de R californiensis 64

7 7 Efecto de la temperatura y la salinidad en la tasa

metabólica de rutina de postlarvas de R

cal iforniensis 64

8 Literatura citada 68

4

INDICE DE FIGURAS

PÆgina

l Patrón típico de las fluctuaciones del oxígeno disuelto

en estanques de acuacultivo de acuerdo a la hora

del día Modifieado de stickney 1979 y Boyd 1990 28

2 Ubicación geogrÆfica del complejo lagunar Bahía

Magdalena Almejas indicando el lugar de colecta

de los reproductores 240 25 lato Norte 1110 44

long Oeste 34

3 Diagrama del sistema de respirómetros utilizado para

medir el consumo de oxígeno de postlarvas de P

californiensis 37

4 Disminución del OD a travØs del tiempo a 25 ppmil y a

cinco diferentes temperaturas para postlarvas de E

californiensis 44

5 Disminución del OD a travØs del tiempo a 35 ppmil y a

cinco diferentes temperaturas para postlarvas de E

californiensis 45

6 Disminución del OD a travØs del tiempo a 45 ppmil y a

cinco diferentes temperaturas para postlarvas de E

californiensis 46

5

7 Disminución del 00 a travØs del tiempo a 55 ppmil y a

cinco diferentes temperaturas para postlarvas de

californiensis 47

8 Valores del consumo de oXlgeno mg l min en los

respirómetros conteniendo postlarvas de P

californiensis para cada combinación de temperatura y

salinidad experimental 48

9 TØ 3a metabólica rutinaria mg 02 g min para

las 5 temperaturaspostlarvas de E californiensis a

experimentales 51

10 Variaciones en el coeficiente tØrmico QI0 de

postlarvas de E californiensis a diferentes

salinidades 53

11 Tasa metabólica rutinaria mg 02 g min para

postlarvas de E ca 1 iforniens is a las 4

salinidades experimentales 54

12 Efecto combinado

sobre el consumo

de

de

la temperatura y salinidad

oxígeno de postlarvas de E

californiensis 56

6

INDIcE DE TABLAS

PÆgina

l Solubilidad del oxígeno a saturación mg l en el agua

en función de la temperatura y la salinidad tomada

de Hughes 1991 27

2 Valores promedio de los interceptos a y pendientes

b de las regresiones lineales de oxígeno disuelto

mg l contra tiempo min para postlarvas de camarón

cafØ f californiensis 43

3 Consumo de oXigeno mg g min de postlarvas de camarón

cafØ f californiensis a las diferentes salinidades

y temperaturas experimentales 52

4 Estimaeiones del coeficiente tØrmico Q10 a diferentes

salinidades para postlarvas de camarón cafØ P

californiensis 55

5 Tasas metabólicas rutinarias publicadas para algunos

camarones pene idos 67

7

1 RESUMEN

En la aetualidad la acuacultura ha contribuido a satisfacer

las necesidades alimenticias del hombre así como a evitar que

las poblaciones naturales se vean mayormente afeetadas por la

sObre explotación pesquera El enfoque actual en el culti vo de

camarón estÆ dirigido a la producción de semilla de alta calidad

y a la engorda de los organismos en sistemas cuyo desarrollo

tecnológico sea eon base en las condiciones climÆticas donde se

desee llevar a cabo el cultivo Uno de los aspectos mÆs

importantes es la determinación de los intervalos óptimos de los

parÆmetros de cultivo así como la capacidad de adaptación de los

organismos En el presente estudio se define el efecto de

diferentes temperaturas y salinidades sobre el consumo de oxígeno

de postlarvas de Penaeus californiensis

Se establecieron 5 niveles de temperatura 19 23 27 31 Y

350C y 4 niveles de salinidad 25 35 45 Y 55 ppmil de

acuerdo a los valores registrados en granjas comerciales en

Sonora y Sinaloa y en granjas experimentales de cultivo de

camarón en B C S

La evaluación del consumo de oxígeno tasa metabólica

rutinaria de E californiensis para todas las combinaciones de

temperatura y salinidad se realizó en unidades de 250 mI

Los resultados obtenidos indican que existe una relación

directa entre la temperatura y el consumo de oxígeno de

8

postlarvas de E californiensis P 0 01 Por otra parte se

encontró que la salinidad influye en forma directa en el consumo

de oxígeno a 27 31 Y 3 sOc aunque el efecto es

proporcionalmente menor A 19 Y 23oC el eonsumo de oxígeno

permanece constante con el aumento en la salinidad

Se observó por otro lado que la cantidad de

disuelto en el agua no afectó el consumo da oxígeno

postlarvas siendo este constante e independiente

aproximadamente 1 5 mg O2 1

oxígeno

de las

hasta

Los resultados indican que existe un incremento en el

requerimiento de oxígeno de las postlarvas de Penaeus

californiensis para realizar sus funciones metabólicas conforme

aumenta la temperatura Por encima de los niveles reportados en

granj as con cultivos exi tosos a altas sal inidades existe un

incremento adicional que ocasiona que gran parte de la energía

disponible por el organismo sea utilizada en funciones

metabólicas limitando el potencial de crecimiento

Se encontró que existe un intervalo de temperatura 23 a

27oC en el cual el consumo de oxígeno no presentan diferencias

significativas P 0 01 independientemente de la salinidad

siendo este posiblemente el intervalo de temperatura óptimo

para la especie La investigación futura deberÆ ser encaminada

a evaluar el crecimiento y las modificaciones en el balance

energØtico de las postlarvas a diferentes niveles de temperatura

y salinidad para aSl poder determinar con mayor exactitud

9

cuales son los intervalos óptimos de los parÆmetros ambientales

que permitan incrementar la producción en los cultivo de camarón

cafØ californiensis

10

2 JUSTIFICACION

A partir de 1980 la pesquería de camarón en MØxico ha

llegado a su punto de mÆximo rendimiento ubicÆndose en un

promedio de 75 000 toneladas al aæo RPI 1989 Lanza Espino y

Arredondo 1990 Dicha producción no es capaz de satisfacer la

demanda tan elevada que hay de este crustÆceo tanto en el

mercado nacional como en el de exportación Villarreal 1989b

Aproximadamente entre el 80 y 90 del total de camarón que

se obtiene por captura y cultivo se exporta a palses como

Estados Unidos y Japón Barrena 1987 con lo que dicha

actividad representa para el país una de las fuentes de divisas

de mayor importancia Por esta razón se han establecido

recientemente estrategias que permitan obtener un desarrollo

tecnológico acelerado en el cultivo de camarón Dichas

estrategias estÆn enfocadas a la creación de cuadros tØcnicos

nacionales mediante el mejoramiento y acondicionamiento de las

tecnologias ya existentes a nivel mundial para adecuarlas a las

condiciones ambientales del paiS así como a las especies nativas

cICTUS 1982

La camaronicultura se practica con mayor Øxito en paises en

los cuales las condiciones climÆticas son cÆlido humedas en

donde las Øpocas secas y humedas se encuentran bien definidas

I1ughes 1991 En estas condiciones generalmente se obtienen

de 1 a 2 cosechas al aæo y en casos especiales vgr Ecuador se

11

logran hasta 3 cosechas anuales Rosenberry 1989

Las condiciones ambientales que imperan a lo largo del aæo

en el estado de Baja California Sur son típicas de zonas cÆlido

desØrticas por lo que no es posible obtener niveles de

producción cercanos a los que se obtienen en lugares con clima

tropjcal Esto es debido a que la tecnología disponible para el

cultivo se ha desarrollado en base a estas regiones las cuales

son mÆs favorables CIcTUS Q2 cit Hughes QR cit

El desarrollo de nuevas tecnologías nacionales que den como

resul tado una mayor produción y aprovechamiento del recurso

dependerÆ de la selección de la especie que presente una mejor

adaptación a las condiciones físicas químicas y biológicas donde

se desee llevar a cabo el cultivo Por ello es necesaria la

realización de estudios enfocados a obtener información sobre el

comportamiento fisiológico de la especie a cultivar en diferentes

condiciones medio ambientales

Debido a la importancia comercial de los camarones peneidos

en la acuacultura se ha realizado un mayor esfuerzo en

estudiar su nutrición New 1987 aunque mÆs recientemente se

han llevado a cabo un mayor nœmero de investigaciones

relac ionadas con su tasa metaból ica y especificamente con el

efecto de cambios en la salinidad Rao 1958 Kader 1962

Subrahmanyan 1962 Gaudy y Sloane 1981

Durante su ciclo de vida los camarones se enfrentan a

12

amplios intervalos de variación de temperatura y salinidad El

conocimiento de como estos factores afectan a su metabolismo

crecimiento y sobrevivencia es importante en la camaronicultura

ademÆs de ampliar el conocimiento relacionado con su biología y

ecología Darsey 1990

El objetivo principal del presente trabajo de investigación

es el de definir en base a la tasa metaból ica rutinaria los

intervalos óptimos de salinidad y temperatura del agua en los que

las postlarvas de camarón cafØ O cal iforniensis pueden

realizar de manera adecuada sus funciones fisiológicas bÆsicas

Esto contribuirÆ a definir la capacidad de adaptación del

organismo a dichos factores as 1 como proveer información

relevante al potencial de cultivo comercial de dicha especie en

la región cÆlido desØrtica del país

13

3 INTRODUccION

3 1 ANTECEDENTES

La acuacultura se refiere al cultivo de organismos acuÆticos

baj o condiciones controladas Bardach et al 1972 Los

organismos que se utilizan para esta actividad por lo general se

encuentran en densidades bajas en la naturaleza en tanto que en

acuacultura los organlsmos se encuentran en densidades altas

confinados a pequeæos volumenes de agua Villarreal 1984

Existen muy diversos niveles de acuacultivos de acuerdo al

grado de especialización y manejo que presentan abarcando desde

la simple introøucción de organismos acuÆticos en ciertos cuerpos

de agua donde estos no se encuentran presentes hasta sistemas

altamente especializados en los cuales se realiza una

recirculación de agua se provee de alimento artificial a los

organismos se cuenta con mØtodos para la prevención de

enfermadades y parÆsitos y se tiene un control adecuado de la

calidad del agua Villarreal Q2 cit Barrena Q2 cit

El culti vo de peces y de camarones es una industria

importante y de rÆpido crecimiento en muchas naciones tropicales

Arc 1989 Rosenberry Q2 cit Actualmente las tØcnicas para

producir semilla de camarones ya estÆ a disposición de los

acuacultores y los procedimientos para engordarlos en estanques

estÆn altamente desarrollados HughesQJ2 cit

14

El cultivo de camarón se practica principalmente en los

trópicos donde las Øpocas secas y hœmedas estÆn bien definidas

es decir durante la Øpoca 11 uv iosa las descargas de ríos

aumentan y la salinidad baja en los esteras mientras que en la

Øpoca seca la descarga de los ríos baja y la salinidad aumenta

en los esteros Broom 1971

1 2 IOLOGIA DEL cAMARON

El ciclo biológico de la mayoría de los camarones peneidos

se encuentra íntimamente ligado a sistemas estuarinos siendo

estas Æreas altamente productivas Odum 1971 en las cuales el

crecimiento de las etapas intermedias del ciclo de vida del

camarón postlarva juvenil y preadulto se 0e favorec ido

Barrena 9r eit Los pene idos presentan una fase larvilria

planctónica estadios de nauplio protozoea y mysis al

finalizar la cual el organismo pasa al estado de postlarva en

el que el cambio mÆs significativo es la adopción de hÆbitos

bØnticos RPI 912 cit Parece ser que el grado de

tolerancia hacia factores ambientales difiere de acuerdo a la

edad de los organlsmos Krarner 1975 Yagi et 9l 1990 Y

muchas especies estuarinas poseen mecanismos adaptativos capaces

de compensar los cambios de temperatura y salinidad dentro d un

inte valo bastante definido por la especie y su fase de

desarrollo Wolvekamp y Waterman 1960 Prosser y Brown 1968

Nelson et al 1977

15

3 3 CULTIVO DE CAMARON EN EL MUNDO

Debido a la gran aceptación que tiene el camarón a nivel

mundial su cultivo ha ido adquiriendo una mayor importancia en

los países que se dedican a la captura de este crustÆceo Bardach

QQ cit El cultivo de camarón tuvo sus inicios en el sur

este asiÆtico en donde se obtuvieron cosechas incidentales en

estanques de marea destinados a la piscicultura Chiang y Liao

1986 El cultivo de camarón recibió un gran impulso cuando en el

ano de 1934 en Japón Motosaki Fujinaga logró con Øxito la

reproducción y crianza del camarón E j 2gDi s Broom QQ

dt Barrena 9r ctt En los ultimos 20 aæos el cultivo de

camarón se ha desarrollado considerablemente gracias a que las

granjas que se dedican a la engorda de este organismo obtienen

mÆs facilmente postlarvas y juveniles producidos en

l boratorios los cuales son cultivados hasta llegar a su talla

comercial Rosenberry 9Q ctt

En 1990 los productores de camarón en el mundo obtuvieron

una marca rØcord de 663 000 toneladas de camarón entero 17 mÆs

que en el aæo anterior que fue de 565 000 ton lo que equivale

al 25 del producto comercializado a nivel mundial Rosenberry

1991

3 3 1 Tipos de Cultivo

Los camarones son cultivados en muchas naciones del mundo

y por esta razón se han desarrollado diversas tecnologías de

cultivo las cuales varlan dependiendo de las condiciones

16

geogrÆficas y climÆticas especies utilizadas y desarrollo

tecnológico del lugar de cultivo Arce QQ cit

Una de las formas en que se clasifican los sistemas de

e11ti va es con base a la densidad de organismos por unidad de

Ærea o volumen de agua y el cuidado o mantenimiento que se

dedique al sistema Tseng 1987

se definen sistemas de cultivo

intensivo

En base a esa clasificación

extensivo semi intensivo e

3 3 2 Sistema Extensivo

En este tipo de cultivo se utilizan estanques naturales

someros cercanos a bahías y ríos los cuales varía n en tamaæo

yendo de unas cuantas a cientos de hectÆreas y en los cuales se

siembran densidades de 1 000 a 25 000 juveniles ha El recambio

de agua se realiza por medio de las mareas en tasas de 5 a 10

por día y el alimento para los camarones proviene de la

producción natural de los estanques la cual puede estimularse

mediante la utilización de fertilizantes inorgÆnicos u orgÆnicos

La producción que se obtiene en este tipo de cultivos es de 50 a

500 kgjha aæo Roenberry 1990

3 3 3 Sistema Semi intensivo

En este tipo de cultivo se introduce una etapa de crianza o

pre engorda de postlarvas alimentación artificial y sistemas

de bombeo de agua en estanques de 2 a 25 ha El recambio de agua

es generalmente de 10 a 20 por día Los organismos se colocan en

a tas densidades en los estanClues de crianza p 5 000 a 200 000

17

juveniles ha y posteriormente en densidades mås bajas en los

estanques de crecimiento o engorda En el cultivo semi intensivo

se llega a obtener una producción de 500 a 5 000 kg ha aæo RPI

QQ cit

3 3 4 sistema Intensivo

En este sistema se utilizan estanques de 0 1 a 5 ha en los

que se siembran organismos en densidades superiores a 200 000

juveniles ha y en los que se lleva a cabo un control de

parÆmetros de calidad de agua a travØs de recambios de agua de

30 por día o mas Adicionalmente se practica la remoción de

desechos la aereación mecÆnica y la prevención de enfermedades

y parÆsitos En este tipo de cultivo se utilizan dietas

balanceadas nutricionalmente y con un alto valor protØico

CICTUS 92 cit RPI QP ç t obteniØndose producciones de

5 000 a 10 000 k9 h aæo Rosenberry 9Q çit

3 4 PAISES MAS IMPORTANTES EN EL CULTIVO DE CAMARON

Las condiciones climÆticas características de las zonas

tropicales en los países donde se obtienen las producciones mÆs

altas del cultivo de camarón son precipitación pluvial alta

1 000 mm aæo tasas de evaporaclon bajas y temperaturas

c onstantes a lo largo del ano Magallón 1988 Esto hace posiole

que se obtengan 1 ó 2 cosechas al aæo y hasta J para el caso de

Ecuador el cual es el principal productor de camarón cultivado

en LatinoamØrica y que actualmente produce 73 000 toneladas al

aæo Rosenberry 92 çit

18

Los países con mayor consumo de camarón son Estados Unidos

Japón y algunos países de Europa Occidental vgr Francia los

cuales cuentan con la tecnología mÆs avanzada en el cultivo

intensivo de camaron pero su producción es muy pequena Broom

QQ çit Rosenberry QQ cit Actualmente mÆs de 40 palses

cuentan con granJns de cultivo de camarón siendo China

Indonesia Tailandia y Ecuador los principales productores

3 4 1 Especies MÆs Importantes en el Mundo

Existen alrededor de 20 especies de peneidos de importancia

comercial de las cuales Pßn9 us mo o Qn Y E ehinen is cultivados

enAsia y E Y¨B amei y p tyJLlrQ2 ri cultivados en

AmØrica son las espeCles mÆs utilizadas en el cultivo debido

a características particulares de cada una de ellas como son

tamaæo tasa de crecimiento adaptabilidad para reproducción

en cautividad y tolerancia a variaciones en algunos

factores fisicoquímicos como la salinidad y la temperatura

Acuacop 1975 RPI QQ cit 3

5 CULTIVO DE CAMARON EN MEXICO El

cultivo de camarón en MØxico se inició a partir de 1970 Saer

1987 Dugger 1990 basado en dos modelos de nuevo desarrollo

tecnológico uno de tipo intensivoy de ciclo completo de

camarón azul p tLLi ostris en la unidad experimental de Puerto

Peæasco Sonora CICTUS QQ cit y el otro en Nayarit de tipo

semi intensivo y ciclo abierto utilizando un sistema de

19

estanques someros Lanza Espino y Arredondo 22 cit

En nuestro palS existen mÆs de 335 000 hectÆreas con

potencial de uso para cultivo de camarón Barrena QQ c t De

las aproximadamente 70 granjas que actualmente operan en el país

60 utilizan un sistema extensivo de cultivo 35 utilizan un

sistema semi intensivo y solo 5 utilizan el sistema intensivo

Rosenberry

cultivo y un

Dugger Q12

encuentra en

QQ ç tt Actualmente se cuentan con 8 000 ha de

total de 7 laboratorios de producción de semilla

çit El grueso de la industria camaronera se

el Pacífico particularmente en el estado de

Sinaloa Las especies que se cultivan en MØxico son E yann

92 y r stYJjJ Q tri 6 Lanza Espino y Arredondo 9J2

çit Rosenberry 92 cit aunque recientemente E gztec 2 y r

çalÜ9LtÜßn ŒJâ han sido consideradas especies potenciales para el

cultivo en nuestro país Arce QQ cit Villarreal 9p Lt Darsey

92 cit E calìfornien llamado comunmente camarón cafØ

es extraído en las costas del Pacífico Mexicano y su producción

juega un papel importante en el comercio Ki taniy Alvarado

1982 MØxico produce por medio del cultivo de camarón aproximadamente

4000 ton aæo que equivalen al5 5 del total que

se obtenido por medio de su captura RPI 1989 Este nivel de

producción se encuentra muy por debajo de la capacidad instalada

en el pais Barrena Ql ci t Sin embargo lil apertura

del cultivo de camarón al sector privado efectiva a partir

del 10 de abril de 1990 permite la introducción de inversión

extranjera en asociación con capital mexicano Dugger

20

QR cit Rosenberry QR cit lo que mejorarÆ las perspe tivas

de producción en este sector

3 5 1 Cultivo de Camarón en B c S

El estado de Baj a California Sur cuenta con 3 000 ha de

sliperficie potencial disponible para el culti va de camaron

Hasta 1986 solamente 16 ha eran utilizadas por dos granjas de

cultivo de este crustÆceo Barrena QQ it

Algunas de las condiciones ambientales prevalentes en el

estado son una precipitación pluvial anual menor a 250 mm baja

nubosidad altas tasas de evaporación facilitadas por corrientes

de aire que son típicas de las costas orientales de los

continentes Magallón Q12 it Estas condiciones

medioambientales no son consideradas las mÆs adecuadas para el

cultivo de camarón utilizando tØcnicas de cultivo tradicionales

basadas en el uso de estanques someros Por esta razón el Centro

dl Investigaciones Biológicas de B C e ha comenzado la

evaluación del potencial de cultivo de especies nativas de

camarón en la región Tal es el caso de 2 stYJ jrQstri y de E

ç1l iforniensis El cultivo experimental de esta ultima especie

Casillas y Magallón 1988 RPI Q12 2it ha demostrado que

presenta posibilidades de ser explotada comercialmente

HernÆndez y GonzÆlez 1989 encontraron que durante la etapa

de crecimiento del camarón azul 2 tyLÜ Q triŒ en puerto Cha le

B c S el intervalo de temperatura del agua en la región fue

de 19 a 320C y que debido a la falta de aportes de agua dulce

21

la salinidad del agua se mantuvo por arriba de 35 ppmil Por lo

tanto el estudio de la respuesta metabólica del camarón en este

intervalo de temperaturas y salinidades es importante Darsey

QQ c t como un parÆmetro que permita establecer la capacidad

de adaptación de la especie a las condiciones fisicoquímicas

prevalentes en la región

3 6 CALIDAD DEL AGUA

La producción en estanques muchas veces estÆ limitada por la

degradación en la calidad del agua Sin embargo se ha comprobado

que aguas no purificadas pueden ser utilizadas para el cultivo

de varias especies de vida acuÆtica siempre y cuando no esten

contaminadas con altos niveles de químicos agrícolas stickney

1979

En la actualidad hay disponible una gran cantidad de

información sobre el manejo de la calidad del agua en estanques

de agua dulce Este conocimiento ha sido debidamente utilizado en

la camaronicultura ya que muchos de los mØtodos empleados en la

acuacul tura de agua dulce son directamente apl icables a los

cultivos salobres Hughes QQ eit

La mayoría de las grônj as y cr iaderos de camarón se

encuentran en lugares con una buena calidad de agua todo el ano

Menasveta 1980 Esta calidad de agua es un factor importante

que afecta el Øxito de la madurez gonadal en camarones

Primavera 1985 Y por consiguiente los porcentajes de

o 2 6 5 8

22

sobrevivencia y crecimiento de las larvas estÆn igualmente

relacionados con la calidad de la misma Villarrcal QQ cit La

calidad del agua se ve influenciada por una serie de factores

tanto internos como externos Por ejemplo factores externos como

la alimentación excesiva pueden resultar en un aumento de la

materia orgÆnica en oxidación lo que puede originar una

disminución en la cantidad de oxígeno disuelto Tsai 1989 y un

aumento en la concentración de dióxido de carbono amonia y

fósforo Kinne 1970 Bridges y Brand 1980 cuyo efecto

combinado ha demostrado ser precursor de infecciones bacterianas

Villarreal Q ci García y Brune 1989 Boyd 1990

A nivel interno el metabolismo de los organismos estå

influenciado por los paråmetros de calidad de agua Yagi y

Ceccaldi 1984 en un estudio realizado sobre crecimiento larval

del camarón rosa Palaem n serr us observaron que la salinidad

y la temperatura son los parÆmetros mÆs importantes en la

modificación del metabolismo del organismo particularmente en

aquellos de ambientes estuarinos donde su efecto en el ciclo de

vida tiende a opacar otros factores abióticos como la luz y

bióticos como la competencia la cantidad y calidad de alimento

etc Darsey 9P eit Estas respuestas metaból icas se

presentan frecuentemente en otros crustÆceosJ Dall 1986 Dalla

Via 1987a Scelzo y Zuæiga 1987

Debido a las características climjticas de la región seml

Ærida y a la importancia de evaluar el potencial de cultivo de

23

camarón en la zona se considera necesario evaluar el efecto que

tienen en la respuesta metabólica del camarón cafØ Penaeu

californiensis las variaciones en la temperatura y la salinidad

para poder así establecer el nivel de adaptación de la especie

Darsey QL cit Esto repercutirÆ en la optimización de las

tecnicas de cultivo de dicho organismo en una región determinada

3 6 1 Temperatura

virtualmente todos los candidatos para dcuacultivos son

organismos poiquilotermos por lo que sus tasas metabólicas estÆn

determinadas por la temperdtura ambiente del agua Kinne 912

cit

Los efectos de la temperatura son qUiZØlS los de mayor

importancia en la acuacultura Bardach ˙lQ çit Armitage y

Wall 1982 no solo por el efecto en las tasas metabólicas sino

sobre todo por los mecanismos adaptativos que condicionan la

distribución de las especles en sus diferentes habi tats Zuæiga

et al 1982 Algunos de los efectos directamente relacionados

con la temperatura son la cantidad de oXigeno que se puede

disolver en el agua la tasa de difusión de los gases Isai 92

çj t la variación en la tasa metabólica Villarreal 1989a y

el potencial patógeno de algunos organismos Boyd 91 ctt

celzo y Zœæiga Q2 çit encontraron que existe un incremento

en el consumo de oXlgeno con el aumento de la temperatura

ex perim ental para E Ì Ta tLlens is s ituac ió n peviamente

determinada en otros crustÆceos vgr Dall QI cit Liao y

Murai 1986

24

La selección de la especie de cultivo debe estar basada en

el conocimiento de los niveles de temperatura requeridos por la

especie Stickney QQ cit seæala que los organIsmos

utilizados en acuacultivos son usualmente separados en tres

grupos con base en su temperatura óptima 1 De aguas frias con

temperatura óptima de 150C o menores 2 De aguas cÆl idas con

temperatura óptima de 250C o mayores y 3 De temperaturas medias

con un intervalo entre las dos anteriores

Desviaciones repentinas con respecto a la temperatura de

acli atación provocan estrØs tØrmico alterando los

requerimientos respiratorios originando desbalances internos

Æcido base y produciendo disturbios en la regulación

electrolítica de los fluidos prosser y ßrown Q12 cit El

estrØs tØrmico por frío o calor se refiere Øl la respuesta

inducida en animales ectotØrmicos cuando la temperatura a la que

se encontraba el organismo se baja o se eleva en forma repentina

Spotte 1979 Villarreal 912 cLt Entre los efectos debidos a

un aumento repentino en la temperatura se encuentran aumen o de

la actividad motora inactividad enzimÆtica alta producción de

metabolitos tóxicos y una inadecuada osmorregulación Knut

Nielsen 1990 La disminución repentina en la temperatura

provoca en los organismos la pØrdida del equilibrio funciones

enzimÆticas disminuidas y una mayor permeabilidad de las

branquias afectando la osmorregulación Spotte

Vernberg 1970

912 c i t

25

Al elevarse la temperatura las reacciones enz imÆticas se

aceleran Johnson et al 1954 Se han definido varios mØtodos

para comparar cuantitativamente la magnitud del efecto de la

temperatura en las reacciones químicas El mØtodo mÆs empleado

para determinar la sensibilidad tØrmica de la tasa metabólica es

la aproximación de Q10 que se define como el cociente entre la

tasa metaból ica a una temperatura y la tasa metaból ica a una

temperatura 100C menor prosser y Brown Q e t si la tasa se

duplica QIO tiene un valor de 2 SI la tasØl se triplica Q10

vale 3 Y aS1 sucesivamente Los valores de Q10 varian

generalmente de 1 a 4 en el que los valores bajos indican una

alta adaptabil idad tØrmica de los organismos mientras que

valores altos indican una gran sensibi 1 idad a los cambios de

temperatura Knut Nielsen Q cit

Con frecuencia es necesar o calcular QIO para intervalos de

temperatura inferiores a 100C para poder describir adecuadamente

la sensibilidad tØrmica de los organismos Hill 1980 Los

valores de QIO obtenidos de esta manera indican que Sl la

sensibilidad tØrmica permaneciera constante durante un intervalo

de lJoC la tasa metabólica permaneceria tambiØn constante

Johnson QQ cit El QIO de las tasas metabólicas de los

poiquilotermos tiende normalmente a ser próximo a 2 Hill QP

cit

3 6 2 Salinidad

La salinidad se define como la concentración total de

disueltos en el agua y se expresa generalmente en mgjKg

iones

aunque

26

en a uacultura generalmente se expresa en partes por mil ppmil

Los iones que contribuyen mayormente en la sa1inidad son siete

Na K Ca Mg el sulfatos y bicarbonatos Boyd QQ cit

Cada especie marina presenta un intervalo óptimo de

salinidad en el que realiza sus funciones vitales en forma óptima

Bardach 9 cit aSl como su reproducción y producción de

larvas Para el caso de camarones peneidos este intervalo se

encuentra entre 28 y 35 ppmil

especies mÆs resistentes a

concentración salina

I1ughes 1991

las variaciones

Existen algunas

en el nivel de

Debido a las condiciones de la Península de Baja California

en donde se considera que no existe un suministro contínuo de

agua dulce se ve 1 imi tacto el tipo de culti va y las especies

suceptibles de producción acuicola comercial Por esta razón en

el aæo de 1984 el Centro de Investigaciones Biológicas inició un

proyecto piloto de cultivo de camarón en la zona de Puerto Chale

B C S en el que se llevó a cabo la evaluación del potencial

de engorda del camaron azul 2 2J YJ iJo tris en estanquería

somera En ese experimento se observó que la salinidad de los

estanques fue superior a la salinidad media del mar variando en

un intervalo de 35 a 44 ppmil con un promedio de 39 ppmil

Casillas et 9ì 1988

3 6 3 Oxígeno Disuelto

Es la variable de calidad de agua mÆs crítica en la

acuacultura Si los niveles adecuados de oxígeno disuelto 00 no

27

se mantienen los organismos sufren estrØs manifestÆndose en un

rechazo al alimento durante y despuØs del período de disminución

del OD causando por consiguiente una baja en la tasa de

crecimiento y en la eficiencia de conversión del alimento

Villarreal QQ cit

La concentración mÆxima de oXlgeno disuelto varía con la

presión atmosfØrica la temperatura y la salinidad entre otros

factores Tsai QQ cit Cuando la temperatura y la salinidad

aømentan e nivel de saturación de OD baja como se muestra en

la Tabla l

Tabla l Solubilidad en el agua del oX1geno a saturaeión mgjl

en función de la temperatura y la salinidad tomada de

Hughes 1991

S A L 1 N 1 D A D

T ppmil

E O 10 20 30 40

M O 14 6 13 6 12 7 11 9 11 1

P 5 12 8 11 9 11 2 10 5 9 8

E 10 11 3 10 6 9 9 9 3 8 8

R 15 10 1 9 5 8 9 8 4 7 9

A 20 9 1 8 6 8 1 7 6 7 2

T 25 8 2 7 8 7 4 7 0 6 6

U 30 7 5 7 1 6 8 6 4 6 1

R 35 6 9 6 6 6 2 5 9 5 6

A 40 6 4 6 1 5 8 5 5 5 2

oC

28

La influencia del ciclo de variación circadiana del OD sobre

el clecimiento de especies acuícolas es poco conocido pero el

mejor crecimiento se logra cuando la concentración de OD es

superior al 25 30 de saturación durante la noche DallQQ

it Boyd QQ cit La reducción mÆs pronunciada de OD en el

estanque de cultivo se relaciona principalmente con la temporada

de verano y con las primeras horas de la maæana stickney QQ

çJt Figura 1

20

O

X

1G

E 15

NO

D10

1S

U

E

L 5rr

O

mg l

0600

I

1200

I

2400

I

1800

T 1 E M P O Hrs

Figura 1 Patrón tipico de las fluctuaciones del oXlgeno disuelto

en estanques de acuacultivo de acuerdo a la hora

del día Modificado de stickney 1979 y Boyd 1990

29

3 7 METABOLISMO EN CRUSTACEOS

El OD es el mayor factor limitante metabólico debido a que

las reacciones bioquímicas del organismo son controladas por el

nivel de oxígeno el cual es esencial en el metabolismo aeróbico

Neill 1989 La cantidad de oxígeno a disposición de los

organlsmos determina la distribución ecológica y la

sobrevivencia prosser y Brown QQ cit Asimismo les ayuda a

mantener un buen nivel de crecimiento realizar sus funciones

normales de actividØld incrementar su resistencia a parÆsitos y

enfermedades y aumentar su tolerancia a cambios en las

condiciones medioalnbientales Kramer gg ctt Dalla Via 1915

La tasa metaból ica en la cual el proceso catabólico

representa uno de los principales canales de fluj o de energía

Brody 1964 considera el total de las transformaciones

energØticas que tienen lugar y es frecuentemente utilizada como

un indicador del estado interno del organismo Davies 1966 El

metaLolismo se divide en basal rutinario y activo Villarreal

gQ cit La tasa basal es aquel nivel de actividad minlma

compatible con la vida la tasa rutinaria es aquella que se

produce cuando hay una actividad motora mínima y la tasa activa

se da en condiciones de actividad motora sostenida

Es importante definir los intervalos de consumo de oxígeno

para entender algunos de los mecanismos fisiológicos y

metabólicos de los organismos En la acuacultura la estimación

de la tasa metaból ica y factores subordinados tales como el

30

punto críticò Pc permite determinar diversos factores tales

como los intervalos óptimos de aereación y la capacidad mÆxima de

un estanque de cultivo Villarreal QQ c t

Las mediciones del consumo de oXlgeno como una respuesta a

los cambios en la salinidad y temperatura dan como resultado una

estimación de la capacidad adaptativa del organismo Dalla Via

Qfl c t Scelzo y Zuæiga QQ eij or lo general la tasa

metabólica del organismo y su comportamiento se modifican despuØs

4

de presentarse cambios en la salinidad Kutty et al 1971 Yagi

íŒ t 91 9 cit como resultado de las variaciones en el gasto

energØtico debido al trabajo osmótico adicional Kinne 1971

Fletcher 1976 Rennett 1978 Dalla Via 1987b

En general el consumo de oXlgeno estÆ influenciado por

factores ambientales tales como la salinidad la temperatura la

Øpoca del aæo la intensidad luminosa y la concentrarión de

OD en el agua Kinne 912 cit ßridges y Brand 912 eij

Villarreal 912 elt ademÆs de factores intrínsecos de los

organismos tales como el tamaæo la actividad el estado de muda

desarrollo gonadal la inanición y los ritmos biológicos

Wolvekamp y Waterman Qr eit Nelson et fÜ Q1 cit Cockroft

y Wooldridge 1985 Por ejemplo Broom 91 clt observó que

el cama ron cafØ P 1l0 US 9LtIL mantenido en estanques con

concentraciones de 00 menores de 2 rng l mostl aban signos de

estrØs mientras que camarones mantenidos a concentraciones

mayores de 4 mg l no mostraron efectos fisiológicos negativos

31

En la camaronicultura es importante determinar las

condiciones mÆs favorables de cultivo para cada estadio Este

nivel óptimo puede ser determinado directamente por medio del

anÆlisis de la mortalidad y las tasas de crecimiento Yagi et

Ü QQ ç it sin embargo un mØtodo mÆs analítico consiste en

evaluar para cada etapa de desarrollo la tasa metabólica del

organismo dado que a mayor consumo de oXigeno mayor es la

energla que se destina a la respiración la regulación osmótica y

otros procesos vitales y es menor la energía disponible para el

crecimiento Nelson et 91 Qn cit Clifford y Brick FnB

Ydgi y Ceccaldi QQ cit Villarreal QQ cit Yagi t al Qn

c Lt

32

4 OBJETIVOS GENERALES

Los objetivos generales del

inyestigaeión fueron los siguientes

presente proyecto de

l Evaluar el efecto de variaciones en la salinidad y la

temperatura del agua en la tasa respiratoria de postlarvas de

camarón cafØ aliforniensis como un indicador de

modificaciones en la tasa metabólica rutinaria

2 Establecer parÆmetros de referencia que permitan definir los

niveles mÆximos y mínimos de salinidad y temperatura para el

culti va de la especie con base en la respuesta fisiológ ica del

orgarismo

33

5 MATERIALES Y METODOS

5 1 ORGANISMOS EXPERIMENTALES

Se utilizaron postlarvas de camarón cafØ P

cal iforniensis producto del desove de una hembra madura

obtenido en el Laboratorio de Cultivos del Centro de

Investigaciones Biológicas C l B La hembra fue capturada en

el complejo lagunar de Bahía Magdalena Almejas B C S 240 251

latitud Norte 1110 44 longitud Oeste Figura 2

Los estadios larvarios nauplio zoea y mysis se

alimentaron con microalgas ˙hiìs tQceros graçil is y Tetraselmis

ghlJiiJ una dieta comercial Artificial Plancton Nippai con un

contenido protØico de 40 y con nauplios de artemia rtemia

salina siguiendo las tØcnicas de cultivo tipo Galveston de

Ireece y Yates 1990 hasta llegar a postlarva 2 O PL2 O Se

seleccionaron un total de 600 postlarvas de acuerdo a su tamaæo

0 38 l 0 08 g que se determinó con la ayuda de una balanza

digital con precisión de 0 01 g

5 2 UNIDADES EXPERIMENTALES

Existe una gran variedad de diseæos para el moni toreo del

consumo de oxígeno de animales acuÆticos de los cuales los

sistemas cerrados de una o dos cÆmaras son los diseæos mÆs

utilizados Villarreal QP cit Para la medición del consumo de

oXlgeno en decÆpodos los sistemas usados son similares a los que

2e N

211 N

240N

2 UN

34

r r

t

IlaQ W

l1I18W 110

I

B J A

CALIFORNIA

OCi ANO

PACIFICO

Figura 2 Ubicación geogrÆfica del complejo lagunar Bahía

MacJdalena Almejas indicando el 1 uCJ i r d e col ctØl

de 240 25 lato Norte 1110 44los rcproductores

long Oeste

35

se emplean para peees vgr Sutcliffe et al 1975 Bunn y

Horwitz 1980 Hewitt D 1984 Swain g al 1987

En el presente trabajo experimental se utilizaron un total

de 28 matraces Erlenmayer de fondo plano de 250 mI de capacidad

los cuales fueron llenados con 200 mI de agua a la salinidad

experimental filtrada a 5 micras esterilizada con luz

ul trav ioleta y aereada a saturación Pa ra asegurar una

aereìción igual en cada respirómetro se utilizaron mangueras de

plÆstico flexibles de 0 5 cm de diÆmetro cada una con vÆlvulas

para regular el paso del aire En cada unidad experimental

respirómetro se colocaron 4 postlarvas Posteriormente se

cerraron los matraces con tapones de plÆstico y fueron colocados

dentro de un baæo María para mantener constante la temperatura

para cada serie experimental Figura 3

5 3 TRATAMIENTOS EXPERIMENTALES

Como se mencionó anteriormente debido a las condiciones

climÆticas de la región en las que la temperatura provoca

altas tasas de evaporación hay una escasa precipitación pluvial

y por consiguiente un bajo aporte de agua dulce para los cultlVOS

de camarón se seleccionaron 5 temperaturas y 4 salinidades

experimentales las cuales cubren un intervalo de variación

similòr al encontrado en experimentos de engorda realizados por

el personal del C l B en la Granj a piloto de Puerto

Chale B C s Casillas t Ql QQ cit Hernåndez y GonzÆlez

36

QQ t así como las temperaturas y salinidades en granjas de

Sonora sinaloa y Nayarit en donde se concentra el culti vo

comercial Por otro lado se evaluó el efecto de temperaturas y

salillidades altas en el metabol ismo del organismo 350C y 55

ppmil

5 3 1 Temperatura

Las temperaturas experimentales para la determinación de la

tasa metabólica fueron 19 23 27 31 Y 350C El experimento

se llevó a cabo en un cuarto con una temperatura de 23 10C

La temperatura de los respirómetros se controló con agua a la

salinidad experimental a baja temperatura para la pruebò a 19oC

y con calentadores sumergibles a 27 31 Y 350C

El coeficiente tØrmico definido como

QI0 K2 K1IO t2 t1

donde K1 Y K2 representan la tasa metabólica a dos diferentes

temperaturas tI y t2 Hill QQ cit Knut Nielsen QP it

se determinó para grupos de temperatura consecutivos 19 230C

23 270C 27 310C y 3I 35oC Los valores de QI0 representan el

nivel de sensibil idad del orgØlnismo a las variaciones de la

temperatura Yagi et al QQ cit

5 3 2 Salinidad

Las salinidades seleccionadas fueron 25 35 45 Y 55

ppmil las cuales se obtuvieron mediante la dilución del agua de

mar 38 ppmil con agua dulce para 25 y 35 ppmil y la adición

37

SUPlFME Nl0 DE AIHE

I AllUlA E PASO

r J

CAll N1ADO DE AGUA

H S PIROME 1 AO

NiVEL Dl AGUA

OANß MAI IA

DlfUSOA DE AIAE

UilHUcrUHA Úl SOPOHll

0OXIME TRQ

MEDIDon DE OXIGENOOL Ln

AESPIAOMfTAO

NIVEL Of AGUA

à lli Ùilll7

CAMAfIONllANO MAHIA

ILSTHuC1UHA Dl SOPOHll

Figura 3 Diagrama del sistema de respirómetros utilizado para

medir el consumo de oXlgeno de postlarvas de P

californiensis

38

de sal no refinada para 45 y 55 ppmil en las siguientes

proporeiones

25 ppmi 1 diluyendo agua de mar con 60 de agua dulce

35 ppmil diluyendo agua de mar con 12 de agua dulce

45 ppmil aæadiendo 5 g de sal no refinada l de agua de mar

55 ppmil aæadiendo 15 g de sal no refinada l de agua de

mar

5 4 DISEÑO EXPERIMENTAL

5 4 1 Mantenimiento de los organismos

Los organismos se mantuvieron a 23 10C en un tanque de

fibra de vidrio con dimensiones de 2 x 1 5 x 0 6 m en el que se

estableció un recambio de 66 por día con agua de mar a 38

ppmil filtrada 10 micras y desinfectada con rayos vv

Se proporcionó aereación constante manteniendo una

saturación superior a 85

aeuario Cada tercer día

utilizando 6 bombas de aire para

se llevó a cabo un monitoreo de los

siguientes parÆmetros de calidad de agua

a Oxígeno mgjl mediante un oximetro polarogrÆfico YSI

modelo 57

b Temperatura oC mediante un termómetro sumergible mÆximo

mínimo

c Salinidad ppmil mediante un refractómetro ocular

39

5 4 2 Aclimatación de los organismos

Del tanque de fibra de vidrio se tomaron 130 organismos

seleccionados aleatoriamente y se colocaron en unidades de

plÆstico de 0 7 x 0 4 x 0 35 m por un período de aclimatación de

cuando menos 24 horas DespuØs de colocar a los organismos en las

unidades de aclimatación se procedió a ajustar la salinidad del

agua a la de la serie experimental a realizarse 25 35 45 ó 55

ppmil dicho aj uste no fue superior a 8 ppmiljdía Debido a

esto el tiempo requerido para el ajuste de la salinidad fue de

1 día para 35 Y 45 ppmil y 2 días para 25 Y 55 ppmi l Durante

este tiempo se continuó dando al imento a las postlarvas

Posteriormente se ajustó la temperatura por un período no menor

de 24 horas antes de real izar cada prueba experimental El

período de inanición fue simultaneo al ajuste de la temperatura

5 4 3 Desarrollo Experimental

DespuØs del período de adaptación los organismos se

introdujeron en 14 respirómetros donde permanecieron por un

período de aclimatación de 2 horas antes de realizdrse la

evaluación del consumo de oxígeno El nivel de saturación de

oxígeno en el agua de los respirómetros filtrada a 5 micras y

desinfectada con UV se mantuvo cerca del 100 DespuØs del

período de aclimatación se hizo una medición con el oxímetro y

el electrodo polarogrÆfico del nivel de concentración de

oxígeno disuelto en el agua antes de cerrar hermØticamente cada

respirómetro Los camarones de dos de los respirómetros se

removieron y estas unidades experimentales sirvieron como

40

blancos o respirómetros de control para el monitoreo del

consumo de oxígeno de microrganismos y del electrodo La

duración del experimento fue de 60 minutos llevando a cabo

mediciones de la concentración de oX1geno disuelto en los

respirómetros cada 10 minutos Una vez finalizada la evaluación

se pesaron los organismos con una balanza digital con precisión

de 0 01 g Cada tratamiento experimental se evaluó por

duplicado esto es que se realizaron 24 evaluaciones

individuales de consumo de oxigeno para cada combinación de

temperatura y salinidad

5 5 ANALISIS ESTADISTICO

La evaluación estadística del estudio comprendió la

aplicación del anÆlisis de varianza la prueba de rangos

multiples de Tuckey y la prueba de t ponderada Sokal y Rohlf

1984 para la comparación de pendientes de dos 1 íneas de

regresión del consumo de oxigeno mgjgjmin obtenido en base a

la regresión de la saturación de oxígeno disuelto mgjl contra

tiempo min estandarizado al volumen utilizado en los

experimentos y a la biomasa total en el respirórnetro El

anÆllsis se realizó utilizando el paquete estadístico para

computadora STATGRAPHICS statgraphics 1986

La hipótesis

variaciones en la

nula Ho del estudio asume que las

producentemperatura y la salinidad no

41

diferencias en la tasa metabólica rutinaria del camarón La

hipótesis alterna Ha indica que hay diferencias entre los

tratamientos

42

6 RESULTADOS

6 1 CONSUMO DE OXIGENO DISUELTO EN POSTLARVAS DE P

californiensis

Gas figuras 4 5 6 Y 7 muestran la disminución del OD con

respecto al tiempo en los respirómetros conteniendo postlarvas

de camarón cafØ californiensis a las cuatro salinidades y

temperaturas experimentales El ajuste matemÆtico de una línea

recta proporcionó la mejor descripción de la relación de OD y

tiempo En la Tabla 2 se muestran los promedios de los

interceptas a y las pendientes b de las regresiones lineales

del OD contra el tiempo para las temperaturas y salinidades

experimentales La figura 8 muestra los valores de las pendientes

b las cuales representan el consumo de oXigeno por mlnuto

mg l min en los respirómetros para las temperaturas

experimentales a diferentes saliniades

El anÆlisis de varianza indicó que existen diferencias

significativas P 0 01 entre las pendientes de los

tratamientos experimentales A 35 ppmil hubo una disminución

generRlizada en la tasa de consumo de oxígeno mg l min a todas

las temperaturas

43

Tabla 2 Valores promedio de los interceptos a y pendientes b

de las regresiones lineales de oxígeno disuelto mgjl

contra tiempo min para postlarvas de camarón cafØ

çaliforniensis

25 ppmil

TEMPERATURA a

oCb w

19 7 4 0 029 2 1E 3a 0 41

23 5 4 0 067 2 4E 3b 0 44

27 5 3 0 069 2 5E 3b 0 48

31 4 4 0 087 1 7E 3c 0 44

35 4 3 0 091 3 0E 3c 0 46

45 ppmil

TEMPERATURA a

oCb w

19 7 0 0 030 3 4E 3a 0 42

23 5 7 0 065 3 1E 3b 0 44

27 5 2 0 084 3 4E 3c 0 54

31 5 0 0 091 3 2E 3c 0 44

35 4 0 0 090 3 8E 3c 0 42

35 ppmil

a b w

7 2 0 024 4 5E 3a 0 24

5 7 0 053 3 8E 3b 0 16

5 5 0 036 3 3E 3a 0 19

4 6 0 057 3 9E 3b 0 25

4 1 0 063 3 4E 3b 0 31

55 ppmil

a b w

6 7 0 036 2 6E 3a 0 43

5 5 0 048 2 7E 3b 0 34

5 0 0 079 2 8E 2c 0 53

4 9 0 067 3 2E 3d 0 42

4 4 0 074 3 5E 3cd 0 48

Los valores para cada columna con la misma letra no fueron

significativamente diferentes El coeficiente de correlación

r fue mayor de 0 95 para todas las regresiones lineales

w peso promedio de los organismos para cada serie

experimental n 130

44

7

6

Q1

E 5

o O44gf1 4wJ

04B

a

O 3zw O 44gCX 2

oo 10

o 190C

20 30

TIEMPO

L 230C 270C

40 50

min

X 31 oc

60

350C

Figura 4 Disminución del OD a travØs del tiempo a 25 ppmil y a

cinco diferentes temperaturas para postlarvas de E

californiensis

45

7

PESO6 PROMEDIO

0 24g

5I

Eo

4W 0 16g

0 19go

3ozw0X 2 0 250C 0 310

oO 10 20 30

TIEMPO

6 230C O 270C

40 50

min

X 31 oc

60

o 190C 350C

Figura 5 Disminución del OD a travØs del tiempo a 35 ppmil y a

cinco diferentes temperaturas para postlarvas de E

californiensis

46

7

6

5o

E

of

4jw

UJ

tJ0 54g

O3

zw

x 2

0 449042 g

oO 10 20 30

TIEMPO

L 230C O 270C

40 50

min

X 31 oe

60

o 190e 350e

Figura 6 Disminución del OD a travØs del tiempo a 45 ppmil y a

cinco diferentes temperaturas para postlarvas de f

californiensis

47

7

6 PESOPROMEDIO

50430

CJl

E

of 4 0 340JW

a

3ozw

x 2 0430o

048 g

o IO 10 20 30 40 50 60

T I E M P O min

O 1 90C 2 Oc O 270C X 31 Oc 350C

Figura 7 Disminución del OD a travØs del tiempo a 55 ppmil y a

cinco diferentes temperaturas para postlarvas de E

californiensis

0 10

0 08

f

J 0 06

o

o

lJJfZ 0 04w

ozwroL

0 02

0 00

48

25 35 45 55

SALlNIDAD ppmil0190C 23oC 0270C X310C 35oC

Figura 8 Valores del consumo de oxígeno mgjljmin en los

respirómetros conteniendo postlarvas de E

aliforniensis para cada combinación de temperatura

y salinidad experimental

49

6 2 EFECTO DE LA TEMPERATURA EN EL CONSUMO DE OXIGENO DE

POSTLARVAS DE californiensis

Se encontró que existe una relación directa entre el consumo

de oxígeno y la temperatura A 45 Y 55 ppmil esta relación se

describe de manera adecuada con el ajuste matemÆtico de una línea

recta por otro lado a 25 y 35 ppmil se observa una zona entre

23 Y 310C en la que el consumo de oxígeno permanece casi

constante independientemente del aumento de la temperatura

Figura 9 En general el consumo de oxígeno aumenta conforme se

incrementa la temperatura encontrÆndose diferencias

significativas entre los tratamientos P 0 001 Tabla 3

6 3 ESTIMACION DEL COEFICIENTE TERMICO Q10

Estimaciones del coeficiente tØrmico Q10 de E

californiensis para las temperaturas experimentales se muestran

en la Tabla 4 y en la Figura 10 Se puede observar que para todas

las salinidades experimentales los valores mÆs altos de Q10

entre 3 5 Y 4 B se presentan en el intervalo de temperatura

experimental mÆs bajo 19 a 23oC reduciØndose en forma

considerable para los intervalos de temperatura de 23 27 27 31 Y

31 350C

6 4 EFECTO DE LA SALINI DAD EN EL CONSUMO DE OXIGENO DE

POSTLARVAS DE E ealiforniensis

La relación entre la salinidad y el consumo de oXlgeno para

50

las temperaturas experimentales se presenta en la Figura 11 El

anÆlisis estadístico demostró que no hay diferencias

significativas P 0 5 en el consumo de oxígeno a las

diferentes salinidades experimentales a 19 23 Y 350C A 27 Y

310C se encontraron diferencias significativas P 0 001 en el

consumo de oxígeno a 25 ppmil con respecto a las demÆs

salinidades experimentales

6 5 EFECTO COMBINADO DE TEMPERATURA Y SALINIDAD EN EL CONSUMO DE

OXIGENO DE POSTr RVAS DE E c Liforniensis

El valor mÆs alto en el consumo de oxígeno 0 0142

mgjgjmin correspondió a la combinación de la temperatura y

sal inidad mÆximas 3 50C y 55 ppmi 1 El valor mínimo 0 0045

mgjgjmin correspondió a la combinación de temperatura y

salinidad mAs baja 190C y 25 ppmil A 190C el consumo de

oxígeno es muy bajo media 0 0047 2E 4 Sin embargo al

incrementarse la temperatura a 230C el consumo de oXigeno

casi se duplica media 0 0084 3E 4 Por otro lado a 270C

el consumo de oxígeno es solamente 17 del consumo de oxígeno a

230C Una situción similar se presenta entre las temperaturas de

31 y 350C en las que el consumo de oXlgeno solo aumenta

aproximadamente 20

O 01 40

0 0120e

¸QI

J

E 0 0100

ND

O

J 0 0080lnZ

U

0 0060

0 0040

51

19 23 27 31 35

TEMPERATURA Oe

i 35 pprnil O 45 ppmil X 55 ppmil025 ppmil

Figura 9 Tasa metabóliea rutinaria mg 02 g min para postlarvas

de E califorDiensis a las 5 temperaturas experimentales

Las líneas verticales representan el error estandar de

la media

52

Tabla 3 Consumo de oxígeno mg g min de postlarvas de camarón

cafØ E californiensis a las diferentes salinidades y

temperaturas experimentales

TEMPERATURA oC

19 23 27 31 35

SALINIDAO

25 ppmilConsumo

Oy0 0045 0 0083 0 0088 0 0091 0 0125

mg g min a b b b c

e e 2 8E 4 3 1E 4 3 0E 4 2 9E 4 2 7E 4

35 ppmilConsumo Oy

0 0049 0 0086 0 0100 0 0105 0 0126

mg g min a b be e d

e e 5 7E 4 4 8E 4 4 2E 4 3 8E 4 4 4E 4

45 ppmilconsumo Oy

0 0046 0 0086 0 0100 0 0119 0 0131

mg g min a b c d d

e e 3 5E 4 3 2E 4 3 5E 4 3 3E 4 4 0E 4

55 ppmilconsumo Oy

0 0048 0 0080 0 0107 0 0123 0 0142

mg g mln a b e d e

e e 2 4E 4 2 5E 4 2 6E 4 3 2E 4 3 2E 4

Los valores que presentan la misma letra para

cada renglón no son significativamente diferentes

P 0 05

e e Error estandar

4 0

o

o

O3 0u

Owr

lL 2 0woC

1 0

53

5 0

0 019 23 27 31 35

RN GO DE TEMPERATURA OC

O 5 ppmil l 35 ppmil Ô 45 pprnil X 55 ppmil

Figura 10 Variaciones

postlarvas de E

en el eoeficiente tØrmico Q10 de

californiensis a diferentes

salinidades

0 0140

0 0120e

EIJ

o 0 0100t

NO

S 0 0080LZOU

0 0060

0 0040

Figura 11 Tasa

54

33 38 43 48

SALlt IDAD ppmílL 2 oC 0270 X3tOc

Tr

1I

T

1

23 28

o 190

metabólica rutinaria

postlarvas de E califQrniensis

T

1

T

1

T

J T

1

T

1

T—

1

53

350C

mg 02 g min para

a las 4 salinidades

experimentales Las 1 ineas verticales representan el

error estandar de la media

55

Tabla 4 Estimaciones del coeficiente tØrmico Ql0 a diferentes

salinidades para postlarvas de camarón cafØ

californiensis

S A L 1 N 1 D A D

INTERVALO DE

TEMPERATURA 25 ppmil 35 ppmil 45 ppmil 55 ppmil

19 230C 4 62 4 08 4 78 3 59

23 270C 116 1 46 146 2 07

27 310C 109 113 154 142

31 350C 2 21 158 128 143

El anÆlisis de regresión multiple para definir la proporción

con que cada uno de estos factores actœa dió como resultado la

ecuación

R 0 0059 0 0005 T 0 00005 S

r2 0 77 P 0 0001

donde R es el consumo de oXlgeno T la temperatura en el

intervalo de 19 a 350C y S la salinidad øentro del intervalo de

25 a 55 ppmil

0 015

c

E

01

Cl

E 0010

Oz

UJ

O

UJ 0005o

O

JJZ

Ou

0 000

56

25o

lo

23 oe lo

x

35S A L I N I D 4 o

45

PPfIlil

Figura 12 Efecto combinado la temperatura yde salinidad

sobre el consumo de oxígeno de post larvas de E

ca liforniensis

57

7 DISCUSION y CONCLUSIONES

7 1 ORGANISMOS EXPERIMENTALES

Los camarones utilizados provinieron del desove de una sola

hembra madura asegurando de esta manera que todos se encontraran

en la misma etapa de desarrollo al momento de realizar los

experimentos Por otro lado el alimento proporcionado a los

camarones contenía el nivel de proteína adecuado para el buen

crecimiento de los organismos Treece y Yates QQ cit por lo

que los aspectos nutricionales no tuv ieron un efecto en los

resultados obtenidos

7 2 DISEÑO EXPERIMENTAL

7 2 1 Medición del consumo de oXlgeno

Para las mediciones en el consumo de oxígeno se utilizaron

cÆmaras de tipo abierto por ser el sistema mÆs sencillo Los

resul tados obtenidos de esta manera fueron reproduc ibles y

consistentes en cada una de las series experimentales

Varios autores han seæalado la importancia de usar

blancos como control para los respirómetros Esto permite tener

una estimación de el consumo de oxígeno por microrganismos

Sutcliffe Q12 cit Scelzo y Zuæiga Qp cit y de otros

factores externos como el electrodo y el respirómetro De esta

manera el ajuste del consumo de oxígeno proporciona una mejor

estimación de los requerimientos metabólicos de la especie

Villarreal QQ clt

58

Villarreal 1990 por ejemplo indicó que el consumo del

blanco en un sistema paralelo fue de aproximadamente el 6 del

consumo de oxígeno en ˙h rax tenuimanus Para cada una de las

series experimentales del presente trabajo la disminución del

oxígeno disuelto en los blancos fue menor de 10 del consumo

por parte de los organismos

De acuerdo con Liao y Murai QQ çit es necesario un

período de aclimatación a las unidades experimentales antes de

realizar mediciones de la tasa metabólica de rutina Evitando así

que los valores obtenidos no sean representativos Para reducir

al mÆximo los efectos ocasionados por el manipuleo de los

organismos sobre su consumo de oxígeno el tiempo de aclimatación

en las unidades experimentales fue de 2 horas

7 2 2 Tratamientos Experimentales

Venkataramiahet Ql 1974 demostró que existe una

inter cción de la temperatura y la regulación osmótica con la

respiración pero enfatiza que Østa no debe de ser considerada

como un buen ídice de tolerancia osmótica y salina excepto en el

caso de que la temperatura experimental corresponda a la

condición natural del biotopo

De acuerdo con lo anterior las temperaturas y

salinidades seleccionadas para el presente trabajo son adecuadas

sj tomamos en cuenta que son similares al intervalo de variación

encontrado por

Chale B C S

HernÆndez y GonzÆlez QQ ctt en Puerto

19 a 320C y salinidad superior a 35 ppmil y

59

de datos de salinidad reportados por granjas de cultivo de

camarón en Sonora y Sinaloa 25 a 35 ppmil Por otro lado 350C

y 55 ppmil se seleccionaron para determinar el efecto de

temperaturas y salinidades altas en el consumo de oxígeno de las

postlarvas

7 3 RELACION DEL NIVEL DE OXIGENO DISUELTO CON EL CONSUMO DE

OXIGENO DE p californiensis

El consumo de oxígeno fue constante e independiente de la

saturación de oxígeno durante la prueba experimental Debido a la

duración del experimento 60 min no fue posible determinar el

límite inferior de independencia de Penaeus aliforniensis con

respecto a la saturación de oxígeno para cada una de las

salinidades y temperaturas experimentales Unicamente a las

temperaturas y saliniades mÆs altas se observó que el consumo de

oXlgeno no mantuvo la misma velocidad a concentraciones de OD

menores de 1 5 mg l s in embargo

estadisticamente signi ficat ivas La

estar encaminada a determinar el

experimentos de mayor duración

las diferencias no fueron

investigación futura deberÆ

punto crítico con base en

El grado de independencia metabólica en diferentes animales

es determinado por el punto donde el organismo se vuelve

dependiente de las concentraciones de oxígeno del medio Seidman

y Lawrence 1985 Este punto llamado comunmente punto crítico o

nivel del límite incipiente letal Fry 1947 se encuentra

60

usualmente entre 0 9 Y 2 O mg l OD para los camarones Egusa

1961 Mackay 1974 Liao y Murai 1986

Dall QQ eit encontró que el consumo de oxígeno de E

esculentus se volvió dependiente a concentraciones øe OD de 1 5

mg l 25 de saturación otros estudios vgr Subrahmanyan QQ

cLt Kulkarni y Joshi 1980 sugieren que las condiciones

experimentales son responsables de la aparente dependencia del

consumo de oxígeno de E indicus y E japonicus respectivamente

al nivel de saturación Liao y Huang 1975 y Chen 1985

encontraron que el consumo de oxígeno de postlarvas de E monQdon

es independiente de la concentración de OD por arriba de J 8

mg l de oo Villarreal y Ocampo 1991 por otro lado

encontraron que el consumo de oxígeno de postlarvas y juveniles

de E ç litorniensis era independiente de su concentración por

arriba de 1 8 mg l Con base en esta información y al presente

estudio es posible indicar que el límite incipiente letal pnra

postlarvas de alifo niensis probablemente se encuentra por

debajo de 1 5 mg l OD

La disminución del consumo de oXlgeno mg l min de E

calLforniensis a 35 ppmil puede relacionarse con el hecho de que

esta fue la salinidad de aclimatación y de que probablemente sea

el n ivel óptimo para las postlarvas de esta especie Kutty et ˙ì

9p ç Lt encontraron que el consumo de oxígeno de juveniles de

r ngiç era menor a 35 ppmil que a 7 y 21 ppmil indicando

una condición estresiva para la especie a bajas salinidndes Por

61

su p3rte Hewitt 1992 encontró que la salinidad óptima para

juveniles de E aliforniensis se eneuentra entre 25 y 35 ppmil

Segun Villarreal y Hewitt 1991 desde el punto de vist a

bioenergØtico esto puede relacionarse con la minimizdción de la

energía destinada al metabolismo rutinario y la maximización de

la energía destinada al crecimiento cuando las condiciones

medioambientales son óptimas

7 4 EFECTO DE LA TEMPERATURA EN r TASA METABOLICA RUTINARIA DE

POSTLARVAS DE E calitorniensis

La temperatura es el mayor determinante ambiental de la tasa

metabólica en los invertebrados marinos Scholander et QI 1953

Leffler 1972 Kinne 1977 Armitage y Wall 92 cit sobre

todo en aquellos que viven en ambientes estuarinos Newell 1979

Darsey QJ cit dado que las variaciones de la temperatura son

mayores que en mar abierto en donde los valores de temperatura

son comparativamente mÆs bajos y estables Scelzo y ZuiÜga QQ

cit

Se encontró que existe una relación directa entre el consumo

de oXigeno y la temperatura Esta relación ha sido reportada

previamente para otros crllstº ceos vgr McFarland y Pickens

1965 Haefner 1969 Dimock y Grones 1975 Hart 1980 A 25

ppmil ver Tabla 3 y Figura 9 se presenta un intervalo de

temperatura entre 23 Y 310C en el que no hubo un cambio

significativo en la tasa de consumo de oxígeno Esta zona estable

62

puede relacionarse con el hecho de que a bajas salinidades el

camarón que por naturaleza es hiposmótico realiza un esfuerzo

osmótico menor para mantener la homeostasis Seidman y Lawrence

QD cit permitiendo mantener un nivel metabólico constante para

ese intervalo de temperaturas A 35 ppmil se presenta un patrón

similar entre 27 y 310C

El consumo de oxígeno a 190C para todas las salinidades fue

muy bajo debido quizÆ a que esta temperatura se encuentra fuera

del intervalo óptimo de la especie por lo que el metabol ismo

rutinario se reduce significativamente Aldrich et al 1968

indican que las postlarvas del camarón cafØ aztecus se

muestran inactivas a temperaturas menores de 170C Darsey QJ2

Lt por su parte encontró que a lSoC y salinidades de 10 25

Y O ppmil el aumento en peso longitud producción de tejido y

sobrevivencia para E çalitgrniensis eran considerablemente

menores que los valores obtenidos a temperaturas de 25 y 320C

A 3SoC y a 25 ó 35 ppmil el consumo de oxígeno de p

cqljLorniensis aumentó en forma considerable en relación con los

valores a 310C para las mismas salinidades Esto quizÆ se deba a

que el gasto energØtico que realiza el organismo a 350C es

principalmente para mantener su metabolismo basal y permanecer

vivo bajo estas condiciones Bowler 1963 encontró que las

temperaturas letales afectan la habilidad metabólica y reguladora

de iones de los organismos

63

7 5 COEFICIENTE TERMICO Q10

Los valores de QIO a bajas temperaturas ver Tabla 4

indican una alta sensibilidad a las variaciones de temperatura

Wol vekamp y Waterman QQ cit que se traduce en una

inadecuada capacidad tØrmica reguladora dentro de este intervalo

Zuæiga g al 1982

Por ejemplo Yagi et 9ì Qn cit en su estudio realizado

con EsLlaemon serratus encontraron valores altos de QIO 5 89

dentro del intervalo de temperatura de 13 290C a una salinidad de

13 ppmil Dalla Via CQP cit encontró valores de Q10 entre 3 y

4 en el intervalo de temperatura de 5 150C para postlarvas de

Eenaeuselegans los cuales deerecieron con el aumento de la

temperatura Schlieper 1952 en Yagi et al 91 cit seæalo

que valores de QIO menores de 2 indican una marcada euritermia

Como se mencionó anteriormente para el intervalo de

temperatura de 19 a 230C los valores de Q10 altos muestran una

alta sensibilidad a las variaciones en la temperatura

disminuyendo considerablement e para los intervØllos entre 23 Y

350C A estas temperaturas los valores de Q10 a todas las

salinidades se mantuvieron entre 1 y 2 5 Valores muy similares

de QIO a 35 ppmil pnra el intervalo de temperatura de 19 y 350C

fueron encontrados por Villarreal y Ocampo Qg cit Debido al

ciclo de vida de 1 californiensis PØrez Farfante 1969 es

posible sugerir que las postlarvas han desarrollado una capacidad

adaptativa a variaciones en la temperatura lo cual representa

64

una ventaja para la migración de un medio marino a uno costero

en donde los parÆmetros ecológicos son mÆs inestables Yagi tl

al cit

7 6 EFECTO DE LA SALINIDAD EN LA TASA METABOLICA RUTINARIA DE

POSTLARVAS DE E californiensis

En tØrminos generales la sal inidad no produee di ferencias

significativas en el consumo de oxígeno de E californiensis

aunque existe una tendencia a incrementar dicho consumo a la

mayor salinidad experiment al Figura 11 Scelzo y ZϾiga QQ

cit reportaron resultados similares para E brasiliensis

A 19 Y 230C el consumo de oXigeno se mantiene practicamente

constante con las variaciones en la salinidad Por otro lado a

310C se observan niveles de consumo de oxígeno a 25 y 35 ppmil

similares a los consumos a 270C Esto quizÆ se deba a la

capacidad que tienen los organismos estuarinos de soportar

sal inidades subnormales a temperaturas cercanas a su nivel

incipiente letal Zein Eldin y Aldrich 1965 Sandifer 1973

7 7 EFECTO DE LA TEMPERATURA Y LA SALINIDAD EN TASA METABOLICA

RUTINARIA DE POSTLARVAS DE E c iforniensis

La ecuación obtenida por medio del anÆl isis de regresión

mœltiple indica que la temperatura tiene un efecto mÆs

significativo que la salinidad sobre la tasa metabólica rutinaria

de las postlarvas de J çALtfgrniensis Esta situación ha sido

65

reportada anteriormente en otros crustÆceos

cit Oimoek y Groves QQ cit Liao y Muray

Zuæiga Q cit Yagi et al QQ cit

vgr Leffler Qg

QQ cit Scelzo y

En las Figuras 9 y 12 se observa una zona de temperatura

entre 23 y 270C en la cual el consumo de oxígeno es muy similar

para todas las salinidades lo que parece indicar que e tos

valores de temperatura representan el intervalo óptimo de la

especie Por otro lado la capacidad de adaptación a variaciones

en la salinidad parece disminuir conforme aumenta la sal inidad

por encima de 45 ppmil y 27oC Darsey QQ cit encontró que a

25 ppmil y 250C se producen los mayores incrementos en tamaæo

peso y producción de tej ído así como una mayor sobrevivencia

para postlarvas de E californiensis Sin embargo aun es

necesario llevar a cabo estudios que corroboren estos resultados

La Tabla 5 presenta una comparación de la tasa metaból ica

rutinaria de E californiensis a 35 ppmil y otros camarones

peneidos En general los valores obtenidos en el presente estudio

se encuentran dentro del intervalo de los valores reportados para

otras especies

Para reducir las posibles variaciones en la tasa

metaból ica de rutina las mediciones del consumo de oxígeno se

real izaron a la misma hora y baj o las mismas condiciones en el

presente experimento sin embargo la determinación del consumo

de oxígeno a corto plazo tiene el inconveniente de que no se

en la tasaincorporan algunos factores que son determinantes

66

metabólica Dall QJ2 cit como son el ritmo cardiaco Sacayanan

y Hirata 1986 y el intervalo metabólico de actividad

Villarreal 912 cit Por esta razón la investigación futura

deberÆ incorporar la realización de experimentos que involucren

el ciclo circadiano

La información obtenida en el presente trabajo indica que el

consumo de oxígeno se ve influenciado significativamente por la

temperatura Sin embargo el organismo muestra una capacidad de

adaptación metabólica a variaciones en la temperatura dentro de

un intervalo definido entre 23 y 270C Investigaciones

posteriores deberÆn enfocarse a la evaluación de otros parÆmetros

intrínsecos y extrínsecos como son la densidad de cultivo

la nutrición y el estado de muda Dall QD cit vi11arreal Q2

cLt ya que la información obtenida permitirÆ optimizar el

cultivo de la especie Wiesepape 1970

67

Tabla 5 Tasas metabólicas rutinarias publicadas para algunos

camarones peneidos

I ESPECIE lEMP SAL PESO TASA MET RUT FUENTE

0C ppmil mg 02 g min

E masiliensis 25 36 1 50 0 0048 1

30 36 150 0 0078 1

E i nQj clJΠ19 35 100 0 0058 2

24 35 1 00 0 0065 2

28 35 100 0 0144 2

E mQJ1Qgon 25 30 0 30 0 0046 3

30 30 0 30 0 0078 3

E liforniensis 19 35 0 22 0 0050 4

23 35 0 22 0 0095 4

27 35 0 22 0 0102 4

31 35 0 22 0 0105 4

35 35 0 22 0 0142 4

califQrniensis 19 35 0 38 0 0049 5

23 35 0 38 0 0086 5

27 35 0 38 0 0100 5

31 35 0 38 0 0105 5

35 35 0 38 0 0126 5

1 Scelzo y ZϾiga 1987

2 Kutty t al 1971

3 Liao y Murai 1986

4 Villarreal y Ocampo 1991

l Este estudio

68

8 LITERATURA CITADA

AQUACOP 1975 Maturation and spawnlng in captivity of penaBid

shrimp Penaeus merguiensis de Man E ponicus Bate E

aztecus Ives MetaJ2enaeus ensis de Haan and Penaeus

emjsulcatus de Haan Eroc Worlg aricul SQ 6 123 132

ALDRICH D V C E WOOD y K N BAXTER 1968 An ecological

interpretation of low temperature responses in P lS

Œz ecus and E 2 tlL L lS postlarvae Bu l Mar Se i 18 1

61 71

ARCE R A 1989 Cultivo larvario de camarones peneidos

Reporte interno del Centro de Investigaciones Biológias de

B C S La Paz MØxico 125 p

ARMITAGE K B Y T J WALL 1982 The effects of body size

starvation and temperature accl imation on the oxygen

consumption of the crayfish Or gnec nais Com iochem

EhYsiol 73A 1 63 68

BARDACH J E J H RYTHER Y W O Mc LARNEY 1972

Aquaculture Th jarming ang husbançlry of LreshY 1Lter

marine grgŒnisms Wiley Interscience Sydney New York

868 p

BARRENA B 1987 La camaronicultura PrÆctica reciente en

MØxico i˙ lay˝sión 8 4 7

BENNETT A F 1978 Activity metabolism in the lower

vertebrates Annu R Y PhysioJ 40 447 469

BOWLER K 1963 A study of the factors involved in acclimation

69

to temperature and death at

pallipes 11 Experiments at

Comp Physiol 62 133 146

BOYD C E 1990 Water Quality management for pond fish

cul ture In DeveloJ2ments in Aquacul turg and Fisher ies

c ence Elsevier New York 482 p

BRIDGES C R y A R BRAND 1980 Oxygen consumption and oxygen

independence in marine crustaceans M EcoJ PrQ Ser

high

the

temperatures in AstaQIJ

tissue level Cell

2 133 14l

BRODY S 1964 Bioenergetics and growth with special reference

to the efficiency complex in domestic animals Hafner

Publishing Co New York 1923 p

BROOM J G 1971 Shrimp culture In proceedings of the first

annual workshop of the QrlA Maricuh SQç 1 63 68

BUNN S y P HORWITZ 1980 The oxygen consumption of Cherfx

n1Jj man t and Che ra x gestr1d tQr a1Q ictl s

Deapoda Parastacidae in response to temperature salinity

and oxygen concentration Honours Thesis University of

Western Australia 71 p

CASILLAS H R Y B J MAGALLON 1988 sustitución de insumos

tradicionales en las dietas para la engorda del camaron

Informe interno C l B 15 p

CASILLAS H R V RUIZ J MORAN F RANGEL B J MAGALLON M

ARVIZU y M Hernandez 1988 Crecimiento y sobrevivencia

del camarón azul E n us stvlirostris bajo seis

tratamientos de cultivo rœstico en Puerto Chale B C S

MØxico Reporte interno C l ß

22p

70

CICTUS 1982 El cultivo del eamarón azœl penaeus stylirostris

Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológieas de la

Universidad de Sonora Hermosillo Sonora 126 p

CLIFFORD H C y R W BRICK 1978 Protein utilization in the

freshwater shrimp Macrobrachium rose bergii Proc World

aric lt oc 9 195 208

COCKCROFT A C y T WOOLDRIDGE 1985 The effects of mass

temperature and moulting on the respiration of Kacropetasma

africanus Decapoda penaeida çQ Bjg ç he J Jlysiol

81A 1 143 14 8

CHEN H C 1985 Water quality criteria for farming the grass

shritTIP PenØt llŒ l1gno lQn Proc of the first international

conference on the culture of penaeid prawn shrimps lloilo

Philippines December 4 7 1 165

CHIANG P y l C LIAO 1986 The

P nagl monQiÌQlJ culture in Taiwan

practice of grass prawn

from 1968 to 1984J

Worl 1 Iicul fgh 16 297 315

DALL W 1986 Estimation of routine metabolic rate in a penaeid

prawn penaJ ls SCllIt usJ EI Mar Hol Ecol

96 57 74

DALLA VIA G J 1985 Oxygen consumption and temperature change

in the shr imp Pl Ll9 JIQn JElgans AT icoJ EQ CL ger

26 199 202

DALLA VIA G J 1987a Effects of salinity and temperature on

oxygen consumption in a freshwater population of

pa 1 a llQD t 0Jl J na rj lΠC rustacea Dec apod a COlllJ

71

Biochem Physiol 88A 2 299 305

1987b Salinity responses in brackish water

populations of the freshwater shrimp Palaemonetes

antennarius l Oxygen consumption Co ioçhe Physiol

87A 2 471 478

DARSEY K T 1990 The influence of temperature salinity on

the growth and survival of California brown shrimp Penaeus

califQrnienŒiŒ Holmes M Sc Thesis University of

Arizona 43 p

DAVIES P S 1966 Physiological ecology of P ttell 1 1 rhe

effect of body size and temperature on metabol ic rateL

Mar io 46 647 658

DIMOCK R V y K H GROVES 1975 Interaction of temperature

and salini ty on oxygen consumpt ion of the estuar ine crab

p anope1J1 1erbsJii MarßJol

33 301 308

DUGEER D 1990 Shrimp farming in Mexico yesterday today and

tomorrow Àgu YJLturg Maqazine 16 4 38 53

EGUS1 S 1961 Studies on the respirat ion of the kuruma 11

prawn Pen us iŒPoni us Bate 11 preliminary experiments

on its oxygen consumption B JL J D SQ S fish 27

650 659

FLETCHER C R 1976 A phenomenological description of active

transporto In Davies C Ed Persp tiy s in xperimenta

ZoglQ9Y pergamon Press Oxford 1 55 64

FRY F E 1 1947 Effects of the environment on animal

activity g ßlolr

55 1 62

72

GARCIA A III Y D E BRUNE 1989 Oxygen transport in shrimp

cul ture ponds American Society of Agricul tural Engineers

1989 1 13

GAUDY R Y L SLOANE 1981 Effect of salinity on oxygen

consumption in postlarvae of the penaeid shrimps Eena us

mono on and Pßna us s9Llirostris without and with acclimation

Mar iQ 65 297 301 HAEFNER

P A Jr 1969 Temperature and salinity tolerance ofthe

sand shrimp Cran Qn te spinosa Say hYsiologi alZQolQgy

33 4 288 317 HART

R C 1980 Oxygen consumption in Cari 9Jna ni 1gJJca Decapoda

Atyidae in relation to temperature and size Ereshw

jolo 10 3 215 222 HERNANDEZ

JL Y M GONZALE7 1989 Rendimiento de producción de

camarón azœl E ena lJ Œ tylirostrisJa diferentes densidades

de cultivo semi intensivo en Puerto Chale B

C S MØxico Tesis de Licenciatura U A B C S 98

p HEWITT

DAVID 1984 Growth and bioenergetics of the freshwater prawn

Macrobrachium a lstraltnse Honours Thesis James Cook University

of North Queensland 84 p HEWITT

RICHARD 1992 Efecto de la salinidad en el crecimiento superv

ivencia y el consumo de ox ígeno de j uveni1 es de camarón

cafØ Pen1 lscal iforniensis Holmes 1900 TØsis de Licenciatura

U A B C S 80 p HILL

R W 1980 Fisiología animal comparada un enfo ue

73

ambiental Editorial Reverte S A Espaæa 901 p

HUGHES D G 1991 Manejo de la calidad del agua en estanques

con Ønfasis en camaronicul tura Taller sobre cultiva de

eamarón MazatlÆn Sinaloa MØxico julio 1991 31 p

JOHNSON F A H ERYND Y M J POLISSAR 1954 KiQ tl˙ basis Q

IDoL lar giotQgy John Wiley and Sons 874 p

KADER H A 1962 Ionic influenee on oxygen consumption in

Metal enaellŒ monQçeros FabriciusJ bnim r1ol2hQL Physiol

9 32 40

KINNE O 1970 Temperature Invertebrates Kinne O Ed

Chapter 3 31 of ar Q EcoJ gy Wjley Interscience London

1 1 407 515

KINNE O 1971

Chapter 4 of

Salinity Invertebrates Kinne

ar ne RçglQgy Wiley Interscience

O Ed

London

1 2 821 996

KINNE O 1977 q in EcOlQgy Wiley Interscience N Y 324 p

KITANI H Y J N ALVARADO 1982 The larval developrnent of the

pacific brown shrimp Eena us

cqlifQrn ensis Holmes reared in

the laboratory ßul JÞll Q˙ Sci Fis 48 3 375 389

KNUT NIELSEN S 1990 nirnat r llYsiolQ9Y Cambridge Univürsity

Press New York U S A 602 p

KRAMER G L 1975 Studies on the lethal dissolved oxygen

levels for young brown shrimp P oa s aztecus Proceedings

Worlq

M˙lc Qu h SQ 6 157 167

KULKARNI G K Y P K JOSHI 1980 Some aspects of respiratory

metabol ism of a penaeid prawns E na ld illigniçll Crustacea

74

Decapoda Penaeídae Qbiologia 75 27 32

KUTTY M N G MURUGAPOOPATHY y T S KRISHNAN 1971 Influence

of salinity and temperature on the oxygen consumption in

young juveniles of the Indian prawn Penaeus indicus 1ar

Bio 11 125 131

LANZA ESPINO G Y J L ARREDONDO 1990 La acuacul tura en

MØxico de los conceptos a la producción Instituto de

Biología Universidad Nacional Autónoma de MØxico 315 p

LEFFLER C W 1972 Some effects of temperature on the growth

and metabol ic rate of j uven i1 e b1 ue crab s ˙g11 in ctes

saDi in the laboratory Mgr ßio 14 2 104 110

LIAO 1 C y H J HUANG 1975 Studies on the respiration

of economlC prawns in Taiwan l Oxygen consllmption ílnd

lethal disso1ved oxygen of egg up to young prawn of rßn us IDorr

Qgn FabriciusJ Fis Tniwan 4 1 50 LIAO

l o y T MURAl 1986 Effects of dissolved oxygen

temperature and salinity on the consumption of the grass

shrimpI lΠna cus 1JQEQ90I In J L Maclean LB Dizon

and L V Hosillos Eds Tl llŒfirsJ Astan fisheries Kor

Asian Fisheries Manila Philippines Nov 28 30 1

641 646 McFARI

ND W N y P E PICKENS 1965 The effects of season temperature

and salinity on standard and active oxyqen consumption

ot the grass shrimps J2Al ftlJ 1QJ1 Ji yul˙lgJis Say

Canaqj n J Qplo 43 571 585 McKAY

R D 1974 A note on mínimal levels ofoxygen required

75

to maintain life in Penaeus shrnitti proceedings World

Maric lt Soc 5 451 452

MAGALLON F J 1988 El cultivo del camaron

California SUr Reporte interno

Investigaciones Biológicas de La Paz Baja California Sur

en Baj a

Centro dedel

23 p

MENASVETA P 1980 Effect of ozone treatment of the survival of

prawn larvae Macroþr hium os nQ rgj de Man reared in a

closed recirculating water systern In New M B Ed

J iant prawD fral1LLnI Elsev ier Sc ientific Publ ishing co

Amsterdam 1 95 303

NEILL W H 1989 Effects of temperature and oxygen on biology

of aquatic organisms implications for aquaculture

Abstracts Aquacul ture 89J Worlg Aguacul ture Soc

20 1 59A

NELSON S C D A ARMSTRONG A W KNIGTH y H W LI 1977

The effeets of temperature and sal ini ty on the metabol ic

rate of juvenile Macro 2¨chi1Jm rosenbergii Crustacea

Palaemonidae ç ßjochem hY ol 6A 67 72

NEW M B 1987 Feed and feeding of fish and shrimp

A mIac1Jl t1Jre peY lgpment 9nq ˙Q ˙lrgin9ttQJ1 pQgLill R@grJ

26 FAO Rome Italy

NEWELL R C 1979 Biology of intertidal animals Marirl

E ological S ry s Ltd Faversham Kent 326 p

ODUM E P 1971 fundam ntals QL ecolQgy Saunders

Philadelphia 546 p

76

PEREZ FARFANTE l 1969 Western Atlantic shrimps oi the genus

PenaeYâ U S Fish Wildlife Service Fish BuJ

673 461 591

PRIMAVERA J H 1985 A review of maturation and reproduction

in closed thelycum penaeids In proceedings of the first

international conference on the culture of penaE id

prawns shrimps Iloilo City Philippines December 4 7

1 47 64

PROSSER C L y F A BROWN 1968 Fisiología comparada

Interamericana MØxico 966 p

RAO K P 1958 Oxygen consumption as a function of Size and

salinity in Metapena us rnonQ ceJg Fab From marlne and

brackish water enverionments J esp ßiQJ 35 307 313

ROSENBERRY B 1989 Worlq Shrimp FaImi g 1989 Aquaculture

Digest Annual Report 28 p

ROSENRERRY B 1990 WOJ ld JLrimJ2 Farming 1990 Aquaculture

Digest Annual Report 40 p

HOSENBERRY B 1991 W o Jd ShrÌJ DI FØlrmjJg 1991 Aquaculture

Digest Annual Report 40 p

RPI 1989 Penaeid technology short course CET del Mar La Paz

B C S MØxico

SACAYANAN E B Y H HlRATA 1986 Circadian rythm of feeding

respiration in kuruma prawn Penaeus Ì0J onLQJ2 MinL Rey

D ta FL1 fisJh R 4 63 76

SAENZ M 1987 El cultivo de camaron en MØxico Secretaría

de Pesca MØxico 28 p

77

SANDIFER P A 1973 Effects of temperature and salinity on

larval development of the grass shrimp Pal aemonetes

yulqaris Decapoda Caridea Fish Bu 71 L 115 125

SCELZO A M Y o ZUÑIGA 1987 Consumo de oxígeno en el camarón

rena s brasiliensis Decapoda Penaeidae en relación a la

salinidad y la temperatura Fundación de Ciencias Naturales

La Salle Puerto Madryn Chubut Argentina 47 127 128

SCHLIEPER O 1952 Ubier die Temperatur Stoffwechselrelation

einiger eurythermer Wassertiere YIT hl tsch Zggl çeE

SY2DJ 16 5 267 272

SCHOLANDER P F W FLAGG V

Climatic adaptation in arctic

rhysiol ZQol 26 67 92

SEIDMAN E R Y A L LAWRANCE

WALTERS y L IRVING 1953

poikilothermsand tropical

1985 Growth fced digestibility

and proximate body consumption of juvenile Pen eu y pnal ei

and Pena ls 1gn Qg gn grown at di fferent dissolved oXY0en

levels J ¨ricul S 16 333 346

SOKAL R R Y F J ROHLF 1984 iQ1 ry Freeman Co Ed

San Francisco 776 p

SPOTIE S 1979 ßeayJ fL r Muari Jl1s Th captiyg nvironment

JOhn Wiley and Sons New York 413 p

STATGRAPHICS 1986 9 ati tical GrqQhics y em Statistical

Craphical Corporation Maryland U S A

STICKNEY R R 1979 PLinçJ ples QJ YHlrmW iìt L Muacultlre John

liley and Sons New York 375 p

SUBRAHMANYAM C B 1962 Oxygen consumption in relation to body

78

weight and oxygen tension in the prawn Penaeus indicus

Milne Edwards Proc Ingian Acad sci 55B 152 161

SUTCLIFFE D W rr R CARRICK y W H MOORE 1975 An

automatic respirometer for determining oxygen uptake in

crayfish Austropota obius gallip s over periods of 3 4

days J BiQ 63 673 668

SWAIN R P F MARKER Y A M RICHARSON 1987 Respiratory

responses to hypoxia in stream dwelling ð tacop js

fr nkLlnii and burrowing P9rasta 2otçt 1 asTIaniclJli

parastacid crayfish ˙Q E Biochem Physiol 87A 3

813 817

TREECE D G Y E M YATES 1990 Laboratory manual for the

culture of penaeid shrimp larvae Sea Grant Course Programo

Texas A M University 95 p

ISAI C K 1989 Water qual ity management proceedings of the

Southeast Asia Shrimp Farm Management Workshop July 26

August 11 1989 77 p

TSENG W Y 1987 Shrimp mariculture A practical manual

Departament of Fisheries Chien Chang Publisher University

of Papua New Guinea 305 p

VENKATARAMIAH A G J LAKSMI y G GUNTHER 1974

the effect of sal ini ty and temperature on the

shrimp PenaelJs aztlŒ ç1J1 Ives with spec ial

survival limits growth oxygen consumption

regulation Gulf Co as1 Res J ab Ocean

Studies on

cornmercial

regard to

and ionic

Springs

Miss Rep H 74 134 p

79

VERNBERG F J 1970 oissolved gases animals

Ed Marine Ecology Wiley Interscience

1 1491 1515

VILLARREAL H 1984 Water quality in aquaculture proceedings

o the Conference of aquaculture in Australia

Kooralbyn Qld October 12 13

VILLARREAL H 1989a Feeding growth and energetics of the

freshwater crayfish ˙hera enuim n s with special emphasis

on its potential for commercial culture Ph D Thesis

University of Queensland Australia 249 p

1989b Prawn culture in MØxico Austasia

In Kinne o

New York

Muacultlre Magazin 3 6 17 18

VILLARREAL H 1990 Effect of the temperature on oxygen

consumption and heart rate of the Australian crayfish Ch

gnuimanls smith çomIBlQ

çhem EhYsiQL 91A 1 189 193

VILLARREAL H y R HEWIrr 1991 Effect of salinity on the

oxygen consumption and growth ot juvenile brown shrimp

Penal2 lS ˙ï LliíQKDJ l2nsis Holmes 1900 Poster 22nd Annual

Conference and Exposition WSLtld Ag @culJ J Society San

Juan Puerto Rico June 16 20 1991

VILLARREAL H Y L OCAMPO 1991 Effect of Size and temperature

on the oxygen consumption of the brown shr imp Penae us

ç¨lifQ rni nsis H o1m es 1 9 O O P os ter 2 2 ndAnnua1

Conference and Exposi tion Wgrlg lillL0˙IJJtlJr Qc ieJy San

Juan Puerto Rico June 16 20 1991

WIESEPAPE L M 1970 Effects of temperature and salinity on

80

thermal death in postlarvae brown shrimp Penaeus aztecus

M Sc Texas A M University 85 p

WOLVECAMP N R Y T H WATERMAN 1960 Respiration The

QhysiQJ gy of çru tace Vol 1 Academic Press New York

YAGI H Y H J CECCALDI 1984 Influence combinØ des facteurs

tempØrature et salinitØ sur le mØtabolisme et la croissance

larvaire de la crevette rase PalaemQll serratus

Pennant crustacØ DecapodØ PalaemonidØ Aquaculture

37 73 85

YAGI H H J CECCALDI y R GAUDY 1990 Combined influence of

temperature and salinity on oxygen consumption of the larvae

of the pink shrimp Pa aemQn serr tus Crustacea Decapoda

palaemonidae hql1 CILtur 86 77 92

ZEIN ELDIN Z P y D V ALDRICH 1965 Growth and survival of

postlarval J2 llØl lS azte t under controlled condi tions of

temperature Clnd salinity BiQJ5 111 129 1 199 216

ZUÑIGA o A R A WILSON y E A OYARCE 1982 Consumo de

oxígeno del camarón de roca hyn QQcinete tY2Ys H Milne

Edwards su relación con la temperatura y talla ˙iencia y

Tecnolog˝q de Mar 6 53 60