dworkin - los derechos en serio.docx

Upload: agustin-pagani

Post on 04-Jun-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/14/2019 Dworkin - Los derechos en serio.docx

    1/2

    Los derechos en serio Ronald Dworkin

    1

    Los derechos en serio

    Los derechos de los ciudadanos

    Los que se plantea el autor es si los gobiernos respetan los derechos morales y

    polticos de sus ciudadanos, o bien si la poltica exterior del gobierno (EEUU), o supoltica racial, vulneran abiertamente tales derechos.

    La Constitucin funde problemas jurdicos y morales en cuanto hace que lavalidez de una ley dependa de la respuesta a complejos problemas morales; estafusin tiene importantes consecuencias para los debates referentes a la desobedienciacivil al dejar abierta dos cuestiones importantes:no nos dice si la Constitucin reconoce todos los derechos morales que tiene losciudadanos;no nos dice si los ciudadanos tendran el deber de obedecer una ley an cuandosta invadiera sus derechos morales.

    Los derechos y el derecho de infringir la ley

    Un ciudadano, tiene, en alguna ocasin, derecho moral a infringir una ley?Los conservadoresdesaprueban, al perecer, cualquier acto de desobediencia; losliberalesmuestran mucha mayor comprensin con algunos casos de desobediencia.Sin embargo, ambos grupos dan, esencialmente, la misma respuesta a la cuestin deprincipio que supuestamente los divide.

    La respuesta de ambas partes es la siguiente: en una democracia cadaciudadano tiene un deber moral general de obedecer todas las layes, tal es su deberpara con sus conciudadanos, que en beneficio de l obedecen leyes que no lesgustan; pero este deber general no puede ser un deber absoluto porque es pasible

    que una sociedad que en principio es justa produzca leyes o directrices injustas, y unhombre tiene deberes aparte de sus deberes para con el Estado; debe cumplir condeberes con su Dios y con su conciencia, y si stos ltimos se hallan en conflicto consu deber hacia el Estado, es l quien tiene derecho a hacer lo que juzga correcto. Sinembargo, si decide que debe infringir la ley, debe someterse al juicio y al castigo queimponga el Estado.

    Parece haber aqu una contradiccin monstruosa: si un hombre tiene derecho ahacer lo que su conciencia le dice que debe hacer, entonces cmo se puede justificarque el Estado lo disuada de hacerlo?

    Conservadores y liberales estn efectivamente de acuerdo en que a veces,

    cuando su conciencia se lo exige, un hombre no hace mal en infringir una ley;discrepan respecto de un problema diferente: cul ha de ser la reaccin del Estado.

    Tanto conservadores como liberales suponen que en una sociedad decente,todo el mundo tiene el deber de obedecer la ley, sea sta cual fuere. Tal es la fuentede la clusula del deber generalen las posicin tradicional; pero este deber generalesincoherente en una sociedad que reconoce los derechos.

    La perspectiva de logros utilitarios no puede justificar que se impida a unhombre hacer lo que tiene derecho a hacer; ningn sentido tendra que se respeten losderechos individuales a menos que ellos lleve implcito cierto sacrifico; y el sacrificio encuestin debe ser que renunciemos a cualesquiera beneficios marginales que pudieraobtener el pas al dejar de lado ciertos derechos que tal vez resulten inconvenientes.

  • 8/14/2019 Dworkin - Los derechos en serio.docx

    2/2

    Los derechos en serio Ronald Dworkin

    2

    Es necesario distinguir entre los derechos de la mayora como tal, que nopueden contar como justificacin para dejar de lado los derechos individuales, y losderechos personales de los miembros individuales de una mayora.

    La controversia se centra en torno a los lmites de tales derechosparadigmticos y existen dos modelos posibles:

    el primero recomienda que se busque un equilibrio entre los derechos del individuoy las exigencias de la sociedad como tal; la ruta del gobierno ha de consistir enequilibrar el bienestar general con los derechos personales y dando a cada cual lodebido.

    Cuando el gobierno define un derecho debe tener presente el coste social dediferentes propuestas y hacer los ajustes necesarios; cualquier gobierno cometererrores, pero esta poltica intermedia ha de asegurar que los desequilibrios hacia unlado compensarn los desequilibrios hacia el otro.

    Sin embargo, este modelo es falso: la institucin de los derechos en contra del

    gobierno es una prctica compleja y engorrosa, que hace ms difcil y ms cara latarea gubernamental de asegurar el beneficio general. Este modelo descansa sobre unerror que es la confusin de los derechos de la sociedad con los derechos de losmiembros de dicha sociedad.

    el segundo modelo estipula que, una vez reconocido un derecho en los casos msclaros, el gobierno debe actuar de manera tal que slo recorte ese derecho cuando sepresenta alguna razn convincente, que sea congruente con las suposiciones sobrelas cuales debe basarse el derecho original.

    .

    Los que debe hacer un gobierno que hace profesin de reconocer los derechosindividuales: debe prescindir de la aseveracin de que los ciudadanos jams tienenderecho a infringir sus leyes, y no debe definir los derechos de los ciudadanos demodo tal que quedan aislados por supuestas razones del bien general.

    Las instituciones requieren de un acto de fe por parte de las minoras, porqueel alcance de los derechos de stas ha de ser objeto de controversias toda vez quetales derechos son importantes.