durango no cree en partidos - razacero.comrazacero.com/periodicos/59va.pdf · cientos de miles de...

12
DURANGO NO CREE EN PARTIDOS #59 México, D.F., segunda quincena de noviembre de 2014. 5 PÁGINA 8 D.F.: GUARIDA DE CRIMINALES Enrique Cárdenas. PÁGINA 8 Todas nuestras ediciones disponibles en razacero.com PÁGINA 6 PÁGINA 7

Upload: phamnhu

Post on 03-Nov-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Durango no cree en partiDos - razacero.comrazacero.com/Periodicos/59va.pdf · Cientos de miles de personas han protestado en México y en el mundo exigiendo la renuncia de Peña Nieto

Durango no cree en partiDos

#59 México, D.F., segunda quincena de noviembre de 2014. 5

PÁGINA 8

D.F.: guariDa De criMinaLes Enrique Cárdenas. PÁGINA 8

Todas nuestras ediciones disponibles en razacero.com Todas nuestras ediciones disponibles en razacero.com

PÁGINA 6

PÁGINA 7

Page 2: Durango no cree en partiDos - razacero.comrazacero.com/Periodicos/59va.pdf · Cientos de miles de personas han protestado en México y en el mundo exigiendo la renuncia de Peña Nieto

Jefe de DistribuciónCarlos Arellano Galeana

Con información de la Agencia

Nacional de Noticias, Cuba debate y Agencia Latina.

Director General Fernando Miranda Servín

Diseño Editorial Enrique Luna

ColaboradoresJavier de la Torre

Imelda Vélez SánchezAlberto Martínez

Clara Elvia Tapia Hernández Luis Leija

Dr. Salvador Salas Ceniceros Norberto Serrano

Maria Elena Martínez

San Fernando 108 Fracc. Aranjuez, Durango., Dgo. Teléfonos: 618 146 71 33 618 185 60 28 Correo electrónico: [email protected] Facebook: fernando.miranda.39501 Twitter: @fernandomdasd

irec

tori

o

A estas alturas, todos los mexica-nos y todo el mundo ya sabe-mos, por las declaraciones de

los sobrevivientes, que la policía muni-cipal de Iguala, a las órdenes del ahora encarcelado ex alcalde perredista José Luis Abarca, fue la que inició el ataque a los normalistas de Ayotzinapa, en Iguala, el 26 de septiembre pasado; que al lugar de los hechos inmediatamente llegaron policías estatales y federales, y soldados del Ejército que, lejos de cum-plir con su labor de defender al pueblo, se dedicaron a observar cómo estas po-licías asesinaban a unos normalistas y sometían y trasladaban a otros a luga-res desconocidos para ser masacrados, para ser quemados vivos y enterrados o depositados en sitios hasta ahora in-ciertos para nosotros, más no para los representantes del Estado Criminal.Ahora, el “cansado” procurador ge-neral de la República, Jesús Murillo Karam, pretende hacernos creer que el Estado Criminal, del cual él forma parte, no tuvo nada que ver en este ge-nocidio, y que los responsables de esta matanza fueron solamente tres sicarios y el presidente municipal de Iguala.El Chacal de Iguala, José Luis Abarca; el ex gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero; el procurador general de la República, Jesús Murillo Karam; el secretario de la Defensa, General Sal-vador Cienfuegos Zepeda; el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, supieron minuto a minuto, en tiempo real, lo que estaba sucediendo en Iguala: que fuerzas po-licíacas de los tres niveles de gobierno estaban asesinando a los estudiantes ante la presencia de soldados del Ejér-cito mexicano, y no hicieron nada para evitar el genocidio de los 43 normalis-tas de Ayotzinapa; por el contrario, lo ordenaron y lo avalaron.Sobra decir que desde el año 2012 las máximas autoridades en materia de se-guridad de nuestro país ya sabían los antecedentes criminales de El Chacal de Iguala, José Luis Abarca, así como también los jerarcas de la “izquier-da” perredista, Andrés Manuel López Obrador y Jesús Zambrano ya conocían el historial delictivo de este homicida cuando lo apoyaron para ser alcalde de este municipio. Por otro lado, nosotros, la sociedad mexicana, ya conocíamos el pasado re-presor del ex gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, inmiscuido en el asesinato de por lo menos una docena de perredistas cuando fue gobernador interino, abanderado por el PRI; ya sabíamos los antecedentes delictivos del secretario de Gobernación, Oso-rio Chong, relacionado en varias ave-riguaciones previas por sus vínculos con el crimen organizado cuando fue gobernador de Hidalgo, y también ya sabíamos el pasado delincuencial del presidente Enrique Peña Nieto como saqueador de las arcas públicas del Es-

tado de México cuando fue secretario de finanzas del ex gobernador ladrón Arturo Montiel, y cuando fue gober-nador de esta entidad, amén de haber llegado a la presidencia violando las leyes electorales excediendo más de 10 veces el tope de gastos de campaña. Los mexicanos ya sabíamos que eran (y son) delincuentes. Los mexicanos ya sabemos que este tipo de gobernantes gangsteriles utili-zan el poder para hacer negocios millo-narios personales con nuestro dinero, y que esto además les da para hacerse de fastuosos palacetes, como el que re-cientemente le acaban de denunciar en algunos medios al presidente Enrique Peña Nieto: una propiedad faraónica en Las Lomas de Chapultepec, con va-lor de 86 millones de pesos, que aho-ra el vocero de la presidencia intenta hacernos creer que “pertenece a la es-posa del presidente, Angélica Rivera”, sin que esta, como presidenta del DIF nacional, y por ende como servidora pública, haya manifestado esta propie-dad en su declaración patrimonial; de la misma manera, siendo candidato a la presidencia, este mandatario cleptóma-no intentó convencernos manifestando en su declaración patrimonial que va-rias de sus propiedades “son donacio-nes”.Cada día que no aparecen los cuerpos de los normalistas, se hace más eviden-te la autoría y complicidad de los re-presentantes del Estado Criminal arri-ba mencionados en este crimen de lesa humanidad.La consigna “¡Vivos se los llevaron, vi-vos los queremos!”, es el grito que se escucha en todo México y en todo el mundo. Es el grito que emitimos los que ya estamos cansados de que nos gobiernen los mafiosos, los malos, los

peores. Esos que la mayoría de las ve-ces no hemos elegido en las urnas sino que nos los han impuesto a la fuerza, ilegalmente, la partidocracia corrupta con el respaldo de los sobornables in-tegrantes de institutos electorales y mi-nistros corrompidos de los tribunales federales correspondientes.El genocidio de Iguala debe de repre-sentar, necesariamente, el fin de la par-tidocracia criminal mexicana. Y deben ser los padres de los estudiantes asesi-nados quienes convoquen al pueblo de México para iniciar el derrocamiento de los representantes espurios de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judi-cial, porque es inaceptable que a más de 50 días de sucedidos los hechos el presidente de la República no pueda in-formar a los familiares y a la sociedad entera en dónde están los normalistas desaparecidos, y no sea capaz de encar-celar y destituir a todos los sicarios, po-licías y funcionarios de alto nivel que por acción y omisión participaron en esta desaparición forzada y genocidio.A este presidente de la República y a sus compinches se les olvidó por com-pleto que nosotros somos los mandan-tes, sus patrones, y ellos son nuestros empleados, y tratándose de este tipo de casos sumamente graves deben de darnos respuestas satisfactorias de in-mediato o renunciar.El encarcelamiento de El Chacal de Iguala y la caída del ex gobernador pe-rredista represor de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero (que permanece en li-bertad a pesar de su responsabilidad administrativa y penal), no son sufi-cientes para saldar la vida de los 46 nor-malistas que en total fueron asesinados el 26 de septiembre pasado, junto con tres ciudadanos más, esto debe de que-dar bien claro para todos los mexicanos

que nos preciemos de ser civilizados; es necesario que renuncien el secre-tario de Gobernación, el secretario de la Defensa, el procurador general de la República y el presidente Enrique Peña Nieto, para dejar bien asentado a nues-tros futuros gobernantes que en nues-tro país se deben de respetar nuestra Constitución y la Declaración Univer-sal de los Derechos Humanos.El genocidio de Iguala debe ser la co-yuntura política y social para deshacer-nos de una vez por todas de esta parti-docracia delictiva que se ha apoderado del Estado mexicano.Hoy, esa “izquierda” que le ha servido a los regímenes de derecha criminales y depredatorios como ignominioso muro de contención para “bajar la intensidad de las movilizaciones sociales”, tam-bién tiene las manos ensangrentadas y es repudiada por la sociedad mexica-na. Hoy, los mexicanos ya no podemos y ya no debemos acudir a las citas de Cuauhtémoc Cárdenas y Andrés Ma-nuel López Obrador en el Zócalo para escuchar sus discursos huecos y regre-sar a nuestras casas sin resolver nada, porque nos hemos dado cuenta que estos líderes de la “izquierda” también forman parte del sistema opresor. Esta es la hora exacta para sacudirnos a todos estos pillos, de derecha e “iz-quierda”. Como La Primavera de Praga, esta es la hora de hacer la revolución social, El Otoño Mexicano, sin disparar una sola bala, más que millones de gritos des-garradores que persigan hasta el final de sus días a esta élite que conforma la partidocracia criminal mexicana: “¡Vi-vos se los llevaron, vivos los queremos! ¡Asesinos!”.

El Otoño Mexicano: Peña Nieto, su mafia y la partidocracia deben irse

México, DF., segunda quincena de noviembre de 2014.

Cientos de miles de personas han protestado en México y en el mundo exigiendo la renuncia de Peña Nieto y castigo a todos los responsables del genocidio de Iguala.

Page 3: Durango no cree en partiDos - razacero.comrazacero.com/Periodicos/59va.pdf · Cientos de miles de personas han protestado en México y en el mundo exigiendo la renuncia de Peña Nieto

México, DF., segunda quincena de noviembre de 2014.

el espíritu democrático que inspiró al Constituyente (Art. 39). Con el rechazo a que seamos tomados en cuenta, los “ministros” muestran su absoluto desdén por el pueblo, al que supuestamente deberían servir.¿Qué es el pueblo para el gobierno en

su conjunto? Parece que no es otra cosa que un rebaño de siervos ignorantes sin derecho a juzgar, nos considera incapa-ces de deliberar, de opinar y de decidir sobre el destino de nuestra nación. Pero además, en el hipotético caso que nos consultaran, harían lo mismo que en las elecciones: fraude. Tergiversa-rían los resultados y gritarían a voz en cuello que la ciudadanía apoya la refor-ma energética extranjerizadora.Podrido está el Congreso, podrido el Ejecutivo y ahora vemos que el Judi-cial está peor. ¿Nos merecemos esta clase de gobiernos? ¿Hasta cuándo? Es metafóricamente como si el emplea-do, el mayordomo, el ama de llaves, el conserje o el sirviente no permitiera al dueño de la casa opinar ni le consultara sobre nada; puede rentar la casa, mo-dificarla y derrumbarla sin la autoriza-ción del propietario, a quien además relega, menosprecia y roba.

mora.Por todo, la legisladora del PRI consi-dera necesario poner fin y límites a los abusos de la cobranza extrajudicial ile-gal, buscando privilegiar el equilibrio y la armonía social que la ley y la autori-dad deben preservar.Cierto, no se trata de aplaudir el incum-plimiento a los compromisos económi-cos contraídos con los actores crediti-cios, sino de que se respete el Estado de derecho, la legalidad, los derechos humanos y las garantías tuteladas por la Carta Magna. Basta de terrorismo cobrón…Otro lado de la moneda… El Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) dejó de otorgar créditos a cinco municipios de Oaxaca para el desarrollo de infraestructura, porque aparecen en la lista negra del Buró de Crédito por deudas con el Sistema de Administración Tributaria (SAT), reve-ló el delegado estatal de la institución oficial, Manuel Esesarte Pesqueira.Una regla interna de Banobras le impi-de ampliar u otorgar créditos a un mu-nicipio que tiene una deuda de 100 mil udis (400 mil pesos) o más. Y en esa si-tuación están otros cuatro ayuntamien-tos como San Juan Bautista Cuicatlán, que arrastra una cartera vencida por incumplimiento de pago desde hace varios años, cuya deuda inició en 2005 y a la fecha no ha pagado; y mientras se busca plantear su restructuración para que los plazos de pago sean más ágiles, al municipio de Oaxaca de Juárez, que acaba de concluir el pago de su crédito con Banobras, se le asignó una fuente de financiamiento por un millón de pe-sos para ahorro de energía y compra de luminarias.El funcionario rechazó que haya malos tratos a los ediles por parte de Bano-bras, como acusó la alcaldesa de Salina Cruz, Rosa Nidia Villalobos. Esesarte Pesqueira aclaró que no se le otorgó fi-

nanciamiento al municipio porque no cumplieron los requisitos normativos del banco. “No presentó su aprobación del crédito por el Congreso y validado por su cabido”. Y es que nadie quiere más coahuilazos como el de Humberto Moreira… ¿Secuestrados o víctimas de desapa-rición forzada…? Mientras el asunto siga sin respuestas claras no den con-fianza a familiares, compañeros y a la sociedad entera, las protestas por los tres normalistas asesinados y los 43 lle-vados por la fuerza a nadie sabe dónde, continuarán por todo el país y aún en el exterior, como ha ocurrido hasta aho-ra. Pero por otro lado, vale anotar que cuando una persona sale de su casa, es-cuela o trabajo y no aparece, se le cla-sifica como desaparecido. Se sabe que los estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa que no recibieron balazos de parte de los policías municipales de Iguala, Guerrero, fueron capturados y no se les volvió a ver.La palabra secuestro tampoco cabe, porque ya pasaron más de 50 días de aquél fatídico 26 de septiembre y a la fecha nadie ha pedido rescate por to-dos, ni por ninguno de ellos. Así que todo hace presumir que con los 43 es-tudiantes, los policías municipales de Iguala involucrados en la masacre, ade-más de los homicidios, cometieron el delito de desaparición forzada.Si la autoridad judicial acusara sola-mente de secuestro a los detenidos estaría ignorando el artículo 215-A del Código Penal Federal, que ordena castigar hasta con 40 años de prisión al servidor público que cometa el delito de desaparición forzada. Bajo esa tesi-tura debemos estar todos, aunque no por ello hemos de compartir la comi-sión de actos violentos que solo desvir-túan el clamor social de ¡Justicia!

(argonmexico.com).

Jaime Arizmendi.

• Cárcel de hasta 4 años y 300 mil pesos a Cobranza Extrajudicial.

• Niega Banobras créditos a ayuntamientos en Buró de Deudores.

• Los 43 de Ayotzinapa, ¿víctimas de secuestro o desaparición forzada?

 Cobrones, a ver si así entienden… Penalizarían con uno a cuatro años de prisión y multa de 50 mil a 300 mil pe-sos, a quien mediante violencia, enga-ño, hostigamiento, intimidación o cual-quier otro medio ilícito exija de manera extrajudicial el pago de un crédito al deudor, al aval o a cualquiera otra per-sona vinculada a quien está atrasado en sus pagos.En la actualidad, los ciudadanos en mora son objeto de presión e intimida-ción mediante llamados telefónicos a cualquier hora del día, por las noches, incluso en la madrugada, que realizan los operadores del cobro extrajudicial ilegal. Estos medios de coacción causan en los deudores desequilibrios emocio-nales y daño a su dignidad personal.Se trata de operadores contratados por despachos jurídicos, de contabilidad o de otra índole, incluso personas de instituciones bancarias, tiendas y, en general, por cualquier persona física, empresa o institución que otorga cré-ditos, que dicen ser sus representantes.Más aún, visitan personalmente a los cuentahabientes, por ejemplo en sus domicilios, y llegan a utilizar documen-tos con sellos falsos e incluso se osten-tan como profesionistas o funcionarios públicos, lo cual causa mayor preocu-pación e intimidación en los deudores y sus familiares que se enteran del aco-so.A fin de tipificar el delito de cobranza extrajudicial ilegal, equiparándolo al de amenazas, la diputada priísta Rocío Adriana Abreu Artiñano propondrá una iniciativa para adicionar el artículo

282 Bis al Código Penal Federal, para advertir además que si los cobrado-res usan documentos o sellos falsos la pena y la sanción económica aumenta-rá 50%; y si incurren en usurpación de funciones o de profesión se aplicarán las reglas del concurso de delitos.Para la diputada (y en todo ello coinci-dimos), el maltrato e insulto a los deu-dores por parte de los operadores de la cobranza extrajudicial ilegal se han vuelto tan cotidianos que incluso lle-gan a plantarse con pancartas frente a sus domicilios para desprestigiarlos, lo cual constituye una afrenta y menosca-bo de su dignidad humana.“Poco les importa la existencia de pro-cedimientos legítimos de cobranza. Nada les importa que los jueces y tribu-

nales tengan la atribución de impartir justicia y, en su caso, condenar al pago de lo adeudado conforme a derecho. En suma, soslayan deliberadamente que su gestión de cobranza extrajudicial es ilegal y violatoria de las garantías y los derechos humanos tutelados por la ley fundamental”.De acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, y el Buró de Crédito, tan solo en lo refe-rente a tarjetas de crédito existen tres millones de personas en situación de

Política Al Margen

Urgen medidas efectivas para evitar que los gobernantes nos endeuden de manera infame.

Serán castigados quienes ejerzan actos violentos contra

deudores.

Una Suprema Corte de Justi-cia nada justa que retuerce las

leyes a la conveniencia de la mafia gobernante.

Negado el derecho ciudadano a opinarLuis Leija.

Singular democracia es la que dice el gobierno que disfrutamos los mexica-nos, en la que los ciudadanos somos los “soberanos” de la República, y como tales tendríamos no solo el derecho de opinar sino también decidir sobre el destino de nuestro país, lo que quiere y conviene a la mayoría de la población; pero en los hechos somos despreciados tajantemente por los poderes Judicial, Legislativo y Ejecutivo.Nos niega la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la posibilidad de ser con-sultados sobre asuntos tan trascenden-tes como lo son las reformas puestas en marcha por un gobierno que no es representativo de la voluntad general, un gobierno que arrebata el poder al pueblo desde siempre y que considera

inferiores a los ciudadanos.No podemos opinar de ninguna mate-ria trascendente para nuestro país, úni-camente nos convocan a emitir un mi-serable voto cada período electoral con el objetivo de “legitimar” la dictadura oligárquica que padecemos, que es entreguista y lacaya de intereses tras-nacionales; solo podemos elegir entre opciones corruptas todas, no tenemos voz, pero si voto. Esto es estúpido y ab-surdo.Mejor no hablemos de democracia, nombremos a las cosas y a los sistemas como lo que son y descartemos lo que deberían ser: esto no es democrático. El negarnos el derecho a ser consulta-dos es el peor descaro de la insolencia de los ministros de la SCJN. Este jura-do se escuda en la Constitución que interpretan a su capricho, pisoteando

Page 4: Durango no cree en partiDos - razacero.comrazacero.com/Periodicos/59va.pdf · Cientos de miles de personas han protestado en México y en el mundo exigiendo la renuncia de Peña Nieto

México, DF., segunda quincena de noviembre de 2014.

En este país todos conocemos lo que significa la “mordida”, sabemos que en cualquier momento y ante cualquier trámite, para darle celeridad o para concretar el permiso, contrato o nego-ciación, todo se arregla por medio de la “mordida”. Así que, desde el presidente hasta el colaborador más modesto, sa-ben que hay que cobrar las “mordidas”, y para que no se sufran penas ni conse-cuencias hay que repartir y compartir de abajo hacia arriba.Cuando se trata de contratos o permi-sos que valen millones de dólares, aho-ra los funcionarios y políticos naciona-les buscan inversionistas extranjeros porque saben que estos no tienen la fuerza moral ni las relaciones para de-nunciar cualquier irregularidad o falta de compromiso o validez en esos con-tratos cuando ya han pagado las “mor-didas”. En muchos casos, entrar a este sistema está penado en sus países de origen y prefieren quedarse callados, “aguantando vara”, que denunciar la extorsión y la chinga que les colocan los “coyotes”, políticos y funcionarios; y bueno, como hemos visto con el asunto de Oceanografía, ahora también le entran a este sistema de las “mordi-das” hasta los funcionarios de los ban-cos, porque saben que es la manera de concretar los asuntos, sean legales o no. Y los recursos fluyen de abajo hacia arriba, y es por esa razón que, cuando se quieren hacer esas transas y nego-cios, se busca preferentemente a los amigos e incondicionales del jefe de je-fes o a los familiares, y así hemos visto cómo los familiares de doña Margarita, en el sexenio de Felipe Calderón, se fueron enriqueciendo y gozaron de im-punidad, no importando que en sus ne-gocios y truculencias hayan perdido la

vida niños a los que no se les ha hecho justicia. El poder brinda impunidad y riquezas, y es por esa razón que todos quieren estar cerca del que manda para poder mamar del presupuesto o de los negocios nacionales…Los funcionarios de mayor nivel esco-gen o seleccionan a los incondicionales del mero mero o a los familiares que saben abrirán las puertas del Palacio y hablarán bien de ellos, y este mecanis-mo sirve para que las corruptelas pavi-menten las calles y salas del poder. Así, se les dan regalos como los costosos re-lojes de más de un millón de pesos que les vemos luciendo a los políticos que sabíamos venían de familias modestas. Así, les van regalando casas o vehícu-los o viajes a sus hijos o a sus familia-

res cercanos, que son los que ocultan el enriquecimiento desde y por el poder. Así que cuando se desata un escándalo como el desatado, con datos y señas de las nuevas casas que llegan a formar el patrimonio del jefe de jefes, todos sa-ben que estas no son de la nada, son parte de los favores o de los contratos o de los negocios que se hacen con al-gunos importantes empresarios o ban-queros; y ahora, no es raro escuchar o ver que son parte de los tratos que se hacen con los inversionistas extranje-ros o con los delincuentes organizados que forman parte del poder real en el país.Entendemos, todos los mexicanos, cómo se realiza este mecanismo de enriquecimiento explicable de parte de los políticos, funcionarios, policías, empresarios y financieros en el país. Todo se logra gracias al mecanismo de utilizar los recursos y bienes públicos, por parte de los que mandan, para ha-cer enormes y jugosos negocios priva-dos.Muchos pagos son en especie para no dejar rastro, claro que cuando uno está en la política los rastros se huelen y se descubren por parte de los que buscan

alcanzar el poder o bien por los que son desplazados de los negocios y ex-plican o filtran los datos para desatar los escándalos; y así, ellos renegocian esos negocios para que sean beneficia-dos por los que mandan.Por esa razón, ahora, ante el escánda-lo de las casitas y casotas, y de los re-cursos para obtenerlas, para desenma-rañar los canales de financiamiento y para descartar a los cómplices o socios, se debe actuar con otros métodos y no como lo vienen haciendo, porque entre más se muevan en el pantano de la co-rrupción, más se hunden. El chiquero de la corrupción y de la represión en el país despide olores que nos hacen vomitar, y a pesar de que no se vean los detritus porque se esconden como la mierda de los gatos, se huelen y no se pueden ocultar. Esperamos que el presidente, no su fa-milia, el presidente, tenga una buena explicación y demuestre que esas casas y casotas son bienes bien adquiridos y no son producto de las negociaciones que todos sabemos se hacen en este país, y que son el camino del enrique-cimiento de los impúdicos y cínicos funcionarios públicos.

Sócrates Campos [email protected]

LA MORDIDA

La anti cultura de la corrupción que pone a un presidente de la República en entredicho.

Page 5: Durango no cree en partiDos - razacero.comrazacero.com/Periodicos/59va.pdf · Cientos de miles de personas han protestado en México y en el mundo exigiendo la renuncia de Peña Nieto

www.razacero.com¡Visita!

el periodismo ciudadano en la web

La burguesía mexicana (gober-nantes, empresarios, “poderes fácticos” y medios de informa-ción) ha comenzado a lavarse las manos ensangrentadas con

los 43 estudiantes de la Normal de Ayo-tzinapa, al parecer, asesinados. Ha ini-ciado echándole la culpa del genocidio al ex alcalde de Iguala y al grupo delin-cuencial de “Guerreros Unidos”, que opera en el estado. ¿Qué pasará con el ex gobernador de Guerrero, las fuerzas que comanda y su partido político, así como con Peña Nieto que, en última instancia, es el responsable de las fuer-zas armadas y de lo que pasa en el país? Al parecer, como desde hace siglos, no pasará nada.

¿Quiénes odian las Normales Rurales y les cortan sus pre-supuestos? ¿Por qué la SEP y Gobernación han reprimido durante décadas a los estudian-tes? ¿Por qué muchos de esos

centros han sido convertidos en escue-las técnicas? ¿Cuántos golpes y perse-cuciones han recibido los estudiantes de Tiripetío, Michoacán, del Mexe, Hidalgo y otras Normales más? Desde que en 1969 se cerraron 16 Normales por el gobierno de Díaz Ordaz, los otros gobiernos han buscado borrar esas es-cuelas porque son “núcleos de rebeldía y guerrilleros”. El poder no ha querido entender que son escuelas campesinas y de la gente más pobre del país.

¿Cabe, como la frase argenti-na, “que se vayan todos” esos gobernantes a chingar a su ma-dre? Si en México repitiéramos esa justa consigna tendrían que irse a la calle más de 10 mil del gobierno del PRI, más del 1000

del PAN y otros tantos del PRD y de los

Verdes. Pero de todas maneras no pasa-ría nada porque regresarían al gobierno más o menos los mismos o sus parien-tes; y si se realizaran otras elecciones de inmediato se volvería a lo mismo ante un pueblo totalmente mediatizado y controlado. Los que estamos en las calles no somos ni el dos por ciento de los que deberíamos estar, conocida la terrible situación económica y política del país.

La clase dominante en México sabe –por experiencia históri-ca– que sólo deben dejar pasar el tiempo para que la gente se canse de protestar, vea que nada le solucionan y se olvide.

Esta misma táctica ha aplicado con las huelgas, los plantones y las marchas; mientras los participantes no “estran-gulen” o paralicen poderosas fuentes de producción como fábricas, aero-puertos, bancos, grandes mercados y carreteras, o bien embajadas y medios de información no sucederá nada. He visto morir cientos de plantones, de meses y años, con banderas desteñidas, porque no bloquean nada que perjudi-que la economía nacional de la burgue-sía o el imperio.

La CNTE lleva más de dos años y medio de plantón per-manente: en la plaza Tolsá, en el Zócalo y en el monumento a la Revolución; son espacios cerrados donde no bloquean

nada y la burguesía puede soportar indefinidamente hasta que la protesta pierda fuerza y se disuelva. Desde esos plantones la CNTE se ha movilizados en toda la ciudad de México –incluso hacia el aeropuerto, Televisa y Gober-nación– y nada ha logrado. Ha realiza-do bloqueos, pero por falta de apoyo masivo estudiantil, campesino o popu-lar del DF esos bloqueos no han sido de días o semanas sino de unas cuantas horas. ¿Cuántas acciones importantes se han suspendido por confiar en “me-sas de diálogo” en Gobernación?

Al parecer se seguirán abrien-do fosas. Tan solo en una re-gión del estado de Guerrero, según se ha informado, llevan más de cincuenta, donde han encontrado restos de personas asesinadas en otros tiempos.

¿Habrá más de mil cadáveres humanos en Guerrero y otros miles en Oaxaca, Michoacán, Chiapas, Veracruz y de-más estados? Al parecer el territorio mexicano, en su totalidad, está lleno de fosas clandestinas; quizá por eso un cartonista de La Jornada decía que los privatizadores del petróleo en lugar de perforar más pozos deberían contratar a empleados para perforar fosas, que son las que abundan en el suelo de Mé-xico.

Dentro de algunos meses, cuando salga a la luz la verdad (al estilo WikiLeaks de As-sange o Snowden) de lo que realmente ha pasado con los

México, DF., segunda quincena de noviembre de 2014.

1

2

3

5

6

7

4

Escuela Normal Rural de Ayotzi-

napa, importante baluarte de ideolo-

gía social.

ViVos se Los LLeVaronViVos LosQuereMos

43 estudiantes de Ayotzinapa, se cono-cerá a quienes ordenaron desde muy alto la matanza, se verá que se sabía a los pocos días el suceso y que la clase gobernante sólo estaba preparando los mejores momentos para informar, con el objetivo de que nada pasara. Así nos ha llevado y traído en México la clase gobernante desde hace muchas déca-das. Y, “a toro pasado”, no hay protesta que valga ni castigo para los culpables. Quizá nos falta madurar a los mexica-nos para que estas cosas no se repitan hasta el infinito.

Pedro Echeverría [email protected]

Los asesinos son los gobiernos que odian las Normales Rurales “por ser escuelas de crítica y rebeldía”

Page 6: Durango no cree en partiDos - razacero.comrazacero.com/Periodicos/59va.pdf · Cientos de miles de personas han protestado en México y en el mundo exigiendo la renuncia de Peña Nieto

México, DF., segunda quincena de noviembre de 2014.

LA CASA BLANCADE PEÑA NIETO

De acuerdo con diversas fuentes y va-rias confirmaciones documentales y testimoniales, una impresionante resi-dencia ubicada en la calle Sierra Gorda 150, en las Lomas de Chapultepec, per-tenece al presidente Enrique Peña Nie-to. Valuada en siete millones de dóla-res, es custodiada por el Estado Mayor Presidencial y, curiosamente, está re-gistrada a nombre de Ingeniería Inmo-biliaria del Centro, empresa que forma parte del Grupo Higa, contratista desde hace años de los gobiernos mexiquense y federal. Esta información se halla incluida en el reportaje “La Casa Blanca de Peña Nie-to”, elaborado por el equipo del portal informativo Aristegui Noticias y que éste comparte con Proceso simultánea-mente a su difusión en internet.La afición de la pareja presidencial por aparecer en suplementos sociales y re-vistas del corazón dio la pauta a una investigación periodística que eviden-cia la relación de Enrique Peña Nieto y Angélica Rivera con una empresa beneficiaria de negocios al amparo del poder: El Grupo Higa, vinculado a una lujosa residencia ubicada en las Lomas de Chapultepec.La investigación fue realizada por re-porteros del portal  Aristegui Noti-cias  –que dirige la periodista Carmen Aristegui–, con apoyo del International Center for Journalists y la plataforma de periodismo latinoamericano Con-nectas.Con testimonios, solicitudes de infor-mación a entidades gubernamentales, documentos oficiales y entrevistas, el

reportaje demuestra que la residencia de Sierra Gorda 150, valuada en siete millones de dólares, si bien pertenece a Peña Nieto está registrada a nombre de Ingeniería Inmobiliaria del Centro, sociedad anónima integrante del cor-porativo empresarial Higa.La parte trasera de esa residencia co-linda y se conecta con otra, la de Paseo de las Palmas 1325, cuya propietaria es Angélica Rivera.

El grupo empresarial Higa, a través de su subsidiaria Constructora Teya, es integrante del consorcio formado por China Railway Construction, Chi-na South Rolling Stock Corporation, Grupo GIA+A, Prodemex y GHP, que obtuvo la licitación –cancelada intem-pestivamente la noche del jueves 6– para construir y operar el tren rápido México-Querétaro por un monto de 50 mil 820 millones de pesos.Esta obra –donde Constructora Teya fungiría como proveedora de material rodante– es la más grande proyectada por el gobierno peñanietista para ser entregada antes de concluir su gestión.

UN PRESIDENTE INCAPAZ

Como periodistas estamos obligados a reportar que hay muchos mexicanos que están pidiendo la renuncia del pre-sidente Enrique Peña Nieto. No repor-tarlo sería mentir, hacerle el juego al gobierno o, peor aún, autocensura. Mi-les han pedido su renuncia de la Presi-dencia en las múltiples protestas por la desaparición de 43 estudiantes y en las redes sociales. Los testimonios, los vi-deos y los tweets ahí están. No estamos inventando nada. Así que hablémoslo. ¿Por qué piden su renuncia? Por inca-paz, por no poder con la violencia que aterra al país, por los altísimos índices de impunidad y corrupción, por tener una política de silencio frente al cri-men y, sobre todo, por la terrible y tar-día reacción ante la desaparición de 43 estudiantes en Guerrero.Peña Nieto actuó con incomprensible indiferencia y negligencia: se tardó 11 días en hablar en público desde que

ocurrieron las desapariciones; se ha negado a realizar una sola conferen-cia de prensa o una entrevista con un periodista independiente -de hecho, no ha respondido a una sola pregunta sobre el tema- y tuvieron que pasar 33 días para reunirse con los padres de los estudiantes desaparecidos. Todos erro-res. Eso es precisamente lo que un pre-sidente no debe hacer nunca. Un presi-dente nunca debe esconderse, y Peña Nieto se ha escondido. No ha querido dar la cara.Me ha tocado cubrir muchas crisis in-ternacionales y los mandatarios, gene-ralmente, salen en público, responden preguntas y toman responsabilidad de los hechos. No es el caso de Peña Nieto. Y cuando el presidente no preside y se achica, deja al país a la deriva. En México los presidentes no renun-cian. Hay muy pocos casos en nuestra historia. Se quedan seis años en el po-der, pase lo que pase. Pero la Constitución sí contempla una salida. El artículo 86 de la Constitución mexicana dice: “El cargo de Presidente de la República solo es renunciable por causa grave, que calificará el Congreso de la Unión, ante el que se presentará la renuncia”. ¿Es “causa grave” lo que está pasando en México respecto a la inseguridad, impunidad e incapacidad para gobernar?Datos: Una encuesta del INEGI confir-ma que el primer año de Peña Nieto fue

peor que los últimos dos de Felipe Cal-derón. En el 2013 hubo 10.7 millones de hogares que sufrieron algún delito (33.9% de la población). El 67% de la población dice que vivir en su ciudad es “inseguro”. El 93.8% de delitos no se denuncian, en su mayoría, por desconfianza a la autoridad. Hubo más secuestros en el primer año de Peña Nieto que en cual-quiera de los seis de Calderón, según la Secretaría de Gobernación. Y el 2014 también viene mal. Vea aquí los datos oficiales http://bit.ly/1moTYql¿Cuántos mexicanos quieren la renun-cia de Peña Nieto? No hay, todavía, ninguna encuesta que se haya atrevi-do a preguntarlo. Lo cierto es que para millones de mexicanos Peña Nieto no ganó limpiamente la elección del 2012 y esa percepción de ilegitimidad com-plica su mandato. Además de tener una elección cuestionada y un apoyo mi-noritario -solo 38% del voto- ahora no puede con el puesto. Le quedó grande. Eso es grave.Ante la violencia, Peña Nieto ha sido un presidente débil, huidizo. Práctica-mente se esfumó ante la matanza del Ejército de 22 civiles en Tlatlaya y ante los muertos de Guerrero. Lejos queda-ron los discursos triunfalistas por las 11 reformas y la construcción del nue-vo aeropuerto capitalino.Peña Nieto, desde luego, no va a pre-sentar nunca su renuncia. Ni este Con-greso -con sus complicidades y alian-zas- se atrevería a sugerirla. El gobierno seguramente dirá que los pedidos de renuncia al Presidente son producto

de un pequeñísimo grupo de radica-les y resentidos. Pero eso no es cierto. Esto apunta a un vibrante y naciente movimiento cívico y democrático. La marcha al Zócalo del 22 de octubre fue una de las más grandes de este siglo en México. Imposible no verlo.Es irónico que uno de los presidentes más jóvenes que ha tenido México haya perdido el apoyo de los jóvenes. Dudo que el Presidente pueda ir hoy a algu-na universidad del país. El futuro ya le dio la espalda a Peña Nieto. Y no habrá viaje internacional sin protestas por las violaciones a los derechos humanos en México. Pedir la renuncia de Peña Nieto es, por ahora, solo un ejercicio de libertad y de protesta. Y como reporteros lo de-bemos contar. Cuando hay abusos de poder, el periodismo tiene que ser con-trapoder.

(@jorgeramosnews / pedroecheverriav.wordpress.com).

Enrique Peña Nieto, man-datario corrupto rechazado por un amplio sector de la

sociedad mexicana.

Teya es la misma empresa a la cual en junio pasado se le asignaron las obras de ampliación del hangar presidencial en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, por un monto de mil millones de pesos.Ligada al llamado Grupo Atlacomulco, Higa tiene como accionista mayorita-rio a Juan Armando Hinojosa Cantú, tamaulipeco avecindado en el Estado de México, donde sus empresas han florecido desde los ochenta al amparo del gobierno estatal.Sólo durante el mandato de Peña Nieto en esa entidad, entre 2006 y 2011, ob-tuvo contratos de obras y servicios por

36 mil millones de pesos, según una consulta en portales oficiales realizada por Proceso.El reportaje de  Aristegui Noticias  do-cumentó que el registro constitutivo de Ingeniería Inmobiliaria del Centro data del 13 de noviembre de 2008, cuan-do quedó asentado el Folio Mercantil Electrónico 50393-17 en la Oficina de la Función Registral del Estado de Mé-xico, con sede en Toluca.Como accionistas de dicha razón so-cial figuraban en la constitución de la empresa Hinojosa y su hijo, Juan Ar-mando Hinojosa García, fallecido el 28 de julio de 2012 en un accidente aéreo

cuando regresaba de la fiesta de cum-pleaños del entonces presidente electo.Hinojosa García era yerno del exgober-nador veracruzano Fidel Herrera Bel-trán y en su boda, el 16 de noviembre de 2007, Peña Nieto fue testigo.“El hogar” de Peña Nieto.La mansión del presidente tiene esta-cionamiento subterráneo, planta baja y nivel superior con tapancos. En reali-dad, cinco niveles a los cuales llega un elevador.Hay dos cuartos de servicio con habi-tación, baño, cocineta y sala de estar, además de un tercer cuarto para chofer y caseta de vigilancia. En el jardín hay una sala y un comedor techados. Ini-cialmente la azotea tenía jacuzzi y bar, pero al parecer eso fue modificado.Todos los acabados son de persistente color blanco, incluido el suelo de már-mol de la planta baja. No hay cabida para lo monótono, pues un sofisticado sistema de iluminación ambienta la residencia que de tan blan-ca puede tornarse azul, rosa, anaranja-da o violeta. En el primer piso están las seis recámaras para los hijos de la fa-milia, con baño, vestidor y escalera de acceso al tapanco cada una. Pero la más lujosa es la habitación principal, con sala de estar, vestidor, baños separados y spa. La vivienda cuenta con gimna-sio, roof garden, alberca y biblioteca…El Estado Mayor Presidencial confirmó al equipo de Aristegui Noticias que res-guarda la casa de Sierra Gorda ya que está obligado a garantizar la seguridad del presidente y su familia en sus ac-tividades públicas y privadas, en Los Pinos, en Palacio Nacional y en su casa particular.

(aristeguinoticias.com yproceso.com.mx).

La casa blanca, producto de saqueos y tráfico de

influencias del presidente Peña Nieto.

Jorge Ramos Ávalos.

Page 7: Durango no cree en partiDos - razacero.comrazacero.com/Periodicos/59va.pdf · Cientos de miles de personas han protestado en México y en el mundo exigiendo la renuncia de Peña Nieto

México, DF., segunda quincena de noviembre de 2014.

CASO JOSELYN: LA VERDADFernando Miranda Servín.

La Secretaría de Educación del Estado de Durango, a cargo del Ing. Héctor Vela Valenzuela, y el Hospital Materno Infantil del IMSS de esta localidad, bajo la dirección del Dr. José González Ma-couzet, se encuentran en graves pro-blemas legales por los fuertes señala-mientos que hacen los familiares de la niña Ángeles Joselyn Lugo Valdez, de 12 años de edad, fallecida el pasado 27 de octubre a causa de una meningitis, al parecer provocada por las agresiones físicas que sufría por parte de algunas de sus compañeras de la secundaria técnica Núm. 61, ubicada en el fraccio-namiento Jardines de Durango.“Desde hace tiempo ya habíamos ha-blado con el director de la escuela, Profr. Javier Solís de los Santos, le di-jimos que Ángeles Joselyn era víctima de bullyng, pero lo negó diciendo que en su escuela no pasaba eso”, comenta Erika Valdez González, tía de la vícti-ma, y continúa: “Mi sobrina era de ca-rácter tímido, buena estudiante, no le hacía daño a nadie. Comenzó a sentirse mal a principios de octubre, se quejaba de fuertes dolores de cabeza, la lleva-mos a la clínica 44 y nos dijeron que se trataba de una torcedura de cuello y le colocaron un collarín. Conforme pasaron los días su estado de salud fue empeorando por lo que la llevamos al Hospital Materno Infantil del IMSS; ahí sufrimos maltrato por parte del perso-

nal de la ventanilla quienes, al llevar a mi sobrina en estado delicado, nos pi-dieron el carnet diciéndonos que si no lo entregábamos no podían atender a la niña; esto, a pesar de haberles pro-porcionado el número de carnet, y nos amenazaron con quitarnos el servicio si hacíamos algún reclamo por el trato que nos estaban dando”.Pero por desgracia, para Ángeles Jo-selyn y su familia los maltratos del personal de la ventanilla no quedaron ahí: “Uno de los doctores que la aten-dió nos dijo que los fuertes dolores de cabeza que tenía Joselyn se debían a que estaba es-tresada y la ca-nalizó al Hospi-tal Psiquiátrico, a donde fuimos solamente a per-der el tiempo ya que Joselyn cada día se ponía más grave, por lo que días después re-gresamos al Hos-pital Materno Infantil. Le dije a uno de los doctores que yo conocía los sínto-mas de la meningitis y que eran muy parecidos a los que tenía mi sobrina, y le pedí que le hicieran unos análisis para saber si se trataba de esta enfer-medad, pero de manera grosera me respondió: ‘aquí el doctor soy yo, no usted’, e ignoró mi petición. Fue hasta que Joselyn estuvo en terapia intensi-va, dos días antes de morir, cuando le hicieron una serie de análisis, y uno

de los doctores me dijo que le ha-bían encontrado la bacteria llama-da Criptococosis, la cual le había

provocado una meningitis (infla-mación del cerebro) que era la

que le ocasionaba los dolores de cabeza intensos y dolores muy fuertes en el estómago y los intestinos. Este mé-dico nos informó que este tipo de bacterias solamente se encuentran en las heces fecales de los murciélagos, pájaros y palomas”, mani-fiesta Erika Valdez.Este diagnóstico desafor-tunadamente se lo hicieron demasiado tarde y Ángeles Joselyn falleció el 27 de octu-bre pasado. Un día después,

al llegar varias compañeras de la secundaria a su velorio,

estas informaron a la madre de Joselyn que efectivamente esta

era víctima de bullyng por parte de algunas de sus compañe-

ras, quienes en varias

ocasiones le habían introducido su ca-beza en los inodoros de los baños de la escuela y la habían obligado a comer el excremento de las palomas que abun-dan en el interior de esta secundaria, por lo que la madre y la tía de Joselyn acudieron a ver al director del plantel para informarle los hechos, causando el enojo de este, quien se negó a acep-tar que Joselyn hubiera sido víctima de bullyng.Inmediatamente, las alumnas que in-formaron a la madre de Joselyn lo que había sucedido fueron amenazadas por

este director: “nos dijo que si volvíamos a de-cir lo que había pasado nos iba a expulsar de la escuela”, co-menta una de ellas, temerosa de que la ame-naza se cumpla.Así las cosas, tanto las altas autoridades de

la Secretaría de Educación del Estado de Durango como del Hospital Mater-no Infantil del IMSS se han deslindado en algunos medios de comunicación lo-cales de la responsabilidad que tienen en este caso por las graves omisiones y negligencias que cometieron sus empleados, y que de alguna mane-ra pueden ser causales del dece-so de Ángeles Joselyn.“El director de la escuela nun-ca atendió nuestra denuncia y hasta nos trató despóticamente luego de la muerte de mi sobri-na, cuando fui-mos a recoger sus documen-tos. Después de lo que nos dijeron las c o m p a ñ e r a s de Joselyn pu-dimos confirmar que sí se practica el bullyng en esta escue-la y el director no hace nada para impedirlo. Por otro lado, en el Hospital Materno In-fantil no nos dieron un servicio eficien-te ni oportuno, nos maltrataron y hasta llegaron al extremo de enviar a Joselyn al Hospital Psiquiátri-co porque según ellos mi sobrina padecía de sus facultades menta-les, en lugar de hacerle análisis de inmediato y atenderla de manera

profesional”, denuncia Erika Valdez.Hoy, ambas instituciones tendrán que enfrentar la averiguación previa por el delito de homicidio que la madre de Jo-selyn, Juana Valdez González, solicitó ante la Fiscalía General del Estado de Durango en contra del personal de la SEED y del Hospital Materno Infan-til del IMSS que participaron en este trágico evento, así como en contra de quienes resulten responsables, en refe-rencia a las alumnas menores de edad que agredieron a Joselyn.“Le pedimos al gobernador Jorge He-rrera Caldera que intervenga directa-mente, como máxima autoridad del es-tado y como padre de familia, para que se nos haga justicia. Sabemos que esto no le va a devolver la vida a Joselyn, pero sí podría evitar que a otros niños les pase lo mismo debido a la incom-petencia de los directivos de la SEED para combatir de manera efectiva el bullyng, y a las negligencias médicas de las que muchos ciudadanos somos víc-timas en el Hospital Materno Infantil del IMSS. Estas cosas no sucederían si los titulares de estas instituciones y sus empleados hicieran su trabajo como debe de ser, con eficiencia, ya que para eso les pagamos los contribuyentes”, fi-nalizó indignada la tía de Joselyn, Erika Valdez.

Dr. José Gonzalez Macouzet, director del Hospital Materno Infantil del IMSS en Durango. Maltratos y negligencias, el pan de cada día para los derechohabientes.

Ing. Héctor Vela Valenzuela, secre-tario de Educación del estado de

Durango, más ocupado en atender sus aspiraciones políticas que en

capacitar a los directivos escolares para combatir de manera eficiente el

bullying en los planteles.

“Desde hace tiempo ya había-mos hablado con el director de la escuela, Profr. Javier Solís de los Santos, le dijimos que Ánge-

les Joselyn era víctima de bu-llyng, pero lo negó diciendo que

en su escuela no pasaba eso”.

Page 8: Durango no cree en partiDos - razacero.comrazacero.com/Periodicos/59va.pdf · Cientos de miles de personas han protestado en México y en el mundo exigiendo la renuncia de Peña Nieto

México, DF., segunda quincena de noviembre de 2014.

El DF, guariDa DE criminalEsEnrique Cárdenas.

Hace tres años, siendo procurador ge-neral de Justicia del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera tomó nota de un informe de la Policía Federal, en el que se señalaba la presencia de al menos siete organizaciones de narcotrafican-tes y una célula de la Mara Salvatrucha.Eran los tiempos en los que a Marcelo Ebrard se le consideraba como el mejor alcalde del mundo, y la noticia en nada beneficiaba a la imagen que se preten-día dar de la capital mexicana.De acuerdo con el reporte, los cárte-les de la Familia Michoacana, Sinaloa, Los Zetas, Juárez, del Golfo, Pacífico Sur (Beltrán Leyva), Edgar Valdez Vi-llarreal y los Mara Salvatrucha tenían presencia en la Metrópoli.Silencio…Se minimizó la situación. Las autorida-des sólo hablaban de narcomenudistas. Jamás de cárteles de la droga ni mucho menos de criminales de alto nivel.Siempre se ha negado la presencia del crimen organizado.Sin embargo, en la Ciudad de México se ha capturado a capos de alto vuelo,

quienes escogieron a la Metrópoli para esconderse o sentirse protegidos.El 22 de octubre de 2008 Jesús Zam-bada García, alias “El Rey”, uno de los principales jefes del Cártel de Sinaloa,

fue capturado tras una balacera.El 19 de marzo de 2009 Vicente Zam-bada Niebla, alias “El Vicentillo”, capo del Cártel de Sinaloa por el que se ofre-cían 2 millones de dólares de recom-pensa, fue detenido en el Pedregal, una lujosa zona.El 2 de abril de 2009 Vicente Carrillo Leyva, del Cártel de Juárez e hijo de Amado Carrillo Fuentes, “El Señor de los Cielos”, fue capturado mientras ha-cía ejercicio en un parque público del DF.En diciembre de 2012 Crisóforo Roge-lio Maldonado, alias “Bocinas”, líder de Los Rojos, fue asesinado por sicarios de Guerreros Unidos en un hospital de la capital.El 15 de abril de 2014 Arnoldo Villa Sánchez o Erick René Calderón Sán-chez, el segundo al mando de la orga-nización criminal de Héctor Beltrán Leyva, “El H”, fue detenido.El 1 de agosto de 2014, José Iván Chao Llanes, “El Guasón”, jefe de plaza del Cártel del Golfo (CDG) en Tampico, Tamaulipas, fue aprehendido en un ho-tel del sur de la Ciudad de México.Este 4 de noviembre de 2014 es cap-

turado en una “casa abandonada” de Iztapalapa el ex edil prófugo de Iguala, José Luis Abarca, y su esposa María de los Ángeles Pineda, acusados de ser los autores intelectuales del ataque a nor-malistas el pasado 26 de septiembre, que dejó como saldo seis muertos, una veintena de heridos y 43 estudiantes desaparecidos.¿Coincidencia…?Las autoridades capitalinas podrán ne-gar la presencia de cárteles de la droga; sin embargo, son los ciudadanos quie-nes padecen la violencia de estos crimi-nales en lucha por el territorio.El secuestro la víspera de siete ciclis-tas en el Cerro del Ajusco, delegación Tlalpan, dejó en evidencia el grado de penetración del crimen.Habitantes de la zona media del Ajusco dan cuenta con miedo de la presencia de miembros de la Mara Salvatrucha, por ejemplo, y se preguntan si de algo servirá denunciar cuando ni la propia policía se atreve a entrar a las zonas controladas por los Maras.¿Casos aislados…?

(ferriz.com.mx).

Miguel Ángel Mancera. Durante sus gestiones como Procurador

General de Justicia y jefe de go-bierno del D.F., se ha incrementa-do la presencia de los carteles de las drogas en la capital del país.

La ciudadanía duranguense ya no cree en los partidos políticosDe la redacción de raza cero.

Según encuesta patrocinada por los integrantes del Congreso Nacional Ciudadano en Duran-go, de 1,300 personas entrevis-tadas vía telefónica en la capital de esta entidad el 78% no cree en los partidos políticos y el 54% votaría por algún candida-to independiente.

Esta cifra es reveladora tomando en cuenta que en el pasado proceso elec-toral para elegir alcalde en la ciudad de Durango hubo un abstencionismo del 58% del listado nominal, que en ese momento fue de 429 mil 197 ciudada-nos inscritos en el padrón electoral.

¿Pertenece a algún partido político? ¿Cree en los partidos políticos?¿Votaría por algún candidato inde-

pendiente a partidos políticos?

Page 9: Durango no cree en partiDos - razacero.comrazacero.com/Periodicos/59va.pdf · Cientos de miles de personas han protestado en México y en el mundo exigiendo la renuncia de Peña Nieto

México, DF., segunda quincena de noviembre de 2014.

estatura, ¿clave para tener más encuentros sexuales?

Ya sea por moda o biología, existen características emocionales y físicas que influyen en la atracción, y por con-siguiente en la elección de pareja. En el caso de los hombres la altura puede ju-gar un papel importante, sobre todo en el número de encuentros sexuales que puede llegar a tener.Un estudio realizado por Abigail Weitz-man, de la Universidad de New York, del Departamento de Sociología,  afir-ma que los hombres con una  estatura baja poseen ingresos más altos, suelen ser monógamos además de compañe-ros más estables y sensibles. Lo que los hace ser opciones ideales para pareja.¿Alto o bajito?La  estatura  juega un rol importante a la hora de tener pareja o más encuen-tros sexuales. Ya sea por presión social o por un factor evolutivo, esto último debido a que en este rasgo las mujeres

perciben fuerza y capacidad de protec-ción por parte de un hombre.Sin embargo, de acuerdo con Abigail Weitzman, los hombres altos tienen mayor atractivo físico, pero sus relacio-nes son cortas y con una alta posibili-dad de divorcio o separación. Todo lo contrario con sus congéneres de me-nor estatura, que son más propensos a compartir las tareas del hogar y a soste-ner los gastos de éste.La investigación analizó la información de aproximadamente 5 mil familias, la cual dividió a los varones en dos sec-tores: los que median entre 1.60 a dos metros de altura.Estas diferencias, de acuerdo con los expertos, se deben a que los hombres más bajitos ven que sus posibilidades de tener  pareja  son menores en com-paración con los más altos, por ello cui-dan más su relación.

¿La apariencia no importa? Es posible que sea lo primero que se valore y ana-lice de una persona. Sin embargo, solo está en cada uno decidir cuánto vale este aspecto al lado de lo emocional y del carácter de la persona. ¿Tú qué opi-nas?

(salud180.com).

Hace tiempo que el sexo dejó de ser un tabú para las mujeres. Sin embargo, según un estudio realizado en la Uni-versidad de Durham, Reino Unido, las mujeres se sienten mal después de una noche de sexo casual, no así los hom-bres que lo ven como algo divertido.“Las mujeres, a nivel afectivo, no se han adaptado aún a estos encuentros sexuales casuales”, explica la doctora Anne Campbell, la autora del estudio. El trabajo de la doctora Anne Camp-bell se hizo en base a 1,743 hombres y mujeres encuestados que tuvieron sexo una noche, y la conclusión fue que no-sotras no nos hemos adaptado a este tipo de relaciones, a pesar de la igual-dad por la que luchamos cada día.En la encuesta, lo que más molestaba a las mujeres fue “sentirse usadas, como objetos” y se mostraban preocupadas por su reputación. “No es la brevedad del encuentro lo que les hace sentirse así, sino que los hombres no mostraran ningún aprecio por ellas”, matiza la in-vestigadora. Además, ellas se quedaron sexualmente menos satisfechas que los hombres.Después del sexo de una noche llega siempre la temida reacción de la pare-ja en la mañana siguiente. Las mujeres que participaron en la interesante in-vestigación se mostraron más irritables y tuvieron actitudes negativas hacia lo que había sucedido. El 80% de los hombres reconoció ha-

ber disfrutado; en cambio, el 54% de las mujeres lo vio como algo positi-vo, pero el alto porcentaje se desinfló cuando reconocieron abrigar la remota esperanza de que no se tratara de un encuentro fugaz, sino el comienzo de una relación.La ovulación y la aventura sexual.Por lo que dice el estudio, las mujeres no encuentran un gran placer en aven-turas amorosas casuales. La doctora Campbell, con una visión muy científica y muy poco romántica, afirma que una de las razones por las que las mujeres se lanzan en una aven-tura sexual de una noche es el ciclo menstrual. Durante la fase de ovulación (entre los días 10 y 18 del ciclo) el deseo sexual de las mujeres aumenta mucho y, con ello, son más proclives en estas fechas a entregarse a aventuras de una sola noche.La doctora Campbell trata como una cuestión evolutiva el deseo común de las mujeres por una relación estable. Cuando las mujeres tienen una aven-tura sexual con un hombre piensan, de manera inconsciente, en cómo sería como posible padre de sus hijos. “Tradicionalmente, a las mujeres les importa mucho encontrar pareja y ele-gir bien, y esta actitud no es tan fácil cambiarla”, explica Campbell.

(diariofemenino.com).

México ocupa el primer lugar en infi-delidad femenina con 44% de mujeres que sostienen relaciones extramarita-les mediante el uso de sitios web es-pecializados para este propósito, de acuerdo con un estudio del portal de citas AshleyMadison.com. El sondeo, que se realizó en 36 países, reveló que entre los principales moti-vos de las mexicanas para engañar a sus esposos están la búsqueda del pla-cer sexual, las disfunciones sexuales de los cónyuges y el distanciamiento y desatención de su pareja hacia ellas. Al igual que los hombres, las féminas buscan relaciones sin compromiso que no atenten contra sus matrimonios. Sin embargo, gustan de recibir regalos costosos, visitar restaurantes y hoteles lujosos y recibir dinero para su propio

disfrute. El Distrito Federal encabeza la lista de las ciudades de México con más esposas infieles. Le siguen Monterrey, Guadalajara y Tijuana. Este índice depende de la facilidad de acceso a internet y a los dispositivos móviles, de acuerdo con el director ge-neral de AshleyMadison.com, Víctor Hermosillo. El perfil de la infiel mexicana es una mujer de 32 años con dos hijos y que ha estado casada al menos dos años. Además, realiza las visitas al sitio web que cuenta con más de 850 mil usua-rios, de los cuales 350 mil son muje-res, durante las primeras horas del día cuando los esposos se van al trabajo y los hijos se encuentran en la escuela.

(http://www.sinembargo.mx).

Cuando hablamos de una crisis sexual debemos estar muy alertas para encontrar la causa y, especialmente, de-tectar esas alarmas que nos gritan. Aquí te damos 7 for-mas de  identificar si lo que tú y tu pareja están viviendo es una crisis sexual:

1.- Poner pretextos. El primero y más conocido es, desde luego, el “me duele la cabeza”, “estoy cansado”, “tengo mu-cho sueño”, o cualquier otra excusa que impida tener sexo.2.- Evadirse. Cuando están juntos y uno de los dos empieza a hablar de te-mas poco excitantes como las deudas, el trabajo, las cuentas o la vida de los vecinos. El chiste es tocar temas que no tengan que ver con la sexualidad.

3.- Después del sexo se duermen de inmediato. Nada de abrazos, cariños o besos. Se trata de sólo cumplir con el deber... y ya.4.- Cuando alguien de los dos prefiere emborracharse hasta ser declarado in-útil para no tener sexo.5.- Si todo lo que antes te gustaba y amabas ahora te incomoda y hasta odias, puede ser una clara señal de que están ante una crisis sexual.6.- Cuando ni tú ni él entran en las fan-tasías sexuales de toda pareja y el deseo se vuelve selectivo o él se niega a hacer todo lo que le propones. No es malo fantasear, pero cuando ni siquiera esto ayuda a mejorar el sexo con tu pareja, hay que estar alertas.7.- Lo peor de todo... cuando intentas acercarte o acariciarlo y te espeta un: “¡No me toques!”. Lo que queda claro es que él no quiere estar contigo.

(mujer1310.com).

Las mujeres se sienten mal después de una aventura sexual

Mexicanas, las más infieles del mundo;el DF, la ciudad con más casos: estudio

Señales de que están en crisis sexual

Page 10: Durango no cree en partiDos - razacero.comrazacero.com/Periodicos/59va.pdf · Cientos de miles de personas han protestado en México y en el mundo exigiendo la renuncia de Peña Nieto

México, DF., segunda quincena de noviembre de 2014.

Dos infectados de VIH se curan espontáneamenteUn estudio francés señala que posee enzima que bloquea multiplicación del virus. Esta capacidad biológica es clave en las investigaciones de nuevos trata-mientos que acaben con el mal.Los especialistas estudiaban las mues-tras de sangre de un grupo de 2,600 pacientes que habían sido diagnostica-dos con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), pero que nunca habían sido tratados ni tampoco habían mos-trado síntomas de la enfermedad.De todos ellos, dos pacientes llamaron la atención de los científicos del Insti-tuto Francés de Salud e Investigación Médica (Inserm) y de la Universidad de Marsella que guiaban la investiga-ción: uno de 57 años, contagiado hace más de tres décadas por el uso de jerin-gas infectadas mientras era drogadicto; y el otro, un joven chileno de 23 años que se contagió por vía sexual hace unos tres años.Ninguno de los dos hombres hoy tiene rastros del virus en su sangre gracias a un mecanismo genético que ambos po-seen que les permite naturalmente apa-gar o bloquear la replicación del VIH.¿Resultado? El virus no se reproduce,

deja de infectar al resto de las células del cuerpo hasta que finalmente se vuelve indetectable en el torrente san-guíneo, según los resultados publicados en la revista Clinical Microbiology and Infection.En estos casos de cura espontánea, la clave está en una enzima denominada Apobec 3G que produce una mutación que pone fin a la multiplicación del vi-rus. Algo así como un efecto antiviral que naturalmente tienen integrado en sus genes estos dos pacientes.Didier Raoult, uno de los investigado-res del Inserm y autor del estudio, se-ñala que estos casos abren una nueva vía de tratamiento y posible cura para

otros pacientes. “Nosotros creemos que ellos están curados. Incluso uno de ellos tiene células resistentes a la infec-ción por otro virus VIH”, dice.Sin embargo, el investigador reconoció que todavía no saben cómo manipular esta enzima para que esta resistencia natural se pueda traspasar a otros pa-cientes.Este es un primer paso que ayudará a detectar más pacientes capaces de blo-quear el virus y con ellos iniciar más investigaciones para llegar a una te-rapia que permita curar o prevenir el Sida.El inmunólogo y jefe del centro de VIH del Hospital Clínico de la Universidad

de Chile, Alejandro Afani, explica que cuando el virus infecta las células hu-manas se produce una integración de la información genética del virus y la que poseen los humanos.En esa integración la enzima humana impide la multiplicación del virus.“Este es un hallazgo interesante y nue-vo que abre las puertas para nuevos tra-tamientos. Pero hay que mirarlos con cautela respecto de la viabilidad que tiene de convertirse en un arma tera-péutica de erradicación definitiva o de cura del virus. Son apenas dos pacien-tes y además falta mucha investigación antes de que cambien los actuales trata-mientos”, dice Afani.Los investigadores franceses creen que estos casos no son los únicos en el mundo. Afani señala que la presencia de la enzima puede ser una explicación pero no la única.“Hay varias puertas de ingreso para el virus, distintas células que se infectan, hay personas que pueden tener otros mecanismos de resistencia al virus”, afirma.

(latercera.com).

TAMALES LA ISABELAmenudeo y pedidos a domicilio

INIGUALABLE SABOR, HIGIENE Y CALIDAD

LLÁMENOS AL (618) 172 04 96

Los preparamos a su gusto para �estas y eventos especiales

Más cercana la posibilidad de encontrar la cura del Sida.

Generalmente no existen síntomas du-rante varios años, por lo que cuando se presenta alguna molestia, la enferme-dad podría haberse diseminado a otros órganos.SÍNTOMAS.1.- Dificultad al orinar (retraso o lenti-tud para comenzar a orinar).2.- Goteo urinario, en especial inme-diatamente después de terminar la micción.3.- Retención urinaria.4.- Dolor al orinar.5.- Dolor al eyacular.

6.- Dolor de espalda en la parte infe-rior.7.- Dolor con la defecación.8.- Exceso de orina en la noche.9.- Incontinencia.10.- Dolor o sensibilidad en los huesos.11.- Hematuria (sangre en la orina).12.- Dolor abdominal.13.- Anemia.14.- Pérdida de peso involuntaria.15.- Letargo.Es necesario que un médico diagnosti-que el padecimiento, pues el trastorno de hiperplasia prostática benigna (de-

¿Sabes cuáles son los síntomasdel cáncer de próstata?

terioro de la función urinaria), también causa esos síntomas.Si se detecta en etapas iníciales se pue-de curar con cirugía, por ello la impor-tancia de acudir al médico a partir de los 40 años, en forma anual, aunque no se tengan síntomas.Cuando se detecta en etapas más avan-zadas y ya se presentan síntomas, sólo se controla con medicamentos.Las intervenciones dirigidas a su com-bate deben encaminarse a promoción de estilos de vida más sanos, la preven-ción de riesgos específicos entre los sectores de la población más expues-tos, la detección oportuna de casos y la atención temprana de los enfermos.

(http://www.salud.df.gob.mx).

El fracking es la técnica para posibilitar o aumentar la extracción de gas y pe-tróleo del subsuelo. Científicos de Gran Bretaña abogan porque se permita a las empresas de fracking intensificar su actividad, pero muchos críticos consideran que esta práctica induciría sismos menores en las zonas de operaciones.Los principales ingenieros energéticos de la Universidad de Glasgow, en el Reino Unido,  pidieron a las autorida-des británicas suavizar las regulaciones acerca de las prácticas de fracking en el

país. En un nuevo informe, dos acadé-micos aseveraron que los límites actua-les de las vibraciones son tan estrictos que si se aplicaran en otras esferas se podría prohibir que los autobuses cir-cularan cerca de las viviendas.También dijeron que los riesgos de te-rremotos graves que supone esta técni-ca resultaron ser más bajos de lo que se temía. Al mismo tiempo subrayaron que las leyes actuales del Reino Unido obligan a detener las operaciones de fracturación hidráulica si los sismos superan medio grado, un temblor que

comparan al que se produce al dar un portazo.Los críticos de esta iniciativa sugirie-ron que cualquier relajación en el mar-co legal relacionada con el  fracking sería muy impopular,  e indicaron que los intereses de las empresas de gas de esquisto “se están poniendo por delan-te de los de las comunidades locales“.“Las prácticas del fracking inevitable-mente causan terremotos, por lo que actualmente se debate imponer un um-bral sísmico adecuado.“El problema es que las compañías quieren obtener más ganancias a cor-to plazo y estos pequeños terremo-

tos,  cuando son muchos,  como se vio en Oklahoma, Estados Unidos, pueden causar terremotos más grandes que sí son problemáticos“, dijo el geólogo An-tonio Aretxabala Díez.“Además, los grandes terremotos, como los de Chile en 2010, los de Fukushima de 2011 y otros,  unos meses o sema-nas después se repiten en zonas lejanas como Yellowstone  (un Parque Nacio-nal de EE.UU.),  donde hay una gran actividad en fracturación profunda de forma natural. La Tierra es un sistema interconectado”, concluyó.

(The Telegraph).

PRáCTICAS DE ‘FRACkINg’ PUEDENINDUCIR SISmoS mENoRES

Aumentan las protestas sociales en todo el mundo por esta técnica que amenaza al medio ambiente.

Page 11: Durango no cree en partiDos - razacero.comrazacero.com/Periodicos/59va.pdf · Cientos de miles de personas han protestado en México y en el mundo exigiendo la renuncia de Peña Nieto

México, DF., segunda quincena de noviembre de 2014.

En Chile, durante la dictadura de Pinochet,también hubo una lista de Schindler

La historia que protagonizara Oskar Schindler,  el alemán mundialmente conocido luego de la película acerca de su gesto durante la Segunda Guerra Mundial,  dirigida por el cineasta Ste-ven Spielberg,  se repitió con matices diferentes en Chile,  en los años de la dictadura de Augusto Pinochet.Y en el vórtice de ella estuvo el chileno Jorge Schindler Etchegaray,  que com-parte con el alemán Oskar mucho más que el apellido.Así como durante la Segunda Guerra Mundial el empresario europeo con-trató a cientos de judíos en sus fábri-cas de menaje de cocina en Polonia y Checoslovaquia para protegerlos de los nazis, en los primeros años del régimen militar de Augusto Pinochet  (1973-1990) el sudamericano dio trabajo a de-cenas de comunistas y otros militantes de izquierda que huían de la DINA,  la policía secreta de la dictadura.Schindler Etchegaray creó en 1974 una cadena de farmacias en Santiago y Con-cepción, en el sur del país, y empleó a comunistas y miembros de otros par-tidos que habían apoyado al depues-to gobierno del presidente Salvador Allende.Así, los salvó de la muerte, la desapari-ción o la tortura.Torturados y desaparecidos.Las farmacias sirvieron de tapadera para dirigentes comunistas, líderes sin-dicales de las minas de carbón, acadé-micos universitarios, profesionales y obreros que, desesperadamente, inten-taban eludir a los aparatos represivos del régimen castrense.Entre los años 1973 y 1978 desapare-cieron más de 3,000 personas en los recintos secretos de torturas y exter-minio que instaló la Junta Militar de Gobierno.Otras 20,000 personas fueron dete-nidas arbitrariamente y sometidas a crueles tormentos en ese período, se-gún lo acreditó la Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura, creada en 2003.Jorge Schindler es nieto del inmigrante suizo Agustín Schindler Brunner,  que llegó a Chile en 1880.Comunista desde 1969, fue ejecutivo de la estatal Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) durante el go-bierno socialista de la Unidad Popular (UP) que presidió Salvador Allende, entre 1970 y septiembre de 1973.Fundó a comienzos de 1974 siete far-

macias en barriadas obreras de Santia-go y en el centro de Concepción, ciudad industrial situada 500 kilómetros al sur de la capital, donde empezó a recibir a sus camaradas prófugos y a adiestrarlos en las distintas labores del rubro.“Me endeudé con los bancos,  con los laboratorios, con mi familia y algunos amigos para abrir la primera farma-cia. Nos fue bien y luego inauguramos la segunda… y la tercera y así sucesiva-mente”, contó Jorge Schindler desde Fráncfort, donde vive en la actualidad.Para organizar las farmacias, Schind-ler contó con la ayuda inicial de dos hombres relevantes: el capitán de Ca-rabineros –la policía uniformada- José Muñoz, quien había sido jefe de la guar-dia presidencial de Allende; y de Quin-tín Romero, un ex detective que había combatido el 11 de septiembre en La Moneda junto al mandatario depuesto.El capitán Muñoz era primo de la espo-sa de Schindler, y los padres de ella te-nían una botica, desde donde salieron muchas de las medicinas para surtir los estantes de la primera farmacia que co-bijaría a los comunistas prófugos.La experiencia policial de Romero, en tanto, sirvió para establecer las normas de seguridad que les permitieron eludir a los organismos represivos.Durmiendo bajo los puentes.Uno de los primeros en llegar a las far-macias en busca de ayuda fue Omar Sanhueza, el ex presidente del sindica-to más importante de los mineros del carbón -en las ciudades de Lota y Co-ronel, en el litoral de Concepción- con más de 6 mil afiliados.Sanhueza, huyendo de la DINA, viajó a Santiago y, sin poder establecer contac-to con sus camaradas comunistas, ter-minó durmiendo debajo de los puentes del río Mapocho, que cruza la capital chilena.A mediados de 1974, los comunistas que laboraban bajo la dirección de Schindler asumieron funciones clan-destinas en el PC chileno.

Algunos conseguían casas de seguri-dad, otros se sumaron al aparato de lo-gística, varios a las tareas de propagan-da, a la reorganización de los distintos frentes de masas, a las labores de enla-ce y a la búsqueda de financiamiento.Buscaban afanosamente reorganizar el partido e iniciar los primeros balbu-

ceos de la resistencia al régimen.De los más de 100 militantes de iz-quierda que trabajaron en las farmacias de Schindler, solo dos fueron captura-dos por la DINA y permanecen desapa-recidos hasta hoy.Son  Marcelo Concha Bascuñán  y  Le-nin Díaz, ambos ingenieros agrónomos graduados en la universidad Patricio Lumumba, de la ex Unión Soviética.Lanzados al mar.Asesinaron e hicieron desaparecer a

unos 200 hombres y mujeres, muchos de los cuales fueron lanzados al mar desde helicópteros en el litoral central del país.Schindler y los miembros de la estruc-tura clandestina que operaba en las far-macias sufrieron el creciente acoso de los servicios de inteligencia.Muchos de ellos debieron abandonar Santiago o salir del país, rumbo al exi-lio.“Tuvimos que mantener una rigurosa compartimentación. Ninguno de noso-tros sabía lo que hacía para el partido el camarada que trabajaba al lado. Éramos extraordinariamente cautelosos.  Eso nos permitió sobrevivir“, cuenta Alsi-no García, veterinario experto en en-fermedades avícolas y propietario de una de las dos farmacias que lograron subsistir a la dictadura, ubicada en la comuna de Maipú, en la periferia suro-riente de Santiago.Los empleados de las farmacias se ti-ñeron el pelo, usaban pelucas, bigotes postizos y otros múltiples recursos para esconder sus verdaderas identida-des. Usaban, además, diversos códigos, de lenguaje y de señales, para avisar cualquier asomo de peligro.“No soy un héroe”.Perseguido y casi acorralado por la DINA, Schindler decidió salir de Chile a comienzos de 1979. Instado por sus compañeros, viajó, vía Buenos Aires, rumbo a Alemania y luego hacia Bul-garia.Un año después se instaló en Fráncfort, donde vive hasta ahora y aún dirige, a los 75 años de edad, una agencia de tu-rismo hacia los países del cono sur de Latinoamérica.“Yo no me considero un héroe“, dice Schindler.“Solo hice lo que pude por ayudar a mis compañeros en esos años tan difíciles, donde nos cazaban como a animales por el sólo hecho de haber querido construir un futuro mejor para Chile“.Este texto es un fragmento del libro titulado La lista del Schindler chileno, del escritor y periodista Manuel Sa-lazar Salvo, quien ha escrito 14 libros sobre diversos aspectos de la realidad chilena; este último, publicado por LOM Ediciones, ha ocupado los prime-ros lugares de ventas en los meses de agosto, septiembre y octubre en Chile.

(BBC Mundo).

Varios de los sobrevivientes de la estructura clandestina comunista

que dirigió Jorge Schindler fue-ron homenajeados el pasado mes de agosto en la Casa del Arte de

la Univesidad de Concepción

Jorge Schindler, en 1974.

Jorge Schindler, en la actualidad.

Page 12: Durango no cree en partiDos - razacero.comrazacero.com/Periodicos/59va.pdf · Cientos de miles de personas han protestado en México y en el mundo exigiendo la renuncia de Peña Nieto

México, DF., segunda quincena de noviembre de 2014.

José de MolinaDe la redacción de raza cero.

José de Jesús Núñez Molina quizá sea un nombre que en la actualidad no le diga mucho a las nuevas gene-raciones, pero fue uno de los pioneros de la canción de protesta luego del mo-vimiento estudiantil de 1968. Más conocido como José de Molina, este com-positor prolífico grabó más de una docena de ál-bumes durante su trayec-toria artística de 30 años.Nacido en Hermosillo, Sonora, en 1938, José de

Molina fue campesino, obrero, escritor, periodista, actor, comerciante, compositor y cantor. Las experiencias vividas en estos oficios se vie-ron reflejadas en toda su obra musical, cuyas principales características son la rebeldía e irreverencia sin otorgar concesiones a nadie.

José de Molina desde joven se traslada a la ciudad de México, D.F., en donde es sobreviviente de las matanzas del 2 de octubre de 1968, en Tlatelolco, y del Jueves de Corpus, el 10 de junio de 1971. Sin embargo, José de Molina jamás militó en partido político alguno ya que su postura política era de ten-dencias socialistas radicales y no creía en la vía electoral para conseguir los cambios fundamentales que el país necesitaba para beneficiar a todos los mexicanos, planteamiento que hoy más que nunca está vigente por los acontecimientos que estamos vivien-do derivados del genocidio de los 46 estudiantes normalistas de Ayotzina-pa, en Iguala, Guerrero, perpetrados el pasado 26 de septiembre por el Estado Criminal.José de Molina fue un agudo denun-ciante del sistema corrupto neoliberal, representado por los gobiernos priís-tas, y también fue un severo crítico del papel poco decoroso que representaba

(y sigue representando) la “izquierda” mexicana.“Todo Estado-Gobierno a la larga se corrompe y se vuelve despótico, represivo y tirano. Tampoco hay que creer en caudillismos”, manifes-taba.José de Molina fue capaz de romper el cerco de silencio que el Esta-do represor pretendió hacerle, actuando en barrios, sindicatos inde-pendientes y auditorios de colonias populares del D.F., y la República mexicana. José de Molina también actuó en escenarios de Latinoamé-rica, Europa y Estados Unidos cantando sus canciones más conocidas, como Obreros y patrones, La masacre de Tlatelolco, Cura guerrillero, Canto por Genaro Vázquez, Corrido a Lucio Cabañas, El niño de Viet Nam, Canto por los desaparecidos, Cuidado con el camaleón, entre otras muchas.Junto con León Chávez Texeiro y Judith Reyes fue el compositor ur-bano de protesta más conocido en las décadas de los años 70, 80 y 90.Desde 1994, José de Molina se dedicó a cantar sus canciones de protesta en la explanada del Zócalo capitalino, apoyando al movimiento zapatista. Ahí, la ciudadanía del D.F., siempre solidaria con las causas justas, le compraba su material musi-cal. En mayo de 1997, José de Mo-lina es secuestrado, encarcela-do y torturado por el régimen del presidente Ernesto Zedillo, acusado de querer atentar con-tra la vida de este mandatario genocida, durante la visita del presidente estadounidense Bill Clinton.El 9 de julio de 1998, José de Molina se suicida dándose un disparo en el paladar al ente-rarse que padecía un cáncer terminal que lo atacó con una rapidez inusitada. Apenas un mes antes, José de Molina no presentaba ningún síntoma, solo cansancio.Hoy, con las contrarreformas depredatorias de la partidocracia mexi-cana, que agreden a la mayoría de los mexicanos, y con las acciones y omisiones del Estado Criminal que padecemos, las canciones de José de Molina permanecen frescas, y su voz, aparentemente lejana, está más presente que nunca. Saludos y un abrazo fraterno a José de Molina en donde quiera que esté.

Desde hace 30 años, con su canción El camaleón, este

cantautor nos advirtió sobre el verdadero papel que desempe-

ña la “izquierda” mexicana.

Sus canciones pueden escucharse en internet,

en el portal de YouTube.