duelo elisabeth kÃœbler

Upload: paula-arcos-gajardo

Post on 02-Apr-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/27/2019 DUELO ELISABETH KBLER

    1/2

    PROCESO DE DUELO Y PRDIDA

    Las prdidas y el luto pertenecen inexorablemente a la condicin humana. La vida y lamuerte, conducen a la persona por diversos y dinmicos procesos de cambios en su

    desarrollo humano. As el hombre esta vivenciando permanentes procesos, los que vadejando atrs y avanzando hacia otros, unos son comprendidos y aceptados y otros porsu condicin, consecuencias y caractersticas lo hacen mas traumticos, ya queconstituyen rupturas que quiebran ese fluir dinmico y natural de lo cotidiano. Son las

    prdidas producidas por eventos traumticos como la traicin del amigo, la prdida delempleo, la prdida de confianza en una persona, la perdida de la salud, la perdida de lalibertad, la muerte repentina y otras. Hacer frente a las prdidas y por ende frente aldolor, representa un gran desafo personal, es un aprendizaje de las crisis. La vivenciadel dolor es especialmente aguda, pues muestra todo el peso de lo negativo, es y debeser una exigencia interior de superacin positiva. Debe ser fortalecido y promovido eldeseo de que todo dolor tenga algn sentido; debe permitir poder sentir la esperanza, de

    que la vida an espera algo importante y trascendente de cada uno. Buscar y encontraruna misin que cumplir, es un gran estmulo que alimenta la esperanza

    Segn la psiquiatra Elisabeth Kbler-Ross, nacida en Zrich el 8 de julio de 1926 ymuri el 24 de agosto del 2004 en Arizona, Estados Unidos, la vivencia y superacindel duelo, consta de varios pasos, sin embargo este proceso es una experiencia personaly nica.Esta siquiatra comenz su labor como acompaante a enfermos terminales, siguiendo el

    proceso, de escuchar y estar abierta a todo lo que estas personas querancomunicarle, de esta manera empez a elaborar un esquema que se repeta en el

    proceso, y habiendo diferencias personales, ella pudo disear cinco fases, elrechazo a la situacin de dolor, el enfado, la negociacin, la aceptacin, y lareconciliacin, por las que pasaban las personas que se enfrentabar a la muerte, oa la prdida de un ser querido.

    Etapas del duelo segn la Dra. E. Kbler Ross

    Negacin y aislamientoLa negacin permite amortiguar el dolor ante una noticia inesperada e impresionante.Permite recobrarse, acomodarse para luego actuar. Es el rechazo ante el hecho

    paralizante, la persona de un modo natural exclama: no puede ser, es mentira. La

    situacin irrumpe en su vida, no la puede contener, entonces surge como una defensaprovisoria que pronto ser sustituida por una aceptacin parcial.

    IraLa negacin es sustituida por la rabia, los celos y el resentimiento; que se expresa: por qu justamente conmigo? No es justo lo que ha pasado. Es el momento en que la

    persona percibe los lmites incontrolables de la vida y no quiere reconocerlos. No esraro que se culpe por la prdida, por no haber hecho o por haber dejado de hacer lo quedeba, surgen todos los por qu. Es una fase difcil de afrontar para las personas que lerodean, ya que la ira se desplaza en todas direcciones, an injustamente. Suelen quejarse

    por todo; todo les viene mal y es criticable. Luego pueden responder con dolor, culpa o

    vergenza. La familia y quienes los rodean no deben tomar esta ira como algo personal

  • 7/27/2019 DUELO ELISABETH KBLER

    2/2

    para no reaccionar en consecuencia con ms ira, lo que fomentar un circuito deconducta hostil, por mal interpretacin de un proceso.

    Pacto o negociacinAnte la dificultad de afrontar la difcil realidad, mas el enojo con la gente y con Dios,

    surge la fase de intentar llegar a un acuerdo para superar la traumtica vivencia. Segenera un ofrecimiento, se pide salir del problema y en compensacin entregar u ofreceralgo por cambio.Es un autofortalecimiento mediante una especie de negociacin con el dolor de la

    prdida: no puedo sucumbir ni hundirme totalmente; tengo que buscar alguna situacinque ayude.

    DepresinCuando la persona no se puede seguir negando a la realidad, colapsan sus mecanismosde defensa y podra ser invadida por una profunda tristeza, por un vaco existencial,apiadndose de si misma, se resiste a rehacerse. Todo abrazo y palabra de consuelo,

    ocupa un importante sentido ya que es un estado preparatorio para la aceptacin de larealidad. Puede resultar contraproducente intentar animar a la persona y sugerirle no

    perder de vista las cosas positivas, en esta etapa, ya que esto significara que no deberapensar en su duelo y sera absurdo decirle que no est triste. Al permitirle expresar sussentimientos, ser ms fcil la aceptacin final y estar agradecido de ser comprendidoen su dolorEsta etapa obliga a mucha comunicacin, se tiene mucho para compartir, de formaverbal, o gestual. A veces se transmite ms un contacto con la mano o simplemente

    permaneciendo en silencio Son momentos en los que la excesiva intervencin de los quelo rodean para animarlo, le dificultarn su proceso de duelo.

    Aceptacin:

    Quien ha pasado por las etapas anteriores en las que pudo expresar sus sentimientos,aislamiento por la negacin, celos en la rabia por los que no sufren este dolor, u otrossentimientos de ira por la prdida, y depresin por el dolor, percibir la etapa deaceptacin con ms tranquilidad.

    No hay que confundirse y creer que la aceptacin es una etapa feliz: en un principio,est casi carente de sentimientos, la persona comienza a percibir cierta paz, se puedeestar bien solo o acompaado, no se tiene tanta necesidad de hablar del propio dolorla vida se va imponiendo al dolor.El quinto representa la aceptacin resignada y serena del hecho insoslayable.

    Nadie sale del duelo igual como entr, la persona madura ineludiblemente yexperimenta una ganancia existencial.