duelo

13
PSICOLOGIA MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA SERVICIO DE PROTECCION INSTITUCIONAL DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA EL DUELO LICDO. LUCIANO REYES

Upload: ameth5471

Post on 18-Aug-2015

4 views

Category:

Science


0 download

TRANSCRIPT

PSICOLOGIA

MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA SERVICIO DE PROTECCION INSTITUCIONAL

DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA

EL DUELO

LICDO. LUCIANO REYES

DEFINICION

El duelo es el proceso de adaptación emocional que sigue a cualquier pérdida (pérdida de un empleo, pérdida de un ser querido, pérdida de una relación, etc.). Aunque convencionalmente se ha enfocado la respuesta emocional de la pérdida, el duelo también tiene una dimensión física, cognitiva, filosófica y de la conducta que es vital en el comportamiento humano y que ha sido muy estudiado a lo largo de la historia.

TIPOS DE DUELODebido a la muerte de un ser querido

Debido a la Separacion

Debido a la quiebra económica

Debido al desempleo

FASES DEL DUELO• Tiene las características típicas del duelo normal,

pero no suele iniciarse tras el fallecimiento, sino trascurrido un tiempo. Generalmente, entre 2-3 semanas y, en ocasiones, varios meses.

Duelo Retarda

do • No aparece la reacción emocional y el presunto

doliente actúa como si no hubiera ocurrido nada.Duelo

Ausente• Se instala en la fase más aguda del duelo y muestra

durante años síntomas ansiosos, depresivos y una preocupación continua y obsesiva por la figura del fallecido. En realidad, puede ser una forma patológica de duelo complicado

Duelo Crónico

FASES DEL DUELO• Es cuando hay incapacidad para expresar

claramente el pesar por la pérdida por limitaciones personales o sociales. Suele acompañarse de retraimiento, dedicación obsesiva a la atención a terceros, etc.

Duelo Inhibido

• Se produce cuando el entorno que nos rodea no acepta el duelo. Es el caso de los viudos/as mayores a los que la familia, transcurridos unos meses del fallecimiento del cónyuge, la familia reprocha que sigan en duelo “porque la muerte de una persona mayor es algo normal”.

Duelo Desautoriz

ado

TEORIAS PSICOLOGICA

• Sigmund Freud (1856-1939)• Problemas emocionales

Psicoanálisis

• Wundt, Burrhus Frederick Skinner• Conducta observada objetivamente, y a

organizarlos sistemáticamente

Conductismo

• Abraham Maslow• Enfatiza la experiencia no verbal y los

estados alterados de conciencia como medio de realizar nuestro pleno potencial humano.

Humanista

¿Cuándo el duelo se convierte en patológico?

Hay circunstancias que pueden convertir el proceso de duelo en patológico, atípico, anómalo. La muerte súbita e inesperada; la relación de dependencia de la persona fallecida o la ausencia de apoyo familiar pueden ser causas de una reacción pueden ser algunas de las causas.

Para superar el duelo hay que vivirlo. Pero si nos negamos a entrar en alguna de sus fases, si reprimimos emociones dolorosas, pueden surgir síntomas patológicos, relacionados con la necesidad de permanecer unido al ausente.

PREGUNTAS