drenajes aac - resumen blog

Upload: sandrita-constanza

Post on 02-Jun-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/11/2019 Drenajes AAC - Resumen Blog

    1/6

    Los Drenajes Aspirativos-continuos tienen como principiola aplicacin de presin negativaenuna cavidad o herida, ya sea para extraer exudado o mejorar la microcirculacin.

    Los Drenaje aspirativos continuos son dos: Babcocky VAC

    Babcock

    Caractersticas:

    - Drenaje activo irrigativo- aspirativo

    - A un drenaje tubular se le introduce una

    sonda nelaton ms pequea que esta

    multiperforada en la parte distal

    -

    La parte multiperforada va a ir a fijarse al drenaje

    tubular.

    FuncinEs usado cuando el drenaje tubular no es lo suficiente para extraer por completo elexudado de una cavidad. Para esto se va a aplicar presin negativa a la cavidad interna, mediante

    la sonda nlaton, lo que previene el dao que se puede producir a rganos o tejidos vecinos.

    Por la sonda Nlaton (vstago) se producen ambas acciones (no simultneamente).

    1.

    la aspiracin 2. la irrigacin

    Drenajes Activos de Aspiracin

    Continua

  • 8/11/2019 Drenajes AAC - Resumen Blog

    2/6

    Cuidados de Enfermera especficos

    para Babcock

    Verificar que la sonda nlaton sobresalga

    siempre a la misma distancia del drenaje

    tubular.

    Al irrigar verificar que no haya filtraciones.

    Cuando irrigue, debe cortar la presin

    negativa y mantener el circuito cerrado.

    Verificar que el sistema de aspiracin

    funciona correctamente y que se encuentre

    a una presin adecuada.

  • 8/11/2019 Drenajes AAC - Resumen Blog

    3/6

    VAC(vacum-assisted-closure)

    Caractersticas:

    -

    Es una terapia que utiliza presin negativa

    controlada y localizada

    -

    La presin negativa elimina el exudado de la

    cavidad y modifica la microcirculacin, mejorndola,

    favoreciendo as la formacin de tejido de

    granulacin.

    -

    El sistema debe siempre mantenerse

    hermtico para que cumpla correctamente su

    funcin, sino la presin negativa que se aplica no es

    la indicada para la herida.

    FuncinEstimula la cicatrizacin de las heridas tanto agudas como crnicas, creando un ambiente

    favorable para la creacin de tejido granulatorio y la expansin inversa de los tejidos.

    Cambio de esponja en Terpia VAC1.

    Explique procedimiento al paciente, solicitando su cooperacin.

    2.

    Descubra la herida y hagalimpieza de la misma, valorando dimensiones y estado del

    tejido.

    3.

    Seleccione la esponjay mdala con la herida sin tocarla, y recrtela al tamao de la herida,

    de modo que toque todos los bordes de la lesin.

    4.

    Luego se pega un apsito adhesivo, al que se le hace una insicin central de 2 cms, paraposteriormente poner el cnister que va conectado al vaco en contacto con la esponja.

    5.

    Finalmente cubra con un apsitode poliuretano adhesivo, rotule con fecha y hora, ya que

    el cambio de esponja de hace cada 48 horas por el cirujano o la enfermera.

    6.

    Posteriormente programe la presin indicadaen la mquina de VAC, revisando que no

    hayan fugas en el sistema.

    7. Registreel procedimiento.

  • 8/11/2019 Drenajes AAC - Resumen Blog

    4/6

    Cuidados de Enfermera especficos de VAC

    Mantener conexiones fijas y revisarlas cada 4 horas

    En el cambio de esponja:

    -

    Asegurarse que el tamao de la esponja sea igual que el de la herida.-

    La esponja debe tocar todos los bordes de la herida, sin hacer

    presin.

    -

    Se protege la piel circundante con protector cutneo

    -

    Si la herida es cavitada y hay algn rgano o vaso sanguneo de mayor

    calibre que debamos proteger, se pone una gasa estril con vaselina,

    para evitar que la presin negativa directa, afecte la funcionalidad de

    dicho rgano o vaso.

    -

    Los apsitos de poliuretano deben quedar bien pegados, sin arrugas

    para evitar entradas de aire. Adems deben cubrir 5 cms alrededor de

    la herida.

    -

    Se debe evitar que el tubo de aspiracin quede sobre prominencias

    seas o en pliegues cutneos.

    -

    Una vez instalada la esponja, verifique que este se colapse y que el

    sistema no emita ninguna alarma de fuga.

    En el registrose incluyen:

    1.

    las caractersticas de la herida (dimensiones, tejido, exudado,etc)

    2.

    El apsito utilizado

    3.

    Modalidad de terapia de succin (presin indicada y continuidad de la

    misma*)

    *La succin puede ser continua(las 24 horas con succin constante) o

    intermitente(5 minutos de succin x 2 minutos sin succin), la que se

    programa en la misma mquina y es segn indicacin. Por lo general se

    recomienda que las primeras 48 horas de instalada la terapia, sea con succin

    continua.

  • 8/11/2019 Drenajes AAC - Resumen Blog

    5/6

    Complicaciones de ambos drenajes

    -

    Cuidados de enfermera de ambos drenajes-

    Siempre valorar como se encuentra el paciente: su estado general, si siente dolor,

    cansancio, etc.

    -

    Control de los signos vitales con nfasis en la temperatura ya que si esta esta alterada

    podra estar cursando una infeccin. Tambin la frecuencia cardiaca o respiratoria sepueden ver alteradas si hay dolor.

    -

    Valorar siempre el sitio de insercin del drenaje para pesquisar precozmente alguna

    infeccin, para observar que no all hemorragia o desplazamiento del mismo.

    -

    Mantener el drenaje con una fijacin

    -

    Mantener el circuito cerrado siempre.

    -

    Valorar qu tipo de contenidos es el que estoy drenando segn la ciruga a la que se

    someti el paciente.

    -

    Contabilizar la cantidad de lquido o exudado que estoy drenando sus caractersticas y la

    ubicacin del drenaje

    -

    Realizar curacin cada 24-48 horas o SOS

    -

    Valorar cada 4 horas que el drenaje esta permeable con las conexiones indemnes

    -

    Pinzar circuito cada 12 horas y medir el contenido.

    InfeccinRetrgrada

    ya que el drenaje

    conecta unacavidad interna conel medio ambiente

    Compresinde

    estructuras

    vecinas

    Ruptura delDrenaje,

    rganos o

    tejidos

  • 8/11/2019 Drenajes AAC - Resumen Blog

    6/6

    Bibliografa

    Flores Montes, I (2008). Intervenciones de enfermera en el manejo avanzado de heridas a travs

    de terapia asistida por vaco. Revista mexicana de enfermera cardiolgica, vol 16 (num 1),

    pgs. 24

    27. Recuperado de:www.medigraphic.com/pdfs/enfe/en-2008/en081e.pdfVargas, X (2013).Atencin de enfermera en pacientes con drenajes quirrgicos. Recuperado del

    sitio web de Moodle-Enfermera del Adulto Universidad de los andes:

    http://pmoodle.uandes.cl/moodle/pluginfile.php/725404/mod_resource/content/0/Docu

    mento_resumen_clase_drenajes_2014.pdf

    http://www.medigraphic.com/pdfs/enfe/en-2008/en081e.pdfhttp://www.medigraphic.com/pdfs/enfe/en-2008/en081e.pdfhttp://www.medigraphic.com/pdfs/enfe/en-2008/en081e.pdfhttp://pmoodle.uandes.cl/moodle/pluginfile.php/725404/mod_resource/content/0/Documento_resumen_clase_drenajes_2014.pdfhttp://pmoodle.uandes.cl/moodle/pluginfile.php/725404/mod_resource/content/0/Documento_resumen_clase_drenajes_2014.pdfhttp://pmoodle.uandes.cl/moodle/pluginfile.php/725404/mod_resource/content/0/Documento_resumen_clase_drenajes_2014.pdfhttp://pmoodle.uandes.cl/moodle/pluginfile.php/725404/mod_resource/content/0/Documento_resumen_clase_drenajes_2014.pdfhttp://pmoodle.uandes.cl/moodle/pluginfile.php/725404/mod_resource/content/0/Documento_resumen_clase_drenajes_2014.pdfhttp://www.medigraphic.com/pdfs/enfe/en-2008/en081e.pdf