drenaje venoso cabeza cuello

10
DRENAJE VENOSO DE LA CARA El drenaje venoso de la cara se produce en forma superficial a través de las Venas Faciales y en forma profunda a través de los Plexos venosos. Recibe el retorno sanguíneo de estructuras tan discímiles como los párpados , cuero cabelludo , piezas dentaria etc... 1.- VENAS ORIGINADAS EN LOS TEJIDOS DENTARIOS Originadas en la pulpa dentaria generalmente un tronco único por cada pieza dentaria , las venas pulpares de incisivos y canino , se unen a venas originadas en el tejido óseo y en la mucosa de la porción anterior del seno maxilar , formando a cada lado de la línea media una vena denominada dentaria anterior , la cual recorre en sentido inverso a la arteria el conducto del mismo nombre que la lleva a unirse con la vena suborbitaria , la que a su vez se ha formado por la confluencia de venas provenientes del párpado inferior , parte externa de la pirámide nasal y tejidos faciales cercanos al agujero suborbitario incluyendo los provenientes del labio superior y encía del sector vestibular de incisivos y caninos, del que toma su nombre al formarse. Dicha vena suborbitaria recorre el conducto de adelante hacia atrás acompañada por la arteria suborbitaria y el nervio maxilar superior, al dirigirse a la fosa cigomática recibe primero a la vena dentaria anterior en las cercanías del agujero suborbitario y en la parte más posterior del canal del mismo nombre o en la hendidura esfeno maxilar un ramo proveniente de la parte posterior de la órbita (r. orbitario). Este colector venoso finalmente se vuelca en el plexo alveolar en las cercanías de la tuberosidad del maxilar superior. Cabe destacar la importancia de las anastomosis que podemos observar en su inicio la vena suborbitaria tiene anastomosis frecuentes a través de sus vasos de origen con la transversal de la cara y con la vena facial anterior y finalmente las venas que provienen del párpado inferior tienen zonas de origen en común con los que forman la oftálmica inferior, otra anastomosis con esta última es posible en la zona posterior de la órbita a través del denominado ramo orbitario. Originadas en el sector posterior del maxilar superior las venas pulpares de premolares y molares, se reúnen a su vez con las provenientes del tejido óseo y de la mucosa del sector posterior del seno maxilar formando así las venas dentarias posteriores, generalmente múltiples como las arterias atraviesan los orificios del mimo nombre apareciendo así sobre la tuberosidad del maxilar superior. En esta zona reciben vasos yugales (cara interna del carrillo) y gingivales (encía de la zona de molares y premolares y posteriormente drena en el plexo alveolar. En este caso las anastomosis importantes de este vaso se realiza a nivel de la encía y mucosa yugal con los vasos de origen de la vena suborbitaria. En el caso del maxilar inferior; proveniente de la unión de las numerosas venas óseas y pulpares de incisivos y caninos la vena incisiva se anastomosa con la vena mentoniana que a su vez se ha originado en ramos provenientes de las partes blandas del mentón, labio inferior y encía vestibular del sector anterior y ha penetrado al espesor óseo a través del agujero y conducto mentonianos , esta

Upload: claw-alejandra-gonzalez

Post on 17-Dec-2015

33 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

Drenaje venoso cabeza cuello

TRANSCRIPT

DRENAJE VENOSO DE LA CARA

DRENAJE VENOSO DE LA CARA

El drenaje venoso de la cara se produce en forma superficial a travs de las Venas Faciales y en forma profunda a travs de los Plexos venosos. Recibe el retorno sanguneo de estructuras tan discmiles como los prpados , cuero cabelludo , piezas dentaria etc...

1.- VENAS ORIGINADAS EN LOS TEJIDOS DENTARIOS

Originadas en la pulpa dentaria generalmente un tronco nico por cada pieza dentaria , las venas pulpares de incisivos y canino , se unen a venas originadas en el tejido seo y en la mucosa de la porcin anterior del seno maxilar , formando a cada lado de la lnea media una vena denominada dentaria anterior , la cual recorre en sentido inverso a la arteria el conducto del mismo nombre que la lleva a unirse con la vena suborbitaria , la que a su vez se ha formado por la confluencia de venas provenientes del prpado inferior , parte externa de la pirmide nasal y tejidos faciales cercanos al agujero suborbitario incluyendo los provenientes del labio superior y enca del sector vestibular de incisivos y caninos, del que toma su nombre al formarse.Dicha vena suborbitaria recorre el conducto de adelante hacia atrs acompaada por la arteria suborbitaria y el nervio maxilar superior, al dirigirse a la fosa cigomtica recibe primero a la vena dentaria anterior en las cercanas del agujero suborbitario y en la parte ms posterior del canal del mismo nombre o en la hendidura esfeno maxilar un ramo proveniente de la parte posterior de la rbita (r. orbitario).Este colector venoso finalmente se vuelca en el plexo alveolar en las cercanas de la tuberosidad del maxilar superior.Cabe destacar la importancia de las anastomosis que podemos observar en su inicio la vena suborbitaria tiene anastomosis frecuentes a travs de sus vasos de origen con la transversal de la cara y con la vena facial anterior y finalmente las venas que provienen del prpado inferior tienen zonas de origen en comn con los que forman la oftlmica inferior, otra anastomosis con esta ltima es posible en la zona posterior de la rbita a travs del denominado ramo orbitario.Originadas en el sector posterior del maxilar superior las venas pulpares de premolares y molares, se renen a su vez con las provenientes del tejido seo y de la mucosa del sector posterior del seno maxilar formando as las venas dentarias posteriores, generalmente mltiples como las arterias atraviesan los orificios del mimo nombre apareciendo as sobre la tuberosidad del maxilar superior. En esta zona reciben vasos yugales (cara interna del carrillo) y gingivales (enca de la zona de molares y premolares y posteriormente drena en el plexo alveolar.En este caso las anastomosis importantes de este vaso se realiza a nivel de la enca y mucosa yugal con los vasos de origen de la vena suborbitaria.En el caso del maxilar inferior; proveniente de la unin de las numerosas venas seas y pulpares de incisivos y caninos la vena incisiva se anastomosa con la vena mentoniana que a su vez se ha originado en ramos provenientes de las partes blandas del mentn, labio inferior y enca vestibular del sector anterior y ha penetrado al espesor seo a travs del agujero y conducto mentonianos , esta unin se realiza a nivel de los premolares inferiores. As formada la vena dentaria inferior recorre desde adelante hacia atrs el conducto de igual nombre, engrosndose a medida que recibe ramos pulpares y seos de las el zonas de premolares y molares, una vez traspasado el orificio superior del conducto dentario recibe inmediatamente a la vena milohioidea; y finalmente se vuelca en el plexo pterigoideo en las cercanas de la rama ascendente mandibular.Al igual que en el caso del maxilar superior destacamos algunas anastomosis, en la parte anterior a nivel de la vena mentoniana suelen existir anastomosis entre esta y los vasos submentales aferentes a la vena facial en algunos casos es posible ver a la mentoniana volcarse directamente en la facial; frecuentemente los vasos bucales (satlites de la arteria bucal) se reparten drenando algunos en el plexo alveolar y otros directamente en la vena facial anterior.En su extremo posterior la vena dentaria inferior prxima a incorporrse al plexo suele tener anastomosis con la vena bucal.

2.- PLEXOS VENOSOS (profundos) :

Las venas satlites de la arteria maxilar interna se reunen excepcionalmente formando troncos (simples o dobles ) por lo general ocupan el espacio entre el pterigoideo externo y la tuberosidad del maxilar formando dos redes venosas denominados plexo pterigoides el mas externo y alveolar el mas interno.

Plexo pterigoideo:

Ubicado entre los dos musculos pterigoideos se forma por la confluencia de las venas temporales, maseterina, menngeas, dentaria, bucal , posee abundantes anastomsis con el plexo alveolar , es de destacar que posee anastomosic con el seno cavernoso a travs de las venas del agujero oval , la vena suprapterigoidea o vena de vesalio que atraviesa el agujero del mismo nombre y la vena del agujero rasgado anterior, no todas ellas constantes, establecen una relacin importante con la circulacin endocraneal.

El eferente constante de este plexo es la vena maxilar interna que forma un tronco nico (a veces doble ) a nivel del cuello del cndilo y atravesando el ojal retrocondleo de Juvara se une con las venas correspondientes a la temporal superficial , formando el tronco tmporo-maxilar.

Plexo Alveolar:

Apoyada en la parte externa de la tuberosidad del maxilar una red venosa representa la union de las venas esfenopalatina, palatina superior, suborbitaria y vidiana. El drenaje de este plexo se realiza hacia afuera a travs de las mltiples conexiones con el plexo pterigoideo , as mismo este plexo posee un va anterior de drenaje que lo comunica con la circulacin superficial la vena alveolar , llamada tambin facial profunda ya que al unirse con la vena angular , engrosa este tronco venos que pasa entonces a llamarse vena facial anterior. La anastomosis que frecuentemente tiene este plexo con el seno cavernoso se produce a travs de la vena que atraviesa el agujero redondo mayor.

Alguna bibliografa desconoce las diferencias de origen y situacin de estos plexos y describen uno solo , que se extiende desde la tuberosidad del maxilar hasta las cercanas de la rama ascendente mandibular , denominandolo entonces plexo pterigoalveolar

3.-VENAS FACIALES (superficiales) :

La Vena Facial corresponde al territorio de la arteria facial. Comienza en el ngulo interno del ojo, desciende por la cara, la atraviesa dirigiendose oblicuamente de arriba-abajo y de adentro-afuera. Cruza el borde inferior del maxilar inferior, pasa al cuello y termina en la Vena Yugular interna a nivel del hueso hioides, aisladamente o mas a menudo por un tronco comn con la Vena Lingual, la Vena Tiroidea y la Vena Farngea.

La Vena Facial se origina en el ngulo interno del ojo de la unin de las Venas Preparatas ( de la regin frontal) , Supraorbitaria y la anastomosis con la Vena Oftlmica superior, recibe el nombre de Vena Angular.La Vena Angular en su recorrido recibe Venas del Prpado inferior, del Dorso y Ala de la nariz y del Labio superior. Abandona el surco del ala de la nariz y se dirige oblicuamente hacia abajo y afuera, pasa debajo de los msculos Cigomticos y sobre el msculo Buccinador. A nivel de la cara externa del Buccinador se le une la Vena Facial Profunda o Alveolar y forman la Vena Facial Anterior.La Vena Facial profunda se origina en el Plexo Alveolar (ubicado sobre la tuberosidad del maxilar),puede recibir o anastomosarse con la Vena Transversal de la cara y con la Vena Oftlmica inferior.La Vena Facial anterior que se origina de la unin de la Vena Angular y de la Vena Alveolar se aproxima al borde anterior del masetero, la encontramos en este trayecto detrs de la arteria. Cruza el borde inferior del maxilar inferior y penetra en la celda submaxilar. En su recorrido recibe, Venas Nasales, Labiales, Maseterinas, Palatina inferior, Submentoniana y Submaxilar.En la Celda Submaxilar se une con la Vena Facial Posterior y forma la Vena Facial Comn.La Vena Facial posterior o comunicante intraparotdea se origina del Tronco Venoso Tmporo Maxilar.La Vena Facial Comn el la porcin cervical cruza la arteria Facial y se sita delante de ella, en el espesor de la aponeurosis que forma la pared superficial del compartimiento. Termina en la Vena Yugular interna por un Tronco comn con las Venas Linguales, Faringeas y Tiroideas formando el Tronco Tirolinguo-faringo-facial.

VENAS DEL CUELLO El drenaje venoso del cuello se realiza en forma superficial y profunda.En forma superficial a travs de las venas yugular externa y yugular anterior. En forma profunda a travs de las venas yugular interna y yugular posterior.El principal colector es la vena yugular interna la cual va a reunir todo el drenaje venoso de endo y exocneo Va desde la cabeza y cuello hacia el trax donde se una con las venas del trax y llega al corazn.Hay sistemas alternativos para que pueda efectuarse el retorno sanguineo, son la vena yugular externa, anterior y posterior.

1.- Vena yugular interna Origen: a nivel de la base de crneo, en la fosa yugular ( en la porcin externa del agujero rasgado posterior) , como continuacin del seno lateral.

Trayecto: Una vez que el seno lateral atraviesa el agujero rasgado posterior se produce un ensanchamiento ( el golfo de la yugular ), al llegar a la parte externa del orificio ya se habla de la Vena Yugular interna. A este nivel recibe su primer afluente el Seno petroso inferior que tambin atraviesa el agujero rasgado posterior pero se una a la vena en exocrneo ( Si no se exterioriza puede drenar al seno lateral en su porcin sigmoidea).Se dirige oblicuamente hacia abajo, adelante y afuera pegada a la cara posterior de la Arteria Cartida externa, luego se coloca en su cara externa.La Vena Yugular interna es prcticamente descendente en todo su recorrido, desde la base de crneo hasta el lmite entre cuello y trax, donde se una a la Vena Subclavia , para formar el Confluente Yugulo-Subclavio de Pirogoff ( a nivel de la articulacin esterno clavicular )El confluente es la terminacin anatmica de la Vena Yugular interna.

Podemos estudiarla en 3 regiones:

1. Regin superior o Espacio retroestileo: desde su origen hasta el borde inferior del maxilar inferior.

2. Regin media o Carotidea superior: desde el borde inferior del maxilar inferior hasta el cartlago tiroides o hasta que se cruza el msculo Omohioideo con ella.

3. Regin Terminal o Carotidea inferior: desde el cartlago tiroides o desde que se cruza con el msculo Omohioideo hasta la articulacin esterno clavicular.

Relaciones en su origen: En el golfo de la yugular se relaciona por su parte anteroexterna con la caja del tmpano y por su parte posterior con el odo interno.El agujero rasgado posterior tiene forma de gota y 2 extremos, uno externo y otro interno. En el extremo mas externo y posterior esta la Vena Yugular interna y en el interno esta el Seno petroso inferior con los ltimos pares craneales ( Nervio glosofaringeo, Nervio neumogstrico y Nervio espinal)

Relaciones en el espacio retroestileo:Se encuentra rodeada por la cadena ganglionar de la yugular interna que la acompaara en todo su recorrido.Se relaciona con la Arteria Carotida interna, con los nervios Neumogstrico ( la acompaa en todo su recorrido y se ubica entre la arteria y la vena, forma con ellas el paquete vasculonervioso del cuello ) , Hipogloso mayor, Espinal y Glosofarngeo.Una relacin posterior es el ganglio simpatico cervical superior, el cual pertenece a la cadena simptica y se encuentra pegado al sector prevertebral.

El vientre posterior del Msculo dogstrico divide : espacio retroestileo hacia arriba y la regin carotidea superior hacia abajo.

Relaciones en la Regin carotidea superior:La Vena Yugular interna se encuentra en un espacio triangular cuyas paredes son:-Pared externa formada por el msculo esternocleidomastoideo-Pared posterior formada por los msculos escalenos-Pared interna formada por el plano visceral ( en esta regin lo forman la laringe y la faringe)

La Arteria Carotida externa esta por delante y adentroLa Arteria Carotida interna esta por detrs y afueraLa Arteria Tiroidea superior, desciende y la acompaa en la primera porcin de la reginEl Nervio Neumogstrico se encuentra hacia adentroEl Nervio Hipogloso mayor cruza por dentro a la vena yugular interna , un ramo descendente del nervio hipogloso mayor con una rama del plexo nervioso cervical profundo forman el Asa del Hipogloso.La vena Yugular interna se encuentra rodeada por la cadena ganglionar, y recibe afluentes del sector anterior , a veces juntas y a veces separadas son: la Vena Facial, Vena Tiroidea, Vena Lingual y la Vena Farngea. Muchas veces se unen y forman un Tronco comn que es el TTFF ( Tronco tirolinguo-faringo-facial), su afluente ms importante.

Relaciones en la Regin carotidea inferior:La Vena Yugular interna sigue en el espacio triangular pero la pared interna esta formada por el plano visceral que ahora son la traquea y el esfago.Ahora el paquete vasculonervioso del cuello lo forma con el nervio neumogstrico y con la Cartida primitiva.

La Vena Yugular externa y el msculo cutaneo del cuello se encuentran sobre la cara externa del msculo esternocleidomastoideoEl msculo omohioideo se encuentra primero por delante y luego por fueraLos msculos esternocleidohiodeo y esternotiroideo estn un poco mas adelante, ente ellos esta la arteria tiroidea superior y las venas tiroideasEl Asa del hipogloso viene por dentro y luego la envuelve por fuera.

Relaciones al formar el confluente Yugulo-Subclavio de Pirogoff:Traquea y esfago se encuentran hacia adentro, entre estos pasa el Nervio larngeo inferior o recurrente ( Rama del nervio neumogstrico)El origen de la carotida primitiva se encuentra hacia delanteAtrs y afuera esta la arteria subclavia ( la arteria pasa entre la clavcula y la primer costilla , en esta se encuentra el tubrculo de Lisfranc, la arteria pasa por detrs y la vena por delante)Con la Vena subclavia para formar el confluenteSuperficialmente encontramos a los msculos esternotiroideo, esternocleidohioideo y esternocleidomastoideo. Se relaciona con las venas del cuello que son drenaje alternativo yugular externa y yugular anterior.

Existen vias alternativas de drenaje con la Vena Yugular anterior y la Vena Yugular externa que se encuentran entre la Aponeurosis cervical superficial y el Tejido celular subcutneo.

2.- Vena Yugular anterior:Origen: Cerca de la lnea media por debajo de la basal, por la reunin de venas submentales ( de la glndula submaxilar y facial)

Trayecto: Desde la regin submentoniana, recorre el sector anterior del cuello , en la regin hioidea se dirige verticalmente descendiendo cerca de la lnea media (en un recorrido casi paralelo con la vena yugular anterior del lado opuesto), llega 1 o 2 cm por encima de la horquilla esternal, se acoda bruscamente en ngulo recto hacia fuera para desembocaren el confluente yugulo subclavio de Pirogoff, en la Vena Yugular interna o en la Vena Subclavia.

Relaciones: Con la Vena Yugular anterior del otro lado por medio de anastomosis que son en general por arriba del hioides y otras por debajo ( mas constante). Esta anastomosis es una especie de arco , llamado arco infrahioideo que une a las 2 yugulares anteriores.En un plano superficial con piel, tejido celular subcutneo y el msculo cutaneo del cuello.En un plano profundo con la aponeurosis cervical superficial, y con musculos supra e infrahioideos.Cuando la Vena Yugular anterior desciende llega al espacio supraesternal de Burns ( el espacio que hace la aponeurosis cervical superficial al desdoblarse en 2 hojas e insertarse en el borde anterior y posterior de la horquilla esternal)En este espacio la aponeurosis produce como 2 prolongaciones que acompaan a la Vena Yugular anterior son los fondos de saco de Grber y pasa a travs del ojal de dintel de esta manera atraviesa a la Aponeurosis cervical media y puede desembocar en la profundidad.

Afluentes: Venillas que proceden de los musculos y de los tegumentos del sector anterior del cuelloEl arco de las yugulares recibe: ramos tiroideos, ramos torcicos superficiales y a veces mediastinitos

3.- Vena Yugular externa:

Origen: Sobre la cara externa del msculo esternocleidomastoideo por la unin del tronco partido esternal y el tronco aurculo occipital ( recoje la sangre venosa del sector posterior de la nuca y del sector auricular)

Trayecto: desde su origen se dirige hacia abajo y adelante, en determinado momento cruza por detrs del msculo esternocleidomastoideo, va a atravesar a la aponeurosis cervical superficial y a la aponeurosis cervical media a travs de un nico orificio llamado ojal falciforme de dintel , se hace profunda para Terminal en el confluente yugulo subclavio o en la porcin Terminal de la subclavia o de la Vena yugular interna.

Relaciones: Se origina por debajo de la celda partidea, por fuera de la glndula parotida.El msculo esternocleidomastoideo se encuentra por dentro junto con el desdoblamiento de la aponeurosis cervical superficial.Con ramos del Plexo cervical superficial sensitivoPor fuera esta la piel , tejido celular subcutneo y el msculo cutaneo del cuelloEn su porcin inferior se relaciona con la parte media de la clavculaCon cadena de ganglios linfaticos

VENAS DEL CUELLO Los vasos encerrados entre parntesis son variantes

NOMBRE ORIGENTERMINACIN

YUGULAR INTERNA En el agujero rasgado posterior como continuacin del seno lateralA nivel de la articulacin esterno- clavicular. Formando el confluente yugulo-subclavio

YUGULAR ANTERIOR Cerca de la lnea media por debajo de la basal, por la reunin de venas submentales, (de la glndula submaxilar y facial) En el confluente yugulo-subclavio, o en la porcin terminal de la subclavia

YUGULAR EXTERNA Sobre la cara externa del esternocleidomastoideo por la unin del tronco partido esternal y el tronco aurculo occipital.En el confluente yugulo-subclavio o en la porcin terminal de la subclavia o la yugular interna.

VENAS FACIALES Las encerradas entre parntesis son variantes o sinonimias

NOMBREORIGENRECIBETERMINACION

ANGULAREn el ngulo interno del ojo por la reunin de las preparatas, supraorbitarias y anastomosis con la oftlmica superiorVenas dela prpado inferior, del dorso y ala de la nariz y labio superior.Se rene con la facial profunda y forma la facial anterior.

FACIAL PROFUNDA(alveolar) En el plexo alveolar, como derivacin del sistema de drenaje profundo.(transversal de la cara y oftlmica inferior) Puede recibirlas o como anastomosis.Confluye con la alveolar formando la facial anterior.

FACIAL ANTERIOR Por la confluencia de la angular y la facial profunda.Nasales, labiales, (bucales), maseterinas.Palatina inferior, submentoniana, submaxilar.Se rene en la celda submaxilar con la facial posterior y forma la facial comn.

FACIAL POSTERIOR(comunicante intraparotdea) En la celda parotdea por la bifurcacin del tronco tmporomaxilar.En la celda sub- maxilar confluyendo con la facial anterior formando la facial comn

FACIAL COMUNPor la confluencia de la facial anterior con la facial posterior.Con las venas linguales, farngeas y tiroideas formando el tronco tiro linguo- farngo-facial.

PLEXOS VENOSOS

NOMBREVENAS QUE LO ORIGINANUBICACIN VENA EFERENTE

PLEXO ALVEOLARVidiana, palatina superior, pterigo-palatina, suborbitaria y del agujero redondo mayor. Apoyado sobre la tuberosidad del maxilar.Vena alveolar (facial profunda)

PLEXO PTERIGOIDEO Temporales profundas, timpnica, menngeas, maseterina, pterigoidea , dentaria inferior, bucales. Suprapterigoidea y del agujero oval. Entre los dos msculo pterigoideos.Vena maxilar interna

TRONCO TEMPOROMAXILAR

ORIGEN: En la celda parotdea por la reunin de la vena maxilar interna y la temporal superficial.TERMINACIN : En la celda parotdea bifurcndose en la comunicante intraparotdea (facial posterior) y el tronco partido esternal.

UNIFICACIN DE LOS SISTEMAS

1-v. preparatas. 2-v. oftlmica superior .3-v angular . 4-v. facial profunda . 5-v. facial anterior. 6-plexo alveolar. 7-plexo pterigoideo . 8- v. temporal superficial. 9- v. maxilar interna . 10- tronco tmporo maxilar. 11-tronco partido esternal. 12-v. facial posterior. 13-tronco tirolinguofacial. 14-v yugular interna. 15-v. yugular externa. 16-v yugular anterior. 17-v. subclavia. 18-tronco braquiceflico izquierdo. 19- tronco partido esternal.GANGLIOS GENIANOS O FACIALESEstos ganglios de ubicacin subcutnea, de pequeo volumen, son eferentes del grupo submaxilar, que forma parte del collar ganglionar pericervical. Dicho collar esta conformado por los siguientes ganglios, a saber: ganglios occipitales, mastoideos, parotideos,los mencionados submaxilares, submentales, sublinguales y los retrofaringeos. Cabe mencionar que la manifestacin clnica de los mismos (como la de cualquier otro ganglio) la palpacin, solo es posible si los mismos se encuentran infartados por algn proceso patolgico, de lo contrario no se los puede palpar ni localizar clnicamente.Los clasificamos en tres grupos que, a su vez, cada grupo esta conformado por ganglios, que se ubican teniendo como referencia un elemento anatmico. Con respecto a su disposicin, son subcutaneos y siguen el trayecto de los vasos faciales de la cara.

Cada grupo, de arriba hacia abajo se denominan de la siguiente manera:

GRUPO SUPERIOR: ganglios: nasogeniano, suborbitario, malar

Nasogeniano: esta ubicado en cercana de la fosa canina por debajo (subcutneo) del surco o pliegue de igual nombre, que se forma en la cara.

Suborbitario: por debajo del reborde orbitario de la cavidad de igual nombre.

AFERENTES: Procede de tegumentos de parpado inferior, ngulo interno del ojo.

Malar: debajo de la piel del pmulo, por debajo y afuera del ngulo externo del ojo.

EFERENTES DEL GRUPO SUPERIOR :Pueden drenar en los ganglios genianos del grupo medio, o a los submaxilares. En el caso del grupo malar, podran llegar a los parotideos.GRUPO MEDIO: ganglios: prevascular (o retrocomisural), intervascular, retrovascular y el subbuccinato mucoso de Debiere.

GRUPO INFERIOR: ganglio de Pinceteau.