drea.co.crdrea.co.cr/sites/default/files/contenido/unidad... · web viewreconocer el legado de...

22
Ministerio de Educación Pública Dirección de Desarrollo Curricular Departamento de Primer y Segundo Ciclos PROPUESTA DE UNIDAD DIDÁCTICA El Boyeo y la Carreta como patrimonio intangible de la humanidad según la declaratoria de la UNESCO Elaborado por: Jorge Cartín Obando, Asesor Nacional de Estudios Sociales 1

Upload: others

Post on 18-Jan-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: drea.co.crdrea.co.cr/sites/default/files/Contenido/Unidad... · Web viewReconocer el legado de nuestros antepasados constituye una tarea indispensable para conservar y recrear nuestras

Ministerio de Educación Pública

Dirección de Desarrollo Curricular

Departamento de Primer y Segundo Ciclos

PROPUESTA DE UNIDAD DIDÁCTICAEl Boyeo y la Carreta como patrimonio

intangible de la humanidadsegún la declaratoria de la UNESCO

Elaborado por:

Jorge Cartín Obando, Asesor Nacional de Estudios Sociales

Depto. Primer y Segundo Ciclos

1

Page 2: drea.co.crdrea.co.cr/sites/default/files/Contenido/Unidad... · Web viewReconocer el legado de nuestros antepasados constituye una tarea indispensable para conservar y recrear nuestras

Abordaje didáctico Boyeo y Carreta

Propósito de la unidad: Valorar el Boyeo y la Carreta como aporte costarricense a las obras maestras del patrimonio oral y mundial de la humanidad.

Propósitos específicos:

Reconocer los orígenes históricos del Boyeo y la Carreta.

Reconocer las modificaciones que ha tenido la carreta en función de la influencia de los cambios tecnológicos y socioeconómicos experimentados por la sociedad costarricense.

Analizar el buey, el boyero y la carreta como parte del patrimonio intangible nacional.

Sensibilizar a docentes y estudiantes para que valoren las expresiones culturales de este patrimonio inmaterial, como forma de expresión de nuestra identidad nacional.

Sensibilizar a docentes y estudiantes para que tomen conciencia de la necesidad de salvaguardar las expresiones culturales de este patrimonio inmaterial.

Introducción

Reconocer el legado de nuestros antepasados constituye una tarea indispensable para conservar y recrear nuestras raíces histórico-culturales, porque muchas de ellas nos posibilitan entender lo que somos y lo que permite compartir con otros pueblos y naciones del orbe.

El Boyeo y la Carreta expresan todo un cúmulo de conocimientos y habilidades intangibles que hasta el día de hoy permanecen arraigados en parte de la memoria de nuestra población y permiten conformar un sitial significativo de la identidad nacional. De ahí que un 25 de noviembre del 2005, desde París recibimos la buena nueva de que el Boyeo y la Carreta costarricenses fueran declaradas como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, luego de todo un intenso periodo de estudio para solicitar la declaratoria ante la UNESCO, máximo órgano de la educación, la ciencia y la cultura del planeta.

Este premio no fue dado sólo a la carreta como objeto material; sino también al boyeo.  Comúnmente se tiende a ver la carreta y a no tomar en cuenta el resto del conjunto, en el cual destaca la parte humana. La acción de boyear se asocia con una cantidad significativa de conocimientos, llevada a cabo principalmente por el campesino.

2

Page 3: drea.co.crdrea.co.cr/sites/default/files/Contenido/Unidad... · Web viewReconocer el legado de nuestros antepasados constituye una tarea indispensable para conservar y recrear nuestras

Esta distinción conlleva todo un reto, no sólo por salvaguardar la vigencia del inconmensurable valor de esta dignificante y hermosa tradición, sino que también le corresponde al sistema educativo costarricense, velar por las medidas respectivas para recrear y fortalecer dicho patrimonio en todo el país.

El programa de estudio de la asignatura de Estudios Sociales y Educación Cívica de Primero y Segundo Ciclos, dedica un apartado relacionado con la valoración del patrimonio cultural de la sociedad costarricense, concretamente en el apartado N° 2 de la Segunda Unidad de Tercer año, llamados el patrimonio intangible y el disfrute del patrimonio tangible, intangible y natural.

De la manera más atenta instamos al personal docente para que asuma esta labor de mediación pedagógica, utilizando como guía esta unidad didáctica, que también puede ser enriquecida, por el siempre oportuno aporte de los conocimientos, destrezas y habilidades del docente en ejercicio profesional.

Los contenidos temáticos de esta unidad pueden servir de asidero a los principios curriculares derivados del proyecto educativo de “Ética, Estética y Ciudadanía”, puesto en práctica por el Ministerio de Educación Pública, el cual busca desarrollar una serie de habilidades para la vida, centradas en torno a saber vivir, a convivir e interactuar unos con otros, en un marco de respeto y tolerancia, partiendo de nuestro querido patrimonio artístico y cultural.

El comienzo…

La vida actual se caracteriza por la inusitada velocidad con que se producen los cambios, los cuales se proyectan aceleradamente al resto del saber y el hacer humanos, con los consiguientes efectos sociales y culturales en materia de trastornos derivados de la rapidez con que se modifican las estructuras tecno científicas y la lentitud con la cual se transforman las organizaciones sociales y culturales. (Cartín y Chavarría, 2008, p. 1). No en balde Edgar Morín afirmaba metafóricamente, con razón que “se debe aprender a navegar en un océano de incertidumbres a través de archipiélagos de certeza", lo cual indudablemente caracteriza al fenómeno político, económico, social y cultural denominado posmodernidad.

La globalización y la posmodernidad están presentes en todos los campos de la realidad y afectan la vida social. La idea de una forma única de pensar en torno a las ventajas de la producción y consumo –hedonista- de bienes, ha ido ganando terreno con efectos sobre el planeta que pueden ser de dimensiones aún insospechadas. Estas manifestaciones afectan por supuesto el orden de las relaciones humanas y tienden a romper con facilidad los vínculos, formas de vida, saberes y conocimientos ancestrales, que se han venido heredando de generación en generación.

3

Page 4: drea.co.crdrea.co.cr/sites/default/files/Contenido/Unidad... · Web viewReconocer el legado de nuestros antepasados constituye una tarea indispensable para conservar y recrear nuestras

Las principales manifestaciones del patrimonio cultural inmaterial de la sociedad, tienden a ser socavadas por la presencia de un absorbente consumismo y una visión de la vida centrada en el disfrute obsesivo y hedonista de los bienes materiales en el presente. Las formas de vida comunitarias y todo su complejo entramado de interacciones sociales, tienden a ser sustituidas por el uso ubicuo y desmedido de las redes sociales.

¿Qué es el patrimonio cultural inmaterial de la sociedad?

El patrimonio cultural intangible o inmaterial está constituido por los usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas que las comunidades, los grupos y las personas individualmente, reconozcan como parte integrante de su patrimonio cultural. (La Gaceta: Año CXXXVI, N° 82, 30 de abril de 2014).

Dicho patrimonio inmaterial, se transmite de generación en generación, es recreado constantemente por las comunidades y grupos en función de su entorno, su interacción con la naturaleza y su historia, infundiéndoles un sentimiento de identidad y continuidad y contribuyendo así a promover el respeto de la diversidad cultural y la creatividad humana… se tendrá en cuenta únicamente el patrimonio cultural inmaterial que sea compatible con los instrumentos internacionales de derechos humanos existentes y con los imperativos de respeto mutuo entre comunidades, grupos humanos e individuos y de desarrollo sostenible.(UNESCO, (2003). Convención para la salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial, p: 2).

El patrimonio cultural inmaterial posee manifestaciones en los siguientes ámbitos:a) Tradiciones y expresiones orales, incluido el idioma como vehículo del

patrimonio cultural inmaterial;b) Áreas del espectáculo;c) Usos sociales, rituales y actos festivos;d) Conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo;e) Técnicas artesanales tradicionales.

(UNESCO, 2003. Convención para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial, p: 2).

Estas manifestaciones se hayan establecidas para el caso costarricense en la Ley 8560 del 16 de noviembre del 2006 y cuyo propósito esencial es ratificar la Convención para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial.

¿Cómo se hizo presente en nuestra sociedad esta manifestación patrimonial del Boyeo y la Carreta?

Durante la época colonial la situación de aislamiento crónico respecto al poder central, representado por la capitanía guatemalteca, la escasez de metales preciosos como el oro y la plata, las vías de comunicación en mal estado por las inclemencias del tiempo; impusieron duras condiciones a las actividades económicas propias de la población del valle intermontano central costarricense.

4

Page 5: drea.co.crdrea.co.cr/sites/default/files/Contenido/Unidad... · Web viewReconocer el legado de nuestros antepasados constituye una tarea indispensable para conservar y recrear nuestras

La carreta llegó a Costa Rica desde el siglo XVI bajo la forma de cureña, que era nada más hecha de troncos, palos y cañas, usada para el traslado de madera originalmente.

El espacio físico del valle Central era un medio adverso para medios de transporte pesados debido a la presencia de montañas, hondonadas, lluvias torrenciales y ríos de amplio caudal propios del trópico, que anegaban constantemente los suelos.

La actividad ganadera, estuvo destinada principalmente a la cría de mulas y en muy pequeña escala a la de bueyes para ser utilizados en las labores agrícolas como animal de tiro. Sin embargo, las yuntas de bueyes unidas por el yugo fueron un apoyo fundamental para el agricultor, al momento de poner en movimiento las pesadas rejas y arados para surcar sus campos de labranza, y para hacer girar las muelas del trapiche con que se muele la caña de azúcar para extraer su jugo. Asimismo, y a pesar de que los caminos no eran propicios para el uso generalizado de carretas haladas por bueyes, es un hecho que tanto unas y otros se hicieron presentes durante el período colonial costarricense, donde cumplieron relevantes funciones productivas. En este sentido, el uso de la carreta estuvo restringido a pequeños círculos donde las vías de comunicación lo hicieron posible. (Carrillo, Castro y Murillo, 2009: 17).

Durante la segunda mitad del siglo XVIII, el polo de crecimiento económico de Costa Rica se desplaza del este hacia el oeste, o sea, de Cartago y sus alrededores, hacia San José, Heredia y Alajuela, debido al aumento de la producción tabacalera. Esto sin dudas incide en la ampliación de las unidades de producción agrícola y también en los principales núcleos de población.

El transporte en carreta se hace indispensable en este tipo de poblamiento del valle Central. El carácter disperso de los poblados necesita de un medio de locomoción efectiva, para trasladar las cosechas de granos, la caña de azúcar y la madera de los trapiches y de vuelta llevar desde tapas de dulce y el bagazo como alimentación del ganado.

Durante el siglo XIX el crecimiento económico del valle central vino en aumento debido a los cambios introducidos en el medio agropecuario mediante la incorporación del café. El café fue el motor del crecimiento económico. Pese a las diferencias sociales que promovió el café, se puede afirmar que hubo una unificación del aparato productivo y la comunidad costarricense superó las diferencias regionales y asoció los intereses de los agroexportadores con los de los productores directos, artesanos y jornaleros que vieron aumentar sus ingresos y la calidad de vida, cuando lograron adaptarse bien a las nuevas condiciones económicas.

Igualmente las carretas se convirtieron en el símbolo del traslado del “grano de oro” hacia los puertos de embarque del producto para ser llevado a Europa.

5

Page 6: drea.co.crdrea.co.cr/sites/default/files/Contenido/Unidad... · Web viewReconocer el legado de nuestros antepasados constituye una tarea indispensable para conservar y recrear nuestras

Diariamente como lo testimonian algunos viajeros europeos de la época, los caminos se veían surcados por desfiles de centenares de carretas que llevaban el cotizado grano.

La carreta se convirtió en medio de subsistencia para las familias campesinas, dado que permitieron ingresos extras que permitían la manutención de los miembros del hogar. Para el campesinado el adquirir carretas, animales y aperos sirvió como forma de acumular bienes, que bien podían usarse como venta en caso de urgencia o como prenda para establecer alguna hipoteca. Incluso se habían convertido en bienes heredables de padres a hijos, por lo cual brindaban una relativa estabilidad.

Como todo medio de transporte hecho por los seres humanos la carreta comenzó a tener modificaciones a lo largo del tiempo. En el valle Central la carreta comenzó a experimentar cambios para modificar sus partes con la idea de poder llevar la carga de leña, el café, “grano de oro”. A partir de comienzos del siglo XX, empieza a decorarse al verse desplazada por otros medios de transporte. De esta forma comienzan a surgir diferentes formas de llevar a cabo la decoración del exterior de la carreta de acuerdo a la zona geográfica particular, entre las que se pueden enumerar Cartago, Desamparados, Higuito de Desamparados, Aserrí, Escazú, Puriscal, San Ramón, Sarchí, entre otras.

La tradición de pintar y engalanar las carretas comenzó a principios del siglo XX. Originalmente, cada región de Costa Rica tenía su propio diseño, lo que permitía identificar el origen del boyero por los motivos pintados en las ruedas.  A principios del siglo XX, flores, rostros y paisajes en miniatura empezaron aparecer al lado de los motivos que representaban estrellas puntiagudas.  Se organizaron concursos anuales para premiar a los artistas más creativos, costumbre que aún perdura hoy día. (La tradición del Boyeo y la Carreta en Costa Rica (2014). En: http://www.patrimonio.go.cr/patrimonio/inmaterial/Declaratorias_Mundiales/Tradicion_del_boyeo.aspx).

El boyero, la carreta y los bueyes

La exclusividad de esta declaratoria como Obra Maestra del Patrimonio Intangible de la Humanidad está ligada a la relación entre boyero, carreta y bueyes y así es como prevalecen en el imaginario social costarricense.

Los campesinos costarricenses, al mando de su carreta y junto a sus fieles bueyes, han ejercido el oficio del boyeo por generaciones. Un oficio aprendido desde la infancia, junto a su familia. Son los hombres, principalmente, quienes heredan la tradición del boyeo, sin embargo, las mujeres siempre han participado de la tradición y en los últimos años han asumido un liderazgo importante.

6

Page 7: drea.co.crdrea.co.cr/sites/default/files/Contenido/Unidad... · Web viewReconocer el legado de nuestros antepasados constituye una tarea indispensable para conservar y recrear nuestras

Carreta con rueda macizas sujetadas con trabas de madera. Nótese la sierra manual que lleva amarrada al costado. Santa Cruz, Guanacaste, en: Dobles, Murillo y Chang, 2008: 133. Participó el 25 de julio, Día de la Anexión. Santa Cruz de Guanacaste.

Partes de la carreta

El yugo

El yugo se compone de distintos elementos, los cuales se denominan de modo diferente según la zona de donde provenga y de las tradiciones familiares de los usuarios o fabricantes.

Una de sus partes más importantes son las muescas o parte central superior del yugo, las cuales están destinadas a facilitar el engarce de las amarras de la carreta o arado, dichas muescas pueden tener forma de M, llamada mariposa o por otro lado imitar la forma de pezuña del ganado.

Otra de sus partes es la valona la cual se utiliza de forma recortada para cubrir el pescuezo o nuca de los bueyes y la “camella”, “cadena” o “palote” que corresponde a las salientes a los extremos del yugo.

Los Aperos

Se llama “aperos”* a los implementos de trabajo manejados por el boyero en sus distintas labores o actividades.

Los aperos del buey están constituidos por: A- Las frenteras, utilizadas con el propósito de “defender al buey de las fajas”, es decir, para que las fajas usadas para sujetar el yugo a sus cachos. B- las punteras o botones que se les colocan a los animales en los

7

Page 8: drea.co.crdrea.co.cr/sites/default/files/Contenido/Unidad... · Web viewReconocer el legado de nuestros antepasados constituye una tarea indispensable para conservar y recrear nuestras

cachos, como adorno, y, C- Las fajas o correas para amarar el yugo a la testuz de los bueyes.

Las partes de la carreta

La carreta se compone de las siguientes partes: bastidores (piezas de madera ensambladas), parales ( son ocho piezas o soportes distribuidos cuatro por cada lado); matabuey ( pieza que se extienden de manera longitudinal y sostiene la armadura de la base); tablero( tablas de grosor grueso a los costados cerrando el cajón); compuerta ( dos tablas corredizas ubicadas en la parte tanto delantera como trasera, dichas compuertas a su vez van decoradas con dibujos debidamente pintados ); timón (pieza que articula longitudinalmente el conjunto y le da soporte); sobrecajón ( pieza opcional sobre el cajón que sirve para aumentar la capacidad de carga); rueda (soporte de rodaje de dicho transporte); bocina (tubo cónico ajustado al eje); aro (pieza de hierro, madera en forma de circunferencia). (Carrillo, Rodrigo; Castro, Willian; Murillo, Tobías., 2009: 52)

La rueda también va experimentar cambios. En un principio estaba compuesta de radios (varillas que unían el eje con el aro de la rueda) o en una sola pieza. Luego se implementó la rueda de tres partes de madera. Posteriormente, este diseño se mejoró a uno realizado con dieciséis cuñas, ajustadas por un aro de hierro para evitar que la rueda sufriera de atascos en el fango.El llamado “cantar de la carreta” es un sonido emitido por su bocina y su eje. Este armonioso sonido especial en cada carreta, distinguía al dueño y alertaba a los conocidos a su llegada. Era igual de importante que el decorado, a la hora de escoger una carreta. Esto ha inspirado a escritores y poetas, a lo largo del tiempo. (Montero, Eduardo. 2010. El boyeo: tradición y cultura costarricense. En: http://eduardomontero1979.blogspot.com/2010/08/la-tradicion-del-boyeo-y-la-carreta-en.html).

8

Page 9: drea.co.crdrea.co.cr/sites/default/files/Contenido/Unidad... · Web viewReconocer el legado de nuestros antepasados constituye una tarea indispensable para conservar y recrear nuestras

El imaginario social como producto del patrimonio intangible

Definitivamente la actividad del boyeo y la carreta costarricenses han logrado tener un lugar interesante en el medio nacional, dado que esta tradición se mezcla no sólo a los cantones del país en los cuales más se logra apreciar su presencia. Dicha tradición se asocia con las actividades religiosas, es decir con las festividades del Santo Patrón de algunas comunidades, en las cuales tiene lugar la infaltable presencia de los boyeros y sus carretas

El boyeo es un proceso que consta de diferentes etapas que se relacionan unas con las otras o se realizan simultáneamente, además implica un conjunto de saberes, que suponen entre otros: la percepción e intuición para seleccionar el animal que reúne los requisitos para ser el mejor buey; la capada, es decir, el rito de castración por el cual adquiere su condición de buey; el amansamiento del animal; los cuidados para mantener o mejorar el estado de salud y de ánimo del animal y finalmente, el saber guiarlo, es decir poder aprovechar la potencia del animal en su medio de trabajo sin lastimarlo.

Todos estos conocimientos constituyen manifestaciones de saberes, artes, pensamientos y emociones que se han venido tejiendo a lo largo de generaciones

Necesidad de medidas de salvaguarda

El objetivo del proyecto de salvaguardia es contribuir a revitalizar y preservar la tradición del boyeo y las carretas en Costa Rica mediante la educación y las actividades de sensibilización, dar poder a los boyeros y a las organizaciones de artesanos y elaborar un inventario de las actividades de investigación. Se establecerá una red nacional para salvaguardar y revitalizar la tradición y se organizarán talleres de formación sobre la gestión cultural y la gestión de recursos para los miembros de las organizaciones de boyeros y los artesanos. Se creará un inventario digital que contenga las diversas expresiones de la tradición de las carretas y un manual práctico que describa los procesos técnicos y artísticos que intervienen en la fabricación y la ornamentación de las carretas. Un objetivo del proyecto consiste en dar realce a las capacidades de los boyeros y de las organizaciones de artesanos para proponer y manejar las actuales y futuras actividades de salvaguardia en cooperación con el gobierno, la sociedad civil y el sector privado. Además, el plan propone sensibilizar al público acerca de la importancia de esta tradición. (Montero, Eduardo. 2010. El boyeo: tradición y cultura costarricense En: http://eduardomontero1979.blogspot.com/2010/08/la-tradicion-del-boyeo-y-la-carreta-en.html).

Conclusiones

Los sentidos culturales propios del boyeo y la carreta costarricense son singulares y únicos. Con el compromiso de su salvaguardia y revitalización, Costa Rica enriquece el

9

Page 10: drea.co.crdrea.co.cr/sites/default/files/Contenido/Unidad... · Web viewReconocer el legado de nuestros antepasados constituye una tarea indispensable para conservar y recrear nuestras

panorama cultural mundial. Consecuentemente, la pérdida o erosión de esta relevante expresión, será también una deuda asumida como nación, ante la humanidad toda. En un mundo de cambio trepidante, donde los vientos de globalización amenazan con desdibujarnos como nación, esta tradición -fiel exponente de la rica veta identitaria que es la cultura costarricense en su conjunto- brinda la oportunidad de dibujar coordenadas temporales y espaciales que aporten un anclaje de referencia a la joven ciudadanía. Con este anclaje claro, las nuevas generaciones podrán desplegar sus alas y expandir sus horizontes hasta el infinito, sin el riesgo del desarraigo, a sabiendas de sus orígenes y de la sociedad y cultura en que se ubican. (Carrillo, Castro y Murillo, 2009: 5-7).

Con esta unidad didáctica estimados docentes se busca alimentar una tradición que nos ennoblece y nos enorgullece como costarricenses y constituye la oportunidad para que el sistema educativo brinde su invaluable aporte, para seguir haciendo admirando dignamente a boyeros, sus hijos, sus familias y a las comunidades enteras que se resisten al embate de la globalización y todas sus manifestaciones, que pretenden estandarizar formas de vidas que no son necesariamente las nuestras. Por ello hacemos un llamado a que con entusiasmo compartamos este material y contribuyamos a implementar un proceso de mediación pedagógica acorde a las necesidades de formación de una ciudadanía crítica y ampliamente informada.

 

Actividades didácticas

Divida al grupo o sección que usted tiene a cargo. Instruya a sus estudiantes de tal forma que investiguen en su comunidad o pueblos aledaños, las diferentes manifestaciones culturales (decoración pictórica de carretas, anécdotas, leyendas, formación de padres a hijos sobre técnicas para amaestrar y guiar bueyes, entre otras) existentes en torno al Boyeo y la Carreta. Una vez recopilada esta información y bajo la supervisión suya, realicen una pequeña dramatización con base en lo aprendido.

Bajo la guía de la siguiente pregunta: ¿Cuál es la relevancia del Boyeo y la Carreta como muestras del patrimonio intangible de la comunidad donde usted vive?, se le solicita al estudiantado llevar al aula recortes de revistas y periódicos, imágenes, dibujos sobre esta muestra del patrimonio intangible del país. Con base en estos recursos se elaboran afiches, carteles, papelógrafos, trípticos, acuarelas, óleos o los que estime pertinentes el maestro y el grupo, con miras a valorar el Boyeo y la Carreta como parte de la identidad comunitaria y nacional.

Indique a sus estudiantes que les pregunten a sus padres, algún familiar cercano o un conocido de la comunidad, si han escuchado la leyenda sobre

10

Page 11: drea.co.crdrea.co.cr/sites/default/files/Contenido/Unidad... · Web viewReconocer el legado de nuestros antepasados constituye una tarea indispensable para conservar y recrear nuestras

“La carreta sin bueyes”. Si la conocen indíqueles a los estudiantes que tomen apuntes sobre los conocimientos previos, anécdotas, que tienen estas personas. Luego se comparten estos saberes previos en una puesta en común o plenaria.

Organice en el centro educativo una feria del Boyeo y la Carreta, con el propósito de valorar como esta manifestación del patrimonio cultural inmaterial favorece el fortalecimiento de la identidad nacional. Se le pide a los estudiantes que consigan carretas a pequeña escala, o si las condiciones lo permiten carretas como tales, yugos, indumentaria del boyero, aperos y todos aquellos que se estimen pertinentes por parte del centro educativo. Seguidamente se realiza una visita guiada por el docente a los puestos de exhibición. Luego en el cuaderno los estudiantes realizan un ensayo individual en el que valoren el significado de esta manifestación como legado cultural de la sociedad costarricense.

Elabore junto con sus estudiantes poesía, retahílas, trabalenguas, coplas, canciones, cuenta cuentos, refranes, sobre el boyeo y la carreta y pídales que se refieran a la importancia del mensaje realizado.

En busca del tesoro denominado Boyeo y Carreta (al encuentro con nuestras raíces)(Esta última actividad didáctica es tomada de los autores Carrillo, Castro y Murillo, 2009).

a) Descripción de la estrategia metodológica:

Consiste en realizar giras o visitas a los diferentes lugares y hogares de la comunidad, para buscar y ubicar todos aquellos elementos materiales o inmateriales que sobre el boyeo y la carreta existan; con el objeto de establecer mecanismos que permitan rescatarlos, conservarlos y proyectarlos. Emprender un trabajo escrito con los resultados de la investigación y exponerlos. Los conocimientos adquiridos se pueden plasmar en construcción de maquetas, en la organización de un museo comunal, o bien, establecer dentro de la institución un rincón alusivo al “boyeo y la carreta”.

b) Materiales:

Contenido temático de esta unidad, y fuentes indicadas en la introducción a las estrategias. Mapa de la comunidad y brújula. Hojas de papel periódico o bond y regla. Cuaderno para realizar apuntes o bitácora de viaje.

11

Page 12: drea.co.crdrea.co.cr/sites/default/files/Contenido/Unidad... · Web viewReconocer el legado de nuestros antepasados constituye una tarea indispensable para conservar y recrear nuestras

Lápiz, borrador, bolígrafo, marcadores, goma, tijeras. Papel de construcción de diferentes colores o cartulina. Plastilina, arcilla, jabón en barra u otros materiales, necesarios para hacer

maquetas. Grabadora portátil, cámara fotográfica o filmadora. Fichas o tarjetas. Dinero para transporte y alimento si fuera necesario. Otros que consideren necesarios

c) Procedimiento:

d.1) Los estudiantes buscarán información relativa al “boyeo y la carreta” en diversos centros de acopio y en la comunidad. Para ello consultarán las fuentes que haya en las bibliotecas de su institución, comunidad y municipalidad. También buscarán y compartirán información acerca de cómo hacer maquetas, planos o croquis a escala, así como, entrevistas, inventarios y museos. En caso de duda, se puede solicitar ayuda a los docentes de Estudios Sociales, Dibujo Técnico o Artes Industriales, y entrevistas a practicantes boyeros, artesanos o personas de la comunidad que conozcan del tema.

d.2) El docente deberá instruir, a los (as) estudiantes de cómo elaborar el trabajo, y las diversas etapas que este conlleva, desde la recolección de datos hasta el análisis, interpretación y organización de la información recopilada, con la consecuente presentación escrita y oral de los resultados obtenidos, ante la clase , y su aprovechamiento a través de la construcción de maquetas, organización de un museo comunal, y la ubicación en la Institución de un rincón destinado al boyeo y la carreta.

d.3) Los estudiantes harán a escala un mapa, plano o croquis de la comunidad, lo dividirán en sectores y asignarán uno a cada grupo. Pueden buscar el mapa en la Municipalidad, el cual actualizarán luego de la investigación. Redactarán con la ayuda del docente, un repertorio de preguntas que sirvan de base para las entrevistas, las cuáles serán ampliadas y adecuadas al momento de realizarlas.

d.4) Ajustarse a lo indicado en los párrafos anteriores, permitirá a los estudiantes llevar a cabo una investigación sobre su comunidad, que le posibilite hacer un verdadero aporte sobre su aspecto físico (actualizar el mapa), así como, ubicar y rescatar lo relativo al “boyeo y la carreta”. Esto le generará una mayor identificación con su comunidad y reforzará su sentido de pertenencia.

d.5) La sección se divide en grupos o equipos, en los cuales se comentan y analizan los materiales conseguidos y se elabora a escala el mapa, croquis o plano de la comunidad, que servirá de guía para el trabajo. (Deben dar énfasis en

12

Page 13: drea.co.crdrea.co.cr/sites/default/files/Contenido/Unidad... · Web viewReconocer el legado de nuestros antepasados constituye una tarea indispensable para conservar y recrear nuestras

el mapa al sector que les corresponde recorrer). Pueden hacerse acompañar de madres o padres de familia y de personas de la comunidad.

d.6) Estudiantes y docentes determinarán los aspectos del “boyeo y la carreta” que van a inventariar y se establece la forma de ejecutarlo, ya sea asignando a cada grupo la totalidad de los aspectos y este determina su mecánica interna, o especializando a cada grupo en uno o más aspectos seleccionados. Pueden elaborar “símbolos” de los diferentes elementos del boyeo y la carreta para facilitar su ubicación en el mapa. Se deben anotar también los aspectos del boyeo y la carreta no considerados previamente, y que estén presentes en la comunidad. Pueden recurrir a las fuentes indicadas anteriormente.

d.7) Elaborar un cronograma donde se indiquen además de las actividades por hacer y las fechas de presentación, el tiempo asignado para cada una.

d.8) A partir de esas “excursiones” especialmente programadas, cada grupo conocerá un sector de la comunidad y recopilará la información: entrevistará a sus habitantes (grabará y anotará), describirá sitios, tomará fotografías o filmará, dibujará aspectos de interés, anotará prácticas culturales, universo lingüístico y simbólico, así como el sentido de pertenencia expresado por sus miembros, la forma de transmitir los conocimientos y las prácticas culturales, y la participación ciudadana en la preservación de bienes patrimoniales, entre otros aspectos. Todos estos datos y los demás que consideren pertinentes debe anotarlos en su cuaderno o libreta de apuntes.

d.9) Concluidas las giras, los datos recogidos son ampliados con información complementaria, se clasifican, ordenan y exponen en la clase ante los otros grupos, para reunir lo encontrado y determinar como aprovecharlos. Se sugiere la elaboración de una especie de monografía o trabajo escrito.

d.10) Es conveniente al final, exponer y discutir en una plenaria, las conclusiones, dificultades, temores, errores y dudas que se presentaron en el transcurso de la investigación.

d) Evaluación:

Se tendrá en cuenta:

e.1) La capacidad de organización y trabajo en equipo: responsabilidad, colaboración, respeto, esfuerzo, materiales aportados, participación.

e.2) El trabajo escrito: organización del trabajo, calidad del contenido, ilustraciones, calidad de las entrevistas, capacidad de análisis y síntesis, fuentes consultadas.

13

Page 14: drea.co.crdrea.co.cr/sites/default/files/Contenido/Unidad... · Web viewReconocer el legado de nuestros antepasados constituye una tarea indispensable para conservar y recrear nuestras

e.3) Presentación oral: expresión oral, uso de vocabulario técnico, muletillas, dominio del tema, mímica, uso de recursos didácticos en la exposición, creatividad, propuestas para rescatar, conservar y revitalizar la tradición del Boyeo y la Carreta.

e.4) Conocimiento del tema: a través de prueba (s) escrita (s).

e.6) Si se realizara lo relativo a la maqueta, el museo o el rincón del Boyeo: deben establecerse los siguientes aspectos por evaluar con su respectiva ponderación: (Creatividad, conocimiento, interés, colaboración, respeto, trabajo en equipo, esfuerzo, aporte de materiales, iniciativa, entre otros aspectos).

14

Page 15: drea.co.crdrea.co.cr/sites/default/files/Contenido/Unidad... · Web viewReconocer el legado de nuestros antepasados constituye una tarea indispensable para conservar y recrear nuestras

Bibliografía

Cartín, Jorge; Chavarría, María de los A. (2008). La Pedagogía Intercultural en el contexto de la educación a distancia: aportes para la formación docente en la Carrera Educación General Básica I y II ciclos de la UNED, Costa Rica. Congreso Internacional de Tecnología y Educación a Distancia, 5-7 de noviembre, San José, Costa Rica.

Carrillo, Rodrigo; Castro, Willian; Murillo, Tobías. (2009). Unidad didáctica la tradición del boyeo y la carreta en costa rica: obra maestra del patrimonio oral e inmaterial de la humanidad. Boyeros, bueyes y carretas. San José, Costa Rica (material mimeografiado), Ministerio de Educación Pública.

Montero, Eduardo. 2010. El boyeo: tradición y cultura costarricense. En: http://eduardomontero1979.blogspot.com/2010/08/la-tradicion-del-boyeo-y-la-carreta-en.html Documento recuperado: 27/10/2014.

La tradición del Boyeo y la Carreta en Costa Rica (2014). En: http://www.patrimonio.go.cr/patrimonio/inmaterial/Declaratorias_Mundiales/Tradicion_del_boyeo.aspx Documento recuperado: 27/10/2014.

República de Costa Rica. (2013). Proyecto de Ética, Estética y Ciudadanía. Programas de Estudio Educación Cívica. Tercer Ciclo de Educación General Básica y Educación Diversificada. San José, Costa Rica: Imprenta Nacional.

República de Costa Rica. (2013). Proyecto de Ética, Estética y Ciudadanía. Programas de Estudio Estudios Sociales y Educación Cívica. Primero y Segundo Ciclos de la Educación General Básica. San José, Costa Rica: Imprenta Nacional.

UNESCO (2003). Convención para la salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial. (Material mimeografiado), París.

15