dracma agosto 2010

40
Agosto 2010 Número 08 Año 4 Precios: USA: US$ 4.00 Mexico: $ 40.00 Guatemala: Q 26.50 El Salvador: $ 4.00 Honduras: L 75.00 Nicaragua: C$ 75.00 Costa Rica: ¢ 1.750,00 Panamá: $ 4.00 ¿Habrá una nueva Grecia? y el nuevo Gobierno herencia de Uribe La herencia de Uribe La

Upload: revista-dracma

Post on 30-Mar-2016

242 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

La y el nuevo Gobierno ¿Habrá una nueva Grecia? Agosto 2010 Número 08 Año 4 Precios: USA: US$ 4.00 Mexico: $ 40.00 Guatemala: Q 26.50 El Salvador: $ 4.00 Honduras: L 75.00 Nicaragua: C$ 75.00 Costa Rica: ¢ 1.750,00 Panamá: $ 4.00

TRANSCRIPT

Page 1: DRACMA Agosto 2010

Agosto 2010 Número 08Año 4

Prec

ios: U

SA: U

S$ 4

.00

Mex

ico: $

40.

00

Guat

emala

: Q 2

6.50

El

Salv

ador

: $ 4

.00

Hon

dura

s: L

75.0

0 N

icara

gua:

C$

75.0

0

Cos

ta R

ica: ¢

1.7

50,0

0 P

anam

á: $

4.0

0

¿Habrá una nueva Grecia?

y el nuevo Gobierno

herenciade Uribe

Laherenciade Uribe

La

Page 2: DRACMA Agosto 2010

Luego de la crisis económica la pun-ta de lanza del crecimiento de la eco-nomía mundial fueron las economías

Los países que se encuentran liderando el crecimiento económico de la región

Álvaro Uribe, presidente saliente de Colombia, entrega a Juan Manuel Santos un país más seguro y económica-mente más fortalecido. Después de 8 años de mandato las bases sentadas por Uribe transformaron Colombia.

TEMAS PRINCIPALES

9

21

12

Recalentamientoeconómico

Situación económicalatinoamericana

La herencia de Uribey el nuevo gobierno

Las naciones europeas parecen haber aprendi-do la lección luego de que sus cimientos fueron

¿Habrá una nueva Grecia?

SUMARIO NÚMERO 31AGOSTO 2010

Regreso de Honduras a la OEA

18

10

1 Editorial3 El Mundo

NORTEAMÉRICA4 Situación Económica de Estados Unidos

ENFOQUE CENTROAMERICANO6 Centroamérica reduciendo desequilibrios por desastres naturales7 Nuevo presidente del Banco Central de Costa Rica8 Nicaragua: Independencia energética en marcha9 Honduras: su regreso a la OEA

LATINOAMÉRICA10 Situación Económica Latinoamericana12 La herencia de Uribe y el nuevo Gobierno

ENFOQUE MUNDIAL14 Situación económica mundial

ÁFRICA16 Situación económica de África

ASIA17 Asia en el Mundo

INFORME ESPECIAL18 Recalentamiento económico

EUROPA20 Europa: ¿aún enferma?21 ¿Habrá una nueva Grecia?

CONSEJOS PRÁCTICOS22 Compartiendo una gran experiencia

STRATEGY24 Option Strategies: Writing Options

TRENDS/TENDENCIAS26 Trends

TURISMO28 Turismo ecológico

SALUD30 Salubridad en Hospitales

REPORTAJES EMPRESARIALES31 De optimistas y pesimistas

HISTORIA DE LA ECONOMÍA32 La Economía Neo Clásica

ECONOMÍA PARA NO ECONOMISTAS34 Economía para no economistas

36 INDICADORES ECONÓMICOS37 INDICADORES FINANCIEROS

A un año del Golpe de Estado, Honduras con-tinúa tratando de superar la situación de aisla-

sacudidos por los problemas de deuda soberana en algunos de sus países miembros. Entonces ¿habrá o no una nueva Grecia? la ver-dad, parece poco probable.

asiáticas como China, India y Malasia. En la actualidad, debido a los riesgos de calentamiento de la economía china, el gobierno de este país anunció una flexibilización progresiva de su tipo de cambio.

son Brasil, Perú, México, Chile, Paraguay, Uruguay y Panamá.

miento con el exterior. Este país sigue suspendido de la Organiza-ción de Estados Americanos (OEA), debido a que varios gobiernos de la región, como Venezuela y Brasil, continúan en contra del re-greso de este país.

Imágenes de Portada Cortesía Departamento Fotografia, Presidencia de la República, Colombia.Álvaro Uribe Vélez - Foto: Felipe Pinzón/SP Juan Manuel Santos - Foto: Felipe Ariza/SP

Page 3: DRACMA Agosto 2010
Page 4: DRACMA Agosto 2010

Editorial

DRACMA origen y significado

Frase del Mes:

PresidenteErwin J. Krüger, Ph. D.

Gerente ComercialLic. Estrella [email protected]

Ejecutiva de Negocios Regionales:Lic. María Lourdes Quintanilla [email protected]

Ejecutiva de E-Marketing y SuscripcionesArq. Guisselle [email protected]

Editora:Lic. Materic [email protected]

Gerente AdministrativaLic. Miriam Andino [email protected]

Colaboradores:Mario Alonso, Juris Doctor, MAE; Pedro Belli, Ph.D; Keith Cuthbert, MSc;Carlos Herrera, MSc; Rodrigo Urcuyo, MSc; Diana Krüger, Ph.D; José Felix Solís, M.A.; Edgardo Rayo Jr., Nelson Joaquín Salazar Recinos, Rosa Lylliam Huelva Franco,Miguel Rugama, Esteban Escalante.

¿Quién formula la política económica global? ¿La formulan los países de forma independiente o la formula algún organismo multilateral? La respues-

ta hoy en día es clara: la formula el G-20. En la reunión de Toronto del Grupo de los 20, cele-

brada el 26 y 27 de Junio, declararon con claridad que se constituían en el foro principal para la cooperación eco-nómica internacional, léase: para formular, entre otros, las políticas de la economía global.

Fue la crisis quien obligó de urgencia activar el me-canismo del G-20 y cooperar de forma consensuada y responsable para el buen funcionamiento de la economía global. Gracias a ello se alcanzaron grandes acuerdos que volvieron a enrum-bar la economía global en la senda del crecimiento.

El G-20 acuerda entonces las políticas, a través de sus Ministros de Finan-zas y presidentes de Bancos Centrales, sincroniza la aplicación de las políticas acordadas, y finalmente a través del comité bancario y financiero monitorea el cumplimiento de los acuerdos alcanzados, revisando los libros de cada país miembro! Ya la primera ronda finalizó con éxito.

En Toronto se acordaron tres objetivos fundamentales: estimular el creci-miento con pleno empleo, reformar y fortalecer el sistema financiero global, y promover un crecimiento sólido, sostenible y balanceado.

Para sostener el crecimiento están aplicando, donde es posible, políticas monetarias expansivas. Vemos así que las políticas de estímulo continúan en Estados Unidos y la Eurozona quien, a través del BCE, ha venido ampliando la oferta monetaria logrando simultáneamente tres objetivos, mantener los estí-mulos monetarios, devaluar el sobrevaluado euro, y apoyar a países con deuda soberana.

En materia fiscal los países europeos, incluyendo los del sur de Europa, In-glaterra e Irlanda, aplicaron severos recortes a sus déficits fiscales con el pro-pósito de desvanecer las dudas, especulaciones, y turbulencias en los mercados financieros globales. Hoy, España, Grecia e Irlanda venden deuda soberana nuevamente en los mercados globales y las turbulencias empezaron a desva-necerse.

En materia cambiaria, el Euro se devaluó facilitando reactivar las exporta-ciones europeas que se han convertido ahora en motor del crecimiento de la región, en sustitución de los estímulos fiscales que había que frenar ya que era urgente empezar a reducir déficits.

De forma similar pero en otra dirección, los países superavitarios, como Chi-na, empezaron a revaluar el Yuan para contrarrestar el recalentamiento eco-nómico, estimular el consumo interno, y facilitar las exportaciones de USA y Europa a Asia y balancear el comercio internacional.

También, para apoyar a países vulnerables emergentes se destinaron fondos adicionales al FMI y Banco Mundial para asistirles financieramente en su pro-ceso de recuperación económica.

Finalmente el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha venido actuando como asesor técnico del grupo de los 20, asistiendo en el ordenamiento fiscal de Grecia y otras economías, y canalizando recursos a países emergentes y paí-ses pobres.

Vemos pues que nada queda al azar, únicamente las acciones libres de los agentes en una economía de mercado que crece cada vez más rápido. No sor-prende entonces que el FMI haya elevado la proyección de crecimiento de la economía global de 4,2% a 4,6% para este año. Esto es en buena medida gra-cias a la nueva política económica del G-20.

“La gracia del Señor rodea al que confía en Él”Salmo 32 (31) vs. 10

A Solón (s. VI a.c) se le atribuye haber dado los primeros pasos para la creación de la

democracia como sistema político, seguido posteriormente por Clístenes un siglo después. Al acuñar la primera moneda con el nombre de DRACMA e introducir un sistema único de pesas y medidas y, quedando de esta manera vinculada para siempre con el concepto de De-mocracia. Nuestra revista viene a impulsar esos mismos conceptos y valores: democracia, liber-tad comercial, expansión económica, globaliza-ción económica, monetaria y financiera, en este nuevo mundo.

www.rdracma.com

La Política Económica Global

Page 5: DRACMA Agosto 2010

Rogoff: Mercados inmobiliarios de China empiezan a colapsar

Los merca-dos inmo-b i l i a r i o s de China e m p i e -zan a colapsar y tendrán un serio impacto sobre los bancos chinos, señaló Kenneth Rogoff, profesor de economía de la Universidad de Harvard y anterior economista en jefe del Fondo Monetario Interna-cional/Varios.

Política global en ajuste, recuperación será lenta y frágil

Tal como lo ha venido anunciando Dracma desde inicios del año, la re-cuperación de la economía global será lenta y frágil. El calentamiento y re-ajuste de las economías asiáticas, los déficits fiscales y crisis de deuda eu-ropea, y los límites de los programas de estímulo en USA, se combinan en un clima frágil que requiere un ajuste de políticas y ritmos de recuperación. Varios.

El 40% de la Industria Brasileña aumentará capacidad en 2010

En encuesta rea-lizada por la fun-dación Getulio Vargas, el 40% de los industriales de Brasil señalaron que realizarán in-versiones de capi-

tal en 2010 para aumentar su capacidad de producción. Este es el segundo por-centaje de expansión más alto registrado desde que se empezaron a registrar estas estadísticas en 1988/ Infolatam.

Disminuyen perspectivas de ritmo de crecimiento

Las pers-pectivas del ritmo de cre-cimien-to para Estados Unidos, Asia y Europa disminuyen para el tercer trimestre de 2010. Con los recortes fiscales en Europa y USA, y con el sobrecalentamiento de varios países de Asia entre ellos China, las pers-pectivas de crecimiento se debilita-ban/Bloomberg.

Bonos de USA, Alemania y Canadá inversión refugio en futuro

El profesor Nouriel Roubi-ni, de New York University, se-ñaló que los bo-nos emitidos por USA, Alemania y Canadá muy probablemen-

te serán destinos de inversión refugio en los próximos meses, una vez que la economía global reduzca ritmo de creci-miento/Varios.

Severos recortes fiscales afectarán crecimiento

Las naciones in-dustrializadas se encuentran apos-tando fuertemen-te a recortar sus gastos fiscales a partir de este se-mestre, continuan-do en el 2011. Varios economistas de prestigio señalan que esto afectará el ritmo de recuperación económica y la tasa de crecimiento de la econo-mía global, pero nadie se compro-mete a pronosticar otra recesión/ Varios.

Bernanke: FED listo para actuar según sea necesario

El Presidente del FED, Ben Ber-nanke, señaló que el Banco Central de Estados Unidos está listo para actuar según sea necesario para sostener el proceso de recuperación económica, agregando que “…las perspectivas económicas de USA se presentan inusualmente inciertas”, comentario que afectó a la baja los precios de los títulos valores a ni-vel global ayer, hoy sin embargo los mercados bursátiles están al alza. El nivel de inflación permanecerá al-rededor de 1% en 2010, señaló Ber-nanke, y será difícil reducir el des-empleo/Bloomberg, RTT news.

CEPAL: América Latina crecerá 5,2% en 2010, más de lo previsto

La economía de América Latina crecerá 5,2% en 2010, más de lo previsto, señaló CEPAL, después de una contracción de -1,9% en 2009. En su “Estudio Econó-mico para América Latina y el Caribe” presentado ayer, CEPAL destacó que la región tendrá un crecimiento de 3,7% del PIB por habitante/CEPAL, Infolatam.

Pruebas de resistencia desvanecen crisis de deuda soberana en UE

Los resultados de las pruebas de re-sistencia practicadas en 91 bancos europeos empiezan a desvanecer la crisis de deuda soberana, la pre-sentación de los resultados el día de hoy completaría el proceso depen-diendo de la reacción de los mer-cados- Desde Mayo a la fecha Es-paña, Irlanda, y Grecia han logrado colocar €50 billones de Euros de deuda soberana en los mercados a tasas de interés cada vez más bajas/ Bloomberg.

Page 6: DRACMA Agosto 2010

4 Dracma Agosto 2010 Norteamérica

El nivel de desempleo, aun-que disminuyó a 9,5% en

el mes de Julio, posiblemente permanezca elevado y redu-cirlo, será uno de los princi-pales desafíos hacia el futuro.

Los masivos estímulos económicos y la rotación del ciclo de inventarios contri-buyeron al establecimiento de un ritmo de crecimiento

superior al esperado durante el primer semestre del año. La inversión privada autóno-ma también ha empezado a ganar terreno.

No obstante, diversos in-dicadores económicos seña-lan un probable descenso en el ritmo de crecimiento de la economía durante el tercer trimestre del 2010.

Las buenas ganancias de las corporaciones del 2º trimes-tre del corriente año, anun-ciadas a partir de mediados de Julio, si bien reflejan el vi-goroso ritmo de crecimiento económico durante el primer semestre de 2010, no garan-tizan que este ritmo se man-tenga en el futuro próximo y tampoco han sido suficientes

para levantar el ánimo de los agentes económicos.

El índice de sentimiento de los consumidores que lleva la Universidad de Michigan1 re-gistró un desplome de 10 pp. en el mes de Julio, al caer éste de 76,0 pp. en Junio a 66,5 en Julio, la mayor caída regis-trada desde Agosto del año pasado.

De igual manera el índice de confianza de los consumi-dores, que lleva el Consumer Consfidence Board2, sufrió también un desplome de 63,3 pp en Mayo a 52,9 en Junio.

La caída de confianza de los consumidores augura disminuciones en el ritmo de consumo personal, que re-presenta el 70% de la deman-da agregada. Es de esperarse entonces una caída en el rit-mo de crecimiento durante el tercer trimestre de 2010.

Por el lado de la producción también observamos una caí-da en el ritmo de actividad.

Situación Económica de Estados Unidos

1 World Economic Outlook, International Monetary Fund, Julio 8, 20102 Consumer Sentiment Survey, the University of Michigan, Julio16, 2010.

El crecimiento de la economía de los Estados Unidos está bien establecido sobre bases estructuralmente sólidas, señaló el Fondo Monetario Internacional en su informe “Perspectivas de la Economía Mundial”1. De acuerdo al FMIla economía de Estados Unidos crecerá a un ritmo de 3,3% en 2010.

Page 7: DRACMA Agosto 2010

5Dracma Agosto 2010Norteamérica

3 TheConferenceBoardConsumerConfidence,Junio29,20104 Institute of Supply Management, Manufacturing Index Julio 1, 20105 Ibid, Non Manufacturing Index, Julio 6, 20106 Departamento del Trabajo, Gobierno de EE.UU, Julio 10, 20107 Departamento del Trabajo, Gobierno de EE.UU, Julio 10, 2010

El índice de producción manufacturera3 descendió a 56,2 pp. (59,7 mes anterior), y en las actividades de servicio el índice descendió a 53,8 pp. (55,4 pp. mes an-terior)4.

No obstante, la economía registró un leve descenso en el nivel de desempleo que ahora señala un nivel de 9,5%, resul-tado del aumento de las contrataciones del sector privado; también se observa un descenso en las aplicaciones de com-pensación por desempleo que declina-ron de 450,000 a 425,000 en el mes de Julio5.

El nivel de inflación permanece bajo control al registrarse un descenso en el nivel general de precios al consumidor6 de -0,1% en Julio (-0,2% en Mayo), aun-que la inflación base experimentó un as-censo de 0,2%. De cualquier manera la inflación interanual para fines de Julio fue de -1,1%.

En la industria de la construcción también se registró una caída en las ventas de casas nuevas y ventas de ca-sas usadas durante el mes de Mayo y los permisos para la construcción de casas disminuyeron en Junio. Sin embargo, los permisos de construcción de edifi-cios aumentaron en Junio por encima de lo esperado.

En el sector externo se empieza a re-gistrar una leve mejoría al observarse un leve descenso en el déficit en la cuenta corriente durante el primer trimestre de 2010, originado en la mejoría de las

exportaciones dado el ritmo de actividad en la economía global para el primer se-mestre de este año.

Las gestiones del Secretario del Tesoro Geithner con relación al manejo de la si-tuación de subvaluación de monedas en Asia parecen haber tenido sus primeros resultados. El gobierno de China empe-zó a revaluar gradualmente su moneda en Junio, lo cual beneficiará las expor-taciones de Estados Unidos al gigante asiático.

Asimismo, Estados Unidos mantiene una posición de liderazgo en la formu-lación de políticas económicas del G-20 para la economía global. Los esfuerzos se orientan a mantener el crecimiento, ordenar las finanzas públicas, y reducir los riesgos en los mercados financieros.

Con este propósito se adoptaron va-rias medidas de cambio estructural de

mediano plazo como la ley de reforma sustancial del sistema financiero, la 1ª desde 1930 al presente, que vendrá a consolidar la confianza en el sistema. Amerita también mencionarse la ley de reforma al sistema de salud, un hito en la historia del país.

En resumen la economía de Estados Unidos mantendrá un sólido ritmo de crecimiento durante el año 2010, con cierto declive durante el tercer trimestre resultado de los vaivenes de consolida-ción y ajuste del proceso de recupera-ción.

Las especulaciones de un relapso re-cesivo (doublé dip recession) carecen de soporte en las cifras macroeconómicas globales. Las turbulencias financieras en los mercados de deuda soberana y su repercusión en los mercados bursátiles, disparó opiniones especulativas que no sustentan las estadísticas globales. Esta inestabilidad en los mercados financie-ros está siendo atendida debidamente con las medidas de reducción de déficit fiscal en Europa y Estados Unidos, y con los ajustes cambiarios correspon-dientes.

Hacia el futuro el crecimiento será sólido y mayor del esperado y su ritmo estará en función de la consolidación del sistema financiero global, la reducción de los factores de riesgo de los mercados bursátiles, y en los resultados de las me-didas de política orientadas a la reactiva-ción del comercio mundial.

"Hacia el futuro el crecimiento será sólido y mayor del esperado y su ritmo estará en función de la consolidación del sistema financiero global, la reducción de los factores de riesgo de los mercados bursátiles, y en los resultados de las medidas de política orientadas a la reactivación del comercio mundial".

Page 8: DRACMA Agosto 2010

6 Dracma Agosto 2010 LatinoaméricaDracma Agosto 2010 Enfoque Centroamericano

1 www.sica.int2 Último dato disponible3 www.sica.int

Dentro de los acuerdos alcanzados en la reunión de Centro América

se aprobó una estrategia para combatir fenómenos naturales a través de la crea-ción de una política Centroamericana de

Gestión Integral de Riesgo y Desastres (PCGIR), que será coordinada y ejecuta-da por el Centro de Coordinación para la Prevención de Desastres Naturales (CE-PREDENAC) con el apoyo de la Secre-

taría de Integración Centroamericana (SICA)1.

Esta estrategia surgió de la necesidad de priorizar el tema de la vulnerabilidad de la región ante catástrofes naturales. Estas, a lo largo de las últimas décadas, han dejado a su paso grandes costos eco-nómicos y sociales.

Sólo los fenómenos naturales sucedi-dos entre 1996-19992 costaron a la región 16.000 millones de dólares y provocaron la reducción de 1,3% del PIB regional3. Por esto, en la estrategia se consideró la creación de un fondo común a utilizarse

Reduciendo desequilibrios por desastres naturales

Centroamérica:

Con el propósito de seguir caminando en el proceso de consolidación del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), a fines del mes de junio se celebró en Panamá, la XXXV Reunión Ordinaria de Jefes de Estado y de Gobierno de los Países Miembros.

Page 9: DRACMA Agosto 2010

7Dracma Agosto 2010Latinoamérica Dracma Agosto 2010Enfoque Centroamericano

1 www.Infolatam.com

Contrario a lo esperado, el nuevo presidente anunció que no habrá

grandes cambios en materia de política económica. Dentro de las prioridades del BCCR estará el control de la infla-ción y la coordinación de acciones con el Gobierno para disminuir el déficit fiscal.

Costa Rica continuará, por lo pronto, con el sistema cambiario de flotación de bandas para la fijación del tipo de cam-bio, al que ingresó en el período anterior,

con el objetivo de aplicar un esquema de metas de inflación, el cual pretende man-tener la inflación anual en un dígito.

Sin embargo, el nuevo presidente apunta en el futuro a implementar un sistema de libre flotación, donde des-aparecerán las bandas cambiarias. Bajo este esquema el BCCR dejaría de tener el control sobre el precio de la moneda, para alcanzar una política monetaria in-dependiente, que le permitiría tener el control sobre los agregados monetarios,

por medio del manejo de la liquidez y ta-sas de interés.

Otro cambio que espera proponer Bo-laños será que el ajuste de precios que se realiza para ciertos bienes y servicios se haga tomando en cuenta las estimacio-nes de inflación futura en lugar de la in-flación pasada1. Así, si la inflación tiende a la baja, los nuevos precios también lo harán, de esta manera se eliminaría la resistencia a la disminución de la infla-ción por expectativas pasadas.

El nombramiento de Bolaños como nuevo presidente del BCCR responde a la decisión del nuevo Gobierno de dar continuidad a las políticas que se desa-rrollaron en el Gobierno anterior, sobre todo en materia económica. Esto sin du-das, da lugar al establecimiento de un marco estable para dirigir la economía de este país.

Nuevo presidente delBanco Central de Costa RicaLos cambios de Gobierno siempre traen modificaciones. Costa Rica tiene ahora nuevo presidente del Banco Central (BCCR), Rodrigo Bolaños sustituirá a Francisco de Paula Gutiérrez quien ejerció como presidente del BCCR, desde noviembre de 2002 hasta Junio de este año.

en caso de emergencia, manejado por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).

De concretarse esta medida podría ge-nerar un impacto positivo para Centro-américa, puesto que permitiría a los países del área coordinar mejor el financiamien-to de la reconstrucción en caso de emer-gencia y el fondo ayudaría a los países a disminuir la dependencia de la ayuda ex-terior, sin desequilibrar los presupuestos nacionales. Sin embargo, faltan muchos detalles por afinar para poder ejecutar la PCGIR con éxito, como el de definir cuán-to será el monto del fondo y cuánto va a aportar cada país, entre otros.

Otro aspecto a destacar, es que el Presidente de la República de Corea se reunió para participar en la III cumbre celebrada entre los Jefes de Estado y de Gobierno de los países del SICA, y/o sus Representantes, y Corea. Este país aspira al SICA como observador extra regional, en la búsqueda del fortalecimiento de las relaciones económicas y de cooperación entre ambas partes.

Por su parte, los Jefes de Estado y de Gobierno de los países del SICA ex-presaron su deseo de que la República de Corea se incorpore al Banco Centro-americano de Integración Económica (BCIE)4 para intensificar las relaciones recíprocas.

A profundidadRicardo Martinelli, Presidente de Pa-namá y Lee Myung-bak, Presidente de Corea, sostuvieron una reunión antes de iniciar la cumbre, para dialogar acerca de los temas que serían abordados por los Países Miembros del SICA con Co-rea5.

Panamá de manera unilateral ya había iniciado negociaciones con el Gobierno coreano, pues está aspirando a conver-tirse en el principal socio estratégico6 de Corea del Sur en Latinoamérica.

Para esto, Panamá pretende negociar un acuerdo bilateral con Corea para im-pedir la doble tributación y cumplir con los estándares fiscales establecidos por la Organización para la Cooperación y el

Desarrollo Económico (OCDE) en esta materia, con el fin de impulsar las inver-siones entre ambos países, sobretodo en materia comercial.

El Gobierno coreano está interesado en promover la cooperación económica y la participación de empresas coreanas en proyectos para el desarrollo de los recursos naturales y la construcción de infraestructuras promovidas por el go-bierno7 en Panamá.

ConclusiónEn conclusión, los países centroameri-canos están buscando como hacer fren-te a su vulnerabilidad climática y como ampliar sus vínculos extra regionales en materia económica y de cooperación, a fin de fortalecer el proceso de integra-ción en la región.

Asimismo, Corea tiene un interés es-pecial en Centroamérica, sobretodo en Panamá, quizás por la posición estraté-gica que este país ostenta y por su espec-tacular desempeño económico a lo largo de la última década.

4 www.sica.int5 www.presidencia.gob.pa6 www.infolatam.com 7 www.presidencia.gob.pa

Page 10: DRACMA Agosto 2010

8 Dracma Agosto 2010 LatinoaméricaDracma Agosto 2010 Enfoque Centroamericano

1 Ministerio de energía y Minas, Balance Energético Nacional (BEN). 20042 Idem3 Ministerio de Energía y Minas, Servicio Holandés de Cooperación al Desarrollo (SNV). “Diagnóstico sobre Potencialidades y restricciones bio-

físicas, sociales, institucionales y económicas para el desarrollo del los biocombustibles en Nicaragua”. 22 Junio, 20104 MinisteriodeEnergíayMinas(MEM),EnergíaRenovableenNicaragua,CampusINCAE,Managua,Nicaragua.16marzo2009.5 Ministerio de Energía y Minas, http://www.mem.gob.ni

En los últimos diez años Nicaragua no ha hecho grandes cambios en su

estructura energética. La producción de energía primaria sigue estando basada un 94,7% en el uso de Biomasa (leña con un 82% y residuos vegetales con un 12,7%) y sólo un 5,3%1 son generadas por proyectos hidroeléctricos y eólicos.

Del total de la oferta interna bruta de energía primaria el 32,8% deriva del pe-tróleo y el 55,7% de la leña, mientras que

las importaciones de energía a lo largo de los años se ha compuesto básicamente en un 99,8% de petróleo y sus derivados y en un 0,2%2 energía eléctrica. Por lo que tener una estructura de generación energética tan dependiente del petróleo y la leña torna vulnerable a la economía, siendo susceptible a las constantes fluc-tuaciones en los precios internacionales del petróleo, afectando asimismo la ba-

lanza de pagos y estimulando la defores-tación.

Esto hace que haya pérdidas de efi-ciencia y competitividad en el sistema productivo y la industria como segundo mayor consumidor de energía en el país. Es por esto que el gobierno, en conjunto con organismos de cooperación externa y el sector privado,están uniendo esfuer-zos en transformar la estructura de gene-ración energética de Nicaragua.

Tanto el gobierno como la coopera-ción externa y el sector privado conside-ran que Nicaragua tiene gran potencial para la diversificación energética, entre los potenciales que se mencionan está la disponibilidad de aproximadamente 3.2 millones de hectáreas de tierra3, un clima apropiado para generación eólica y pro-ducción de biocombustibles, así como suficiente mano de obra para llevar estos proyectos a gran escala, generando em-pleos en las zonas rurales como beneficio adicional.

Hasta el momento existen iniciativas de la empresa privada de generación de energía alternativa, como es el caso del proyecto geotérmico San Jacinto, y el Proyecto hidroeléctrico Amayo, y varios proyectos hidroeléctricos aún en fase de desarrollo.

En el documento “Guía del Inversio-nista Sector Eléctrico” elaborado por el MEM se constata la poca participación del Estado en la diversificación de la ma-triz energética, y es hasta el 2008 que se toman acciones al respecto. Un ejemplo de este progreso es la presentación de un estudio realizado sobre el potencial que tiene Nicaragua para desarrollar proyec-tos de generación de energía renovables4.

El siguiente paso fue la consolidación de las reformas a la Ley de la Industria Energética, llevadas a cabo en los últimos años de la década de los 90, al aprobar-se la Ley de la Industria Eléctrica (Ley No. 272), así como la segmentación de la industria eléctrica nicaragüense en tres actividades: La generación, la trans-misión y la distribución. El segmento de generación está abierto a la competencia, 80% de agentes generadores son priva-dos; la red de transmisión se mantiene en manos del Estado, a través de la Em-presa Nacional de Transmisión Eléctrica (ENATREL) que maneja el Sistema In-terconectado Nacional (SIN) en conjunto

Independencia energética en marcha

Nicaragua:

Page 11: DRACMA Agosto 2010

9Dracma Agosto 2010Latinoamérica Dracma Agosto 2010Enfoque Centroamericano

1 y 2 Infolatam3 Junio, 20104 y 5 www.oas.org6 Ver artículo: Honduras recuperando IFI´s, Julio 2010, Dracma.7 y 8 Cifras publicadas por el FMI9 4,5%segúnestimacionesdelaCEPAL

A un año del Golpe de Estado, Hondu-ras continúa tratando de superar la

situación de aislamiento con el exterior1. Este país sigue suspendido de la Organi-zación de Estados Americanos (OEA), de-bido a que varios gobiernos de la región, como Venezuela y Brasil, continúan en contra del regreso de este país a la orga-nización y del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), con el que aún no normaliza relaciones por la oposición de Nicaragua2.

En la XL Asamblea General de la OEA celebrada en Lima, Perú3, se aprobó el envió por parte de la OEA de una Comi-sión de Alto Nivel que evaluará la posibi-lidad del retorno de Honduras a la orga-nización.

Honduras está buscando restablecer relaciones cordiales con todos los países de la región latinoamericana a través de

su regreso a la OEA. La formación de la Comisión tendrá como objetivo analizar “la evolución de la situación” desde la resolución emitida por la Asamblea Ge-neral extraordinaria del 30 de junio de 2009 en Washington, DC,4 en la cual se suspendió a Honduras del organismo. Esta Comisión debe presentar sus reco-mendaciones a la Asamblea General “a más tardar el 30 de julio de 2010”5.

La economía hondureña ha sufrido grandes pérdidas a raíz de su suspensión en organismos internacionales, como el BID y el FMI6, que cancelaron el desem-bolso de fondos al país, sumado al de-terioro comercial por el aislamiento del país en el SICA. El PIB de Honduras fue -1,9%7 el año pasado y para este año se estima que crezca apenas 2%8, porcenta-je por debajo del estimado para la región Latinoamérica9.

Ante este panorama, Honduras busca con su regreso a la OEA la normaliza-ción de sus relaciones comerciales con todos los países de la región para incre-mentar sus exportaciones y dinamizar su economía, pues el hecho de que un país sea miembro del organismo, le-gitima la acción del Gobierno a nivel internacional, algo que Honduras está necesitando para impulsar su desarrollo económico.

Honduras: su regreso a la OEA

PontificiaUniversidad

Católicade

Chile

cc

con el Centro Nacional de Despacho de Carga (CNDC); y el sistema de distribu-ción se privatizó en el año 2000 pasando a manos de la empresa española Unión Fenosa, hoy Gas Natural, en la cual el Es-tado y la empresa negociaron una parti-cipación del 16% para el Estado.

El Gobierno de Nicaragua no ha deja-do de lado la completa transformación de la Matriz de Generación Energética de Nicaragua. El Ministerio de Energía y Minas está en proceso de cambiar la

situación actual de la Matriz Energética en el mediano plazo (2007-2017). Una muestra de su compromiso está en la ejecución de los planes de desarrollo de la Industria Energética. Planes5 que con-sideran la introducción de importantes proyectos de generación de electricidad con fuentes renovables (Cuadro 1), tales como hidroelectricidad, geotermia, eóli-ca y biomasa.

El plan presentado por el gobierno tiene como objetivo reducir al máximo

el consumo de fuentes no renovables de energía y producir 1.449 mega watts en el 2014, para ello ha derogado las trabas, en su área de influencia, para las concesio-nes de proyectos geotérmicos, hídricos, eólicos y de biocombustibles que existían, y restringían la inversión privada en este sector. Falta por derogar la limitación a 30 MW de proyectos hidroeléctricos, actualmente restringida por una ley que aún no deroga la Asamblea Nacional.

Si se logra llevar a cabo este plan con éxito, el costo de la factura energética dis-minuirá, las importaciones de petróleo y derivados se reducirá (el sector transpor-te sería el máximo consumidor de estas importaciones), los costos de producción disminuirían en las industrias y muy po-siblemente se podría abastecer parcial-mente al resto de Centroamérica.

Nicaragua tiene el potencial, pero se necesita que el Estado desburocratice aún más esta industria y que establezca las condiciones apropiadas para que sea atractivo para el sector privado invertir en este plan de Estado, solo así se llevará a cabo exitosamente. La labor del MEM ha sido encomiable y esperemos que to-das las partes cumplan su papel y en el ínterin se obtengan buenos beneficios para todos.

Fuentes 2008 865MW 2014 1.449 MWNo Renovables

Térmica 56% 18%Diesel 14% 8%Carbón 0% 4%

RenovablesEólica 6% 3%Biomasa 6% 3%Geotérmica 5% 26%Hidroeléctrica 13% 38%

Tabla 1: Plan Estratégico del Sector Energético 2008 MEM: Cambio de la Matriz Energética en el Mediano Plazo

Page 12: DRACMA Agosto 2010

10 LatinoaméricaDracma Agosto 2010

Los países que se encuentran liderando el crecimiento económico de la región

son Brasil, Perú, México, Chile, Paraguay, Uruguay y Panamá, que tendrán tasas de crecimiento económico entre 4% y 7%; Argentina, Ecuador y Bolivia crecerán al-rededor del 2,5%-3,5%; los países centro-americanos crecerán entre el 2%-2,6%1 y para Venezuela, que aún no sale de saldos rojos, se espera una tasa de crecimiento de -2,6%2.

Recientemente, el Banco Central de Brasil3 elevó su pronóstico de crecimiento para el país de 5,8% considerado a inicios de este año a 7,3%, elevando a su vez, la tasa esperada de inflación de 5,2% a 5,4%. Las nuevas estimaciones continúan aler-tando acerca de la posibilidad de recalen-tamiento de esta economía emergente.

En Chile se estima que la economía crecerá entre 4% y 5%4 y se espera que la inflación en la segunda mitad del año sea mayor al 3%5. La recuperación de la economía chilena se está apoyando en la expansión de la política monetaria y la inversión, producto de los efectos inme-diatos del terremoto del 27 de Febrero y de las favorables condiciones macroeco-nómicas6.

Por su parte, México y Panamá, paí-ses con tasas de crecimiento estimadas entre 4% y 5%7, respectivamente, están estrechando sus relaciones comerciales

con Corea del Sur en la búsqueda de un intercambio comercial más activo y de fa-cilitar el flujo de las inversiones entre sus países.

En cuanto a la economía peruana des-de mediados del 2009 se encuentra en una fase de recuperación. La evolución de los indicadores de actividad económica sugiere que esta recuperación está siendo sostenida por los sectores no primarios y el crecimiento de dos dígitos de la tasa de inversión8. De manera consistente con esta evolución, la proyección de la tasa de crecimiento del PIB se elevó de 5,5 a 6,6%9 para 2010.

Bolivia obtuvo una tasa de crecimiento económico de 3,3%10 el año pasado, una de las tasas más altas de la región, sin em-bargo para este año se espera una leve re-cuperación hasta situarse en 3,9%11. Aho-ra se espera que en los próximos días, el Gobierno de Evo Morales emita una reso-lución para regular en Bolivia los precios de veinte productos de consumo masivo, con la intención de evitar las “subidas uni-laterales de precios”12, pero será en unos meses que se podrá ver el efecto de esta medida, por lo pronto la inflación, según datos del Banco Central de Bolivia es de 1,38%.

En el ámbito centroamericano, los indicadores de la región ya están dando muestras de recuperación económica,

pero no a

un rit-mo tan

a c e l e r a -do como en

el caso de los países sudame-

ricanos. La tasa de variación interanual

del Índice Mensual de Actividad Económica

Regional (IMAER) fue de 1,5% en ene-ro de 2010, frente al -2,2% obtenido en enero de 200913. Este incremento está vinculado sobre todo a una mejora en las actividades relacionadas con el comercio exterior, gracias al mayor dinamismo mostrado por el comercio internacional.

Por último, en Colombia, hay nuevo presidente, Santos quien promete im-pulsar fuertemente el crecimiento eco-nómico del país (ver artículo: El legado de Uribe y en Nuevo Gobierno).

Hemos dado así una revisión al pano-rama de las economías Latinoamerica-nas. No cabe duda, que el 2010 se perfila como un buen año para varios de los paí-ses de la región, que deben seguir reali-zando esfuerzos para llevar a sus países por la senda del crecimiento, mientras otros se están quedando rezagados por problemas de políticas internas no sanas para sus economías.

1 InformedeCoyunturaalPrimerTrimestrede2010:ReactivaciónEconómicayBalancedeRiesgosdeInflación,SecretaríaEjecutivadelConsejoMonetario Centroamericano (CMCA).

2 Fondo Monetario Internacional, World Economic Outlook Database, April 2010.3 Banco Central de Brasil, Junio 2010, Inflation Report4 Banco Central de Chile, Julio 2010,Escenario Económico Actual, José De Gregorio, Presidente del Banco Central de Chile5 Ibídem 6 Ibídem7 Fondo Monetario Internacional, World Economic Outlook Database, April 2010. 8 BancoCentraldelaReservadelPerú,ReportedeInflación,Junio2010.9 Ibídem10 Fondo Monetario Internacional, World Economic Outlook Database, April 2010.11 Ibídem12 www. Infolatam. com 13InformedeCoyunturaalPrimerTrimestrede2010:ReactivaciónEconómicayBalancedeRiesgosdeInflación,SecretaríaEjecutivadelConsejo

Monetario Centroamericano (CMCA).

Situación Económica LatinoamericanaComo se mencionó en la edición anterior, el panorama de recuperación mundial está trayendo grandes beneficios a América Latina, pero no todos lospaíses parecen estar aprovechando por igual las nuevas oportunidades. Veamos que está pasando en América Latina.

Page 13: DRACMA Agosto 2010
Page 14: DRACMA Agosto 2010

12 Dracma Agosto 2010Ce

nter

for

Am

eric

an P

rogr

ess

cc

y el nuevo Gobierno

“…Uribe nos deja un maravilloso legado sobre el que hay que construir, pero este país tiene grandes desafíos quetenemos que afrontar, grandes retos que tenemos que superar”.

Juan Manuel Santos Presidente electo de Colombia

Felip

e Pi

nzón

/SP

- Co

lom

bia.

Álvaro Uribe, presidente saliente de Colombia, entrega a Juan Manuel

Santos un país más seguro y económica-mente más fortalecido. Después de 8 años de mandato las bases sentadas por Uribe transformaron Colombia, y le presentan nuevos retos y oportunidades a Manuel Santos presidente electo de Colombia.

Cuando Uribe asumió el poder en 2002, el poder de la guerrilla más anti-gua de América Latina: las FARC era sor-prendente, con aproximadamente 9 mil hombres armados1 llegaron a ser capaces de lanzar morteros al palacio presidencial en plena ceremonia de posesión dejando un saldo de 17 personas muertas y 20 he-ridas.

El abogado de 52 años convirtió el tema de la seguridad en la principal gestión de gobierno, aumentó el gasto de defensa, el número de efectivos del ejército y de la policía. De acuerdo con los analistas, la ofensiva militar obligó a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), la principal guerrilla del país, a replegarse.

uribe

la herencia de

Page 15: DRACMA Agosto 2010

13Dracma Agosto 2010Latinoamérica

Con su estrategia de seguridad, Uribe logró reducir los secuestros, homicidios, masacres y ataques a la infraestructura petrolera, energética, vial y de comunica-ciones de este país andino azotado por un conflicto de cuatro décadas que deja mi-les de muertos al año. A su vez, los logros en seguridad repercutieron en la confian-za de los inversionistas y permitieron im-pulsar un crecimiento de la economía de este país exportador de petróleo, carbón, café, flores, esmeraldas y banano.

La economía de Colombia creció 3,95 % en el 2003, frente al 1,62 % en el 2002 y para este año el gobierno espera un cre-cimiento de 4%. Mientras la inversión extranjera directa y de cartera también aumentaba, en el 2003 el país cumplió una meta de déficit fiscal pactada con el Fondo Monetario Internacional, de 2,8% del Producto Interno Bruto y para este año busca lograr una de 2,5%1.

Así mismo, entre los logros de los 8 años de mandato de Uribe se logró dismi-nuir la inflación de 6,34% en 2002 a 3,5% en 20102, de igual manera, se redujo el desempleo pasando de una tasa de 15,2% en 2002 a 12,2% en abril de 2010.

Finalmente en lo que respecta a los lo-gros de Álvaro Uribe, sus 8 años de go-bierno fueron testigo de un crecimiento del PIB de 92,87 billones de dólares en

2002, a unos impresionantes 268,10 bi-llones proyectados para 20103.

A manera de balance, debemos aclarar que aún con los impresionantes logros macroeconómicos y en seguridad ciuda-dana alcanzados por Álvaro Uribe, aún hay mucho que recorrer en lo que respec-ta a salud pública, pensiones y estabilidad laboral.

El cierre de numerosos hospitales du-rante el mandato de Uribe y al aumento de la edad para jubilarse, así como el au-mento del número de semanas requeridas para cobrar pensión son algunas de las cosas sobre las cuales el nuevo gobierno colombiano debe trabajar para mejorar la calidad de vida de la población.

Entre los eventos políticos de relevan-cia en 2010 destaca la elección presiden-cial en Colombia llevada a cabo el pasado 30 de Mayo, eligiendo como nuevo presi-dente a Juan Manuel Santos en segunda vuelta el día 20 de junio.

Frente a esta panorámica, surgen inte-rrogantes: ¿Qué políticas se mantendrán invariables? ¿Cuáles tendrán modifica-ciones? ¿Qué políticas nuevas piensan aplicarse (si es que existe alguna)? Y por supuesto, ¿cuáles son los retos para el pe-ríodo 2010 – 2014?

Según Santos, “Comienza una nueva era de unión nacional”, en la cual se asu-

mirán retos, que el mismo gobierno de Uribe no fue capaz de resolver comple-tamente, entre estos retos encontramos: Corrupción, Falta de coordinación entre los poderes del estado, Seguridad demo-crática y ciudadana.

Por supuesto, los objetivos generales de generación de empleo y reducción de la pobreza descansan sobre la política económica, la cual en el caso de Santos se sostiene sobre 5 pilares fundamentales4:

Vivienda, Infraestructura, Sectores económicos rezagados pero con buen po-tencial, Innovación tecnológica, Minería e hidrocarburos.

En general el objetivo es reducir el de-sempleo y mejorar los indicadores de po-breza, el desempleo que alcanza el 13%, y un subempleo que ya es del 31,6%5 hacen que la generación de empleos en aras de mejorar los indicadores antes menciona-dos sea la prioridad número uno del go-bierno de Manuel Santos.

En materia económica, el segundo reto más grande del nuevo gobierno des-pués del desempleo será la reducción del déficit fiscal, el cual representa el 4% del producto interno bruto colom-biano. Para lograr esto, se pretenden mejorar los mecanismos de recaudación tributaria sin aumentar las tarifas, pues de acuerdo a declaraciones del Banco Central colombiano el país puede seguir creciendo sin tener que variar las tasas impositivas.

Así mismo, en materia fiscal, según de-claraciones de Santos luego de ganar la presidencia, afirma que el objetivo es re-ducir el déficit fiscal a una cifra que oscile entre el 1 y 2%, ya que no pretende au-mentar impuestos en su período de man-dato y se necesita estimular la producción para dotar al estado de los recursos nece-sarios para lograr este objetivo.

En materia de política exterior los re-tos son dos: en primer lugar mejorar las relaciones con sus vecinos, especialmente Venezuela, y en segundo lugar, lograr ra-tificar un TLC con Estados Unidos.

En conclusión, Juan Manuel Santos hereda un país macroeconómicamente más estable y más productivo, así como una sociedad más segura, sin embargo, el nuevo gobierno tiene retos en materia de política exterior y prestaciones sociales que deben ser solventados para garanti-zar el desarrollo económico colombiano.

1 Francisco Santos – Vicepresidente colombiano.2 Hispanic American Center for Economic Research3 Datos FMI4 Datos FMI5 www. Infolatam. com 6 BancoCentraldelaRepúblicadeColombia.

y EL NUEVO GOBIERNO

Felipe Ariza/SP- Colombia

El Presidente colombiano, Álvaro Uribe Vélez, conversa con el Alcalde de Bogotá, Samuel Moreno y con el Presidente Electo, Juan Manuel Santos, durante la celebracióndelafiestadelaIndependenciaqueserealizóenlaplazadeBolívar,Colombia, el 20 de julio del presente año.A la izquierda, el PresidenteÁlvaroUribe, durante su intervención en la apertura de la XXIX Vitrina Turística de Anato en Bogotá, Colombia.

Page 16: DRACMA Agosto 2010

14 Dracma Agosto 2010 Enfoque Mundial

Estados UnidosEstados Unidos mantuvo un sólido ritmo de crecimiento durante el primer semestre del 2010, los anuncios posi-tivos de las ganancias de las corporaciones para el 2º tri-mestre del 2010 confirman el buen desempeño de la eco-nomía para la primera mitad del año. El FMI pronosticó2 que este año la economía más grande del mundo crecerá a un ritmo de 3,3%.

No obstante, y dados los procesos de consolidación y ajuste durante períodos de recuperación económica, diversos indicadores econó-micos señalan que el ritmo

de crecimiento disminuirá durante el tercer trimestre de este año.

La política económica está orientada a sostener el creci-miento manteniendo políticas monetarias expansivas, pero a la vez ordenando el déficit fiscal disminuyendo gradual-mente los estímulos fiscales.

El consenso alcanzado en Toronto por los países miembros del G-20 facilitó la apreciación del Yuan, lo cual beneficiará las exportaciones de Estados Unidos a Asia, y la devaluación del Euro ya está mejorando el ritmo de activi-dad de Europa, un gran mer-cado para Estados Unidos.

Las turbulencias del mer-cado financiero empiezan a disminuir como resultado del ordenamiento del déficit fiscal de los países del sur de Euro-pa, y la alarma de un relapso recesivo se desvanece con los resultados que muestran las cifras macroeconómicas de la economía global.

AsiaLas economías asiáticas con-tinúan siendo la locomotora del crecimiento de la econo-mía global. Su acelerado rit-mo de crecimiento ha llevado a varias de ellas al borde del recalentamiento económico, con manifestaciones de ace-

leración del ritmo de inflación y con evidencias de formación de burbujas principalmente inmobiliarias.

Países como China y Ma-lasia se han visto obligados a moderar el crecimiento con políticas monetarias y crediti-cias restrictivas, especialmen-te en el sector inmobiliario. El crecimiento de India tiende a moderarse a niveles del 8%, y China disminuirá su ritmo de crecimiento del 11,9% al 10,5%, como resultado de las nuevas medidas; pero esto no significa de ninguna manera un camino hacia la recesión, sino más bien parte del proce-so de consolidación.

1 Fondo Monetario Internacional, Perspectivas de la Economía Mundial, Julio 2010.2 Ibid

Situación Económica Mundial

El Fondo Monetario In-ternacional1 elevó su

pronóstico de crecimien-to de la economía global a 4,6%; el anterior pronóstico de la institución realizado en Abril del corriente año situaba el crecimiento en 4,2% para el presente año.

Sin embargo, este aumen-to en el ritmo de crecimien-to viene acompañado de un mayor nivel de riesgo dadas las turbulencias e inesta-bilidades en los mercados financieros, originados principalmente por los aún persistentes problemas de deuda soberana de Europa.

Es por esto que el G-20, que agrupa a las 20 na-ciones más grandes del mundo, se comprometió a implementar una serie de políticas económicas a nivel global orientadas a sostener el crecimiento, reducir los factores de riesgo financie-ro, y coordinar las políticas globales para alcanzar un

crecimiento más balancea-do y sostenible en el futuro.

Con este propósito el G-20 se comprometió con reducir los déficits fiscales globales de forma sincro-nizada y coordinada para

no afectar el crecimiento, mantener los programas de estímulos planeando su re-ducción de forma gradual y coordinada, y mantener los programas de estímulo monetario. En materia cam-

biaria acordaron ajustar los tipos de cambio de acuerdo a mecanismos de mercados de forma tal que el Euro em-pezó a devaluarse y el Yuan chino y otras monedas asiá-ticas a apreciarse.

Page 17: DRACMA Agosto 2010

15Dracma Agosto 2010Enfoque Mundial

Conforme al acuerdo alcan-zado en Toronto por los países miembros del G-20, y como resultado de su problema de recalentamiento, China em-pezó ya a revaluar su mone-da contribuyendo a un creci-miento global más balanceado y sostenible a mediano plazo.

Corea del Sur, Japón, Taiwán, Vietnam y otras eco-nomías asiáticas continúan con elevados ritmos de creci-miento, manteniéndose aler-tas por posibles problemas de recalentamiento económico.

De esta manera el ritmo de crecimiento de las naciones recientemente industriali-zadas indica que el ritmo de crecimiento de Vietnam es de 6,5%, el de las Filipinas de 6,0%, Indonesia crece al 6,0%, Malasia al 6,7%, y Tai-landia al 7,0%.

América LatinaLas economías latinoamerica-nas continúan manteniendo y acelerando sus ritmos de cre-

cimiento económico, con la excepción de Venezuela que sufrirá de estanflación, infla-ción y recesión, este año.

Las economías más grandes de la región crecen a tasas por encima del 5%. Brasil revisó al alza su ritmo de crecimien-to y empezó a implementar políticas monetarias restric-tivas para evitar entrar en procesos inflacionarios. Perú crece aceleradamente con una mayor actividad en su sector de minería, Chile este año crecerá a un ritmo de 5% apoyado además en su proce-so de reconstrucción después del terremoto de Febrero del presente año.

México continúa creciendo con la expansión de sus ex-portaciones a Estados Unidos y Panamá sostiene su creci-miento con la expansión de las obras del Canal de Pana-má. Argentina crece de igual manera y con el acuerdo al-canzado con China expandirá sus mercados de exportación.

Paraguay y Uruguay también crecen de forma sostenida.

Colombia continúa sos-teniendo su proceso de cre-cimiento, a pesar de la re-ducción del comercio con Venezuela, y está esperanzado en concluir las negociaciones del TLC con Estados Unidos lo que le permitirá un mejor acceso al mercado más gran-de del mundo.

Los países de Centroamé-rica y Ecuador, así como los del Caribe, crecen a tasas más moderadas, entre 2% y 4%. Todos ellos necesitan imple-mentar serias reformas de ajuste que induzcan mayores volúmenes de inversión, em-pleo, producción y exporta-ciones.

EuropaLos países europeos empeza-ron a implementar un serio proceso de ordenamiento fis-cal de sus economías nacio-nales, con el fin de reducir los déficits tanto de los del sur de

Europa, como de Inglaterra e Irlanda.

La implementación de estas drásticas medidas de recorte fiscal ha empezado a dar fru-tos. España, Irlanda y Grecia ya colocan nuevamente bonos de deuda soberana sin proble-mas en los mercados financie-ros globales. España incluso ha empezado a colocar títulos de deuda pública a tasas por debajo de las esperadas.

La devaluación del Euro, por otra parte, ha venido es-timulando las exportaciones, especialmente para Alemania y otros países del centro de Europa, aumentando el ritmo de crecimiento y disminuyen-do el déficit fiscal.

En general las medidas económicas adoptadas por los países europeos, aunque difíciles y con el riesgo de es-tancarse, están empezando a tener impactos benéficos, dis-minuyendo la inestabilidad financiera e impulsando el proceso de crecimiento.

Page 18: DRACMA Agosto 2010

16 Dracma Agosto 2010 África

1 PorquélaayudainternacionalhacemásdañoquebienenÁfrica–DambisaMoyo–Marzo20092 Comoditie:esunbienoservicioparaelcualexistedemanda,peroqueesprovistosingranaportacióndevalorporelmercado.Setratadeun

productooservicioqueeselmismo,noimportaquiénloprovea,comoelpetróleo,papel,lecheolaelectricidad.3 Economic Survey: Africa the next steps IMF April 20104 Middle East and North Africa / Sub-Saharan Africa – World economic outlook April 2010 IMF5 World Economic Outlook April 2010 FMI6 IMF Chief Highlights Africa’s Next Steps for Transformation

Entonces, ¿qué sucede en África?, ¿en qué condiciones afronta este conti-

nente la dinámica económica mundial?, ¿cuáles son sus debilidades estructura-les?, y por supuesto ¿Cuáles son sus for-talezas?

El continente africano es una región marcada por el contraste, su diversidad biológica y climática le hace poseedor de riquezas minerales sin paralelos, sin em-bargo, esta riqueza natural contrasta con la realidad social del continente donde más del 50% de la población o 350 mi-llones de personas viven con menos de un dólar cada día1.

Debido a su condición de ex colonias, la mayoría de países africanos mantie-nen estrechas relaciones con la Unión Europea (UE), teniendo una especie de organización supranacional que toma como referencia a la UE, esta organiza-ción es la Unión Africana, de la cual to-dos los países africanos son miembros con excepción de Marruecos.

La economía africana es en general subdesarrollada, sus principales socios comerciales son la UE, Estados Unidos (EEUU) y China. Las economías africa-nas descansan básicamente sobre dos pilares fundamentales: la ayuda externa y la exportación de commodities2.

La ayuda exterior alcanza los 50 mil millones de dólares cada año3, (impul-sando cada vez más una deuda externa que ronda en promedio el 25%4 del PIB africano), entonces, con tantos recursos disponibles, ¿Por qué estos países no lo-gran salir de la pobreza? La respuesta es muy simple, si bien este tipo de coope-ración ayuda a frenar algunas deficien-cias de infraestructura y a paliar brotes epidémicos, la ayuda externa tiende a fo-mentar la dependencia y a distorsionar los mercados.

La ayuda exterior es en forma de deu-da, esta se paga a expensas de la educa-ción y los servicios médicos africanos. Aún cuando se termina de pagar una deuda, los países vuelven a pedir otra, entonces, son más propensos a la infla-ción, son más vulnerables a los vaivenes de las divisas, y se vuelven menos atrac-tivos para la inversión, aumentando el riesgo de conflictos civiles.

Además, en ciertas ocasiones la asis-tencia ha estado afectada por corrupción, y los flujos han acabado beneficiando a

burocracias gubernamentales y ciertas ONGs financiadas por algunos gobier-nos. La corrupción le cuesta $150.000 millones al año, y no existen incentivos para que los gobiernos busquen formas más transparentes para recaudar fon-dos para el desarrollo, sólo piden a las agencias de donación una infusión de capital.

Entonces, nos encontramos con un continente, donde el constante flujo de recursos alimenta presiones inflaciona-rias y desincentiva la producción, ya que los gobiernos mediante programas de ayuda alimentaria compran comida “ba-rata” cultivada en Estados Unidos, per-judicando a los agricultores nacionales y fomentando el desempleo en detrimento de la seguridad alimentaria nacional.

Por su parte, el segundo pilar de la economía africana, es decir las expor-taciones de commodities, sobre todo de minería, proporciona el mayor volumen de ingresos por exportaciones de África; produce alrededor de las tres cuartas partes del oro mundial; las industrias de extracción minera son el sector más desarrollado en buena parte de las eco-nomías africanas. Aproximadamente, la mitad de dichos ingresos proceden de Suráfrica; gran parte de éstos se derivan de la minería de oro y diamantes.

Otros países productores de minerales son Libia (petróleo), Nigeria (petróleo, gas natural, carbón, estaño), Argelia (pe-tróleo, gas natural, mineral de hierro) y Zambia (cobre, cobalto, carbón, plomo, cinc). La República democrática del Con-go también produce alrededor del 90%5 del cobalto mundial y Sierra Leona tiene la mayor reserva conocida de titanio.

En conclusión, África tiene los re-cursos naturales necesarios para obte-ner ingresos medios y altos, y mejorar la calidad de vida de la población, sin embargo posee retos enormes que debe superar, entre los que se destacan: aca-bar con la corrupción estatal, disminuir significativamente la dependencia de la ayuda externa, mejorar la gobernabili-dad y fomentar la producción agrícola e industrial internas6.

Situación económica de ÁfricaÁfrica, el tercer continente del mundo por extensión geográfica y el verdadero viejo continente, es la cuna biológica del ser humano, e irónicamente es quizás el continente más empobrecido y asolado por las guerras, las hambrunas y las enfermedades.

Page 19: DRACMA Agosto 2010

Dracma Agosto 2010Asia 17

De acuerdo a estimaciones del Fondo Monetario Internacional, Asia ex-

perimentará una tasa de crecimiento en promedio del 8,5%, el cual se explicará en gran medida por un crecimiento del 10% y 8,8% para China e India respec-tivamente.

Se espera que la tendencia global y re-gional del ciclo de inventarios tenga un efecto multiplicador sobre el índice de producción y las exportaciones asiáticas durante el primer semestre del 2010, pero en especial en el segundo semestre que es donde se dan los mayores cam-bios de inventario. Las exportaciones asiáticas a partir de finales del 2009 han recuperado los niveles de pre-crisis so-bretodo en las economías recientemente industrializadas1(ERIs).

Las ERIs2, incluyendo China, han ex-perimentado incrementos en los niveles de confianza de los consumidores, así como aumentos en el gasto de consumo personal, lo que se espera estimule el crecimiento económico, a pesar de que la reactivación del gasto empresarial es muy reciente3. Mientras que el consumo

privado está siendo favorecido con la es-tabilización gradual del mercado laboral de dichas economías, y con ello se mejora la capacidad expansiva de la inversión, las autoridades asiáticas al igual que el

FMI consideran que en el corto plazo este incremento de capacidad productiva y de capital ejerza cierta presión sobre los precios en especial sobre los commodities y alimentos. Por lo que el objetivo de es-tabilidad de precios se está viendo com-prometido en aras de la recuperación eco-nómica. Un ejemplo de esto es que India ha decidido fijar el precio del petróleo vía precios de mercado que muy posiblemen-te afecte la inflación4.

Asia está preocupada por los fuertes signos de sobrecalentamiento que se ob-servan en China y Singapur, por lo que las políticas macroeconómicas puedan ser menos flexibles en el segundo semestre de 2010. Las autoridades de política eco-nómica asiáticas así como las del resto del globo, prevén que se recorten los estímu-los fiscales y financieros de forma gradual en lo que resta del año. A pesar de que se mantiene el pronóstico de crecimiento de la demanda doméstica, se espera una mayor supervisión sobre el control de déficits y contracción de las deudas sobe-ranas, que han desatado gran inquietud y problemas en las economías europeas.

Lo que vuelve a Asia muy propensa al recalentamiento y las presiones inflacio-narias es que es altamente dependiente de la demanda externa, por lo que necesitará no sólo revaluar su moneda para desin-centivar las exportaciones, si no fortalecer el consumo y la demanda intrarregional, que hasta el momento es la explicación de los niveles de superávit productivo.

Asia en el Mundo

1 International Monetary Fund (IMF), Regional Economic Outlook: Asia and Pacific Leading the Global Recovery, Rebalancing for the Medium Term. April, 2010.

2 EstetérminoserefiereaHongKongSAR,Korea,Singapur,ylaProvinciadeChina,eningles“Newlyindustrializedeconomies”(NIEs).3 Elgastodelasempresas(Businessspendig)acomenzadoareanimarseenKoreayTailandia.Idem.4 De acuerdo a declaraciones del Ministro de Finanzas de India, Pranab Mukherjee, para News Center. June 28, 2010.

Asia sigue creciendo y, a pesar de que China tiene problemas de sobre calentamiento, se espera que la región siga liderando el crecimiento económico global en 2010.

Page 20: DRACMA Agosto 2010

En la actualidad, debido a los riesgos de calentamiento de la economía

china, el gobierno de este país anunció una flexibilización progresiva de su tipo de cambio, noticia que agradó al resto de economías globales debido a que la flexi-bilización del Yuan permitiría aumentar el volumen de exportaciones de Estados Unidos y Europa.

De acuerdo a estimaciones del FMI para el período 2008 - 2015, las regio-nes Zona Euro, BRIC, y G7, presentarán crecimiento económico en promedio de 3,64%1 anual (6,01% zona BRIC, 1,27% G7, 3,64% Euro Área), analicemos las posibles fuentes de este crecimiento.

En el caso de las economías que for-man parte del llamado grupo BRIC, se estima que como bloque tendrán un crecimiento promedio del PIB de 6%2 para el período 2008 – 2015, siendo las economías de China e India las de mayor crecimiento promedio para ese período, es decir, 9,60% y 7,81 % respectivamen-te3. En el muy corto plazo, el crecimiento chino verá una leve disminución de su ritmo de crecimiento, pero se manten-drá positivo, (con una balanza de pagos

Informe Especial18

Recalentamiento económico

Luego de la crisis económica la punta de lanza del crecimiento de la economía mundial fueron las economías asiáticas como China, India y Malasia.

Del 1 al 5 Estimaciones Dracma a partir de proyecciones del FMI

Page 21: DRACMA Agosto 2010

19Dracma Agosto 2010Informe Especial

positiva y un superávit de balanza de pagos siempre creciente), esto se expli-ca debido a las medidas que el gobierno planea tomar para evitar el calentamien-to excesivo de su economía.

Por su parte India no ha anunciado ningún tipo de cambio en su política eco-nómica, a pesar de que existen riesgos de calentamiento económico.

Por otro lado, la economía brasileña, de acuerdo a declaraciones del direc-tor del FMI Dominique Strauss-Khan, empezó a mostrar señales de recalenta-miento económico en el primer trimes-tre de 2010, por lo cual las autoridades brasileñas tomaron cartas en el asunto y empezaron un retiro gradual de los estí-mulos económicos establecidos en tiem-pos de crisis, esto significó una reduc-ción del Índice de Producción Industrial (IPI) brasileño, pero no compromete en ningún momento el ritmo de crecimien-to de esta economía.

La diversificación productiva brasi-leña, su responsable política fiscal y su visión económica de largo plazo que le apuesta a la excelente formación de ca-

pital humano, son la clave de su éxito en materia de desarrollo económico.

Respecto a las perspectivas para Lati-noamérica como región podemos decir

que son sin lugar a dudas positivas, el repunte de la actividad económica nor-teamericana estimulará su demanda

agregada, lo que traducido al co-mercio exterior significa que los países latinoame-ricanos exportarán más a Estados Uni-dos, dinamizando sus propias econo-mías, lo mismo su-cederá con Europa. El crecimiento en Latinoamérica es-tará impulsado por un aumento expor-tador, el cual debe ser complemen-tado con políticas públicas orienta-

das a controlar la inflación, incentivar la producción y reducir el desempleo.

Refiriéndonos a Estados Unidos, es muy probable que veamos una dinami-zación de su economía, ya que la flexibi-lización del Yuan estimularía las expor-taciones estadounidenses, y porque el gobierno no pretende retirar los estímu-los económicos establecidos para paliar los efectos de la crisis, sin embargo, es poco probable que su economía experi-mente las consecuencias negativas del sobre calentamiento económico. Las ci-fras muestran un crecimiento promedio anual de tan solo 1,67% para el período 2008 - 20154, es decir, la economía esta-dounidense se consolidará, su demanda

interna se fortalecerá, la inversión verá un nuevo repunte y el volumen de sus exportaciones aumentará.

Finalmente, Europa, de las zonas pre-sentadas en el presente artículo es la más deprimida y la zona cuyas perspec-tivas son las menos alentadoras, debido a sus problemas de deuda soberana. La devaluación del Yuan chino no tendrá el efecto multiplicador deseado en la eco-nomía europea. Sus exportaciones cre-cerán, también debido a la devaluación del Euro,pero esto se verá compensado por una política fiscal más restrictiva, debido a la intención del G-20 de estabi-lizar la situación fiscal de los principales países europeos, lo que implica recortes fiscales, que no es más que el retiro de los estímulos que hasta ahora mantenían a flote a las economías europeas. Este he-cho se ve reflejado en las cifras oficiales, ya que para la zona euro el crecimiento promedio anual será de tan solo 0,76% para el período 2008 – 20155.

En conclusión, la economía global verá un calentamiento (crecimiento) económico en el corto plazo, siguiendo la tendencia esperada a finales de 2009, esto debido a la subvaluación del Yuan en el pasado y la rápida recuperación de Asia. Ahora, la flexibilización del tipo de cambio chino y la devaluación del Euro, estimularán las exportaciones de Es-tados Unidos y Europa dinamizando el comercio mundial. En el caso particular europeo, el crecimiento será apenas mo-derado debido a los recortes fiscales que contrarrestan el efecto multiplicador del auge exportador.

"La economía global verá un calentamiento (crecimiento) económico en el corto plazo, siguiendo la tendencia esperada a finales de 2009, esto debido a la subvaluación del Yuan en el pasado y la rápida recuperación de Asia".

Page 22: DRACMA Agosto 2010

20 Dracma Agosto 2010 Europa

Los problemas de deuda soberana acarreados por Grecia y otros países

de la zona, sumieron a Europa en un la-berinto de burocracia, irresponsabilidad fiscal y estancamiento económico. Hoy, prácticamente todas las regiones del mundo han consolidado sus economías post crisis, pero Europa aún enfrenta este reto.

Los estímulos económicos no fueron suficientes para elevar a niveles óptimos la demanda interna europea, y si bien la reciente noticia de la flexibilización del tipo de cambio fue bien recibida por los gobiernos europeos debido a que implica un aumento en el volumen de las expor-taciones de la región, la pasada reunión del G-20 en Toronto, Canadá trajo nue-vamente una ola de negatividad referida al panorama económico europeo.

En palabras del director del FMI, Dominique Strauss – Khan, “El G-20 Proceso de Evaluación Mutua es el me-canismo mediante el cual el desafío del crecimiento puede abordarse. Apunta a tres áreas de acción. Primero, la conso-lidación fiscal en economías avanzadas es ineludible. Esto significa establecer planes fiscales creíbles, la mayoría de los cuales empezarían en 2011, ya que la recuperación aún es frágil. Segundo, las economías que presenten superávit necesitan impulsar su demanda interna, por ejemplo, mediante gasto en redes de seguridad social, mejoras de infraestruc-tura, y permitiendo la flexibilidad del tipo de cambio.

Finalmente, en tercer lugar, reformas estructurales, especialmente en econo-mías avanzadas, cambios que incluyen reformas a los mercados de bienes y servicios así como reformas financieras para garantizar que no se formarán bur-bujas.”

La decisión del G-20 de reducir los dé-ficits implica el retiro de estímulos. En el caso de las economías europeas, esto significaría disminución de la demanda

agregada, estancamiento o en el peor escenario, recesión, a menos que el cre-cimiento de sus exportaciones, estimula-das por de la devaluación del Euro y la flexibilización del Yuan, contrarresten la tendencia recesiva.

Nos encontramos también con eco-nomías que presentan bajos índices de ahorro e inversión. Para el área euro, el FMI estima un aumento muy tímido en el ahorro nacional pasando de 18,69% en 2010 a 18,89% en 2011 (% del PIB del área euro). Estos bajos índices de aho-rro e inversión sólo agudizan aún más el problema del desempleo, el cual, según estimaciones del FMI, aumentará de 10,52% en 2010 a 10,53% en 2011.

Y si bien, el FMI calculó una mejora en la balanza comercial del Área Euro

pasando de un déficit en balanza co-mercial de -34.322 billones de dólares en 2010 a -21.069 billones de dólares en 2011, esta buena noticia no es suficiente para mejorar los indicadores de inver-sión, los cuales según el FMI aumenta-rán en tan sólo 1,31% en 2011 respecto al año anterior.

¿A qué se debe entonces que a Europa le cueste tanto consolidarse?, sin duda no se trata de un problema de capital humano, ni tecnificación productiva; tampoco es un problema de cadenas productivas, o de bajo valor agregado a

los productos europeos, entonces, ¿Qué elementos limitan la capacidad europea de superar las crisis?.

La falta de políticas fiscales comunes, la inexistencia de un organismo regula-dor del sistema financiero y el burocra-tismo son los grandes obstáculos estruc-turales que frenan la economía europea. La falta de una política fiscal homogénea propicia prácticas fiscales irresponsables (como en el caso griego), así mismo, ya que no existe un ente que regule al siste-ma financiero europeo, este es propenso a contagiarse de problemas externos y a crear burbujas especulativas, y final-mente la burocracia de las instituciones europeas vuelve más lento el tiempo de reacción para implementar medidas co-rrectivas en tiempos de crisis.

Europa: ¿aún enferma?Europa lleva varios meses sumida en la incertidumbre y la inestabilidad, como si la crisis económica de 2008 - 2009 no hubiese sido suficiente.

Page 23: DRACMA Agosto 2010

21Dracma Agosto 2010Europa

La experiencia como madre del apren-dizaje, marca la forma en que los

individuos y sus organizaciones actúan y reaccionan frente a distintas situacio-nes.

Las naciones europeas parecen haber aprendido la lección luego de que sus cimientos fueron sacudidos por los pro-blemas de deuda soberana en algunos de sus países miembros.

Entonces, ¿habrá o no una nueva Gre-cia?, la verdad, parece poco probable. En la actualidad el panorama europeo no debe ser analizado país por país, la crisis, primero financiera (2008 - 2009), y luego de deuda soberana en 2010, ha obligado a las autoridades europeas a crear sinergia y trabajar más que nunca en pos de una política económica co-mún, una política que permita versati-lidad y rapidez al momento de ejecutar medidas correctivas en tiempos difíciles, y por supuesto, que permita un despe-gue del crecimiento regional.

El argumento de que es poco probable que surja una nueva Grecia, se funda-menta en los procesos de estabilización fiscal promovidos a partir de la reunión del G-20 en Toronto Canadá. La mayoría de estos procesos serán efectivos a partir del 2011, por lo cual es poco probable que los problemas de déficit público se agudicen en las economías europeas, por el contrario, es más probable que el 2011 sea el año de inicio de una nueva

era de política fiscal más responsable y objetiva.

La época en donde prestar y gastar sin preocuparse en la acumulación de deuda, se terminó. El caso griego dejó en evidencia las consecuencias negati-vas de que cada país ejecute y formule su política fiscal como le plazca, es nece-saria ahora más que nunca la presencia de un ente regulador que homogenice la política fiscal y los mercados financieros europeos.

Por lo tanto, si el surgimiento de una nueva Grecia es improbable, ¿Qué es lo más factible que suceda en Europa? Para determinar esto hay que tomar en cuenta tres hechos relevantes: en primer lugar la flexibilización gradual del Yuan, en segundo lugar la decisión del G-20 de estabilizar los problemas fiscales en las economías desarrolladas, y en tercer lu-gar, el vencimiento de una línea de cré-dito de 12 meses que el Banco Central Europeo había otorgado en el 2009 a numerosos bancos de la región.

La flexibilización del tipo de cambio chino incentivará el volumen de expor-taciones europeas, mejorando los nive-les de ingresos regionales, dinamizando sus economías y mejorando los índices de empleos.

Sin embargo, tanto los recortes fisca-les programados a iniciar en 2011 como el vencimiento de la línea de crédito in-terbancario se contraponen a las expec-tativas positivas del auge exportador.

Los recortes en gasto público no son negociables, e implicarán el retiro de incentivos económicos implementados para incentivar el consumo interno y mantener niveles aceptables de empleo, inflación, consumo y producción, así mismo, si bien el BCE anunció que ex-tenderá la línea de crédito a bancos re-gionales por 3 meses más, la finalización de esta fuente de financiamiento banca-rio genera expectativas negativas en los consumidores y los inversionistas. Estos efectos tanto del recorte fiscal como del vencimiento de la línea de crédito inter-bancaria contrarrestarán los efectos po-sitivos del sector exportador.

En conclusión, debido a los he-chos previamente expuestos, Europa enfrenta en el fu-turo próximo una situación aún no definida, que no excluye el estanca-miento económi-co, o en el peor de los casos, la rece-sión regional. Por lo cual, está claro que para dinami-zar la economía europea hace falta

más que meros incentivos coyunturales, es necesaria una reforma estructural de sus instituciones que permita mayor versatilidad en la capacidad de respues-ta institucional y por supuesto que mejo-re el clima de negocios europeo.

¿Habrá una

"Europa enfrenta en el futuro próximo una situación aún no definida, que no excluye el estancamiento económico, o en el peor de los casos, la recesión regional"

¿Habrá una nueva Grecia?

Page 24: DRACMA Agosto 2010

22 Dracma Agosto 2010 Consejos Prácticos

La consolidación de este esfuerzo fue posible por la oferta en asesoría téc-

nica, que brindó el banco mundial a INI-SER, para realizar el diseño de la póliza y comercializarla por los mejores canales, explicó el ingeniero Jaime Terán, coor-dinador del programa.

Agregó que desde el año 2006, son parte de un proyecto regional que agluti-na competencias para el aseguramiento del marco regulatorio de políticas públi-cas para el desarrollo del seguro agríco-la, y de igual manera fortalecer la plata-forma de la información climática, base

para el funcionamiento y el desarrollo de nuevas pólizas.

Terán señala que el seguro agrícola por índice climático ofrece coberturas exclusivas para las cosechas que son afectadas por factores climáticos adver-sos, en el que se excluye la intervención del hombre con respecto a las plagas y enfermedades, las bajas en el precio de la cosecha o el incremento del precio de los insumos y los productos necesarios para cosechas.

Precisó que la cobertura climática por efectos de riesgos en la agricultura es de

un 60 por cien-to de los riesgos totales. El se-guro establece parámetros en los riesgos por lluvia, sequía o exceso de lluvia. Los parámetros miden por de-bajo o por arriba de un índice y es así como se precisa el nivel de pérdidas. El INETER, coordina la red de estaciones climáticas y tiene bajo su responsabilidad el registro de las lluvias. Es una entidad independiente entre el asegurador y el asegurado. Lue-go, una vez que se establece la póliza y se conocen los distintos parámetros, el ase-gurado recibe toda la información siste-

Compartiendo una gran experiencia

El seguro agrícola por índice climático

Por Jaime Terán

El seguro agrícola por índice climático surgió como una necesidad para darle cobertura exclusiva en la parte climática a los productores más necesitados del país, en la modalidad de servicios financieros contra riesgos.

Page 25: DRACMA Agosto 2010

23Dracma Agosto 2010Consejos Prácticos

mática del INETER, de cómo es el desempeño de las lluvias don-de tiene sus cultivos y se compara contra los parámetros.

Una vez que se activa el índice, cuando el nivel de lluvia baja o sube se establece el porcentaje de pérdidas y si éste está por arriba de un deducible o esa parte del riesgo que retiene el asegurado se da lugar a la indemnización o al reclamo.

Las pólizas están diseñadas para la cobertura de cultivos agroindustriales como el maní y el arroz, pero también los relacio-nados a la seguridad alimentaria, como el maíz y el frijol, así como el ajonjolí y el sorgo cultivados por pequeños productores.

También se da cobertura a la etapa de producción relacionada al evento de la sequía, al exceso de lluvia y finalmente a la etapa de la cosecha que coincide con la salida del producto y del invierno. Estas coberturas aseguran los costos de producción en congruencia con el nivel de préstamo que recibe el asegurado y cada año se revi-

san las sumas aseguradas que se ofrecen por manzanas con la participación de la banca comer-cial, las micro financieras y las intermediarias financieras como las cooperativas, puntualizó el ingeniero Terán.

Este tipo innovador de segu-ro reduce el riesgo de produc-ción agrícola debido a incerti-dumbre climática, estimulando la producción y asegurando la rentabilidad como resultado del esfuerzo humano. DRACMA fe-licita a INISER por esta innova-ción tecnológica que representa-rá aumentos en la producción y rentabilidad del agricultor.

"Las pólizas están diseñadas para la cobertura de cultivos agroindustriales como el maní y el arroz, pero también los relacionados a la seguridad alimentaria, como el maíz y el frijol"

Page 26: DRACMA Agosto 2010

FINANCIAL MARKETS: WRITING OPTIONS

Option Strategies: Writing Options

Options contracts are financial deriva-tives that give the owner the right to,

not the obligation, either buy or sell a cer-tain financial asset at a given price up to a certain date. Options that give the right to buy are known as call options, and op-tions that give the right to sell are called put options. For example, an August 10 Apple call with strike price of $260 gives the holder the right, but not the obliga-tion, to buy Apple stock at $260 until Au-gust 10.

All options are composed of a maturi-ty date, which is the date until the option can be exercised; the strike price, which is the price at which the underlying can be bought or sold, depending if it’s a call or put option; and the premium, which is the price that has to be paid in order to buy that specific option.

Some sophisticated traders have star-ted to use options instead of stocks be-cause of the benefits they provide. Option trading has some advantages over stock trading, like leverage and the ability to control risk in some circumstances, but they are also harder to trade than stocks, because traders not only have to guess if the stock is rising or declining, but also they need to predict how much and when this will take place.

Options premiums, or the cost to buy and option, is composed of three parts: the intrinsic value or the value of the

option if it would expire today, the time value of the option and the expected vo-latility in that stock. The intrinsic value is easy to explain, a call option with a strike price of $260 will cost $20 dollars at maturity if the underlying stock is at $280. Not every option possess this va-lue, in call option that is out of the money , meaning that the stock price has not yet reached the strike price of the option has an intrinsic value of zero. If a call option is in the money, means that the price of the stock is less than the strike price of the option.

The time value of the option and the expected volatility are a little harder to explain because they are interrelated. The time value is the value allotted for the time left for the option to expire. The va-lue of that time depends on the volatility of the stock. The greater the volatility the greater the price changes in the stock in the time that the option is effective.

One of the drawbacks of buying options is that the premium of an option dimi-nishes every day if the price of the stock and volatility remain constant. This is because as each day passes, expiration is

closer and the chances of earning a profit decreases. This fact makes the business of selling options a profitable one, if done right.

Options can not only be bought, but they can also be sold. Options contracts can be written for both call options and put options. The purpose in writing op-tions is to earn the premium paid by the option buyer. Option writing strategies are called income strategies, this is be-cause constant income is received every time an options contract is written, and thus the writer is able to keep the profits if the options expire out of the money.

The easiest strategy to start writing op-tions is the covered call strategy. In this strategy first stocks have to be bought and call options of that stock are sold. This strategy is used when the outlook for the stock is neutral. You will receive an inco-me for the options sold, but if the stock goes over the strike price of the call, the stock will have to be sold at the options strike price. Continued income can be earned from this strategy if things go as planned. The risk is not having any pro-tection on the downside on the stock.

Options can be powerful tools to use for an investor’s portfolio. Options can give huge returns but can also destroy a portfolio if used incorrectly, for this reason Options are only advised to be used by sophisticated well researched traders and investors.

Page 27: DRACMA Agosto 2010
Page 28: DRACMA Agosto 2010

26 Dracma Agosto 2010 Tendencias / Trends

The Euro has been depreciating for some time now, many factors contri-

buted to that long depreciation including the huge fiscal deficits of some European countries like Greece, Spain, Portugal and Italy. It is also a high probability that the Euro zone will not experience encouraging growth numbers given that government spending is being restric-ted in countries with big deficits. All of

the problems in Europe will take time to resolve, but this does not mean that the Euro will continue its downward path.

The Euro has recently seen a nice appreciation on the last month, this ha-ppened because the Euro was oversold

and because of the lowering of the growth rhythm in theU.S economy in their way to recovery. The U.S recovery is being threatened by the housing market again, June construction purchases dropped and the outlook for future growth is lo-sing traction. Tax credits for new homes had been pushing the housing market for a while, this tax credit has just been ex-tended to September 30th to give buyers

time to complete transactions, but after this date housing numbers are not going to receive the help of the government.

For these reasons and others it appears that the Euro is changing trends and is positioning itself to make a co-

meback. The graph above shows about six months of the Euro/US dollars spot rate. After studying this graph, using technical analysis, we can observe that the Euro was in a clear downtrend, mar-ked by the down sloping red line. This red line functioned as a resistance trend line that forced the Euro to fall after it touched this line. In July, that trend line was broken to the upside, which gave an indication of a change in trend.

Not every time that a trend line is broken is there sufficient strength to change the direction of a trend, but in this case we also have the strongest re-versal pattern in technical analysis at the bottom of the graph. This pattern is the inverted head and shoulders pattern. This pattern must have a left shoulder which was formed on May 19th, a head which was formed on June 8 and a right shoulder which was formed on June 30th. The horizontal red line that cros-ses the top of the two shoulders is called the neckline. It is said that if the price graph crosses the neckline then the pat-tern would be completed and an uptrend will continue.

Technical Analysis studies are now saying that the Euro has changed its course in the medium term. If there is no bad news from the Euro Zone we might see more appreciation from the Euro. If the Euro would retrace back a little to say about $1,27 that would be a great op-portunity to start positioning for a rally. Care should be taken and stop loss pla-ced under $1,25.

Trends

Page 29: DRACMA Agosto 2010
Page 30: DRACMA Agosto 2010

28 Dracma Agosto 2010 Turismo

En los últimos años la industria del turismo y viaje representa

aproximadamente 230 millones de trabajos y el 10%1 del producto interno bruto mundial. El turismo representa cinco de los principales rubros de ingresos por exportacio-nes en cerca de 150 países, mien-tras que en 60 países es el número uno2.

La industria turística es una de las principales fuentes de ingre-sos por exportaciones de al menos 83% de los países en desarrollo, y el pilar de los ingresos de bienes y servicios exportables de un tercio de los países más pobres del mun-do3. El turismo internacional en países en desarrollo ha mantenido una tasa de crecimiento de 9,5% anual, comparado con el 4,6%4 que crece a nivel global. Siendo el único sector abierto al mercado internacional con resultados supe-ravitarios en la cuenta corriente de los países pobres y endeudados5.

El hecho de que el Turismo eco-lógico o ecoturismo es un enfoque para las actividades turísticas en el cual se privilegia la sustentabi-lidad, la preservación y la aprecia-ción del medio (tanto natural como cultural) que acoge a los viajantes, hace que los países poco desarro-llados pero con grandes ventajas comparativas, sobretodo en recur-sos naturales, tengan mayor opor-tunidad al competir en el mercado internacional.

Por lo general el turismo eco-lógico se promueve como un tu-rismo “ético”, en el cual también se presume como primordial el bienestar de las poblaciones loca-les, y tal presunción se refleja en la estructura y funcionamiento de las empresas/grupos/cooperativas que se dedican a ofrecer tal servi-cio6.

Gracias a que dos terceras partes de los viajeros estadounidenses y australianos, así como el 90% de

Turismoecológico

“Este año se celebran veinte años de la institucionalización del turismo ecológico como actividad económica.”

“Este año se celebran veinte años de la institucionalización del turismo ecológico como actividad económica.”

Page 31: DRACMA Agosto 2010

1 Reporte del Consejo Mundial de Viaje y Turismo (World Travel and Tourism Council), Julio, 2010.2 Idem.3 UNCouncilonTradeandDevelopment,quotedinPatriciaGoldstone,MakingtheWorldSafeforTourism(NewHaven:YaleUniversityPress,

2001), p. 46. 4 http://psdblog.worldbank.org/psdblog/2006/07/tourists_have_n.html.5 “The morality of tourism?” citing a recent report by the Australian Cooperative Research Centre for Sustainable Tourism, Private Sector Deve-

lopmentBlog,TheWorldBankGroup,July19,2006,http://psdblog.worldbank.org/psdblog/2006/07/tourists_have_n.html.6 http://www.ecotourism.org/site/c.orLQKXPCLmF/b.4835303/k.BEB9/What_is_Ecotourism__The_International_Ecotourism_Society.htm7 The International Ecotourism Society (TIES), TIES Global Ecotourism Fact Sheet. 20068 World Tourism Organization, press release, June 2004.9 WorldTourismOrganization,“Tourism,aForceforSustainableDevelopment,”19thOSCEEconomicForum,Prague,CzechRepublic,June2,

2004.10DeacuerdoaGonzaloGaldos,PresidentedelDirectoriodelConsejoNacionaldelMedioambientedelPerú,lasiniciativasrelacionadasaleco-

turismo han sido consideradas de primera prioridad entre las propuestas de la Estrategia Nacional para el Uso Sostenible y Conservación de la Diversidad Biológica.

11http://www.canalsolidario.org/noticia/ecoturismo-en-el-desierto-para-aliviar-la-pobreza-en-zonas-aridas/9177

los turistas británicos, consideran que la protección activa del medioambiente y la responsabilidad social empresarial son responsabilidades intrínsecas de la actividad turística y hotelera, es que a partir de 1990 el ecoturismo tomó el li-derato del sector7. Creciendo tres veces más rápido que toda la industria turís-tica, a un ritmo promedio de entre 10%-12%8 anual en el mercado internacional. Dándole una ventaja a aquellos países pequeños que invierten en infraestruc-tura productiva amigable con el medio ambiente9.

La idea del turismo ecológico no es nue-va, pero hasta hace una década no era una prioridad, ahora con las iniciativas de las instituciones supra-regionales de protec-ción al medioambiente y lucha contra el cambio climático, el sector tiene mejores perspectivas de crecimiento que antes. La Sociedad Internacional del Turismo con-sidera que en un período de seis años cre-cerá un 20% aproximadamente.

En Latinoamérica existen varias inicia-tivas de eco y geoturismo, muchas de ellas compiten entre sí debilitando sus objeti-vos de conservación, desarrollo y empo-deramiento.

A su vez, varias se vinculan a Áreas Protegidas, felizmente promovidas como modelos de desarrollo en el mundo. Cos-ta Rica es un ejemplo de un país con ini-ciativas de Estado alrededor del turismo sostenible, iniciativa que incluye la venta de bonos de carbono. Mientras que en el cono sur, Perú10 es un ejemplo de cómo, en otros países de la región neotropical, cuya riqueza en diversidad biológica las incluye entre los países biodiversos del planeta, el ecoturismo como alternativa de desarrollo sostenible constituye un im-portante tema.

Por otro lado la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI), en colaboración con Ministerios, comunida-des autónomas y ONGs, como la Confe-deración de Fondos de Cooperación y So-

lidaridad y la Fundación Biodiversidad11, buscan “poner en valor” las zonas áridas y empobrecidas del planeta. Esta pro-puesta busca conectar estas iniciativas de eco y geoturismo regional (con propues-tas de negocios comunitarios, desarro-llos locales y educativos asociados), vin-culadas a Áreas Protegidas, para brindar una propuesta integral a los visitantes, fortalecerse mutuamente, intercambiar experiencias y conocimientos, y contri-buir de modo armónico a la conservación de los valores naturales y socioculturales únicos.

Así, las actuaciones de los miembros implicados en el programa pasan, además de restaurar los ecosistemas, a promover la colaboración con las poblaciones loca-les en la elaboración de los planes de ges-tión y fomentar el desarrollo del ecoturis-mo. Estas iniciativas dan una esperanza a las pequeñas economías y una ventaja a aquellas que tienen la visión de invertir en este sector.

29Dracma Agosto 2010Turismo

"El turismo ecológico se promueve como un turismo “ético”, en el cual también se presume como primordial el bienestar de las poblaciones locales".

"El turismo ecológico se promueve como un turismo “ético”, en el cual también se presume como primordial el bienestar de las poblaciones locales".

Page 32: DRACMA Agosto 2010

30 Dracma Agosto 2010 Salud

En aras de expandir y proteger la sa-lud mundial en el último siglo se han

creado organizaciones que velan, rigen y norman los hospitales y la medicina. Una de ellas y la que tiene más recursos y al-cances para anticipar epidemias es la Or-ganización Mundial de la Salud (OMS).

De acuerdo a la OMS2 los hospitales son instituciones promotoras de la sa-lud, por lo tanto un hospital no sólo pro-porciona alta calidad de los servicios de

enfermería integral, sino que también desarrolla una identidad corporativa que abarca los objetivos de promoción de la salud. Dando un sentido de instituciona-lidad a las medidas que se toman en aras de proteger a la población de enfermeda-des, y promover la calidad en la atención medica preventiva.

Sin embargo, la proliferación de enfer-medades, el crecimiento demográfico y los niveles de violencia en la actualidad hacen que el sistema sanitario se sature y esté siempre en lucha con las epidemias. Por lo que los hospitales son hoy en día el mayor foco de bacterias e infecciones.

Hay muchos casos de pacientes que contraen infecciones o enfermedades letales dentro de su período de convale-cencia en los hospitales, es por esto que la historia médica está plagada de adverten-cias sobre la infección hospitalaria.

La infección hospitalaria constituye un tema de extraordinaria actualidad por su frecuencia, gravedad y repercusión eco-nómica, y viene condicionada por tres determinantes principales: el huésped, el agente patógeno y el propio ambiente hospitalario3. Si el huésped resulta muy susceptible, el germen es muy virulento y

las condiciones de saneamiento ambien-tal son deficitarias, la infección nosoco-mial4 ocupará un lugar preferente en el hospital.

Los contagios más comunes que se dan dentro de un hospital son las gripes y otras enfermedades virales igual de comunes. Pero hay mayores riesgos que contraer una simple gripe al ir a un hos-pital, con condiciones mínimas de asepsia los quirófanos y salas de operación están plagados de bacterias. La Pseudomonas aeruginosa es un germen resistente a los antibióticos, a veces impropiamente lla-mado virus de quirófano, o virus de hos-pital, ya que en realidad no es un virus, si no, una bacteria habitual en casos de contagio hospitalario.

Los individuos tanto como las autori-dades administrativas de estas instala-ciones tienen que estar conscientes de que los hospitales y sus salas no siempre están libres de bacterias y que entre ma-yor precaución haya en el momento de la convalecencia y estadía en los hospitales, menores serán los riesgos para el pacien-te. Es por esto que las medidas de asepsia y antisepsia deben ser tomadas con serie-dad, sea buen ciudadano.

1 Bajo el concepto de asepsia se entiende a una serie de procedimientos o actuaciones dirigidas a impedir la llegada de microorganismos pató-genos a un medio aséptico, es decir, se trata de prevenir la contaminación. Mientras la antisepsia se entiende como el conjunto de acciones emprendidasconelobjetivodeeliminarlosmicroorganismospatógenospresentesenunmedio.http://www.cfnavarra.es/SALUD/ANALES/textos/vol23/suple2/suple8a.html

2 DeacuerdoadeclaraciónoficialsobreMedidasyEntornosSaludables(Healthysettingsandenvironment)ensupaginaweb.http://www.wpro.who.int/health_topics/healthy_settings/general_info.htm

3 GarcíaRodríguezJA,GómezGarcíaAC.Elfactorambientalenlainfección.TodoHospital1984;12:39-42.4 Enelámbitomédicosedenominainfecciónnosocomial(Dellatínnosocomīum,hospitaldeenfermos),eslacontraídaporpacientesingresados

en un recinto de atención a la salud (no sólo hospitales)

La salud es para la humanidad siempre una de sus prioridades, con el tiempo y los avances de la ciencia la importancia de la asepsia y antisepsia1 en hos-pitales, centros médicos y de salud, así como en casa, ha ido en aumento.

Salubridad en Hospitales

Page 33: DRACMA Agosto 2010

31Dracma Agosto 2010Reportajes Empresariales

Un optimista, dice la Real Academia Española, “propende a ver y juzgar

las cosas en su aspecto más favorable”; un pesimista, “a ver y juzgar las cosas por el lado más desfavorable”. No es una no-vedad. Esta visión ocupó a los estudiosos a lo largo de los años y formó, y forma parte de conversaciones habituales (“el vaso medio lleno o el vaso medio vacío”).

Los optimistas tienen mejor imagen que los pesimistas. Ser optimista es po-litically correct. Desde hace años no sólo se insiste en que la mejor actitud es la de ver “el lado positivo de las cosas” sino también se afirma que existe una corre-lación entre ser optimista y gozar de bue-na salud.

Las empresas, como no podía ser de otra manera, cuentan entre sus integran-tes a empleados pesimistas. Un artículo se refirió a este tema. Sus autores señala-ron lo siguiente:

Los pesimistas se concentran en los aspectos negativos de los cambios. Se preocupan porque algo puede salir mal, en lugar de analizar cómo mejorar las co-sas. Muchos hemos trabajado con estas personas cuyo pesimismo, complica la vida a los demás, limita su efectividad y demuestra ser con frecuencia lo que más los perjudica. En el mejor de los casos, los pesimistas terminan poniendo límites a sus éxitos y contribuciones en la empre-sa; y en el peor, destruyen sus carreras aún siendo competentes en muchas acti-vidades. (J. Waldroop y T. Butler, Mana-ging Away Bad Habits. Harvard Business Review. Boston: septiembre-octubre de 2000)

Pese a esto, no todo está «perdido» para los pesimistas. Hay quienes opinan que en general son más entretenidos y

«atrapan» más. También se es-cuchan voces que asumen su defensa. Un ex-perto, el profe-sor E. Chang de la universidad de Michigan, señaló que es más sabio ser pe-simista que optimista. ¿Por qué? “Por-que la ventaja de los pesimistas activos consiste en la inclinación a investigar los peores escenarios posibles y dar los pasos necesarios para evitar que se con-viertan en realidad. (The Wall Street Jo-urnal. Nueva York: 27 de noviembre de 2007).

Algunos estudios llevados a cabo de-mostraron que los pesimistas lograron mejores resultados que los optimistas al estimar las tasas de éxitos y fracasos en trabajos sencillos de laboratorio. Los optimistas subestimaban los fracasos y sobreestimaban los éxitos. La evidencia demuestra que el pesimismo puede con-vertirse en un gran motivador cuando lo que se denomina ‘pesimismo defensivo’ mueve a la gente hacia el logro de sus ob-jetivos”.

¿Pesimismo defensivo?Los pesimistas defensivos superan los obstáculos que enfrentan los pesimistas y logran alcanzar el éxito en sus tareas. Estas personas informan que habitual-mente son pesimistas en relación a una tarea específica; pero al contrario de lo que hacen otros pesimistas, también se observa su inclinación a hacer prepara-tivos y planear su desempeño. Los pesi-

mistas que adoptan esta estrategia logran tener éxito manejando sus ansiedades de tal manera que promueven prepara-tivos y éxito. Los pesimistas defensivos se identifican por medio de la evaluación de dos características específicas: la ten-dencia a ser pesimista (dudar acerca de sus habilidades para desempeñarse bien en determinada actividad) y la tendencia a planear una actividad futura pensando acerca de lo que podría salir bien, lo que podría salir mal y como habrían de sen-tirse en uno u otro caso. [...] La hipótesis principal acerca del comportamiento de los pesimistas defensivos sostiene que éstos no sólo tienden a planear sino tam-bién a desarrollar los procesos que ayu-dan a poner en práctica los planes. (K. Gaspar y R. H. Lozinski, If you plan, then you can: How reflection helps defensive pessimists pursue their goals. Motiva-tion and Emotion. Nueva York: junio de 2009)

Una autora, Barbara Ehrenreich, ci-tada en The New York Times, dice que “el pensamiento negativo es tan enga-ñoso como el pensamiento positivo que no se cuestiona. Mi esperanza es llegar a ver el día en que los empleados de las empresas dejen de escuchar las charlas motivadoras. Todo se refiere a dinero y control. Mi objetivo consiste en alentar el realismo. Tratar de ver un mundo que no esté coloreado por nuestros deseos o miedos, sino por la realidad”.

Otros autores señalan que esto no su-cederá pronto. Uno de ellos dice que el mundo sigue produciendo malas noti-cias. El tango1 parece estar de acuerdo: Hoy se lleva a empeñar / al amigo más fiel, / nadie invita a morfar... /... todo el mundo en el riel.

Por Guillermo S. Edelberg DBA. Profesor Emérito, INCAE Business School www.guillermoedelberg.com.ar

1 Al Mundo le Falta un Tornillo,1933.Música:J.M.Aguilar.Letra:E.Cadícamo.

La supervisora de un equipo de trabajo en una empresa informó que en el pasado había contado con dos personas nuevas en su grupo que podían calificarse de pesimistas. También comentó que para tener éxito en las tareas que su equipo llevaba a cabo, se necesitaba ser optimista y tener una actitud positiva en cuanto a los resultados a lograr, debido al tipo de trabajo que se realizaba en la organización. Consiguió cambiar la actitud de una de esas personas mediante la comunicación constante, pero tuvo problemas con la segunda. Ésta contaba con experiencia, llevaba a cabo actividades sin consultarla y con cierta frecuencia se excedía en sus atribuciones. Luego de un tiempo tuvo que solicitar su retiro de la organización.

De optimistas y pesimistas

Page 34: DRACMA Agosto 2010

32 Dracma Agosto 2010 Historia de la Economía

La economía neo cLásica

La economía neoclásica es un enfo-que económico basado en el análisis

marginalista y el equilibrio de oferta y demanda.

La teoría neoclásica se convirtió en el paradigma dominante en las ciencias económicas, y por ello se la señala tam-bién como Mainstream o la Ortodoxia. Ésta caracteriza a la economía no tanto como un sistema cerrado, sino como un método de optimización, aplicable a la sociedad en su totalidad.

Es gracias a los neoclásicos que la economía adquirió cierta consistencia de ciencia, aún ausente para los Clási-cos. Desarrollaron sistemáticamente los aportes anteriores y se les dio, a los nuevos aportes teóricos, una apropiada formalización matemática.

Pensamiento Neoclásico: Los neoclásicos se centraron en el tra-tamiento de la economía sobre la base microeconómica y con un fuerte enfo-

que matemático, desplegando impor-tantes esfuerzos en torno a las teorías del productor y el consumidor, además del análisis marginalista. La teoría de la productividad marginal sirve, en lugar de la teoría del valor-trabajo, como teo-ría de la distribución. Con ella es calcula-da cada distribución de ingreso, porque ésta corresponde a la contribución de los factores en la producción.

En cuanto al mercado, concebían a éste como un ente capaz de regularse por

Los neoclásicos fueron un movimiento teórico que contó con variados aportes independientes -no siempre perfectamente compatibles- que realizaron personalidades y grupos de trabajo diferentes. Entre ellos tenemos a la Escuela de Salamanca en España; Alfred Marshall, F. Y. Edgeworth, e Irving Fisher, en Inglaterra, junto con los fundadores

de la Escuela de Lausanne y la Escuela Austríaca, y finalmente los de la síntesis Neo Keynesiana, quienes en su conjunto constituyen las, figuras principales de esta escuela

económica que se convirtió en el fundamento de la economía moderna.

Page 35: DRACMA Agosto 2010

33Dracma Agosto 2010Historia de la Economía

1 Este supuesto se deriva de la Teoría de las expectativas racionales, la cual trata de las propiedades de las expectativas y las preferencias de losagenteseconómicos,quepuedenserunindividuo,ungruposocial,unaempresauotroagentedelmercadoconcapacidaddeinvertir.Estateoríafueanalizadaporloskeynesianos,monetaristas,exponentesdelaEscuelaAustríacayJohnF.MuthyRobertLucas.(“ExpectationsandtheNeutralityofMoney”).Fisher,Dornbusch,ShmalanseeEconomía.McGrawHill,segundaedición,1991.

2 PostuladoderivadodelaTeoríadelaUtilidaddeLeónWalras(1834-1910),yconcretadaenlaLeydeUtilidadMarginalensuformaactualresu-mida por el economista Friedrich von Wieser.

3 Principioderazónsuficiente,partedelaportedelracionalismoalaTeoríaNeoclásica.4 VerTeoríageneralsobreelempleoelinterésyeldinero(1936),caps.1,2,3,etc.5 RobertMertonSolow,GrowthTheory:AnExposition.1969

si solo, es decir, el libre juego de las fuerzas de oferta y de-manda tendía a establecer, en condiciones de competencia, precios de equilibrio que ga-rantizan una asignación ópti-ma de los recursos además de asegurar el pleno empleo.

Esta definición llevaba a los neoclásicos a ocuparse sola-mente de la esfera de la circu-lación y no de la producción. Al asumir el criterio de que toda oferta tiende a crear su propia demanda (la ley de Say), sus investigaciones se encamina-ban a la asignación, el inter-cambio y la distribución de los recursos y productos (bienes y servicios).

Entre los supuestos fun-damentales de la economía neoclásica, encontramos que el comportamiento económi-co surge del comportamiento agregado de individuos (u otro tipo de agentes económicos) que son racionales1 y tratan de maximizar su utilidad2 o

beneficio mediante elecciones basadas en la información dis-ponible3.

Estos principios llevaron a E. Roy Weintraub a expresar que la economía neoclásica se basa en tres cuestiones (aun-que algunas ramas de la teoría neoclásica pueden tener dis-tintas aproximaciones):

Las personas tienen prefe-rencias racionales hacia los resultados que pueden ser identificados y asociados con un valor.

Los individuos maximizan la utilidad, y las empresas maximizan la ganancia.

Las personas actúan inde-pendientemente con base en información completa y rele-vante.

Las principales afirma-ciones de los neoclásicos se mantuvieron sin discusión hasta la aparición de las crí-ticas que –desde el punto de la macroeconomía– realizó

John M. Keynes en los años treinta. Sus críticas son gran-des aportes, sobre todo las re-lacionadas con la teoría de la demanda y la producción, al invertir la Ley de Say, donde la producción no es la que de-termina la demanda, sino la

demanda la que determina la producción4.

En la actualidad otro de los supuestos más cuestiona-dos es la racionalidad de los agentes económicos, puesto que con la evolución de las teorías de las expectativas y las crisis subsecuentes a 1936 su validez queda en duda, por lo que en la actualidad se su-pone que los agentes no son totalmente racionales aunque su objetivo principal siempre sea la maximización de las utilidades.

Se puede decir que el núcleo principal de la teoría neoclá-sica se mantiene intacto aún en nuestros días, pasando a ser la base y formar parte in-tegral del cuerpo teórico de la ciencia económica.

Modelo de Crecimiento Neoclásico con GobiernoEl modelo de crecimiento neoclásico busca endogenei-zar la tasa de ahorro estable-cida en el modelo de Solow5 como resultado de un com-portamiento optimizador de los agentes. Este modelo es el primer paso para reconstruir la teoría macroeconómica a partir de los fundamentos microeconómicos.

Se plantea una economía con tres sectores: familias, firmas y gobierno. En don-de éste último tiene un rol redistributivo y produce bie-nes públicos para el consu-midor.

Si al modelo se le afecta con algún fenómeno de per-turbación (v.g. dentro de la función de producción) que no sea previsto por el agente representativo, las políticas del gobierno pueden apuntar a estabilizar la economía.

Los neoclásicos se centraron en el tratamiento de la economía sobre la

base microeconómica y con un fuerte enfoque matemático, desplegando importantes

esfuerzos en torno a las teorías del productor y el consumidor

Page 36: DRACMA Agosto 2010

34 Dracma Agosto 2010 Economía para no Economistas

Economía para no Economistas

En esta edición de economía

para no econo-mistas aborda-remos términos y conceptos eco-nómicos común-mente usados, para facilitar la comprensión de aquellos lectores que no son eco-nomistas.

Devaluación Reducción del valor de una moneda nacional en términos de las monedas ex-tranjeras. Su efecto, mejora el saldo de la balanza de pagos. Las devaluacio-nes ocurren cuando un país tiene un saldo deficitario en su comercio exterior. También se producen cuando, en un régimen de control de cambios, el gobier-no decide aproximar la paridad oficial a la que fija el mercado.

Mercado de capitales Es aquel donde los agentes económicos negocian títulos públicos o privados. Está constituido por el conjunto de instituciones financieras que canalizan la oferta y la demanda de títulos financieros (de capital, de deuda y otros) de me-diano y largo plazo: bancos, bolsas de valores y otras instituciones financieras.

Indexación Mecanismo mediante el cual los precios fijados en un contrato se van ajus-tando de acuerdo a los cambios del índice general de precios. Es una práctica frecuente cuando existe una elevada y prolongada inflación.

Mercado primarioEs aquel en el que se colocan por primera vez los títulos que se emiten, ofre-ciendo a la banca de inversión y al público nuevo activos financieros. Cuando una empresa necesita capital emite generalmente valores (acciones, bonos u obligaciones de cualquier tipo) que normalmente se ofrecen primeramente en los mercados primarios y subsecuente se negocian en las bolsas de valores. También se habla de un mercado primario cuando se colocan obligaciones gu-bernamentales y cuando se venden al público por primera vez ciertos bienes de uso corriente.

Mercado secundarioEs aquel donde los propietarios originales de activos nuevos, principalmente financieros, los intercambian con nuevos compradores. El mercado secundario está conformado por las negociaciones que se realizan con títulos que ya se han emitido y colocado previamente, las bolsas de valores a nivel mundial opera diariamente como mercado secundario.

BalanceEs un documento contable que va a permitir conocer la situación financiera y económica de una empresa en un momento determinado del tiempo. El Ba-lance está compuesto por dos masas patrimoniales diferenciadas a las que se denomina Activo y Pasivo.

ActivoEstá compuesto por el conjunto de bienes y derechos de los que es titular la empresa, así como otras partidas con la característica común de que se utilizan en la generación de ingresos.

Activo No CorrienteSon aquellos bienes y derechos adquiridos con intención de que permanezcan en la empresa durante más de un año.

Activo CorrienteSon aquellos bienes y derechos adquiridos con intención de que permanezcan menos de un año.

Patrimonio NetoEs la diferencia entre el Activo y el Pasivo de la empresa. Está formado por los Fondos Propios, los Ajustes por cambio de valor y las Subvenciones, donacio-nes y legados recibidos.

Page 37: DRACMA Agosto 2010
Page 38: DRACMA Agosto 2010

36 Dracma Agosto 2010 Indicadores Económicos

PIB en términos

constantes1

PIB percápita1

Términos Intercambio

Índice ProducciónIndustrial

|P|2

Precios Consu-midor1

Desem-pleo2

Miles de Millones

US$ ( base tasa cambio

oficial)

Miles de millones US$ (en

base Paridad Poder

Compra PPP)

Variación anual

Miles de US$, base

Paridad Poder de compra (PPP)

Miles de Millones

US$ (base tasa cambio

oficial)

Porcentaje del PIB

(Efectivos en términos

reales publicado

por los bancos

centrales de los países)

Variación % mensual

respecto al mes

anterior

Estimación FMI

%

Estados Unidos de América

14,799.56 14,799.56 3.10 47,701.80 487.23 -3.29 n.a 1.00 2.14 9.70

Federación Rusa 1,507.59 2,209.04 4.00 15,737.65 77.56 5.15 30.50 4,44 ** 7.00 8.20

Alemania 3,332.80 2,859.77 1.21 34,905.11 181.90 5.46 105.30 3,25** 0.92 8.00

Austria 391.63 329.04 1.33 39,561.21 6.94 1.77 102.90 -3.51 1.30 7.40

Dinamarca 313.82 200.79 1.20 36,336.39 9.69 3.09 102.51 n.d 2.02 6.90

Francia 2,668.79 2,155.05 1.52 34,249.75 51.42 -1.93 102.28 5.10 1.20 9.9

Finlandia 240.13 183.09 1.25 34,044.14 4.84 2.02 114.30 -16.30 1.10 9.70

Italia 2,121.11 1,766.87 0.84 29,347.06 59.24 -2.79 109.53 -17.10 1.40 9.00

Países Bajos 797.44 671.38 1.30 40,600.55 39.87 5.00 109.73 1.95 1.10 4.50

Noruega 433.30 259.05 1.08 52,964.28 72.85 16.82 94.25 -1.50 2.52 3.70

España 1,424.68 1,364.36 -0.41 29,648.75 75.03 -5.27 na -5.60 1.18 20.00

Suecia 443.71 337.89 1.23 36,502.68 24.02 5.42 129.80 89,8* 2.37 10.00

Suiza 512.06 321.89 1.53 43,902.52 48.86 9.54 103.70 -3.50 0.66 4.00

Reino Unido 2,222.62 2,182.93 1.34 35,082.83 36.96 -1.66 789,796 na 2.72 8.00

China 5,364.86 9,711.71 10.04 7,239.91 334.70 6.24 6,8279 ref2 8.10 3.12 n.d

India 1,367.21 3,862.00 8.78 3,862.00 29.69 -2.17 n.a 10.60 13.16 9.50

Japón° 5,272.94 4,267.49 1.90 33,478.13 149.73 2.84 94.03 1,3 ** -1.41 5.08

Argentina 344.14 609.01 3.50 15,030.37 9.52 2.77 279,7****** 10,2**** 10.12 8,4*******

Brasil 1,910.49 2,138.45 5.50 11,065.58 5.56 -2.91 76.6 -6.39 5.10 7.30

Bolivia 19.08 47.70 3.99 4,575.65 0.48 2.56 94,728 ref1 n.d 3.26 n.d

Chile 196.45 256.81 4.72 14,939.62 1.55 -0.79 91.30 4,9 ** 3.66 9.00

Colombia 268.10 413.84 2.25 9,091.89 8.38 -3.13 95.35 n.d. 3.50 12.20

Costa Rica 33.18 50.91 3.45 10,686.92 1.44 -4.35 87.6 3.75 4.85 na

Ecuador 61.95 114.82 2.51 8,021.84 0.35 -0.58 95.09 -2.00 4.00 9.09

El Salvador 21.80 43.64 1.04 7,442.51 0.58 -2.68 104.2 4.00 0.52 6.90

Guatemala 39.76 70.00 2.52 4,874.54 1.33 -3.35 72.0 na 3.26 -0.20

Honduras 15.28 33.37 2.00 4,175.28 0.93 -6.10 84.6 n.a. 5.10 4.50

Nicaragua 6.24 17.03 1.75 2,635.90 1.13 -18.10 106.6 11,07 *** 5.10 14.40

México 995.91 1,537.21 4.16 14,151.30 11.17 -1.12 81.45 4,85 ** 4.59 7.80

Panamá 26.73 43.17 5.00 12,242.16 2.26 -8.47 n.d na 3.30 6.60

Paraguay 17.31 30.15 5.27 4,710.65 0.25 -1.49 76.36 148.00 3.89 9.00

Perú 146.28 269.14 6.33 9,107.54 1.01 -0.69 127.80 6.00 1.55 9.00

Uruguay 40.57 46.86 5.71 13,961.34 0.39 -0.98 95.64 -0.90 6.23 7.50

Venezuela 301.01 342.23 -2.63 11,726.98 31.47 10.46 n.a -10.40 29.68 8.20

* Dato bruto

** Abril 2010 respecto al mes anterior

*** Marzo 2010 respecto al mes anterior

**** Mayo respecto a abril

ref1: el dato corresponde a mayo 2010 no hay un dato mas reciente.

* Indice de Producción Industrial Feb/10, dato anterior 102, 8** Official Ruble/US dollar exchange rate at the end of period, rubles per dollar, Jun. 2009.*** Tipo de cambio Efec�vo real Euro respecto al dólar****promedio de tasa de desocupación según ac�vidad económica*****El dato no esta disponible para el mes de Junio 2010, el dato mas reciente es una variacion % de 10,2% de marzo respecto a febrero******* La cifra corresponde al ul�mo dato disponible que es para el IV trimestre de 2009****** La cifra es para abril 2010Suecia: Effec�ve TCW (Total Compe��veness Weights) nominal exchange rate. Brasil: unemployment rate by Metropolitan region/ avarege rate Dec. 2009Real exchange index (INPC)Compe��veness indicators for Finland and the euro effec�ve exchange rate calculated by the ECBEuro effec�ve exchange rate (narrow)Fuente: EUROSYSTEM, Banco Central Europeo, Norges Bank (Banco Central de Noruega), SEMCA, Banco Central de España

Indicadores Económicos por Países (2010)

Indicador/ País

Producto InternoBruto1

Saldo CuentaCorriente1

¹ Datos oficiales del FMI

Eu

ro

pa

La

tin

oa

ric

aA

sia

Est

ado

s In

dep

en-

die

nte

s

Page 39: DRACMA Agosto 2010

Comportamiento Semanal del Índice BursátilActualizado al mes de agosto 2010

Comportamiento Semanal del Índice BursátilActualizado al mes de agosto 2010

Comportamiento Semanal del Índice BursátilActualizado al mes de agosto 2010

Comportamiento Semanal del Índice BursátilActualizado al mes de agosto 2010

Comportamiento Semanal del Índice BursátilActualizado al mes de agosto 2010

Indicadores Financieros Dracma Agosto 2010

Page 40: DRACMA Agosto 2010