Transcript
Page 1: VIOLÍN - Inicio€¦ · OBJETIVOSGENERALESDELOSINSTRUMENTOS(ORDENDE24JUNIODE2009) a) Adoptarunacorrectaposicióncorporal. b

PROGRAMACIÓNDIDÁCTICA

VIOLÍN

ENSEÑANZASBÁSICAS

Page 2: VIOLÍN - Inicio€¦ · OBJETIVOSGENERALESDELOSINSTRUMENTOS(ORDENDE24JUNIODE2009) a) Adoptarunacorrectaposicióncorporal. b

OBJETIVOSGENERALESDELASENSEÑANZASELEMENTALESDEMÚSICA Lasenseñanzaselementalesdemúsicacontribuiránadesarrollarenelalumnadol

ascapacidadessiguientes:

a) Apreciarlaimportanciadelamúsicacomolenguajeartísticoymediodeexpresiónculturaldelospueblosydelaspersonas.

b) ConoceryvalorarelpatrimoniomusicaldeAndalucía,conespecialatenciónalamúsicaflamenca.

c) Interpretarypracticarlamúsicaconelfindeenriquecersusposibilidadesdecomunicaciónyrealizaciónpersonal.

d) Desarrollarloshábitosdetrabajoindividualydegrupo,deesfuerzoyderesponsabilidad,quesuponeelaprendizajedelamúsica.

e) Desarrollarlaconcentraciónylaaudicióncomocondicionesnecesariasparalaprácticaeinterpretacióndelamúsica.

f) Participarenagrupacionesvocaleseinstrumentales,integrándoseequilibradamenteenelconjunto.

g) Actuarenpúblico,conseguridadensímismoycomprenderlafuncióncomunicativadelainterpretaciónartística.

h) Conocerycomprenderlasdiferentestendenciasartísticasyculturalesdenuestraépoca.

Además,lasenseñanzaselementalesdemúsicacontribuiránadesarrollarlascapacidadesgeneralesyvalorescívicospropiosdelsistemaeducativoyfavoreceránlaparticipaciónenactividadesartísticasyculturalesquepermitanvivirlaexperienciadetransmitirelgocedelamúsica.

OBJETIVOSESPECÍFICOSDELASENSEÑANZASBÁSICASDEMÚSICA

a) Desarrollarlapersonalidadysensibilidaddelalumnadoatravésdelaprendizajedelamúsica.

b) Fomentarlacreatividadmusicalylacapacidaddeacciónytransformacióndelosconocimientos.

c) Favorecerelinterésyunaactitudpositivadelalumnado,anteelhechoartísticorelacionadoconlamúsica.

d) Potenciareldesarrollodesusposibilidadesyprepararleparasuincorporaciónalosestudiosprofesionalesdemúsica.

Lasenseñanzasbásicasdemúsicasedesarrollaránendosciclosdedoscursosdeduracióncadauno.

Page 3: VIOLÍN - Inicio€¦ · OBJETIVOSGENERALESDELOSINSTRUMENTOS(ORDENDE24JUNIODE2009) a) Adoptarunacorrectaposicióncorporal. b

OBJETIVOSGENERALESDELOSINSTRUMENTOS(ORDENDE24JUNIODE2009)

a) Adoptarunacorrectaposicióncorporal. b) Conocerlascaracterísticasycualidadessonorasdelviolínyaprenderautilizarlasd

entrodelnivel. c) Adquirirunasensibilidadauditivaquepermitaelcontrolpermanentedelaafinación

yelperfeccionamientoprogresivodelacalidadsonora. d) Relacionarlosconocimientosdellenguajemusicalconlaprácticainstrumental. e) Desarrollarlaprecisiónylosreflejosnecesariosparacorregirdeformaautomátical

aafinaciónylacalidadsonora. f) Interpretarenpúblicoobrasdeacuerdoconlosobjetivosyloscontenidospropiosd

elnivel. g) Conocerlafunciónquedesempeñacadaelementodelinstrumentoydelarco. h) Adquirirydesarrollarlarelajaciónnecesariaparalaprácticainstrumental,desarrol

landolaelasticidaddelasarticulacionesymúsculos. i) Desarrollarlamemoriamentalymuscularpormediodelassensaciones. j) Conseguirunarespiraciónadecuadaquefavorezcalainterpretaciónylarelajació

ncorporalymental. k) Desarrollarlasdistintasposibilidadessonorasdelinstrumento(velocidad,presión

ypuntodecontacto). l) Adquirirydesarrollargolpesdearcobásicos. m) Desarrollarunbuenhábitodeestudioregularyserio. n) Valorarlaimportanciadelsilencio. o) Desarrollarlasensibilidadmusicalnecesariaparainterpretarobrasdedistintasép

ocasyestilosdeacuerdoconelnivel. p) Practicarlalecturaaprimeravista.

Page 4: VIOLÍN - Inicio€¦ · OBJETIVOSGENERALESDELOSINSTRUMENTOS(ORDENDE24JUNIODE2009) a) Adoptarunacorrectaposicióncorporal. b

PROGRAMACIÓNDIDÁCTICA

VIOLÍN ENSEÑANZASBÁSICAS CURSOS: 1ºDE1ºCICLO 2ºDE1ºCICLO 1ºDE2ºCICLO 2ºDE2ºCICLO

Page 5: VIOLÍN - Inicio€¦ · OBJETIVOSGENERALESDELOSINSTRUMENTOS(ORDENDE24JUNIODE2009) a) Adoptarunacorrectaposicióncorporal. b

1ºDE1ºCICLO

PROGRAMACIÓNDIDÁCTICA

VIOLÍN ENSEÑANZASBÁSICAS ÍNDICE:

I.- Objetivos

II.- Contenidos

III.- Criteriosdeevaluación

IV.- Procedimientosdeevaluación

A.- Evaluacióncontinua

B.- Mínimosexigibles

V.- Recursosdidácticos

VI.- Metodologíadidáctica

VII.- Promoción,recuperaciónyampliacióndelalumnado

VII.- Pruebasdeacceso

I.- OBJETIVOS

Page 6: VIOLÍN - Inicio€¦ · OBJETIVOSGENERALESDELOSINSTRUMENTOS(ORDENDE24JUNIODE2009) a) Adoptarunacorrectaposicióncorporal. b

Conocerlasdistintaspartesdelinstrumento. Obtenerunaposicióncorporalequilibradayrelajada. Desarrollarunasujecióndelarcoydelinstrumentocorrectas. Colocarlamanoizquierdacorrectamenteapoyandoelpulgarsinexcesivapresión,

durantelainterpretación. Producirunsonidodecalidadyafinaciónaceptables,enelrepertoriodelnivel. Desarrollaruncorrectodetaché,marteléystaccato,asícomoprimerosligados. Cambiardecuerdadeformalimpiayfluidaenlaspiezasyejerciciosdelnivel. Producirpizzicatosconambasmanos. Conocerlanomenclaturayvocabulariobásicodelinstrumento(arcoabajo,arcoarr

iba,golpesdearco). Utilizarlamemoriaenlaprácticadiaria. Interpretarpiezaso/yejerciciosconalmenosdosposicionesdelamanoizquierda:

1234y1234. Iniciarlaprácticadedoblescuerdasalaire. Aplicardistribucionesbásicasdelarco(2,3,y4ligadas,2+2). Ejecutaralmenoslasdinámicaspmff. Participarenlaactividadextraescolardelcentro. Interpretaralmenostresescalasyarpegios(LaReSol),y12piezas. Interpretaralmenos3audicionesunadeellasdememoriaconeldebidoprotocolo.

II.- CONTENIDOS

Primertrimestre Conocimientosdelasdistintaspartesdelinstrumento. Búsquedadeunaposicióncorporalequilibrada. Sujecióndelarco. Colocacióndelamanoizquierda:apoyodelpulgar. Inicioenlaproduccióndelsonido:búsquedadeunsonidoagradable. Iniciaciónaldetaché. Cambiosdecuerda. Pizzicatoconambasmanos. Posiciónbásicadelosdedosdelamanoizquierda. Conocimientodelanomenclaturaviolinísticabásica. Utilizacióndelamemoriaenlaprácticadiaria.

Segundotrimestre Profundizaciónyafianzamientodelosconocimientosadquiridos. Inicioenlaprácticadedoblescuerdasalaire. Conocimientodelaprimeraposiciónenelinstrumento.

Page 7: VIOLÍN - Inicio€¦ · OBJETIVOSGENERALESDELOSINSTRUMENTOS(ORDENDE24JUNIODE2009) a) Adoptarunacorrectaposicióncorporal. b

Primerasdinámicasdearco:forteypiano. Trabajodeladistribucióndelarco.

Tercertrimestre Profundizaciónyafianzamientodelosconocimientosadquiridos. Notasligadasynotassueltasenlamismacuerda. Escalasyarpegios:ReMayor,LaMayorySolMayor. Puntosdecontacto,velocidadypresióndelarco. Cambiosdecuerdaligados. Desarrollodelamemoriaenelestudioyenlainterpretaciónpúblicadeobras. Introduccióndelcuartodedo. Participaciónenaudicionespúblicasdelcentro.

Dosformacionesodisposicionesdiferentesdemanoizquierda,remayorylamayor.

III.- CRITERIOSDEEVALUACIÓN

1. Mostrarunaactitudpositivahacialamúsicayelaprendizajedelviolín. 2. Demostrarunacorrectaasimilaciónyejecucióndelosejercicios,estudiosyobrasp

ropuestas. 3. Mostrarinterésylaboriosidadeneltrabajodiariodelinstrumento. 4. Interpretarconfluidezfragmentosdeobrasmusicalesaprimeravista,deacuerdoc

onloscontenidospropiosdelnivel. 5. Mostrarunacorrectaaplicaciónyasimilacióndelosconocimientosadquiridosenle

nguajemusicalpropiosdelnivel. 6. Interpretarobrasdeestilosdiferentes. 7. Detectarelgradodemadurezinterpretativadelalumno. 8. Interpretarenpúblicocomosolistaydememoriafragmentosyobraspropiasdelniv

el(capacidaddeejecuciónymemorización). 9. Sabercrearimprovisacionesenelámbitorítmicoytonalqueseleseñale. 10. Mostrarenlosestudiosyobraslacapacidaddeaprendizajeprogresivo.

IV.- PROCEDIMIENTOSDEEVALUACIÓN

A.- Evaluacióncontinua(procedimientoordinario) DeconformidadconlodispuestoenlosDecretos16/2009,de20deenero,y17/2009,de20deenero,laevaluacióndelprocesodeaprendizajedelalumnadodelasenseñanzasbásic

Page 8: VIOLÍN - Inicio€¦ · OBJETIVOSGENERALESDELOSINSTRUMENTOS(ORDENDE24JUNIODE2009) a) Adoptarunacorrectaposicióncorporal. b

asserácontinuaeintegradora,aunquediferenciada,segúnlasdistintasmateriasdelcurrículo. Parapoderllevaracabodichaevaluacióncontinua,talycomoseexpresaenelpunto3delartículo4delaOrdende24dejuniode2009sobrelaevaluacióndelasenseñanzasbásicasdemúsicaydanza,“laaplicacióndelprocesodeevaluacióncontinuaalalumnadorequerirásuasistenciaregularalasclasesyactividadesprogramadasparalasdistintasmateriasqueconstituyenelcurrículo.”

1ºEvaluación

(valorinformativo)

2ºEvaluación (valorinformativo)

EvaluaciónFinaldejunio (valoracadémico)

A1.- Instrumentosdeevaluación.

Elprincipalinstrumentodeevaluaciónquizásealaobservaciónsistemática.Estaobservacióndebehacersesobreelgradodeinterés,sobrelainterpretaciónenclase,sobrelosresultadosdeunaaudición,etc…

Elcontroldeadquisicióndecontenidosyeldesarrollodelashabilidadestécnicasyexpresivasparalosalumnosdesaxofónserealizarádedistintosmodos:

a) Interpretaciónconelinstrumentodurantelasclases. b) Resultadodelasdiferentesaudiciones. c) Realizacióndeejerciciosprácticosenelaula,puestaencomún,exposicion

es,debates,lecturas,entrevistas,discusiones,etc. d) Elaboracióndetrabajosfueradelaula,comotrabajosescritos,recopiladod

einformación,etc.

Además,dispondremosdeun“cuadernodeclase”,dondehacerelseguimientoindividualdelalumno,recogiendonosólocómoevolucionaenlaadquisicióndeloscontenidosprevistos,sinotambiénotrosdatos,comoelrepertorioquevatrabajando,conelfinderecopilarunhistorialquesemantendráabiertoalolargodelasEnseñanzasBásicas.Estainformacióntienelautilidadañadidadegarantizarlacontinuidaddelprocesodeaprendizajesiseprodujerauncambiodeprofesorenloscursosposteriores,comotambiénenelcasodequeelalumnosetrasladeaotrocentrosinhaberconcluidoelcursoenqueestabamatriculado.

Comoresponsabledelaaccióntutorial,elprofesordeinstrumentoeselencargadodeelaborarelinformedeevaluaciónindividualizado,quesecumplimentaalfinaldecadatrimestreincluyendo,ademásdelacalificacióndelaasignaturapropia,losdatosfacilitadosyconsultadosconlosprofesoresdelasdemásasignaturas.

Page 9: VIOLÍN - Inicio€¦ · OBJETIVOSGENERALESDELOSINSTRUMENTOS(ORDENDE24JUNIODE2009) a) Adoptarunacorrectaposicióncorporal. b

A2.- Criteriosdecalificaciónydepromoción.

DurantetodaslasEnseñanzasBásicas,lacalificaciónexpresadaenlosinformesindividualizadosdeevaluaciónyenlacalificaciónfinalvieneexpresadaenvaloresnuméricosdel1al10,atendiendoalgradodeconsecucióndeloscriteriosdeevaluaciónprevistos.

Superasobradamenteloscriteriospropuestos………….…………….………….10-9

Consigueloscriteriossinmuchadificultad……….………………...….……...……8-7

Superaloscriteriospropuestosytienelaposibilidaddemejorar…….……….…6-5

Noconsigueloscriteriospropuestosperotieneposibilidadesdealcanzarlos....4-3

Muestramuchadificultadparaalcanzarloscriteriospropuestos……..…..……..2-1

Comovemos,acadacuadrolecorresponden2valoracionesnuméricas.Seráelprofesorelquedecidacalificaralalzaoalabajadependiendodevariosfactorescomo:eltrabajodeclase,elinterésdelalumno/alaaptitud,etc.

Lacalificacióntrimestralconsistiráenlasumaponderadadelascalificacionessemanalesrecogidasenlasfichasdeseguimientodel “cuadernodeclase”,juntoconlasaudicionesyconciertosorganizados.

Losporcentajesdevaloraciónserán:un70%lavaloracióndeloscontenidosrealizadosylosobjetivosalcanzados;25%lasaudicionestrimestralesoaudicionesdeaula;el5%restanteseobtendrádelaasistenciaaclaseydelaactitudhacialaasignatura.

B.- PÉRDIDADELAEVALUACIÓNCONTINUA

Según la respuesta recibida de la LA SECRETARIA GENERAL DE EDUCACIÓN, firmada por Elia Rosa Maldonado Maldonado, estos son los puntos clave referidos a las consultas realizadas sobre la posible pérdida del derecho a la evaluación continua.

1. Es una obligación del alumnado la asistencia a clase. 2. En el plan de Convivencia se establecerá el número de faltas permitidas. 3. Las faltas de asistencia implican por tanto el incumplimiento de las normas

de convivencia. Estas son algunas de las afirmaciones que en el documento encontramos amparadas por los diferentes decretos: “Si el alumno no asiste pierde el derecho a la E. Continua.”

Page 10: VIOLÍN - Inicio€¦ · OBJETIVOSGENERALESDELOSINSTRUMENTOS(ORDENDE24JUNIODE2009) a) Adoptarunacorrectaposicióncorporal. b

“El alumno que no ha asistido pierde derecho de E. continua y la prueba de Junio y Septiembre.

En lo referente a la información expuesta, el Centro determina en su Plan de Convivencia que el número de faltas injustificadas durante el curso no debe exceder del 50% del total de las clases de la asignatura en cuestión.

B.- MÍNIMOSEXIGIBLES

Seentiendecomomínimosexigibleselobligadocumplimientodelosobjetivosaquíestablecidoscomoimprescindiblesparalograrobtenerlacalificacióndeaprobado. Dichosobjetivossonlossiguientes:

1ercursode1erciclodeenseñanzasbásicas

1. Conocerlasdistintaspartesdelinstrumento. 2. Obtenerunaposicióncorporalequilibrada. 3. Desarrollarunasujecióndelarcoydelinstrumentocorrectas. 4. Colocarlamanoizquierdacorrectamentedurantelainterpretación. 5. Producirunsonidodecalidadyafinaciónaceptables,enelrepertoriodelnivel. 6. Desarrollaruncorrectodetaché,martelé,asícomoprimerosligados. 7. Cambiardecuerdadeformalimpiayfluidaenalmenosdospiezasoejerciciosdelni

vel. 8. Conocerlanomenclaturayvocabulariobásicodelinstrumento(arcoabajo,arcoar

riba,golpesdearco). 9. Utilizarlamemoriaenalmenostrespiezasyunaescala. 10. Interpretarpiezaso/yejerciciosconalmenosdosposicionesdelamanoizquierda:

1234y1234. 11. Aplicardistribucionesbásicasdelarco(2,3,y4ligadas,2+2). 12. Ejecutaralmenoslasdinámicaspf. 13. Participarenlaactividadextraescolardelcentro. 14. Interpretaralmenostresescalasyarpegios(LaReSol),y12piezas. 15. Interpretaralmenos3audiciones,unadeellasdememoriaconeldebidoprotocolo

.

V.- RECURSOSDIDÁCTICOS

Page 11: VIOLÍN - Inicio€¦ · OBJETIVOSGENERALESDELOSINSTRUMENTOS(ORDENDE24JUNIODE2009) a) Adoptarunacorrectaposicióncorporal. b

Espacioymobiliario.

- Aulaadecuadaencuantoespacio,capacidadycondicionesacústicas. - Armariodelprofesorado. - Mesadelprofesorado. - Silladelprofesorado. - Sillasparalosalumnosyalumnas. - Atriles. - Pizarra. - Cubodebasura. - Metrónomo –diapasónelectrónico.

Materialimpreso Repertoriodeobrasyestudios PRIMERCURSODEPRIMERCICLO LibrosBásicos:algunos ejemplos. -“ElpequeñoPaganini”. ChristianeBornemann -All for strings - Book 1. Gerald E. Anderson & Robert Frost. -Cursoparaviolin.Vol1-2.EditioMusicaBudapest - “ElviolínI”, MathieuCrickboom - “Latécnicadelviolín, MathieuCrickboom - “ChantsetMorceaux” MathieuCrickboom - “GemeinsamvonAnfanganII” HellaHartung-Ehlert “SuzukiViolinSchoolI” SuzukiMethodInternational - “TheLittleSevcik” O.Sevcik. - “YoungsStringsinActionI” PaulRolland-SheilaJohnson - “GeingenschuleI” FritzyGottfriedScharlach - “MoreTravelTunes” MargeryDawe. - “EljovenviolinistaI” JavierClaudio-A.Torés - “TrinityI”,escalasypiezas EditorialTrinity -SteppingStones SheilaNelson - “100TechnicalExercisesforviolin” SallyMcReilly - “L’ABC,Theyoungviolinist” JeanLenert - “MétodoNicolo” PabloCortésAvilés - “YoungStringsinAction,volI” -Grigorian

Page 12: VIOLÍN - Inicio€¦ · OBJETIVOSGENERALESDELOSINSTRUMENTOS(ORDENDE24JUNIODE2009) a) Adoptarunacorrectaposicióncorporal. b

-TheDofleinMethod,vol.I - “Thebeginning” -ViolinABC EditioMusicaBudapest -MétodoelementaldeCuerda SheilaNelson -Examinationpiecesfor1998-2001, -Initial Trinity -ExaminationPiecesfor1994-1997, -GradeI Trinity -MusikfurViolineundKlavier(I) Doflein -MétodoProgresivo A.Carse(Ed.Stainer/Bell) - “EasiestelementaryMethodforbeginners”,op.38 Wohlfahrt

VI.- METODOLOGÍADIDÁCTICA

Losprincipiosmetodológicossonlasdirectricesquenosdisponemosaseguireneldesempeñodenuestralaborpedagógica.Seapuntanaquíalgunosprincipiosmetodológicosdecaráctergeneralqueseadecuaránalprocesodeenseñanza-aprendizajedelaasignatura:

-Partirdelosconocimientosprevios:Adecuarloscontenidosysusecuenciaciónalmomentoysituacióndeldesarrolloevolutivodelniñoylaniña,deformaqueelaprendizajeseaconstructivo,progresivoymotivador.

-Motivaralalumnoparaelestudiodelamúsicamediantesuactividadyparticipaciónenelproceso,dándoleelprotagonismoquelecorrespondaensupropiaformaciónmusical.

-Respetarlaspeculiaridadesdelosalumnos,individualycolectivamente,facilitandoasílaconvivenciaenelsenodelgrupoylacolaboración,deformaqueseevitenlasdiscriminacionesdetodotipo.

-Utilizarprocedimientosyrecursosvariadosqueestimulenlacapacidadcríticaycreativadelalumnomediantelaaceptacióndeldiálogoylasargumentacionesrazonadas.

-Conectarloscontenidos.Procurarquelaasimilacióndecontenidosconceptualesporpartedelalumnosecompleteconlaadquisicióndecontenidosprocedimentalesyactitudinalesquepropicienautonomíaeneltrabajotantoenmomentopresentecomofuturo.

-Facilitaralosalumnoselconocimientoyempleodelcódigoconvencionaldeexpresió

Page 13: VIOLÍN - Inicio€¦ · OBJETIVOSGENERALESDELOSINSTRUMENTOS(ORDENDE24JUNIODE2009) a) Adoptarunacorrectaposicióncorporal. b

nalavezquelacorrecciónylaexactitudenelusodellenguaje,conelfindequeaprendizajeycomunicaciónseanefectivos.

-Ejercitarlacreatividaddelalumno,demodoqueadquieraestrategiaspropiasdeestudioyderealizacionesmusicalesconelfindequepuedasuperarlasdificultadesqueselepresentenenelprocesodeenseñanza-aprendizaje.

Principiosmetodológicosespecíficosdelaasignatura.

Ademásdelosprincipiosmetodológicosestablecidossegúnlanormativa,bajoeltítuloprincipiosmetodológicosespecíficos,añadimosyconellocompletamos,losqueconsideramosimportantesespecíficamenteparalaprácticadocenteinstrumental.

Elprofesoraplicarátécnicasinductivas(observación,experimentación,comparación,abstracción,generalización),deductivas(aplicación,comprobación,demostración),analíticas(división,clasificación),sintéticas(conclusión,definición,resumen).

Esnecesarioqueaprincipiodecursoinformemosalosalumnossobrelaprogramación,cualessonlosobjetivosdelcursorepartidosportrimestres,quecontenidosvanatenerqueaprenderyquesistemadeevaluaciónvanatener.EstoquedacontempladoconlaprogramacióndeunaUDdestinadaatalfin.

Losniños/asaprendenconstruyendosupropioconocimiento.Debemoshacerlosparticipesdesupropiaenseñanza.Hacerpreguntasparaqueellosrecapacitensobreloquehanestudiadoorealizado.

*Progresividaddelaprendizaje.Eléxitodelaenseñanzaessecuenciarloscontenidosyobjetivosdeunamaneratanprogresivaqueseproduzcadeunmodonatural.

*Adecuarlaenseñanzaalosinteresesdelosalumnos.

*Enseñarconelrazonamiento.

*Serfirmecondecisionesrazonadas.

*Lapredisposicióndelalumnodebeserbuena,delocontritohayquebuscarlapormediodelamotivación,etc.

*Ilusionar,estimularymotivaralalumnoentodomomento,haciéndolepartícipedesupropiaenseñanza,realizandoaudiciones,asistenciaaactividadesextraescolares,actividadesgrupales,búsquedasenInternet,etc.

*TrabajarconelsoportetécnicodelCD.Estoestimulaalalumnoalestudioysetrabajalaafinaciónyelritmodeunaformaóptima.

Page 14: VIOLÍN - Inicio€¦ · OBJETIVOSGENERALESDELOSINSTRUMENTOS(ORDENDE24JUNIODE2009) a) Adoptarunacorrectaposicióncorporal. b

*Utilizaciónsistemáticaenclasederefuerzospositivos,quenosayudenacrearenelalumno/aunaculturadelesfuerzo.

*Educarenvalores.

Cuestionarlaenseñanzarealizada.Preguntarnosentodomomentosiestamossatisfechosconlosresultadosqueestamosobteniendo.Hacerunavaloracióndelcursoescolar,viendoloquehafuncionadoyloqueno,yestarabiertosarealizarloscambiospertinentesennuestramaneradeactuaryproceder.

Aunquehayquemantenerlautopíaconlosalumnos,tambiénhayquesaberquecondicionestienecadaunoytrabajarsusdeficienciasalavezquepotenciamossusvirtudes,quesiemprelashay.

VII.- PROMOCIÓN,RECUPERACIÓNYAMPLIACIÓNDELALUMNADO

SegúnvieneestablecidoenlaORDENde24dejuniode2009,porlaqueseestablecelaordenacióndelaevaluacióndelprocesodeaprendizajedelalumnadodelasenseñanzaselementalesdedanzaymúsicaenAndalucía,losalumnosyalumnaspromocionarándecursocuandohayansuperadolasasignaturascursadasotenganevaluaciónnegativa,comomáximo,enunamateria.

Enelsupuestodequeunalumnooalumnapromocioneconunamaterianosuperada,surecuperacióndeberárealizarseenelcursoalquepromociona,sidichamateriaformapartedelmismo.Encasocontrario,deberáasistiralasclasesdelcursodelqueprocede.Enlasprogramacionesdebemostomardecisionesencaminadasalarecuperacióndealumnos,queesunprocesoquepretendecorregirunadisfunciónaportandomedidasdeapoyoeducativo.

Laampliacióndemásdeuncursoenunsoloañoacadémicoesunaposibilidadqueofrecenlasenseñanzasactuales.Enestaampliaciónhandeestardeacuerdotodoslosprofesores/asdelalumno/aydeberásolicitarseantesdelafinalizacióndela1ªevaluación.

Ellímitedepermanenciaenlasenseñanzasbásicasdemúsicaserádecincoaños.Elalumno/anopodrápermanecermásdedosañosenelmismocurso.

Concarácterexcepcionalydeconformidadconloestablecidoenelcitadoartículo17delosDecretos16/2009,de20deenero,y17/2009,de20deenero,sepodráampliarenunañoellímitedepermanenciaenlossupuestosdeenfermedadgraveuotrascircunstanciasquemerezcanigualconsideración.

LaautorizacióncorresponderáalConsejoEscolardelcentro,previoinformedelaDireccióndelmismoyvistalasolicituddelalumnooalumna.

Page 15: VIOLÍN - Inicio€¦ · OBJETIVOSGENERALESDELOSINSTRUMENTOS(ORDENDE24JUNIODE2009) a) Adoptarunacorrectaposicióncorporal. b

VIII.- PRUEBASDEACCESO

Paratodolorelacionadoconlaspruebasdeaptitud,conlaspruebasdeaccesoaenseñanzasprofesionales,oconlasdeaccesoacursosdiferentesdelde1º(yaseandeBásicasoProfesionales),consultarelTablónoficialdeAnunciosdelCentro.

Atítuloinformativo,especificarqueelplazoúnicodepresentacióndesolicitudesdeadmisiónenelconservatorioparalarealizacióndealgunadelaspruebasmencionadasenelpárrafoanteriorseráelcomprendidoentreel1yel31demarzodecadaaño.

A.- CONTENIDODELAPRUEBADEAPTITUD

Lapruebadeaptitud,quenoestarávinculadaaningúninstrumentomusical,seráelaboradaporelcentro,ydeberávalorarlascapacidadessiguientes:

Capacidadrítmica. Capacidadauditiva,atravésdelapercepcióndeltonoeintensidaddelosso

nidos,deunalíneamelódicaydelcantodemelodíassencillas.

Estructuraycontenidodelaspruebasdeaccesoacursosdistintosdeldeprimero:

Laspruebasdeaccesoa 2º curso del 1º ciclo de E.B. y al 3º curso del 2º ciclo de E.B. consistirán en la interpretación de tres piezas a elegir entre las propuestas para el curso anterior al que accede.

La prueba de acceso a 4º curso del 2º ciclo de E.B. consistirá en un estudio y dos obras o piezas a elegir entre las propuestas para el curso anterior al que accede.

Page 16: VIOLÍN - Inicio€¦ · OBJETIVOSGENERALESDELOSINSTRUMENTOS(ORDENDE24JUNIODE2009) a) Adoptarunacorrectaposicióncorporal. b

2º DE1ºCICLO

PROGRAMACIÓNDIDÁCTICA

VIOLÍN

Page 17: VIOLÍN - Inicio€¦ · OBJETIVOSGENERALESDELOSINSTRUMENTOS(ORDENDE24JUNIODE2009) a) Adoptarunacorrectaposicióncorporal. b

ENSEÑANZASBÁSICAS ÍNDICE:

I.- Objetivos

II.- Contenidos

III.- Criteriosdeevaluación

IV.- Procedimientosdeevaluación

A.- Evaluacióncontinua

B.- Mínimosexigibles

V.- Recursosdidácticos

VI.- Metodologíadidáctica

VII.- Promoción,recuperaciónyampliacióndelalumnado

VII.- Pruebasdeacceso

I.- OBJETIVOS Consolidar los conocimientos incluídos en el curso anterior. Obtener una posición corporal equilibrada y relajada. Desarrollar una sujeción del arco y del instrumento correctas. Colocar la mano izquierda correctamente apoyando el pulgar sin excesiva

presión, durante la interpretación. Producir un sonido de calidad y afinado, en el repertorio del nivel. Desarrollar el detaché, martelé y staccato, así como nuevas articulaciones

(2+1, 3+1, 4+2, etc.) ligadas. Cambiar de cuerda de forma limpia y fluida en las piezas y ejercicios del

nivel. Cambiar entre cuerdas no consecutivas correctamente. Dominar la nomenclatura y vocabulario básico del instrumento (terminología

dinámica). Utilizar la memoria en la práctica diaria. Interpretar piezas o/y ejercicios con todas las posiciones de la mano

izquierda sin extensiones. Iniciar desplazamientos de la mano izquierda con arco, si no se ha hecho

en primer curso.

Page 18: VIOLÍN - Inicio€¦ · OBJETIVOSGENERALESDELOSINSTRUMENTOS(ORDENDE24JUNIODE2009) a) Adoptarunacorrectaposicióncorporal. b

Iniciar la práctica de dobles cuerdas al aire y pisando un dedo. Aplicar distribuciones básicas del arco (ligaduras de 6, 8, 9, 12). Ejecutar al menos las dinámicas p mf f así como cresc y decresc, y agógica

retardando. Participar en la actividad extraescolar del centro. Interpretar al menos tres escalas y arpegios y 12 piezas y estudios. Interpretar al menos 3 audiciones una de ellas al menos de memoria con el

debido protocolo. Iniciación del movimiento cromático de los dedos. Reconocer estructuras formales básicas en las piezas interpretadas (AAA,

ABA, ABACA). Iniciar la lectura a primera vista.

II.- CONTENIDOS

Primer trimestre Revisión de la posición corporal. Profundización y afianzamiento de los conocimientos adquiridos en el

primer curso. Búsqueda de la afinación correcta. Iniciación al trabajo de los movimientos horizontales de los dedos de la

mano izquierda. Revisión de Sol Mayor y adición de nuevas escalas.

Segundo trimestre Profundización y afianzamiento de los conocimientos adquiridos

anteriormente. Nuevas combinaciones y nuevos golpes de arco: staccato y martelé. Ejercicios preparatorios para el cambio de posición. Práctica de los diferentes mecanismos para el cambio de cuerda: cambios

de cuerda ligados y práctica de cambios de cuenta no consecutivos. Inicio de dobles cuerdas sencillas.

Tercer trimestre Profundización y afianzamiento de los conocimientos adquiridos

anteriormente. Práctica de nuevas escalas: Si b Mayor, Mi b Mayor, Do Mayor. Nuevas dinámicas de arco: crescendo y diminuendo. Práctica de dobles cuerdas sencillas. Cambios de cuerda en cuerdas no consecutivas.

Page 19: VIOLÍN - Inicio€¦ · OBJETIVOSGENERALESDELOSINSTRUMENTOS(ORDENDE24JUNIODE2009) a) Adoptarunacorrectaposicióncorporal. b

Desarrollo de la memoria en el estudio y en la interpretación pública de obras.

Participación en audiciones públicas del centro.

III.- CRITERIOSDEEVALUACIÓN

1. Mostrarunaactitudpositivahacialamúsicayelaprendizajedelviolín. 2. Demostrarunacorrectaasimilaciónyejecucióndelosejercicios,estudiosyobrasp

ropuestas. 3. Mostrarinterésylaboriosidadeneltrabajodiariodelinstrumento. 4. Interpretarconfluidezfragmentosdeobrasmusicalesaprimeravista,deacuerdoc

onloscontenidospropiosdelnivel. 5. Mostrarunacorrectaaplicaciónyasimilacióndelosconocimientosadquiridosenle

nguajemusicalpropiosdelnivel. 6. Interpretarobrasdeestilosdiferentes. 7. Detectarelgradodemadurezinterpretativadelalumno. 8. Interpretarenpúblicocomosolistaydememoriafragmentosyobraspropiasdelniv

el(capacidaddeejecuciónymemorización). 9. Sabercrearimprovisacionesenelámbitorítmicoytonalqueseleseñale. 10. Mostrarenlosestudiosyobraslacapacidaddeaprendizajeprogresivo.

IV.- PROCEDIMIENTOSDEEVALUACIÓN

A.- Evaluacióncontinua(procedimientoordinario) DeconformidadconlodispuestoenlosDecretos16/2009,de20deenero,y17/2009,de20deenero,laevaluacióndelprocesodeaprendizajedelalumnadodelasenseñanzasbásicasserácontinuaeintegradora,aunquediferenciada,segúnlasdistintasmateriasdelcurrículo. Parapoderllevaracabodichaevaluacióncontinua,talycomoseexpresaenelpunto3delartículo4delaOrdende24dejuniode2009sobrelaevaluacióndelasenseñanzasbásicasdemúsicaydanza,“laaplicacióndelprocesodeevaluacióncontinuaalalumnadorequerirásuasistenciaregularalasclasesyactividadesprogramadasparalasdistintasmateriasqueconstituyenelcurrículo.”

1ºEvaluación

(valorinformativo)

2ºEvaluación (valorinformativo)

EvaluaciónFinaldejunio (valoracadémico)

Page 20: VIOLÍN - Inicio€¦ · OBJETIVOSGENERALESDELOSINSTRUMENTOS(ORDENDE24JUNIODE2009) a) Adoptarunacorrectaposicióncorporal. b

A1.- Instrumentosdeevaluación.

Elprincipalinstrumentodeevaluaciónquizásealaobservaciónsistemática.Estaobservacióndebehacersesobreelgradodeinterés,sobrelainterpretaciónenclase,sobrelosresultadosdeunaaudición,etc…

Elcontroldeadquisicióndecontenidosyeldesarrollodelashabilidadestécnicasyexpresivasparalosalumnosdesaxofónserealizarádedistintosmodos:

e) Interpretaciónconelinstrumentodurantelasclases. f) Resultadodelasdiferentesaudiciones. g) Realizacióndeejerciciosprácticosenelaula,puestaencomún,exposicion

es,debates,lecturas,entrevistas,discusiones,etc. h) Elaboracióndetrabajosfueradelaula,comotrabajosescritos,recopiladod

einformación,etc.

Además,dispondremosdeun“cuadernodeclase”,dondehacerelseguimientoindividualdelalumno,recogiendonosólocómoevolucionaenlaadquisicióndeloscontenidosprevistos,sinotambiénotrosdatos,comoelrepertorioquevatrabajando,conelfinderecopilarunhistorialquesemantendráabiertoalolargodelasEnseñanzasBásicas.Estainformacióntienelautilidadañadidadegarantizarlacontinuidaddelprocesodeaprendizajesiseprodujerauncambiodeprofesorenloscursosposteriores,comotambiénenelcasodequeelalumnosetrasladeaotrocentrosinhaberconcluidoelcursoenqueestabamatriculado.

Comoresponsabledelaaccióntutorial,elprofesordeinstrumentoeselencargadodeelaborarelinformedeevaluaciónindividualizado,quesecumplimentaalfinaldecadatrimestreincluyendo,ademásdelacalificacióndelaasignaturapropia,losdatosfacilitadosyconsultadosconlosprofesoresdelasdemásasignaturas.

A2.- Criteriosdecalificaciónydepromoción.

DurantetodaslasEnseñanzasBásicas,lacalificaciónexpresadaenlosinformesindividualizadosdeevaluaciónyenlacalificaciónfinalvieneexpresadaenvaloresnuméricosdel1al10,atendiendoalgradodeconsecucióndeloscriteriosdeevaluaciónprevistos.

Superasobradamenteloscriteriospropuestos………….…………….………….10-9

Consigueloscriteriossinmuchadificultad……….………………...….……...……8-7

Superaloscriteriospropuestosytienelaposibilidaddemejorar…….……….…6-5

Noconsigueloscriteriospropuestosperotieneposibilidadesdealcanzarlos....4-3

Muestramuchadificultadparaalcanzarloscriteriospropuestos……..…..……..2-1

Page 21: VIOLÍN - Inicio€¦ · OBJETIVOSGENERALESDELOSINSTRUMENTOS(ORDENDE24JUNIODE2009) a) Adoptarunacorrectaposicióncorporal. b

Comovemos,acadacuadrolecorresponden2valoracionesnuméricas.Seráelprofesorelquedecidacalificaralalzaoalabajadependiendodevariosfactorescomo:eltrabajodeclase,elinterésdelalumno/alaaptitud,etc.

Lacalificacióntrimestralconsistiráenlasumaponderadadelascalificacionessemanalesrecogidasenlasfichasdeseguimientodel “cuadernodeclase”,juntoconlasaudicionesyconciertosorganizados.

Losporcentajesdevaloraciónserán:un70%lavaloracióndeloscontenidosrealizadosylosobjetivosalcanzados;25%lasaudicionestrimestralesoaudicionesdeaula;el5%restanteseobtendrádelaasistenciaaclaseydelaactitudhacialaasignatura.

B.- PÉRDIDADELAEVALUACIÓNCONTINUA Según la respuesta recibida de la LA SECRETARIA GENERAL DE EDUCACIÓN, firmada por Elia Rosa Maldonado Maldonado, estos son los puntos clave referidos a las consultas realizadas sobre la posible pérdida del derecho a la evaluación continua.

4. Es una obligación del alumnado la asistencia a clase. 5. En el plan de Convivencia se establecerá el número de faltas permitidas. 6. Las faltas de asistencia implican por tanto el incumplimiento de las normas

de convivencia. Estas son algunas de las afirmaciones que en el documento encontramos amparadas por los diferentes decretos: “Si el alumno no asiste pierde el derecho a la E. Continua.” “El alumno que no ha asistido pierde derecho de E. continua y la prueba de Junio y Septiembre.

En lo referente a la información expuesta, el Centro determina en su Plan de Convivencia que el número de faltas injustificadas durante el curso no debe exceder del 50% del total de las clases de la asignatura en cuestión.

B.- MÍNIMOSEXIGIBLES

Seentiendecomomínimosexigibleselobligadocumplimientodelosobjetivosaquíestablecidoscomoimprescindiblesparalograrobtenerlacalificacióndeaprobado. Dichosobjetivossonlossiguientes:

Page 22: VIOLÍN - Inicio€¦ · OBJETIVOSGENERALESDELOSINSTRUMENTOS(ORDENDE24JUNIODE2009) a) Adoptarunacorrectaposicióncorporal. b

2ºcursode1erciclodeenseñanzasbásicas:

1. Consolidar los conocimientos incluídos en el curso anterior. 2. Obtener una posición corporal equilibrada. 3. Desarrollar una sujeción del arco y del instrumento correctas. 4. Colocar la mano izquierda correctamente durante la interpretación. 5. Producir un sonido de calidad y afinado, en el repertorio del nivel. 6. Desarrollar el detaché, martelé y staccato, así como nuevas articulaciones

(2+1, 4+2) ligadas. 7. Cambiar de cuerda de forma limpia en las piezas y ejercicios del nivel. 8. Cambiar entre cuerdas no consecutivas correctamente. 9. Dominar la nomenclatura y vocabulario básico del instrumento (terminología

dinámica). 10. Utilizar la memoria en al menos tres piezas o estudios, y una escala y

arpegio. 11. Interpretar piezas o/y ejercicios con todas las posiciones de la mano

izquierda sin extensiones. 12. Ejecutar un ejercicio al menos en el que desplace la mano izquierda con

arco, a posición alta y regresar a primera. 13. Interpretar una pieza o ejercicio con dobles cuerdas pisando al menos una

de ellas. 14. Aplicar distribuciones básicas del arco (ligaduras de 6, 8). 15. Ejecutar al menos las dinámicas p mf f. 16. Participar en la actividad extraescolar del centro. 17. Interpretar al menos dos escalas y arpegios y 12 piezas y estudios. 18. Interpretar al menos 3 audiciones, una de ellas de memoria con el debido

protocolo. 19. Realizar movimientos cromáticos con los dedos 1, 2, 3.

V.- RECURSOSDIDÁCTICOS

Espacioymobiliario.

- Aulaadecuadaencuantoespacio,capacidadycondicionesacústicas. - Armariodelprofesorado. - Mesadelprofesorado. - Silladelprofesorado. - Sillasparalosalumnosyalumnas. - Atriles.

Page 23: VIOLÍN - Inicio€¦ · OBJETIVOSGENERALESDELOSINSTRUMENTOS(ORDENDE24JUNIODE2009) a) Adoptarunacorrectaposicióncorporal. b

- Pizarra. - Cubodebasura. - Metrónomo –diapasónelectrónico.

Materialimpreso Repertoriodeobrasyestudios SEGUNDOCURSODEPRIMERCICLO LibrosBásicos: algunos ejemplos. - “ElpequeñoPaganini” CristianeBornemann -Cursoparaviolín.Vol.1-2.EditioMúsicaBudapest - “ElviolínI-II”, MathieuCrickboom - “LaTécnicadelViolínI-II”, MathieuCrickboom - “ChantsetMorceauxI-II” MathieuCrickboom - “GemeinsamvonAnfanganII” HellaHartung-Ehlert - “SuzukiViolinSchoolII” SuzukiMethodInternational - “TheLittleSevcik” O.Sevcik - “YoungsStringsinActionII” PaulRolland-SheilaJohnson - “GeingenschuleI-II” FritzyGottfriedScharlach -Ejerciciosop1parteI O.Sevcik -Ejerciciosop1parteII O.Sevcik - “GrosseMeisterfürKleineGeiger” AA.VV.,Ed.Bärenreiter -“ElpequeñoPaganini” ChristianeBornemann - “MoreTravelTunes” MargeryDawe - “Miamigoelviolín” LuisRoig - “EljovenviolinistaII” JavierClaudio/A.Torés - “TrinityII”,escalasypiezas EditorialTrinity - “EasiestelementaryMethodforbeginners”,op.38 - “EstudiosElementales”,op.54 Wohlfahrt - “Concertino”,op.11 Küchler/Grigorian

Page 24: VIOLÍN - Inicio€¦ · OBJETIVOSGENERALESDELOSINSTRUMENTOS(ORDENDE24JUNIODE2009) a) Adoptarunacorrectaposicióncorporal. b

- “100Technicalexercisesforviolin” SallyMcReilly - “L’ABC,Theyoungviolinist” JeanLenert -Grigorian -60Estudios,op.45 Wohlfahrt -DieGrillenSpielen,vol.I -MusikfurViolineundKlavier(I) Doflein -44Duos Bartok

VI.- METODOLOGÍADIDÁCTICA

Losprincipiosmetodológicossonlasdirectricesquenosdisponemosaseguireneldesempeñodenuestralaborpedagógica.Seapuntanaquíalgunosprincipiosmetodológicosdecaráctergeneralqueseadecuaránalprocesodeenseñanza-aprendizajedelaasignatura:

-Partirdelosconocimientosprevios:Adecuarloscontenidosysusecuenciaciónalmomentoysituacióndeldesarrolloevolutivodelniñoylaniña,deformaqueelaprendizajeseaconstructivo,progresivoymotivador.

-Motivaralalumnoparaelestudiodelamúsicamediantesuactividadyparticipaciónenelproceso,dándoleelprotagonismoquelecorrespondaensupropiaformaciónmusical.

-Respetarlaspeculiaridadesdelosalumnos,individualycolectivamente,facilitandoasílaconvivenciaenelsenodelgrupoylacolaboración,deformaqueseevitenlasdiscriminacionesdetodotipo.

-Utilizarprocedimientosyrecursosvariadosqueestimulenlacapacidadcríticaycreativadelalumnomediantelaaceptacióndeldiálogoylasargumentacionesrazonadas.

-Conectarloscontenidos.Procurarquelaasimilacióndecontenidosconceptualesporpartedelalumnosecompleteconlaadquisicióndecontenidosprocedimentalesyactitudinalesquepropicienautonomíaeneltrabajotantoenmomentopresentecomofuturo.

-Facilitaralosalumnoselconocimientoyempleodelcódigoconvencionaldeexpresiónalavezquelacorrecciónylaexactitudenelusodellenguaje,conelfindequeaprendizajeycomunicaciónseanefectivos.

Page 25: VIOLÍN - Inicio€¦ · OBJETIVOSGENERALESDELOSINSTRUMENTOS(ORDENDE24JUNIODE2009) a) Adoptarunacorrectaposicióncorporal. b

-Ejercitarlacreatividaddelalumno,demodoqueadquieraestrategiaspropiasdeestudioyderealizacionesmusicalesconelfindequepuedasuperarlasdificultadesqueselepresentenenelprocesodeenseñanza-aprendizaje.

Principiosmetodológicosespecíficosdelaasignatura.

Ademásdelosprincipiosmetodológicosestablecidossegúnlanormativa,bajoeltítuloprincipiosmetodológicosespecíficos,añadimosyconellocompletamos,losqueconsideramosimportantesespecíficamenteparalaprácticadocenteinstrumental.

Elprofesoraplicarátécnicasinductivas(observación,experimentación,comparación,abstracción,generalización),deductivas(aplicación,comprobación,demostración),analíticas(división,clasificación),sintéticas(conclusión,definición,resumen).

Esnecesarioqueaprincipiodecursoinformemosalosalumnossobrelaprogramación,cualessonlosobjetivosdelcursorepartidosportrimestres,quecontenidosvanatenerqueaprenderyquesistemadeevaluaciónvanatener.EstoquedacontempladoconlaprogramacióndeunaUDdestinadaatalfin.

Losniños/asaprendenconstruyendosupropioconocimiento.Debemoshacerlosparticipesdesupropiaenseñanza.Hacerpreguntasparaqueellosrecapacitensobreloquehanestudiadoorealizado.

*Progresividaddelaprendizaje.Eléxitodelaenseñanzaessecuenciarloscontenidosyobjetivosdeunamaneratanprogresivaqueseproduzcadeunmodonatural.

*Adecuarlaenseñanzaalosinteresesdelosalumnos.

*Enseñarconelrazonamiento.

*Serfirmecondecisionesrazonadas.

*Lapredisposicióndelalumnodebeserbuena,delocontritohayquebuscarlapormediodelamotivación,etc.

*Ilusionar,estimularymotivaralalumnoentodomomento,haciéndolepartícipedesupropiaenseñanza,realizandoaudiciones,asistenciaaactividadesextraescolares,actividadesgrupales,búsquedasenInternet,etc.

*TrabajarconelsoportetécnicodelCD.Estoestimulaalalumnoalestudioysetrabajalaafinaciónyelritmodeunaformaóptima.

*Utilizaciónsistemáticaenclasederefuerzospositivos,quenosayudenacrearenelalumno/aunaculturadelesfuerzo.

*Educarenvalores.

Page 26: VIOLÍN - Inicio€¦ · OBJETIVOSGENERALESDELOSINSTRUMENTOS(ORDENDE24JUNIODE2009) a) Adoptarunacorrectaposicióncorporal. b

Cuestionarlaenseñanzarealizada.Preguntarnosentodomomentosiestamossatisfechosconlosresultadosqueestamosobteniendo.Hacerunavaloracióndelcursoescolar,viendoloquehafuncionadoyloqueno,yestarabiertosarealizarloscambiospertinentesennuestramaneradeactuaryproceder.

Aunquehayquemantenerlautopíaconlosalumnos,tambiénhayquesaberquecondicionestienecadaunoytrabajarsusdeficienciasalavezquepotenciamossusvirtudes,quesiemprelashay.

VII.- PROMOCIÓN,RECUPERACIÓNYAMPLIACIÓNDELALUMNADO

SegúnvieneestablecidoenlaORDENde24dejuniode2009,porlaqueseestablecelaordenacióndelaevaluacióndelprocesodeaprendizajedelalumnadodelasenseñanzaselementalesdedanzaymúsicaenAndalucía,losalumnosyalumnaspromocionarándecursocuandohayansuperadolasasignaturascursadasotenganevaluaciónnegativa,comomáximo,enunamateria.

Enelsupuestodequeunalumnooalumnapromocioneconunamaterianosuperada,surecuperacióndeberárealizarseenelcursoalquepromociona,sidichamateriaformapartedelmismo.Encasocontrario,deberáasistiralasclasesdelcursodelqueprocede.Enlasprogramacionesdebemostomardecisionesencaminadasalarecuperacióndealumnos,queesunprocesoquepretendecorregirunadisfunciónaportandomedidasdeapoyoeducativo.

Laampliacióndemásdeuncursoenunsoloañoacadémicoesunaposibilidadqueofrecenlasenseñanzasactuales.Enestaampliaciónhandeestardeacuerdotodoslosprofesores/asdelalumno/aydeberásolicitarseantesdelafinalizacióndela1ªevaluación.

Ellímitedepermanenciaenlasenseñanzasbásicasdemúsicaserádecincoaños.Elalumno/anopodrápermanecermásdedosañosenelmismocurso.

Concarácterexcepcionalydeconformidadconloestablecidoenelcitadoartículo17delosDecretos16/2009,de20deenero,y17/2009,de20deenero,sepodráampliarenunañoellímitedepermanenciaenlossupuestosdeenfermedadgraveuotrascircunstanciasquemerezcanigualconsideración.

LaautorizacióncorresponderáalConsejoEscolardelcentro,previoinformedelaDireccióndelmismoyvistalasolicituddelalumnooalumna.

Page 27: VIOLÍN - Inicio€¦ · OBJETIVOSGENERALESDELOSINSTRUMENTOS(ORDENDE24JUNIODE2009) a) Adoptarunacorrectaposicióncorporal. b

VIII.- PRUEBASDEACCESO

Paratodolorelacionadoconlaspruebasdeaptitud,conlaspruebasdeaccesoaenseñanzasprofesionales,oconlasdeaccesoacursosdiferentesdelde1º(yaseandeBásicasoProfesionales),consultarelTablónoficialdeAnunciosdelCentro.

Atítuloinformativo,especificarqueelplazoúnicodepresentacióndesolicitudesdeadmisiónenelconservatorioparalarealizacióndealgunadelaspruebasmencionadasenelpárrafoanteriorseráelcomprendidoentreel1yel31demarzodecadaaño.

A.- CONTENIDODELAPRUEBADEAPTITUD

Lapruebadeaptitud,quenoestarávinculadaaningúninstrumentomusical,seráelaboradaporelcentro,ydeberávalorarlascapacidadessiguientes:

Capacidadrítmica. Capacidadauditiva,atravésdelapercepcióndeltonoeintensidaddelosso

nidos,deunalíneamelódicaydelcantodemelodíassencillas.

Estructuraycontenidodelaspruebasdeaccesoacursosdistintosdeldeprimero:

Laspruebasdeaccesoa 2º curso del 1º ciclo de E.B. y al 3º curso del 2º ciclo de E.B. consistirán en la interpretación de tres piezas a elegir entre las propuestas para el curso anterior al que accede.

La prueba de acceso a 4º curso del 2º ciclo de E.B. consistirá en un estudio y dos obras o piezas a elegir entre las propuestas para el curso anterior al que accede.

Page 28: VIOLÍN - Inicio€¦ · OBJETIVOSGENERALESDELOSINSTRUMENTOS(ORDENDE24JUNIODE2009) a) Adoptarunacorrectaposicióncorporal. b

1ºDE 2ºCICLO

PROGRAMACIÓNDIDÁCTICA

VIOLÍN ENSEÑANZASBÁSICAS ÍNDICE:

I.- Objetivos

II.- Contenidos

III.- Criteriosdeevaluación

IV.- Procedimientosdeevaluación

Page 29: VIOLÍN - Inicio€¦ · OBJETIVOSGENERALESDELOSINSTRUMENTOS(ORDENDE24JUNIODE2009) a) Adoptarunacorrectaposicióncorporal. b

A.- Evaluacióncontinua

B.- Mínimosexigibles

V.- Recursosdidácticos

VI.- Metodologíadidáctica

VII.- Promoción,recuperaciónyampliacióndelalumnado

VII.- Pruebasdeacceso

I.- OBJETIVOS Consolidar los conocimientos incluídos en los cursos anteriores. Afinar el instrumento correctamente. Lograr una óptima relajación-tonicidad en la posición corporal y la sujeción

del instrumento. Producir un sonido bello y afianzar la sensibilidad en la afinación, en el

repertorio del nivel. Ejecutar gran detaché, martelé y staccato, así como nuevas articulaciones

ligadas. Iniciar en los ejercicios de bariolaje. Cambiar entre cuerdas no consecutivas correctamente. Dominar la nomenclatura y vocabulario básico del instrumento (dinámicas,

agógicas y de carácter). Utilizar la memoria en la práctica diaria y en las audiciones. Realizar extensiones con la mano izquierda. Realizar desplazamientos de la mano izquierda a II y III posición así como

posiciones fijas. Iniciar la práctica de dobles cuerdas pulsadas y acordes de tres notas. Aplicar distribuciones y articulaciones más complejas del arco. Ampliar el rango expresivo en la interpretación. Participar en la actividad extraescolar del centro. Interpretar al menos tres escalas y arpegios, y 12 piezas o estudios. Interpretar al menos 3 audiciones, al menos una de ellas de memoria con el

debido protocolo. Reconocer nuevas estructuras formales en las piezas interpretadas. Iniciar la práctica del vibrato. Leer a primera vista repertorio un trimestre por debajo del nivel.

II.- CONTENIDOS

Primer trimestre

Page 30: VIOLÍN - Inicio€¦ · OBJETIVOSGENERALESDELOSINSTRUMENTOS(ORDENDE24JUNIODE2009) a) Adoptarunacorrectaposicióncorporal. b

Revisión de la posición corporal. Profundización y afianzamiento de los conocimientos adquiridos en

segundo curso. Afianzamiento de la sensibilidad en la afinación. Aprendizaje de las tres formaciones elementales de los dedos de la mano

izquierda: (1-23-4) (12-3-4)(1-2-34). Trabajo de los movimientos horizontales de los dedos de la mano izquierda. Práctica de escalas en posición fija. Desplazamientos a tercera posición. Revisión de golpes de arco: staccato y martelé. Trabajo de la relación entre presión, punto de contacto y velocidad del arco

en el sonido. Inicio del variolaje a cierta velocidad. Iniciación al vibrato. Desarrollo de la velocidad de la mano izquierda. Búsqueda de un sonido agradable. Introducción a la afinación del instrumento.

Segundo trimestre Profundización y afianzamiento de los conocimientos adquiridos. Práctica de nuevas escalas en posición fija. Práctica de dobles cuerdas sencillas. Distribución del arco según el fraseo.

Tercer trimestre Profundización y afianzamiento de los conocimientos adquiridos. Inicio de acordes sencillos. Práctica de nuevas escalas en posición fija. Inicio de la 2ª y 3ª posición. Inclusión de cambios de posición en escalas. Legato en cambios de cuerda. Lectura a primera vista. Desarrollo de la memoria en el estudio y en la interpretación pública de

obras. Toma de conciencia del estilo musical. Participación en audiciones públicas del centro.

III.- CRITERIOSDEEVALUACIÓN

1. Mostrarunaactitudpositivahacialamúsicayelaprendizajedelviolín.

Page 31: VIOLÍN - Inicio€¦ · OBJETIVOSGENERALESDELOSINSTRUMENTOS(ORDENDE24JUNIODE2009) a) Adoptarunacorrectaposicióncorporal. b

2. Demostrarunacorrectaasimilaciónyejecucióndelosejercicios,estudiosyobraspropuestas.

3. Mostrarinterésylaboriosidadeneltrabajodiariodelinstrumento. 4. Interpretarconfluidezfragmentosdeobrasmusicalesaprimeravista,deacuerdoc

onloscontenidospropiosdelnivel. 5. Mostrarunacorrectaaplicaciónyasimilacióndelosconocimientosadquiridosenle

nguajemusicalpropiosdelnivel. 6. Interpretarobrasdeestilosdiferentes. 7. Detectarelgradodemadurezinterpretativadelalumno. 8. Interpretarenpúblicocomosolistaydememoriafragmentosyobraspropiasdelniv

el(capacidaddeejecuciónymemorización). 9. Sabercrearimprovisacionesenelámbitorítmicoytonalqueseleseñale. 10. Mostrarenlosestudiosyobraslacapacidaddeaprendizajeprogresivo.

IV.- PROCEDIMIENTOSDEEVALUACIÓN

A.- Evaluacióncontinua(procedimientoordinario) DeconformidadconlodispuestoenlosDecretos16/2009,de20deenero,y17/2009,de20deenero,laevaluacióndelprocesodeaprendizajedelalumnadodelasenseñanzasbásicasserácontinuaeintegradora,aunquediferenciada,segúnlasdistintasmateriasdelcurrículo. Parapoderllevaracabodichaevaluacióncontinua,talycomoseexpresaenelpunto3delartículo4delaOrdende24dejuniode2009sobrelaevaluacióndelasenseñanzasbásicasdemúsicaydanza,“laaplicacióndelprocesodeevaluacióncontinuaalalumnadorequerirásuasistenciaregularalasclasesyactividadesprogramadasparalasdistintasmateriasqueconstituyenelcurrículo.”

1ºEvaluación

(valorinformativo)

2ºEvaluación (valorinformativo)

EvaluaciónFinaldejunio (valoracadémico)

A1.- Instrumentosdeevaluación.

Elprincipalinstrumentodeevaluaciónquizásealaobservaciónsistemática.Estaobservacióndebehacersesobreelgradodeinterés,sobrelainterpretaciónenclase,sobrelosresultadosdeunaaudición,etc…

Elcontroldeadquisicióndecontenidosyeldesarrollodelashabilidadestécnicasyexpresivasparalosalumnosdesaxofónserealizarádedistintosmodos:

Page 32: VIOLÍN - Inicio€¦ · OBJETIVOSGENERALESDELOSINSTRUMENTOS(ORDENDE24JUNIODE2009) a) Adoptarunacorrectaposicióncorporal. b

i) Interpretaciónconelinstrumentodurantelasclases. j) Resultadodelasdiferentesaudiciones. k) Realizacióndeejerciciosprácticosenelaula,puestaencomún,exposicion

es,debates,lecturas,entrevistas,discusiones,etc. l) Elaboracióndetrabajosfueradelaula,comotrabajosescritos,recopiladod

einformación,etc.

Además,dispondremosdeun“cuadernodeclase”,dondehacerelseguimientoindividualdelalumno,recogiendonosólocómoevolucionaenlaadquisicióndeloscontenidosprevistos,sinotambiénotrosdatos,comoelrepertorioquevatrabajando,conelfinderecopilarunhistorialquesemantendráabiertoalolargodelasEnseñanzasBásicas.Estainformacióntienelautilidadañadidadegarantizarlacontinuidaddelprocesodeaprendizajesiseprodujerauncambiodeprofesorenloscursosposteriores,comotambiénenelcasodequeelalumnosetrasladeaotrocentrosinhaberconcluidoelcursoenqueestabamatriculado.

Comoresponsabledelaaccióntutorial,elprofesordeinstrumentoeselencargadodeelaborarelinformedeevaluaciónindividualizado,quesecumplimentaalfinaldecadatrimestreincluyendo,ademásdelacalificacióndelaasignaturapropia,losdatosfacilitadosyconsultadosconlosprofesoresdelasdemásasignaturas.

A2.- Criteriosdecalificaciónydepromoción.

DurantetodaslasEnseñanzasBásicas,lacalificaciónexpresadaenlosinformesindividualizadosdeevaluaciónyenlacalificaciónfinalvieneexpresadaenvaloresnuméricosdel1al10,atendiendoalgradodeconsecucióndeloscriteriosdeevaluaciónprevistos.

Superasobradamenteloscriteriospropuestos………….…………….………….10-9

Consigueloscriteriossinmuchadificultad……….………………...….……...……8-7

Superaloscriteriospropuestosytienelaposibilidaddemejorar…….……….…6-5

Noconsigueloscriteriospropuestosperotieneposibilidadesdealcanzarlos....4-3

Muestramuchadificultadparaalcanzarloscriteriospropuestos……..…..……..2-1

Comovemos,acadacuadrolecorresponden2valoracionesnuméricas.Seráelprofesorelquedecidacalificaralalzaoalabajadependiendodevariosfactorescomo:eltrabajodeclase,elinterésdelalumno/alaaptitud,etc.

Lacalificacióntrimestralconsistiráenlasumaponderadadelascalificacionessemanalesrecogidasenlasfichasdeseguimientodel “cuadernodeclase”,juntoconlasaudicionesyconciertosorganizados.

Page 33: VIOLÍN - Inicio€¦ · OBJETIVOSGENERALESDELOSINSTRUMENTOS(ORDENDE24JUNIODE2009) a) Adoptarunacorrectaposicióncorporal. b

Losporcentajesdevaloraciónserán:un70%lavaloracióndeloscontenidosrealizadosylosobjetivosalcanzados;25%lasaudicionestrimestralesoaudicionesdeaula;el5%restanteseobtendrádelaasistenciaaclaseydelaactitudhacialaasignatura.

B.- PÉRDIDADELAEVALUACIÓNCONTINUA Según la respuesta recibida de la LA SECRETARIA GENERAL DE EDUCACIÓN, firmada por Elia Rosa Maldonado Maldonado, estos son los puntos clave referidos a las consultas realizadas sobre la posible pérdida del derecho a la evaluación continua.

7. Es una obligación del alumnado la asistencia a clase. 8. En el plan de Convivencia se establecerá el número de faltas permitidas. 9. Las faltas de asistencia implican por tanto el incumplimiento de las normas

de convivencia. Estas son algunas de las afirmaciones que en el documento encontramos amparadas por los diferentes decretos: “Si el alumno no asiste pierde el derecho a la E. Continua.” “El alumno que no ha asistido pierde derecho de E. continua y la prueba de Junio y Septiembre.

En lo referente a la información expuesta, el Centro determina en su Plan de Convivencia que el número de faltas injustificadas durante el curso no debe exceder del 50% del total de las clases de la asignatura en cuestión.

B.- MÍNIMOSEXIGIBLES

Seentiendecomomínimosexigibleselobligadocumplimientodelosobjetivosaquíestablecidoscomoimprescindiblesparalograrobtenerlacalificacióndeaprobado. Dichosobjetivossonlossiguientes:

1ercursode2ºciclodeenseñanzasbásicas:

1. Consolidar los conocimientos incluídos en los cursos anteriores. 2. Afinar el instrumento correctamente. 3. Progresar en la óptima relajación-tonicidad en la posición corporal y la

sujeción del instrumento.

Page 34: VIOLÍN - Inicio€¦ · OBJETIVOSGENERALESDELOSINSTRUMENTOS(ORDENDE24JUNIODE2009) a) Adoptarunacorrectaposicióncorporal. b

4. Producir un sonido bello y afianzar la sensibilidad en la afinación, en el repertorio del nivel.

5. Ejecutar gran detaché, martillé, staccato, así como nuevas articulaciones ligadas.

6. Iniciar en los ejercicios de bariolaje. 7. Dominar la nomenclatura y vocabulario básico del instrumento (dinámicas,

agógicas y de carácter). 8. Interpretar de memoria tres piezas y una escala y arpegio. 9. Realizar extensiones con la mano izquierda. 10. Interpretar al menos tres piezas o estudios de larga duración, o bien 8

ejercicios breves, que incluyan desplazamientos de la mano izquierda a III posición, así como posición fija.

11. Interpretar al menos un ejercicio en II posición fija. 12. Interpretar al menos dos piezas y ejercicios que incluyan dobles cuerdas

pulsadas y algún acorde de tres notas. 13. Resolver las distribuciones y articulaciones más complejas del repertorio. 14. Ampliar el rango expresivo en la interpretación. 15. Participar en la actividad extraescolar del centro. 16. Interpretar al menos tres escalas y arpegios, y 9 piezas o estudios. 17. Interpretar al menos 3 audiciones, una de ellas de memoria con el debido

protocolo.

V.- RECURSOSDIDÁCTICOS

Espacioymobiliario.

- Aulaadecuadaencuantoespacio,capacidadycondicionesacústicas. - Armariodelprofesorado. - Mesadelprofesorado. - Silladelprofesorado. - Sillasparalosalumnosyalumnas. - Atriles. - Pizarra. - Cubodebasura. - Metrónomo –diapasónelectrónico.

Page 35: VIOLÍN - Inicio€¦ · OBJETIVOSGENERALESDELOSINSTRUMENTOS(ORDENDE24JUNIODE2009) a) Adoptarunacorrectaposicióncorporal. b

Materialimpreso Repertoriodeobrasyestudios PRIMERCURSODESEGUNDOCICLO Librosbásicos: algunos ejemplos.

-“ElpequeñoPaganini” CristianeBornemann -Cursoparaviolín.Vol.3-4.EditioMúsicaBudapest - “ElviolínII-III”, MathieuCrickboom - “LaTécnicadelViolínII-III”, MathieuCrickboom - “ChantsetMorceauxII-III” MathieuCrickboom - “GemeinsamvonAnfanganII” HellaHartung-Ehlert - “SuzukiViolinSchoolII-III” SuzukiMethodInternational - “TheLittleSevcik” O.Sevcik -Estudiosparaviolin,op.1 O.Sevcik - “YoungsStringsinActionII” PaulRolland-SheilaJohnson - “GeingenschuleII-III” FritzyGottfriedScharlach - “GrosseMeisterfürKleineGeiger” AA.VV.,Ed.Bärenreiter - “ElpequeñoPaganini” ChristianeBornemann - “Kayser,estudiosop.20 H.E.Kayser - “EasiestelementaryMethodforbeginners”,op.38 - “EstudiosElementales”,op.54 Wohlfahrt - “36EstudiMelodicieFacilissimi”,op.84 -EscueladelMecanismo,op.74 CharlesDancla - “MoreTravelTunes” MargeryDawe -Conciertosparaviolín Rieding,Seitz,Beer,Küchler,Yanschinow - “30Estudioendoblescuerdas” EnricoPolo -60Estudios,op.45 Wohlfahrt - “EscueladeescalasI” J.Bloch - “Losmaestrosdelviolín” MathieuCrickboom -Escalas Polo -Ejerciciosop.2parteI O.Sevcik -Ejerciciosop7parteI O.Sevcik -Grigorian -60Estudios Wohlfahrt

Page 36: VIOLÍN - Inicio€¦ · OBJETIVOSGENERALESDELOSINSTRUMENTOS(ORDENDE24JUNIODE2009) a) Adoptarunacorrectaposicióncorporal. b

-Cambiosdeposición Mackay - “Shifting” YaakovGeringas -DoblesCuerdas JosephineTrott -Escalas Hrimali -Escalasyarpegios Trinity -AntologíadeEstudios,CuadernoI Arias -60Estudiosop.45 Wohlfahrt -Lagenwechseletuden Fortunatow -DieGrillenSpielen,ol1ºy2º -FirstSoloPiecesforViolinandpiano,book1 Schott -ExaminationPiecesfor1998-2001,Grade3 Trinity -Albumstücke Kabalewski -Sonatas Vivaldi -Conciertos(Telemann:lamTWV51:a1,ReMTWV51:d9,solmTWV51:g1;Seitz:ReMop.22,nº2SolMop.13;Rieding:ReMop.36,simop.35;Kuchler:ReM;Vivaldi:op.15;Janschinow:ConcertinointhRussianStyle) -44Duos Bartok

VI.- METODOLOGÍADIDÁCTICA

Losprincipiosmetodológicossonlasdirectricesquenosdisponemosaseguireneldesempeñodenuestralaborpedagógica.Seapuntanaquíalgunosprincipiosmetodológicosdecaráctergeneralqueseadecuaránalprocesodeenseñanza-aprendizajedelaasignatura:

-Partirdelosconocimientosprevios:Adecuarloscontenidosysusecuenciaciónalmomentoysituacióndeldesarrolloevolutivodelniñoylaniña,deformaqueelaprendizajeseaconstructivo,progresivoymotivador.

-Motivaralalumnoparaelestudiodelamúsicamediantesuactividadyparticipaciónenelproceso,dándoleelprotagonismoquelecorrespondaensupropiaformaciónmusical.

-Respetarlaspeculiaridadesdelosalumnos,individualycolectivamente,facilitandoasílaconvivenciaenelsenodelgrupoylacolaboración,deformaqueseevitenlasdiscriminacionesdetodotipo.

-Utilizarprocedimientosyrecursosvariadosqueestimulenlacapacidadcríticaycreativadelalumnomediantelaaceptacióndeldiálogoylasargumentacionesrazonadas.

Page 37: VIOLÍN - Inicio€¦ · OBJETIVOSGENERALESDELOSINSTRUMENTOS(ORDENDE24JUNIODE2009) a) Adoptarunacorrectaposicióncorporal. b

-Conectarloscontenidos.Procurarquelaasimilacióndecontenidosconceptualesporpartedelalumnosecompleteconlaadquisicióndecontenidosprocedimentalesyactitudinalesquepropicienautonomíaeneltrabajotantoenmomentopresentecomofuturo.

-Facilitaralosalumnoselconocimientoyempleodelcódigoconvencionaldeexpresiónalavezquelacorrecciónylaexactitudenelusodellenguaje,conelfindequeaprendizajeycomunicaciónseanefectivos.

-Ejercitarlacreatividaddelalumno,demodoqueadquieraestrategiaspropiasdeestudioyderealizacionesmusicalesconelfindequepuedasuperarlasdificultadesqueselepresentenenelprocesodeenseñanza-aprendizaje.

Principiosmetodológicosespecíficosdelaasignatura.

Ademásdelosprincipiosmetodológicosestablecidossegúnlanormativa,bajoeltítuloprincipiosmetodológicosespecíficos,añadimosyconellocompletamos,losqueconsideramosimportantesespecíficamenteparalaprácticadocenteinstrumental.

Elprofesoraplicarátécnicasinductivas(observación,experimentación,comparación,abstracción,generalización),deductivas(aplicación,comprobación,demostración),analíticas(división,clasificación),sintéticas(conclusión,definición,resumen).

Esnecesarioqueaprincipiodecursoinformemosalosalumnossobrelaprogramación,cualessonlosobjetivosdelcursorepartidosportrimestres,quecontenidosvanatenerqueaprenderyquesistemadeevaluaciónvanatener.EstoquedacontempladoconlaprogramacióndeunaUDdestinadaatalfin.

Losniños/asaprendenconstruyendosupropioconocimiento.Debemoshacerlosparticipesdesupropiaenseñanza.Hacerpreguntasparaqueellosrecapacitensobreloquehanestudiadoorealizado.

*Progresividaddelaprendizaje.Eléxitodelaenseñanzaessecuenciarloscontenidosyobjetivosdeunamaneratanprogresivaqueseproduzcadeunmodonatural.

*Adecuarlaenseñanzaalosinteresesdelosalumnos.

*Enseñarconelrazonamiento.

*Serfirmecondecisionesrazonadas.

*Lapredisposicióndelalumnodebeserbuena,delocontritohayquebuscarlapormediodelamotivación,etc.

Page 38: VIOLÍN - Inicio€¦ · OBJETIVOSGENERALESDELOSINSTRUMENTOS(ORDENDE24JUNIODE2009) a) Adoptarunacorrectaposicióncorporal. b

*Ilusionar,estimularymotivaralalumnoentodomomento,haciéndolepartícipedesupropiaenseñanza,realizandoaudiciones,asistenciaaactividadesextraescolares,actividadesgrupales,búsquedasenInternet,etc.

*TrabajarconelsoportetécnicodelCD.Estoestimulaalalumnoalestudioysetrabajalaafinaciónyelritmodeunaformaóptima.

*Utilizaciónsistemáticaenclasederefuerzospositivos,quenosayudenacrearenelalumno/aunaculturadelesfuerzo.

*Educarenvalores.

Cuestionarlaenseñanzarealizada.Preguntarnosentodomomentosiestamossatisfechosconlosresultadosqueestamosobteniendo.Hacerunavaloracióndelcursoescolar,viendoloquehafuncionadoyloqueno,yestarabiertosarealizarloscambiospertinentesennuestramaneradeactuaryproceder.

Aunquehayquemantenerlautopíaconlosalumnos,tambiénhayquesaberquecondicionestienecadaunoytrabajarsusdeficienciasalavezquepotenciamossusvirtudes,quesiemprelashay.

VII.- PROMOCIÓN,RECUPERACIÓNYAMPLIACIÓNDELALUMNADO

SegúnvieneestablecidoenlaORDENde24dejuniode2009,porlaqueseestablecelaordenacióndelaevaluacióndelprocesodeaprendizajedelalumnadodelasenseñanzaselementalesdedanzaymúsicaenAndalucía,losalumnosyalumnaspromocionarándecursocuandohayansuperadolasasignaturascursadasotenganevaluaciónnegativa,comomáximo,enunamateria.

Enelsupuestodequeunalumnooalumnapromocioneconunamaterianosuperada,surecuperacióndeberárealizarseenelcursoalquepromociona,sidichamateriaformapartedelmismo.Encasocontrario,deberáasistiralasclasesdelcursodelqueprocede.Enlasprogramacionesdebemostomardecisionesencaminadasalarecuperacióndealumnos,queesunprocesoquepretendecorregirunadisfunciónaportandomedidasdeapoyoeducativo.

Laampliacióndemásdeuncursoenunsoloañoacadémicoesunaposibilidadqueofrecenlasenseñanzasactuales.Enestaampliaciónhandeestardeacuerdotodoslosprofesores/asdelalumno/aydeberásolicitarseantesdelafinalizacióndela1ªevaluación.

Ellímitedepermanenciaenlasenseñanzasbásicasdemúsicaserádecincoaños.Elalumno/anopodrápermanecermásdedosañosenelmismocurso.

Page 39: VIOLÍN - Inicio€¦ · OBJETIVOSGENERALESDELOSINSTRUMENTOS(ORDENDE24JUNIODE2009) a) Adoptarunacorrectaposicióncorporal. b

Concarácterexcepcionalydeconformidadconloestablecidoenelcitadoartículo17delosDecretos16/2009,de20deenero,y17/2009,de20deenero,sepodráampliarenunañoellímitedepermanenciaenlossupuestosdeenfermedadgraveuotrascircunstanciasquemerezcanigualconsideración.

LaautorizacióncorresponderáalConsejoEscolardelcentro,previoinformedelaDireccióndelmismoyvistalasolicituddelalumnooalumna.

VIII.- PRUEBASDEACCESO

Paratodolorelacionadoconlaspruebasdeaptitud,conlaspruebasdeaccesoaenseñanzasprofesionales,oconlasdeaccesoacursosdiferentesdelde1º(yaseandeBásicasoProfesionales),consultarelTablónoficialdeAnunciosdelCentro.

Atítuloinformativo,especificarqueelplazoúnicodepresentacióndesolicitudesdeadmisiónenelconservatorioparalarealizacióndealgunadelaspruebasmencionadasenelpárrafoanteriorseráelcomprendidoentreel1yel31demarzodecadaaño.

A.- CONTENIDODELAPRUEBADEAPTITUD

Lapruebadeaptitud,quenoestarávinculadaaningúninstrumentomusical,seráelaboradaporelcentro,ydeberávalorarlascapacidadessiguientes:

Capacidadrítmica. Capacidadauditiva,atravésdelapercepcióndeltonoeintensidaddelosso

nidos,deunalíneamelódicaydelcantodemelodíassencillas.

Estructuraycontenidodelaspruebasdeaccesoacursosdistintosdeldeprimero:

Laspruebasdeaccesoa 2º curso del 1º ciclo de E.B. y al 3º curso del 2º ciclo de E.B. consistirán en la interpretación de tres piezas a elegir entre las propuestas para el curso anterior al que accede.

La prueba de acceso a 4º curso del 2º ciclo de E.B. consistirá en un estudio y dos obras o piezas a elegir entre las propuestas para el curso anterior al que accede.

Page 40: VIOLÍN - Inicio€¦ · OBJETIVOSGENERALESDELOSINSTRUMENTOS(ORDENDE24JUNIODE2009) a) Adoptarunacorrectaposicióncorporal. b

2º DE 2ºCICLO

PROGRAMACIÓNDIDÁCTICA

VIOLÍN ENSEÑANZASBÁSICAS ÍNDICE:

I.- Objetivos

II.- Contenidos

III.- Criteriosdeevaluación

IV.- Procedimientosdeevaluación

A.- Evaluacióncontinua

B.- Mínimosexigibles

V.- Recursosdidácticos

VI.- Metodologíadidáctica

VII.- Promoción,recuperaciónyampliacióndelalumnado

VII.- Pruebasdeacceso

Page 41: VIOLÍN - Inicio€¦ · OBJETIVOSGENERALESDELOSINSTRUMENTOS(ORDENDE24JUNIODE2009) a) Adoptarunacorrectaposicióncorporal. b

I.- OBJETIVOS Consolidar los conocimientos incluídos en los cursos anteriores. Afinar el instrumento correctamente de oído. Lograr una óptima relajación-tonicidad en la posición corporal y la sujeción

del instrumento. Interpretar 9 ejercicios, estudios o/y obras con un sonido bello y afinado,

dentro del repertorio del nivel, aplicando la memoria en 3 de ellos. Aplicar el detaché barroco en al menos una pieza. Interpretar correctamente tres escalas y arpegios (Tónica, Subdominante y

VI grado), así como una escala cromática en posición fija de una octava. Iniciar el estudio y comprensión de las notas de adorno principales (trino,

mordente). Interpretar piezas y ejercicios en II y III posición fijas y con desplazamientos. Ejecutar correctamente ejercicios sencillos mecanismo de la mano

izquierda. Aplicar pautas básicas de fraseo y expresión al repertorio, incluido el uso

del vibrato. Participar en la actividad extraescolar del centro. Interpretar al menos 5 audiciones, al menos una de memoria con el debido

protocolo. Reconocer las estructuras formales en tres de las piezas interpretadas. Leer a primera vista repertorio un trimestre por debajo del nivel.

II.- CONTENIDOS

Primer trimestre Revisión de la posición corporal. Afianzamiento y profundización de los conocimientos adquiridos en el tercer

curso. Consolidación de la práctica del vibrato. Dobles cuerdas más complejas. Diferentes escalas y arpegios con cambios de posición y en posiciones fijas. Estudio de la 2ª posición. Práctica y trabajo del Detaché y Legato. Nuevos golpes de arco: collé y staccato-ligado. Extensión del cuarto dedo.

Page 42: VIOLÍN - Inicio€¦ · OBJETIVOSGENERALESDELOSINSTRUMENTOS(ORDENDE24JUNIODE2009) a) Adoptarunacorrectaposicióncorporal. b

Segundo trimestre Afianzamiento y profundización de los conocimientos adquiridos

anteriormente. Dobles cuerdas más complejas. Inicio del estudio de las notas de adorno. Escala cromática de 1 octava. Distribución del arco según el fraseo.

Tercer trimestre Afianzamiento y profundización de los conocimientos adquiridos

anteriormente. Dobles cuerdas más complejas. Iniciación a la práctica de acordes. Estudio de notas de adorno. Lectura a primera vista. Desarrollo de la memoria en el estudio y en la interpretación pública de

obras.

III.- CRITERIOSDEEVALUACIÓN

1. Mostrarunaactitudpositivahacialamúsicayelaprendizajedelviolín. 2. Demostrarunacorrectaasimilaciónyejecucióndelosejercicios,estudiosyobrasp

ropuestas. 3. Mostrarinterésylaboriosidadeneltrabajodiariodelinstrumento. 4. Interpretarconfluidezfragmentosdeobrasmusicalesaprimeravista,deacuerdoc

onloscontenidospropiosdelnivel. 5. Mostrarunacorrectaaplicaciónyasimilacióndelosconocimientosadquiridosenle

nguajemusicalpropiosdelnivel. 6. Interpretarobrasdeestilosdiferentes. 7. Detectarelgradodemadurezinterpretativadelalumno. 8. Interpretarenpúblicocomosolistaydememoriafragmentosyobraspropiasdelniv

el(capacidaddeejecuciónymemorización). 9. Sabercrearimprovisacionesenelámbitorítmicoytonalqueseleseñale. 10. Mostrarenlosestudiosyobraslacapacidaddeaprendizajeprogresivo.

Page 43: VIOLÍN - Inicio€¦ · OBJETIVOSGENERALESDELOSINSTRUMENTOS(ORDENDE24JUNIODE2009) a) Adoptarunacorrectaposicióncorporal. b

IV.- PROCEDIMIENTOSDEEVALUACIÓN

A.- Evaluacióncontinua(procedimientoordinario) DeconformidadconlodispuestoenlosDecretos16/2009,de20deenero,y17/2009,de20deenero,laevaluacióndelprocesodeaprendizajedelalumnadodelasenseñanzasbásicasserácontinuaeintegradora,aunquediferenciada,segúnlasdistintasmateriasdelcurrículo. Parapoderllevaracabodichaevaluacióncontinua,talycomoseexpresaenelpunto3delartículo4delaOrdende24dejuniode2009sobrelaevaluacióndelasenseñanzasbásicasdemúsicaydanza,“laaplicacióndelprocesodeevaluacióncontinuaalalumnadorequerirásuasistenciaregularalasclasesyactividadesprogramadasparalasdistintasmateriasqueconstituyenelcurrículo.”

1ºEvaluación

(valorinformativo)

2ºEvaluación (valorinformativo)

EvaluaciónFinaldejunio (valoracadémico)

A1.- Instrumentosdeevaluación.

Elprincipalinstrumentodeevaluaciónquizásealaobservaciónsistemática.Estaobservacióndebehacersesobreelgradodeinterés,sobrelainterpretaciónenclase,sobrelosresultadosdeunaaudición,etc…

Elcontroldeadquisicióndecontenidosyeldesarrollodelashabilidadestécnicasyexpresivasparalosalumnosdesaxofónserealizarádedistintosmodos:

m) Interpretaciónconelinstrumentodurantelasclases. n) Resultadodelasdiferentesaudiciones. o) Realizacióndeejerciciosprácticosenelaula,puestaencomún,exposicion

es,debates,lecturas,entrevistas,discusiones,etc. p) Elaboracióndetrabajosfueradelaula,comotrabajosescritos,recopiladod

einformación,etc.

Además,dispondremosdeun“cuadernodeclase”,dondehacerelseguimientoindividualdelalumno,recogiendonosólocómoevolucionaenlaadquisicióndeloscontenidosprevistos,sinotambiénotrosdatos,comoelrepertorioquevatrabajando,conelfinderecopilarunhistorialquesemantendráabiertoalolargodelasEnseñanzasBásicas.Estainformacióntienelautilidadañadidadegarantizarlacontinuidaddelprocesodeaprendizajesis

Page 44: VIOLÍN - Inicio€¦ · OBJETIVOSGENERALESDELOSINSTRUMENTOS(ORDENDE24JUNIODE2009) a) Adoptarunacorrectaposicióncorporal. b

eprodujerauncambiodeprofesorenloscursosposteriores,comotambiénenelcasodequeelalumnosetrasladeaotrocentrosinhaberconcluidoelcursoenqueestabamatriculado.

Comoresponsabledelaaccióntutorial,elprofesordeinstrumentoeselencargadodeelaborarelinformedeevaluaciónindividualizado,quesecumplimentaalfinaldecadatrimestreincluyendo,ademásdelacalificacióndelaasignaturapropia,losdatosfacilitadosyconsultadosconlosprofesoresdelasdemásasignaturas.

A2.- Criteriosdecalificaciónydepromoción.

DurantetodaslasEnseñanzasBásicas,lacalificaciónexpresadaenlosinformesindividualizadosdeevaluaciónyenlacalificaciónfinalvieneexpresadaenvaloresnuméricosdel1al10,atendiendoalgradodeconsecucióndeloscriteriosdeevaluaciónprevistos.

Superasobradamenteloscriteriospropuestos………….…………….………….10-9

Consigueloscriteriossinmuchadificultad……….………………...….……...……8-7

Superaloscriteriospropuestosytienelaposibilidaddemejorar…….……….…6-5

Noconsigueloscriteriospropuestosperotieneposibilidadesdealcanzarlos....4-3

Muestramuchadificultadparaalcanzarloscriteriospropuestos……..…..……..2-1

Comovemos,acadacuadrolecorresponden2valoracionesnuméricas.Seráelprofesorelquedecidacalificaralalzaoalabajadependiendodevariosfactorescomo:eltrabajodeclase,elinterésdelalumno/alaaptitud,etc.

Lacalificacióntrimestralconsistiráenlasumaponderadadelascalificacionessemanalesrecogidasenlasfichasdeseguimientodel “cuadernodeclase”,juntoconlasaudicionesyconciertosorganizados.

Losporcentajesdevaloraciónserán:un70%lavaloracióndeloscontenidosrealizadosylosobjetivosalcanzados;25%lasaudicionestrimestralesoaudicionesdeaula;el5%restanteseobtendrádelaasistenciaaclaseydelaactitudhacialaasignatura.

B.- PÉRDIDADELAEVALUACIÓNCONTINUA

Page 45: VIOLÍN - Inicio€¦ · OBJETIVOSGENERALESDELOSINSTRUMENTOS(ORDENDE24JUNIODE2009) a) Adoptarunacorrectaposicióncorporal. b

Según la respuesta recibida de la LA SECRETARIA GENERAL DE EDUCACIÓN, firmada por Elia Rosa Maldonado Maldonado, estos son los puntos clave referidos a las consultas realizadas sobre la posible pérdida del derecho a la evaluación continua.

10. Es una obligación del alumnado la asistencia a clase. 11. En el plan de Convivencia se establecerá el número de faltas permitidas. 12. Las faltas de asistencia implican por tanto el incumplimiento de las normas

de convivencia. Estas son algunas de las afirmaciones que en el documento encontramos amparadas por los diferentes decretos: “Si el alumno no asiste pierde el derecho a la E. Continua.” “El alumno que no ha asistido pierde derecho de E. continua y la prueba de Junio y Septiembre.

En lo referente a la información expuesta, el Centro determina en su Plan de Convivencia que el número de faltas injustificadas durante el curso no debe exceder del 50% del total de las clases de la asignatura en cuestión.

B.- MÍNIMOSEXIGIBLES

Seentiendecomomínimosexigibleselobligadocumplimientodelosobjetivosaquíestablecidoscomoimprescindiblesparalograrobtenerlacalificacióndeaprobado. Dichosobjetivossonlossiguientes:

2ºcursode2ºciclodeenseñanzasbásicas:

1. Consolidar los conocimientos incluídos en los cursos anteriores. 2. Afinar el instrumento correctamente. 3. Obtener una óptima relajación-tonicidad en la posición corporal y la sujeción

del instrumento. 4. Interpretar 4 estudios y piezas con un sonido bello y afinado, dentro del

repertorio del nivel, aplicando la memoria en 1 de ellos – las piezas deberán incluir al menos una en estilo barroco y otra en estilo romántico.

5. Interpretar correctamente una escala y arpegios (Tónica, Subdominante y VI grado) con cambio de posición, así como una escala cromática en posición fija de una octava.

Page 46: VIOLÍN - Inicio€¦ · OBJETIVOSGENERALESDELOSINSTRUMENTOS(ORDENDE24JUNIODE2009) a) Adoptarunacorrectaposicióncorporal. b

6. Iniciar el estudio y comprensión de las notas de adorno principales (trino, mordente).

7. Interpretar piezas y ejercicios en II y III posición fijas y con desplazamientos. 8. Ejecutar correctamente al menos un ejercicio con variaciones para el

desarrollo del mecanismo de la mano izquierda. 9. Aplicar pautas básicas de fraseo y expresión al repertorio, incluido el uso

del vibrato. 10. Participar en la actividad extraescolar del centro. 11. Interpretar al menos 3 audiciones, una de ellas de memoria con el debido

protocolo. 12. Reconocer las estructuras formales en dos de las piezas interpretadas.

V.- RECURSOSDIDÁCTICOS

Espacioymobiliario.

- Aulaadecuadaencuantoespacio,capacidadycondicionesacústicas. - Armariodelprofesorado. - Mesadelprofesorado. - Silladelprofesorado. - Sillasparalosalumnosyalumnas. - Atriles. - Pizarra. - Cubodebasura. - Metrónomo –diapasónelectrónico.

Materialimpreso Repertoriodeobrasyestudios

Page 47: VIOLÍN - Inicio€¦ · OBJETIVOSGENERALESDELOSINSTRUMENTOS(ORDENDE24JUNIODE2009) a) Adoptarunacorrectaposicióncorporal. b

SEGUNDOCURSODESEGUNDOCICLO Librosbásicos: algunos ejemplos. -“ElpequeñoPaganini” CristianeBornemann -Cursoparaviolín.Vol.3-4.EditioMúsicaBudapest - “ElviolínIII-IV”, MathieuCrickboom - “LaTécnicadelViolínIII-IV”, MathieuCrickboom - “ChantsetMorceauxIII-IV” MathieuCrickboom - “GeigenschuleII-III-IV” FritzyGottfriedScharlach - “GrosseMeisterfürkleineGeiger” AA.VV.,Ed.Bärenreiter - “ElpequeñoPaganini” ChristianeBornemann - “Kayser,estudiosop.20” H.E.Kayser - “Estudioselementales,op.54 F.Wolhfahrt - “36EstudiMelodicieFacilissimi”,op.84 -EscueladelMecanismo,op.74” Ch.Dancla - “TheLittleSevcik” O.Sevcik - “42EstudiosparaViolín” R.Kreutzer - “Shifting” YaakovGeringas - “EscuelatécnicadelviolínI” Schradieck -Grigorian -Ejerciciosop.2,op.7,op.9 O.Sevcik -CambiosdePosición Mackay -Escalas Hrimaly -Escalas Galamian -AntologíadeEstudios -Cuaderno1º Arias -Lagenwechseletuden Fortunatow -36Estudiosop.20 Kayser -FirstSoloPiecesforViolinandPiano,bookI Schott -ExaminationPiecesfor1998-2001,Grade4 Trinity -Albumstücke Kabalewski -MusikfurViolineundKlavier(III,IV) Doflein -Barkarole-Walzer:Oper Hoffmann -Erzalungen Offenbach -AveVerum Mozart -KleinMelodie-Schule,op.123,I Dancla -Fantasías Telemann -Sonatas Handel,Corelli,Vivaldi… -Allegro Fiocco

Page 48: VIOLÍN - Inicio€¦ · OBJETIVOSGENERALESDELOSINSTRUMENTOS(ORDENDE24JUNIODE2009) a) Adoptarunacorrectaposicióncorporal. b

-Conciertos(Telemann:lamTWV51:a1,ReMTWV51:d9,solmTWV51:g1;Seitz:ReMop.22,nº2SolMop.13;Rieding:ReMop.36,simop.35;Kuchler:ReM;Vivaldi:op.15;Janschinow:ConcertinointhRussianStyle;Huber:FaMop.7;Accolay;Beer…) -4MelodiasSilesiaspara4violines Lutoslawski -44Duos B.Bartok - “30Estudiosendoblescuerdas” E.Polo - “EscueladeescalasI” J.Bloch - “Losmaestrosdelviolín” MathieuCrickboom - “60Estudios,op.45” B.Papazzian

- “Estudiosendoblescuerdas” B.Papazzian

VI.- METODOLOGÍADIDÁCTICA

Losprincipiosmetodológicossonlasdirectricesquenosdisponemosaseguireneldesempeñodenuestralaborpedagógica.Seapuntanaquíalgunosprincipiosmetodológicosdecaráctergeneralqueseadecuaránalprocesodeenseñanza-aprendizajedelaasignatura:

-Partirdelosconocimientosprevios:Adecuarloscontenidosysusecuenciaciónalmomentoysituacióndeldesarrolloevolutivodelniñoylaniña,deformaqueelaprendizajeseaconstructivo,progresivoymotivador.

-Motivaralalumnoparaelestudiodelamúsicamediantesuactividadyparticipaciónenelproceso,dándoleelprotagonismoquelecorrespondaensupropiaformaciónmusical.

-Respetarlaspeculiaridadesdelosalumnos,individualycolectivamente,facilitandoasílaconvivenciaenelsenodelgrupoylacolaboración,deformaqueseevitenlasdiscriminacionesdetodotipo.

-Utilizarprocedimientosyrecursosvariadosqueestimulenlacapacidadcríticaycreativadelalumnomediantelaaceptacióndeldiálogoylasargumentacionesrazonadas.

-Conectarloscontenidos.Procurarquelaasimilacióndecontenidosconceptualesporpartedelalumnosecompleteconlaadquisicióndecontenidosprocedimentalesyactitudinalesquepropicienautonomíaeneltrabajotantoenmomentopresentecomofuturo.

-Facilitaralosalumnoselconocimientoyempleodelcódigoconvencionaldeexpresió

Page 49: VIOLÍN - Inicio€¦ · OBJETIVOSGENERALESDELOSINSTRUMENTOS(ORDENDE24JUNIODE2009) a) Adoptarunacorrectaposicióncorporal. b

nalavezquelacorrecciónylaexactitudenelusodellenguaje,conelfindequeaprendizajeycomunicaciónseanefectivos.

-Ejercitarlacreatividaddelalumno,demodoqueadquieraestrategiaspropiasdeestudioyderealizacionesmusicalesconelfindequepuedasuperarlasdificultadesqueselepresentenenelprocesodeenseñanza-aprendizaje.

Principiosmetodológicosespecíficosdelaasignatura.

Ademásdelosprincipiosmetodológicosestablecidossegúnlanormativa,bajoeltítuloprincipiosmetodológicosespecíficos,añadimosyconellocompletamos,losqueconsideramosimportantesespecíficamenteparalaprácticadocenteinstrumental.

Elprofesoraplicarátécnicasinductivas(observación,experimentación,comparación,abstracción,generalización),deductivas(aplicación,comprobación,demostración),analíticas(división,clasificación),sintéticas(conclusión,definición,resumen).

Esnecesarioqueaprincipiodecursoinformemosalosalumnossobrelaprogramación,cualessonlosobjetivosdelcursorepartidosportrimestres,quecontenidosvanatenerqueaprenderyquesistemadeevaluaciónvanatener.EstoquedacontempladoconlaprogramacióndeunaUDdestinadaatalfin.

Losniños/asaprendenconstruyendosupropioconocimiento.Debemoshacerlosparticipesdesupropiaenseñanza.Hacerpreguntasparaqueellosrecapacitensobreloquehanestudiadoorealizado.

*Progresividaddelaprendizaje.Eléxitodelaenseñanzaessecuenciarloscontenidosyobjetivosdeunamaneratanprogresivaqueseproduzcadeunmodonatural.

*Adecuarlaenseñanzaalosinteresesdelosalumnos.

*Enseñarconelrazonamiento.

*Serfirmecondecisionesrazonadas.

*Lapredisposicióndelalumnodebeserbuena,delocontritohayquebuscarlapormediodelamotivación,etc.

*Ilusionar,estimularymotivaralalumnoentodomomento,haciéndolepartícipedesupropiaenseñanza,realizandoaudiciones,asistenciaaactividadesextraescolares,actividadesgrupales,búsquedasenInternet,etc.

*TrabajarconelsoportetécnicodelCD.Estoestimulaalalumnoalestudioysetrabajalaafinaciónyelritmodeunaformaóptima.

*Utilizaciónsistemáticaenclasederefuerzospositivos,quenosayudenacrearenelalumno/aunaculturadelesfuerzo.

Page 50: VIOLÍN - Inicio€¦ · OBJETIVOSGENERALESDELOSINSTRUMENTOS(ORDENDE24JUNIODE2009) a) Adoptarunacorrectaposicióncorporal. b

*Educarenvalores.

Cuestionarlaenseñanzarealizada.Preguntarnosentodomomentosiestamossatisfechosconlosresultadosqueestamosobteniendo.Hacerunavaloracióndelcursoescolar,viendoloquehafuncionadoyloqueno,yestarabiertosarealizarloscambiospertinentesennuestramaneradeactuaryproceder.

Aunquehayquemantenerlautopíaconlosalumnos,tambiénhayquesaberquecondicionestienecadaunoytrabajarsusdeficienciasalavezquepotenciamossusvirtudes,quesiemprelashay.

VII.- PROMOCIÓN,RECUPERACIÓNYAMPLIACIÓNDELALUMNADO

SegúnvieneestablecidoenlaORDENde24dejuniode2009,porlaqueseestablecelaordenacióndelaevaluacióndelprocesodeaprendizajedelalumnadodelasenseñanzaselementalesdedanzaymúsicaenAndalucía,losalumnosyalumnaspromocionarándecursocuandohayansuperadolasasignaturascursadasotenganevaluaciónnegativa,comomáximo,enunamateria.

Enelsupuestodequeunalumnooalumnapromocioneconunamaterianosuperada,surecuperacióndeberárealizarseenelcursoalquepromociona,sidichamateriaformapartedelmismo.Encasocontrario,deberáasistiralasclasesdelcursodelqueprocede.Enlasprogramacionesdebemostomardecisionesencaminadasalarecuperacióndealumnos,queesunprocesoquepretendecorregirunadisfunciónaportandomedidasdeapoyoeducativo.

Laampliacióndemásdeuncursoenunsoloañoacadémicoesunaposibilidadqueofrecenlasenseñanzasactuales.Enestaampliaciónhandeestardeacuerdotodoslosprofesores/asdelalumno/aydeberásolicitarseantesdelafinalizacióndela1ªevaluación.

Ellímitedepermanenciaenlasenseñanzasbásicasdemúsicaserádecincoaños.Elalumno/anopodrápermanecermásdedosañosenelmismocurso.

Concarácterexcepcionalydeconformidadconloestablecidoenelcitadoartículo17delosDecretos16/2009,de20deenero,y17/2009,de20deenero,sepodráampliarenunañoellímitedepermanenciaenlossupuestosdeenfermedadgraveuotrascircunstanciasquemerezcanigualconsideración.

LaautorizacióncorresponderáalConsejoEscolardelcentro,previoinformedelaDireccióndelmismoyvistalasolicituddelalumnooalumna.

Page 51: VIOLÍN - Inicio€¦ · OBJETIVOSGENERALESDELOSINSTRUMENTOS(ORDENDE24JUNIODE2009) a) Adoptarunacorrectaposicióncorporal. b

VIII.- PRUEBASDEACCESO

Paratodolorelacionadoconlaspruebasdeaptitud,conlaspruebasdeaccesoaenseñanzasprofesionales,oconlasdeaccesoacursosdiferentesdelde1º(yaseandeBásicasoProfesionales),consultarelTablónoficialdeAnunciosdelCentro.

Atítuloinformativo,especificarqueelplazoúnicodepresentacióndesolicitudesdeadmisiónenelconservatorioparalarealizacióndealgunadelaspruebasmencionadasenelpárrafoanteriorseráelcomprendidoentreel1yel31demarzodecadaaño.

A.- CONTENIDODELAPRUEBADEAPTITUD

Lapruebadeaptitud,quenoestarávinculadaaningúninstrumentomusical,seráelaboradaporelcentro,ydeberávalorarlascapacidadessiguientes:

Capacidadrítmica. Capacidadauditiva,atravésdelapercepcióndeltonoeintensidaddelosso

nidos,deunalíneamelódicaydelcantodemelodíassencillas.

Estructuraycontenidodelaspruebasdeaccesoacursosdistintosdeldeprimero:

Laspruebasdeaccesoa 2º curso del 1º ciclo de E.B. y al 3º curso del 2º ciclo de E.B. consistirán en la interpretación de tres piezas a elegir entre las propuestas para el curso anterior al que accede.

La prueba de acceso a 4º curso del 2º ciclo de E.B. consistirá en un estudio y dos obras o piezas a elegir entre las propuestas para el curso anterior al que accede.

Page 52: VIOLÍN - Inicio€¦ · OBJETIVOSGENERALESDELOSINSTRUMENTOS(ORDENDE24JUNIODE2009) a) Adoptarunacorrectaposicióncorporal. b

Top Related