Transcript
Page 1: TODOS SOMOS DIFERENTES

- La inclusión depende de la actitud de

los profesores hacia los alumnos con

necesidades especiales, de su punto

de vista sobre las deficiencias en las

aulas y de su predisposición para

atenderlas.

- El profesor necesita contar con un

repertorio de destrezas,

conocimientos, enfoques

pedagógicos, métodos, materiales

didácticos adecuados y tiempo se

tiene que atender a la diversidad con

eficiencia en el aula.

El profesor necesita apoyo dentro y

fuera del aula.

- La cooperación de los padres y

compañeros es una condición para la

inclusión efectiva.

- Los gobiernos deben manifestar su

punto de vista claro sobre la

inclusión y ofrecer condiciones.

¿Estamos Preparados

los Maestros para

recibir a un niño con

necesidades Educativas

Especiales?

Lic. EDITH DEL ROCIO OCHOA

CONDICIONES PARA LA INCLUSIÓN EN EL AULA

CONDICIONES PARA LA INCLUSIÓN EN EL AULA

Page 2: TODOS SOMOS DIFERENTES

QUIJADA

Es cuando un alumno necesita más

ayuda o una ayuda distinta al resto de

sus compañeros de su edad por su

discapacidad física, psíquica, sensorial

o por superdotación.

Ejemplo:

Síndrome

de Down

Deficiencia

Auditiva

Deficiencias

Físicas

Deficiencia

Visual

Talento y

Superdotación

En el Perú, se ha optado porque

sean los centros educativos

regulares quienes acojan a la

mayor parte de los niños y

adolescentes con discapacidad.

Es necesario romper las barreras

físicas y curriculares, eliminando

toda la clase de discriminación.

El objetivo es promover una

sociedad que acoge a todos los

peruanos y que las escuelas sean

lugares libres de toda

discriminación.

No basta abrir escuelas y

hacerles accesibles, es necesario

asegurar los resultados del

¿QUÉ ES NECESIDAD EDUCATIVA ESPECIAL?

¿QUÉ ES NECESIDAD EDUCATIVA ESPECIAL?

ANÁLISIS DE LA INCLUSIÓN ESCOLAR

ANÁLISIS DE LA INCLUSIÓN ESCOLAR

Page 3: TODOS SOMOS DIFERENTES

aprendizaje de los estudiantes

con su discapacidad.


Top Related