Transcript
Page 1: Tema de Trabajo - EvaDel Recurso Humano

FACULTAD DE PSICOLOGIA Y TRABAJO SOCIAL

MODALIDAD A DISTANCIA

CARRERA PROFESIONALCARRERA PROFESIONALCARRERA PROFESIONALCARRERA PROFESIONAL PSICOLOGIAPSICOLOGIAPSICOLOGIAPSICOLOGIA

ASIGNATURAASIGNATURAASIGNATURAASIGNATURA EVALUACION Y SELECCIÓN DEL RECURSO HUMANOEVALUACION Y SELECCIÓN DEL RECURSO HUMANOEVALUACION Y SELECCIÓN DEL RECURSO HUMANOEVALUACION Y SELECCIÓN DEL RECURSO HUMANO

CICLOCICLOCICLOCICLO VVVVIIIIIIII

DOCENTEDOCENTEDOCENTEDOCENTE ROSA GUTIERREZ BRIONESROSA GUTIERREZ BRIONESROSA GUTIERREZ BRIONESROSA GUTIERREZ BRIONES

ALUMNOALUMNOALUMNOALUMNO

CODIGOCODIGOCODIGOCODIGO

OPEOPEOPEOPE

SEMESTRESEMESTRESEMESTRESEMESTRE 2012012012015555 ---- IIIIIIII

INDICACIONES Respecto a la presentación del Trabajo Académico 1. El trabajo académico debe ser colgado en la Plataforma Virtual hasta el día INDICADO EN EL

CRONOGRAMA por el siguiente medio:

� A través de la Plataforma Virtual 2. Si ud. remite su trabajo académico por otro medio no podrá ser evaluado

� El archivo que envía debe estar zippeado ( formato winzip)

� Debe tener como nombre la siguiente estructura:

[Código de curso completo (según aparece en su campus virtual)][Código de alumno].zip Por ejemplo:

TR960500100248. zip 3. No se aceptará el trabajo académico después de la fecha límite o entregada mediante cualquier

vía diferente de la antes indicada. 4. Las actividades que se encuentran en el libro servirán para su autoaprendizaje mas no para la

calificación, por lo que no deberán ser remitidas. Usted sólo deberá realizar y remitir obligatoriamente el trabajo académico que adjuntamos aquí.

5. Recuerde: NO DEBE COPIAR DEL INTERNET, el Internet es únicamente una fuente de consulta.

Page 2: Tema de Trabajo - EvaDel Recurso Humano

TRABAJO ACADEMICO TEMA: GESTION DEL TALENTO HUMANO POR COMPETENCIAS Capítulo I: La Gestión del Talento y Recursos Humanos por Competencias. Capítulo II: El enfoque de Competencias y la ventaja en la Gestión del Recurso

Humano Capítulo III: El Análisis de Puestos y las Competencias. Capítulo IV: Proceso de Selección por Competencias

Capítulo V Conclusiones, Recomendaciones y Bibliografía de consulta

BIBLIOGRAFIA DE APOYO

� ALLES, M. (2006) Dirección Estratégica de Recursos Humanos. Gestión por Competencias. Buenos Aires .Editorial Granica.

� ARJONILLA, S. (2002). La gestión de los sistemas de información en la empresa. Madrid: Pirámide.

� BLANCO, A. (2006). Test Psicotécnicos. (3era.ed.). Madrid. � CHIAVENATO, I. (2002). Gestión del talento humano. Bogotá: McGraw-Hill

Interamericana. � DEEMS, R. (2003). La entrevista de selección para no expertos. Traducción al

español. España. � FURHAM, A. (2001) Psicología Organizacional: El Comportamiento del individuo

en las organizaciones. México. Editorial Mexicana. � HERSEY, P., BLANCHARD, K, JONSON, D. (1996). Administración del

comportamiento organizacional: liderazgo situacional. México: Prentice Hall. � HODGETTS, R. y ALTMANN, S. (1984) Comportamiento en las organizaciones.

México. Prentice Hall. � LÓPEZ-FÉ, C. Y FIGUEROA, (2002) Persona y Profesión: Procedimientos y

Técnicas de Selección y Orientación, TEA Ediciones, S.A Madrid. � MUCHINSKY, P. (2004) Psicología Aplicada al Trabajo. España. Editorial

Thomson. � SOTO, E. (19 ). Comportamiento Organizacional. México. MacGraw Hill. � ZEPEDA, F. (2000) Psicología Organizacional. México. Editorial Addison Wesley

Longman.

INDICADORES DE EVALUACIÓN

• Se evaluará la presentación, el contenido, el análisis, síntesis y elaboración del trabajo monográfico.

• Puede también orientar su trabajo a partir del texto para estudio.

• El alumno debe presentar por lo menos 2 avances de su trabajo a su cuenta de

correo durante el semestre académico y publicar el trabajo final en la plataforma.

Page 3: Tema de Trabajo - EvaDel Recurso Humano

• Es importante no copiar y pegar contenidos de Internet, pues ello implicaría desaprobar esta parte de la evaluación.

INDICADOR PUNTAJE Presentación y orden 2 Contenido actualizado de información 4 Desarrollo de los casos expuestos 6 Conclusiones y aportes propios 6 Bibliografía 2 20


Top Related