Download - Seminario 13

Transcript
Page 1: Seminario 13

baja solubilidad en boca, es biotolerado, presenta una suavidad y resiliencia mantenida, buena unión a la base, compatible con el material de la prótesis, no provocar mal sabor u olor, no favorece las micosis

¿A qué acciones podemos recurrir para mejorar las condiciones de las áreas edéntulas y de los dientes pilares, tanto en prótesis fija como en prótesis removible?

P. Removible

Seminario 13: Prótesis I Evaluación de diente pilar y áreas edéntulas.

Acondicionamiento de tejidos: En casos de hiperplasias

gingivales o candidiasis. Quirúrgico o no quirúrgico.

- Acondicionamiento quirúrgico: 1. Cirugía de tejidos blandos2. Cirugía de tejidos duros3. Aumento de reborde: Relativo (por desplazamiento de tejidos) y vestibuloplastías

Áreas Edéntulas: L

- Acondicionamiento no quirúrgico: normalización de tejidos paraprotéticos alterados mediante el retiro de la prótesis o el uso de materiales capaces de estabilizar y devolver la salud perdida.ADT: baja solubilidad en boca, biotolerado, resiliencia mantenida, buena unión a la base, compatible con el material de la prótesis, no provocar mal sabor u olor, no favorece las micosis.

Control periódico y rebasado de las prótesis: Debido a la

reabsorción ósea progresiva.

Alumnas: Florencia Nogueira Macarena Núñez

Docente: Dra León Dra Sciaraffia

Fecha: 20 / 08/ 14

Page 2: Seminario 13

P. Removible:Dientes pilares.

¿Cómo mejorar las condiciones de las piezas pilares?Adecuada planificación y controles periódicos de mantención. Es importante el diseño protésico en la etapa de planificación del tratamiento.

Prótesis Fija: Diente pilar

En Protésis deextremo libre: Uso de antirrotacionales

Retenedores labrado en pilares próximos a vanos desdentados.

Apoyo por mesial a la pieza próxima al vano: Disminuye la ventaja mecánica.

Extensión sobre el vano debe ser la mínima indicada.

Único eje de inserción y remoción.

Opción de ferulización en Prótesis de extremo libre: contribuye a la estabilidad y durabilidad de pilares. Aumenta el área de soporte periodontal de los pilares mejorando la distribución de fuerzas

“Buen

Diseño

protésico”

-SOPORTE PERIODONTAL DISMINUÍDO Tratamiento periodontal Ferulización

-PATOLOGÍA PULPAR Endodoncia diente pilar-NECESIDAD DE AUMENTAR ANCLAJE

-INVASIÓN ANCHO BIOLÓGICO-RELACIÓN C-R DISMINUÍDA Cirugía ancho biológico

-MALPOSICIÓN/ MIGRACIÓN Ortodoncia

-RETENCIÓN DISMINUÍDA Retención secundaria

CARACTERÍSTICAS PILAR IDEAL PF

Control periódico y rebasado de las prótesis: Debido a la

reabsorción ósea progresiva.

1. DIENTE VITAL2. REMANENTE LIBRE DE CARIES3. POSICIÓN Y RELACIÓN CON ANTAGONISTA ÓPTIMA

EN LA ARCADA4. ESPACIO PARA REHABILITACIÓN5. RELACIÓN C-R ADECUADA (1:2)6. CONFIGURACIÓN RADICULAR ADECUADA 7. SOPORTE PERIODONTAL ADECUADA


Top Related