Download - Psicopedagogia

Transcript
Page 1: Psicopedagogia

Libro V virtual

Psicopedagogía

Alumnos: Carné: Miguel Alexander Rojas Sáenz 201117039 Gustavo Adolfo Taracena Delgado 201116930 Sonia Fabiola Argueta Cifuentes 201117026 Cristina Carlos López 201125110 Catalina Antonieta Ixchop Morales 201117025 Silvia Esperanza López Urizar 201125426 Genoveda Magdalena Reyes Reyes 201125430

Universidad de San Carlos de Guatemala

Licda. Ana María Villegas.

Page 2: Psicopedagogia

TEMA PÁGINA

Introducción

UNIDAD I

FUNCIONES Y ALCANCES DE LA PSICOLOGÍA EDUCATIVA

Definición

Aplicaciones

La psicología en la práctica educativa

Análisis de la práctica educativa en la actualidad

¿Cómo piensan los maestros?

Expectativas de los maestros y sus efectos en los alumnos.

Influencias sociales y prácticas educativas

Clima educativo

UNIDAD II

LA PSICOPEDAGOGÍA Y SU RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS

Definición

Relación con la pedagogía, biología, psicología

UNIDAD III

TEORÍAS DEL APRENDIZAJE

Las principales teorías de aprendizaje en la actualidad

¿Cómo se define la teoría y aplicaciones en la educación?

Índice

Page 3: Psicopedagogia

TEMA PÁGINA

UNIDAD IV

CONDUCTISMO

Enfoque conductista y su aplicación en el aprendizaje

Conductismo clásico y conductismo operante

UNIDAD V

TEORÍA COGNITIVISTA

Teoría de Albert Bandura

Topología de Robert M. Gagné

Bruner y Ausubel

Teoría de la Categorización y Aprendizaje Significativo

Teoría de Piaget

Modelo del aprendizaje sociocultural de Vigotzky

Enfoque constructivista

UNIDAD VI

OTROS ASPECTOS PARA EL PROCESO DEL APRENDIZAJE

Teorías de las inteligencias múltiples

Su naturaleza y características

Su aplicación en el aula

UNIDAD VII

ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE

Estrategias para la comprensión de textos

Aprender a aprender

Estrategias de aprendizaje

Clasificación de las estrategias de aprendizaje

Estilos de aprendizaje

Carl Roger y el aprender a aprender

Índice

Page 4: Psicopedagogia

La Psicopedagogía surge alrededor de los años 1950 e ingresa

oficialmente como una nueva carrera el 2 de mayo de 1966 en la

Universidad del Salvador, como confluencia de dos grandes

disciplinas la Psicología y la Pedagogía.

Desde el comienzo, es concebida a partir de lo educativo y más

precisamente, del campo de la educación sistemática, como una

respuesta a la demanda planteada por las escuelas, relacionadas

con las dificultades de aprendizaje dadas en ese ámbito.

Esta ciencia nos ayuda a comprender a las demás personas y

razonar los problemas por lo que está pasando el individuo, así

como también ayudar y orientar a quienes lo necesitan, estudia el

fenómeno de adaptación que implica el desarrollo evolutivo de la

mente, con el proceso de enseñanza- aprendizaje.

También se la puede definir como un servicio que se presta con el

fin de desarrollar óptimamente los procesos pedagógicos,

psicológicos, académicos y de aprendizaje en el individuo, por lo

tanto, se debe desarrollar a lo largo de toda la vida. Lo que se

pretende es acompañar y orientar a la persona para que

autoconozca sus aptitudes, intereses, habilidades y capacidades,

al igual que sus deficiencias para lograr un desarrollo adecuado

en el trascurso de su vida.

Nos permite estudiar a la persona y su entorno en las distintas

etapas de aprendizaje que abarca su vida. A través de sus

métodos propios analiza el problema, observando y distinguiendo

las potencialidades cognoscitivas, afectivas y sociales para un

mejor y sano desenvolvimiento en las actividades que desempeña

la persona.

La psicopedagogía es lo que permite descubrir la esperanza ante

las dificultades de aprender, es el aliento fresco para los padres e

hijos en la difícil tarea de crecer.

Por la importancia antes expuesta, presentamos el siguiente libro

virtual.

Introducción

Page 5: Psicopedagogia

La psicología educativa es una rama de la psicología que se

dedica al estudio del aprendizaje y enseñanza humana dentro de

los centros educativos; comprende, por lo tanto, el análisis de las

formas de aprender y de enseñar, la efectividad de las

intervenciones educativas con el objeto de mejorar el proceso, la

aplicación de la psicología a esos fines y la aplicación de los

principios de la psicología social en aquellas organizaciones cuyo

fin es instruir. La psicología educacional estudia cómo los

estudiantes aprenden y se desarrollan, a veces focalizando la

atención en subgrupos tales como niños superdotados o aquellos

sujetos que padecen de alguna discapacidad específica.

Además, da soporte a

una amplia gama de

especialidades que se

ubican dentro de los

estudios

educacionales,

incluyendo aprendizaje

organizacional,

tecnología educativa,

desarrollo de planes de

estudios, diseño

educacional, gestión

del aula y educación especial, y contribuye con las ciencias del

aprendizaje y con la ciencia cognitiva, de las cuales toma ciertos

aspectos. En las universidades, los departamentos de psicología

educacional se encuentran habitualmente incluidos dentro de las

facultades de educación, siendo posiblemente el motivo de esto

la carencia de representación que la psicología educacional tiene

en los libros de texto introductorios a la psicología.

La corriente que en la actualidad recibe mayor aceptación

considera a la psicología educativa como una disciplina

independiente, con sus propias teorías, métodos de investigación,

problemas y técnicas,2 pudiendo ser en parte entendida por

Si lo que se intenta es mejorar la calidad de la educación, es hora ya que no se olvide lo que tantas investigaciones han demostrado hasta la saciedad: que el primer factor de calidad de un sistema educativo es su profesorado.

J. I. García Garrido 2

Funciones y Alcances de la

Psicología Educativa

UNIDAD I

Page 6: Psicopedagogia

medio de su relación con otras disciplinas y encontrándose

fuertemente ligada a la psicología, siendo esta relación

análogamente comparable a la existente entre la medicina y la

biología, o la ingeniería y la física.

Aunque los términos “psicología educacional” y “psicología

escolar” son frecuentemente utilizados como sinónimos, los teóricos

e investigadores prefieren ser identificados como psicólogos

educacionales, mientras que los profesionales que desempeñan

específicamente sus labores en escuelas o en tareas relacionadas

con la escuela se identifican como psicólogos escolares.

La psicología en la Práctica Educativa

La Psicología en la práctica educativa surge del interés de la

Pedagogía por los fundamentos psicológicos del proceso

educativo y la preocupación de la Psicología por la aplicación de

sus teorías al contexto educativo. Su aparato conceptual es

resultado del aporte de distintas ramas de la Psicología como la

Psicología de la Personalidad, la Psicología Evolutiva, o la

Psicología Social. No

obstante la Psicología de la

Educación es una ciencia

en sí misma y no reductible.

La psicología en el ámbito

educativo aporta al

docente los constructos

teóricos necesarios para el

manejo del proceso

educativo. Su estudio es

vital para la comprensión

del proceso de formación y desarrollo armónico de la

personalidad del estudiante. Su función no es señalar los fines

últimos de la educación, sino que ayuda a precisar estos fines, a

mostrar lo que es posible alcanzar, las vías posibles a utilizar y las

Page 7: Psicopedagogia

que por el contrario son quiméricas porque resultan incompatibles

con las leyes de desarrollo mental. Por tanto, el objeto de estudio

de la Psicología es el proceso educativo y el contexto en el cual se

desarrolla y su objetivo primordial es orientar la práctica docente

desde las leyes y principios del aprendizaje, la comunicación, la

formación de hábitos y habilidades, la formación de valores y el

tratamiento a dar a las dificultades cognitivas y conductuales de

los alumnos.

Los principales aportes de la psicología educativa se encuentran

en los modelos educativos derivados de las teorías explicativas de

los procesos psicológicos, como el aprendizaje y la motivación,

presentes en el proceso docente. Dentro de esta base científica se

encuentran los principios psicológicos del proceso educativo y es

la psicología educativa la encargada de determinar los

fundamentos sobre los cuales debe desarrollarse el proceso

formativo y de desarrollo de la personalidad en el contexto social

en el que este se inserta.

La psicología suministra al educador práctico diversas sugerencias

que se pueden reunir en tres capítulos principales: la función de la

educación y de la enseñanza, la técnica de la educación y los

procedimientos auxiliares que el maestro puede o podría emplear

en su clase.

Análisis de la práctica educativa en la actualidad

La práctica educativa entre docentes y discentes debe ser

dinámica y reflexiva, en la cual se incluya la intervención

pedagógica ósea la didáctica del docente; de modo que pueda

transmitir sus conocimientos y experiencias en una forma fácil y

sencilla en la cual utilice su creatividad en la metodología y

técnica a utilizar. Eso sería lo mejor que un maestro hiciera para

apoyar a los estudiantes en el proceso de aprehensión de

contenidos pero lamentablemente en la educación actual; no es

así, pocos son los maestros que realmente están conscientes de la

formación humana que tienen en sus manos, la mayoría saben

Page 8: Psicopedagogia

acerca de la gran responsabilidad a su cargo pero no hacen su

mayor esfuerzo para brindarle al educando una educación de

calidad. Y eso se debe a la gran responsabilidad que algunas

veces los docentes ya poseen en otro ámbito. Por ejemplo: un

maestro universitario que tenga una agenda ocupada en trabajos

de estudio, difícilmente tome el tiempo para planificar actividades

diarias para sus clases. Porque en cierta forma, su rendimiento

universitario es de más interés que su trabajo; eso es debido a que

muchos de los maestros no están en un horario rígido ni muy

controlado; el catedrático en el mayor tiempo; el dispone su

tiempo. Por lo que lo invierte donde su trabajo realmente es

calificado. Por lo que considero, solo las personas que realmente

aman su trabajo, dividen correctamente su tiempo en cada una

de sus responsabilidades correspondientes.

Como piensan los maestros

Una buena docencia es producto de la vocación de los que

trabajan en educación por lo tanto algunos de los docentes

actuales con vocación

reconocen que los buenos

docentes son eficaces con

estudiantes de cualquier

nivel de rendimiento, e

independientemente de la

heterogeneidad de la clase.

Pero si no lo son

probablemente los

estudiantes sólo logren un

bajo rendimiento. Por lo

tanto no se sentirían

gratificados si los alumnos no

aprenden lo que se les

enseña o si no logran terminar los estudios ya que están

conscientes que el trabajo de ellos determina el éxito o el fracaso

de los estudiantes más adelante en su vida laboral. Y para descifrar

algún contenido temático en nuevas formas en su aula es

Page 9: Psicopedagogia

necesario reorganizar y secuenciar vestir los contenidos con

actividades y emociones en metáforas y ejercicios y en ejemplos

de demostraciones de manera que pueda ser captado por los

estudiantes.

Otros piensan que el imperativo de recibir cada vez más

estudiantes, en las aulas escolares para cumplir con índices de

cobertura aceptables; no ha permitido centrar la atención e

invertir más tiempo para mejorar la calidad del aprendizaje en

ellos; que han tratado de realizar un buen trabajo pero el simple

esfuerzo individual de ellos, no ha logrado un cambio radical en la

formación del estudiante.

Expectativas de los maestros y sus efectos en los alumnos

Los docentes tienen grandes expectativas en los discentes pero la

valoración y efectos de los mismos han sido escasos. Pero muchos

aun siguen luchando para que sus alumnos evidencien una visión

optimista de la vida que consigan metas altas y busquen el

desarrollo integral de ellos mismos a través de la ayuda de sus

mismos docentes. Los docentes poseen un afán inagotable por ser

mejores combinado con el hábito de estudio e investigación,

aplican nuevos métodos para hacer agradable el aprendizaje y

de esta manera colaborar con los padres en la educación de los

hijos. También se caracterizan por un marcado sentido de

patriotismo que los motiva a formar a los niños y niñas con

capacidades y valores ciudadanos para contribuir al

fortalecimiento de nuestra nación. Pero como es lo acostumbrado

a escuchar, solo una parte de los niños desarrollan las destrezas

creadas en ellos y puedan favorecerse de los conocimientos

obtenidos a través de sus docentes ya que por la interversión de

varios factores como emocional, cultural, social, económico o

familiar no han asimilado el mensaje de los docentes.

Page 10: Psicopedagogia

Influencia social prácticas educativas

Influencia social

En la sociedad, la influencia se presenta en las interrelaciones de

agentes humanos y se muestra claramente en los cambios de

actitud que presenta un determinado grupo de personas a las

cuales va dirigida, teniendo en cuenta el grado de los cambios

determinando así el grado de influencia ejercida. En el desarrollo

de la influencia se presentan distintos factores que permiten su

realización, como los recursos políticos que se cuenten, y la

habilidad de persuasión y disuasión. La influencia utiliza métodos

flexibles, entre los

cuales se destaca el

poder de

convencimiento, para

su aceptación y deja

a criterio del sujeto

quien decidirá si

aceptarla o por el

contrario rechazarla.

Esta influencia se da

por la relación con

personas, grupos, instituciones y con la sociedad en general.

Es la Psicología Social la que intenta explicar cómo y por qué se

presenta este fenómeno y para qué. Las investigaciones más

importantes que aportan sobre el tema fueron realizadas por

Faucheux y Moscovici quienes plantean que existen tres

modalidades estudiadas y son: la normalización, el conformismo y

la innovación.

La Normalización:

Esta modalidad aborda el estudio de los procesos de influencia

recíproca cuando ninguna de las dos partes de la interacción

tiene un juicio o norma previa, ni un marco de referencia.

Page 11: Psicopedagogia

El Conformismo:

Esta modalidad en cambio abarca las situaciones en las que el

individuo tiene ya elaborado un juicio o norma y estudia cómo los

individuos adaptan sus juicios o comportamientos a los de otros

como consecuencia de la presión real o simbólica ejercida por el

grupo.

La Innovación:

Se refiere al proceso de creación de nuevas normas que

reemplazarán las existentes. Puede provenir de los que detenten el

poder, tengan la autoridad y el crédito para imponerlas, sin

embargo es más

frecuente que provengan

de individuos o grupos

minoritarios que carecen

de toda competencia

social. (Moscovici, 1976;

Mugny, 1981).

Desde un punto de vista

sociológico la imitación y

la invención producen un

equilibrio social. La

aptitud del ser humano

para imitar el

comportamiento de otros

o tomarlo como punto de

referencia a su propio

comportamiento logra

que la sociedad se

mantenga igual en el tiempo, pero al mismo tiempo intervienen la

creatividad y la invención del ser humano que imprime

características diferentes en la sociedad de una época a otra y de

un lugar a otro.

Page 12: Psicopedagogia

La Prácticas Educativas

La Práctica Educativa ha evolucionado a la par de la humanidad,

ya que es ésta la que trasmite por medio de la primera los

conocimientos adquiridos hasta el momento a las generaciones

venideras, pero para que se dé dicho proceso es necesario en

primer lugar que exista la aprehensión de un conocimiento, por

tanto es aquí donde la filosofía entra con su rama la epistemología

para tratar de dar explicación al fenómeno y proceso del

conocimiento.

Sin embargo no todo es conocer cómo se da el proceso de la

aprehensión del conocimiento, sino también en cómo trasmitir

dichos conocimientos, por tanto en esto entra la práctica

educativa que sabe de la utilización de métodos y estrategias

para que se dé la aprehensión de los conocimientos de una

manera más fácil y sencilla, además de la generación de un

beneficio en la persona que recibe la enseñanza.

Por tanto se puede observar el punto de intersección de la

Práctica Educativa con la Filosofía, debido a que tanto el docente

como el alumno toman diferentes posturas en la práctica

educativa cotidiana, que también son vistas en la teoría del

conocimiento. Es decir, se pueden observar las características de

las diferentes posturas filosóficas del proceso del conocimiento en

docentes y alumnos, cuando éstos se enfrentan ante un objeto de

estudio.

Es por ello que surge la necesidad de estudiar, por una parte, las

diferentes posturas filosóficas del proceso del conocimiento y sus

principales características, además de examinar, por otro lado, las

particularidades de la práctica educativa y como se conjugan y

se apoyan las dos en el proceso de la obtención de un

determinado objeto de estudio.

Page 13: Psicopedagogia

Clima educativo

Elegir la docencia como profesión es un reto complicado en el que

a pesar de las nuevas tecnologías y recursos materiales con los que

día a día podemos contar, son pocos e insustituibles los recursos

humanos de los que actualmente disponemos, ya que la esencia

subjetiva de la persona no se puede programar: encontrar el

momento crítico en el que la edad cronológica es tan sólo un dato

orientativo, profundizar en la individualidad de cada cual,

mantener la motivación, estimular los déficits... En cualquier caso,

en la evolución del proceso educativo va a desempeñar un papel

decisivo el clima educativo.

Dependiendo del contexto en el que se encuentre el centro

escolar, nivel cultural, económico del entorno, si es rural o urbano...

se van a definir las líneas de actuación del profesorado en relación

con todos los agentes que componen la comunidad educativa.

Ya sea un profesor de lengua, una maestra de infantil o un

catedrático de griego, por poner un ejemplo, todos y cada uno

vamos a actuar de una manera determinada según el centro en el

que nos encontremos,

por eso, el clima entre

centro-contexto y

profesorado es

primordial para que la

sintonía sea una

realidad. La

coordinación desde

la individualidad,

departamento,

equipo directivo... ha

de seguir una línea

común; es de esta manera cómo podemos hacer frente a la

problemática añadida en un centro conflictivo donde el

absentismo, la indisciplina e incluso la violencia están presentes.

Todo es cuestión de adaptar las peculiaridades a los objetivos

propuestos y ante un problema serio, encontrar una solución

rápida y consensuada (y aunque se quede en el intento, ya es un

logro).

Page 14: Psicopedagogia

La psicopedagogía es considerada como disciplina y como

ciencia ya que estudia los comportamientos humanos en

situaciones socioeducativas. En ella se interrelacionan la psicología

evolutiva, la psicología del aprendizaje, la sociología, la didáctica,

la epistemología, la psicolingüística, . Son relevantes sus

aportaciones en los campos de la pedagogía y en los campos de

la educación especial, terapias educativas, diseño curricular,

diseño de programas educativos y política educativa, también es

una ayuda para niños en su

proceso de enseñanza y

aprendizaje. Surge como

disciplina científica a mediados

de siglo XX, destacando el valor

de la interdisciplina, y fusionando

saberes y experiencias de la

educación y de la salud mental.

A través de sus métodos, estudia

el problema presente

vislumbrando las potencialidades cognoscitivas, afectivas y

sociales para un mejor desenvolvimiento en las actividades que

desempeña la persona.

Algunos de los autores más influyentes en este campo son los

constructivistas:

Jean Piaget (teorías de la asimilación y la acomodación),

Ausubel (teoría del aprendizaje significativo),

Jerome Bruner (metáfora del andamiaje)

Lev Vigotsky (ZDP).

Son también muy relevantes los aportes de Mary Warnock (Informe

Warnock) en el campo de la educación especial y de autores

como John D. Krumboltz (programa DECIDES) en el de la

orientación académica y profesional. En España podemos

destacar la obra de Rafael Bisquerra, Manuel Álvarez y Jesús

Alonso Tapia entre muchos otros. En Venezuela se reconoce el

trabajo pionero de Alfredo Silva Armas y Moraima Núñez Lara

La psicopedagogía y su Relación

con otras Ciencias

UNIDAD II

Page 15: Psicopedagogia

como líderes de un grupo de profesionales que en 1971 fundan en

Caracas la Escuela Superior de Psicopedagogía convertida luego

en Colegio Universitario de Psicopedagogía. Su reconocido aporte

contempla el enfoque principalmente emocional de la

Psicopedagogía, plasmado en una serie de técnicas para el

desarrollo de una Terapia Emocional en combinación con la

Terapia Escolar en la obra escrita de la Licenciada Núñez Lara: 'El

Crecimiento Emocional Social en Psicopedagogía.

Principales ámbitos de la Psicopedagogía

Las áreas de trabajo de la Psicopedagogía son:

La atención a la diversidad: abarca el desarrollo,

adaptación e implementación de metodologías didácticas

teniendo en consideración las características del alumnado

inherentes a su heterogeneidad y sus necesidades

educativas particulares.

La orientación académica y profesional: busca la

potenciación de la madurez vocacional en el alumnado

trabajando el autoconocimiento del alumnado, ejercitando

las estrategias de toma de decisiones y dotando de la

información necesaria.

La acción tutorial: es la orientación planteada directamente

desde el aula. Se centra en la formación en valores, la

resolución de conflictos, aprendizaje de habilidades

sociales, realización de tareas de concienciación social,

entre otras. Es el nexo de unión entre los conceptos de

formación académica y educación en el sistema educativo.

Page 16: Psicopedagogia

Su Relación con otras Ciencias

Psicología Evolutiva

La Psicología Evolutiva se

ocupa de los procesos de

cambio psicológico que

ocurren a las personas a

lo largo de su vida. Sus

objetivos principales

consisten en describir los

cambios psicológicos y

tratar de explicar por qué

ocurren, así como dar

razón de las diferencias

existentes entre unas

personas y otras, y sentar

las bases para distintos

tipos de intervención.

Tanto el carácter básico de la materia en sí misma, cuanto el

lugar que suele ocupar en los planes de estudio, hacen que la

Psicología Evolutiva sea una materia de tipo troncal y general,

previa a posteriores asignaturas de especialización en

cualquiera de sus dominios. En ese carácter general y en la

cantidad de datos acumulados sobre el estudio del desarrollo

radican a la vez el

atractivo y las

limitaciones de la

Psicología Evolutiva.

Atractivo en la

medida en que

resulta apasionante

seguir paso a paso el

proceso que lleva al

ser humano de la

infancia a la

senectud;

limitaciones que

derivan del hecho de

que ese proceso está

Page 17: Psicopedagogia

cargado de acontecimientos y facetas sobre las cuales no

siempre es posible reflexionar con suficiente detenimiento en el

marco de una asignatura general.

A esta materia también se le conoce con el nombre de

“psicología del ciclo vital”, ya que estudia los cambios

psicológicos al largo de toda la vida de las personas. Ese sería,

por tanto, el objeto de estudio de la psicología del desarrollo.

Esos cambios que se dan en las personas a lo largo de la vida

pueden ser explicados a través de unos factores que se

encuentran enfrentados por parejas: la continuidad versus

discontinuidad, la herencia versus el ambiente, y la

normatividad versus la idiografía. También el contexto en el que

se desarrollan los sujetos nos permiten comprender mejor su

evolución, así es necesario destacar el contexto histórico, el

socio-económico, el cultural e incluso el étnico, por citar los más

importantes. Finalmente, vale la pena resaltar que el desarrollo

debe ser entendido como un proceso continuo, global y

dotado de una gran flexibilidad.

Psicología del aprendizaje:

Estudia el proceso de

aprendizaje del ser humano,

donde se visualizan cambios

conductuales de carácter

transitorio o permanente. A su

vez es un proceso continuo

donde el sujeto siempre va

adquiriendo nuevos

conocimientos.

Por otra parte la adquisición de

la información no siempre va a

estar ligada con la adquisición de conocimientos, puesto que la

información tiene la probabilidad de desaparecer en el tiempo, si

esta no fuese significativa para el sujeto, a su vez existe mucha

Page 18: Psicopedagogia

información que a veces no es muy bien internalizada en el

cerebro del individuo.

Sociología:

La sociología (del latín socius, socio, y del griego «λóγος» logos) es

la ciencia social que estudia los fenómenos colectivos producidos

por la actividad social de los seres humanos dentro del contexto

histórico-cultural en el que se encuentran

inmersos.

En la sociología se utilizan múltiples

técnicas de investigación

interdisciplinarias para analizar e

interpretar desde diversas perspectivas

teóricas las causas, significados e

influencias culturales que motivan la

aparición de diversas tendencias de

comportamiento en el ser humano

especialmente cuando se encuentra en

convivencia social y dentro de un hábitat

o "espacio-temporal" compartido.

MÉTODOS SOCIOLÓGICOS:

La investigación cualitativa requiere un profundo entendimiento

del comportamiento humano y las razones que lo gobiernan. A

diferencia de la investigación cuantitativa, la investigación

cualitativa busca explicar las razones de los diferentes aspectos de

tal comportamiento. En otras palabras, investiga el por qué y el

cómo se tomó una decisión, en contraste con la investigación

cuantitativa la cual busca responder preguntas tales como cuál,

dónde, cuándo. La investigación cualitativa se basa en la toma de

muestras pequeñas, esto es la observación de grupos de

población reducidos, como salas de clase, etc.

Page 19: Psicopedagogia

Este método consiste en descripciones detalladas de situaciones,

eventos, personas, interacciones y comportamientos que son

observables. Incorpora lo que los participantes dicen, sus

experiencias, actitudes, creencias, pensamientos y reflexiones tal

como son expresadas por ellos mismos.

Una primera característica de estos métodos se manifiesta en su

estrategia para tratar de conocer los hechos, procesos, estructuras

y personas en su totalidad, y no a través de la medición de algunos

de sus elementos. La misma estrategia indica ya el empleo de

procedimientos que dan un carácter único a las observaciones. La

segunda característica es el uso de procedimientos que hacen

menos comparables las observaciones en el tiempo y en diferentes

circunstancias culturales, es decir, este método busca menos la

generalización y se acerca más a la fenomenología y al

interaccionismo simbólico. Una tercera característica estratégica

importante para este trabajo (ya que sienta bases para el método

de la investigación participativa), se refiere al papel del

investigador en su trato -intensivo- con las personas involucradas

en el proceso de investigación, para entenderlas.

Didáctica:

La didáctica (del griego didaskein, "enseñar, instruir, explicar") es la

disciplina científico-

pedagógica que tiene

como objeto de estudio los

procesos y elementos

existentes en la enseñanza y

el aprendizaje. Es, por tanto,

la parte de la pedagogía

que se ocupa de las

técnicas y métodos de

enseñanza,1 destinados a

plasmar en la realidad las

pautas de las teorías

pedagógicas.

Page 20: Psicopedagogia

Está vinculada con otras disciplinas pedagógicas como, por

ejemplo, la organización escolar y la orientación educativa, la

didáctica pretende fundamentar y regular los procesos de

enseñanza y aprendizaje.

Los componentes que actúan en el acto didáctico son:

El docente o profesor

El discente o estudiante

El contexto social del aprendizaje

El currículo

El currículo escolar es un sistema de vertebración institucional de

los procesos de enseñanza y aprendizaje, y tiene

fundamentalmente cuatro elementos constitutivos: objetivos,

contenidos, metodología y evaluación. Aunque hay países que en

sistema educativo el elemento contenido lo llegan a derivar en

tres, como lo son los contenidos declarativos, actitudinales y los

procedimentales. Es importante tener en cuenta el denominado

currículum oculto que, de forma inconsciente, influye de forma

poderosa en cuáles son los auténticos contenidos y objetivos en los

que se forma el alumnado. Por ejemplo, un docente tiene que

conocer el CNB (Currículum Nacional Base) de su país (porque no

todos tenemos las mismas necesidades) para trabajar de una

manera eficiente de acuerdo a lo que localmente se necesite.

La didáctica se puede entender como pura técnica o ciencia

aplicada y como teoría o ciencia básica de la instrucción,

educación o formación. Los diferentes modelos didácticos pueden

ser modelos teóricos (descriptivos, explicativos, predictivos) o

modelos tecnológicos (prescriptivos, normativos).

La historia de la educación muestra la enorme variedad de

modelos didácticos que han existido. La mayoría de los modelos

tradicionales se centraban en el profesorado y en los contenidos

(modelo proceso-producto). Los aspectos metodológicos, el

contexto y, especialmente, el alumnado, quedaban en un

segundo plano.

Page 21: Psicopedagogia

Como respuesta al verbalismo y al abuso de la memorización

típica de los modelos tradicionales, los modelos activos

(característicos de la escuela nueva) buscan la comprensión y la

creatividad, mediante el descubrimiento y la experimentación.

Estos modelos suelen tener un planteamiento más científico y

democrático y pretenden desarrollar las capacidades de

autoformación (modelo mediacional).

Actualmente, la aplicación de las ciencias cognitivas a la

didáctica ha permitido que los nuevos modelos sean más flexibles

y abiertos, y muestren la enorme complejidad y el dinamismo de

los procesos de enseñanza-aprendizaje (modelo ecológico).

Cabe distinguir:

Didáctica general, aplicable a cualquier individuo. Sin

importar el ámbito o materia.

Didáctica diferencial, que tiene en cuenta la evolución y

características del individuo.

Didáctica especial o específica, que estudia los métodos

específicos de cada materia.

Una de las principales característica de la educación corporativa,

que la distingue de la educación tradicional, es la posibilidad de

adoptar una didáctica diferencial. Las características del público

discente pueden ser conocidas al detalle.

Una situación de enseñanza puede ser observada a través de las

relaciones que se «juegan» entre tres polos: maestro, alumno,

saber, por que se analiza:

La distribución de los roles de cada uno.

El proyecto de cada uno.

Las reglas de juego: ¿qué está permitido?, qué es lo que

realmente se demanda, qué se espera, qué hay que hacer

o decir para demostrar que se sabe.

Page 22: Psicopedagogia

Epistemología:

La epistemología, como teoría del conocimiento, se ocupa de

problemas tales como las circunstancias históricas, psicológicas y

sociológicas que llevan a la obtención del conocimiento, y los

criterios por los cuales se le justifica o invalida, así como la

definición clara y precisa de los conceptos epistémicos más

usuales, tales como verdad,

objetividad, realidad o

justificación.

En Grecia, el tipo de

conocimiento llamado

episteme se oponía al

conocimiento denominado

doxa. La doxa era el

conocimiento vulgar u

ordinario del ser humano, no

sometido a una rigurosa

reflexión crítica. La episteme

era el conocimiento

reflexivo elaborado con rigor. De ahí que el término

"epistemología" se haya utilizado con frecuencia como

equivalente a "ciencia o teoría del conocimiento". Los autores

escolásticos distinguieron la llamada por ellos "gnoseología", o

estudio del conocimiento y del pensamiento en general, de la

epistemología o teoría del modo concreto de conocimiento

llamado ciencia.

Psicolingüística:

Es una rama de la psicología interesada en cómo la especie

humana adquiere y utiliza

el lenguaje. Para ello

estudia los factores

psicológicos y neurológicos

que capacitan a los

humanos para la

adquisición y deterioro del

mismo, uso, comprensión,

Page 23: Psicopedagogia

producción del lenguaje y sus funciones cognitivas y

comunicativas.

Esta disciplina analiza cualquier proceso que tenga que ver con la

comunicación humana, mediante el uso del lenguaje (sea este el

que sea, oral, escrito, etc.). A grandes rasgos, los procesos

psicolingüísticos más estudiados pueden dividirse en dos

categorías, un llamado codificación (producción del lenguaje),

otro llamado de decodificación (o comprensión del lenguaje).

Comenzando por los primeros, aquí se analizarían los procesos que

hacen posible que seamos capaces de formar oraciones

gramaticalmente correctas partiendo del vocabulario y de las

estructuras gramaticales. Estos procesos se denominan

codificación.

La psicolingüística también estudia los factores que afectan a la

decodificación, o con otras palabras, las estructuras psicológicas

que nos capacitan para entender expresiones, palabras,

oraciones, textos, etc. La comunicación humana puede

considerarse una continua percepción-comprensión-producción.

La riqueza del lenguaje hace que dicha secuencia se desarrolle de

varias formas. Así, dependiendo de la modalidad visual o auditiva

del estímulo externo, las etapas sensoriales en percepción serán

diferentes. También existe variabilidad en la producción del

lenguaje, podemos hablar, gesticular o expresarnos con la

escritura. Finalmente, el acceso al significado varía según si la

unidad de información considerada es una palabra, una oración o

un discurso.

Otras áreas de la psicolingüística focalizan en temas tales como el

origen del lenguaje en el ser humano (natural vs. cultura). Por

ejemplo, en psicolingüística se trata el estudio de preguntas tales

como el modo en que la gente aprende una segunda lengua, así

como los procesos de adquisición lingüística en la infancia, los

humanos tienen innata una gramática universal (concepto

abstracto que abarca todas las lenguas humanas). Los

Page 24: Psicopedagogia

funcionalistas, que se oponen a esta tesis, afirman que el lenguaje

tan solo se aprende mediante el contacto social. Sin embargo,

está probado científicamente que todo ser humano que no

padezca ninguna enfermedad que se lo impida, tiene la innata

capacidad de aprender lenguas, siempre y cuando esté expuesto

a ellas durante un período suficiente. Este período se extiende

considerablemente después de la pubertad. Por lo cual, un niño

puede aprender rápidamente cualquier lengua, mientras que un

adulto puede necesitar años para aprender una segunda o

tercera lengua. También parece probado que cuantas más

lenguas se sabe, resulta más sencillo aprender otra.

Biología:

La biología como ciencia se

encarga de estudiar la vida del

hombre, su morfología, su

composición orgánica, su herencia,

estructura, metabolismo. La

psicopedagogía por su parte

estudia el fenómeno educativo de ese hombre que la biología lo

configura simplemente como hombre con vida. Como docentes

en el aula aplicamos la didáctica cuando configuramos a ese ser

humano dentro del contexto biológico se alimentó, si su condición

física nos auxilia para alguna actividad. La educabilidad del ser

humano está determinada por los factores anteriores y se necesita

del conocimiento de estos para favorecer nuestra planificación en

función del ser humano.

Page 25: Psicopedagogia

Las teorías del aprendizaje describen la manera en que los teóricos

creen que las personas aprenden nuevas ideas, frecuentemente

ellos explican la relación que existe entre la información que ya el

individuo tiene con la información que se está por aprender. Entre

las teorías de aprendizaje se aprecian: El conductismo,

cognitivismo, constructivismo, eclécticas y cambios conceptuales.

"Todos los estudiantes pueden aprender, aunque algunos tardan

más".

El aprendizaje es un proceso por el cual se adquiere una nueva

conducta, se modifica una antigua conducta o se extingue

alguna conducta, como resultado siempre de experiencias o

prácticas. Aprendizaje es la adaptación de los seres vivos a las

variaciones ambientales para sobrevivir. Madurar es necesario

para aprender y adaptarse al ambiente de la manera más

adecuada.

Diversas teorías nos ayudan a comprender, predecir y controlar el

comportamiento humano, elaborando a su vez estrategias de

aprendizaje y tratando de explicar cómo los sujetos acceden al

conocimiento. Su objeto de estudio se centra en la adquisición de

destrezas y habilidades en el razonamiento y en la adquisición de

conceptos. Pero ¿cuándo sabemos que una teoría es mejor que

otra? Según Lakatos, cuando reúne estas condiciones:

-Tener un exceso de contenido empírico con respecto a la teoría

anterior, es decir, predecir hechos que aquella no predecía.

-Explicar el éxito de la teoría anterior, es decir, explicar todo lo que

aquella explicaba.

-Lograr, corroborar empíricamente al menos una parte de su

exceso de contenido.

Por consiguiente, lo que caracteriza una buena teoría en la

terminología, es su capacidad para predecir e incorporar nuevos

hechos, frente aquellas otras teorías que se limitan a explorar lo ya

Teorías del Aprendizaje

UNIDAD III

Page 26: Psicopedagogia

conocido. Un programa puede ser progresivo teóricamente

cuando realiza predicciones nuevas aunque no sean corroboradas

o empíricamente cuando corrobora a alguna de las predicciones.

Un programa progresivo puede dejar de serlo cuando agota su

capacidad predictiva y se muestra incapaz de extenderse hacia

nuevos dominios si logra hacer nuevas predicciones parcialmente

corroboradas. Lakatos (1978) piensa que una nueva teoría se

impondrá sobre otra vigente , cuando además de explicar todos

los hechos relevantes

que esta explicaba ,se

enfrente con éxito a

algunas de las

anomalías de las que la

teoría anterior no podrá

darse cuenta. Las

teorías del aprendizaje

conforman un variado

conjunto de marcos

teóricos que a menudo

comparten aspectos y

cuestiones o incluso,

suponen postulados

absolutamente

contradictorios.

Las teorías del aprendizaje tratan de explicar cómo se constituyen

los significados y como se aprenden los nuevos conceptos, estas

son:

La perspectiva conductista. Desde la perspectiva conductista,

formulada por B.F.Skinner hacia mediados del siglo XX y que

arranca de los estudios psicológicos de Pavlov sobre

condicionamiento y de los trabajos de Thorndike sobre el refuerzo,

intenta explicar el aprendizaje a partir de unas leyes y mecanismos

comunes para todos los individuos.

Page 27: Psicopedagogia

Consiste en usar procedimientos experimentales para analizar la

conducta, Se basa en el hecho de que ante un estímulo suceda

una respuesta, el organismo reacciona ante un estímulo del medio

ambiente y emite una respuesta. Esta corriente considera como

único medio de estudio la observación externa, consolidando así

una psicología científica.

En suma, "conductismo" constituye una manera de estudiar lo

psicológico desde la perspectiva de una ciencia de la conducta,

sin mentalismo (atribuciones dualistas extra materiales como el

alma o la mente), ni reduccionismos (utilizar explicaciones

tomadas de disciplinas como la neurología, la lógica, la sociología

o el procesamiento de información). Por otro lado se tiene la Teoría

del procesamiento de la información, La teoría del procesamiento

de la información, influida por los estudios cibernéticos de los años

cincuenta y sesenta, presenta una explicación sobre los procesos

internos que se producen durante el aprendizaje. Sus

planteamientos básicos, en líneas generales, son ampliamente

aceptados. Considera las siguientes fases principales:

- Captación y filtro de la información a partir de las sensaciones y

percepciones obtenidas al interactuar con el medio.

- Almacenamiento momentáneo en los registros sensoriales y

entrada en la memoria a corto plazo, donde, si se mantiene la

actividad mental centrada en esta información, se realiza un

reconocimiento y codificación conceptual.

- Organización y almacenamiento definitivo en la memoria a largo

plazo, donde el conocimiento se organiza en forma de redes.

Desde aquí la información podrá ser recuperada cuando sea

necesario.

Ahora bien, la teoría del aprendizaje por descubrimiento es una

perspectiva del aprendizaje por descubrimiento, desarrollada por

J. Bruner, atribuye una gran importancia a la actividad directa de

los estudiantes sobre la realidad. El aprendizaje por descubrimiento

es un tipo de aprendizaje en el que el sujeto en vez de recibir los

contenidos de forma pasiva, descubre los conceptos y sus

relaciones y los reordena para adaptarlos a su esquema cognitivo.

Page 28: Psicopedagogia

Este tipo de aprendizaje no es el idóneo para la educación puesto

que no se puede esperar que el alumno lo descubra todo por si

solo para aprender, sino que más bien debe haber un guía, un

facilitador de este aprendizaje que lo oriente. A su vez, se debe

tomar en cuenta una teoria muy resaltante como lo es la teoria del

Aprendizaje significativo (D. Ausubel, J. Novak) donde postula que

el aprendizaje debe ser significativo, no memorístico, y para ello los

nuevos conocimientos deben relacionarse con los saberes previos

que posea el aprendiz. Frente al aprendizaje por descubrimiento

de Bruner, defiende el aprendizaje por recepción donde el

profesor estructura los contenidos y las actividades a realizar para

que los conocimientos sean significativos para los estudiantes. por

otra parte se tiene la Psicología cognitivista. El cognitivismo (Merrill,

Gagné...), basado en las teorías del procesamiento de la

información y recogiendo también algunas ideas conductistas

(refuerzo, análisis de tareas) y del aprendizaje significativo,

aparece en la década de los sesenta y pretende dar una

explicación más detallada de los procesos de aprendizaje,

distingue:

- El aprendizaje es un proceso activo. Él cerebro es un procesador

paralelo, capaz de tratar con múltiples estímulos. El aprendizaje

tiene lugar con una combinación de fisiología y emociones. El

desafío estimula el aprendizaje, mientras que el miedo lo retrae.

- Condiciones internas que intervienen en el proceso: motivación,

captación y comprensión, adquisición, retención.

Posteriormente cuando se haga una pregunta al estudiante se

activarán las fases: recuerdo, generalización o aplicación (si es el

caso) y ejecución (al dar la respuesta, que si es acertada dará

lugar a un refuerzo).

- Condiciones externas: son las circunstancias que rodean los actos

didácticos y que el profesor procurará que favorezcan al máximo

los aprendizajes.

En el constructivismo de J. Piaget, en sus estudios sobre

epistemología genética, en los que determina las principales fases

en el desarrollo cognitivo de los niños, elaboró un modelo

explicativo del desarrollo de la inteligencia y del aprendizaje en

Page 29: Psicopedagogia

general a partir de la consideración de la adaptación de los

individuos al medio.

En esta teoria el profesor es considerado un mediador entre el

conocimiento y el aprendizaje de los estudiantes, comparte sus

experiencias y saberes en una actividad conjunta de construcción

de los conocimientos.

Es una persona reflexiva que piensa de manera crítica sobre su

trabajo áulico, capaz de tomar decisiones y solucionar los

problemas que se le presenten de la mejor manera, tomando en

cuenta el contexto sociocultural de su escuela, es consciente y

analizador de sus propias ideas y paradigmas sobre el proceso

enseñanza-aprendizaje y está abierto a los cambios y a cualquier

innovación, es promotor de los aprendizajes significativos, que

tengan sentido y sean realmente útiles y aplicables en la vida

cotidiana del educando, es capaz de prestar una ayuda

pedagógica pertinente a la diversidad de características,

necesidades e intereses de sus alumnos.

Su meta es lograr la autonomía y autodirección de los educandos,

la cual se da con al apoyo del proceso gradual para transferir de

manera ascendente el sentimiento de responsabilidad y

autorregulación en estos, es decir el maestro se preocupa por

formar alumnos autodidactas. Es facilitador del conocimiento,

dando a los alumnos los andamiajes necesarios para acceder,

lograr, alcanzar y en consecuencia construir aprendizajes

significativos.

Según Trigwell y Prosser (2000), los profesores que conciben el

aprendizaje como información, conciben la enseñanza como

transmisión de la información y enfocan su docencia en base a

estrategias centradas en el profesor. Por el contrario, los que

conciben el aprendizaje como el desarrollo y cambio en las

concepciones de los estudiantes, conciben la enseñanza como la

ayuda a los estudiantes a desarrollar y cambiar sus concepciones,

Page 30: Psicopedagogia

y enfocan su docencia en base a estrategias centradas y estas

son:

Aprendizaje conductista:

En el conductismo, el aprendizaje era considerado como una

simple estimulo- respuesta, el individuo aprende a ver la realidad a

través de los sentidos, pero el estudiante es considerado como un

ser pasivo, en donde solo reaccionan estímulos medioambientales.

Según Pavlov. Su enfoque principal fue el condicionamiento

clásico, en el cual su aporte señala que en un ambiente planeado

es posible cambiar la conducta. A través de procesos inconsciente

se pretende que los alumnos tengan predisposición positiva o

negativa hacia algo, por ejemplo: relacionando este tema con las

clases a distancias, las TIC, la persona se ubica inmediatamente en

un ambiente de nuevas tecnologías y en ese mismo instante inician

las interrogantes de que si las TIC son buenas o son malas.

También en el aprendizaje conductista se puede citar a Albert

Bandura cuyo aporte nos señala que existe otro tipo de

aprendizaje que ocurre por observación. Existen mecanismos

internos de representación de la información que son cruciales

para que exista el aprendizaje. Ejemplo de esto: la imaginación,

para seguir relacionando el tema de las teorías de aprendizajes

con las tic, se puede decir que usan lo que son las imágenes, el

pensamiento, para que el aprendizaje sea significativo las ventajas

y desventajas de las misma las personas enfocan internamente el

tema desde su punto de vista o desde una perspectiva fácil para

ellos, de manera que la idea prevalezca.

Aprendizaje cognoscitivista:

El aprendizaje ocurre mediante la construcción gradual de

conocimientos, que ocurre gracias a la puesta en relación de los

anteriores con los nuevos conocimientos. Exige la organización de

estos. Se efectúa a partir de tareas globales.

Según Jean Piaget el aprendizaje se efectúa mediante dos

movimientos simultáneos asimilación y acomodación, en lo que

Page 31: Psicopedagogia

asimilación se refiere el individuo al explorar el ambiente en la que

se desenvuelve toma parte las cuales forma e incorpora. Es decir,

que de acuerdo al ambiente en donde este el individuo se acopla

a ella así empieza a formar parte de la misma. Movimiento de

acomodación el individuo transforma su propia estructura para

adecuarse a la naturaleza de los objetos que serán aprendidos.

Por otro lado tenemos a Jerome Bruner se enfoca en el

aprendizaje por descubrimiento el cual señala que el aprendizaje

es el proceso de transformar o reordenar los datos de modo que

permitan ir a una nueva comprensión.

En tal sentido, la capacidad para resolver problemas es la meta

principal, el conocimiento verbal es la clave de la transferencia, el

método del descubrimiento es el principal para transmitir el

conocimiento.

David Ausubel se enfoca en el aprendizaje significativo el cual dice

que es el mecanismo humano por excelencia para adquirir y

almacenar la inmensa cantidad de ideas e información

representadas en cualquier campo de conocimiento. se puede

decir que este tipo de aprendizaje seria el óptimo porque si bien

sabemos que todo individuo tiene diferente formas de percibir

algunas ideas.

Aprendizaje constructivista:

El aprendizaje constructivista es una teoría que equipara todos los

aprendizajes con la construcción de significados a partir de

experiencias.

El aprendizaje humano es una actividad que el sujeto realiza a

través de su experiencia con el entorno.

Entre las teorías que apoyan el constructivismo se encuentran el

conductismo y el cognoscitivismo porque ambas son objetivas y

nacen a raíz de una representación de la realidad externa.

Page 32: Psicopedagogia

Aprendizaje ecléctica:

Consiste en el cambio de una capacidad o disposición humana,

que persiste en el tiempo y no puede ser atribuido al proceso de

maduración. El cambio suele producirse en la conducta del

individuo, posibilitando inquirir que el cambio se logre a través del

aprendizaje.

Según Gagné dice que el enfoque teórico del aprendizaje

ecléctico se organizó en cuatro partes: Incluye los procesos de

aprendizajes, analizar los resultados del aprendizaje, trata las

condiciones de aprendizajes y por último es de las aplicaciones de

las teorías.

Aprendizaje de cambio conceptual:

Designa diferentes caminos de aprendizajes a partir de la

concepción pre- instrucciones hacia los conceptos científicos que

se aprenden.

Se refieren a través de tareas predictivas o soluciones de

problemas activen los conocimientos del alumno, en donde el

profesor conoce y el alumno toma conciencia de sus propias

ideas.

Aprendizaje significativo:

Es importante recalcar que el aprendizaje significativo no es la

"simple conexión" de la información nueva con la ya existente en la

estructura cognoscitiva del que aprende, por el contrario, sólo el

aprendizaje mecánico es la "simple conexión", arbitraria y no

sustantiva; el aprendizaje significativo involucra la modificación y

evolución de la nueva información, así como de la estructura

cognoscitiva envuelta en el aprendizaje.

Ausubel distingue tres tipos de aprendizaje significativo: de

representaciones conceptos y de proposiciones.

Page 33: Psicopedagogia

Aprendizaje de representaciones:

Es el aprendizaje más elemental del cual dependen los demás

tipos de aprendizaje. Consiste en la atribución de significados a

determinados símbolos, al respecto AUSUBEL dice:

Ocurre cuando se igualan en significado símbolos arbitrarios con

sus referentes (objetos, eventos, conceptos) y significan para el

alumno cualquier significado.

Este tipo de aprendizaje se presenta generalmente en los niños, por

ejemplo, el aprendizaje de la palabra "Pelota", ocurre cuando el

significado de esa palabra pasa a representar, o se convierte en

equivalente para la pelota que el niño está percibiendo en ese

momento, por consiguiente, significan la misma cosa para él; no se

trata de una simple asociación entre el símbolo y el objeto sino que

el niño los relaciona de manera relativamente sustantiva y no

arbitraria, como una equivalencia representacional con los

contenidos relevantes existentes en su estructura cognitiva.

Page 34: Psicopedagogia

El conductismo, según su fundador John Watson, es una ciencia

natural que se arroga a todo el campo de las adaptaciones

humanas. Para B. F. Skinner se trata de una filosofía de la ciencia

de la conducta, que define varios aspectos esenciales de su

objeto de estudio. Sin embargo, este objeto es entendido de

diversos modos, según el enfoque conductista del cual se parte.

Otro reconocido

autor de esta

corriente en su

modalidad

interconductual, J. R.

Kantor (1963/1990), lo

define como: una

renuncia a las

doctrinas del alma, la

mente y la

consciencia, para

ocuparse del estudio

de los organismos en

interacción con sus ambientes (p. 573). En términos más amplios, lo

considera como equivalente al término "ciencia" (Kantor 1968, cit.

por Campos, 1973, p. 91), dado que se ocupa de la naturaleza a

partir del "principio del comportamiento". Así, la química estudia el

comportamiento de los elementos y la sustancia, la física estudia el

comportamiento de la materia y sus propiedades, la astronomía

estudia el comportamiento de los astros y galaxias, y la Psicologìa

estudia las interacciones entre los organismos y su entorno.

En suma, "conductismo" constituye una manera de estudiar lo

psicológico desde la perspectiva de una ciencia de la conducta,

sin mentalismo (atribuciones dualistas extramateriales como el

alma o la mente), ni reduccionismos (utilizar explicaciones

tomadas de disciplinas como la neurología, la lógica, la sociología

o el procesamiento de información).

Conductismo

UNIDAD IV

Page 35: Psicopedagogia

Esto no significa dejar de lado los procesos cognitivos como tantas

veces se malinterpreta, sino considerarlos como "propiedades de

la conducta en función". O sea, comportamientos sujetos a las

mismas leyes que el comportamiento manifiesto que involucran

respuestas lingüísticas y sensoriales de tipo encubierto, las cuales,

para ser investigadas, deben especificarse en términos del tipo de

interacción, amplificarse mediante aparatos o acudir al

autoinforme del individuo.

Existe también una clase especial de conductismo denominado

"metodológico", que no se guía en base a las precedentes

consideraciones filosóficas ni teóricas, sino simplemente en función

a criterios pragmáticos de abordaje objetivo de la conducta como

referente observable inmediato de fenómenos "internos". Este es, al

presente, el tipo de conductismo más comúnmente aplicado por

toda clase de profesionales del comportamiento, incluso por

buena parte de los que no se considerarían a sí mismos

"conductistas" en términos doctrinarios y academicos.

Enfoque conductista

El conductismo, es uno de los modelos que se ha mantenido

durante más años y de mayor tradición. El conductismo surge

como una teoría psicológica y posteriormente se adapta su uso en

la educación. Su objeto de estudio, considerando el entorno como

un conjunto de estímulos-respuesta.

Esta es la primera teoría que viene a influenciar la forma como se

entiende el aprendizaje humano. Antes del surgimiento del

conductismo el aprendizaje era concebido como un proceso

interno y era investigado a través de un método llamado

"introspección" en el que se le pedía a las personas que

describieran qué era lo que estaban pensando.

Percibe al aprendizaje como algo mecánico y es definido como

un cambio observable en el comportamiento, los procesos internos

son considerados irrelevantes para el estudio del aprendizaje

Page 36: Psicopedagogia

humano ya que estos no pueden ser medibles ni observables de

manera directa.

Watson propuso hacer científico el estudio de la psicología

empleando sólo procedimientos objetivos tales como

experimentos de laboratorio diseñados para establecer resultados

estadísticamente válidos. El enfoque conductista le llevó a formular

una teoría psicológica en términos de estímulo-respuesta.

Teoría de Watson

Watson pensaba que los humanos ya traían, desde

su nacimiento, algunos reflejos y reacciones

emocionales de amor y furia, y que todos los

demás comportamientos se adquirían mediante la

asociación estímulo-respuesta; esto mediante un

acondicionamiento.

El conductismo en el proceso de enseñanza.

Propone que la base fundamental de todo

proceso de enseñanza-aprendizaje se halla representada por un

reflejo condicionado, es decir, por la relación asociada que existe

entre la respuesta y el estímulo que la provoca. En general se

considera el conductismo como una orientación clínica que se

enriquece con otras concepciones.

La teoría conductista se basa en las teorías de Ivan P. Pavlov (1849-

1936). Se centra en el estudio de la conducta observable para

controlarla y predecirla. Su objetivo es conseguir una conducta

determinada.

De esta teoría se plantearon dos variantes: el condicionamiento

clásico y el condicionamiento instrumental y operante.

El primero describe una asociación entre estímulo y respuesta

contigua, de forma que si sabemos plantear los estímulos

Page 37: Psicopedagogia

adecuados, obtendremos la respuesta deseada. Esta variante

explica tan sólo comportamientos muy elementales.

La segunda variante, el condicionamiento instrumental y operante,

persigue la consolidación de la respuesta según el estímulo,

buscando los reforzadores necesarios para implantar esta relación

en el individuo.

Los conductistas definen el aprendizaje como la adquisición de

nuevas conductas o comportamientos.

La teoría del refuerzo consiste en describir el proceso por el que se

incrementa la asociación continuada de una cierta respuesta ante

un cierto estímulo, al obtener el sujeto un premio o recompensa

(refuerzo positivo). El condicionamiento operante, desarrollado a

partir de los aportes de Skinner, es la aplicación de la teoría del

refuerzo. Al emplear estos principios de forma positiva para

estimular un comportamiento optimizado en el aprendizaje. Si se

aplica desde sus aspectos negativos, es decir, cuando se aplica un

castigo como refuerzo negativo para extinguir o disminuir la

frecuencia de una respuesta, los resultados son poco claros

porque se producen comportamientos reactivos emocionales, que

perturban el aprendizaje e invalidan a la persona.

Sin embargo, si es aplicado en forma correcta, el refuerzo puede

modificar con éxito el comportamiento y estimular el aprendizaje,

pero nunca la formación integral del alumno.

A diferencia del modelo centrado en el alumno, el conductismo

prescinde por completo de los procesos cognoscitivos. Para él el

conocimiento es una suma de información que se va

construyendo de forma lineal. Asume que la asimilación de

contenidos puede descomponerse en actos aislados de

instrucción. Busca únicamente que los resultados obtenidos sean

los deseados despreocupándose de la actividad creativa y

descubridora del alumno.

En el conductismo, el sujeto que enseña es el encargado de

provocar dicho estímulo que se encuentra fuera del alumno y por

lo general, se reduce a premios y el refuerzo negativo a castigos

Page 38: Psicopedagogia

(para lo que, en la mayoría de los casos, se utilizaron las

calificaciones).

Este enfoque formuló el principio de la motivación, que consiste en

estimular a un sujeto para que éste ponga en actividad sus

facultades. Si bien no es posible negar la importancia de

la motivación en el proceso enseñanza-aprendizaje y la gran

influencia del conductismo en la educación, tampoco es posible

negar que el ser humano es mucho más que una serie de

estímulos.

La finalidad del conductismo es condicionar a los alumnos para

que por medio de la educación supriman conductas no deseadas,

así alienta en el sistema escolar el uso de procedimientos

destinados a manipular las conductas, como la competencia

entre alumnos. La información y los datos organizados de

determinada manera son los estímulos básicos (la motivación)

frente a los que los estudiantes, como simples receptores, deben

hacer elecciones y asociaciones dentro de un margen estrecho de

posibles respuestas correctas que, de ser ejecutadas, reciben el

correspondiente refuerzo (una estrella en la frente, una medalla o

una buena calificación).

En las prácticas escolares el conductismo ha conducido a que:

• La motivación sea ajena al estudiante.

• Se desarrolle únicamente la memoria.

• Cree dependencias del alumno a estímulos externos.

• La relación educando-educador sea sumamente pobre.

• La evaluación se asocie a la calificación y suele responder a

refuerzos negativos.

Hoy en día este enfoque educativo es utilizado en escuelas y

universidades.

Page 39: Psicopedagogia

Conductismo clásico

Condicionamiento clásico

El condicionamiento clásico o

conducta respondiente fue

descubierto por Pavlov y

desarrollado por

los conductistas,

especialmente Watson. En sus

investigaciones sobre el

aparato digestivo,

Iván Pavlov y el

condicionamiento clásico A

principios del siglo XX, el

psicólogo ruso Iván Pavlov

realizó experimentos sobre

aprendizaje por medio de

condicionamiento. Había

estado estudiando la

respuesta de salivación

presentando alimento a

perros bajo condiciones

controladas.

El condicionamiento clásico estudiado por Pavlov se refiere sólo a

situaciones en las que las acciones reflejas se vuelven responsivas

ante estímulos condicionados además de los estímulos

incondicionados que las producen en forma normal. Este tipo de

condicionamiento puede ser usado al enseñar vocabulario, por

ejemplo, mostrando dibujos junto con los nombres impresos de las

cosas dibujadas o mostrando palabras en español emparejadas

con sus equivalentes en inglés.

Generalización, Discriminación y extinción Pavlov también

identificó otros tres procesos en el condicionamiento clásico:

generalización, discriminación y extinción. Después de que los

perros aprendieron a salivar en respuesta a un sonido particular,

Page 40: Psicopedagogia

también salivaban al oír tonos similares, un poco más altos o más

bajos. Este proceso se conoce como generalización por que la

respuesta condicionada de salivar se generalizó u ocurrió en la

presencia de estímulos similares. Pavlov también podía enseñar a

sus perros la discriminación – a responder ante un tono pero no a

otros que son parecidos – al asegurarse de que el alimento sólo

seguía a un tono, no a ningún otro. La extinción ocurre cuando un

estímulo condicionado (un tono particular) se presenta en

repetidas ocasiones pero no es seguido por el estímulo

incondicionado (alimento). La respuesta condicionada (salivación)

desaparece en forma gradual y por último “se extingue”.

Conductismo clásico y operante.

El Conductismo utilizó el condicionamiento clásico y el operante

para explicar el aprendizaje de muchas de las conductas que

estudió. El condicionamiento clásico y el operante tuvieron como

precedentes los descubrimientos de dos investigadores,

fundamentalmente, Pavlov, aunque sus ideas no eran conductistas

va a proporcionar al Conductismo las bases de uno de sus

paradigmas fundamentales el condicionamiento clásico, y

Thorndike, el cual creó el antecedente al paradigma operante de

Skinner (1904-1990).

Conductismo operante

Condicionamiento operante

Análisis del conductismo operante y su rechazo al auto-

conocimiento y auto-observación en el sujeto “el aprendizaje se

concibe como un cambio estable en la conducta”. El

conductismo se origina como una teoría psicológica y es la que

influye en el entendimiento del aprendizaje humano. Surge como

un “rechazo al método de introspección y establece la conducta

como el único medio certificado para hacer investigaciones”,

además, su inicio se remonta a la primera década del siglo XX, su

fundador fue J. B. Watson.

Page 41: Psicopedagogia

De acuerdo con Watson, “para que la psicología lograra un

estatus verdaderamente científico, tenía que olvidarse el estudio

de la conciencia y los procesos mentales e inobservables”, los

cuales generan consecuencias para nombrar a la conducta (los

procesos observables). Se llama condicionamiento operante a una

forma de aprendizaje que se basa en la contingencia, esto es que

la probabilidad de que aparezca un refuerzo tras la conducta -

respuesta - sea mayor de que no aparezca.

Deberias buscar algo de Skinner y Thorndike. Enterarte bien del

castigo positivo, negativo, refuerzo positivo y negativo, y de las

formas de aprendizaje operante, como el moldeamiento o el

aprendizaje vicario.

Los reforzamientos se dividen en dos tipos:

Reforzamiento positivo: El reforzamiento positivo es aquel en el cual

se le aplica un estimulo agradable o se le da una recompensa al

sujeto para que aumente la probabilidad de que efectúe una

conducta deseada.

La teoría del condicionamiento operante de skinner. repercusiones

para la educación.

Un niño presenta en repetidas ocasiones un comportamiento

agresivo. Sus compañeros “se rinden” (refuerzan) ante sus tácticas

enérgicas. El niño “se sale con la suya”. Sus compañeros suprimen

(castigan) en forma activa su conducta agresiva peleando con él.

Consecuencia A Consecuencia B El niño tendrá tendencia a

continuar con sus conductas violentas. El niño tendrá tendencia a

abandonar sus conductas violentas. No existe una etapa agresiva

en el desarrollo del niño. La mayor parte de los hábitos que

adquieren los niños son conductas operantes moldeadas por sus

consecuencias. LAS DIRECCIONES EN LAS QUE NOS

DESARROLLAMOS DEPENDEN DE ESTÍMULOS EXTERNOS

(REFORZADORES Y ESTÍMULOS AVERSIVOS) MÁS QUE DE FUERZAS

INTERNAS COMO INSTINTOS, IMPULSOS O MADURACIÓN

BIOLÓGICA.

Page 42: Psicopedagogia

La teoría del condicionamiento operante de skinner, repercusiones

para la educación, manejo de refuerzos y castigos.

REFUERZO: Todo aquello que incrementa la posibilidad de que una

respuesta se repita. Refuerzo positivo: obtención de algo bueno o

deseado. Ej.: elogio de los profesores. Refuerzo negativo: supresión

o liberación de algo malo o no deseado. Ej.: dejar de hacer un

trabajo difícil e ir a jugar. CASTIGO: Todo aquello que reduce la

probabilidad de que una respuesta se repita. Castigo positivo:

consecución de algo malo o no deseado. Ej.: 5 minutos al “rincón

de pensar” Castigo negativo: pérdida de un privilegio. Ej.: 5

minutos menos de patio.

En cuanto al condicionamiento operante o instrumental, esta

modalidad de aprendizaje implica la existencia un estímulo

reforzador que es la consecuencia contingente a una respuesta

que un sujeto emitió con anterioridad. Esto se vincula a la puesta

en marcha de una nueva conducta, y no al vínculo entre estímulos

y respuestas preexistentes. Se conoce como estímulo

incondicionado (EI) a aquellos impulsos a los que reaccionamos

naturalmente; es decir que para enfrentarlos no necesitamos

aprender nada, es incondicional al aprendizaje; estímulo

condicionado (EC), es aquella respuesta que puede desarrollarse

gracias a un aprendizaje previo; y estímulo neutro (EN), es aquel

que no provoca ninguna respuesta. B.F. Skinner es el psicólogo

norteamericano que planteó el concepto de condicionamiento

operante, el cual se refiere a la actitud que tienen algunos

animales de actuar. Se refiere a la influencia que el medio

ambiente en las respuestas que estos tienen frente a los diferentes

estímulos.

Se trata de la teoría del aprendizaje que intenta discernir aquellas

conductas que son nuevas para el organismo debido a que no se

encuentra programado genéticamente. Un evento reforzante es

una recompensa que se recibe a cambio de otra cosa, por

ejemplo en el caso de los perros, al ofrecerles una golosina si

realizan determinada acción, se les está mostrando un evento

Page 43: Psicopedagogia

reforzante que condicionará su accionar. Por su parte, un estímulo

reforzante es un incentivo del medio ambiente, que al ser aplicado

al organismo, puede ser aprehendido y colaborar con un aumento

en la frecuencia de la respuesta del individuo. Dentro del

condicionamiento operante existen muchas formas de

aprendizaje, estas son: por reforzamiento (se utiliza el estímulo

reforzante para conseguir la reacción del animal), por evitación

(métodos aversivos que el animal puede evitar en caso de realizar

lo que se le pide), supersticioso (una consecuencia relacionada

con estímulos reforzantes o aversivos, consiguen que aumente la

frecuencia de la conducta deseada), por castigo (la realización

de lo que se le pide, será penada de forma poco agradable. El

miedo es protagonista de que se realice la acción) y por olvido (las

conductas que no son tratadas por ninguno de los métodos

anteriores, disminuyen su frecuencia de aparición. Es decir que

cuanto menos importancia se les dé, más rápido desaparecerán

de la conducta normal del animal)

En pocas palabras, un condicionamiento operante consiste en un

conjunto de estímulos que tienen por finalidad conseguir que el

organismo que los recibe haga una determinada cosa. Según

Skinner no solamente los animales pueden aprender así, sino

también las personas.

Por último, cabe señalar que entre las diferencias que existen entre

el condicionamiento clásico y el condicionamiento operante,

puede mencionarse que, en el segundo, la asociación aparece

entre las respuestas y los efectos que producen de éstas. Por otra

parte, cuando se trata del condicionamiento clásico, el

denominado estímulo incondicionado no tiene dependencia

alguna de la respuesta que brinda la persona.

Otra diferencia muy importante es que, en el condicionamiento

clásico, no es voluntaria la respuesta que emite el individuo. En

cambio, en el condicionamiento operante, suele ser fruto de la

voluntad.

Page 44: Psicopedagogia

Diferencia entre conductismo clásico y operante

Condicionamiento clásico.

Un estímulo neurológico se convierte en un reflejo asociado.

Ejemplo: el sonido de la campana se asocia con la salivación.

Es el reflejo. Una simple conducta innata, en la que produce una

respuesta inevitable ante una modificación de la situación

ambiental.

Es una combinación de dos factores, estímulo y respuesta. La

conducta es interna e innata.

Condicionamiento operante.

El aprendiz opera en el entorno y recibe una recompensa por

determinada conducta. Ejemplo: el individuo acciona una

palanca y recibe comida.

No es un reflejo, el sujeto debe realizar una actividad para obtener

algo a cambio.

La conducta es externa, ya que tiene un efecto sobre el mundo

exterior al individuo.

La relación de la conducta tiene un efecto que aumenta la

probabilidad de que en condiciones similares vuelva a aparecer la

misma.

Page 45: Psicopedagogia

Teoría de la Personalidad

Albert Bandura

Biografía

Albert Bandura nació el 04 de diciembre de 1925 en la pequeña

localidad de Mundare en Alberta del Norte, Canadá. Fue

educado en una pequeña escuela elemental y colegio en un solo

edificio, con recursos mínimos, aunque con un porcentaje de éxitos

importante. Al finalizar el bachillerato, trabajó durante un verano

rellenando agujeros en la autopista de Alaska en el Yukón.

Completó su licenciatura en Psicología de la Universidad de

Columbia Británica en 1949. Luego se trasladó a la Universidad de

Iowa, donde conoció a Virginia Varns, una instructora de la

escuela de enfermería. Se casaron y más tarde tuvieron dos hijas.

Después de su graduación, asumió una candidatura para ocupar

el post-doctorado en el Wichita Guidance Center en Wichita,

Kansas.

En 1953, empezó a enseñar en la Universidad de Stanford. Mientras

estuvo allí, colaboró con su primer estudiante graduado, Richard

Walters, resultando un primer libro titulado Agresión Adolescente en

1959. Tristemente, Walters murió joven en un accidente de

motocicleta.

Bandura fue Presidente de la APA en 1973 y recibió el Premio para

las Contribuciones Científicas Distinguidas en 1980. Se mantiene en

activo hasta el momento en la Universidad de Stanford.

Teoría

El conductismo, con su énfasis sobre los métodos experimentales,

se focaliza sobre variables que pueden observarse, medirse y

manipular y rechaza todo aquello que sea subjetivo, interno y no

disponible (p.e. lo mental). En el método experimental, el

Teorías cognitivista

UNIDAD V

Page 46: Psicopedagogia

procedimiento estándar es manipular una variable y luego medir

sus efectos sobre otra. Todo esto conlleva a una teoría de la

personalidad que dice que el entorno de uno causa nuestro

comportamiento.

Bandura consideró que esto era un poquito simple para el

fenómeno que observaba (agresión en adolescentes) y por tanto

decidió añadir un poco más a la fórmula: sugirió que el ambiente

causa el comportamiento; cierto, pero que el comportamiento

causa el ambiente también. Definió este concepto con el nombre

de determinismo recíproco: el mundo y el comportamiento de una

persona se causan mutuamente.

Más tarde, fue un paso más allá. Empezó a considerar a la

personalidad como una interacción entre tres “cosas”: el

ambiente, el comportamiento y los procesos psicológicos de la

persona. Estos procesos consisten en nuestra habilidad para

abrigar imágenes en nuestra mente y en el lenguaje. Desde el

momento en que introduce la imaginación en particular, deja de

ser un conductista estricto y empieza a acercarse a los

cognocivistas. De hecho, usualmente es considerado el padre del

movimiento cognitivo.

El añadido de imaginación y lenguaje a la mezcla permite a

Bandura teorizar mucho más efectivamente que, digamos por

ejemplo, B.F. Skinner con respecto a dos cosas que muchas

personas considerar “el núcleo fuerte” de la especie humana: el

aprendizaje por la observación (modelado) y la auto-regulación.

Aprendizaje por la observación o modelado

De los cientos de estudios de Bandura, un grupo se alza por

encima de los demás, los estudios del muñeco bobo. Lo hizo a

partir de una película de uno de sus estudiantes, donde una joven

estudiante solo pegaba a un muñeco bobo. En caso de que no lo

Page 47: Psicopedagogia

sepan, un muñeco bobo es una criatura hinchable en forma de

huevo con cierto peso en su base que hace que se tambalee

cuando le pegamos. Actualmente llevan pintadas a Darth Vader,

pero en aquella época llevaba al payaso “Bobo” de protagonista.

La joven pegaba al muñeco, gritando ¡“estúpidooooo”!. Le

pegaba, se sentaba encima de él, le daba con un martillo y

demás acciones gritando varias frases agresivas. Bandura les

enseñó la película a un grupo de niños de guardería que, como

podrán suponer ustedes, saltaron de alegría al verla.

Posteriormente se les dejó jugar. En el salón de juegos, por

supuesto, había varios observadores con bolígrafos y carpetas, un

muñeco bobo nuevo y algunos pequeños martillos.

Y ustedes podrán predecir lo que los observadores anotaron: un

gran coro de niños golpeando a descaro al muñeco bobo. Le

pegaban gritando ¡”estúpidooooo!”, se sentaron sobre él, le

pegaron con martillos y demás. En otras palabras, imitaron a la

joven de la película y de una manera bastante precisa.

Esto podría parecer un experimento con poco de aportación en

principio, pero consideremos un momento: estos niños cambiaron

su comportamiento ¡sin que hubiese inicialmente un refuerzo

dirigido a explotar dicho comportamiento! Y aunque esto no

parezca extraordinario para cualquier padre, maestro o un

observador casual de niños, no encajaba muy bien con las teorías

de aprendizaje conductuales estándares. Bandura llamó al

fenómeno aprendizaje por la observación o modelado, y su teoría

usualmente se conoce como la teoría social del aprendizaje.

Bandura llevó a cabo un largo número de variaciones sobre el

estudio en cuestión: el modelo era recompensado o castigado de

diversas formas de diferentes maneras; los niños eran

recompensados por sus imitaciones; el modelo se cambiaba por

otro menos atractivo o menos prestigioso y así sucesivamente. En

respuesta a la crítica de que el muñeco bobo estaba hecho para

ser “pegado”, Bandura incluso rodó una película donde una chica

Page 48: Psicopedagogia

pegaba a un payaso de verdad. Cuando los niños fueron

conducidos al otro cuarto de juegos, encontraron lo que andaban

buscando…¡un payaso real!. Procedieron a darle patadas,

golpearle, darle con un martillo, etc.

Todas estas variantes permitieron a Bandura a establecer que

existen ciertos pasos envueltos en el proceso de modelado:

1. Atención. Si vas a aprender algo, necesitas estar prestando

atención. De la misma manera, todo aquello que suponga un

freno a la atención, resultará en un detrimento del aprendizaje,

incluyendo el aprendizaje por observación. Si por ejemplo, estás

adormilado, drogado, enfermo, nervioso o incluso “hiper”,

aprenderás menos bien. Igualmente ocurre si estás distraído por un

estímulo competitivo.

Alguna de las cosas que influye sobre la atención tiene que ver

con las propiedades del modelo. Si el modelo es colorido y

dramático, por ejemplo, prestamos más atención. Si el modelo es

atractivo o prestigioso o parece ser particularmente competente,

prestaremos más atención. Y si el modelo se parece más a

nosotros, prestaremos más atención. Este tipo de variables

encaminó a Bandura hacia el examen de la televisión y sus efectos

sobre los niños.

2. Retención. Segundo, debemos ser capaces de retener

(recordar) aquello a lo que le hemos prestado atención. Aquí es

donde la imaginación y el lenguaje entran en juego: guardamos lo

que hemos visto hacer al modelo en forma de imágenes mentales

o descripciones verbales. Una vez “archivados”, podemos hacer

resurgir la imagen o descripción de manera que podamos

reproducirlas con nuestro propio comportamiento.

3. Reproducción. En este punto, estamos ahí soñando despiertos.

Debemos traducir las imágenes o descripciones al

comportamiento actual. Por tanto, lo primero de lo que debemos

Page 49: Psicopedagogia

ser capaces es de reproducir el comportamiento. Puedo pasarme

todo un día viendo a un patinador olímpico haciendo su trabajo y

no poder ser capaz de reproducir sus saltos, ya que ¡no sé nada

patinar! Por otra parte, si pudiera patinar, mi demostración de

hecho mejoraría si observo a patinadores mejores que yo.

Otra cuestión importante con respecto a la reproducción es que

nuestra habilidad para imitar mejora con la práctica de los

comportamientos envueltos en la tarea. Y otra cosa más: nuestras

habilidades mejoran ¡aún con el solo hecho de imaginarnos

haciendo el comportamiento! Muchos atletas, por ejemplo, se

imaginan el acto que van a hacer antes de llevarlo a cabo.

4. Motivación. Aún con todo esto, todavía no haremos nada a

menos que estemos motivados a imitar; es decir, a menos que

tengamos buenas razones para hacerlo. Bandura menciona un

número de motivos:

a) Refuerzo pasado, como el conductismo tradicional o

clásico.

b) Refuerzos prometidos, (incentivos) que podamos imaginar.

c) Refuerzo vicario, la posibilidad de percibir y recuperar el

modelo como reforzador.

Nótese que estos motivos han sido tradicionalmente considerados

como aquellas cosas que “causan” el aprendizaje. Bandura nos

dice que éstos no son tan causantes como muestras de lo que

hemos aprendido. Es decir, él los considera más como motivos.

Por supuesto que las motivaciones negativas también existen,

dándonos motivos para no imitar:

a) Castigo pasado.

b) Castigo prometido (amenazas)

c) Castigo vicario.

Como la mayoría de los conductistas clásicos, Bandura dice que el

castigo en sus diferentes formas no funciona tan bien como el

refuerzo y, de hecho, tiene la tendencia a volverse contra nosotros.

Page 50: Psicopedagogia

Autorregulación

La autorregulación (controlar nuestro propio comportamiento) es

la otra piedra angular de la personalidad humana. En este caso,

Bandura sugiere tres pasos:

1. Auto-observación. Nos vemos a nosotros mismos, nuestro

comportamiento y cogemos pistas de ello.

2. Juicio. Comparamos lo que vemos con un estándar. Por

ejemplo, podemos comparar nuestros actos con otros

tradicionalmente establecidos, tales como “reglas de etiqueta”. O

podemos crear algunos nuevos, como “leeré un libro a la

semana”. O podemos competir con otros, o con nosotros mismos.

3. Auto-respuesta. Si hemos salido bien en la comparación con

nuestro estándar, nos damos respuestas de recompensa a nosotros

mismos. Si no salimos bien parados, nos daremos auto-respuestas

de castigo. Estas auto-respuestas pueden ir desde el extremo más

obvio (decirnos algo malo o trabajar hasta tarde), hasta el otro

más encubierto (sentimientos de orgullo o vergüenza).

Un concepto muy importante en psicología que podría entenderse

bien con la autorregulación es el auto-concepto (mejor conocido

como autoestima). Si a través de los años, vemos que hemos

actuado más o menos de acuerdo con nuestros estándares y

hemos tenido una vida llena de recompensas y alabanzas

personales, tendremos un auto-concepto agradable (autoestima

alta). Si, de lo contrario, nos hemos visto siempre como incapaces

de alcanzar nuestros estándares y castigándonos por ello,

tendremos un pobre auto-concepto (autoestima baja).

Notemos que los conductistas generalmente consideran el refuerzo

como efectivo y al castigo como algo lleno de problemas. Lo

mismo ocurre con el auto-castigo. Bandura ve tres resultados

posibles del excesivo auto-castigo:

Compensación. Por ejemplo, un complejo de superioridad y

delirios de grandeza.

Page 51: Psicopedagogia

Inactividad. Apatía, aburrimiento, depresión.

Escape. Drogas y alcohol, fantasías televisivas o incluso el

escape más radical, el suicidio.

Lo anterior tiene cierta semejanza con las personalidades insanas

de las que hablaban Adler y Horney; el tipo agresivo, el tipo sumiso

y el tipo evitativo respectivamente.

Las recomendaciones de Bandura para las personas que sufren de

auto-conceptos pobres surgen directamente de los tres pasos de

la autorregulación:

Concernientes a la auto-observación. ¡Conócete a ti mismo!

Asegúrate de que tienes una imagen precisa de tu

comportamiento.

Concernientes a los estándares. Asegúrate de que tus estándares

no están situados demasiado alto. No nos embarquemos en una

ruta hacia el fracaso. Sin embargo, los estándares demasiado

bajos carecen de sentido.

Concernientes a la auto-respuesta. Utiliza recompensas personales,

no auto-castigos. Celebra tus victorias, no lidies con tus fallos.

Terapia

Terapia de autocontrol

Las ideas en las que se basa la autorregulación han sido

incorporadas a una técnica terapéutica llamada terapia de

autocontrol. Ha sido bastante exitosa con problemas relativamente

simples de hábitos como fumar, comer en exceso y hábitos de

estudio.

1. Tablas (registros) de conducta. La auto-observación requiere

que anotemos tipos de comportamiento, tanto antes de empezar

como después. Este acto comprende cosas tan simples como

contar cuántos cigarrillos fumamos en un día hasta diarios de

conducta más complejos. Al utilizar diarios, tomamos nota de los

detalles; el cuándo y dónde del hábito. Esto nos permitirá tener

una visión más concreta de aquellas situaciones asociadas a

Page 52: Psicopedagogia

nuestro hábito: ¿fumo más después de las comidas, con el café,

con ciertos amigos, en ciertos lugares…?

2. Planning ambiental. Tener un registro y diarios nos facilitará la

tarea de dar el siguiente paso: alterar nuestro ambiente. Por

ejemplo, podemos remover o evitar aquellas situaciones que nos

conducen al mal comportamiento: retirar los ceniceros, beber té

en vez de café, divorciarnos de nuestra pareja fumadora…

Podemos buscar el tiempo y lugar que sean mejores para adquirir

comportamientos alternativos mejores: ¿dónde y cuándo nos

damos cuenta que estudiamos mejor? Y así sucesivamente.

3. Auto-contratos. Finalmente, nos comprometemos a

compensarnos cuando nos adherimos a nuestro plan y a

castigarnos si no lo hacemos. Estos contratos deben escribirse

delante de testigos (por nuestro terapeuta, por ejemplo) y los

detalles deben estar muy bien especificados: “Iré de cena el

sábado en la noche si fumo menos cigarrillos esta semana que la

anterior. Si no lo hago, me quedaré en casa trabajando”.

También podríamos invitar a otras personas a que controlen

nuestras recompensas y castigos si sabemos que no seremos

demasiado estrictos con nosotros mismos. Pero, cuidado: ¡esto

puede llevar a la finalización de nuestras relaciones de pareja

cuando intentemos lavarle el cerebro a ésta en un intento de que

hagan las cosas como nos gustaría!

Terapia de Modelado

Sin embargo, la terapia por la que Bandura es más conocido es la

del modelado. Esta teoría sugiere que si uno escoge a alguien con

algún trastorno psicológico y le ponemos a observar a otro que

está intentando lidiar con problemas similares de manera más

productiva, el primero aprenderá por imitación del segundo.

La investigación original de Bandura sobre el particular envuelve el

trabajo con herpefóbicos (personas con miedos neuróticos a las

serpientes) El cliente es conducido a observar a través de un cristal

que da a un laboratorio. En este espacio, no hay nada más que

una silla, una mesa, una caja encima de la mesa con un candado

Page 53: Psicopedagogia

y una serpiente claramente visible en su interior. Luego, la persona

en cuestión ve cómo se acerca otra (un actor) que se dirige lenta

y temerosamente hacia la caja. Al principio actúa de forma muy

aterradora; se sacude varias veces, se dice a sí mismo que se relaje

y que respire con tranquilidad y da un paso a la vez hacia la

serpiente. Puede detenerse en el camino un par de veces;

retraerse en pánico, y vuelve a empezar. Al final, llega al punto de

abrir la caja, coge a la serpiente, se sienta en la silla y la agarra por

el cuello; todo estop al tiempo que se relaja y se da instrucciones

de calma.

Después que el cliente ha visto todo esto (sin duda, con su boca

abierta durante toda la observación), se le invita a que él mismo lo

intente. Imagínense, él sabe que la otra persona es un actor (¡no

hay decepción aquí; solo modelado!) Y aún así, muchas personas,

fóbicos crónicos, se embarcan en la rutina completa desde el

primer intento, incluso cuando han visto la escena solo una vez.

Esta desde luego, es una terapia poderosa.

Una pega de la terapia era que no es tan fácil conseguir las

habitaciones, las serpientes, los actores, etc., todos juntos. De

manera que Bandura y sus estudiantes probaron diferentes

versiones de la terapia utilizando grabaciones de actores e incluso

apelaron a la imaginación de la escena bajo la tutela de

terapeutas. Estos métodos funcionaron casi tan bien como el

original.

Topología de Robert M. Gagné:

El autor sistematiza un enfoque integrador

donde se consideran aspectos de las teorías de

estímulos-respuesta y de los modelos de

procesamiento de información. Es un modelo

acumulativo de aprendizaje que plantea ocho

tipos de aprendizaje.

1. Aprendizaje de Signos y Señales.

Page 54: Psicopedagogia

2. Aprendizaje de Respuestas Operantes.

3. Aprendizaje en Cadena.

4. Aprendizaje de Asociaciones Verbales.

5. Aprendizaje de Discriminaciones Múltiples.

6. Aprendizaje de Conceptos.

7. Aprendizaje de Principios.

8. Aprendizaje de Resolución de Problemas.

A partir de esto, Gagné considera que deben cumplirse, al menos,

diez funciones en la enseñanza para que tenga lugar un

verdadero aprendizaje.

a. Estimular la atención y motivar.

b. Dar información sobre los resultados esperados (los objetivos del

aprendizaje).

c. Estimular el recuerdo de los conocimientos y habilidades previas,

esenciales y relevantes.

d. Presentar el material a aprender.

Page 55: Psicopedagogia

e. Guiar y estructurar el trabajo del aprendiz.

f. Provocar la respuesta.

g. Proporcionar feedback.

h. Promover la generalización del aprendizaje.

i. Facilitar el recuerdo.

j. Evaluar la realización.

Page 56: Psicopedagogia

Teoría Humanística de C. Rogers:

Para Rogers la terapia está centrada en el cliente, o la educación

centrada en el alumno, con un enfoque hacia la individualización

y personificación del aprendizaje. Algunas premisas rogerianas han

influido considerablemente en la praxis de los diferentes niveles

educativos. Algunos principios han sido aprovechados en

diferentes enfoques de Estilos de Aprendizaje, como los son:

a. Los seres humanos tienen una potencialidad natural para

aprender.

b. El aprendizaje significativo tiene lugar cuando se percibe el

mensaje como relevante para los propios intereses.

c. El aprendizaje que implica un cambio en la organización de las

propias ideas – en la percepción de que tienen las personas de si

mismos – es amenazador y tiende a ser rechazado.

d. Aquellos aprendizajes que son inquietantes para el ego se

perciben y asimilan más fácilmente cuando las amenazas externas

alcanzan un grado mínimo.

e. Cuando es débil la intimidación al ego, la experiencia puede

percibirse en forma diferenciada y puede desarrollarse el

aprendizaje.

f. La mayor parte del aprendizaje significativo se logra mediante la

práctica.

Page 57: Psicopedagogia

g. El aprendizaje se facilita cuando se participa responsablemente

en el.

h. El aprendizaje auto-iniciado, que implica la totalidad de la

persona e incluye el intelecto y los sentimientos, es el más

duradero.

Jerome Seymour Bruner impulsor de la psicología cognitiva,

siguiendo la línea de Vygotsky

Biografía

Jerome Seymour Bruner nació el 1 de octubre de

1915 en la ciudad de New York (USA), en el seno

de una familia judía acomodada. Su padre tenía

cierta posición social y se preocupó por ofrecerle

una esmerada educación, previendo además un

fondo especial para financiar sus estudios universitarios. Bruner

ingresó en la Universidad de Duke a los 16 años y se gradúa en

1937. Prosiguió sus estudios en la Universidad de Harvard donde

obtuvo el Doctorado en psicología en 1941. Durante la II Guerra

Mundial se alistó en el ejército, trabajando en el departamento de

psicología del cuartel. Al terminar la guerra regresa a Harvard en

calidad de profesor e investigador, publicó trabajos interesantes

sobre las necesidades de la percepción, llegando a la conclusión

que los valores y las necesidades determinan las percepciones

humanas. Sus estudios en el campo de la Psicología Evolutiva y la

Psicología Social estuvieron enfocados en generar cambios en la

enseñanza, que permitieran superar los modelos reduccionistas,

mecanicistas del aprendizaje memorístico centrado en la figura del

docente, y que impedían el desarrollo de las potencialidades

intelectuales de los estudiantes. Estos modelos estaban

fuertemente ligados a los conductistas, que concebían a los

estudiantes como receptores pasivos de conocimiento. En 1960

funda el Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de

Harvard. En ese mismo año escribe El proceso de la Educación,

libro que tuvo un fuerte impacto en la formación política de los

Page 58: Psicopedagogia

Estados Unidos e influyó en el pensamiento y orientación de buena

parte del profesorado. En el 63 recibe el premio de la asociación

de psicología, formó parte del equipo de investigadores del

proyecto MACOS, que buscaba elaborar un plan de estudios sobre

las ciencias del comportamiento.

El aprendizaje

El aprendizaje consiste esencialmente en la categorización de

nuevos conceptos (que ocurre para simplificar la interacción con

la realidad y facilitar la acción). La categorización está

estrechamente relacionada con procesos como la selección de

información, generación de proposiciones, simplificación, toma de

decisiones y construcción y verificación de hipótesis. El aprendiz

interacciona con la realidad organizando las entradas según sus

propias categorías, posiblemente creando nuevas, o modificando

las preexistentes. Las categorías determinan distintos conceptos. Es

por todo esto que el aprendizaje es un proceso activo, de

asociación y construcción.

Otra consecuencia es que la estructura cognitiva previa del

aprendiz (sus modelos mentales y esquemas) es un factor esencial

en el aprendizaje. Ésta da significación y organización a sus

experiencias y le permite ir más allá de la información dada, ya

que para integrarla a su estructura debe contextualizar y

profundizarla.

Para formar una categoría se pueden seguir estas reglas: a) definir

los atributos esenciales de sus miembros, incluyendo sus

componentes esenciales; b) describir cómo deben estar

integradas sus componentes esenciales; c) definir los límites de

tolerancia de los distintos atributos para que un miembro

pertenezca a la categoría.

Bruner distingue dos procesos relacionados con la categorización:

Concept Formation: (aprender los distintos conceptos), y Concept

Attainment: (identificar las propiedades que determinan una

categoría).

Page 59: Psicopedagogia

Bruner sostiene que en personas de 0 a 14 años se da más a

menudo el proceso de "Concept formation" que el "Concept

attainment", mientras que el "Concept attainment" es más

frecuente que el "Concept formation" a partir de los 15 años.

Modos de representación

Bruner ha distinguido tres modos básicos mediante los cuales el

hombre representa sus modelos mentales y la realidad. Estos son los

modos actuante (inactivo), icónico y simbólico.

1. Representación actuante (inactivo): consiste en representar

cosas mediante la reacción inmediata de la persona. Este

tipo de representación ocurre marcadamente en los

primeros años de la persona, Bruner la ha relacionado con

la fase senso-motriz de Piaget en la cual se fusionan la

acción con la experiencia externa.

2. Representación icónica: consiste en representar cosas

mediante una imagen o esquema espacial independiente

de la acción. Sin embargo tal representación sigue teniendo

algún parecido con la cosa representada. La elección de la

imagen no es arbitraria.

3. Representación simbólica: Consiste en representar una cosa

mediante un símbolo arbitrario que en su forma no guarda

relación con la cosa representada. Por ejemplo, el número

tres se representaría icónicamente por, digamos, tres bolitas,

mientras que simbólicamente basta con un 3. La

representación simbólica, mediante el lenguaje, puede

usarse para describir estados, imágenes y cosas, lo mismo

que sus relaciones mutuas. También se puede usar para

prescribir acciones.

Page 60: Psicopedagogia

Los tres modos de representación son reflejo de desarrollo

cognitivo, pero actúan en paralelo. Es decir, una vez un modo se

adquiere, uno o dos de los otros pueden seguirse utilizando en

estos tiempos.

Aspectos de Bruner

Bruner sostiene que toda teoría de instrucción debe tener en

cuenta los siguientes cuatro aspectos:

1. La predisposición hacia el aprendizaje.

2. El modo en que un conjunto de conocimientos puede

estructurarse de modo que sea interiorizado lo mejor posible

por el estudiante.

3. Las secuencias más efectivas para presentar un material.

4. La naturaleza de los premios y castigos.

Implicaciones educativas.

Las siguientes son las implicaciones de la teoría de Bruner en

la educación, y más específicamente en la pedagogía:

Aprendizaje por descubrimiento: el instructor debe motivar a

los estudiantes a que ellos mismos descubran relaciones

entre conceptos y construyan proposiciones.

Diálogo activo: el instructor y el estudiante deben

involucrarse en un diálogo activo (p.ej., aprendizaje

socrático).

Formato adecuado de la información: el instructor debe

encargarse de que la información con la que el estudiante

interacciona esté en un formato apropiado para su

estructura cognitiva.

Page 61: Psicopedagogia

Currículo espiral: el currículo debe organizarse de forma

espiral, es decir, trabajando periódicamente los mismos

contenidos, cada vez con mayor profundidad. Esto para

que el estudiante continuamente modifique las

representaciones mentales que ha venido construyendo.

Extrapolación y llenado de vacíos: La instrucción debe

diseñarse para hacer énfasis en las habilidades de

extrapolación y llenado de vacíos en los temas por parte del

estudiante.

Primero la estructura: enseñarle a los estudiantes primero la

estructura o patrones de lo que están aprendiendo, y

después concentrarse en los hechos y figura. Bruner plantea

su Teoría de la Categorización, en la que coincide con

Vigotsky en resaltar el papel de la actividad como parte

esencial de todo proceso de aprendizaje. Sin embargo

Bruner añade, a la actividad guiada o mediada en

Vigotsky, que la condición indispensable para aprender una

información de manera significativa, es tener la experiencia

personal de descubrirla.

Para ello, los alumnos, cuando sea posible, han de representar los

contenidos según diferentes categorías o formas: “enactiva” –

icónica – simbólica

La representación de la información se puede hacer mediante un

conjunto de operaciones motoras o acciones apropiadas para

alcanzar cierto resultado (representación “enactiva” o en acto),

mediante una serie de imágenes mentales o gráficas sin

movimiento, más o menos complejas, basadas en datos percibidos

o imaginados que representan un concepto sin definirlo

cabalmente ( representación icónica), y mediante una serie de

proposiciones lógicas derivadas de un sistema simbólico

gobernado por reglas o leyes para transformar las proposiciones

(representación simbólica); es decir, los lenguajes, que son el

instrumento que se convierte con rapidez en el preferido, aunque

Page 62: Psicopedagogia

se siga manteniendo la capacidad de representar el conocimiento

de forma “enactiva” e icónica.

De las diferentes formas de representación de los conceptos de

equilibrio y espacio en Física y Geografía.

Bruner plantea que los profesores deberían variar sus estrategias

metodológicas de acuerdo al estado de evolución y desarrollo de

los alumnos. Así, decir que un concepto no se puede enseñar

porque los alumnos no lo entenderían, es decir que no lo

entienden como quieren explicarlo los profesores. Por tanto, las

materias nuevas debieran, en general, enseñarse primero a través

de la acción, avanzar luego a través del nivel icónico, cada uno

en el momento adecuado de desarrollo del alumno, para poder

abordarlas por fin en el nivel simbólico. En el fondo, conviene pasar

un período de conocimiento “no-verbal”; es decir, primero

descubrir y captar el concepto y luego darle el nombre. De este

modo se hace avanzar el aprendizaje de manera continua en

forma cíclica o en espiral. A esto se refiere las tantas veces citada

frase de Bruner “Cualquier materia puede ser enseñada

eficazmente en alguna forma honradamente intelectual a

cualquier niño en cualquier fase de su desarrollo”. Además de esta

característica en espiral o recurrencia, con el fin de retomar

permanentemente y profundizar en los núcleos básicos de cada

materia, el aprendizaje debe hacerse de forma activa y

constructiva, por “descubrimiento”, por lo que es fundamental que

el alumno aprenda a aprender. El profesor actúa como guía del

alumno y poco a poco va retirando esas ayudas (andamiajes)

hasta que el alumno pueda actuar cada vez con mayor grado de

Page 63: Psicopedagogia

independencia y autonomía. Un supuesto beneficio del

descubrimiento es que fomenta el aprendizaje significativo.

David P. Ausubel, nació en Nueva York, USA, en 1918.

El Aprendizaje Significativo según Ausubel:

El lenguaje parte del significado, las cogniciones y

las estructuras cognoscitivas, considerados como

representaciones simbólicas de los objetos. Las

estructuras cognoscitivas son los conocimientos que en un

momento determinado posee un individuo acerca del ambiente y

están constituidos por conceptos, categorizaciones, principios y

generalizaciones. El aprendizaje consiste en modificar las

estructuras cognoscitivas y añadir significados. Un aprendizaje

significativo se asimila y retiene con facilidad, a base de

organizadores o esquemas previos que jerarquizan y clasifican los

nuevos conceptos. También favorece la transferencia y

aplicabilidad de los conceptos. Ausubel destaca dos dimensiones

del material potencialmente significativo:

• Significatividad lógica: coherencia en la estructura interna.

• Significatividad psicológica: contenidos comprensibles desde la

estructura cognitiva del sujeto.

Ausubel fue influenciado por los aspectos cognitivos de la teoría

de Piaget, y planteó su Teoría del Aprendizaje Significativo por

Recepción, en la que afirma que el aprendizaje ocurre cuando el

material se presenta en su forma final y se relaciona con los

conocimientos anteriores de los alumnos. Desarrolló modelos

instruccionales basados en estructuras cognitivas.

Se distingue de otros autores que destacan el hecho de que el

aprendizaje debe construirse a partir de las relaciones sistemáticas

Page 64: Psicopedagogia

que se establezcan entre conocimientos nuevos y previos. En

efecto, Ausubel pone el acento en que la transmisión verbal es el

vehículo normal y ordinario de proceso de enseñanza-aprendizaje.

Para explicar su teoría, Ausubel clasifica los aprendizajes a partir de

dos criterios: uno referido al producto del aprendizaje, y otro

referido al proceso de aprendizaje.

Respecto del producto del aprendizaje, destaca que este va

desde el aprendizaje memorístico repetitivo basado en puras

asociaciones, hasta el aprendizaje significativo, basado en la

construcción de los nuevos conocimientos, integrándolos en los

previamente adquiridos.

En cuanto al proceso de aprendizaje, se refiere a las estrategias

por las que el alumno o recibe la información de otro o la

descubre por sí mismo. Ninguna estrategia de instrucción lleva

necesariamente a un tipo de aprendizaje, como defendió

inicialmente Bruner al condicionar la significatividad al

descubrimiento.

Así, el aprendizaje fruto de la

recepción y del

descubrimiento, puede ser

significativo o memorístico

dependiendo de las

condiciones en que suceda,

que estarían localizados en

las zonas A, B, C o D de la

figura siguiente.

Las condiciones para que el aprendizaje sea significativo, serían

las siguientes:

1. El alumno ha de mantener una cierta predisposición inicial hacia

lo que se le enseña. Por ello, son necesarias estrategias

motivadoras que provoquen su atención.

Page 65: Psicopedagogia

2. El alumno debe poseer los conocimientos previos adecuados

para poder acceder a los conocimientos nuevos. En este sentido,

se precisa estrategias metodológicas que activen los conceptos

previos, en especial los Organizadores Previos. Estos organizadores

pueden ser Expositivos, proporcionando inclusores donde integrar

la información nueva, cuando el alumno tiene poco conocimiento

de esta; Comparativos, en que se introduce el nuevo material

estableciendo analogías entre lo nuevo y lo conocido, cuando la

información nueva es más familiar para el estudiante.

3. Los contenidos informativos que se van a procesar, han de

presentarse estructurados, formando cada bloque de estos

contenidos un Organizador Secuencial. Las estrategias de

estructuración del contenido conllevan el uso de un vocabulario y

terminología adaptados al alumno, el establecimiento de

relaciones potentes entre todos los conceptos y la concreción y

aplicación de lo conceptual a situaciones reales y cercanas al

mundo experiencial del alumno.

Las fases, con sus estrategias, propias del aprendizaje significativo,

seguirán esta secuencia:

Fase

Predisposición

inicial:Recepción

activa

Activación de

conocimientos

previos

Estructuración de

conocimientos

nuevos

Estrategia Atención y

Motivación

Organizadores

Previos

Organizadores

Secuenciales

En síntesis, Ausubel diseña una teoría del aprendizaje escolar que

construye sobre lo que él llama procesos de subsunción (derivativa,

correlativa, obliterativa, dosiciativa), siendo la construcción de

significados el elemento clave de todo el proceso. Para ello, los

contenidos que hay que aprender, han de ser potencialmente

significativos; es decir, han de poder relacionarse de manera

estructurada con los esquemas u organizadores de conocimientos

previos.

Page 66: Psicopedagogia

Teoría de Piaget

BIOGRAFÍA:

Jean Piaget nació el 9 de agosto de 1986 en

Neuchatel y murió el 16 de septiembre de 1980 en

Ginebra. Es el hijo mayor de Arthur Piaget,

profesor de literatura medieval y de Rebecca Jackson. Cuando

egresa de la escuela secundaria se inscribe en la Facultad de

Ciencias de la Universidad de Neuchatel en donde obtiene un

doctorado en Ciencias Naturales. Durante este período publica

dos libros cuyo contenido es filosófico y que, aunque el autor los

describirá más tarde como escritos de adolescencia, serán

determinantes en la evolución de su pensamiento.

Después de haber pasado un semestre en Zurich, donde se inicia al

psicoanálisis, va a trabajar durante un año en París, en el

laboratorio de Alfred Binet. Allí estudia problemas relacionados con

el desarrollo de la inteligencia. Piaget ejerció sucesivamente los

cargos de profesor de Psicología, Sociología, Filosofía de las

ciencias en la Universidad de Neuchatel (1925 a 1929), de profesor

de historia del pensamiento científico en la Universidad de Ginebra

de 1929 a 1939, de director de la Oficina Internacional de

Educación de 1929 a 1967, de profesor de Psicología y de

Sociología en la Universidad de Lausanne de 1938 a 1951, de

profesor de Sociología en la Universidad de Ginebra de 1939 a

1952 y luego de Psicología experimental de 1940 a 1971. Fue el

único profesor suizo que se invitó para enseñar en la Sorbonne, de

1952 a 1963.

En 1955 Piaget creó el Centro Internacional de Epistemología

Genética que dirigió hasta su muerte.

Sus trabajos de Psicología genética y de Epistemología buscaban

una respuesta a la pregunta fundamental de la construcción del

conocimiento. Las distintas investigaciones llevadas a cabo en el

dominio del pensamiento infantil, le permitieron poner en

Page 67: Psicopedagogia

evidencia que la lógica del niño no solamente se construye

progresivamente, siguiendo sus propias leyes sino que además se

desarrolla a lo largo de la vida pasando por distintas etapas antes

de alcanzar el nivel adulto.

La contribución esencial de Piaget al conocimiento fue de haber

demostrado que el niño tiene maneras de pensar específicas que

lo diferencian del adulto. Jean Piaget obtuvo más de treinta

doctorados honoris causa de distintas Universidades del mundo y

numerosos premios.

Definición de Conceptos Básicos de las Teorías de Piaget:

ESQUEMA: Representa lo que puede repetirse y generalizarse en

una acción; es decir, el esquema es aquello que poseen en

común las acciones, por ejemplo “empujar” a un objeto con una

barra o con cualquier otro instrumento. Un esquema es una

actividad operacional que se repite (al principio de manera

refleja) y se universaliza de tal modo que otros estímulos previos no

significativos se vuelven capaces de suscitarla. Un esquema es una

imagen simplificada (por ejemplo, el mapa de una ciudad).

La teoría de Piaget trata en primer lugar los esquemas. Al principio

los esquemas son comportamientos reflejos, pero posteriormente

incluyen movimientos voluntarios, hasta que tiempo después llegan

a convertirse principalmente en operaciones mentales. Con el

desarrollo surgen nuevos esquemas y los ya existentes se

reorganizan de diversos modos. Esos cambios ocurren en una

secuencia determinada y progresan de acuerdo con una serie de

etapas.

Estructura: : Son el conjunto de respuestas que tienen lugar luego

de que el sujeto de conocimiento ha adquirido ciertos elementos

del exterior. Así pues, el punto central de lo que podríamos llamar

la teoría de la fabricación de la inteligencia es que ésta se

"construye" en la cabeza del sujeto, mediante una actividad de las

estructuras que se alimentan de los esquemas de acción, o sea, de

regulaciones y coordinaciones de las actividades del niño. La

estructura no es más que una integración equilibrada de

esquemas. Así, para que el niño pase de un estado a otro de

Page 68: Psicopedagogia

mayor nivel en el desarrollo, tiene que emplear los esquemas que

ya posee, pero en el plano de las estructuras.

Organización: Es un atributo que posee la inteligencia, y está

formada por las etapas de conocimientos que conducen a

conductas diferentes en situaciones específicas. Para Piaget un

objeto no puede ser jamás percibido ni aprendido en sí mismo sino

a través de las organizaciones de las acciones del sujeto en

cuestión.

La función de la organización permite al sujeto conservar en

sistemas coherentes los flujos de interacción con el medio.

Adaptación: La adaptación está siempre presente a través de dos

elementos básicos: la asimilación y la acomodación. El proceso de

adaptación busca en algún momento la estabilidad y, en otros, el

cambio.

En sí, la adaptación es un atributo de la inteligencia, que es

adquirida por la asimilación mediante la cual se adquiere nueva

información y también por la acomodación mediante la cual se

ajustan a esa nueva información.

La función de adaptación le permite al sujeto aproximarse y lograr

un ajuste dinámico con el medio.

La adaptación y organización son funciones fundamentales que

intervienen y son constantes en el proceso de desarrollo cognitivo,

ambos son elementos indisociables.

Asimilación: La asimilación se refiere al modo en que un organismo

se enfrenta a un estímulo del entorno en términos de organización

actual. “La asimilación mental consiste en la incorporación de los

objetos dentro de los esquemas de comportamiento, esquemas

que no son otra cosa sino el armazón de acciones que el hombre

puede reproducir activamente en la realidad” (Piaget, 1.948).

De manera global se puede decir que la asimilación es el hecho

de que el organismo adopte las sustancias tomadas del medio

ambiente a sus propias estructuras. Incorporación de los datos de

la experiencia en las estructuras innatas del sujeto.

Page 69: Psicopedagogia

Acomodación: La acomodación implica una modificación de la

organización actual en respuesta a las demandas del medio. Es el

proceso mediante el cual el sujeto se ajusta a las condiciones

externas. La acomodación no sólo aparece como necesidad de

someterse al medio, sino se hace necesaria también para poder

coordinar los diversos esquemas de asimilación.

Equilibrio: Es la unidad de organización en el sujeto cognoscente.

Son los denominados “ladrillos” de toda la construcción del sistema

intelectual o cognitivo, regulan las interacciones del sujeto con la

realidad, ya que a su vez sirven como marcos asimiladores

mediante los cuales la nueva información es incorporada en la

persona. El desarrollo cognoscitivo comienza cuando el niño va

realizando un equilibrio interno entre la acomodación y el medio

que lo rodea y la asimilación de esta misma realidad a sus

estructuras. Es decir, el niño al irse relacionando con su medio

ambiente, irá incorporando las experiencias a su propia actividad

y las reajusta con las experiencias obtenidas; para que este

proceso se lleve a cabo debe de presentarse el mecanismo del

equilibrio, el cual es el balance que surge entre el medio externo y

las estructuras internas de pensamiento.

Proceso de Equilibración:

Aunque asimilación y acomodación son funciones invariantes en el

sentido de estar presentes a lo largo de todo el proceso evolutivo,

la relación entre ellas es cambiante de modo que la evolución

intelectual es la evolución de esta relación asimilación /

acomodación.

Para PIAGET el proceso de equilibración entre asimilación y

acomodación se establece en tres niveles sucesivamente más

complejos:

1. El equilibrio se establece entre los esquemas del sujeto y los

acontecimientos externos.

2. El equilibrio se establece entre los propios esquemas del sujeto.

3. El equilibrio se traduce en una integración jerárquica de

esquemas diferenciados.

Page 70: Psicopedagogia

Teoría cognitiva

División del Desarrollo Cognitivo:

La teoría de PIAGET descubre los estadios de desarrollo cognitivo

desde la infancia a la adolescencia: cómo las estructuras

psicológicas se desarrollan a partir de los reflejos innatos, se

organizan durante la infancia en esquemas de conducta, se

internalizan durante el segundo año de vida como modelos de

pensamiento, y se desarrollan durante la infancia y la

adolescencia en complejas estructuras intelectuales que

caracterizan la vida adulta. PIAGET divide el desarrollo cognitivo

en cuatro periodos importantes:

PERÍODO ESTADIO EDAD

Etapa Sensoriomotora

La conducta del niño es

esencialmente motora,

no hay representación

interna de los

acontecimientos

externos, ni piensa

mediante conceptos.

a) Estadio de los mecanismos

reflejos congénitos.

b) Estadio de las reacciones

circulares primarias

c) Estadio de las reacciones

circulares secundarias

d) Estadio de la coordinación de

los esquemas de conducta

previos.

e) Estadio de los nuevos

descubrimientos por

experimentación.

f) Estadio de las nuevas

representaciones mentales.q

0 - 1 mes

1 - 4 meses

4 - 8 meses

8 - 12 meses

12 - 18 meses

Page 71: Psicopedagogia

18-24 meses

Etapa Preoperacional

Es la etapa del

pensamiento y la del

lenguaje que gradua su

capacidad de pensar

simbólicamente, imita

objetos de conducta,

juegos simbólicos,

dibujos, imágenes

mentales y el desarrollo

del lenguaje hablado.

a) Estadio preconceptual.

b) Estadio intuitivo.

2-4 años

4-7 años

Etapa de las Operaciones Concretas

Los procesos de razonamiento se vuelen lógicos y pueden

aplicarse a problemas concretos o reales. En el aspecto social, el

niño ahora se convierte en un ser verdaderamente social y en

esta etapa aparecen los esquemas lógicos de seriación,

ordenamiento mental de conjuntos y clasificación de los

conceptos de casualidad, espacio, tiempo y velocidad.

7-11 años

Etapa de las Operaciones Formales

En esta etapa el adolescente logra la abstracción sobre

conocimientos concretos observados que le permiten emplear el

razonamiento lógico inductivo y deductivo. Desarrolla

sentimientos idealistas y se logra formación continua de la

personalidad, hay un mayor desarrollo de los conceptos morales.

11 años en

adelante

Tipos de Conocimientos:

Piaget distingue tres tipos de conocimiento que el sujeto puede

poseer, éstos son los siguientes: físico, lógico-matemático y social.

Page 72: Psicopedagogia

El conocimiento físico es el que pertenece a los objetos del mundo

natural; se refiere básicamente al que está incorporado por

abstracción empírica, en los objetos. La fuente de este

razonamiento está en los objetos (por ejemplo la dureza de un

cuerpo, el peso, la rugosidad, el sonido que produce, el sabor, la

longitud, etcétera). Este conocimiento es el que adquiere el niño a

través de la manipulación de los objetos que le rodean y que

forman parte de su interacción con el medio. Ejemplo de ello, es

cuando el niño manipula los objetos que se encuentran en el aula

y los diferencia por textura, color, peso, etc.

Es la abstracción que el niño hace de las características de los

objetos en la realidad externa a través del proceso de

observación: color, forma, tamaño, peso y la única forma que

tiene el niño para descubrir esas propiedades es actuando sobre

ellos físico y mentalmente.

El conocimiento físico es el tipo de conocimiento referido a los

objetos, las personas, el ambiente que rodea al niño, tiene su

origen en lo externo. En otras palabras, la fuente del conocimiento

físico son los objetos del mundo externo, ejemplo: una pelota, el

carro, el tren, el tetero, etc.

El conocimiento lógico-matemático es el que no existe por sí

mismo en la realidad (en los objetos). La fuente de este

razonamiento está en el sujeto y éste la construye por abstracción

reflexiva. De hecho se deriva de la coordinación de las acciones

que realiza el sujeto con los objetos. El ejemplo más típico es el

número, si nosotros vemos tres objetos frente a nosotros en ningún

lado vemos el "tres", éste es más bien producto de una abstracción

de las coordinaciones de acciones que el sujeto ha realizado,

cuando se ha enfrentado a situaciones donde se encuentren tres

objetos.

El conocimiento lógico-matemático es el que construye el niño al

relacionar las experiencias obtenidas en la manipulación de los

objetos. Por ejemplo, el niño diferencia entre un objeto de textura

áspera con uno de textura lisa y establece que son diferentes.

Page 73: Psicopedagogia

El conocimiento lógico-matemático "surge de una abstracción

reflexiva", ya que este conocimiento no es observable y es el niño

quien lo construye en su mente a través de las relaciones con los

objetos, desarrollándose siempre de lo más simple a lo más

complejo, teniendo como particularidad que el conocimiento

adquirido una vez procesado no se olvida, ya que la experiencia

no proviene de los objetos sino de su acción sobre los mismos. De

allí que este conocimiento posea características propias que lo

diferencian de otros conocimientos.

Las operaciones lógico matemáticas, antes de ser una actitud

puramente intelectual, requiere en el preescolar la construcción

de estructuras internas y del manejo de ciertas nociones que son,

ante todo, producto de la acción y relación del niño con objetos y

sujetos y que a partir de una reflexión le permiten adquirir las

nociones fundamentales de clasificación, seriación y la noción de

número. El adulto que acompaña al niño en su proceso de

aprendizaje debe planificar didáctica de procesos que le permitan

interaccionar con objetos reales, que sean su realidad: personas,

juguetes, ropa, animales, plantas, etc.

1. Seriación: Es una operación lógica que a partir de un

sistemas de referencias, permite establecer relaciones

comparativas entre los elementos de un conjunto, y

ordenarlos según sus diferencias, ya sea en forma

decreciente o creciente. Posee las siguientes propiedades:

a) Transitividad: Consiste en poder establecer

deductivamente la relación existente entre dos

elementos que no han sido comparadas efectivamente

a partir de otras relaciones que si han sido establecidas

perceptivamente.

b) Reversibilidad: Es la posibilidad de concebir

simultáneamente dos relaciones inversas, es decir,

considerar a cada elemento como mayor que los

siguientes y menor que los anteriores.

Page 74: Psicopedagogia

La seriación pasa por las siguientes etapas:

Primera etapa: Parejas y Tríos (formar parejas de

elementos, colocando uno pequeño y el otro

grande) y Escaleras y Techo (el niño construye una

escalera, centrándose en el extremo superior y

descuidando la línea de base).

Segunda etapa: Serie por ensayo y error (el niño

logra la serie, con dificultad para ordenarlas

completamente).

Tercera etapa: el niño realiza la seriación

sistemática.

3) Número: es un concepto lógico de naturaleza distinta al

conocimiento físico o social, ya que no se extraer

directamente de las propiedades física de los objetos ni de

las convenciones sáciela, sino que se construye a través de

un proceso de abstracción reflexiva de las relaciones entre

los conjuntos que expresan número. Según Piaget, la

formación del concepto de número es el resultado de las

operaciones lógicas como la clasificación y la seriación; por

ejemplo, cuando agrupamos determinado número de

objetos o lo ordenamos en serie. Las operaciones mentales

sólo pueden tener lugar cuando se logra la noción de la

conservación, de la cantidad y la equivalencia, término a

término. Consta de las siguientes etapas:

a) Primera etapa: (5 años): sin conservación de la cantidad,

ausencia de correspondencia término a término.

Page 75: Psicopedagogia

b) Segunda etapa (5 a 6 años): Establecimiento de la

correspondencia término a término pero sin equivalencia

durable.

c) Tercera etapa: conservación del número.

El conocimiento social, puede ser dividido en convencional y no

convencional. El social convencional, es producto del consenso de

un grupo social y la fuente de éste conocimiento está en los otros

(amigos, padres, maestros, etc.). Algunos ejemplos serían: que los

domingos no se va a la escuela, que no hay que hacer ruido en un

examen, etc. El conocimiento social no convencional, sería aquel

referido a nociones o representaciones sociales y que es construido

y apropiado por el sujeto. Ejemplos de este tipo serían: noción de

rico-pobre, noción de ganancia, noción de trabajo,

representación de autoridad, etc.

El conocimiento social es un conocimiento arbitrario, basado en el

consenso social. Es el conocimiento que adquiere el niño al

relacionarse con otros niños o con el docente en su relación niño-

niño y niño-adulto. Este conocimiento se logra al fomentar la

interacción grupal.

Los tres tipos de conocimiento interactúan entre, sí y según Piaget,

el lógico-matemático (armazones del sistema cognitivo: estructuras

y esquemas) juega un papel preponderante en tanto que sin él los

conocimientos físico y social no se podrían incorporar o asimilar.

Finalmente hay que señalar que, de acuerdo con Piaget, el

razonamiento lógico-matemático no puede ser enseñado.

Se puede concluir que a medida que el niño tiene contacto con

los objetos del medio (conocimiento físico) y comparte sus

experiencias con otras personas (conocimiento social), mejor será

la estructuración del conocimiento lógico-matemático.

Como se Logra el Desarrollo Cognitivo:

Ningún conocimiento es una copia de lo real, porque incluye,

forzosamente, un proceso de asimilación a estructuras anteriores;

es decir, una integración de estructuras previas. De esta forma, la

asimilación maneja dos elementos: lo que se acaba de conocer y

Page 76: Psicopedagogia

lo que significa dentro del contexto del ser humano que lo

aprendió. Por esta razón, conocer no es copiar lo real, sino actuar

en la realidad y transformarla.

La lógica, por ejemplo, no es simplemente un sistema de

notaciones inherentes al lenguaje, sino que consiste en un sistema

de operaciones como clasificar, seriar, poner en correspondencia,

etc. Es decir, se pone en acción la teoría asimilada. Conocer un

objeto, para Piaget, implica incorporarlo a los sistemas de acción y

esto es válido tanto para conductas sensorio motrices hasta

combinaciones lógicas-matemáticas.

Los esquemas más básicos que se asimilan son reflejos o instintos,

en otras palabras, información hereditaria. A partir de nuestra

conformación genética respondemos al medio en el que estamos

inscritos; pero a medida que se incrementan los estímulos y

conocimientos, ampliamos nuestra capacidad de respuesta; ya

que asimilamos nuevas experiencias que influyen en nuestra

percepción y forma de responder al entorno.

Las conductas adquiridas llevan consigo procesos auto-

reguladores, que nos indican cómo debemos percibirlas y

aplicarlas. El conjunto de las operaciones del pensamiento, en

especial las operaciones lógico-matemáticas, son un vasto sistema

auto-regulador, que garantiza al pensamiento su autonomía y

coherencia.

La regulación se divide, según las ideas de Piaget en dos niveles:

a) Regulaciones orgánicas, que tienen que ver con las

hormonas, ciclos, metabolismo, información genética y

sistema nervioso.

b) Regulaciones cognitivas, tienen su origen en los

conocimientos adquiridos previamente por los individuos.

De manera general se puede decir que el desarrollo cognitivo

ocurre con la reorganización de las estructuras cognitivas como

consecuencia de procesos adaptativos al medio, a partir de la

asimilación de experiencias y acomodación de las mismas de

acuerdo con el equipaje previo de las estructuras cognitivas de los

aprendices. Si la experiencia física o social entra en conflicto con

los conocimientos previos, las estructuras cognitivas se

Page 77: Psicopedagogia

reacomodan para incorporar la nueva experiencia y es lo que se

considera como aprendizaje. El contenido del aprendizaje se

organiza en esquemas de conocimiento que presentan diferentes

niveles de complejidad. La experiencia escolar, por tanto, debe

promover el conflicto cognitivo en el aprendiz mediante diferentes

actividades, tales como las preguntas desafiantes de su saber

previo, las situaciones desestabilizadoras, las propuestas o

proyectos retadores, etc.

La teoría de Piaget ha sido denominada epistemología genética

porque estudió el origen y desarrollo de las capacidades

cognitivas desde su base orgánica, biológica, genética,

encontrando que cada individuo se desarrolla a su propio ritmo.

Describe el curso del desarrollo cognitivo desde la fase del recién

nacido, donde predominan los mecanismos reflejos, hasta la

etapa adulta caracterizada por procesos conscientes de

comportamiento regulado. En el desarrollo genético del individuo

se identifican y diferencian periodos del desarrollo intelectual, tales

como el periodo sensorio-motriz, el de operaciones concretas y el

de las operaciones formales. Piaget considera el pensamiento y la

inteligencia como procesos cognitivos que tienen su base en un

substrato orgánico-biológico determinado que va desarrollándose

en forma paralela con la maduración y el crecimiento biológico.

En la base de este proceso se encuentran dos funciones

denominadas asimilación y acomodación, que son básicas para la

adaptación del organismo a su ambiente. Esta adaptación se

entiende como un esfuerzo cognoscitivo del individuo para

encontrar un equilibrio entre él mismo y su ambiente. Mediante la

asimilación el organismo incorpora información al interior de las

estructuras cognitivas a fin de ajustar mejor el conocimiento previo

que posee. Es decir, el individuo adapta el ambiente a sí mismo y

lo utiliza según lo concibe. La segunda parte de la adaptación que

se denomina acomodación, como ajuste del organismo a las

circunstancias exigentes, es un comportamiento inteligente que

necesita incorporar la experiencia de las acciones para lograr su

cabal desarrollo.

Estos mecanismos de asimilación y acomodación conforman

unidades de estructuras cognoscitivas que Piaget denomina

esquemas. Estos esquemas son representaciones interiorizadas de

Page 78: Psicopedagogia

cierta clase de acciones o ejecuciones, como cuando se realiza

algo mentalmente sin realizar la acción. Puede decirse que el

esquema constituye un plan cognoscitivo que establece la

secuencia de pasos que conducen a la solución de un problema.

Para Piaget el desarrollo cognitivo se desarrolla de dos formas: la

primera, la más amplia, corresponde al propio desarrollo cognitivo,

como un proceso adaptativo de asimilación y acomodación, el

cual incluye maduración biológica, experiencia, transmisión social

y equilibrio cognitivo. La segunda forma de desarrollo cognitivo se

limita a la adquisición de nuevas respuestas para situaciones

específicas o a la adquisición de nuevas estructuras para

determinadas operaciones mentales especificas.

En el caso del aula de clases Piaget considera que los factores

motivacionales de la situación del desarrollo cognitivo son

inherentes al estudiante y no son, por lo tanto, manipulables

directamente por el profesor. La motivación del estudiante se

deriva de la existencia de un desequilibrio conceptual y de la

necesidad del estudiante de restablecer su equilibrio. La

enseñanza debe ser planeada para permitir que el estudiante

manipule los objetos de su ambiente, transformándolos,

encontrándoles sentido, disociándolos, introduciéndoles

variaciones en sus diversos aspectos, hasta estar en condiciones de

hacer inferencias lógicas y desarrollar nuevos esquemas y nuevas

estructuras mentales.

El desarrollo cognitivo, en resumen, ocurre a partir de la

reestructuración de las estructuras cognitivas internas del aprendiz,

de sus esquemas y estructuras mentales, de tal forma que al final

de un proceso de aprendizaje deben aparecer nuevos esquemas

y estructuras como una nueva forma de equilibrio.

Ideas básicas de Piaget sobre el Aprendizaje

Para Piaget, el pensamiento es la base en que se asienta el

aprendizaje, el cual consiste en un conjunto de mecanismos que el

organismo pone en movimiento para adaptarse al medio

ambiente. El aprendizaje se efectúa mediante dos movimientos

simultáneos o integrados, pero de sentido contrario: la asimilación

y la acomodación. Por la asimilación, el organismo explora el

ambiente y toma partes de este, lo transforma e incorpora a sí

Page 79: Psicopedagogia

mismo; para ello la mente tiene esquemas de asimilación:

acciones previamente realizadas, conceptos previamente

aprendidos que configuran esquemas mentales para permitir

asimilar nuevos conceptos. Por la acomodación, el organismo

transforma su propia estructura para adecuarse a la naturaleza de

los objetos que serán aprendidos. La mente acepta las

imposiciones de la realidad.

Todo comportamiento tiende a asegurar un equilibrio entre los

factores internos (asimilación) y los factores externos

(acomodación). En el curso de la evolución el individuo, el

desarrollo se concibe como una construcción continua donde

existen estructuras invariantes que definen a las formas y los

estados sucesivos y estructuras variantes que definen el paso de un

nivel a otro. Para que el organismo sea capaz de dar una

respuesta es necesario suponer un grado de sensibilidad específica

a las incitaciones diversas del medio. Este grado de sensibilidad o

“nivel de competencia” se conforma a lo largo del desarrollo del

individuo. En este intervienen cuatro factores fundamentales: la

maduración, experiencia física, interacción social y el equilibrio.

La teoría de Vygotski

La teoría de Lev Vygotski (1896-1934) es conocida

enfoque socio-histórico sobre el estudio de la

mente humana, donde se refleja una clara

ideología política marxista, concebido el hombre

como ser cultural, producto de su historia y del

medio en que se desenvuelve, en el cual el

aprendizaje es mediado por la cultura, y por lo tanto, podemos

observar en diferentes culturas, diversidad en las funciones

mentales superiores de sus miembros, sin ser ninguna superior a

otra. Se basa en que además de un desarrollo cognitivo influido

por factores biológicos, se debe tomar en consideración, el

conocimiento social existente y disponible de apropiación, en

especial el lenguaje, herramienta psicológica por excelencia que

origina los procesos mentales superiores. El lenguaje permite darle

nombre a los objetos, comunicarse, hacer preguntas, y la

Page 80: Psicopedagogia

formación de ideas y conceptos. Primero las palabras expresan

emociones, luego designan objetos concretos y luego permiten la

abstracción.

Estos procesos mentales superiores se diferencian de los inferiores,

que son innatos, y nos determinan lo que podemos realizar. Son las

funciones mentales superiores las que se pueden desarrollar. El

desarrollo mental se inicia por una relación interpersonal, que

origina un conocimiento, que luego es apropiado por el individuo,

y se internaliza, convirtiéndose en fenómeno psicológico.

La mente se va perfeccionando a partir de un proceso de

imitación, que primero se copia del adulto, para luego hacerlo

propio. Existe para este autor un nivel de desarrollo actual y real,

donde están los problemas que se pueden resolverse en este

momento, y una zona de desarrollo potencial que es la posibilidad

de resolver otros problemas en el futuro. Entre esas dos zonas,

está la zona de desarrollo próximo, donde el niño puede resolver

esos problemas futuros, pero con la ayuda de alguien más

capacitado, un compañero más avezado o un adulto, que hará

de puente o andamiaje para alcanzar luego de cierto tiempo, la

zona de desarrollo potencial, donde ya no necesitará de apoyo

de otro, y podrá resolverlo solo, pues se convertirá en su zona de

desarrollo real.

Zona de desarrollo próximo:

Dentro de la teoría del psicólogo bielorruso, Lev Vygotski (1896-

1934) sobre el aprendizaje, se denomina zona de desarrollo

próximo (ZDP) a la diferencia que se establece entre el nivel de

desarrollo actual y real (el grado que posee aquí y ahora el

educando, como posibilidad de resolver un problema por sí solo) y

el de desarrollo potencial (que es la posibilidad de resolver otros

nuevos, con la ayuda de alguien más experimentado).

Este autor explica el desarrollo cognitivo en base a la interacción

que ocurre en el seno social. Ciertos elementos culturales que no

poseemos naturalmente, entre ellos el lenguaje, nos son aportados

por los integrantes del cuerpo social, posibilitándonos ampliar las

habilidades cognitivas, como por ejemplo, la atención, la

concentración o la memoria.

Page 81: Psicopedagogia

En la zona de desarrollo próximo, el adulto o algún par más

capacitado, permitirán con su dirección, que maduren zonas

cognitivas en el niño, que aún no han madurado, para luego

ejercerlas sin ayuda externa. Esa ayuda externa obrará de

andamiaje a través de la interacción entre el niño y el sujeto más

experimentado, para que pueda el novato, luego de cierto

tiempo, acceder a su vez a la calidad de experto, al internalizar

esos fenómenos sociales y convertirlos en psicológicos.

El juego cumple para Vygotski un gran rol en la zona de desarrollo

próximo cuando se encuentra sometido a reglas. El juego le

posibilita al niño, de modo imaginario, cumplir roles de adultos.

Esta zona de desarrollo próximo posibilita a la institución escolar

servir de mediadora en el proceso de maduración del niño, para

que vaya alcanzando primero con ayuda, ciertas metas, que

luego podrá hacerlo de modo independiente.

El juego en la educación:

Aprender no es un juego, es un esfuerzo mental, que no

necesariamente debe importar sufrimiento sino que debe hacerse

con alegría. Aprender sin darnos cuenta del esfuerzo que

efectivamente se hace pues se realiza con gozo y motivación es

realmente un objetivo a tener en cuenta. Incorporar el juego como

estrategia pedagógica no es jugar por jugar, sino jugar con un fin

predeterminado: aprender.

Para Schiller el juego sirve para desgastar energía acumulada;

para Lazarus, repone la energía que se gastó en el trabajo; para

Freud importa un control de experiencias traumáticas; para Piaget

permite llevar a la práctica y consolidar aprendizajes previos; y

para Vygotski, su función es promover el pensamiento abstracto.

En el juego existen reglas, pero son aceptadas voluntariamente, y

además aleja al alumno de la rutina. El alumno al que se le enseña

de este modo, aprende a ser creativo y comprometido con el

objetivo, y con el grupo que integra.

Page 82: Psicopedagogia

Todos los animales juegan, y el hombre no es una excepción, el

juego es una necesidad vital que bien puede ser aprovechada

como estrategia metodológica válida.

Los juegos a incorporar en el aprendizaje áulico deben favorecer

los procesos mentales, no deben ser costosos ni en materiales, ni en

tiempo, ni exigir demasiado desplazamiento físico, para no alterar

tanto, el orden del salón de clases. Deben estar adaptados a la

madurez de los niños. Hasta los cinco años los juegos deben tener

como finalidad ejercitar la psicomotricidad. Se deben incorporar

en esta etapa los juegos simbólicos, donde el niño asume el rol de

maestro, de médico, de carpintero… En la edad escolar ya es

conveniente colocar más reglas, las cuales según Piaget son muy

importantes para sociabilizar al niño, y crearle la conciencia moral

y la autonomía. Para los niños de menos de siete años las reglas

aparecen como incuestionables, mientras que los mayores de esa

edad permiten su modificación por acuerdo de partes, sobre todo

a partir de los 11 años.

No son aconsejables los juegos competitivos en la edad

preescolar, incorporándolos lentamente a partir de los siete años,

paulatinamente con la idea de que lo importante no es ganar,

pues no hay consecuencias negativas para quien pierde. Todos los

jugadores deben tener en el juego participación activa, si

interviene el docente debe ser como un jugador más.

La Psicología de Aprendizaje del Enfoque Constructivista

La idea de un enfoque constructivista en el aprendizaje y en el

currículo ha entrado con fuerza en América Latina. Se ven

publicaciones acerca del constructivismo en diversas universidades

y editoriales, algunos países plantean que su currículo eso debe ser

constructivista, existen cursos universitarios acerca del

constructivismo, y diversos especialistas se identifican como

constructivistas. Mucho de este enfoque surge de la reforma

curricular de España (Ministerio de Educación, 1989) y los trabajos

de Coll (1985, 1989), además de las ideas de Piaget (1978). Pero, a

menudo se encuentra educadores que parecen no haber

estudiado cuidadosamente el campo. Nuestro objetivo en este

Page 83: Psicopedagogia

artículo es ofrecer un resumen de las ideas principales del

constructivismo organizadas de tal manera que ayuden al lector a

formarse una impresión general pero sólida de este campo y

relacionarlo con el cognoscitivismo.

Es común que los autores de artículos acerca del constructivismo

sugieran que. "No disponemos aún de una teoría comprensiva de

la instrucción" y que "nuestro marco de referencia es un conjunto

de teorías y de explicaciones..."(Coll, 1989). También, que "no

puede decirse en absoluto que sea un término unívoco... se puede

hablar de varios tipos de constructivismo" (Carretero, 1994).

Además se dice que "no puede hablarse del constructivismo como

una escuela propiamente dicha (Lucio, 1994)." Sugiero que es

posible plantear que el constructivismo es una forma o tal vez una

extensión del boom cognoscitiva, y que se puede allí buscar

lineamientos que ayuden a entender más el enfoque.

Muchos de los conceptos que subyacen el movimiento

constructivista tienen historias largas y distinguidas, apreciables en

las obras de Baldwin, Dewey, Piaget, Vygotsky, Bruner, y otros

importantes investigadores y teóricos. Las metodologías y enfoques

del constructivismo actual incluyen lenguaje total, enseñanza de

estrategias cognitivas, enseñanza cognitivamente guiada,

enseñanza apoyada (scaffolded), enseñanza basada en

alfabetización (literacy-based), descubrimiento dirigido, y otras

(véase, p.e., Harris & Pressley, 1991; Palincsar & Klenk, 1993; Reid,

1993; Rogoff, 1990; Tharpe & Gallimore, 1989).

El planteamiento de base en este enfoque es que el individuo es

una construcción propia que se va produciendo como resultado

de la interacción de sus disposiciones internas y su medio ambiente

y su conocimiento no es una copia de la realidad, sino

una construcción que hace la persona misma. Esta construcción

resulta de la representación inicial de la información y de la

actividad, externa o interna, que desarrollamos al respecto

(Carretero, 1994). Esto significa que el aprendizaje no es un asunto

sencillo de transmisión, internalización y acumulación de

conocimientos sino un proceso activo de parte del alumno en

ensamblar, extender, restaurar e interpretar, y por lo tanto

de construir conocimiento desde los recursos de la experiencia y la

información que recibe. Ninguna experiencia declara su

Page 84: Psicopedagogia

significancia tajantemente, sino la persona debe ensamblar,

organizar y extrapolar los significados. Aprendizaje eficaz requiere

que los alumnos operen activamente en la manipulación de la

información a ser aprendido, pensando y actuando sobre ello

para revisar, expandir y asimilarlo. Esta es el verdadero aporte de

Piaget.

La enseñanza de destrezas discretas en secuencia lineal es

rechazada por los constructivistas como también la idea que el

éxito en destrezas básicas sea un requisito para aprendizajes

mayores y el desarrollo de pensamiento de más alto orden (Means

& Knapp, 1991). Los constructivistas perciben el aprendizaje como

una actividad socialmente situada y aumentada en contextos

funcionales, significativos y auténticos (Palincsar & Klenk, 1993;

Reid, 1993). Los profesores ayudan al desempeño del alumno en la

construcción pero no proveen información en forma explícita

(Tharpe & Gallimore, 1989). De todos modos existen diversas ideas y

planteamientos acerca de qué significa "ayudar al desempeño y

la construcción de conocimientos" (Moshman, 1982).

Poco se sabe o se dice del grado de diferencia entre la realidad y

la construcción, y en muchas situaciones (asignaturas,

experiencias, eventos) es importante que exista una concordancia

bastante alta entre realidad y construcción. Así es que sea posible

sugerir que el punto clave del constructivismo no está tanto en el

resultado del aprendizaje, como en el proceso de la adquisición

del conocimiento. Pero no se debe sucumbir a la tentación de

pensar que el aprendizaje es idealmente alguna forma de

descubrimiento auto-guiado. A menudo los alumnos se involucran

en la construcción efectiva de conocimientos dentro de

ambientes relativamente didácticos. Además, entidades e ideas

científicas, típicamente construidas, validadas y comunicadas a

través de las instituciones de las ciencias, son poco probables de

ser descubiertas por individuos a través de su propia experiencia

empírica (Driver y otros, 1994).

Constructivismo y Cognoscitivismo: Diferencias

Una presentación de ciertas conductas típicas de profesores

"constructivistas" incluye;

Estimulación y aceptación de la autonomía e iniciativa de

los alumnos,

Page 85: Psicopedagogia

Utilizan datos brutos y fuentes primarias además de

materiales manipulables, interactivos y físicos,

Usan términos cognitivos como "clasificar," "analizar,"

"predecir," y "crear,"

Permiten que las respuestas de los alumnos orienten las

clases, cambian estrategias de enseñanza y alteran el

contenido,

Preguntan acerca de la comprensión que tienen los

alumnos de los conceptos antes de mostrar su propia

comprensión,

Estimulan a los alumnos a dialogar tanto con profesores

como compañeros,

Estimulan la curiosidad de los alumnos con preguntas

abiertas y profundas,

Buscan elaboración por los alumnos de sus respuestas

iniciales,

Proveen tiempo a los alumnos para construir relaciones y

crear metáforas (Brooks y Brooks, 1993, P 103-115).

Me parece que cualquiera de estas conductas sería típica en un

profesor de orientación cognoscitivista lo que hace surgir la

pregunta, ¿qué es lo que diferencia un enfoque constructivista y

uno cognoscitivista? ¿Cuáles son las diferencias? Valsiner (1994)

sugiere ciertas similitudes y diferencias. Por ejemplo, el enfoque

constructivista acepta el punto de vista de procesamiento de

información, tal como los cognoscitivistas, pero enfatiza que los

símbolos manipulados son construcciones semióticas, es decir,

padrones de la conducta de la comunicación incluyendo los

signos y sus sistemas de significancia, y los medios por los cuales los

seres humanos se comunican. También el enfoque enfatiza que el

mundo que rodea el individuo y sirve como el input para

aprendizaje es uno codificado culturalmente (semióticamente).

Además, insiste que la persona no es simplemente un buscador

Page 86: Psicopedagogia

activo de información sino una persona

que construye activamente la información. Valsiner sugiere que

este punto es importante porque la información no existe como

input del mundo sino el organismo activamente lo construye

durante su proceso de relacionarse con el mundo (1994).

Por lo tanto, es posible sugerir que son tres diferencias principales.

La primera es la interpretación de la epistemología del

aprendizaje. La segunda el énfasis dado a la relación

entre procesos vs. contenidos. La tercera es el rechazo de la

enseñanza de destrezas discretas en secuencia lineal y la idea que

éxito en destrezas básicas es requisito para aprendizajes mayores y

el desarrollo de pensamiento de más alto orden.

Epistemología

Hay una tendencia de los constructivistas a adoptar posiciones

pos-modernistas y aceptar un paradigma epistemológico que

presume la prioridad de quién actúa por sobre el acto mismo, y

una posición de dudar la existencia de una realidad objetiva

comprensible vía la razón y la ciencia, llegando a tal altura de

describir el concepto de razón como patriarcal, basado en género

(concepto masculino) y homofóbico. Por ejemplo, un

constructivista ha dicho, al aceptar la premisa básica del

constructivismo, no hay razón para buscar fundamentos ni usar el

lenguaje de la verdad absoluta. La posición constructivista es post-

epistemológico y es por eso que es tan poderoso para inducir

nuevos métodos de investigación y enseñanza. Reconoce el poder

del ambiente para requerir adaptación, la temporalidad del

conocimiento y la existencia de múltiples identidades)

comportándose de acuerdo con las reglas de varias subculturas

(Noddings, 1990).

Otro especialista norteamericano sugiere las ventajas de la

utilización del paradigma constructivista;

Libera a los alumnos de la pesadez de los currículos que

enfatizan hechos y les permite enfocar grandes ideas,

Page 87: Psicopedagogia

Entrega a los alumnos el poder exhilarativo de seguir pistas

de interés, hacer relaciones, reformular ideas, y llegar a

conclusiones únicas,

Comparte con los alumnos el mensaje importante de que el

mundo es un lugar complejo en el cual existen múltiples

perspectivas y la verdad es a menudo un asunto de

interpretación,

Reconoce que el aprendizaje, y el proceso de evaluar los

resultados, son esfuerzos esquivos, desordenados y no fáciles

de manejar (Brooks y Brooks, 1993).

Page 88: Psicopedagogia

OTROS ASPECTOS PARA EL PROCESDO DEL APRENDIZAJE UNIDAD VI

GENOVEDA

ASPECTOS PARA EL PROCESO DEL APRENDIZAJE

Conceptos, consideraciones y aspectos de la atención -

concentración en la enseñanza.

Atención, concentración, relajación, res-piración, etc. Parece que

son aspectos más relacionados con un deporte de élite, reservado

solamente para aquellos que han llegado a una perfección en la

práctica y rendimiento y que todo intento de aplicación a otro

nivel de práctica, resulta o suelen considerar poco, no ya

apropiado, sino todo lo contrario y muchas veces una pérdida de

tiempo. Esto para los partidarios de que esta parcela, la psicología

y otras, Ies son de interés, no digamos de aquellos que ni siquiera lo

encuentran de aplicación mínima.

Otros aspectos para el proceso de

aprendizaje

UNIDAD VI

Page 89: Psicopedagogia

LA TEORÍA DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

Es un modelo propuesto por Howard Gardner en el que la

inteligencia no es vista como algo unitario que agrupa diferentes

capacidades específicas con distinto nivel de generalidad, sino

como un conjunto de inteligencias múltiples, distintas e

independientes. Gardner define la inteligencia como la

"capacidad de resolver problemas o elaborar productos que sean

valiosos en una o más culturas".

Primero, amplía el campo de lo que es la inteligencia y reconoce

lo que se sabía intuitivamente: Que la brillantez académica no lo

es todo. A la hora de desenvolverse en la vida no basta con tener

un gran expediente académico. Hay gente de gran capacidad

intelectual pero incapaz de, por ejemplo, elegir bien a sus amigos;

por el contrario, hay gente menos brillante en el colegio que triunfa

en el mundo de los negocios o en su vida privada. Triunfar en los

negocios, o en los deportes, requiere ser inteligente, pero en cada

campo se utiliza un tipo de inteligencia distinto. Ni mejor ni peor,

pero sí distinto. Dicho de otro modo: Einstein no es más ni menos

inteligente que Michael Jordan, simplemente sus inteligencias

pertenecen a campos diferentes.

Segundo, y no menos importante, Gardner define la inteligencia

como una capacidad. Hasta hace muy poco tiempo la

inteligencia se consideraba algo innato e inamovible. Se nacía

inteligente o no, y la educación no podía cambiar ese hecho.

Tanto es así, que, en épocas muy próximas, a los deficientes

psíquicos no se les educaba, porque se consideraba que era un

esfuerzo inútil.

TIPOS DE INTELIGENCIA

Howard Gardner añade que, así como hay muchos tipos de

problemas que resolver, también hay muchos tipos de inteligencia.

Hasta la fecha Howard Gardner y su equipo de la Universidad

Harvard han identificado ocho tipos distintos:

1. INTELIGENCIA LINGÜÍSTICA

El don del lenguaje es universal, y su desarrollo en los niños es

sorprendentemente similar en todas las culturas. Incluso en el caso

Page 90: Psicopedagogia

de personas sordas a las que no se les ha enseñado explícitamente

un lenguaje por señas, a menudo inventan un lenguaje manual

propio y lo usan espontáneamente. En consecuencia, podemos

decir que, una inteligencia puede operar independientemente de

una cierta modalidad en el estímulo o una forma particular de

respuesta.

Aspectos biológicos - Un área específica del cerebro llamada

"área de Broca" es la responsable de la producción de oraciones

gramaticales. Una persona con esa área lesionada puede

comprender palabras y frases sin problemas, pero tiene

dificultades para construir frases más sencillas. Al mismo tiempo,

otros procesos mentales pueden quedar completamente ilesos.

Capacidades implicadas - Capacidad para comprender el orden

y el significado de las palabras en la lectura, la escritura y,

también, al hablar y escuchar.

Habilidades relacionadas – Hablar y escribir eficazmente.

Perfiles profesionales - Líderes políticos o religiosos, poetas,

escritores, etc.

2. INTELIGENCIA LÓGICA-MATEMÁTICA

En los individuos especialmente dotados de esta forma de

inteligencia, el proceso de resolución de problemas a menudo es

extraordinariamente rápido: el científico competente maneja

simultáneamente muchas variables y crea numerosas hipótesis que

son evaluadas sucesivamente y, posteriormente, son aceptadas o

rechazadas.

Es importante puntualizar la naturaleza no verbal de la inteligencia

matemática. En efecto, es posible construir la solución del

problema antes de que ésta sea articulada.

Junto con su compañera, la inteligencia lingüística, el

razonamiento matemático proporciona la base principal para los

test de CI. Esta forma de inteligencia ha sido investigada en

profundidad por los psicólogos tradicionales, constituyendo, tal

vez, el arquetipo de "inteligencia en bruto" o de la validez para

Page 91: Psicopedagogia

resolver problemas que supuestamente pertenecen a cualquier

terreno. Sin embargo, aún no se comprende plenamente el

mecanismo por el cual se alcanza una solución a un problema

lógico-matemático.

Capacidades implicadas - Capacidad para identificar modelos,

calcular, formular y verificar hipótesis, utilizar el método científico y

los razonamientos inductivo y deductivo.

Habilidades relacionadas - Capacidad para identificar modelos,

calcular, formular y verificar hipótesis, utilizar el método científico y

los razonamientos inductivo y deductivo.

Perfiles profesionales - Economistas, ingenieros, científicos, etc.

3. INTELIGENCIA ESPACIAL

La resolución de problemas espaciales se aplica a la navegación y

al uso de mapas como sistema notacional. Otro tipo de solución a

los problemas espaciales, aparece en la visualización de un objeto

visto desde un ángulo diferente y en el juego del ajedrez. También

se emplea este tipo de inteligencia en las artes visuales.

Aspectos biológicos - El hemisferio derecho (en las personas

diestras) demuestra ser la sede más importante del cálculo

espacial. Las lesiones en la región posterior derecha provocan

daños en la habilidad para orientarse en un lugar, para reconocer

caras o escenas o para apreciar pequeños detalles.

Los pacientes con daño específico en las regiones del hemisferio

derecho, intentarán compensar su déficit espacial con estrategias

lingüísticas: razonarán en voz alta, para intentar resolver una tarea

o bien se inventarán respuestas. Pero las estrategias lingüísticas no

parecen eficientes para resolver tales problemas.

Las personas ciegas proporcionan un claro ejemplo de la distinción

entre inteligencia espacial y perspectiva visual. Un ciego puede

reconocer ciertas formas a través de un método indirecto, pasar la

mano a lo largo de un objeto, por ejemplo, construye una noción

diferente a la visual de longitud. Para el invidente, el sistema

perceptivo de la modalidad táctil corre en paralelo a la

Page 92: Psicopedagogia

modalidad visual de una persona visualmente normal. Por lo tanto,

la inteligencia espacial sería independiente de una modalidad

particular de estímulo sensorial.

Capacidades implicadas - Capacidad para presentar ideas

visualmente, crear imágenes mentales, percibir detalles visuales,

dibujar y confeccionar bocetos.

Habilidades relacionadas - Realizar creaciones visuales y visualizar

con precisión.

Perfiles profesionales - Artistas, fotógrafos, arquitectos, diseñadores,

publicistas, etc.

4. INTELIGENCIA MUSICAL

Los datos procedentes de diversas culturas hablan de la

universalidad de la noción musical. Incluso, los estudios sobre el

desarrollo infantil sugieren que existe habilidad natural y una

percepción auditiva (oído y cerebro) innata en la primera infancia

hasta que existe la habilidad de interactuar con instrumentos y

aprender sus sonidos, su naturaleza y sus capacidades.

Aspectos biológicos - Ciertas áreas del cerebro desempeñan

papeles importantes en la percepción y la producción musical.

Éstas, situadas por lo general en el hemisferio derecho, no están

localizadas con claridad como sucede con el lenguaje. Sin

embargo, pese a la falta de susceptibilidad concreta respecto a la

habilidad musical en caso de lesiones cerebrales, existe evidencia

de "música" (pérdida de habilidad musical).

Capacidades implicadas - Capacidad para escuchar, cantar,

tocar instrumentos.

Habilidades relacionadas - Crear y analizar música.

Perfiles profesionales - Músicos, compositores, críticos musicales,

etc.

Page 93: Psicopedagogia

5. INTELIGENCIA CORPORAL CINESTÉSICA

La evolución de los movimientos corporales especializados es de

importancia obvia para la especie; en los humanos esta

adaptación se extiende al uso de herramientas. El movimiento del

cuerpo sigue un desarrollo claramente definido en los niños y no

hay duda de su universalidad cultural.

La consideración del conocimiento cinético corporal como "apto

para la solución de problemas" puede ser menos intuitiva; sin

embargo, utilizar el cuerpo para expresar emociones (danza),

competir (deportes) o crear (artes plásticas), constituyen

evidencias de la dimensión cognitiva del uso corporal.

Aspectos biológicos - El control del movimiento corporal se localiza

en la corteza motora y cada hemisferio domina o controla los

movimientos corporales correspondientes al lado opuesto. En los

diestros, el dominio de este movimiento se suele situar en el

hemisferio izquierdo. La habilidad para realizar movimientos

voluntarios puede resultar dañada, incluso en individuos que

puedan ejecutar los mismos movimientos de forma refleja o

involuntaria. La existencia de apraxia específica constituye una

línea de evidencia a favor de una inteligencia cinética corporal.

Capacidades implicadas - Capacidad para realizar actividades

que requieren fuerza, rapidez, flexibilidad, coordinación óculo-

manual y equilibrio.

Habilidades relacionadas - Utilizar las manos para crear o hacer

reparaciones, expresarse a través del cuerpo.

Perfiles profesionales - Escultores, cirujanos, actores, modelos,

bailarines, etc.

6. INTELIGENCIA INTRAPERSONAL

La inteligencia intrapersonal es el conocimiento de los aspectos

internos de una persona: el acceso a la propia vida emocional, a

la propia gama de sentimiento, la capacidad de efectuar

discriminaciones entre ciertas emociones y, finalmente, ponerles un

Page 94: Psicopedagogia

nombre y recurrir a ellas como medio de interpretar y orientar la

propia conducta.

Las personas que poseen una inteligencia intrapersonal notable

poseen modelos viables y eficaces de sí mismos. Pero al ser esta

forma de inteligencia la más privada de todas, requiere otras

formas expresivas para que pueda ser observada en

funcionamiento.

La inteligencia interpersonal permite comprender y trabajar con los

demás; la intrapersonal, permite comprenderse mejor y trabajar

con uno mismo. En el sentido individual de uno mismo, es posible

hallar una mezcla de componentes intrapersonal e interpersonales.

El sentido de uno mismo es una de las más notables invenciones

humanas: simboliza toda la información posible respecto a una

persona y qué es. Se trata de una invención que todos los

individuos construyen para sí mismos.

Aspectos biológicos - Los lóbulos frontales desempeñan un papel

central en el cambio de la personalidad, los daños en el área

inferior de los lóbulos frontales puede producir irritabilidad o

euforia; en cambio, los daños en la parte superior tienden a

producir indiferencia, languidez y apatía (personalidad depresiva).

Entre los afásicos que se han recuperado lo suficiente como para

describir sus experiencias se han encontrado testimonios

consistentes: aunque pueda haber existido una disminución del

estado general de alerta y una considerable depresión debido a

su estado, el individuo no se siente a sí mismo una persona distinta,

reconoce sus propias necesidades, carencias, deseos e intenta

atenderlos lo mejor posible.

Capacidades implicadas - Capacidad para plantearse metas,

evaluar habilidades y desventajas personales y controlar el

pensamiento propio.

Habilidades relacionadas - Meditar, exhibir disciplina personal,

conservar la compostura y dar lo mejor de sí mismo.

Page 95: Psicopedagogia

Perfiles profesionales - Individuos maduros que tienen un

autoconocimiento rico y profundo.

7. INTELIGENCIA INTERPERSONAL

La inteligencia interpersonal se constituye a partir de la capacidad

nuclear para sentir distinciones entre los demás, en particular,

contrastes en sus estados de ánimo, temperamento, motivaciones

e intenciones. Esta inteligencia le permite a un adulto hábil, leer las

intenciones y los deseos de los demás, aunque se los hayan

ocultado. Esta capacidad se da de forma muy sofisticada en los

líderes religiosos, políticos, terapeutas y maestros. Esta forma de

inteligencia no depende necesariamente del lenguaje.

Aspectos biológicos - Todos los indicios proporcionados por la

investigación cerebral sugieren que los lóbulos frontales

desempeñan un papel importante en el conocimiento

interpersonal. Los daños en esta área pueden causar cambios

profundos en la personalidad, aunque otras formas de la resolución

de problemas puedan quedar inalteradas: una persona no es la

misma después de la lesión.

La evidencia biológica de la inteligencia interpersonal abarca

factores adicionales que, a menudo, se consideran excluyentes de

la especie humana:

1. La prolongada infancia de los primates, que establece un

vínculo estrecho con la madre, favorece el desarrollo

intrapersonal.

2. La importancia de la interacción social entre los humanos

que demandan participación y cooperación. La necesidad

de cohesión al grupo, de liderazgo, de organización y

solidaridad, surge como consecuencia de la necesidad de

supervivencia.

Capacidades implicadas - Trabajar con gente, ayudar a las

personas a identificar y superar problemas.

Habilidades relacionadas - Capacidad para reconocer y

responder a los sentimientos y personalidades de los otros.

Page 96: Psicopedagogia

Perfiles profesionales - Administradores, docentes, psicólogos,

terapeutas.

8. INTELIGENCIA NATURALISTA

Se describe como la competencia para percibir las relaciones que

existen entre varias especies o grupos de objetos y personas, así

como reconocer y establecer si existen distinciones y semejanzas

entre ellos.

Los naturalistas suelen ser hábiles para observar, identificar y

clasificar a los miembros de un grupo o especie, e, incluso, para

descubrir nuevas especies. Su campo de observación más afín es

el mundo natural, donde pueden reconocer flora, fauna y utilizar

productivamente sus habilidades en actividades de caza, ciencias

biológicas y conservación de la naturaleza.

Pero puede ser aplicada también en cualquier ámbito de la

ciencia y la cultura, porque las características de este tipo de

inteligencia se ciñen a las cualidades esperadas en personas que

se dedican a la investigación y siguen los pasos propios del

método científico.

En realidad, todos aplicamos la inteligencia naturalista al

reconocer plantas, animales, personas o elementos de nuestro

entorno natural. Las interacciones con el medio físico nos ayudan a

desarrollar la percepción de las causas y sus efectos y los

comportamientos o fenómenos que puedan existir en el futuro;

como por ejemplo la observación de los cambios climáticos que se

producen en el transcurso de las estaciones del año y su influencia

entre los humanos, los animales y las plantas.

Gardner postula que este tipo de inteligencia debió tener su origen

en las necesidades de los primeros seres humanos, ya que su

sobrevivencia dependía, en gran parte, del reconocimiento que

hicieran de especies útiles y perjudiciales, de la observación del

clima y sus cambios y de ampliar los recursos disponibles para la

alimentación.2

Page 97: Psicopedagogia

Este tipo de inteligencia fue removido de las inteligencias múltiples

de Gardner en una revisión posterior, por lo cual únicamente son

llamadas las 7 Inteligencias de Gardner (Walters y Gardner 1986).

LA INTELIGENCIA, UNA COMBINACIÓN DE FACTORES

Según esta teoría, todos los seres humanos poseen las ocho

inteligencias en mayor o menor medida. Al igual que con los estilos

de aprendizaje. no hay tipos puros, y, si los hubiera, les resultaría

imposible funcionar. Un ingeniero necesita una inteligencia

espacial bien desarrollada, pero también necesita de todas las

demás: de la inteligencia lógico matemática para poder realizar

cálculos de estructuras; de la inteligencia interpersonal para poder

presentar sus proyectos; de la inteligencia corporal - cinestésica

para poder conducir su coche hasta la obra, etc. Gardner enfatiza

el hecho de que todas las inteligencias son igualmente importantes

y, según esto, el problema sería que el sistema escolar vigente no

las trata por igual, sino que prioriza las dos primeras de la lista, (la

inteligencia lógico -matemática y la inteligencia lingüística).

LA NATURALEZA Y CARACTERÍSTICAS DE LA INVESTIGACIÓN

EDUCATIVA

La naturaleza de la investigación educativa es análoga con

la naturaleza de la investigación en sí, que es sistemática,

confiable y válida para encontrar la "verdad", investiga los

conocimientos y resuelve problemas (William Wiersma, 1991). Por

Page 98: Psicopedagogia

otra parte, el proceso de la investigación educativa implica pasos

para recopilar la información con el fin de investigar los problemas

y conocimientos. Sin embargo, la investigación educativa es más

compleja, ya que puede utilizar diversos enfoques y estrategias

para resolver problemas en un entorno educativo. También puede

implicar muchas disciplinas como la antropología, la sociología, la

conducta y la historia. Además, la investigación educativa es

importante debido a que contribuye el desarrollo del

conocimiento, la mejora de la práctica, y la información política

(Juan W.Creswell, 2005). Por lo tanto, los educadores pueden

utilizar los resultados de la investigación para mejorar sus

competencias y la enseñanza y el aprendizaje.

Además, las características de la investigación educativa son

una parte de su naturaleza. Según Gary Anderson (1998), hay diez

características de la investigación educativa. He intentado

clasificar aquellos en tres categorías, que son el objeto de la

investigación, los procedimientos de investigación, y el papel del

investigador. Los objetivos de la investigación son para resolver los

problemas, investigar el conocimiento y establecer los principios en

los fenómenos educativos. En resumen, se centra en la solución de

los problemas y el desarrollo del conocimiento. Por otra parte, el

procedimiento es una característica importante de la investigación

educativa, que implica el cobro de los datos con la observación

precisa, la interpretación objetiva y verificación. Por último, los

investigadores tienen que ser expertos y familiarizados con su área

de estudio, utilizando los datos de desarrollar soluciones y

aumentar el conocimiento. Los investigadores también tienen que

tener paciencia y cuidado de utilizar cada paso de los

procedimientos de investigación para lograr el propósito de la

investigación.

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EN EL AULA

1. Aplicación de recursos informáticos a Docencia en un centro

PCPI Antiguo: Programa de Garantía Social Gorka Fernández

Fernando Blanco

2. PCPIs (Ex-Programas de Garantía Social o Ex-CIPs) LOGSE artículo

23.2 planteamiento de alternativa s para aquellas y aquellos

Page 99: Psicopedagogia

jóvenes que no alcanzan los objetivos de la E.S.O. ni siquiera

mediante la diversificación curricular .

3. Objetivo: reinserción Uno de los objetivos es la reinserción en el

sistema educativo reglado, lo hacemos con tres opciones:

Antiguamente: Preparando la prueba específica para de acceso

a Ciclos Formativos de Grado Medio. Motivando y teniendo un

seguimiento sobre la formación en el CEBAD, con el apoyo en el

centro. Orientando a la EPA. Actualmente tiene competencias de

educación formal por lo que el alumnado podrá acceder al

graduado ESO si hace los dos cursos

4. PRIMER NIVEL Áreas y acciones Objetivos generales Iniciación

Profesional Taller Desarrollo de capacidades profesionales,

relacionales y de organización. Formación Básica Proponer una

formación general en áreas instrumentales, habilidades sociales y

de comunicación. Orientación Laboral Conocimiento del marco

legal de las condiciones de trabajo y relaciones laborales

Complementaria Utilización adecuada del tiempo de ocio y

tiempo libre. Área tutorial: Individual y Grupal Desarrollo de

aspectos personales. Creación de un espacio de autoevaluación.

5. SEGUNDO NIVEL Áreas y acciones Objetivos generales Cursos de

Profundización (Taller) Afianzamiento de capacidades

profesionales y especificación dentro del perfil formativo.

Formación en centros de trabajo Puesta en práctica los

conocimientos adquiridos, en centros concertados. Formación

Básica Preparación de la prueba de acceso a CFGM. Avance en

conocimientos científicos, socio-lingüísticos e instrumentales.

6. TERCER NIVEL * No todos los centros disponen de este nivel Áreas

y acciones Objetivos generales Asesoramiento en procesos de

inserción y formación Acompañamiento al alumnado en su

proceso de acercamiento al puesto de trabajo. Curso de

orientación e inserción laboral Afianzamiento de los conocimientos

adquiridos sobre el mundo laboral, y puesta en práctica a base de

supuestos, visitas a centro formativo, agente sociales...

7. ALUMNADO Las situaciones personales a las que el equipo

educativo de este centro hace frente son muchas, variadas y

complejas. Siempre existe una tipología y a este respecto Enrique J.

Page 100: Psicopedagogia

Díez en su obra “Diseño Curricular de Garantía Social”, nos ofrece

la descripción que los propios profesionales que trabajamos en

este ámbito tenemos sobre nuestro alumnado.

8. COMPORTAMIENTO Distraídos Inconstantes Con sentimiento de

inferioridad Con reacciones irregulares e imprevisibles Con

problemas de autocontrol Con una fuerte carga habitual de

apatía Rechazan las normas impuestas

9. Aprendizaje y los procesos intelectuales Les falta motivación

Tienen dificultades de compresión y expresión Les faltan hábitos de

estudio Tienen desarrolladas destrezas manipulativas Escasez de

vocabulario (“jergas”) Deficiente orientación espacial Deficiente

orientación temporal Incapaces de separar estímulos relevantes

de no relevantes.

10. Adaptación social Valoran más al grupo que a los adultos

Poseen una baja autoestima No atienden a razones (“día de

mañana”) Fuerte rechazo a lo institucional Muy influenciables por

los “mass media” Suelen vivir en un contexto familiar deficiente Sin

apoyo eficaz por parte de la familia

11. Aspectos positivos El mismo autor nos recuerda la teorización

del profesor F. Riessman cuando propone una descripción en

términos positivos , de la cual destacamos la enérgica respuesta

de nuestros jóvenes a los programas de trabajo-estudio,

aprendizaje en el terreno y aprendizaje por acción.

12. ORGANIZACIÓN Último trimestre: 4 días de prácticas y 1 de

docencia en el centro. Las sesiones de trabajo (9) con el

alumnado, pretenden facilitar la comprensión de unos contenidos

que les son necesarios para la realización de la prueba, en este

caso, de acceso a ciclos formativos de grado medio.

13. DINÁMICA Existen dinámicas que apriopi facilitan un

“aprendizaje más significativa”. Nuestros aprioris fueron: Utilizar

nuevas tecnologías necesidad de enganchar con las necesidades

de los alumnos creándoles nuevas expectativas.

14. DINÁMICA PARTICIPACIÓN ACTIVA del alumnado y el equipo

educativo. Encontrar y conectar con sus centros de interés

Page 101: Psicopedagogia

Herramientas: - las fichas de autoevaluación - el intercambio de

informaciones y curiosidades. - lectura individual y colectiva de los

materiales adaptados - condensación de contenidos en pequeñas

píldoras de conocimiento

15. DINÁMICA MOTIVADORA Lo audiovisual tiene un punto de

atracción mayor que lo escrito. La motivación la unimos a ese

sentido practico que queremos insuflar en el programa. Es

necesario unir los temas a su realidad más cercana con ejemplos

para transformar conceptos, que entienden de forma abstracta e

inconexa, en conocimientos concretos y prácticos.

16. DINÁMICA ESTIMULANTE Reconocimiento de los éxitos

personales y grupales. Actitud personal del profesor que anima,

ayuda a descubrir nuevos estímulos, se implica en el proceso de

aprendizaje y muestra una cercanía. La fuerza en la presentación

de las actividades con materiales adaptados.

17. DINÁMICA ATRACTIVA Un tema por día: base sobre la que

cimentar los conocimientos adquiridos. Resultadistas: El avance

diario motiva a aprender más sobre temas en los que hasta ahora

habían naufragado constantemente. El lenguaje directo y

adaptado a sus conocimientos: P ara comprender, primero tienen

que conocer de qué estamos hablando.

18. Secuenciación Sesión: Introducción participativa,

conocimientos previos sobre el tema Explicación presentación

PowerPoint junto con soporte papel . Comentarios y aclaraciones

Autoevaluación y reflexión Video o materiales complementarios.

Preparación previa: Definición del tema a tratar Recopilación de

materiales (internet, libros de texto...)

19. Realizamos un pequeño estudio, con el objetivo de presentarlo

aquí los resultados. El alumnado de 2º nivel pasaba por el

programa formativo de las 9 sesiones, por lo que impartimos la

clase sobre “Segunda Guerra Mundial” a dos grupos de primero

para poder disponer de Grupo Control. A un grupo le pasamos un

cuestionario sin sesión por lo que conocíamos el nivel de

“conocimiento general” - GRUPO CONTROL - . Impartimos al otro

grupo la sesión referente a la II Guerra Mundial y les pasamos el

mismo cuestionario pasados tres días. ¿Existe aprendizaje?

Page 102: Psicopedagogia

20. A un grupo le pasamos un cuestionario sin sesión por lo que

conocíamos el nivel de “conocimiento general” - GRUPO

CONTROL - . Y al otro (el “afortunado”) recibió la sesión referente a

la II Guerra Mundial como antes lo habiamos hecho con 9 sesiones

diferentes al alumnado de 2º nivel. Obviamente pasamos el mismo

cuestionario una vez pasados tres días. ¿Existe aprendizaje?

21. CUESTIONARIO Pretendía medir los conocimientos adquiridos (o

generales, grupo control) mediante 8 preguntas tipo test con tres

opciones. Con preguntas referentes a: Fascismos Holocausto judío

Bloques y alianzas Causas y final (bombas atómicas).

Page 103: Psicopedagogia

Estrategias para la comprensión de textos

La comprensión de texto se definió como un proceso cognitivo

complejo de carácter constructivo, en el que interaccionar

características del lector, del texto y de un contexto determinado.

La compresión de un texto es una actividad estratégica porque el

lector reconoce sus alcances y limitaciones de memoria y sabe

que de no utilizar y organizar sus recursos y herramientas cognitivas

en forma inteligente y adaptativa, el resultado de su comprensión

no será alcanzado y no ocurre un aprendizaje.

Son muchas las clasificaciones de los tipos de estrategias

específicas que tienen como base establecer una distinción de las

mismas a partir de los tres momentos que ocurre, al llevar a cabo

todo proceso. Estrategias que pueden aplicarse antes, durante o

después del proceso lector. Para ellos tenemos:

Las Estrategias previas a la lectura: se establece el propósito de la

lectura de tal modo que loa alumnos participen y la perciban

como actividades autoiniciales y así como mejorar la motivación al

leer. Se reconoce como estrategia autorreguladora en donde se

planifica distintas acciones a realizar en todo el proceso. Algunas

estrategias especificas son: la activación del conocimiento previo

y elaborar predicciones o preguntas.

Estrategias durante la lectura: se aplican cuando ocurre la

interacción directa con el texto y al ejecutarse el micro y macro

procesos de la lectura. Una de las actividades autorreguladoras

más relevante durante la lectura es el monitoreo o supervisión

del proceso en donde se establecen actividades específicas

como resaltar la importancia de partes relevantes del texto,

estrategias de apoyo al repaso, subrayar, tomar notas o

elaborar conceptos.

Estrategias después de la lectura, ocurren cuando ha finalizado

la lectura se da la actividad autorreguladora que es la

evaluación de los procesos en función del propósito

establecido. Las estrategias típicas son elaboración de

resúmenes, identificar las ideas principal, formulación y

contestación de preguntas.

Estrategias para el aprendizaje

UNIDAD VII

Page 104: Psicopedagogia

La composición de texto es un proceso cognitivo complejo

autorregulado en donde el escritor trabaja en forma reflexiva y

creativa sin tener las ventajas del hablante. La composición escrita

se organiza con base en un tema determinado. La persona que

redacta un escrito tiene que decir qué va a contar, cómo es que

va a hacerlo y para qué va a hacerlo.

Tanto para la enseñanza de las estrategias de compensación

como para las del dominio de la composición, la enseñanza que

se ha demostrado más efectiva es aquella que se basa en la

transferencia del control y la práctica guiados en contextos

dialogados entre un enseñante y los aprendices.

Actividades para mejorar la comprensión lectora en clase y en

casa

Proponer situaciones en las que sea

necesario leer una receta de

cocina, las instrucciones de un

juego, el artículo de una revista, el

menú de un restaurante, un anuncio

publicitario...

Buscar la palabra fantasma,

también conocido como

Procedimiento Cloze: seleccionar un

texto en el que se suprimen varias

palabras fáciles de deducir por el

contexto de la historia. El niño debe

adivinar cuáles son esas palabras

que faltan.

Plantear un tema cualquiera y quien consiga más

información sobre él, gana.

Técnica de la idea principal: se muestra al niño la ilustración

de una acción concreta y se ofrecen diferentes opciones

textuales que la expliquen. A continuación, deberá escoger

aquella que mejor la explique. También puede realizarse sin

necesidad de dibujo alguno: tras leer el fragmento de un

texto se le pide que extraiga el sentido principal o el tema

de lo que acaba de leer. Otra buena idea es subrayar la

que crea idea principal de un párrafo.

Page 105: Psicopedagogia

Resumir: se lee un texto y el niño debe escribir una o dos

frases que lo resuman. O bien, debe contar a sus

compañeros en pocas palabras de qué trata la historia.

Tras la lectura, realizar un dibujo o una dramatización sobre

el contenido.

Escribir finales distintos para una misma historia.

Completar y ordenar frases, hacer sopas de letras,

responder preguntas relacionadas con el texto...

Lectura simultánea: leer una frase y, a continuación,

enunciar otra con el mismo significado pero con palabras

distintas, más sencillas. Así, aprende vocabulario y

comprende más fácilmente lo leído.

Leer cuidadosamente títulos, encabezados y pies de

página.

Aprender a aprender

Definiciones:

LOGRAR EN EL SER HUMANO LAS ADQUISICIONES DE LOS VALORES

DEL APRENDIZAJE (J. REFUGIO MALDONADO JACOBO).

Es encontrar la manera de entender, analizar y aprender las cosas

del exterior por los medios que a cada uno le parezcan

convenientes, comodos o más faciles. como por ejemplo un

propio metodo de estudio el de hacer esquemas, asi la persona lo

entiende y aprende en cambio para otro personan no lo es así.

(Carla Iribarren).

Es adquirir las estrategias y habilidades de pensamiento que

permiten relacionar los conocimientos nuevos con los previos de

manera que pueda construir un nuevo conocimiento aplicable en

diferentes contextos.

Aprender a aprender o La ley del menor esfuerzo con eficacia

No sólo es importante cuánto estudias,

sino cómo estudias.

Con un método es posible extraer de una actividad -sea manual o

intelectual- el máximo partido con el menor esfuerzo.

Page 106: Psicopedagogia

Todo aprendizaje depende del estudio.

De ahí la necesidad de adquirir habilidades de estudio.

Saber cómo se estudia significa saber cómo pensar, observar,

analizar, organizar; es decir saber ser mentalmente eficiente.

Para que un alumno aprenda debe seguir un método, de esta

manera notaremos cómo se simplifica nuestra tarea y cómo

aumenta el rendimiento.

El PUNTO CRUCIAL es aprender a aprender. Y se aprende gracias a

estrategias (desarrolladas extensamente en esta obra).

Una vez adquiridas, las buenas estrategias de aprendizaje nos

sirven para toda la vida.

EL ÉXITO EN EL ESTUDIO

Investigaciones hechas en todo el mundo indican que el uso

sistemático de determinadas habilidades de estudio, y no

solamente la fuerza de voluntad, es responsable de los éxitos de

los alumnos de alto rendimiento.

NO SE TRATA DE LA FUERZA DE VOLUNTAD

Cuanto más comprensión tengas de las reglas y los beneficios que

éstas dan, menos necesidad tendrás de esforzarte con la voluntad.

¿QUÉ MÉTODOS USAR?

Existen diversas técnicas que permiten obtener el máximo

rendimiento en el estudio; pero tales técnicas han de

seleccionarse, en cada caso, teniendo en cuenta:

Tus características psicológicas.

La materia que es necesario aprender.

Los medios de que dispones.

Page 107: Psicopedagogia

APLICANDO LA LEY DEL MENOR ESFUERZO, CON EFICACIA

Con un método, sistemáticamente organizado, es posible extraer

de una actividad -sea manual o intelectual- el máximo partido con

el menor esfuerzo.

Todo aprendizaje depende del estudio. De ahí la necesidad de

adquirir habilidades de estudio.

Estas habilidades se logran a través de un constante trabajo

personal. Saber como se estudia significa saber cómo pensar,

observar, analizar, organizar; es decir saber ser mentalmente

eficiente.

Para que un alumno aprenda debe seguir un método, de esta

manera notaremos como se simplifica nuestra tarea y como

aumenta el rendimiento.

Investigaciones hechas en todo el mundo indican que el uso

sistemático de determinadas habilidades de estudio, y no

solamente la fuerza de voluntad, es responsable de los éxitos de

los alumnos de alto rendimiento.

Cuanto más comprensión tengas de las reglas y los beneficios que

éstas dan, menos necesidad tendrás de esforzarte con la voluntad.

Estrategias de aprendizaje.

Definición

Las estrategias de aprendizaje, son el conjunto de actividades,

técnicas y medios que se planifican de acuerdo con las

necesidades de la población a la cual van dirigidas, los objetivos

que persiguen y la naturaleza de las áreas y cursos, todo esto con

la finalidad de hacer más efectivo el proceso de aprendizaje.

Al respecto Brandt (1998) las define como, "Las estrategias

metodológicas, técnicas de aprendizaje andragógico y recursos

varían de acuerdo con los objetivos y contenidos del estudio y

aprendizaje de la formación previa de los participantes,

posibilidades, capacidades y limitaciones personales de cada

quien".

Page 108: Psicopedagogia

Es relevante mencionarle que las estrategias de aprendizaje son

conjuntamente con los contenidos, objetivos y la evaluación de los

aprendizajes, componentes fundamentales del proceso de

aprendizaje.

Siguiendo con esta analogía, podríamos explicar qué es y qué

supone la utilización de estrategias de aprendizaje, a partir de la

distinción entre técnicas y estrategias:

TÉCNICAS: actividades especificas que llevan a cabo los

alumnos cuando aprenden.: repetición, subrayar, esquemas,

realizar preguntas, deducir, inducir, etc. Pueden ser utilizadas

de forma mecánica.

ESTRATEGIA: se considera una guía de las acciones que hay

seguir. Por tanto, son siempre conscientes e intencionales,

dirigidas a un objetivo relacionado con el aprendizaje.

Tradicionalmente ambos se han englobado en el término

PROCEDIMIENTOS.

ESTRATEGIA USO REFLEXIVO DE LOS PROCEDIMIENTOS

TÉCNICAS COMPRENSIÓN Y UTILIZACIÓN O APLICACIÓN

DE LOS PROCEDIMIENTOS

Para explicar la diferencia entre técnicas y estrategias se podría

usar una analogía de Castillo y Pérez (1998): no tiene sentido un

equipo de fútbol de primeras figuras (técnicas) jugando al fútbol

sin orden ni concierto, sin un entrenador de categoría que los

coordine (estrategias). Y éste poco podría hacer si los jugadores

con los que cuenta apenas pueden dar algo de sí.

La técnica, sin la estrategia muere en sí misma, pero es

prácticamente imposible desarrollar cualquier estrategia sino hay

calidad mínima en los jugadores (dominio de la técnica). Por otra

parte, si el mejor futbolista dejase de entrenar y su preparación

física decayera (hábito) poco más de alguna genialidad podría

realizar, pero su rendimiento y eficacia se vendría abajo.

Page 109: Psicopedagogia

Los futbolistas realizan la tarea, pero el entrenador la diseña, la

evalúa y la aplica a cada situación, determinando la táctica que

en cada momento proceda.

Por tanto, se puede definir ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE, como:

Proceso mediante el cual el alumno elige, coordina y aplica los

procedimientos para conseguir un fin relacionado con el

aprendizaje.

Clasificación de las estrategias de aprendizaje

Se han identificado cinco tipos de estrategias generales en el

ámbito educativo. Las tres primeras ayudan al alumno a elaborar y

organizar los contenidos para que resulte más fácil el aprendizaje

(procesar la información), la cuarta está destinada a controlar la

actividad mental del alumno para dirigir el aprendizaje y, por

último, la quinta está de apoyo al aprendizaje para que éste se

produzca en las mejores condiciones posibles.

2.1. Estrategias de ensayo.

Son aquellas que implica la repetición activa de los contenidos

(diciendo, escribiendo), o centrarse en partes claves de él. Son

ejemplos:

Repetir términos en voz alta, reglas mnemotécnicas, copiar el

material objeto de aprendizaje, tomar notas literales, el

subrayado.

2.2. Estrategias de elaboración.

Implican hacer conexiones entre lo nuevo y lo familiar. Por

ejemplo:

Parafrasear, resumir, crear analogías, tomar notas no literales,

responder preguntas (las incluidas en el texto o las que pueda

formularse el alumno), describir como se relaciona la

información nueva con el conocimiento existente.

2.3. Estrategias de organización.

Agrupan la información para que sea más fácil recordarla.

Implican imponer estructura a los contenidos de aprendizaje,

Page 110: Psicopedagogia

dividiéndolo en partes e identificando relaciones y jerarquías.

Incluyen ejemplos como:

Resumir un texto, esquema, subrayado, cuadro sinóptico, red

semántica, mapa conceptual, árbol ordenado.

2.4. Estrategias de control de la comprensión.

Estas son las estrategias ligadas a la Metacognición. Implican

permanecer consciente de lo que se está tratando de lograr,

seguir la pista de las estrategias que se usan y del éxito logrado

con ellas y adaptar la conducta en concordancia.

Si utilizásemos la metáfora de comparar la mente con un

ordenador, estas estrategias actuarían como un procesador

central de ordenador. Son un sistema supervisor de la acción y el

pensamiento del alumno, y se caracterizan por un alto nivel de

conciencia y control voluntario.

Entre las estrategias metacognitivas están: la planificación, la

regulación y la evaluación

Estrategias de planificación.

Son aquellas mediante las cuales los alumnos dirigen y controlan su

conducta. Son, por tanto, anteriores a que los alumnos realicen

ninguna acción. Se llevan acabo actividades como:

Establecer el objetivo y la meta de aprendizaje

Seleccionar los conocimientos previos que son necesarios para

llevarla a cabo

Descomponer la tarea en pasos sucesivos

Programar un calendario de ejecución

Prever el tiempo que se necesita para realizar esa tarea, los

recursos que se necesitan, el esfuerzo necesario

Seleccionar la estrategia a seguir

Estrategias de regulación, dirección y supervisión.

Se utilizan durante la ejecución de la tarea. Indican la capacidad

que el alumno tiene para seguir el plan trazado y comprobar su

eficacia. Se realizan actividades como:

Formularles preguntas

Seguir el plan trazado

Ajustar el tiempo y el esfuerzo requerido por la tarea

Page 111: Psicopedagogia

Modificar y buscar estrategias alternativas en el caso de que

las seleccionadas anteriormente no sean eficaces.

Estrategias de evaluación.

Son las encargadas de verificar el proceso de aprendizaje. Se

llevan a cabo durante y al final del proceso. Se realizan

actividades como:

Revisar los pasos dados.

Valorar si se han conseguido o no los objetivos propuestos.

Evaluar la calidad de los resultados finales.

Decidir cuando concluir el proceso emprendido, cuando

hacer pausas, la duración de las pausas, etc.

2.5. Estrategias de apoyo o afectivas.

Estas estrategias, no se dirigen directamente al aprendizaje de los

contenidos. La misión fundamental de estas estrategias es mejorar

la eficacia del aprendizaje mejorando las condiciones en las que

se produce. Incluyen:

Establecer y mantener la motivación, enfocar la atención,

mantener la concentración, manejar la ansiedad, manejar el

tiempo de manera efectiva, etc.

Por ultimo señalar, que algunos autores relacionan las estrategias

de aprendizaje con un tipo determinado de aprendizaje. Para

estos autores cada tipo de aprendizaje (por asociación/por

reestructuración) estaría vinculado a una serie de estrategias que

le son propias.

El aprendizaje asociativo: ESTRATEGIAS DE ENSAYO

El aprendizaje por reestructuración: ESTRATEGIAS DE

ELABORACIÓN, O DE ORGANIZACIÓN.

El siguiente esquema representa gráficamente los distintos tipos de

estrategias.

Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú

superior.

Estilos de aprendizaje

El término 'estilo de aprendizaje' se refiere al hecho de que cuando

queremos aprender algo cada uno de nosotros utiliza su propio

método o conjunto de estrategias. Aunque las estrategias

Page 112: Psicopedagogia

concretas que utilizamos varían según lo que queramos aprender,

cada uno de nosotros tiende a desarrollar unas preferencias

globales. Esas preferencias o tendencias a utilizar más unas

determinadas maneras de aprender que otras constituyen nuestro

estilo de aprendizaje.

Que no todos aprendemos igual, ni a la misma velocidad no es

ninguna novedad. En cualquier grupo en el que más de dos

personas empiecen a estudiar una materia todos juntos y

partiendo del mismo nivel, nos encontraremos al cabo de muy

poco tiempo con grandes diferencias en los conocimientos de

cada miembro del grupo y eso a pesar del hecho de que

aparentemente todos han recibido las mismas explicaciones y

hecho las mismas actividades y ejercicios. Cada miembro del

grupo aprenderá de manera distinta, tendrá dudas distintas y

avanzará más en unas áreas que en otras.

Esas diferencias en el aprendizaje son el resultado de muchos

factores, como por ejemplo la motivación, el bagaje cultural

previo y la edad. Pero esos factores no explican porque con

frecuencia nos encontramos con alumnos con la misma

motivación y de la misma edad y bagaje cultural que, sin

embargo, aprenden de distinta manera, de tal forma que,

mientras a uno se le da muy bien redactar, al otro le resultan

mucho más fácil los ejercicios de gramática. Esas diferencias si

podrían deberse, sin embargo, a su distinta manera de aprender.

Tanto desde el punto de vista del alumno como del punto de vista

del profesor el concepto de los estilos de aprendizaje resulta

especialmente atrayente porque nos ofrece grandes posibilidades

de actuación para conseguir un aprendizaje más efectivo.

El concepto de los estilos de aprendizaje está directamente

relacionado con la concepción del aprendizaje como un proceso

activo. Si consideramos que el aprendizaje equivale a recibir

información de manera pasiva lo que el alumno haga o piense no

es muy importante, pero si entendemos el aprendizaje como la

elaboración por parte del receptor de la información recibida

parece bastante evidente que cada uno de nosotros elaborará y

relacionará los datos recibidos en función de sus propias

características.

Los distintos modelos y teorías existentes sobre estilos de

aprendizaje lo que nos ofrecen es un marco conceptual que nos

Page 113: Psicopedagogia

ayude a entender los comportamientos que observamos a diario

en el aula, como se relacionan esos comportamientos con la

forma en que están aprendiendo nuestros alumnos y el tipo de

actuaciones que pueden resultar más eficaces en un momento

dado.

Pero la realidad siempre es mucho más compleja que cualquier

teoría. La forma en que elaboremos la información y la

aprendamos variará en función del contexto, es decir, de lo que

estemos tratando de aprender, de tal forma que nuestra manera

de aprender puede variar significativamente de una materia a

otra. Por lo tanto es importante no utilizar los estilos de aprendizaje

como una herramienta para clasificar a los alumnos en categorías

cerradas. Nuestra manera de aprender evoluciona y cambia

constantemente, como nosotros mismos.

Componentes

Existe discrepancia entre los diferentes autores sobre los

componentes que se suelen citar como parte del estilo de

aprendizaje. Sin embargo, entre los que han suscitado más

unanimidad nos encontramos:

Condiciones fisicoambientales del espacio y/o aula de

clase: luz, temperatura, sonido.

Preferencias de contenidos, áreas y actividades, por parte

del alumno.

Tipo de agrupamiento: se refiere a si el alumno trabaja mejor

individualmente, en pequeño grupo, dentro de un grupo

clase, etc.

'Estrategias empleadas en la resolución de problemas por

parte del alumno.

Los niveles de atención en una actividad nueva y/o en

actividades de retroalimentación.

Los materiales que busca o requiere para solucionar

algunas tareas.

Los estímulos que le resultan más positivos para la

realización de las tareas de aprendizaje.

Motivación: qué tipo de trabajos le motivan e interesan más,

identificando los niveles de dificultad, a quién atribuye

fracasos y éxitos.

Page 114: Psicopedagogia

Carl Roger y el aprender a aprender

Para el año 1952 Carl Rogers, el fundador de

la terapia centrada en la persona, fue

invitado a hablar a la Universidad de Harvard

sobre las implicaciones de su teoría de la

personalidad para la educación. En esa

charla, que más tarde fue publicada en su

libro “El proceso de convertirse en persona”,

Rogers compartió varias ideas que tienen

mucha relación con nuevo paradigma

educativo apoyado por las tecnologías de

aprendizaje y la web 2.0

Mi experiencia me dice que no puedo enseñar a otra persona

como enseñar. En última instancia, intentar algo así resulta inútil.

Pienso que cualquier cosa que pueda enseñarse a otra persona es

relativamente intrascendente y ejerce poca o ninguna influencia

sobre la conducta.

Cada vez estoy más convencido de que solo me interesa el

aprendizaje capaz de influir significativamente sobre la conducta.

He llegado a sentir que el único aprendizaje que puede influir

significativamente sobre la conducta es el que el individuo

descubre e incorpora por si mismo.

Como consecuencia de lo anterior, advierto que he perdido el

interés en ser un educador.

Por consiguiente, pienso que solo me interesa aprender, incorporar

preferiblemente cosas importantes que ejerzan una influencia

trascendente sobre mi propia conducta.

Me enriquece aprender, ya sea en grupos, en relaciones con otra

persona o por mi propia cuenta.

Page 115: Psicopedagogia

Pienso que una de mis mejores maneras de aprender –pero

también una de las más difíciles– consiste en abandonar mis

propias actitudes de defensa, al menos temporariamente, y tratar

de comprender lo que la experiencia de la otra persona significa

para ella.

Otra de mis maneras de aprender consiste en plantear mis propias

incertidumbres, tratar de esclarecer mis dudas y acercarme así al

significado real de mi experiencia.

Al final de la charla Rogers presentó las implicaciones de sus ideas:

a. Esta experiencia implicaría nuestro abandono de la

enseñanza. Aquellos que desean aprender se

acercarían unos a otros para hacerlo.

b. Dejaríamos de lado los exámenes, ya que solo

evalúan el aprendizaje de tipo intrascendente.

c. Por la misma razón, dejaríamos de calificar con notas.

d. También abandonaríamos los títulos para evaluar la

eficiencia de las personas, puesto que un titulo señala

un fin o la conclusión de algo, mientras que el que

aprende solo se interesa en el proceso continuo de

aprender.

e. Abandonaríamos el enunciado de conclusiones, ya

que estas no son capaces de pronunciar enseñanzas

significativas.

Se podrán imaginar que la reacción de su audiencia no fue muy

positiva. Mucha gente expresó su desacuerdo con estas ideas

como hoy en día es muy probable que tampoco encuentren

mucha aceptación en la mayor parte de las instituciones

educativas. Sin embargo, esta visión rogeriana contiene los

elementos necesarios para la revolución educativa que tanto

necesitamos. Nos ayudaría a entender que enseñar a otros es

realmente una ilusión que tiene que desaparecer de nuestros

modelos pedagógicos para que surja lo que verdaderamente es

valioso: el aprendizaje significativo.

Page 116: Psicopedagogia

CONCLUSIONES

Siendo el factor psicológico, crucial para el desarrollo

integral del alumno, la especialización en esta rama por

parte del docente es de suma importancia.

Las ciencias auxiliares de la psicopedagogía, consolidan las

diversas áreas que abarcan las esferas de la vida.

Las teorías propuestas por diversos autores, son y seguirán

siendo teorías. La consolidación de ellas a través de una

didáctica efectiva transformará la educación en todo

ámbito que se aplique.

Page 117: Psicopedagogia

RERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

VIRTUALES

- www.biblioteca.usac.edu.gt

- www.eduteka.org

BIBLIOGRÁFICAS

1. AUSUBEL, David. (1983). Psicología Educativa. Editorial

Trillas. México 2da.

Edición

2. FURTH, Hans G. (1994).La teoría de Piaget en la práctica.

Editorial Kapelusz. Buenos Aires, Argentina. 3ra. Edición

3. GAGNÉ R. M.,( 1986) La instrucción basada en la

investigación sobre el aprendizaje. Universidad

Iberoamericana, México.

4. MONEREO, C., Y CASTELLO, M. (1997). Las estrategias de

aprendizaje. Cómo incorporarlas a la práctica

educativa. Edebé. Barcelona.

5. MONEREO, C., Y SOLÉ, I. (comps.) (1996). El asesoramiento

psicopedagógico: una perspectiva profesional. Alianza.

Madrid.

6. RODRIGUEZ MORENO, M. L. (1995). Orientación e intervención

psicopedagógica. CEAC. Barcelona.

7. __________ (2001). Orientación Psicopedagógica y Calidad

Educativa. Pirámide. Madrid.

8. SOBRADO, L., Y OCAMPO, C. (1997). Evaluación

psicopedagógica y Orientación educativa. Estel.

Barcelona.


Top Related