Transcript
Page 1: Programa Emergente Para Mejorar El Logro Educativo 2

Programa Emergente para Mejorar el Logro EducativoTelesecundarias, Rincón de Romos, Ags.

CCT: 01FTV0022E

“Formación y acompañamiento basado en

relaciones tutoriales”

Profr. José García Martínez MC J Marcos Rodríguez Luévano

Supervisor de Telesecundarias Asesor Técnico Pedagógico

ABRIL DE 2011

Page 2: Programa Emergente Para Mejorar El Logro Educativo 2

1. PRESENTACIÓN

Las pruebas estandarizadas, particularmente la Evaluación Nacional

del Logro Académico en Centros Educativos (ENLACE), muestran en

algunas de las escuelas avances significativos que no están

asociados a una constante de mejora, son crecimientos

espontáneos que se pueden presentar de manera anual. Esto lleva

a la necesidad de una intervención focalizada en aquellas escuelas

que presentan de manera reiterada problemáticas de aprendizaje

en los alumnos.

Los resultados globales

de la aplicación 2010 de

ENLACE, señalan un

crecimiento de 24 puntos

del 2009 al 2010, así mismo que el 56.90 % de los estudiantes se

encuentra en el nivel insuficiente, observándose una disminución

del 5.80% en el periodo señalado.

AÑO ZE2009 457.002010 481.00

COMPARATIVO 24.00

PROMEDIO GENERAL ZONA ESCOLAR

El comparativo del 2009 al 2010, muestra que las escuelas

focalizadas, se comportaron de la siguiente manera: la ETV No. 38

vespertino una diminución de 1.58 puntos; la ETV No. 56 bajó 20

puntos; la ETV No. 166, incrementó 9.88 puntos y la ETV No. 176 un

aumento de 52.87 puntos.

Se requiere de una atención de manera focalizada a éstas cuatro

escuelas de la zona escolar, que se encuentran entre las cerca de 30

mil escuelas que muestran bajo nivel de logro educativo en el país.

AÑO INSUFICIENTE ELEMENTAL BUENO EXCELENTE

2009 62.70% 33.80% 3.60% 0%

2010 56.90% 36.30% 6.60% 0.20%

COMPARATIVO -5.80% 2.50% 3.00% 0.20%

Page 3: Programa Emergente Para Mejorar El Logro Educativo 2

Para atender a estas escuelas se proponen tres líneas principales de

acción: incrementar la profesionalización de la práctica educativa, la

conformación de redes para asegurar el acompañamiento y

asesoría pedagógica a las escuelas, y tutoría con docentes y

alumnos sobre los temas de mayor debilidad académica, según lo

establecido en el Programa Emergente para Mejorar el Logro Educativo

(PEMLE) cuya intención es atender las necesidades específicas de las

escuelas respecto a temas que les han representado más dificultad en las

pruebas estandarizadas nacionales y que se aprovecharán como punto de

entrada para ofrecerles con

mayor eficacia un servicio

educativo de calidad.

La estrategia central del PEMLE

se basa en la construcción de

redes de apoyo tutoral a nivel

escolar, regional, estatal y

nacional con acompañamiento

por parte de los estados y la

federación a las escuelas

participantes.

Las escuelas que atenderá el

PEMLE son aquellas en las que

el 50% o más de sus alumnos

evaluados obtuvieron nivel insuficiente en ENLACE, 2007, 2008 y

2009. Se busca atender la capacidad que cada centro escolar tiene

para garantizar aprendizajes de calidad para toda su población,

empezando por aquellas que no logran el mínimo deseable para la

mitad o más de sus alumnos evaluados.

Page 4: Programa Emergente Para Mejorar El Logro Educativo 2

2. OBJETIVOS

2.1. Objetivo general

Fortalecer las condiciones pedagógicas para mejorar el logro

educativo de las escuelas telesecundarias focalizadas en el PEMLE, a

través redes de formación y acompañamiento personalizado

basado en relaciones tutoriales.

2.2. Objetivos específicos

Mejorar el logro educativo en las escuelas focalizadas en el

PEMLE, con base en la profesionalización de la práctica

educativa y la conformación de redes tutorales.

Generar condiciones pedagógicas favorables en las escuelas

focalizadas, con base en el fomento al seguimiento de

indicadores de logro educativo y la capacitación de figuras

educativas en las asignaturas evaluadas.

Conformación de la red de información de la zona escolar,

para asegurar el acompañamiento y asesoría pedagógica a

las escuelas focalizadas en el PEMLE.

3. COMPONENTES PARA EL LOGRO EDUCATIVO

3.1. Formación en campos temáticos prioritarios

Atender la formación específica en temas acotados a los resultados

de evaluaciones con base en las pruebas de ENLACE, se busca la

priorización de campos temáticos, para contar con elementos que

identifiquen las principales dificultades en la enseñanza de estos

campos, desde los contextos específicos de cada escuela, a través

de la práctica de relaciones tutoras.

Se basará en la tutoría personalizada a los docentes, en el Centro

de Desarrollo Educativo Rincón de Romos, en las fechas

establecidas en la programación de actividades de las 8.00 – 14:00

hrs, en una primera etapa en grupos de tres maestros según el

grado que atienden, en la segunda será con los 18 docentes de las

escuelas focalizadas, será definida en función de la formación de

nuevos tutores, privilegiando la relación y el dialogo entre tutor y

tutorado para atender las necesidades académicas individuales. La

construcción del conocimiento se realiza a partir del intercambio

desde la experiencia de aprendizaje del tutor y el interés del

tutorado.

Page 5: Programa Emergente Para Mejorar El Logro Educativo 2

3.2. Fortalecimiento académico en espacios colegiados

Mejorar los resultados educativos a través del fortalecimiento de

los órganos colegiados Consejo Técnico de la Zona y el Consejo

Técnico Escolar, con la conformación de Grupos de Fortalecimiento

Educativo (Grupos de FE), con la participación de Directivos en una

primera etapa y los docentes de la zona escolar, para impulsar la

deconstrucción y reconstrucción de las prácticas educativas, desde

una visión del pensamiento complejo.

Centrar el logro educativo como tema de los Consejos Técnicos

escolares, fortalecer y vincular el trabajo de seguimiento del logro

educativo, desde el análisis, reflexión y crítica de las prácticas

educativas, así como el reconocimiento de su responsabilidad en la

transformación de las mismas.

3.3. Aprovechamiento de resultados educativos en la

organización del trabajo docente

A partir de las pruebas estandarizadas aplicadas en las escuelas y las

visitas pedagógicas, buscar nuevas formas de fortalecer las

prácticas educativas; especialmente aquellas encaminadas desde la

tarea fundamental que desempeña el maestro, ya que éstas tienen

información que permite la identificación de los temas y las

prácticas con los resultados menos satisfactorios, como referentes

para la construcción de catálogos de tutoría.

Los indicadores del logro educativo como posibilidades de lectura,

interpretación y uso pedagógico para la aplicación de situaciones de

aprendizajes de manera asertiva, al logro de aprendizajes

académicos.

3.4. Trabajo con padres de familia

Articulación de esfuerzos de los padres de familia, por medio de

una participación activa, no utilitaria, fortaleciendo el vínculo entre

comunidad y escuela, por medio de cursos para padres y el

involucramiento en actividades académicas.

Page 6: Programa Emergente Para Mejorar El Logro Educativo 2

4. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES

Abril 2011LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO

1 2 3

4 5 6Formación de tutores.

Nodo Regional/ Segundo grado

CDE

7Formación de tutores. Nodo Regional/Tercer

grado

CDE

8Pre ENLACE

9 10

11

Formación de tutores. Nodo Regional/Primer

grado

CDE

12

Reunión de Consejo Técnico de Zona

13Diplomado DNC

UPN

14Diplomado DNC

UPN

15

Reunión de Consejo Técnico Escolar

16 17

18

Seguimiento de Tutoría a los alumnos ETV. No. 56 Y ETV No. 166

19Seguimiento de Tutoría a los alumnos ETV. No.

176

20Diplomado DNC

UPN

21 22 23 24

25 26 27 28 29 30

Page 7: Programa Emergente Para Mejorar El Logro Educativo 2

Mayo 2011LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO

1

2 3 4 5 6 7 8

9 10Formación de tutores. Nodo Regional/Tercer

grado/ETV 38

CDE

11Diplomado DNC

UPN

12Formación de tutores.

Nodo Regional/Segundo grado/ ETV 38

CDE

13Formación de tutores. Nodo Regional/Primer

grado/ ETV 38

CDE

14 15

16

Diplomado DNCUPN

17

Reunión de Consejo Técnico de Zona/

Diplomado DNCUPN

18

Diplomado DNCUPN

19

Diplomado DNCUPN

20

Reunión de Consejo Técnico Escolar/

Diplomado DNCUPN

21 22

23Semana Nacional de evaluación

Diplomado DNCUPN

24

Semana Nacional de evaluación

25

Semana Nacional de evaluación

26

Semana Nacional de evaluación

27

Semana Nacional de evaluación

28 29

30Seguimiento de Tutoría a los alumnos ETV. No. 38

31Seguimiento de Tutoría a los alumnos ETV. No. 56

Junio 2011LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO

Page 8: Programa Emergente Para Mejorar El Logro Educativo 2

1

Diplomado DNCUPN

2

Diplomado DNCUPN

3Seguimiento de Tutoría a los alumnos ETV. No. 176

4 5

6Seguimiento de Tutoría a los alumnos ETV. No. 166

7 8

Diplomado DNCUPN

9

Diplomado DNCUPN

10 11 12

13 14Formación de tutores.

Nodo Regional/Segundo grado

CDE

15

Diplomado DNCUPN

16Formación de tutores. Nodo Regional/Tercer

grado

CDE

17Formación de tutores. Nodo Regional/Primer

grado

CDE

18 19

20 21Seguimiento de Tutoría a los alumnos ETV. No.

38

22 23

Reunión de Consejo Técnico de Zona

24Seguimiento de

Tutoría a los alumnos ETV. No. 56

25 26

27Reunión de Consejo Técnico Escolar

28Seguimiento de Tutoría a los alumnos ETV. No. 166

29 30Seguimiento de Tutoría a los alumnos ETV. No. 176

5. EVALUACIÓN El propósito principal de la evaluación será el identificar el

grado en que los participantes construyen interpretaciones

significativas y valiosas de los contenidos revisados, en

Page 9: Programa Emergente Para Mejorar El Logro Educativo 2

relación al valor funcional que le atribuyen. Es fundamental la

autoevaluación con la finalidad de desarrollar la capacidad de

autorregulación.

Tas técnicas e instrumentos de evaluación que serán

utilizados será la observación y la exploración por medio de

preguntas que serán integrados en:

Registros anecdóticos. Describir por escrito episodios,

secuencias, procesos que se consideran importantes, pueden

realizarse por medio de fichas y luego integrarse en un

anecdotario que cumpla el tiempo necesario para que puedan

visualizarse las observaciones registradas diacrónicamente.

Escala estimativa. Incluir conductas o rasgos que interesa

evaluar, verificar la presencia o ausencia de cada una de

ellas, para conocer el grado de adecuación de las ejecuciones

de las tareas realizadas. Definida sobre la base de la cédula

de evaluación de los cursos Estatales.


Top Related