Transcript
  • 8/17/2019 Principales Estrategias de Integración Metodológica

    1/8

    5.  Principales estrategias de integración metodológica. 

    Según nos refiere el profesor Bericat, en su obra “La integración de los Métodos

    Cuantitativo y Cualitativo en la investigación social. Significado y medida, de !""#,

    “la estrategia es el arte de disponer un con$unto de recursos para alcan%ar un ob$etivodeseado &Bericat, !""#' !()*. +n base a esto, y aunue e-istan mucos y diversos

    esuemas o clasificaciones de estrategias posibles con$ugando varios métodos de

    investigación &lo ue él denomina “investigaciones multimétodo*, la m/s sólida y

    elemental clasificación de formas o métodos de integración de las orientaciones

    cualitativa y cuantitativa, m/s all/ de la casu0stica con respecto a las motivaciones

    concretas ue puedan motivar dica integración, es la ue distingue entre tres

    estrategias b/sicas' complementación, combinación y triangulación. +stas tres nos permiten usar de manera integrada los enfoues cuantitativo1cualitativos.

    +sto no uiere decir ue las técnicas de integración metodológica anulen las

     posibilidades de las metodolog0as un0vocas, puras o tradicionales, pero s0 parece

    evidente ue la opción ue podemos denominar “multimétodo aporta una riue%a

    enorme a las posibilidades de la investigación social. 2o viene a sustituir lo ue ya

    e-iste y ue funciona perfectamente pero viene a a3adir un plus

    4ctualmente prima la visión integradora en relación con los métodos

    cuantitativos y cualitativos, las “dos pir/mides de la investigación de ue abla el

    autor, frente a la perspectiva tradicional ue establec0a la supremac0a de una

    metodolog0a frente a la otra.

    5ig. !. +strategias b/sicas de integración metodológica&6e ttp'77slideplayer.es7slide789::#!"7* ;ambién en Bericat' )#.

    http://slideplayer.es/slide/4255819/http://slideplayer.es/slide/4255819/

  • 8/17/2019 Principales Estrategias de Integración Metodológica

    2/8

    +S;4 6+ C?M@L+M+2;4C>A2

    DESPLIEGUE DE LA INVESTIGACIN! INC"#P"#ACIN #ESULTAD"! D"$LE VISIN DEL"S %EC%"S

    & '

     Fuente: “La Integración de Métodos y su Legitimidad” (Dra. Miriam Balestrini).

     Recuerado de !tts:""ali#a$iersuare%.&iles.'ordress.com"*"*"la+integracic,-,n+

    de+los+mc,atodos+cuantitati$os/miriam+-alestrini.d&   y ela-oración roia.

    @or C"(PLE(ENTACIN &completeness* se entiende el “deseo de contar 

    con dos im/genes distintas de la realidad social en la ue est/ interesado el

    investigador &Bericat, !""#' !(*.

    “+-iste C?M@L+M+2;4C>A2 cuando, en el marco de un mismo estudio, se

    obtienen dos im/genes, una procedente de métodos de orientación cualitativa y otra de

    métodos de orientación cuantitativa &Bericat, !""#' )"*.+sta es una estrategia pura y llanamente aditiva. 2o se pretende buscar 

    convergencia ni confirmación entre los resultados de las diversas técnicas de

    investigación puestas en li%a, sino aportar varias im/genes ue de una manera

    simult/nea puedan enriuecer nuestra comprensión de los ecos. 6e este modo puede

    llegar a presentar dos informes distintos e independientes, o bien puede producir la

    integración de los resultados procedentes de cada uno de los métodos ue son ob$eto de

    esta estrategia.+l ob$etivo ue persigue esta estrategia es integrar los resultados desde la

    diferencia entre ellos, de tal modo ue, con una doble y diferenciada visión de los

    ecos, completamos nuestro conocimiento de los mismos. 4s0 conseguiremos iluminar 

    una misma realidad desde distintas dimensiones o perspectivas.

    Como e$emplo ilustrativo de la utili%ación de esta estrategia podemos se3alar el

    estudio de los valores de la sociedad espa3ola y su relación con las drogas empleando a

    este efecto como técnica cuantitativa la encuesta con entrevista personal en el domicilio

    MÉTODO BMÉTODO AMÉTODO BMÉTODO A

    https://alijaviersuarez.files.wordpress.com/2012/10/la-integracic3b3n-de-los-mc3a9todos-cuantitativos_miriam-balestrini.pdfhttps://alijaviersuarez.files.wordpress.com/2012/10/la-integracic3b3n-de-los-mc3a9todos-cuantitativos_miriam-balestrini.pdfhttps://alijaviersuarez.files.wordpress.com/2012/10/la-integracic3b3n-de-los-mc3a9todos-cuantitativos_miriam-balestrini.pdfhttps://alijaviersuarez.files.wordpress.com/2012/10/la-integracic3b3n-de-los-mc3a9todos-cuantitativos_miriam-balestrini.pdfhttps://alijaviersuarez.files.wordpress.com/2012/10/la-integracic3b3n-de-los-mc3a9todos-cuantitativos_miriam-balestrini.pdfhttps://alijaviersuarez.files.wordpress.com/2012/10/la-integracic3b3n-de-los-mc3a9todos-cuantitativos_miriam-balestrini.pdf

  • 8/17/2019 Principales Estrategias de Integración Metodológica

    3/8

    y como técnica cualitativa grupos de discusión, compuestos por personas desconocidas

    entre s0 y ue debaten con libertad respecto de las drogas y las drogodependencias. +n el

    traba$o final, aparecen $untos los resultados obtenidos mediante el uso de ambas

    técnicas.

    ?tro posible e$emplo consistir0a en empleo de las mismas técnicas cuantitativas

    y cualitativas en el estudio de las actitudes y pr/cticas deportivas de las mu$eres en

    +spa3a, por e$emplo.

    +S;4 6+ C?MB>24C>A2

    DESPLIEGUE DE LA INVESTIGACIN!INC"#P"#ACIN #ESULTAD"! C"($INACIN(ET"D"LGICA

     Fuente: “La Integración de Métodos y su Legitimidad” (Dra. Miriam Balestrini).

     Recuerado de !tts:""ali#a$iersuare%.&iles.'ordress.com"*"*"la+integracic,-,n+de+los+mc,atodos+cuantitati$os/miriam+-alestrini.d&   y ela-oración roia.

    +n segundo lugar, la C"($INACIN  &complementarity* se basa en el

     perfeccionamiento del resultado ue, en el conte-to de una investigación, supone el uso

    de métodos distintos, de modo y manera ue el resultado de uno puede me$orar algo en

    la calidad de los resultados obtenidos por otro método, se trate esa me$ora de algún

    elemento o de alguna fase de la investigación.

    4unue los ob$etivos finales de los métodos utili%ados son diferentes &igual ue

    en la estrategia de complementación vista anteriormente*, uno se integra incorpor/ndose

    al otro. Dno compensa las debilidades del otro. La principal diferencia entre

    combinación y complementación radica en ue la combinación no se fundamenta en la

    independencia de métodos y resultados. @or otro lado, respecto de la triangulación, la

    combinación no se basa en la independencia de métodos pero en la convergencia de

    resultados.

    MÉTODO BMÉTODO BMÉTODO A

    https://alijaviersuarez.files.wordpress.com/2012/10/la-integracic3b3n-de-los-mc3a9todos-cuantitativos_miriam-balestrini.pdfhttps://alijaviersuarez.files.wordpress.com/2012/10/la-integracic3b3n-de-los-mc3a9todos-cuantitativos_miriam-balestrini.pdfhttps://alijaviersuarez.files.wordpress.com/2012/10/la-integracic3b3n-de-los-mc3a9todos-cuantitativos_miriam-balestrini.pdfhttps://alijaviersuarez.files.wordpress.com/2012/10/la-integracic3b3n-de-los-mc3a9todos-cuantitativos_miriam-balestrini.pdfhttps://alijaviersuarez.files.wordpress.com/2012/10/la-integracic3b3n-de-los-mc3a9todos-cuantitativos_miriam-balestrini.pdfhttps://alijaviersuarez.files.wordpress.com/2012/10/la-integracic3b3n-de-los-mc3a9todos-cuantitativos_miriam-balestrini.pdf

  • 8/17/2019 Principales Estrategias de Integración Metodológica

    4/8

    @odemos poner un e$emplo de uso de la estrategia de combinación, donde el

    cuantitativo apoya al cualitativo, en el estudio de los $óvenes y la cultura Messenger,

    empleando para ello el estudio documental &informes y estudios previos sobre este

    tema* como técnica cuantitativa y, cualitativamente, podemos entrevistar 

    individualmente a $óvenes de entre !# y 9: a3os y7o encuestas a universitarios, grupos

    de discusiónE.

    +S;4 6+ ;42=DL4C>A2

    DESPLIEGUE DE LA INVESTIGACIN! #ESULTAD"S! C"NVE#GENTES" DIVE#GENTES

    D"S ()T"D"S* UNA #EALIDAD

    &

     Fuente: “La Integración de Métodos y su Legitimidad” (Dra. Miriam Balestrini).

     Recuerado de !tts:""ali#a$iersuare%.&iles.'ordress.com"*"*"la+integracic,-,n+

    de+los+mc,atodos+cuantitati$os/miriam+-alestrini.d&   y ela-oración roia.

    +n tercer lugar, la T#IANGULACIN &convergence* o estrategia de

    convergencia, se caracteri%a porue los métodos empleados se organi%an para estudiar 

    la misma realidad social, refor%ando la valide% de los resultados. Buscan cumplir un

    mismo ob$etivo de la investigación.

    Según 6en%in &!"F(* es la combinación de dos o m/s teor0as, fuentes de datos,

    métodos de investigación, en el estudio de un fenómeno singular. La triangulación serefiere al uso de varios métodos &tanto cuantitativos como cualitativos*, de fuentes de

    datos, de teor0as, de investigadores o de ambientes en el estudio de un fenómeno.

    La triangulación consiste en una estrategia de investigación mediante la cual un

    mismo ob$eto de estudio es abordado desde diferentes perspectivas de contraste

    o momentos temporales donde la triangulación se pone en $uego al comparar 

    datosG contraponer las perspectivas de diferentes investigadoresG o comparar 

    teor0as, conte-tos, instrumentos, agentes o métodos de forma diacrónica osincrónica en el tiempo.

    MÉTODO AMÉTODO BMÉTODO A MÉTODO B

    https://alijaviersuarez.files.wordpress.com/2012/10/la-integracic3b3n-de-los-mc3a9todos-cuantitativos_miriam-balestrini.pdfhttps://alijaviersuarez.files.wordpress.com/2012/10/la-integracic3b3n-de-los-mc3a9todos-cuantitativos_miriam-balestrini.pdfhttps://alijaviersuarez.files.wordpress.com/2012/10/la-integracic3b3n-de-los-mc3a9todos-cuantitativos_miriam-balestrini.pdfhttps://alijaviersuarez.files.wordpress.com/2012/10/la-integracic3b3n-de-los-mc3a9todos-cuantitativos_miriam-balestrini.pdfhttps://alijaviersuarez.files.wordpress.com/2012/10/la-integracic3b3n-de-los-mc3a9todos-cuantitativos_miriam-balestrini.pdfhttps://alijaviersuarez.files.wordpress.com/2012/10/la-integracic3b3n-de-los-mc3a9todos-cuantitativos_miriam-balestrini.pdf

  • 8/17/2019 Principales Estrategias de Integración Metodológica

    5/8

    &

  • 8/17/2019 Principales Estrategias de Integración Metodológica

    6/8

     Fuente: Den%in (*0) y Rodr1gue% Rui% (2)

    Heremos brevemente los distintos tipos de triangulación según la clasificación de

    6en%in.

    +n primer lugar, la Triang+lación de ,+entes de datos. Consiste en ampliar el

    tipo de datos disponibles, considerando diferentes dimensiones de los mismos, para de

    este modo fundamentar de me$or forma nuestras teor0as.

    La segunda estrategia es la Triang+lación de in-estigadores. Lo importante es

    aumentar la fiabilidad de los resultados mediante el contraste de las observaciones y

    conclusiones e-tra0das de ellas por parte de varios investigadores. 4lude tanto al traba$o

    de un grupo de investigadores cuanto a la coordinación de diferentes euipos de ellos.

    +n tercer lugar, la Triang+lación de metodologas, o procedimiento por el ue

    se converge desde diferentes métodos sobre un problema común, distinguiendo entre laue tiene lugar dentro de un método &intra métodos* y la ue se da entre varios métodos

    &entre métodos*. +sta combina varios métodos diferentes aplicados al mismo ob$eto,

    mientras ue la primera consiste en repetir la investigación para reafirmar los logros

    alcan%ados por ella.

    La cuarta estrategia ue propone 6en%in, muy necesaria pero muy dif0cil de

    conseguir, es la Triang+lación de teoras. +sta propone integrar en nuestro proyecto de

    investigación múltiples teor0as contrastables emp0ricamente. >nvita a los investigadores

  • 8/17/2019 Principales Estrategias de Integración Metodológica

    7/8

    a observar los datos obtenidos desde una nueva perspectiva, de$ando de lado las propias

    orientaciones teóricas.

    @or último, la triangulación múltiple se da cuando se combinan dos o m/s

    alternativas de la triangulación.

    Como e$emplo de triangulación podemos elaborar un informe sobre la salud de

     personas de la tercera edad en Castilla1La Manca, utili%ando los grupos de discusión y

    encuestas a un número suficiente de miembros de la población seleccionada.

    /.  Venta0as e incon-enientes de la triang+lación metodológica.

    H+2;4I4S'

    • ?btención de una información m/s variada y profunda.

    • Mayor valide% de los resultados de la investigación. Confiere al estudio rigor,

     profundidad y comple$idad y permite dar grados variables de consistencia a

    los logros.

    • ;eor0as m/s refor%adas.

    • @ermite reducir los sesgos y aumentar la comprensión de un fenómeno.

    • @osibilidad de comparar la información.

    • @roductividad en el an/lisis y recolección de datos.

    • Creatividad y fle-ibilidad.

    • +nfoue ol0stico y multidisciplinariedad.

    • Sensibilidad a los grados de variación no perceptibles con un solo método.

    • >nnovación en los marcos conceptuales.

    • S0ntesis de teor0as.

  • 8/17/2019 Principales Estrategias de Integración Metodológica

    8/8

    >2C?2H+2>+2;+S ? +S=?S'

    • >ncremento del coste.

    • 4cumulación de gran cantidad de datos sin an/lisis e-austivo.

    • 6ificultad para encontrar elementos de observación comunes y para

    organi%ar los materiales en un marco coerente.

    • Control de los sesgos.

    • Comple$idad derivada de la multidimensionalidad de las unidades

    observadas.• 6ificultad para repetir o replicar la investigación.

    • 4usencia de directrices para determinar la convergencia de resultados.

    • 6ificultad para comparar los datos de diferente naturale%a.


Top Related