Transcript
Page 1: Primera Consultta Prenatal

PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERIA EN LA PRIMERA CONSULTA

PRENATAL

Page 2: Primera Consultta Prenatal

Este trabajo esta ideado para demostrar la importante función de enfermería durante la gestación, enseñando prevención y promoción de la salud materno fetal, basadas en los cuidados prenatales, de esta manera contribuir para que la mujer disfrute del embarazo, parto y nacimiento como un acto único e irrepetible entendiendo todos los procesos que experimentara durante la gestación.

INTRODUCCION

Page 3: Primera Consultta Prenatal

PRIMERA CONSULTA

La primera visita de gestación debe realizarse en el momento en que la mujer cree que esta embarazada. Debe ser lo mas precoz. En ella, la enfermera va a confeccionar la historia clínica a través de la entrevista .

Page 4: Primera Consultta Prenatal

ANAMESIS• Datos personales.• Antecedentes familiares.• Antecedentes personales.• Antecedentes obstétricos.• Antecedentes ginecológicos.• Gestación actual.

Se preguntara la fecha de la ultima regla normal (FUR) y sus características.También se preguntara en que fecha se hizo la prueba del embarazo y cualesson los signos de embarazo.

Para calcular la fecha probable del parto (FPP), que es la semana 40 de embarazo,se puede utilizar la regla de Nagele: consiste en descontar tres mesesdel primer día de la ultima regla y añadir siete días y un ano completo.Ejemplo: la FPP de una mujer cuya FUR es el 10 de julio de 2008, siguiendola regla de Nagele (a la fecha de la ultima regla se le suma un ano y siete días,y se le restan tres meses), será el 17 de abril de 2009.

Page 5: Primera Consultta Prenatal

Peso, talla.Tensión arterial.Extremidades inferiores.Inspección de la piel.

ASISTENCIA DURANTE LA EXPLORACION FISICA

DEFINICIÓN

Es la evaluación física que se le realiza a la usuaria con fines diagnósticos, atención directa según normas , y de referencia oportuna.

OBJETIVOS   DEL EXAMEN FISICO

Vigilancia del crecimiento y de la vitalidad fetal Detección de complicaciones y signos de peligro Evaluación de riesgo del embarazo  

Page 6: Primera Consultta Prenatal

El embarazo normal es un proceso catabólico, por lo tanto, se refiere a que es un período en el que se generan nuevos tejidos, esto implica un aumento en el peso de la paciente que lo cursa.La paciente que cursa un embarazo sano en promedio debe subir de nueve a 12 kg durante todo este proceso (o estas 40 semanas).

Según la escala, el aumento normal en promedio sería de 10,5 kg, pero esto tiene un rango de variación(dentro de lo saludable) de ± 1,5 kg.

Por lo tanto, es importante la toma correcta de peso durante el embarazo, porque en base a esta cifra podremos detectar signos de alarma en cuanto al incremento de peso, ya sea que está excedido o disminuido.

También tenemos que valorar la talla ya que, al ser una paciente de baja estatura, el peso suele aumentar demás durante el embarazo y viceversa.

TOMA Y REGISTRO DE SOMATOMETRÍA

PeríodoAumento promedio por mesAumento promedio por semanaPrimer Trimestre500 g125 gSegundo Trimestre1000 g250 gTercer Trimestre2000 g500 g

En cualquiera de los casos (bajo peso o alto peso) es importante indagar en las

cuestiones alimenticias de la paciente por medio de una anamnesis nutricional o un

recordatorio alimenticio de 24 horas así como también

valorar la actividad física de la paciente.

Page 7: Primera Consultta Prenatal

TOMA Y REGISTRO DE TENSION ARTERIAL

Las pacientes embarazadas hipertensas están predispuestas al desarrollo de complicaciones potencialmente mortales: desprendimiento de placenta, coagulación intravascular diseminada, hemorragia cerebral, insuficiencia hepática y renal.

La hipertensión arterial durante el embarazo puede ser definida sobre la base de la presión arterial absoluta, la presión arterial media ó una elevación de la misma durante el segundo trimestre del embarazo, tomando como referencia la presión arterial basal en el primer trimestre.De todas éstas opciones el criterio de tomar los valores absolutos de presión arterial sistólica y diastólicas impresiona ser el criterio más razonable y práctico.Aunque valores absolutos de Presión sistólica mayores de 140 mm. Hg. pueden ser niveles razonables a partir de los cuales iniciar el monitoreo de la madre y el feto, es la presión diastólica igual o mayor de 90 mm. de Hg, el valor que sirve en forma simple y práctica para definir Hipertensión arterial en el embarazo

Page 8: Primera Consultta Prenatal

TOMA Y REGISTRO DE EXAMENES DE LABORATORIO

Hemoglobina Verifica la habilidad de la sangre de absorber la cantidad adecuada de oxígeno y hierro

Tipo de Sangre y 

Anticuérpo

Determina el tipo de sangre y el factor Rh(rhesus).  Tambien detecta los anticuérpos irregulares

Rubella titer Verifica si se tiene la inmunización al sarampión alemán

Hepatitis B surface antigen

Indica si se ha estado expuesta al virus de la Hepatitis B

VDRL (Venereal Disease Research 

Laboratory)

Indica si se ha contagiado con sífilis; una enfermedad de transmisión sexual

Exámen de Orina Verifica la cantidad de azúcar y proteína en la orina.  También detecta cualquier infección

Papanicolaou o PAP Test

Detecta cáncer cervical o cualquier infección

VIH (Virus de Inmunodeficiencia 

Humana)

Verifica la presencia del virus del VIH, el cuál es el responsable del SIDA


Top Related