Download - Preguntas

Transcript
Page 1: Preguntas

BANCO DE PREGUNTAS SOBRE NUESTRO SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN DE RIESGOS HOCHSCHILD

MINING DNV (SIGR HM DNV)

1. ¿CONOCE LA POLÍTICA SUS COMPROMISOS? Y SI ESTA HA

SIDO MODIFICADA RECIENTEMENTE. (E-1)

La política ha sido modificada este 15 de agosto del 2012. Solo se

modifica el título según detalle:

ANTES: POLITICA DE SEGURIDAD, SALUD, MEDIO AMBIENTE Y

RELACIONES COMUNITARIAS.

AHORA: POLITICA DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL,

MEDIO AMBIENTE Y RELACIONES COMUNITARIAS.

Los 5 compromisos de la políitca se resumen en las palabras

claves:

1. Generar condiciones para un ambiente seguro (cumplir con

SIGR HM DNV).

2. Cumplir la legislación vigente. (p.e. uso de EPP)

3. Promover la mejora continua (p.e. mejoras en los procesos)

4. Prevenir accidentes. (p.e. mediante el IPERC diario)

5. Realizar programas de Capacitación

Para cada compromiso relacionarlo con ejemplos de su trabajo.

2. ¿QUÉ ES EL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

PARITARIO? (E-1)

Órgano paritario constituido por representantes del empleador y de

los trabajadores, con las facultades y obligaciones previstas por las

normas vigentes, nombrados para considerar los asuntos de

Seguridad y Salud Ocupacional. máximo ente en temas de

seguridad y salud ocupacional en la unidad minera.

PARITARIO: Está formado por el mismo número de representantes

de los trabajadores y el mismo número de representantes de la

empresa.

3. ¿SE ENTERAN DE LOS ACUERDOS Y PEDIDOS DEL COMITÉ

DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL? (E-1)

Los acuerdos y pedidos del comité son publicados en los tableros de

gestión de las áreas/cada labor, los mismos que son renovados

mensualmente.

4. ¿CONOCE EL PROCEDIMIENTO DE NEGATIVA A TRABAJAR

EN SITUACIONES DE ALTO RIESGO? (E-1)

Resumen: Los trabajadores tienen derecho a retirarse de cualquier

área de trabajo al detectar un peligro de alto riesgo que atente contra

su seguridad o salud, dando aviso inmediato a sus supervisores para

su tratamiento por el equipo de trabajo hasta la solución del

problema sin ningún miedo a represalias por parte de la supervisión.

Revisar procedimiento completo.

5. ¿TIENE UD Y CUMPLE CON SUS PROCEDIMIENTOS? (E- 4 y

14)

Si se aplica y han sido entregados, (personal de mina llevar su

manual de estándares y procedimientos operativos, personal de

otras áreas verificar la publicación en los paneles informativos).

6. ¿CONOCE LAS TAREAS CRÍTICAS DE SU ÁREA? (E-4)

Tarea crítica es aquella que resulta luego de identificar los puestos

de trabajo (ocupaciones), identificando sus actividades y determinar

las tareas unitarias analizando los peligros y riesgos asociados a

cada tarea. Se establece como tareas criticas aquellas con valor

mayor a 6 en el análisis de riesgo.

Ejemplo: Desate de rocas, uso de explosivos.

CADA UNO DE NOSOTROS DEBE CONOCER SUS TAREAS

CRÍTICAS.

7. ¿QUÉ ES UN INCIDENTE? (E-5)

Es un evento no deseado que no causa daño pero bajo ligeras

modificaciones pudo terminar en daño.

Según el DS 055 2012 incidente en el sentido más amplio incluye

también los accidentes.

8. ¿QUÉ ES UNA CONDICIÓN SUB ESTÁNDAR? (E-3)

Toda condición física existente en el entorno del trabajo y que se

encuentre fuera del estándar y que puede causar un incidente.

9. ¿QUÉ ES UN ACTO SUB ESTÁNDAR? (E-3)

Es toda acción o práctica que incumple el Procedimiento Escrito de

Trabajo Seguro (PETS) o estándar establecido que contribuye a la

ocurrencia de un incidente

10. ¿CUÁNTOS ACCIDENTES TENEMOS EN LA UNIDAD? (E-5)

Al 30 de octubre del 2013 se tiene:

35 accidentes leves, 13 accidentes incapacitantes, 36 accidentes

con daño a la propiedad.

11. ¿CUÁL FUE EL ÚLTIMO ACCIDENTE INCAPACITANTE EN LA

UNIDAD- INDIQUE CAUSAS BÁSICAS? (E-5)

DESCRIPCIÓN DEL ACCIDENTE

DESCRIPCIÓN DEL EVENTO

Siendo aproximadamente las 00:45 horas del día 27 de octubre del

2013 el perforista y ayudante perforista en el Tajeo 4765, culminan el

sostenimiento con Split Set y Malla electrosoldada de un tramo,

luego perforan dos taladros de descaje en la caja piso e instalan los

puntales de seguridad. Mientras el ayudante perforista fue al camino

central a traer otro puntal de seguridad el perforista decide mover la

máquina perforadora, que estaba ubicado en donde se iba a

instalar el puntal de seguridad, el accidentado al levantar la

perforadora pierde el equilibrio cayéndose juntamente con la

maquina ocasionándole atricción y fractura del falange distal del

quinto dedo de la mano izquierda.

CAUSAS INMEDIATAS:

Falta de Advertencias: El colaborador no advierte los riesgos por

caídas por la presencia de mineral roto

Levantamiento inapropiado: El colaborador levanta la máquina

perforadora cargado con aire comprimido.

Protecciones y barreras inadecuadas: Máquina perforadora con aire

comprimido.

CAUSAS BÁSICAS

Motivación inadecuada: Realizar tareas aisladas entre el perforista

y ayudante.

Estándares de Trabajo Inadecuado: El estándar y/o procedimiento

no especifica la secuencia correcta en el sostenimiento de los

tajeos ni menciona la manera correcta de mover y/o trasladar la

perforadora en la actividad de sostenimiento.

Ingeniería Inadecuada: No hay control mecánico de los riesgos por

manipuleo de máquina perforadora con aire comprimido.

12. ¿QUÉ ES UNA EMERGENCIA? (E-7)

Es un evento que se presenta en forma natural o como

consecuencia de un trabajo no bien hecho, que requiere de algún

grado de respuesta para normalizar la situación

13. ¿CUÁL ES EL PROCEDIMIENTO PARA REPORTAR

EMERGENCIAS? (E-7)

Nombre y área de trabajo del reportante

Nivel de la Emergencia ( I, II, III)

Numero del anexo del teléfono de quien reporta

Ubicación de la emergencia

Breve descripción de la Emergencia

Número de personas accidentadas y su condición

Cantidad de personal de respuesta a emergencias ya presente en el lugar

Para la comunicación de Emergencias se cuenta con los siguientes medios: Radio portátil y Teléfono.

14. ¿CONOCE LAS REGLAS DE ORO - INDIQUE 5? (E-8)

Repase las reglas de oro en la cartilla de reglas de oro, e indique

ejemplos relacionados con su trabajo.

15. ¿CONOCE LAS REGLAS GENERALES - INDIQUE 5? (E-8)

Repase las reglas generales e indique ejemplos relacionados con

su trabajo.

16. ¿CONOCE LAS REGLAS ESPECIALIZADAS DE SU OCUPACIÓN

- CUÁLES SON? (E-8)

Consulte con su supervisor.

17. ¿QUÉ PERMISOS DE TRABAJO REQUIERE SU ÁREA? (E-8)

Los permisos de trabajo son los PETAR, y depende del área los que

se requieren aplicar. Trabajo en altura, trabajos en caliente, zanjas y

excavaciones, etc.

18. ¿CONOCE EL SISTEMA DE APLICACIÓN DE DISCIPLINA

PROGRESIVA - DESCRIBA? (E-8)

Si el colaborador incumple las normas/reglas/procedimientos/ estándares se determinará lo siguiente:

Page 2: Preguntas

Si es la primera vez que el colaborador incumple con las reglas se le amonestará verbalmente y por escrito Si el colaborador es reincidente se le pone a disposición de Recursos Humanos.

Revisar procedimiento completo. 19. ¿CONOCE EL SISTEMA DE PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS -

DESCRIBA? (E-8)

Cuando un trabajador demuestra compromiso con la Seguridad y acata las reglas de oro establecidos para la Unidad, así como las Reglas Especializadas propias de su área, el supervisor directo deberá otorgar un reconocimiento. Primeramente, se otorgara un reconocimiento verbal, y se fomentara al resto de trabajadores seguir el ejemplo. Una vez que un trabajador ha demostrado continuo compromiso en el cumplimiento de las reglas de oro y reglas especiales, el Superintendente o Jefatura de Área lo propondrá para la premiación bimestral. Finalmente, si el área obtiene la premiación por demostrar el cumplimiento de todos los trabajadores de las reglas de oro y reglas especiales, este reconocimiento deberá ser colocado en un lugar visible del Área. Revisar procedimiento completo.

20. ¿Ha participado alguna vez en la selección de EPP´s? (E-11)

La selección de EPP se realiza una vez al año o cuando son

necesarios cambios y participan los trabajadores.

21. ¿Ha sido capacitado en el uso, limpieza y almacenamiento de

EPP´s? (E-11)

Si, al momento de entrega, en los instructivos de seguridad, a

solicitud.

22. ¿Se le cambia de EPP oportunamente? (E-11)

Si, cuando se deteriora y se entrega el deteriorado.

23. ¿Qué es el IPERC base? (E-14)

IPERC Base (Identificación de Peligros, Evaluación y Control de

Riesgos), sirve para determinar los peligros, riesgos asociados y

definir controles para reducir el nivel de riesgo a niveles tolerables.

La revisión es anual y/o cuando ocurren eventos no deseados.

IPERC continuo lo realizan los trabajadores todos los días a inicio

de guardia considerando el IPERC Base.

24. ¿Ha participado en la elaboración del IPERC de su área? (E-14)

Si, los trabajadores participan mediante la elaboración del IPERC

continuo que se realiza todos los días en las labores.

25. CORRESPONDENCIA DE RESGISTROS GENERAODS CON LOS ELEMENTOS DEL SIGR HM DNV.

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION DE RIESGOS HOCHSCHILD MINING DNV

SIGR HM DNV REGISTROS GENERADOS COORDINADOR

Elemento 1: Liderazgo y Administración -Procedimiento de negativa a trabajar por razones de seguridad. -Comité de Seguridad y Salud Ocupacional.

Julio Rodríguez, Gerente de U.M. Arcata

Elemento 13: Evaluación del sistema Auditorías, CPI

Elemento 3: Inspecciones Planeadas y mantenimiento

-Inspecciones diarias, -chek list diario, -check list pre-uso, , -inspecciones puntuales, - todas las inspecciones

José Quispe, Superintendente de Mantenimiento

Elemento 4: Análisis y Procedimientos de tareas Críticas

-Análisis de tareas críticas -Procedimiento de tareas críticas

Grober Martínez, Asistente de Superintendente de Planta

Concentradora

Elemento 8: Reglas y Permisos de trabajo -Orden de trabajo, -PETAR, -Reglas de Oro, -Reglas Generales, -Reglas especificas.

Amílcar Navarro: Jefe de Sección Mina

Elemento 14: Ingeniería y Administración del cambio

-IPERC Base -IPERC continuo (diario), -Gestiones de cambio -Controles, Estándares y Procedimientos operativos.

Saúl Humpire: Jefe de Ingeniería

Elemento 12: Control Salud e Higiene Industrial Monitoreos de polvo, ruido, CO, etc, (controles de salud )

Domingo Herrera: Médico

Elemento 11: EPP

-EPP, selección- pruebas de EPP. -tablas de necesidades de EPP -kardex. -revisiones de EPP.

Eduardo García: Ingeniero de Seguridad / Dean Valdivia: Analista de Almacén y

Transportes

Elemento 5: Investigación de Accidentes/incidentes

-Reporte de incidentes, -investigación de accidentes

Abraham Vargas Machuca, Gerente del Programa de Seguridad y Salud

ocupacional Elemento 09: Análisis de Accidentes/incidentes Estadísticas, de seguridad,

Elemento 02: Entrenamiento del Liderazgo Programas de Capacitación en seguridad (p.e. IPERC, inspecciones)

Teresa Delgado, Analista de Capacitación y Desarrollo

Elemento 10: Entrenamiento de Conocimiento y Habilidades

Programas de Capacitación en el trabajo/tarea (p.e tipos de soldadura a soldadores, desatado de rocas a mineros, etc ). Autorizaciones de manejo.

Elemento 15: Comunicaciones Personales - Inducción especifica en el área de trabajo a personal nuevo. - Contactos personales planeados.

Elemento 16: Reuniones Grupales -Instructivos de 10 min. a inicio de guardia

Elemento 18: Contratación y colocación -Afiliaciones de personal nuevo.

Elemento 17: Promoción General -Paneles de seguridad en labores. Mariela Torres, Asistenta Social

Elemento 19: Administración de materiales y servicios

-Gestión de materiales y servicios -Gestión de contratistas

Dean Valdivia: Analista de Almacén y Transportes / Víctor Ortiz, Jefe de Costos

y Presupuestos

Elemento 07: Respuesta a Emergencias -Simulacros, -entrenamiento de brigadas, refugios – materiales peligrosos

Roberto Mendoza, Supervisor de Respuesta a Emergencias


Top Related