Transcript

Pedro Grabre Médico Servicio Clinica Medica Hospital Escuela

Objetivos

� Reconocer los distintos Síndromes Respiratorios.

� Identificar las características clínico radiológicas de las etiologías más importantes.

� Otros exámenes complementarios de importancia diagnóstica.

Sindromes RespiratoriosAlteraciones morfológicas

�Parénquima Pulmonar:

� Reemplazo del aire por sólidos o líquidos: Condensación

� Privación del aire: atelectasia

�Pleura

� Liquidos: Derrame Pleural

� Aire: Neumotórax

�Vias Respiratorias:

� Altas

� Bajas: Reversibles o Irreversibles

CONDENSACION ATELECTASIA

DERRAME

OBSTRUCCION VIA

AEREA SUP. - INF.

NEUMOTORAX

SINDROMES

APNEA DEL SUEÑO

SINDROMES RESPIRATORIOS

CONDENSACION•NEUMONIA•SANGRE o LÍQUIDO•TUMOR

ATELECTASIA

•OBSTRUCTIVA•RELAJACION•ADHESIVA•FIBROSA

DERRAME

•EXUDADO•TRANSUDADO•SANGRE•LINFA

OBSTRUCCIONVIA AEREA

•CUERPO EXTRAÑO•EDEMA LARINGEO•ASMA•EPOC

APNEA DELSUEÑOCENTRAL-OBSTRUCTIVA

NEUMOTORAX• TRAUMÁTICO• ESPONTÁNEO

Síntomas comunes� TOS

� • DISNEA

� • DOLOR TORÁCICO

� • EXPECTORACIÓN

� • ASINTOMÁTICO

Signos Comunes: Ex Físico

� Taquipnea

� Retracción torácica

• Tiraje - Taquipnea

� Respiración superficial

� Movilidad torácica disminuida

� Cianosis

DEFINICIONCondensación: Todo proceso que densifique el parénquima

pulmonar. El aire es reemplazado por otro elemento que ocupa el espacio alveolar

ETIOLOGIA

� Neumonías

� Infarto de pulmón

� Carcinomas

� Fibrosis pulmonar avanzada

� Masa – Quistes - Abscesos

CONDENSACION

DISNEA

DOLOR TORACICO

TOS SECA O PRODUCTIVA

FIEBRE? BAJA PESO?HEMOPTISIS?

CLÍNICA

IMAGENES RADIOGRAFICAS

Áreas de condensación

CONDENSACIÓN

� REEMPLAZO DE AIRE POR:

SANGRE - SECRECIONES ORGANIZADAS (PUS)

TUMOR - INFLAMACIÓN - LÍQUIDO

� CAMBIO EN TRANSMISIÓN SONIDOS� I: ���� EXPANSIÓN RESPIRATORIA IPSILATERAL

� P: ���� VIBRACIONES VOCALES

� PC: MATIDEZ

� A: MURMULLO PULMONAR - ”SOPLO TUBARIO”CREPITACIONES - BRONCOFONÍA

Sindrome de Condensación� SOPLO TUBARIO:

� La condensación permite transmitir mejor los ruidos traqueobronquiales.

� RESPIRACIÓN SOPLANTE O SOPLO TUBARIO

� BRONCOFONÍA O PECTORILOQUIA “pecho que habla”

� la transmisión de la voz también está facilitada

� Pectoriloquia áfona: es lo mismo que lo anterior, pero se refiere a la capacidad de distinguir las palabras sobre la pared costal cuando el enfermo las pronuncia en forma susurrada o cuchicheada.

RX. CONDENSACION

� OPACIDAD O SOMBRA RADIOLOGICA NO HOMOGENEA DE BORDES NO NITIDOS

� AUMENTO DENSIDAD RADIOLOGICA

� BRONCOGRAMA AÉREO

IMAGENES RADIOGRAFICAS

Áreas de condensación

� CONDENSACIÓN POR COLAPSO PULMONAR

� REEMPLAZO DEL AIRE POR PARÉNQUIMA

� LÓBULO - PULMÓN

- INTRINSECA: SECRECIONES - CUERPO EXTRAÑO -TUMOR

- EXTRINSECA: TU. MASA - ADENOPATIA - DERRAME

� I: EXPANSION TORACICA ↓↓↓↓� P: VIBRACIONES VOCALES ↓↓↓↓� PC: MATIDEZ

� A: ABOLICION MV - RESPIRACION SOPLANTE

ATELECTASIA

DEFINICION� Atelectasia:

� Reducción volumétrica por reabsorción del aire alveolar consecutiva a una obstrucción o pérdida del surfactante, con la circulación conservada

� Implica colapso pulmonar en donde el aire alveolar ha sido desplazado o reabsorbido

RX. ATELECTASIA

� SOMBRA EN AREA DE COLAPSO

� DISMINUCION VOLUMEN PULMONAR

� ELEVACION DIAFRAGMA

� ESTRECHAMIENTO ESPACIOS INTERCOSTALES

� DESPLAZAMIENTO TRAQUEA Y MEDIASTINO IPSI-LESION

� SIN BRONCOGRAMA

DERRAME PLEURAL

� LIQUIDO EN ESPACIO PLEURAL

� LIBRE O ENQUISTADO� TRANSUDADO (ULTRAFILTRADO)

� EXUDADO: INFLAMATORIO-SANGRE-PUS

I: ABOMBAMIENTO - ↓↓↓↓ EXPANSION PULMONAR

P: EXPANSION ↓↓↓↓ - VIBRACIONES VOCALES↓↓↓↓ o ausentes

PC: MATIDEZ

A: FROTES PLEURALES - MP ↓↓↓↓ - SOPLO PLEURÍTICO EGOFONIA -PECTORILOQUIA AFONA

DEFINICION� Derrame pleural: acumulación de líquido en la cavidad

pleural.

De acuerdo a la composición del líquido puedenclasificarse en EXUDADOS y TRASUDADOS

SEMIOLOGIA: Síntomas� la respiración (inicial –

pleuritis)

� Tos seca persistente

� Disnea

� Trepopnea

SEMIOLOGIA: Examen físicoINSPECCION

� Decúbito lateral sobre el derrame

� Choque de la punta desplazado contralateralmente

� Respiración costal superior

� Taquipnea

� Abombamiento del hemitórax afectado

� Disminución de la movilidad respiratoria

IMAGENES RADIOGRAFICAS

Desaparición del seno costo - frénicoLínea oblicua

RX. DERRAME PLEURAL

� VELAMIENTO SENO COSTOFRENICO

� VELAMIENTO HOMOGENEO EN ZONAS DEPENDIENTES-

� CURVA DAMOISEAUX

� OPACIFICACION..

..

CARACTERISTICAS DEL LÍQUIDO

� TRANSUDADO

� ULTRAFILTRACIÓN DE PLASMA

� PLEURAS NORMALES

� Insuficiencia cardíaca, cirrosis, sd nefrótico.

� EXUDADO

� MULTIPLES ENFERMEDADES QUE COMPROMENTEN LAS SUPERFICIES PLEURALES

� AUMENTO EN LA PERMEABILIDAD DEL ENDOTELIO

� Neoplasias, infecciones, drogas

� Hemotórax, quilotórax

CRITERIOS DE LIGHT-proteínas- HDH

ETIOLOGIA� Insuficiencia cardíaca

� • Hipoalbuminemia Trasudado

� • Cirrosis• Neumonía

Blastomicosis• Coccidoidomicosis

• Tuberculosis• Histoplasmosis• Criptococosis

• Absceso subdiafragmático• Artritis reumatoidea

Pancreatitis• TEP• Tumores• LES• Cirugía cardíaca• Traumatismo de tórax• Fármacos (hidralazina, isoniazida)• SNG o VVC

Exudado

NEUMOTORAX

OBSTRUCCION VIA AEREA

•COMPRESION EXTRINSECA

•TUMORES•CUERPOS EXTRAÑOS•EDEMA GLOTIS -LARINGEO •TIMOMA•PARALISIS CUERDA VOCAL

•ASMA•EPOC•BRONQUECTASIAS

VIA AEREA SUPERIOR VIA AEREA INFERIOR

VIAS AEREAS SUPERIORES

VIAS AEREAS INFERIORES

RX. OBSTRUCCION VIA AEREA BAJA

� HIPERTRANSPARENCIA

� HIPERINSUFLACION

� APLANAMIENTO

DIAFRAGMATICO

..

..

ESPIROMETRIA: ASMA

ESPIROMETRIA:

EPOC

INSPECCIÓN PALPACIÓN PERCUSIÓN AUSCULTACIÓN

SD DE CONDENSACIÓN

Normal o expansión respiratoria

VV aumentadas

Matidez Respiración soplanteCrepitaciones

DERRAME PLEURAL

Normal o abombamiento hemotórax afectado

VV o abolidas

Matidez Respiración soplanteEgofonía

NEUMOTÓRAX Normal VV o abolidas

Hipersonoridad MP disminuído o abolido

OBSTRUCCIÓN BRONQUIAL DIFUSA

Respiración paradojalUso musculatura accesoria

Normal Normal o hipersonoridad

Roncus y sibilancias

SINDROME DE APNEA DEL SUEÑO

•SINTOMAS:•COLAPSO VIA AEREA SUPERIOR DURANTE SUEÑO•RONQUIDO-APNEA•HIPERSOMNOLENCIA DIURNA•CAMBIO PERSONALIDAD Y RENDIMIENTO COGNITIVO

•TIPOS: CENTRAL -OBSTRUCTIVA

I: OBESOS-ESTRUCTURA MAXILO FACIAL>����(4:1)-OBESOS-HIPERTENSOS-RONCADORES

DX:OXIMETRIA NOCTURNA-POLISOMNOGRAMA

CONCLUSIONES

� Las características clínico radiológicas nos permiten diferenciar los grandes síndromes respiratorios

� Para determinar la etiología de los mismos en oportunidades debemos recurrir a estudios especiales


Top Related