Transcript
Page 1: Polimorfismo de La Hormiga

Polimorfismo[editar]

Siete obreras del género Atta de varias castas (izquierda) y dos reinas (derecha).

En las colonias de algunas especies hay castas físicas (con obreras de diferentes clases

según el tamaño, denominadas obreras menores, medias y mayores), las más grandes

suelen ayudar a los soldados siendo «cazadoras» como en la hormiga bulldog. Son

denominados a veces hormigas «soldados» a los machos estériles, porque sus

mandíbulas más potentes las hacen más eficaces en el combate.48 En algunas especies

no existen las medianas y se aprecia una gran diferencia entre las menores y las

mayores.48 Las hormigas tejedoras (género Oecophylla), por ejemplo, tienen una marcada

distribución de tamaño bimodal y otras son monomorfas, es decir todos los miembros son

parecidos o iguales en forma y no tienen soldados por su genética.49 50 Otras especies

presentan una variación continua en el tamaño de las obreras. Las obreras más pequeñas

de la especiePheidologeton diversus tienen un peso en seco 500 veces inferior al de sus

compañeras de mayor tamaño.51

Las obreras no pueden aparearse; sin embargo, debido al sistema haplodiploide de

determinación sexual de las hormigas, las obreras de ciertas especies pueden poner

huevos no fertilizados que resultan en machos haploides completamente fértiles. El papel

de las obreras puede cambiar con la edad y, en algunas especies como las llamadas

hormigas melíferas (género Myrmecocystus), un cierto número de obreras jóvenes son

alimentadas hasta que su gáster se hincha de forma desproporcionada y sirven como

auténticos depósitos vivientes de alimento.52 Inicialmente se creyó que este polimorfismo

en la morfología y el comportamiento de las obreras estaba determinado por factores

ambientales, como la nutrición o la acción de las hormonas, que conducían a

diferentestipos de desarrollo; sin embargo, se han detectado diferencias genéticas entre

las castas obreras en especies del géneroAcromyrmex.53 Estos polimorfismos son

causados por cambios genéticos relativamente pequeños; las diferencias en un

único gende Solenopsis invicta pueden determinar si la colonia tendrá una o varias

reinas.54 La especie australiana Myrmecia pilosula tiene un único par de cromosomas (los

machos, en su condición de haploides, solo tienen un cromosoma); esto representa el

número de cromosomas más bajo conocido en el mundo animal, lo que las convierte en un

interesante tema de estudio en la genética y la biología del desarrollo de los insectos

sociales.55 56


Top Related