Download - Polígonos

Transcript
Page 1: Polígonos

Relaciones Espaciales y Formas Geométricas

Las Matemáticas en la Educación Temprana

UNIBE

Page 2: Polígonos

El Sujeto y el Espacio

• Las relaciones espaciales incluyen lainteracción del sujeto con su espacio, sucapacidad de moverse, ubicarse, interpretar elespacio .

• Hay dos aspectos sobre el espacio quedebemos tener en cuenta a la hora detrabajarlo en aula: el tamaño del espacio y elconocimiento ambiental.

Page 3: Polígonos

Tamaño del Espacio• Según Grecia Gálvez (1985) existen tres tipos de

espacios con los cuales nos relacionamos:• Microespacio: es la porción del espacio que esta

mas cercano al sujeto, donde tiene objetos quepueden ser manipulados por el. Es un ambientefamiliar para el sujeto.

• Mesoespacio: Es una parte del espacio quecontiene objetos físicos que sirven comoreferencia para los desplazamientos.

• Macroespacio: constituye el espacio urbano,rural y marítimo que le rodea. Solo puedeconstruirlo a partir de la conceptualización yabstracción.

Page 4: Polígonos

El Conocimiento Ambiental

• Comprende el conocimiento que el sujetotiene sobre los espacios concretos yespecíficos.

• Los mapas cognitivos son lasrepresentaciones internas que hace el sujetode información que procede de su entorno.

• Dentro de los mapas cognitivos existen treselementos claves: mojones, rutas yconfiguraciones.

Page 5: Polígonos

• Mojones: son objetos del entorno que llaman laatención, que se perciben y recuerdanfácilmente. Son diferentes para cada persona.

• Rutas: son las rutinas que nos permitenmovernos de un mojón a otro. Es unconocimiento de tipo secuencial. Primero sereconocen las rutas y luego las reconstruyen.

• Configuraciones: son representaciones queabarcan gran cantidad de información sobre elentorno de forma coordinada. Una configuraciónnos permite llegar a un mismo lugar desdedistintos puntos siguiendo diversas rutas.

Page 6: Polígonos

Relaciones Espaciales en el AulaLas acciones mas importantes a trabajar son:

• Observar. Es obtener una imagen visual quenos permitirá reproducirlo.

• Copiar. Es reproducir la ubicación, posición yforma de los objetos dentro de un espacio.

• Comunicar. Consiste en describir la ubicaciónde los objetos y personas.

• Representar. Consiste en plasmar en una hojafiguras, espacios, objetos de la realidad quenos rodea.

Page 7: Polígonos

Polígonos

• Son figuras planas cerradas compuestas porsegmentos de líneas unidas.

• Tipos:

o Regular: ángulos y lados iguales

o Equiangular: ángulos iguales

o Cóncavo: al trazar una línea recta atraviesa 3 omas lados.

o Convexo: al trazar una línea recta atraviesacomo mucho dos lados.

Page 8: Polígonos

Partes de un Polígono

1. Lados

2. Vértices

3. Diagonal

4. Ángulos Internos

5. Ángulos Externos

Page 9: Polígonos

Cuadriláteros Especiales

• Cuadrado

• Rombo

• Rectángulo

• Trapezoide

• Paralelogramo

Page 10: Polígonos

Cuerpos Sólidos

• Cubo: posee 6 cuadradados en sus lados.

• Rectángulos Sólidos: sus caras son rectángulos. (diferentes altura, largo y ancho)

• Prismas: posee 3 bases paralelas que son congruentes.

• Pirámides: tiene un polígono como base conectado a sus caras triangulares por el vértice.

Page 11: Polígonos

• Cono: tiene una base circular, conectada poruna superficie curva en el vértice.

• Esfera: solido donde todos sus puntos están ala misma distancia del centro.

• Cilindros: tiene dos círculos congruentesunidos por una superficie curva.

Page 12: Polígonos

Referencias Bibliográficas

• Alsina, Claudi, Burgues Carmen, FortunyJosep, Giménez Joaquín, Torra Montserrat (2007). Enseñar Matemáticas. Editorial Grao, Barcelona.


Top Related