Transcript

Diapositiva 1

PLAN FINANCIERO PARA UN PLAN DE NEGOCIOS.

Jemisse BarriosDania De la HozDaniella VargasYeimy Villa

El Plan Financiero es la versin cuantificada de su proyecto; y su credibilidad ante los inversionistas depender fuertemente de su sustento y forma de presentarlo.La mejor forma de expresarlo es utilizando un sencillo modelo financiero que le ayude a proyectar sus finanzas futuras y le permita evaluar distintos escenarios.

LA IMPORTANCIA DEL PLAN FINANCIEROEl xito o fracaso de este modelo, en la prctica, depender de los supuestos e insumos que provea a su modelo.

Prcticamente todas las decisiones que tomen desde el inicio del plan de negocios tendrn implicancias financieras:

Por ejemplo, en el sistema de negocio deber decidir: estructura organizacional (ms o menos personal) fabricar o comprar (inversiones vs. contratos) decidir sobre alianzas (ms contratos)

En marketing y ventas deber decidir sobre: Cunto vender (capital de trabajo, inventarios, qu estructura comercial, qu cobertura, etc.) Cmo vender (precios, imagen producto, publicidad masiva vs BTL, etc.)

LA IMPORTANCIA DEL PLAN FINANCIERO

PLAN DE INVERSINPLAN DE FINANCIACION PRESUPUESTOESTADOS FINANCIEROSQU NECESITODE DONDE OBTENGO EL DINEROQU INGRESOS VOY A TENER?QU COSTOS VOY A TENER?ESTADO DE RESULTADOSFLUJO DE CAJABALANCE GENERALDESARROLLO DEL PLAN FINANCIEROQUE GASTOS VOY A TENER?

Volumen de fondos necesarios para iniciar la actividad (slo es el primer paso)Qu necesito?La valoracin del plan de inversin se basa en la informacin desarrollada en los mdulos tcnicos, de recursos humanos y mercadeo.PLAN DE INVERSION

5

PLAN DE INVERSION

Fondos econmicos donde se obtienen los recursos para financiar el plan de inversiones

Cmo lo financio?

Ahorros propiosSocioDeuda

Inversionistas ngelesPLAN DE FINANCIAMIENTO

QU DEBEMOS LOGRAR EN ESTE PLAN PARA GARANTIZAR NUESTRA VIABILIDAD?Identificar y gestionar el nivel de financiamiento global y programado para garantizar que el proyecto sea sostenible.PLAN DE FINANCIAMIENTO

Es un plan de accin dirigido a cumplir una meta prevista, expresada en valores y trminos financieros que, debe cumplirse en determinado tiempo y bajo ciertas condiciones previstas, este concepto se aplica a cada centro de responsabilidad de la organizacin.QU ES UN PRESUPUESTO?PRESUPUESTOS

OBJETIVO DE LOS PRESUPUESTOSPlanear integral y sistemticamente todas las actividades que la empresa debe realizar.

Controlar y medir los resultados cuantitativos, cualitativos y, fijar responsabilidades en las diferentes dependencias de la empresa para logar el cumplimiento de las metas previstas. PRESUPUESTOS

RUBROS IMPORTANTES A PRESUPUESTAR :

PRESUPUESTOSEntradasSalidasVentas Aportaciones de accionistascrditosOperacinFinanciamientoInversin

EGRESOSPRESUPUESTOSCOSTOS: elemento importante para las proyecciones o planeaciones del negocioCOSTOS

PRESUPUESTOSCAPITAL SOCIAL: cantidad de dinero que invierten los dueos de la empresa (socios) para conformar la misma.

Debe ser suficiente para cubrir gastos iniciales

Son informes que utilizan las instituciones para expresar resumidamente la situacin econmica y financiera y los cambios que experimenta la misma a una fecha o perodo determinado.

PROYECCIONES FINANCIERAS(ESTADOS FINANCIEROS)

Las transacciones se contabilizan al momento de generarse las obligaciones/derechos.Las transacciones se registran al momento de pagarse/recibir las obligaciones/derechos.ESTADOS FINANCIEROSPRINCIPALES ESTADOS FINANCIEROS

FLUJO DE CAJAMuestra el efectivo generado y utilizado en las actividades de operacin, inversin y financiacin.

Indicador importante de la liquidez de una empresa

ESTADOS FINANCIEROSFacilita el calculo de cantidades de dinero que se requerirn en fechas posteriores.

Flujo de caja de operacionesEl es el cambio en efectivo causado por las operaciones de su empresa (vender un producto o servicio, pagarle a los empleados, pagar el alquiler, pagar las materias primas, etc.) Comienza con ingreso neto y hace ajustes a las ventas y costos que no fueron pagados en efectivo.

Flujo de efectivo de actividades de inversinEl cambio en efectivo que resulta al hacer o vender activos de largo plazo, como propiedades y equipo, o las adquisiciones de otras empresas.

Flujo de efectivo de actividades de financiamientoEl cambio de efectivo que resulta de la consecucin de un prstamo o inversiones patrimoniales, o, el opuesto, es decir el pago de una deuda o de dividendos.Sin tener un formato nico, los flujos de caja deben contener lo siguiente:ESTADOS FINANCIEROS

18

ESTADO DE RESULTADOSEl estado de prdidas y ganancias presenta los resultados de las actividades operacionales de la compaa por un determinado tiempo. (usualmente un ao).

ESTADOS FINANCIEROSConecta el balance general de comienzo de periodo con el balance general de fin del periodo

Ca. XYZ, S.A.Estado de ResultadosDel____de _____________ al ____ de ______________ de ______VentasXXXXX(-)Dev. Desc y Bonif. s/VentasXXXXX(=)Ventas NetasXXXXX(-)Costo de VentasXXXXX(=)Utilidad BrutaXXXXX(-)Gastos de Operacin:XXXXXGastos de VentaXXXXXGastos de AdmnXXXXX(=)Utilidad de OperacinXXXXX(-)Otros GastosXXXXX(+)Otros ingresosXXXXX(=)Utilidad antes de ISR y PTUXXXXX(-)ISR y PTUXXXXX(=)Utilidad NetaXXXXX

BALANCE GENERALEs un resumen de todo lo que tiene la empresa, de lo que la empresa debe y de lo que realmente le pertenece a su propietario, a una fecha determinada.ESTADOS FINANCIEROSAl elaborar el balance general el empresario obtiene la informacin valiosa sobre su negocio, como el estado de sus deudas, lo que debe cobrar o la disponibilidad de dinero en el momento o en un futuro prximo

PUNTO DE EQUILIBRIO

El punto de equilibrio es una herramienta financiera que permite determinar el nivel en el cual las ventas cubrirn exactamente los costos, expresndose en valores, porcentaje y/o unidades.

Muestra la magnitud de las utilidades o prdidas de la empresa cuando las ventas excedan o caen por debajo de este punto.Si no podemos calcular el punto de equilibrio, no podremos saber nuestra rentabilidad. Para poder calcular el punto de equilibrio debemos conocer:

Costos fijos Totales Costos Variables unitarios Precio de venta por productoPUNTO DE EQUILIBRIO

Derivacin de la frmula bsica

El equilibrio se expresa as:

IT = CT IT CT = 0

Si: IT = P * Q y CT = CFT + CVT (CVT= Cvu * Q)

(P * Q) CFT (Cvu * Q) = 0 (P * Q) (Cvu * Q) = CFT

Q (P Cvu) = CFT

CFT (P Cvu)

CFT mc

donde:

IT = Ingreso TotalCT = Costo totalP = Precio unitarioQ = Cantidad (eq.)CFT= Costo fijo totalCvu= Costo variable unitariomc = Margen de contribucin

Si: (P Cvu) = Margen de contribucin (mc)

PUNTO DE EQUILIBRIO

Q =

Q =PUNTO DE EQUILIBRIO

26Datos inicialesPrecio Venta58Coste Unitario30Gastos Fijos Mes3.000Pto. Equilibrio107$ Ventas Equilibrio6.214

Datos para el grficoQ Ventas1254107161$ Ventas6963.1076.2149.321Costo Variable3601.6073.2144.821Costo Fijo3.0003.0003.0003.000Costo Total3.3604.6076.2147.821Beneficio-2.664-1.50001.500Para alcanzar el punto de equilibrio debes vender 107 unidades mes

Q = CFT (P Cvu)

$ 3,000($58 $30)Q = 107,14 UNIDADESQ = $ 6,214 DOLARES

ejercicio

PUNTO DE EQUILIBRIOaplicacin de la frmula:

PRECIOS

Margen de Contribucin (m.c.): Es la diferencia entre el Precio menos los Costos Variables. Ese valor es el que debe cubrir los costos fijos y las expectativas de utilidad.

Importancia: El m.c. permite determinar cuanto est contribuyendo un determinado producto a la empresa. Permite identificar en que medida es rentable seguir con la produccin de ese artculo.PRECIOS

Algunas situaciones: Si el margen de contribucin:1. Es positivo, permite absorber el costo fijo y generar un margen para la utilidad o ganancia esperada.

2. Es igual al costo fijo, no deja margen para la ganancia (no genera utilidad o Rentabilidad), por lo que se considera que la empresa est en el Punto de equilibrio.

3. No alcanza para cubrir los costos fijos, la empresa aunque puede seguir operando en el corto plazo debido a que puede cubrir en parte los costos fijos, si no se toman medidas, al estar trabajando a perdida corre el riesgo de quedarse sin Capital de trabajo suficiente.

4. Es negativo, es decir, que los costos variables son superiores al precio de venta, se est ante una situacin crtica la cual necesariamente debe conducir a suspender la produccin del bien en cuestin.PRECIOS

GRACIAS!!!


Top Related