Download - Plan nal lectura

Transcript
Page 1: Plan nal lectura

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JULIO CÉSAR GARCÍAMEDELLÍN ANTIOQUIA

PLAN NACIONAL DE LECTURA: 2013“LEER PARA COMPRENDER…ESCRIBIR PARA TRANSFORMAR”

LEER ES MI CUENTO…

¿Qué es un dispositivo de acceso?

• Es una unidad de uso colectivo de los materiales educativos que son propiedad de una escuela, organizados y puestos al servicio de los estudiantes y docentes, con el fin de que todos tengan la posibilidad de tener a la mano en el momento oportuno los materiales que se necesitan para recibir una educación de calidad. Estos dispositivos racionalizan el uso colectivo, solidario y co-responsable del bien público.

¿QUÉ ES EL PILE? ¿DÓNDE SE UBICA INSTITUCIONALMENTE?

- PLAN INSTITUCIONAL DE LECTURA Y ESCRITURA. - Lectura y escritura como herramientas de pensamiento y comunicación

para el aprendizaje- Es una acción estratégica del PEI. -1. OBJETIVOS:2. VIDEO DE SENSIBILIZACIÓN.3. PROPÓSITOS Y METAS.3.1. CINCO COMPONENTES.3.2. METAS Y TAREAS GENERADORAS:4. RELACIÓN DEL PLAN CON EL PROGRAMA “TODOS A APRENDER”.5. CONFORMACIÓN DEL EQUIPO BASE AMPLIADO. PLANILLAS Y APOYO DE LOS

DIRECTIVOS DOCENTES.6. COLECCIÓN SEMILLA: USOS.7. LECTURA Y ESCRITURA:

Reconocer que en la revisión anual del PEI pueden encontrarse formas de institucionalizar las acciones sistemáticas del PNLE, y que él lidera tales procesos de institucionalización.

Documentos Plan Municipal de lectura de Bogotá, Medellín y otros.

Representar los intereses del sector educativo público en la formulación de políticas públicas locales, en la conformación de comités y en la presentación de proyectos que aseguren la sostenibilidad de acciones de Lectura y escritura y la asignación de rubros

Page 2: Plan nal lectura

al crecimiento y desarrollo de los dispositivos de acceso a los materiales (bibliotecas escolares, bibliotecas públicas, bibliobancos, bibliotecas de aula, etc.).

Síntesis conceptual elaborada para la presentación y sensibilización del PILE al personal directivo y docente de la I.E. JULIO CÉSAR GARCÍA.

Atentamente,

ALEJANDRO MAYA ARANGO.DOCENTE HUMANIDADES: LENGUAJE – LECTOESCRITURA.


Top Related