Transcript
  • 1. DISPOSICIONES GENERALESCONSEJO DE GOBIERNO

    Decreto 45/2002, de 4 de abril, por el que se establecenlas normas que regulan la pesca martima de recreo.

    El presente Decreto se dicta en virtud de la competenciaatribuida a la Comunidad Autnoma por el artculo 24.12del Estatuto de Autonoma para Cantabria, el cual deter-mina que la Comunidad Autnoma de Cantabria tienecompetencia exclusiva en la pesca en aguas interiores, el yla acuicultura, la caza y la pesca fluvial y lacustre.El Real Decreto 3.114/82, de 24 de julio, sobre traspa-

    sos de funciones y servicios de la Administracin delEstado a la Comunidad Autnoma de Cantabria, trans-fiere a sta competencias en materia de pesca en aguasinteriores y actividades recreativas.En funcin de estas competencias se public el Decreto

    63/84 de 15 de diciembre, por el que se aprueba el Regla-mento de Pesca Martima de Recreo, con el objeto deregular esta actividad dentro de nuestras competencias.La publicacin por parte del Ministerio de Agricultura,

    Pesca y Alimentacin de nueva legislacin para la regla-mentacin de la pesca deportiva en aguas de su compe-tencia, as como las modificaciones producidas dentro deeste mismo mbito en la regulacin de las ComunidadesAutnomas limtrofes, aconsejan una actualizacin de lanormativa existente en nuestra Comunidad Autnoma,tendente a armonizarla con la ya existente para esta acti-vidad en el mbito del mar Cantbrico, con el objetivo depreservar los recursos marinos de nuestra regin.En su virtud, de acuerdo con el Consejo de Estado, a

    propuesta de la Consejera de Ganadera, Agricultura yPesca y previa deliberacin del Consejo de Gobierno, ensu reunin del da 4 de abril de 2002,Dispongo:Captulo I- Generalidades.Artculo 1.- Objeto.El presente Decreto tiene por objeto regular el ejercicio

    de la Pesca Martima de Recreo, entendiendo por tal laque se realiza por entretenimiento, deporte o aficin, sinnimo de lucro, no pudiendo ser objeto de venta ni tran-saccin las capturas obtenidas.Artculo 2.- mbito de Aplicacin.El presente Decreto es de aplicacin a la pesca mar-

    tima de recreo que se efecte en aguas de competenciade la Comunidad Autnoma de Cantabria, as como a lasembarcaciones deportivas que desembarquen o manten-gan a bordo sus capturas en puertos de esta Comunidad.Artculo 3.- Licencias.1.- Para el ejercicio de la pesca martima de recreo ser

    necesario estar en posesin de la correspondiente licen-cia, segn la modalidad que se ejerza, que ser expedidapor el rgano competente en materia de pesca.2.- La licencia tiene carcter personal e intransferible y

    para su validez deber ir acompaada del DocumentoNacional de Identidad o de cualquier otro que acredite laidentidad del poseedor.Artculo 4.- Clases de Licencias.Existen dos modalidades de licencias: Licencias de

    Pesca Martima de Recreo de la clase y Licencias dePesca Martima de Recreo de 2 clase.a) Licencia de Pesca Martima de Recreo de 1 clase:

    Faculta para ejercer la pesca de recreo desde tierra odesde una embarcacin de la 7 lista.b) Licencia de Pesca Martima de Recreo de 2 clase:

    Faculta para ejercer la pesca submarina nadando o buce-ando a pulmn libre.Las licencias de Pesca Martima de Recreo de 1 clase

    ejercidas desde tierra o desde embarcacin, tendrn unperodo de validez de cinco aos.

    Las Licencias de Pesca Martima de Recreo de 2 clasetendr una vigencia mxima de un ao.Artculo 5.- Requisitos de los Titulares.Para ser titular de una Licencia de Pesca Martima de 1

    clase ejercida desde tierra o desde embarcacin, es nece-sario tener cumplidos los diecisis aos, o catorce conautorizacin paterna, pudiendo los menores de esta edadejercer la misma si estn acompaados de una personaprovista de la correspondiente licencia.Para la prctica de la Pesca Martima de 2 clase se

    requiere haber cumplido los diecisis aos, disponer deun Certificado Mdico Oficial de aptitud para la prctica deeste deporte y ser titular de un seguro de accidentes y deresponsabilidad civil que cubra los daos en que pudieraincurrir el titular de la licencia frente a un tercero duranteel perodo de validez de la misma.Artculo 6.- Autorizaciones Administrativas.Para las capturas de especies sometidas a medidas de

    proteccin diferenciadas enumeradas en el anexo III, lasembarcaciones debern disponer de la correspondienteautorizacin expedida por la Secretara General de PescaMartima.Las embarcaciones de Lista 6, aquellas que siendo

    deportivas o de recreo se exploten con fines lucrativos,necesitarn autorizacin expresa de la Consejera deGanadera, Agricultura y Pesca, cuando se dediquen alejercicio de la pesca.Sus titulares dirigirn solicitud expresa indicando su

    perodo de actividad as como el numero de personaspara las que solicitan autorizacin.Dichas autorizaciones debern llevarse a bordo, cuando

    se ejerza la actividad.Captulo II- Del Ejercicio de la Pesca.Artculo 7.- Artes y Utensilios Autorizados.Para la practica de la pesca martima de recreo en

    superficie, nicamente podrn emplearse un mximo de 6anzuelos o 2 poteras por licencia.En el caso de que dicha actividad se realice desde la

    costa, se autoriza el empleo de dos lneas sostenidas conla mano o caa con el mismo numero de anzuelos o pote-ras indicados en el apartado anterior.A los efectos de esta disposicin los cebos artificiales

    se considerarn como anzuelos. Asimismo se autoriza elempleo de trueles (redeos) para izar el pescado a bordo.En la pesca submarina de recreo nicamente se permi-

    tir la autorizacin de arpones, manuales o impulsadospor medios mecnicos.El empleo de cualquier otro utensilio de pesca necesi-

    tar la autorizacin expresa de la Consejera de Ganade-ra, Agricultura y Pesca.Artculo 8. Balizamiento en la Pesca Martima de

    Recreo.En la practica de la pesca submarina de recreo, cada

    buceador deber marcar su posicin mediante una boyade sealizacin de color rojo o naranja claramente visible.Artculo 9.- Topes mximos de capturas.1. Con carcter general el tope mximo de captura por

    licencia y da en la pesca martima de recreo ser de 5Kilogramos.En la pesca desde embarcacin, cuando el nmero de

    licencias a bordo sea superior a cinco, no podr superarseel mximo de 25 kilogramos por embarcacin y da.En ambos casos se admitir un incremento del peso

    establecido imputable nicamente a la ltima captura.2. En especies sometidas a medidas de proteccin dife-

    renciadas especificados en el Anexo III de este Decreto,los topes mximos de captura sern de:a) Cinco piezas por licencia y da, con un mximo de 20

    piezas por embarcacin y da, para el conjunto atnblanco, patudo y merluza.b) Una pieza por licencia y da, con un mximo de cua-

    tro piezas por embarcacin y da, para el resto de lasespecies.3. Las embarcaciones de pesca recreativa no podrn

    tener a bordo capturas superiores a los limites mximos

    Pgina 3380 Jueves, 18 de abril de 2002 BOC - Nmero 74

  • autorizados para cada da en los apartados anteriores,quedando expresamente prohibido cualquier transbordode los mismos.Artculo 10.- Competiciones deportivas.1.Todas las competiciones que se celebren en aguas de

    competencia de Cantabria, o por embarcaciones conpuerto base en la misma, debern disponer de una autori-zacin administrativa del rgano competente en materia depesca.Esta autorizacin deber solicitarse por la persona oentidad organizadora con un mes de antelacin a la fechaprevista de realizacin e indicar todos los extremos nece-sarios sobre modalidad, lugar, da y hora de la celebracin,as como nmero de participantes en la competicin.La mencionada autorizacin no sustituir a otras que la

    normativa vigente seale para los participantes deldeporte de la pesca recreativa.2. La celebracin de competiciones de pesca recreativa

    legalmente autorizadas, no estar sometida al tope mximode capturas establecido, salvo que se considere necesariosu limitacin para preservar los recursos pesqueros No obs-tante, las capturas que sobrepasen el tope mximo estable-cido en el artculo 9, una vez contabilizadas, sern donadasa los centros sociales o benficos de la zona o comarca.Artculo 11.- Declaracin de desembarque.Los Capitanes o patrones de las embarcaciones o, en

    su caso, los titulares de las licencias, cuando capturenespecies del Anexo III, debern cumplimentar la declara-cin de desembarque cuyo modelo figura en el Anexo I,remitindola a la Secretara General de Pesca Martimadel Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentacin, direc-tamente o a travs de una Asociacin de Pesca Recrea-tiva reconocida, en un plazo mximo de siete das natura-les a partir del momento de la captura.Artculo 12. -Tallas mnimas.En el ejercicio de la actividad de pesca martima recre-

    ativa se debern respetar las tallas mnimas establecidasen el Anexo IV, debiendo ser devueltos al mar los ejem-plares que no alcancen las tallas mnimas autorizadas.Las tallas mnimas del Anexo IV sern actualizadas con

    las que reglamentariamente se modifiquen para el cala-dero Cantbrico-Noroeste.Artculo 13.- Especies prohibidas.Queda prohibida la captura y tenencia de las especies

    relacionadas en el Anexo II de la presente Orden.Artculo 14.- Prohibiciones.En el ejercicio de la pesca martima de recreo queda

    expresamente prohibido:a) La venta de las capturas obtenidas.b) Obstaculizar o interferir de cualquier manera las fae-

    nas de pesca martima profesional.c) El uso y la tenencia de artes o aparejos propios de la

    pesca profesional, tales como palangres, nasas, o cual-quier clase de redes.d) El empleo de carretes de pesca de traccin elctrica

    o hidrulica, o de cualquier otro tipo que no sea la estric-tamente manual. No obstante se autoriza el uso de unmximo de dos carretes elctricos siempre que en supotencia mxima conjunta no se superen los 300 W.e) El uso de cualquier medio de atraccin artificial de las

    especies a capturar, excepto la carnada o macizo.Se prohibe de forma expresa, el empleo de luces a tal

    objeto.f) El uso de cualquier aparato que emplee, como fuerza

    propulsora para el lanzamiento de arpones, mezclas deto-nantes o explosivas.g) El empleo o tenencia de cualquier clase de sustancia

    venenosa, narctica, explosiva o contaminante.h) El uso de equipos autnomos de buceo en el ejerci-

    cio de la pesca submarina.i) La pesca de superficie en los canales de acceso a

    puertos o en el interior de ellos, durante el trnsito de losbuques. As como en los lugares frecuentados por losbaistas, tales como playas o similares.j) La pesca submarina ejercida entre la puesta y la

    salida del sol, as como en zonas portuarias o prohibidas,reservadas o acotadas.

    k) La captura de cefalpodos en el ejercicio de la pescasubmarina deportiva.I) Cualquier otra prohibicin contemplada en la legisla-

    cin vigente.Artculo 15.- Distancias mnimas.a) Para la pesca de superficie:Las embarcaciones desde las que se practique la pesca

    martima de recreo debern mantener las siguientes dis-tancias:- Con carcter general, una distancia mnima de 200

    metros de los buques pesqueros y de los artes o aparejosprofesionales calados.- En la zona en que se est ejerciendo la pesca con arte

    de arrastre o cerco, la distancia mnima ser de 300metros.- Para la pesca de tnidos con caa en sus diversas

    modalidades la distancia mnima ser de 500 metros.- A menos de 100 metros de lugares frecuentados por

    baistas, tales como playas y similares.b) Para la pesca submarina:La practica recreativa de dicha pesca no podr efec-

    tuarse a menos de 100 metros de las zonas frecuentadaspor los baistas tales como playas o similares. En elperodo de mayo a octubre dicha distancia se incremen-tar a 250 metros.Artculo 16.- Infracciones y Sanciones.El incumplimiento de lo dispuesto en el presente

    Decreto, se sancionara de acuerdo con lo dispuesto en elartculo 10 y siguientes del Captulo I de la Ley de Canta-bria 7/1997 de 30 de diciembre, de Medidas fiscales yAdministrativas y dems disposiciones legales que seande aplicacin.

    Disposicin Adicional PrimeraConforme a los Reales Decretos de transferencias en

    materia de pesca en aguas interiores, y acuicultura, laComunidad Autnoma reconocer las licencias de pescamartima de recreo expedidas por las dems Comunida-des Autnomas.

    Disposicin Adicional SegundaSe faculta al Consejero de Ganadera, Agricultura y

    Pesca para establecer o modificar los topes de capturas,las distancias mnimas establecidas, las zonas y especiesautorizadas, los artes de pesca, as como para delimitarcualquier zona prohibida para el ejercicio de la poscarecreativa.

    Disposicin Transitoria nicaLos procedimientos sancionadores en materia de pesca a

    los que sea de aplicacin este Decreto y se hayan iniciadoal amparo de la legislacin anterior continuarn tramitn-dose con arreglo a la misma hasta su resolucin definitiva,salvo en lo que resulte ms favorable para el interesado.

    Disposicin Derogatoria nicaQueda derogado expresamente el Decreto 63/1984 de

    15 de diciembre, as como cualquier otra disposicin deigual o inferior rango que se oponga a lo establecido en lapresente disposicin.

    Disposicin Final PrimeraEn lo no previsto en este Decreto sern de aplicacin

    las disposiciones legales del Estado en la materia, equi-parndose los rganos y autoridades por analoga de susfunciones.

    Disposicin Final SegundaEl presente Decreto entrar en vigor al da siguiente de

    su publicacin en el Boletn Oficial de Cantabria.Santander, 4 de abril de 2002.

    EL PRESIDENTE DEL GOBIERNO DE CANTABRIAJos Joaqun Martnez Sieso

    EL CONSEJERO DE GANADERA, AGRICULTURA Y PESCAJos lvarez Gancedo

    BOC - Nmero 74 Jueves, 18 de abril de 2002 Pgina 3381

  • Pgina 3382 Jueves, 18 de abril de 2002 BOC - Nmero 74

    02/4360

    2. AUTORIDADES Y PERSONAL______ 2.2 CURSOS, OPOSICIONES Y CONCURSOS ______

    CONSEJERA DE EDUCACIN Y JUVENTUDOrden de 15 de abril de 2002, por la que se convocanprocedimientos selectivos de ingreso al cuerpo de Profe-sores de Msica y Artes Escnicas.

    La Ley de Cantabria 4/1993 de 10 de marzo (BOC del1 de abril) en su artculo 13.bis, 1.c) atribuye a la Conse-jera de Educacin y Juventud la competencia para reali-zar la convocatoria de pruebas selectivas para funciona-rios de los cuerpos docentes, la designacin de losTribunales calificadores y su resolucin; y en el artculo 6de la Ley 13/98, de 23 de diciembre, de Medidas Fiscalesy Administrativas, se establece que en tanto no se regu-len normas especificas para el personal docente transfe-rido en el marco de las competencias asumidas, se man-tendr el rgimen jurdico que les vena siendo deaplicacin.Por otra parte, el Gobierno de Cantabria, mediante

    Decreto13/2002, de 21 de febrero, ha aprobado la ofertade empleo pblico para el 2002 del personal docente, yha autorizado a la Consejera de Educacin y juventudpara convocar los procesos selectivos correspondientes.Por ello, y en cumplimiento de lo establecido en los

    artculos 5.1, 41 y Ttulo III del real Decreto 850/93, de 6de junio (BOE del 30), por el que se regula el ingreso,acceso y la adquisicin de especialidades en los Cuerposde Funcionarios Docentes a que se refiere la Ley Org-nica 1/90 de 3 de octubre, de Ordenacin General del Sis-tema Educativo, esta Consejera de Educacin y Juven-tud, acuerda, oda la Mesa Sectorial, convocarprocedimientos selectivos de ingreso a plazas docentesde Profesores de Msica y Artes Escnicas, con arreglo alas siguientes bases:

    TTULO IProcedimientos de ingreso

    1. Normas generales

    1.1 Se convocan pruebas selectivas para cubrir 6 pla-zas del Cuerpo de Profesores de Msica y Artes escni-cas (cdigo 0594).La distribucin de las plazas por especialidades anun-

    ciadas en estos procedimientos selectivos es la que sedetalla en el anexo III a la presente convocatoria.La distribucin de las plazas convocadas, sistema de

    cobertura y especialidades es la que recogida en elAnexo IV a la presente convocatoria.

    1.2 A los presentes procedimientos selectivos les sernde aplicacin: La Ley Orgnica 1/1990 de 3 de octubre, deOrdenacin General del Sistema Educativo (BOE del 4 deoctubre); la Ley 17/1993, de 23 de diciembre, sobre elacceso a determinados sectores de la funcin pblica delos nacionales de los dems Estados miembros de laUnin Europea (BOE de 24 de diciembre); el RealDecreto 850/1993, de 4 de junio, por el que se regula el


Top Related