Transcript
Page 1: PAGINA MUNDO nE!ORTVO EL EXIT-O DE LA MISWN -TíAí4WfJM Themeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD02/HEM/1961/03/03/… · gran entusiasmo los ensayos de «Imatges de la Passióa,

EPTIMA PAGINA

El ConduTso Social del“mauist”

Vaiederos pera su Concw-so So- dal n la cáncha del FrontónAmalia se jugaron el pasado domingo, por l mañana, loe si-guients partidos entre socios

, del Club Manista:

Narciso -.- flDáñez, 14 Mas-ou — S. Redón, g2.,

Granel — Ferrer, 25; Beney.to — Crusi, 23.

Castillo u — Castillo 111, 25;Tormo — Fernández, 13.

Fre1 a Nivarr3, Cata¡u1I m3nUene sus úi’:s frmacionesEl próximo domingo,, da co-

mlenzo la segunda vuelta del:orneo de Federaciones. Los pe.

, lot&ris navarros devuelven la vi.lta que en su día les hicieron

, l& Catalanes. Allí, los pamplo.íCa$ vencieron en paja corta y(:0 mano iñdividual y los catalazie en mano por pareja.. ¿Ocuflua lo propio aquí, en la can-(ha del Colón? Es lo que falta¶‘r,.

La Federación Catalana man-LLene us últinias formacion@s,lo que constituye un indudableacie’to. La pareja de palacorta,l integrarán L,egarrea II y Vi-(Ial, en individual. jugara «BIchin’, y la de mato por parejas,Diaz y Narro.

¿Qué jugadores desplazará, por, su parte, ja Federación Nava-rra?

Si vienen, como parece lo pro-bable Iturralde y Garralda, paraej partido de pal corta, nuestros uicionados tendrán ocasiónd ver a una de las mejores,Si fO l mejor, única imbatidahasta ahora; en indifrkiual, aBeitia, ganador ei pasado do-Iningo del actual campeón, Arrio-la TV, y en parejas, a Alegría,el gran zaguero, y a Vergara, unV’U2V0 valor de la magotabie can-Lera navarra.

El giin maestro ruso Grígorij Loe-eeucn ha muerto a la edad de

, ‘i2 anos. -Conqwsto el título de maestro en

‘t2di-soüU 1911.lu, cnpc’on de Rusia en 1937 al

, vencer n el torneo jugado en Tiflis, caCital de Georgia. En el jugado

-t ii,,, co LeningraQo quedó vence-Jr’’ ex ,iequo roO Rabinovicli.

Juc’ va1’I,s veces campeón de Le-iatigi ano.

Rn vloscú l9,’5 se colocó séptimo.despU( de h’lohr, l3ot nnik, Lasker,

1 iffflU y Kqn, has—la veinte participantes. En Moscú.en L,,,, ea eun ,b puntos. exaequo con Etiskaes, Kan y Rjumin,dt’s5ULS de Capablanca. Botvinnik.t’lour, Lilienthal, RaCozin y Lasker,en un torneo jugado e doble vuelta.

Peiieneca a los ajedrecistas dela vieja guardia, como Rabinovich.Gene, ki y Verlinski.

E’ii i9O fué riombredo gran maestic oi le FI 1) E.

.

líe a continuación una relaciónde los campeonatos rusos jugados

‘huta la fecha:Un grupo de ellos, el primero, se

remonta a 1899 liaste 1914.Un segundo grupo abarca los

Comprendidos desde 1920 hiasUi nuestros días.

1, Jdgado en 1899; ganado por‘lehigorine, s e g u i d o deSchiffers, Lewitsky y Ja-nclwsky.

fi. Jugado en 1900.01; ganadoi por Tchigorine, seguido de

Schiffers y Janoweky.:11. Joado en 1903; ganado por

Trhi’orine, s e g u i d o der y Yudovich.

lv, ,, - 1’O-C6; ganado,, , - -,. , el ido de BloIrion (1 : I-ubinstein.

1 Jugado en 1907: ganado por

En Gavá hay gran interés enpropagar el beisbol. Hace pocollevaron a cribo la presentaclQnde la novena del Club Roca yya llevan jugados cuatro partidosy ahora van a enseñar este de-por’te con mayor intensidad y co-mo primera medida anuncianpara mañana viernes a última ho-ra de la tarde un coloquio en sulocal social de Can Sellarés, sedede las distintas secciones de lasocidad.

Don Alfredo ,Kiesel, que es elasesor técnico de laC distintasseCciones nos fué preséntado anteanoche en nuestra redacción.

—j,Tienen el campo en regla,o sea con,jas redes protectoras?

..—Están ya los postes, dentrode unos días, llegará lo demás.

—j,Para cuando es el coloquioque anuncian?

—Se desarrollará el viernes día3 con la participación de don Sal-vador Trullois, vicepresidentede la Española; don Federico Virgili, presidente de la Catalana;den Luis Gómez, seleccionadornacional y don Luis Pou, presidente de los árbitros de nuestraregional.

—,,Cuántas ‘ secciones tienenya?

Rubinstein, seguido de Ale-khine. Salwe y Znosko-BOrowsky.

sri. Jugado en 1912; ganado por,Rubinstein, seg oído deBernstein.

VIL Jugado en 1913; ganado porRubinstein -

VIII. Jugado en 1914; ganado porAlekhine.

He aquí la relación de los campeonatos jugados en Rusia desde elaño 1920:

1. Jugado en Moscú, en 1920;ganado por Alekhtne

11 Jugado en Leningrado. enel aflo 1923, ganado por Rornanowaki. -

In. Jugado en Moscú, en 1924;ganado por Bogoljubow

IV. Jugado en Leningredo. en*1 año 1925, ganado porBogoljubow.

y. Jugado en Moscú, en 1927.ganado por Isogatirachuk.

VI. Jugado en Odesea. en i929;ganada por VerlinskL

VII. Jugado en Moscú. en 1931;ganado por Botvinnik.

vm. Jugado en Leningrado. enel año 1931; ganado porBotvinrilk.

ix, Jugado en Leningrado. enel año I934 ganado porLoewenfisch y Rabino-vich.

x. Jugado en TifOs. en 1037;ganado por Loewenfisch

XI, Jugado en ientngrado enel año 1936; ganada porBotvinnik.

xn. Jugado en Moscú. ea 1940;ganado por Bondarewsky y Lilienth.

Xlii. Jugado en Leningrado. enel año 1944; ganado porEotvlnnik.

XIV. .lugadio en Moscó. en 1045;ganado por Botvinnlk.

TOROS

El domingD en ‘la. Monurnent1

INAtOUI{AC1ON DE LA 1.EM.PORADA CON ANTQNiO DE

‘ ,JEStS, iOSj MA‘ y EL CQEflO’BE»

El ‘próxiñio ‘ domingo, se Inugurará solemnemente la tempoiada taurina en nuestra niudaci,con una novillada de categoríaen La plaza Monumental: seisrstados de don Manuel SnciCobaleda para tres diestros derelieve extraordinario: Antonhi,do Jesús, José Mata y ManttelBeñitez .((El Çordobés».

Tiene ei cartel atractivos y alt-cientes de festejo grande y st-luetas de éxitos prometedores.

Conocidos son los méritos delnovillero puntero Antonio de Jes:is, próximo a tomar la alter.nativa ; la clase de buen torero(Id Pepe Mata, y ej valor çle 4anueva figura de la torería, «ElCordobés», ‘cuyos triunfos ei laspostrimerías de la temporada atenor y en ei recietisimo «Festiva Campero», celebrado en Monumental, en el que cortóorejas, ftié sacado en hombrosde la plaza y entusiasmó .a cilan

1tos le vieron actuar, le han co-; locado en la cumbre de la fama.

Su presentación ante ‘la ,-

ción de Barcelona se registga co-mo un auténtico y resona3teacontecimiento.

Esta magnífica novillada co-.menzará a las cuatro y media enpunto de la tarde-

A partir de la fecha de estefestejo se establecer. en la plaza de Cataluña, frente ‘osBncOs Centraj y Vizcaya un’ ser.vicio especial de autobuses, queconducirá hasta la Monumental,

—Fútbol, baloncesto. hóckeysobre patInes, &oiitañismo. Beisbol. Gimnasio. así como rondalla.Cine Club y Biblioteca quedandopara fecha próxima la piscina yun gran salón de actos.

—IParticiparán en el Campeo.nato de Cataluña?

—Desde luego. De momentoparticiparán seis equipos ‘en elpróximo campeonato de categotía regional que serán: Viladeeans, Pops de Lioret de Mar,Siemens, Gigantes, Seat y el Gavil.

—,Continuarán los coloquios?—Sí, este será el primero, pero

queremos que se lleven a caboOtros con frecuencia. Tras el co-loquio del viernes habrá una se-rie de proyecciones de películasbdisbcileras que nos ha cedido elConsulado General de los Esta-dos Unidos y que tendrá los si-uientes temas: Como debe batearse; forma de correr; formade lanzar la bola y jugadas maestras. -

Nos fué contando el señor Kiesel, los deseos que animan a losdirigentes de la nuevp novena yson desde luego esperanzadores.

A.. H1IRNANDEZ

XV. Jugado en Leningrado. en‘ el año 1947, ganado por

Keres,XVI. Jugado en Moscú. en 1948;

ganado por Bronstein yKotov.

XVII. Jugado en Leningrado. enel año 1949; ganado porBronstein y Smyslov.

XV1U. Jugado en Moscú, en 1950;ganado por Keres.

XIX Jugado en 1951, en Leningrado ganado por Keres.

xx, Jugado en Moscú, en 1952;. ganado por -Botvinnik.

XXI. Jugado en Kiev. en 195-4;ganado por Averbach.

XXII Jugado en Moscú. -en 1955ganado por Smyslov yGeller.

XXIII. Jugado en Leningrado, en-el año 1956; ganado porTalmanov,

XXIV. Jugado en Moscú, en 1957;ganado por Tal,

XXV. Jugado en Riga en 1958:ganado por Tal.

XXVI. Jugado en Tififis, en 1959;ganado por Petrosjan.

XXVII. Jugado e Leningrado. es>el año 1980; ganado 1porKorsohnol.

Ej xxviii Campeonato ruso quecomo sabe el lector cuenta como

El pasado domingo fu8 jugada laronda segunda del Campeonato deCataluña por equipos. registrándOse loa raultadOs que siguen:

AT liGURIA PKEFERENChicago, 2,5, Mataró. 5..UGA. 4,5; Tarrasa, 5,5.Español. 6; Sans. 4.Barcelona. 7; UAFM 3.Paluzie. 5.5; Condal. 4,5.Ruy López, 6.5; C. C Bada’ona, 2.

PRIMERA CATEGORIA APaz y .Tust,, 5; Manresa. 5,La Lira, 2; Sabadell, 6.San Andrés, 6,5: Rosellón, 35.-UAFM B, 5. Cultural. 5.Tivoll, 5,5; San Antomo. L*.Horta. 5.5; Alba, ,

£anódrom PabeHónP1GGRAMA PARA ElOY

Primera carrera qmn-ta categoría; Flor Chiqu;ta, Foraatera 111Villaoegra, Gileca. Cho;o U, Coru.erilio.

Segunda, quinta cetg, , Temeruele, Coso. Villahermosa Mañanero,Villarrosa Titan II.

Tercera. quinta catg. ; MadrilesIv- viuabianca, Vioietera, Titirhtera. Aracia Eellaviata -

Cuarta cuarta catg Fresno, Ea-evdo. Fingida, SuCastada Ruin-bs UI. Lubina LI

Qutntg cuarta catg , Liosa, villa-suerte, Santa Olafla, Minera Farruco. Chaveano,

Septima cuarta catg. ; Fanoramico, Soleada Carabina, NaolitanaFlor Bonitap Silenc;oso.

Octave, cuarta catg Halcon Ro.lo, Morito, Agad, Fado, Mar Ti-reno, La Caraba,

Novena, cuarta catg : Gala. Eolo1v. Luminoso II. Lunares y, Beta-lis LH. Pavera II.

Décima, C catg 417 metrcs. Pi-tiar del Rio, Castañuela 111, MorenaClara LI, Místico. Macoquilla. Ve-lera.

Déctmoprimera, tercera 051;: Bac-carola LI. Lunático, Peiea, MonteBlanco III. Torrejuerte Tantor

Dóeiniosegunda, C Catg ‘411 me-tros; Sastilla, Ave Fría. CicatrizU, Cortada, Pino III. Florita

Décimotereera. segunda catg PrIinera trlpleta: I’Negrlta de G. Euzkatduna. Todo, Cortesano, Superar.Bicolor.

Déclmocuarta. segunda catg Segnda tripleta: Apis. Barbo. Sala-rnl fi, Butanera, Trasnochador,Corazón da León.

Décimoqutnta, tercera eatg Ter-cera triplete: Senicarló, Ulises IU,Suspiro ¡Ir, Luna Llena, CapitánAre-fis. Lanza,

-J3áciniosexta, C catg Triple; !ndectsa. Rravat4ta. Sandeira Sé Pa-ciente, Seña LimpIo. Patitas Negr,as, Vomero

SUPLENTES -

-De quinta. Agua Viva, Esbelto yVentura

De carta: Tontuela. DistraldoPillina y Calendario.

De tercera Fantasía ¡U Ca-tnarero

De segunda; Patoso y Deapam- -

panante,De 417 metros: Cordobesa LV y

PiLlinDe trlp1e E’lor de Tá LI ? Pa.

sedo. -

La novedad más destacada dela Dresente edición es en la co-tización de las series «reinas» dela filatelia deportiva. o sean lasde Grecia 1896 - 1900. (JuegosOlímpicos) Colombia 1935 (Juegos Nacionales) y Siaml9lO-1920(Bey Scoutsj, dejada en blancopor el editor puesto que cada vezson más difíciles, y en ellasjuega ya únicaménte la ley de la

«IMATGES DE LA PASSIO»El «Orfeó ds Sans». la prestigio-

se entidad cultural, prepara congran entusiasmo los ensayos de«Imatges de la Passióa, que esteario, y con ocasión del LX aniversano de la entidad, se representa-rán con carácter de gran gala enel PalacIo de la Música en la tarde del domingo día 26 del corriente mes de marzo,

ES’iRO IL1O’4O

dinót: 25-584<-‘ecen 25—8-5

tOrneo zonal y del ,cual se clasifican los cuatro primeros, ha terminado con la victoria de Petrosjanvon 13,5 puntos (segunda vez queconsigue el titulo). seguido deKorsebnol (anterior campeon), 13;Geller y Stein (éste se le conceptúacomo una gran revelación), 12;Spassky y Smyslov. LI: Averbach.Pçilougaevsky. 10.5; Sirnaguine. Taj-manov. 10; Furman. 9.5; Boleélavsley. Bronstein, 9; Guffeld, 8 LoutGicor. Tcherepkov, 7.5, Tarassov, 7;Borissenko. C’nasine. 6,5; Bannik. 6.

De lo que antecede y de los da-tos que poseemos podemos adelantar al ‘ector que en el torneo ínter-«onal Intervendrán: los citados cuatro primeros del campeonato ruso;loe tres primeros del campeonatonorteamericano. Flscher. Lombardy‘i’ Weinstein; los tres calificados enen el zonal 1 (Madrid). Gligorig.Pomar y Portiseh; los tres protilrientes del zonal II (Ubbergen).Olafason. Duckstein y Teschner; losvencedores de zonal III (Budapest).8arcza Bertolt y -BHek: los clasiftcados -en -el zane) sudamerIcano;Julio Bolbochan, Schweber, y otrocuyo «sombre desconocemos en estemomento; el calificado en el zonalcentroamericano. Cuf’flas; y el re-presentante del zonal astático y delsonaj canadí.

PRIMEItA CATEGORI>t IIDalia-Oass. 5: Artigas. 5.Radio, 7; San Pedro. 3,Constapcia. 0,5; Barcelona 5, 5,5.Paloma, 5; EspañOl 5. 5.

SEGUNDA CATEGORIA ATartasa B. 3,5; Catalonis. 5,5.Vendreli. 5. igualada. 4.5.Villanueva. 4,5; Villairanca, 5.5,Torrenegra. -6; Jake. 4.Bsrceloneta, -6- Aragonés. 4.Hospitalet. 7, UGA 8. 2.

SEGUNDA CATEGOKL4 8Diputación. 0; Prado 5.. 10.Badalona B. 6; Vich. 4.Margall. B5;- Cervantes, 7,5.Moto Club, 2,5; CA Eadalona, 7,8)OLt, ) Cetalis. .

i’oca ya a su fin la Santa Mi-Sión para deportistas puesto quemañana se cerrará con un actofinai revestido de la máx.ma so-iemniciad, También esta nochepresdir las conferencias 01 pro-pl-o señor Arzootspo Oo:spo deBarcelona doctor Greforio Mo-drego, quien desde un prlnc;pirha tenido un marcadisimo interés para asegurar el éxito ceestas -instrucciones irigdas ex-clusivame-nte a deportistas. he-cho completamente nuevo esoBarcelona y que refleja la lrique’tud del moderno a-postoaco dela Iglesia, enfocado hacia la es,pecial>zactón para sil mayor cfi-cae ta . -

En efecto, en el breve espaciode unos días se han restradoen nuestra ciudad tres nechasque relacionan íntimamente a laIglesia -cori el deporte, desde luego dentro del marco de la SantaMisión. pero que nan trnscend:dcal prirnex- plano de la actualidadllamando la atención de todos.Nos referimos a la estancia deMonseñor Fuiton .1 Shean, a laclausure de la Misión Infantil enel tNou Camp» y a las confegen.cias para deportistas de los Pa-dres ‘Armengol y Rey-Stolle.

A su llegada a Barcelona, elobispo auxiliar 4e Nueva Yorkfué intervtuado por TeleilsiónEspañola’, y al preguntarle el lo-cuto!’ cuáles eran los proamasde la T’elevisión amer:cara quemás prefería contestó sin uc1lar:La música -Sl-flfcflica, por el placer -de escucharla. el tero dehumor como contraste a los te-mas profundos que Monseñor es,Id obl;gado . desarrollar en latelevisIón, y el deporte porqueél mismo es deportista actfvo(practica sil tenis y la gimnasta)y por su aspecto formativo,’ Laclausure de a Misión Infantil,can 90 000 niño y niñas abc.rrotando el gigantesco recintodel Club de Fútbol Bancelona,fué glosada por el ilustre PadreRamón Roquer, Prior de Sim ,Porge y catedrático, parangonandolas luchas del deporte con la -pro-pia vlda. Finalmente la predtce

afecta y la demanda. En cuantoa las demás series raras, se actiea una evidente alza como todas[os años, conoretamente en ciiPóo por seraño olímpiCo, en quéinevitablemente surgen cantidadd,e nuevos colecconistas,

Entre los defectos princtpalesque tiene el catálogo en cuestiónsefialemos sólo dos, no precisa-mente con ánimo de fiscalizarexcesivamente dicha obra — querepetimos es cada vez más ‘pev’fecta y la recomendamos sineseramente a los coleccionistassino en plan -de crítica -objivapara ver si en el futuro se en-mienclan tales deficiencias, Laprimera, que v>enimos observan-:do desde sieptpre, es la carnciade un auténtico -.asesoranientcdeportivo en orden a la denomi.nación de znuçhas series ‘y sellos,cuyos términos exigen urna revisión (ejemplo: Juegos Olímpicos de San José) e incluso unacorrecta traducción al pañoejemplo: Campeonato Mundialde Parachutismo’). Y la sunda,que en esta edición 1961, qu.comprende, ‘las et’tisiones olim-ipicas de -Squaw Valiey y Roma,éstas quedan prácticamente reducidas a la mitad por cerrarse rcatálogo en verano, y así faltnincluso «ellos olímpicos que e4-ron emitidos ¡en el mes de ‘hinio 1960! lo cual es demasadd’fuerte. Tal vez podría - subsal1ar-se tal anomalía editando un su-plemento. Lo evidente es qt*e elsistema origina una gran confusión y para conocer las emisiones olímpicas completan hayque recurrir a otros catálogosextranjeros y -sus suplementos

Ep cuanto a la tmpreíón esmagnífica, con grabados perfectos, excelente mpresión y presentación digna y muy ceidada

JOSE MARIA SOLIIIR

Mataró 8. 5.5. Ideal. 4,5.SEGUNDA CATEGORLI C

Esplugas, LS. Rubinense. d,5.Condal C. 5; Paluzie E, 5,Cultural 8. -5.5, Barcelona C. 4.5.Sta Madrona. 4; Cçrnellh. 5.Descasaron . Calat y SanlIeby.

SEGUNDA CA1EUOR1A DNoé. 4, Tarrasa- C. 6, ONCE. 7.5; Paloma B. 2,S.Barcanona, 7, M Nostrum. 3.Sans E. 6; -Español C. 3.Juventud. 5,5, Hortense. 2.5.Descansa Creu Barbará.

TERCEaA CATEGORIA .

Igualada 8. 2,5; Mobet, 7.5.Alba 6. 3; BlM. 6.San Antonio 8. 6,5; Barcelone

te B. RS.Jake B, 6,5; Constancia 13. RS.Vitafranca El. 7; an Andrés 8, LIdeal Clavé. 4.5. Radio 5,- 5,5.

CLASIFICACION -TERCERA_ GRUPO -1

Aragonés 8. 4.5; Paloma C. 5.5.M. Nostrum 13. 5,5; CIas, 4,5.CA La F. 13, 3,5; Vulcano, 1_e.Descansaron : l4orta -E .y ONCE 8.

GRUPO UPadró - Cornallá. 2; ol. Güeil, 7,

- Cornellá 6. 25; Peiga. 5,5UARM C. 5,5; Constancia. 2.5.Artesana, 4; Seat. 5.Descansaron: Mart’orefl y Kieto,

GRUPO IIIHortense B. 2,5; Aurora. 7,5.Catalán 8. -5.5; Tívoli El. 4.5.Oro Negro -8. 2; Salvat, (5,Sardafiola, 7.5; lejandria. 2.5.Descansarén: Hospitalet 8 y Te-

erenegra 13. QRLJ.PO IV

MaquinISta, e; Faz y JusI. 8. 4N Obrera 8. 3; Gracia. 1.Cultural C. -5; Barcanona B. 5Cervantes 13. 3.5; Cendal U, -2,5.Prado S.. B. 2.5; 1. .luyol. 3,5Descansó: Pueblo -Nuevo 13.

GRUPO STBlM 8. 4,5; La Colmena, S.SanIlehy 13, 6,8k Moneada- 3,5.S_ Antonio C. 2.5; Tejedores. 5.5Rosellón B 3.5. N Obrera A. 5.5.Sansense. LS; DG-A C. LS.Descansó: MercadosDada la importancia de esta cern-

petición y ‘-en su Consequencia lade los jugadores que Integran cadauno de -los equipos. -damos a contipuación la de los diez litulares yprimeros aup1ene que componenlos equipos que intervienen en lacategoría preferente, esperando hcerIO Igualmente ep los de Las ottasaategor1a, ..gii !Le4íSt oicid

CANODRDMO

AV-DA.JOSe AMPAZALlA)

TODOS LOS ÜtATARDE A LU

VOMINGOS YMatinal, 1’3O y Tarde, 4’3

que Obra en la Federación Catalana y que nos ha sido (acuitada

Club Ajedrez Barcelona: J. Anguera. Id Albareda. J. M- Ege. ABeltran, P Cherta. A cibera. L.Ponce, M. Temido. A. Catalán.S. Vila Sala. J Gil. , E Doménech.E de Rafael, L Coll. A Pueyo.

Circulo Católico Badalona: 3.Marcos. J Isern, J, Vila. 3 Albareda, A Mas, 3. Sola. 1’ Serra, J Armengol. 3 Villoria, .1 -Mas, 8’ Se-rra, 1’. Lsern( C Padrós. A. Mañé,3. Roura.

Ajedrez Condal Club 3 Monereo.i Vilardebó ,l- -Cirujeda 1.5 Sereroía, J Ros, J Sererols, 3, Baró,R_ Cunillera, A 8osch. Pepita Fe-trer, 3. Sererola VIi*. 3 Catalá, P.Soler, A. Vigo, P. Montaña.

Club Ajedrez Chicago: S. Bachs,E. Crusi, S. Carranza. E Gironés.3- Cornudella, A. Estringana. 3. Fe-rrer, A. Font Viñas, G González.51. Santacreu. J- Demestre. L. Ca-nadeli, as. Capsir. P. Conesa, E. Es-truch.

Club Ajedrez -Español: P. Puig.1!. Ballbé, J L Sánchez, 3. Vulage.bu. J. Monçdere, O- Ulvestad. F,Puig, 3. Viadé, 3, Werner. J Gris-cia, E. Bayarri. A. Mampel, 3, Pu-bis, J. Arribas, .1. Martínez.

Club Ajedrez -Mataró: A. Valls,51- Subirá. 1. FFerrer, J. Vila, E.F’ont, A. Carretero. ,p. Saleta, It!.Verdera, M. Borreil, D. Sedo, J Re-corder. -A, Coppulo, E. Gomis. E. Vi-llar. F Div->.

Club Ajedrez Paluzie; 3. Sola,n Bordell. J, E. Prado. L. Cortés.J Margalef. J H,echini, L. Colominas. M de I,lorens. 3 García, 3Segura. E. Barrababé, 3. Aulina,J_ Boada. A- Freijo. R. Salada.

Club Ajedrez Ruy Lóp’z: J, Llarió. A Ingelmo, E Pedrol. R Trías,F Gálvez. L Moreno, 3 M Porra,j. Palau. J. Durán, L. Frontons.ci- Pralsevall, S Biscarrt, J, Bescós,;i L Bernal. C. Vefltós.

Club Ajedrez Sana: R. Saborldo,3. Serra. F Garcia OrOs. 1?. Socias.3. 151 Colomer. 3. Bescós, A. Romero. 3 M Rasip. E. Gibert. 3. Gueerere. El Fort. 3. RovIra. 3. Giben.M García. A. Padr&.

Club Ajedrez Tarrasa: 3. Mora.3 Ridameya, I_ Rrancino. A Mas-só. A Morera, F. Valls. 3. Alté,a Amorós. B. Myers, F. Earba, R.Simón. F. Ayuso. F. Prat. 11 Pablo,7. Cardús.

Unión Ajedrecista ‘omento Mar-Unenee: 3., 8aOiTa. G. r*ye. .

LYn pueblo no «e -conoce basta quelograrnos llegar a su nsrsña pues¡a tamuar:Oari de SU vms tio;saac

it roiumares, forman la >u:j,ncrasia del mismo hay que l un>-foim.smc nos invade por cantos me-d;os. y el mundo es poco menosque un pañuelo, saborear lo, ra-,i,rdos de las clecadas pasadas. so-

: re todo laS de principio d sig1o usos calidó paladeo He aqus, pues,ja rezan del l>br «Granollees, ‘.tia

- aoerae de Ameaor GarreU y Ales-na en Sí que corno testigo pie-

CICLO DE fNVIERNO D EL%ORQUESTA MUNICIPAL

8ALVATORE ACCARDOTRIUNFO DE NUEVO

TodOs guardábamos un felizrecuerdo de la presentación enBarcelona de Salvatore Accardo,siquiera la favorable imprçsióntuviese cierta reserva en cuan-te a la capacidad exprecíva deljoven violinista italiano, porcuanto la obra con que estable-cimos contacto con su arte no eraprecisamente de las que más exigen a tal respecto.

a1watore Acearcio ha eOnfirmedo que es un virtuoso ‘ de taha excepcional; el aspecto mecánico y técnica del violín no ofreceo para él la menor dificultad. Su arco y sus agilisimos de-dos todo lo vencen con una se-guridad pasmosa, con una sen-cillez impresionante, No bstante. seguimos pensando que ha

redes. A. Pons, A Gomila. 17 Fábregas, 3 Puntes, 3 Moraló. A Go-uses, J García. B. Vila S Mialet,9 Soler. F Vivar,cos. 3. Navarro.

Unión Graciense de Ajedrez: A.Perdigó. J Canals. D Prat, J Corhera. L Corcho. G- Buxadé. J Gratovil, E Fábregas F Ayats. G -Car—;ro. C Martti. E Codina, 3. Durán,.3 Sensnl. 3. Solé.

Nctb’e exhb’çón enTancgona del maesiro

internack,nalEtck Eísk’ss

GANO VEINTICINCO PARTIDASY ENTABLO EN QUINCE

Tarragona. — Eñ los salones delCasino de Tarragona, merced alinterés desplegado por el distinguido tarraconerle don AgustínPujol Sevil, presidente de la Fe-deración Española de Ajedrez, ybajo la organización del Club Aje.drez Tarragona, tuvo efecto unaimportante reunión ajedrecística abase de la exhibición del destanado maestro internacional au,stría—co Erick Eliskases, quien reside enla actualidad en la República Argentina.

Eliskases actuó ante cuarenta tableros ocupados por glestacadósajedrecistas tarraconenses y trasempeñadas y dilatadas pugnas, elresultado final fué el siguienté:Partidas ganadas por el eamón,25, y tablas, 15.

Los jugadores que lograron en-tablar con Eliskases fueron DelHoyo, Fortuny. Fornós, Baixauli,Martí, Alonso, Ortuño, Vicens,Bermejo. Descárrega. Pastor, Vi-ele-nt, Aíslas, Barrat y Palau.

Los ajedrecistas que se enfrentaron a Eliskases pertenecían alus Clubs Ajedrez Tarragona, ReusDe.portivo. Congregaciones Marie-uas, Grupo de Empresa Tabaque-ro, Organianción Madona) -de (‘leges y Unión Eeportiva -La Salle.

Fueron presendiadas’ las partidaspor gran cantidad de aficionadosy previamente a las mismas pro-nunció atinadas frases de ps’esentación del gran jugador intémacional el presidente -del Club Aje-tires - Tarragona, don Juan Vidal

al que oqtt6 EUs*aco

viern,a3 Por la lectura nos otree.pr:naru si ami-:er,te sr, acertad.descr>pcou de caUca plazas y lugafes, Pi-’O no ta:cia en ilei-,arto-d.vidu. a tr,ves ce los graciosos ti-po, popu.sras y’ de cuaíito consti1-jis , modo de ser de tas gen—t,e LogrO ae u;1n. e—timpas iezuniantes, ,ei-. da, en u propia esi—sa_ S’ iettii;daj como escritor yls buírna memorIa hace» que leeimn>eelnne, eulrañen renovaría in—seres

Fi toiumen aparece divídtcio entre-, pax-te- Anecdotario Fiestas tI—piea- 5. Actvidacle-. culturales: tea—Sra letras, arte citen eta,

Esta ls.tort.i. .oa acoetumora .hi_t l ano •‘ se escribe gualas alamor ni- ete iu,tre granallenpor su «‘tise, Ollecía perennizadaEn al ii-ro L capttsl s’ailesana puede e:as Oriuliosa da, u labor.

Coanp’sn la obra un acertadopráloCo de Pere Blas> :t’ Mara.nges,e numerosas 1ustrac>one, a basede dbaios a la tinta ptec>sos deintanclon, y una sobreportada oil—g>naies de Amador Ga>’ell y Soto.

FERNANDO ‘LIENCE E3ASII.

de profundizar más en el con.repto, que ha de conseguir unamayos- expresión en la exposiciónde las ideas, Máxime cuando -éstas pertenecen al romanticismoun tanto dulzón de Tschai.kowsky, que exige pasión yentrega. Salvatoi-e Aceardo nosofreció una gr-en versión del«Concier’to en re», para violíny orquesta, del célebte composilar ruso-, interpretación que tu.yo earactei’os de acontecimientopo>- lo que al derroéhe de meca-nismo se rbfiero, pci-o se bientuvo momentos de intensidad

-emotiva, no alcanzó el clima quela obra requiere.

Salvatore Accardo, no obstan-te, fué calurosamente aplaudidodebiendo ampliar ei programacon dos composiciones en las queSu personalidad virtuosística tu-o ocasión de lucir aj máximo.

El maestro Toidr’á y la Orques.ta Municipal consiguieron, así-mismo, un señalado triunfo alacompañar de forma magistralla labor del solista, dedicándose-les también- una nutrida oación. Palmas que para ellos sesucedieron luego de las interpret.aciones magn ificgs del «Con.-cierto gi’osso», núm. 10. de Lien-riel — en ei que hubo plácemesespecialísimos para estos formidables solistas que son RafaelFerrer, Jaime Llecha y JoséTrotta — y de la «Sinfonía Sevillana», de Turiná, dada en sus.titución de otra obra español-ainiolairnente anunci ada pero quepal, tao haber llegado a tiempoej material necesarto no pudodar-se a conocer. .— JUAN Aft.NAU.

quien agradeció las atencioneá quele habían sido tenidas y la pro-senda de los numerosos aficione-dios, poniendo de relieve la des-tacada intervención en la organi.sacian del acto de don AgustíaPujol, Fueron muy aplaudidos.

ROCA GARCIA

MUNDO nE!ORTVO

EL EXIT-O DE LA MISWN-PMLA DiSTAS

__________________________ Vte), de marzode!9ft

-TíAí4WfJMT — -

“GRANOLLE-k$ Y .L A O”de Ainor GaeI Pilina

El Tcrneo de Federaciones(Primera Liga)

Gupuzco3na le lleva 4 puntos a laNavarra :: Alava, Castilla y Cathiña,

iufaias para el tercr pustTampoco en la penúltima jor- Cado no fué 1e ((escnda1o» ni mu-

nda del Torneo de Federacjones dio menos, sino de 18-16. ¿Perpeiduvo necia afortunada la Viz- para ué mas? Por fin. en pa-ceuia en sus partidos de pala cor- rejas, volvió a representar a Gui-te y de mano. Pero si el 5-O en ptzcoa, La formada por Cnstillocontr2 trente a la Guipuzcoana po- y Azcárate, quienes vencieron — ydía. sino justificarse, por lo me- con el triunfo salvaron el puntonos atenuarse dada la gran for- llamado del honor — a la navarrania de los jugadores donostiarras, formada por Vergara y Alegría.ya es más difícil buscarle ate- n suma: dos victorias a una auantes a un 3-O en lucha con favor del bando navarro, que halos riojanos. . Perder en pala cor- acortado — según puede verse másta por un tanto, 40x39, es decir, abajo, en la clasificación general —

por la mínima, y en mano in- la ve;taja que le llevaba el gui- dividual casi por la máxima, 18-2, puzcoanoy en parejas por 22-18, es demos- Todavía, pero fuera del Torneotración de que en Vizcaya, pelo- cíe Federaciones, pero igualmentetísticamente, las cosas no van muy clasificadores para las semifinalesbien que digamos. Y esto despier- de los Campeonatps de España,La los malos humores, y a alguien ccntendieron en el Recoletos ma-que nosotros nos sabemos, se lo dileño, en cesta punta y pala corllevan ios demonios. Paciencia, , Castilla y Guipúzcoa. Se creíaamigo, que de menos nos hizo que a pesar de ir de visita, losPíos. . . jóvenes puntistas guipuzcoanos

El otro choque, importantísimo engoa y Aragón, que el domin-e todas luces, era el de navarros go anterior habían vencido a Ele-y guipuzcoanos en la cancha del j’barrieta y a Ibigoras, a los queGros, en San Sebastián. De la presenta como «fenómenos» «opugna palacortista salieron vence- St)), ganarían, cosi más o menosdores quienes marchan invencibles ‘ilidad a los veteranos, pero noen él torneo, los navarros Iturral- por ello, o quizás por ello, menosde y Garralda, a quienes veremos entusiastas castellanos Del Eey yaquí el próximo domingo, y que Zulueta, y sin embargo, no ocuen San Sebastian acertaron a triun- rrió así, sino . todo lo contrario,ar de Llorca y Leiceaga, que sus- que éstos vencieron a aquéllos. Setitula a Aizpitarte, lesionado. Si preveía, pala, una lucha treel resultado de este partido no menda entre Gurruchaga y Ferconstituyó una sorpresa, porque a nández, de Guipúzcoa, y Sola ypadie puede sorprenderle el triun- u, Castilla. Pero al noo de esta formidable preja de tormar en línea de batalla Solapalaeortistas navargos, sí sospren- , ¿por bajo de juego, acaso? —

deria, en cambio, en San Sebas- , . hacerlo López Istúriz, la parejaián y fuera de San Sebastián, castellana bajaba, evidentemente, yQue Arriola 1V. el actual campeón, tibía, en cambio, aún más, co-que lo fué precisamente en mé- lógico, la guipuzcoana, que,ritos de su triunfo sobre el na,- eun cuando por escaso margen,yerro Pierda, que este, el domin- 44O se apuntó el triunfo.go, se tomar el desquite nadamenos que ante los paisanos de JUAN FONTANETsu gran rival. Claro- que el resuj

ción de los Padres Arm-erigoi yRey-Stolie, inicóse con las peía-bras del Apóstol San Pablo a losIteles de Corinto: CINo habéisvisto como corren los atletas enel Estadio?>, y tras sacar de ellassaludaoles consecuencias. han se-guldo una serie de memorabiesconferencias en que ambos oradores sagrados nos han ilustradosobre temas espirituales y rno:’ales tomando de continuo el oc-porte como tema, y despertando)un interés siempre en aumentopor parte del púoi;co,,’ntegradoexcusivarnente por 4iementoE aenc;a. nos cuenta, por divert>dasaeport;vos. , nec3o:as y sustanciosas ebzzo,,

Com3 deportistas y haz-ceione- , peoazp cte vida quiz,a la maaes Remos de alegrarnos de que >rapoflderante de la capital valle-haya siclo nuestra ciudad la ade• sanaantqda en sentar esta cát&lra El ajior. con suc setenta anos yrsp:rituai a nosotros dedicada, y pian e cuestas dispone para el pi-o-no donamos que se derivarán de , positc de un punto de mira muyla misma óptimos frutos nciu. solido Su bistorteo y —sentimentalso en e orden material y físico empeño iO inicia ofrecienjonos unaEn defn;tva, el denorte posee tropresion ne lo ue fue la «Vila aen si m:smo CItOS valores de finales del XIX La prosa resultatipo formativo, Dsc:a1ina, cus- certera ‘ sabrosisima Para cense-teridad, obediencia, sócrficia, 5U pueseshornbreoueperac;on en la lucha, respeto as ia que compartió la -pinioresca exiscontrario, etc. y si se conjugan tencia de tantas primaveras e inarmónicamente pueden y debencontribuir a una radical mejorade cuantos la practican y, por -

ende, de toda la sociedad.Estas son las verdades que. a

ia luz de la fe, se nos.recuerdanen la Santa Misión, que debenculminar en las dos (iltiinas se-siones o sean las de hoy y ma-ñana, a las que sinceramente En-vitarnos a nuestros lectores y atodos los deportistas - en general

—M,US-gCA

LA VIII MARCHA «DUFOfJR» DliORLENTACION Y REGULALUDAD

DE LA ‘ U.EC.La Unión Excurs>onista de Cata

luña poz medio de su DelegaeióeCLASIFICACIONES en Horta. organ,za esta interesan

te prueba por montaña. debida-PaJa ,eorta : Navarra, 6 puntos ; mente autorizada por la Federación

Castilla, 5; Guipúzcoa, 4; Cat,1u- , Española de Montañismo. a cele-ña, Rioja, 2; Alava y Vizca- brar el próximo día 12 en la co-ya, 1. t. marca de I,a Selva Dado el «flor—

Mano ídividual: Guipúzcoa, 5 me interés que despierta tan cosi-puntos; Alava, Castilla, Navarra,’ petida prueba. se pone en conocí-tUoja y Viscaya, 3, y Cataluña, Q. miento de las entidades que aún

Mano por parejas : Guipúzcoa, 6 no bayan recibido la correspoxtpuntes ; Cataluña, 5 ; Alava, 4 ; diente documentación, se sirvan so-Navarra, Rioja y Vizcaya, 2, y bcitarla en la entidad organizado-Castilla, O. ra, calle de Alta lelariné,- número

1 15, de aquella barriada. o bien enRESUMEN us.c., Santa Ana número 10, enFederación Guipuzcoana, 15 pun. ! donde podrán efectuarse las corres-

E05 ; Ñavarra, 11 ; Alavesa, Casta- ponclientes tnsoripciones basta elllana y Catalana, 8 ;‘ Riojana, 7 y día 11, fecha en que se celebraráVizcaína, 6. el sorteo a las 20 horaS.

Hoy., coIoquo en Gavá$ntervendrán os señores TruHois,

VE’gU, Gómez y, Pou

ASOCTACION DE CULTUEAMUSICAL -

SFESTIVAL STRINOS», DELUCERNA

La Asociación de Cultura Mu.s. sical, mantenedora de los gran•

— . . des conciertos en Barcelona,Los deportistas barceloneses si- psentó en el Pa1aci de la

guen con creciente interés las Música a: «Festival Str&ng», deconferencias que se les diri?en Lucerna, UI> frmidable con-dentro de la Santa Misión Desta- junto oivjuestal que toca conquemos entre otras cuestiones, una calidad de empaste, de aB-hoy, la advertencia del F Ar nacion, de brillantez y de timbre-mengol derivada del cuarto man sencillamente admirables,damiento, sobre la obltgación dereconocer la autoridad de los ár- Istrumentisas magníficos,bitros y jueces en el deporte, los profesores del «Fistívaltanto para cumplir un fin social Strings» son, en el orden indivicomo un respeto debido a la du.l. unos solistas de muy ex-autoridad que profesap. Y en celantes cualidades, como pudocuanto al P. Rey-Stolle, con su comprobarse en las deliciosasestilo Incisivo y casi punzante, versiones del «Concierto en resubrayó que en el deporte, co- menor», para violín, oboe y or.no en cualquier actividad orga- cjuesta, de Baoh, en el que Bri.rl izada, hay que atacar un códi- gitte See3rer y Heinz Holligel, de-do o reglamento y que, siendo mostraron una. técnica depuradílos mandamientos de la ley de sima y una pelleza de sonidoDios de orden positivo, debemos emocionante,cumplirlos despojándonos de te- Luego, otra vez Bach, servidado egoísmo, es decir, respetando nobleza, respeto y categolos derechas de las demás. En de- -ria, en su concierto para pianofinitiva, el catolicismo está para y orqueste, cuya parte solistadefender nuestros intereses, pero corrió a cargo de la excelenteexige, como es natural, algo en pista portuguesa Elena Ces-contrapartidg, y es el respeto alprojimo. Si toda religión exige ta, cuyo. talentø pianístico y brillante mecanismo le proporciosacrificios, la nuestra tambiénnos muestra con claridad el ca- naron Ufl éxito clamoroso quemino a seguir, sin obligarnos a los insistentes aplausos de lala bárbara inmolación de vidas conCurIOnOia rubricaron triunfaly cosechas de los ritos , paganos, mente.pero sí exigiendo el vencimten- Corelli,’ Vivaldi, Mosart y Bar-to de uno mismo. • 10k completaron - con sendas be-

Tales verdades son recordadas llíSimas obras el programa, quea diario y son en gran número bajo la efica dirección del maeslos dirigentes y prgoticantes del tro Rudolf Baumgartrer, constideporte que se aprovechan de- las tuyó un auténtico homenaje amismas. La Santa --Misión para la música pera que el magnífiDeportistas se predios --en el Fo- c cojto suizo nos brindó enru nlVergés, calle Balmes, esqui- interpretaciones de absoluta se-ml Roséllón, de ‘ocho -a nueve de riedad y no menos pureza,la noche, todos los días de lapresente semana.

DEPORTE y FILATELIA

El Catá1g VdaI Torren-s 1%1Hemos hojeado el Catálogo do

Sellos de Deportes de la casaVidal-’L’orrens, edición 1961, imnico que existe en idioma espafpl, y que todos los años vienedando la pauta del momento enfilatelia deportiva. Desde su primera edición en 19ñ2 hasta laactual este catálogo ha dobladou volumen, puesto que el actual consta de -82 páginas, mientras aquel sólo tenía 42. Esto da-rl idea de la, progresión geométrica del filatelismo deportivo,que se está afirmando año trasaño como la temática más impor.tante y que merece ia mayoratención de parte de los coleccionistas,;1]

- dD i:

-i, ñ

CÁRRERAS GALÜS’;0]

-

Por R. GUINART CABALLE Viernes, 3 de marzo de 1961

ui taecko el gran miesiro rnoGR GOW’J LOE WENFSCII

IIELftiCION tflí iÁ)4 (‘AMPEONAT OS RUSO,S JUGADOS hASTA LAltí( tl : ; I’EI IlOa,ItN NUEVO &‘ AMPEON RUSo :-: ALGO SOBRE

EL TORNEO LNTERZOAL

[[llrmi’lORETO

--- Tel. 307405’c. Loreto . Travesera de LasConis (junto Pl. Calvo $eLeIOI

HOY, VIERNESTarde a las 5

EMOCONANTE3CARRERA3BE GALGO3

Próximas reuniones, mañana,tarde y noche

E Ca-mpeonoto de (uta-tuñaPOR -EQUIPOS -

Resultados de la segundá zonita :: Comiiosidónde ‘los eqüpos -,

Una interesante nove-dad en e cquho delCiub de A:z Sans

El Club de Ajedrez Sana, dBarcelona, campeón de Cataluñade primera categoría, ha iniciado1s>. nueva temporada adoptandottna interesante novedad, que porsu importancia merece ser destacada.

Se trata de haber dotado , a loscomponentes de su equipo de unatuendo deportivo uniforme, quesirve de distintivo frente a los de-más equipos participantes, Esteatuendo se compone de un -trajede calle, con éhaqueta color azul,pantalón gris, camisa blanca, ocr-bata estampada marrón y zapatosnegros. En - el - bolsillo alto de lachaqueta llevá bordada la insigniadel club.

El C. A. Sans pretende que es-ta. medida sea adoptada en lasprincipales competiciones, que ala par que evidencia el carácterdeportivo del ajedrez, dignifica lapresencia de sus cultores. Estainiciativa se debe a don Juan Cii-yñs, inç(ustrial, socio del club, apoyacía por su presidente don JoséGiben,

II Tcf JÍe Prcvtncr di I? O. S.

I{EUNTON ElE DELEGADOS DEAJEDREZ PASA EL PROXIMO

- LIlA 8 DEL ACTUALSe invita a todos los Grupos

de Empresa y demás entidRdesafiliadas a la O. S, Educ#ióny Descanso a participar a estemagnifico torneo que dará cogiienso muy en breve (posiblementeel 12 de marzo).- Para inscripciones se dirigirñaa Via Layetana, 16, cuarto pise.

-Reunión de delegados de Aje-drez el dia 8 de marro tic 194

- a 1 20 bor,

1

Top Related