Transcript

Organizacin del trabajo durante el periodo colonial en Honduras 1550-1821 (esclavitud, trabajos libres y forzados, encomienda y reparamiento)En la mitad del siglo XVI haba mucha riqueza de oro y trfico de esclavos indgenas, fue tanta la explotacin que rpido hubo escases de indgenas, haciendo que algunos colonos abandonaran la regin. Las actividades espaolas afectaron las comunidades indgenas a travs de exigencias de las tierras, mano de obra y produccin. El aumento de la demanda de produccin y mano de obra indgena, en conjunto con la enajenacin de tierras, llevo a muchos individuos a convertirse en trabajadores asalariados, en este ambiente se perdi la identidad racial y cultural.La agricultura fue la mayor actividad espaola, supla necesidades y serva como apoyo entre provincias, tambin productos como ail, tabaco y pieles eran exportados a Espaa. Un requisito para la produccin agrcola era la adquisicin de tierras, los primeros colonos recibieron tierras que estaban ubicadas en los alrededores de los pueblos, en la segunda mitad del siglo XVI el rea colonizada se ampli y entro en conflicto con los reclamos territoriales de los indgenas y tuvo efectos menos directos y perturbadores sobre la economa indgena.A partir de 1549 los indgenas ya no estaban obligados a prestar servicios laborales a sus encomenderos y se introdujo el repartimiento para asegurar la mano de obra para todas las tareas aprobadas, a finales del siglo XVIII el trabajo libre se haba instituido como el sistema laboral predominante. A principios del siglo XIX muchos ya no podan cubrir sus costos y deudas, tanto que algunos de ellos se vean obligados a obtener prstamos, pero muchos moran endeudados y las haciendas dejaban de producir. Tambin se promovi la produccin comercial de ciertos cultivos, aboliendo los diezmos y el impuesto sobre venta de las siembras del ail, cacao, azcar, algodn y caf. Bibliografa: el costo de la conquista, linda Newson

Trabajos libres: trabajo que los indgenas hicieron de forma voluntaria, surge con la presencia de la hacienda ganaderaTrabajo forzados:Esclavitud:Encomienda:Repartimiento:


Top Related