Transcript
Page 1: Obesidad Morbida y Resistencia a La Insulina en Pediatria

“Obesidad mórbida y resistencia a la insulina en Pediatría: ¿realidad

ó ficción?”

“Obesidad mórbida y resistencia a la insulina en Pediatría: ¿realidad

ó ficción?”

Dr. Moisés Aurón, FAAP, FACPDr. Moisés Aurón, FAAP, FACP

Cancún, MéxicoCancún, México

Agosto 29, 2012Agosto 29, 2012

Page 2: Obesidad Morbida y Resistencia a La Insulina en Pediatria

Conflicto de intereses

Ninguno

Page 3: Obesidad Morbida y Resistencia a La Insulina en Pediatria
Page 4: Obesidad Morbida y Resistencia a La Insulina en Pediatria

IndiceIndice• Epidemiología de obesidad infantil• Factores genéticos predisponentes de obesidad mórbida• Síndrome metabólico e intolerancia a la glucosa

- Diabetes, síndrome de ovario poliquístico, hígado graso• Enfermedad cardiovascular• Apnea obstructiva del sueño• Proteinuria e hiperfiltración• Hipertensión intracraniana idiopática • Complicaciones musculoesqueléticas• Tratamiento farmacológico y quirúrgico

Page 5: Obesidad Morbida y Resistencia a La Insulina en Pediatria

• Pacientes de 2 a 19 años:- Obesidad extrema: IMC > 35 or 1.2 x 95% IMC

• Percentila 99 ó z-score 2.33 (2.33 desviación estándar sobre la media)

- Obeso: IMC > 95% ó IMC > 30- Sobrepeso: IMC > 85%

Obesidad en PediatríaObesidad en Pediatría

Flegal KM, et al. Am J Clin Nutr 2009; 90:1314.

Page 6: Obesidad Morbida y Resistencia a La Insulina en Pediatria

http://www.cdc.gov/growthcharts/

Page 7: Obesidad Morbida y Resistencia a La Insulina en Pediatria

Epidemiología: EUAEpidemiología: EUA

• EUA – Mas de 12 millones de niños y adolescentes obesos- 1/3 niños y adolescentes

• Incremento desde 1970 2000- X 3 en adolescentes- X 4 en niños de 6 a 11 años- Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (NHANES) 2003–2004 - Estudio de vigilancia de nutrición pediátrica (PedNSS)- Encuesta Nacional de Salud Infantil (NSCH) - Encuesta de conducta de riesgo en la juventud (YRBS)

Orsi CM. Curr Opin Endocrinol Diabetes Obes. 2011;18:14.Ogden CL, et al. JAMA 2012; 307:483.

Page 8: Obesidad Morbida y Resistencia a La Insulina en Pediatria

http://www.cdc.gov/nchs/hus/healthrisk.htm

Page 9: Obesidad Morbida y Resistencia a La Insulina en Pediatria

Epidemiología: EUAEpidemiología: EUA• Mayor en estrato socioeconómico bajo• EUA – estados del Sur (Mississippi, Louisiana)• Estudio Bogalusa – peso/talla en niños 5 – 17

años (1973 a 2009)- Sobrepeso: 14.2 48.4% - Obesidad 5.6 30.8%.

Freedman DS, et al. Int J Obes 2008; 32:749–756.Broyles S, et al. Pediatrics 2010; 125:900–905.http://www.myonlinemaps.com/louisiana.php

Page 10: Obesidad Morbida y Resistencia a La Insulina en Pediatria

http://www.cdc.gov/nchs/hus/healthrisk.htm

Page 11: Obesidad Morbida y Resistencia a La Insulina en Pediatria

• México – 2o lugar mundial (2006)- Prevalencia: 30.5% niños y 31.5% niñas

• Brasil – (1974 a 1997)- 2.9 a 13.1% niños - 5.3 a 14.8% niñas

• Europa - (2002 - 2007) - 21% a 23.2% niños - 30.1% a 30.5% niñas

• China (1997 – 2006) – Niños de 6 años con IMC 95%- 19.8 a to 24.8

Epidemiología: GlobalEpidemiología: Global

Orsi CM. Curr Opin Endocrinol Diabetes Obes. 2011;18:14–22.

http://interactblogs.wordpress.com/2012/06/27/culture-our-big-fat-problem/

Page 12: Obesidad Morbida y Resistencia a La Insulina en Pediatria

Epidemiología: Factores asociadosEpidemiología: Factores asociados

• Obesidad pre-embarazo (1993 a 2003: incremento de 13 a 22% en EUA)

• Rápida ganancia ponderal en el lactante Incremento de grasa subcutánea

• Lactancia exclusiva disminuye el riesgo - Solo el 13.6% en EUA- Correlación entre los 6 estados con menor tasa de

lactancia y los 10 estados con mayor tasa de obesidad

- Menor tasa de lactancia: afroamericanos, hispanos

Orsi CM. Curr Opin Endocrinol Diabetes Obes. 2011;18:14–22.

Page 13: Obesidad Morbida y Resistencia a La Insulina en Pediatria

• Comida alta en calorías – más barata que frutas y vegetales• ↑ 350% en endulzantes derivados del maíz y bebidas

azucaradas• Sedentarismo • Menor exposición al Sol (deficiencia de vitamina D)

Epidemiología: Factores asociadosEpidemiología: Factores asociados

Orsi CM. Curr Opin Endocrinol Diabetes Obes. 2011;18:14.

Page 14: Obesidad Morbida y Resistencia a La Insulina en Pediatria

Epidemiología: Factores asociados – Bajo peso al nacer

Epidemiología: Factores asociados – Bajo peso al nacer

Hertfordshire, UKN = 10 636 men born (1911 – 1930)“Teoría del desarrollo”

D. J. P. Barker. J Intern Med 2007; 261: 412.

Page 15: Obesidad Morbida y Resistencia a La Insulina en Pediatria

Epidemiología: Factores asociados – Bajo peso al nacer

Epidemiología: Factores asociados – Bajo peso al nacer

Calkins K. Curr Probl Pediatr Adolesc Health Care 2011;41: 158.Rinaudo P. Annu. Rev. Physiol. 2012. 74:107.

Page 16: Obesidad Morbida y Resistencia a La Insulina en Pediatria

Epidemiología: Factores asociados – Bajo peso al nacer

Epidemiología: Factores asociados – Bajo peso al nacer

Mayor riesgo de:•Obesidad•Diabetes Tipo 2•Enf. coronaria

•HTN•IRC•S. Ovario poliquístico•Dislipidemia

•Talla baja•Osteoporosis

Calkins K. Curr Probl Pediatr Adolesc Health Care 2011;41: 158.Rinaudo P. Annu. Rev. Physiol. 2012. 74:107.

Page 17: Obesidad Morbida y Resistencia a La Insulina en Pediatria

• Uso de medicamentos:- Esteroides- Antidepresivos/antipsicóticos (incremento 10x en

< 14 años)• Niños con autismo - 1.45 x riesgo de obesidad

Epidemiología: Factores asociadosEpidemiología: Factores asociados

Orsi CM. Curr Opin Endocrinol Diabetes Obes. 2011;18:14.

Page 18: Obesidad Morbida y Resistencia a La Insulina en Pediatria

CATEGORIACATEGORIA MEDICAMENTOS QUE CAUSANMEDICAMENTOS QUE CAUSAN ALTERNATIVASALTERNATIVASGANANCIA DE PESOGANANCIA DE PESO

• Antipsicóticos - Convencionales Tioridazina Haloperidol- Atípicos Olanzapina, Clozapina, Quetiapina,

Risperidona Ziprasodona, Aripiprazol

• Litio Carbonato de litio• Anti-depresivos

- Tricíclicos Amitriptilina, Clomipramina, Doxepina, Imipramina, Nortriptilina Protriptilina

- SSRI Paroxetine Fluoxetina, Sertralina- Otros Mirtazapine Bupropion,

Nefazadone• Anticonvulsivantes Valproato, Carbamazepina,Gabapentina Topiramato,

Lamotrigina, Zonisamida

• Antidiabéticos Insulina, Sulfonilureas, Metiglinidas,Thiazolidinedionas Metformina,

Inhibidores de Alfa-glucosidasa• Antihistamínicos y

antiserotoninérgicos Pizotifen• Antihistamínicos Cyproheptidine• Beta-bloqueadores Propranolol, Atenolol, Metoprolol Carvedilol• Esteroides Glucocorticoides, Progestágenos (Megestrol,

Medroxyprogesterona)

Bray GA. http://pier.acponline.org/mcpp/pdf/d161.pdf

Page 19: Obesidad Morbida y Resistencia a La Insulina en Pediatria

• No tienen contribución importante en pérdida ponderal a largo plazo

- San Antonio – incremento de peso

• Nurses Health Study - 2 refrescos de dieta por dia

- incremento en enfermedad coronaria e IRC vs. 1 refresco de dieta al mes.

• Academia de Nutrición y Dietética – no afectan la respuesta glicémica en DM.

Page 20: Obesidad Morbida y Resistencia a La Insulina en Pediatria

Epidemiología: consecuenciasEpidemiología: consecuencias

• Costos asociados con obesidad (US dlls)- $ 78.5 billones (1998) $147 billones (2008)

• Hígado graso no alcohólico• Síndrome de resistencia a la insulina• Diabetes mellitus tipo 2• Hiperlipidemia• Apnea obstructiva del sueño• Complicaciones musculoesqueléticas• Pseudotumor cerebrii• Muerte prematura

Franks PW, et al. NEJM. 2010; 362:485–493.Orsi CM. Curr Opin Endocrinol Diabetes Obes. 2011;18:14–22.

Page 21: Obesidad Morbida y Resistencia a La Insulina en Pediatria

Iniciativas gubernamentalesIniciativas gubernamentales

http://www.letsmove.gov/white-house-task-force-childhood-obesity-report-president

Objetivo: Reducir tasa de obesidad infantil de 17 al to 5% para 2030

Page 22: Obesidad Morbida y Resistencia a La Insulina en Pediatria
Page 23: Obesidad Morbida y Resistencia a La Insulina en Pediatria

IndiceIndice• Epidemiología de obesidad infantil• Factores genéticos predisponentes de obesidad mórbida• Síndrome metabólico e intolerancia a la glucosa

- Diabetes, síndrome de ovario poliquístico, hígado graso• Enfermedad cardiovascular• Apnea obstructiva del sueño• Proteinuria e hiperfiltración• Hipertensión intracraniana idiopática • Complicaciones musculoesqueléticas• Tratamiento farmacológico y quirúrgico

Page 24: Obesidad Morbida y Resistencia a La Insulina en Pediatria

Síndromes genéticos de obesidad y resistencia a la insulina

Síndromes genéticos de obesidad y resistencia a la insulina

• Osteodistrofia hereditaria de Albright (Pseudohipoparatiroidismo 1a) (MIM #103580)

- Gen GNAS1 locus 20q13.2 - Obesidad temprana, talla baja, metacarpianos y metatarsianos cortos,

facies redonda, retraso en la dentición, hipocalcemia, mineralizacin pobre, pubertad precoz, retraso cognitivo leve.

• Ahlstrom (MIM #203800) - Gen ALMS1 locus 2p13 - Obesidad central a los 2-5 años, ceguera, sordera, acantosis nigricans,

IRC, DM2, cirrosis, hipogonadismo (hombres), inteligencia normal • Bardet-Biedl (MIM #209900)

- Gen BBS1-15 locus (multiple)- Obesidad central a los 1-2 años, retraso mental, hipotonía, retinitis

pigmentosa, polidactilia, hipogonadismo, microorquidia, intolerancia a la glucosa, sordera, IRC.

Lewington MR. Bone Joint Surg Am, 2010 Feb 01;92(2):450.Bray GA. http://pier.acponline.org/mcpp/pdf/d161.pdfCrocker MK. Endocrinol Metab Clin N Am 38 (2009) 525.

Page 25: Obesidad Morbida y Resistencia a La Insulina en Pediatria

• Beckwith-Wiedeman (MIM #130650)- Gen – multiples; Locus11p15.5 - Hyperinsulinemia, hipoglucemia, hemihipertrofia,

intolerancia al ayuno, macroglosia, onfalocele• Carpenter (MIM #201000)

- Gen RAB23 locus 6p11; A.R.- Obesidad central, retraso mental, talla baja,

braquicefalia, polidactilia, sindactilia (pies), genu valgum, criptorquidia, hernia umbilical, paladar alto, puente nasal plano, hipogonadismo.

Síndromes genéticos de obesidad y resistencia a la insulina

Síndromes genéticos de obesidad y resistencia a la insulina

http://www.humpath.com/spip.php?article824&id_document=16142#documents_portfolioBray GA. http://pier.acponline.org/mcpp/pdf/d161.pdfCrocker MK. Endocrinol Metab Clin N Am 38 (2009) 525

Page 26: Obesidad Morbida y Resistencia a La Insulina en Pediatria

• Cohen (MIM #216550) - Gen COH1 locus 8q22; A.R.- Obesidad central en la infancia, retraso mental, microcefalia,

manos y pies pequeños, criptorquidia, hipotonia y falla del crecimiento en la lactancia, filtrum corto, orejas displásicas, incisivos prominentes, dedos en manos y pies delgados y largos

• Prader-Willi (MIM #176270) - Locus 15q; Esporádico - Obesidad generalizada a los 1-3 años, microcefalia, talla baja,

hipotonía, ojos en forma de almendra, estrabismo, paladar alto, hipoplasia del esmalte dental, falla del crecimiento con hiperfagia, manos y pies estrechos, microrquidia, pubertad reterdada, retraso psicomotor leve a moderado

Síndromes genéticos de obesidad y resistencia a la insulina

Síndromes genéticos de obesidad y resistencia a la insulina

http://syndromecare.com/tag/prader-willi-syndromeBray GA. http://pier.acponline.org/mcpp/pdf/d161.pdfCrocker MK. Endocrinol Metab Clin N Am 38 (2009) 525

Page 27: Obesidad Morbida y Resistencia a La Insulina en Pediatria

Defectos unigénicos asociados con obesidad

Defectos unigénicos asociados con obesidad

• Deficiencia de Leptina (7q31.3) y Deficiencia del receptor de Leptina (1p31-p22)

- Obesidad severa, temprana, estado hipometabólico, hiperfagia, retraso puberal, intolerancia a la glucosa, hipogonadismo hipotalámico

• Deficiencia de POMC (2p23.3)

- Obesidad temprana, severa, pelo rojo, hiperfagia, insuficiencia suprarrenal, hiperpigmentación

• Falla de pro-hormona convertasa (5q15-q21)

- Obesidad temprana, homeostasis anormal de glucosa, hipogonadismo hipogonadotrófico, hipocortisolismo, elevación de pro-insulina y POMC

• Haploinsuficiencia del receptor 4 de melanocortina (18q21.3-q22)

- Obesidad temprana (moderada a severa), hiperfagia, aumento de la densidad ósea

Bray GA. http://pier.acponline.org/mcpp/pdf/d161.pdfCrocker MK. Endocrinol Metab Clin N Am 38 (2009) 525.

Page 28: Obesidad Morbida y Resistencia a La Insulina en Pediatria

International Journal of Obesity 2012;36: 479.

Page 29: Obesidad Morbida y Resistencia a La Insulina en Pediatria
Page 30: Obesidad Morbida y Resistencia a La Insulina en Pediatria

IndiceIndice• Epidemiología de obesidad infantil• Factores genéticos predisponentes de obesidad mórbida• Síndrome metabólico e intolerancia a la glucosa

- Diabetes, síndrome de ovario poliquístico, hígado graso• Enfermedad cardiovascular• Apnea obstructiva del sueño• Proteinuria e hiperfiltración• Hipertensión intracraniana idiopática • Complicaciones musculoesqueléticas• Tratamiento farmacológico y quirúrgico

Page 31: Obesidad Morbida y Resistencia a La Insulina en Pediatria

Síndrome metabólicoSíndrome metabólico

Steinberger J, et al. Circulation 2009; 119:628.Zimmet P, Lancet 2007; 369:2059.D’Adamo E, et al. Pediatr Clin N Am 2011;58:1241.

Page 32: Obesidad Morbida y Resistencia a La Insulina en Pediatria

Síndrome metabólicoSíndrome metabólico

Weiss R, et al. N Engl J Med 2004;350:2362.D’Adamo E, et al. Pediatr Clin N Am 2011;58:1241.

Page 33: Obesidad Morbida y Resistencia a La Insulina en Pediatria

Balagopal P, et al. Circulation. 2011;123:2749-2769

Page 34: Obesidad Morbida y Resistencia a La Insulina en Pediatria

Balagopal P, et al. Circulation. 2011;123:2749-2769

Page 35: Obesidad Morbida y Resistencia a La Insulina en Pediatria

Balagopal P, et al. Circulation. 2011;123:2749-2769

Page 36: Obesidad Morbida y Resistencia a La Insulina en Pediatria

Balagopal P, et al. Circulation. 2011;123:2749-2769

Page 37: Obesidad Morbida y Resistencia a La Insulina en Pediatria

Medición de sensibilidad a la insulina

Medición de sensibilidad a la insulina

• Modelo homeostásico (HOMA)

- [Insulina en ayuno (microU/mL)] x [glucosa en ayuno (mmol/L)] ÷ 22.5

- [Insulina en ayuno (miliU/mL) x [glucosa en ayuno (mg/dL)] ÷ 405

- El valor se incrementa con la resistencia a la insulina

- Valores propuestos son >3.16 a >4

• Relación glucosa-insulina en ayuno (FGIR)

- [glucosa en ayuno] / [insulina en ayuno]

- El valor disminuye con el incremento de resistencia a la insulina.

- FGIR <7 sugiere resistencia a la insulina

• Indice cuantitativo del sensibilidad a la insulina (QUICKI)

- 1 ÷ [log [insulina ayuno (microU/mL)] + log [glucosa (mg/dL)]]

- El valor disminuye con la resistencia a la insulina.

- No esta bien definido en población pediátrica.

• Indice de Matsuda

- G x I (CTOG)

Moller DE, et al. N Engl J Med 1991; 325:938.Matsuda M, et al. Diabetes Care. 1999; 22:1462.Keskin M, et al. Pediatrics 2005; 115:e500.Reinehr T, et al. Arch Dis Child 2004; 89:419Silfen ME, et al. J Clin Endocrinol Metab 2001; 86:2863.Katz A, et al. J Clin Endocrinol Metab 2000; 85:2402.

Page 38: Obesidad Morbida y Resistencia a La Insulina en Pediatria

Intolerancia a la glucosaIntolerancia a la glucosa

• N = 167 niños y adolescentes con IMC > 95%- 25 % niños, 21 % adolescentes – POTG

anormal- 4% Diabetes tipo 2

• Niños y adolescentes obesos con elevación de insulina en ayuno (múltiples estudios):- Prevalencia de intolerancia a la glucosa: 7 -

13%- Prevalencia de Diabetes tipo 2: 1 -2%

Kim G, et al. Pediatr Clin N Am 2011; 58:1355.Williams DE, et al. Pediatrics 2005; 116:1122.Sinha R, et al. N Engl J Med 2002; 346:802.Shah S, et al. Pediatrics 2009; 124:573.Shalitin S, et al. Int J Obes (Lond) 2005; 29:571.

Page 39: Obesidad Morbida y Resistencia a La Insulina en Pediatria

Shalitin S, et al. Int J Obes (Lond) 2005; 29:571.

Page 40: Obesidad Morbida y Resistencia a La Insulina en Pediatria

Diabetes Tipo 2Diabetes Tipo 2

• Estudios poblacionales longitudinales han demostrado una correlación entre obesidad infantil y desarrollo de DM en la edad adulta.

• Individuos con obesidad persistente desde la infancia Riesgo de DM2

- (RR 5.4; 95% CI 3.4-8.5).

Hannon TS, et al. Pediatrics 2005; 116:473.Tirosh A, et al. N Engl J Med 2011; 364:1315.Juonala M, et al. N Engl J Med 2011; 365:1876.

Page 41: Obesidad Morbida y Resistencia a La Insulina en Pediatria

Diabetes Tipo 2Diabetes Tipo 2• Estudio SEARCH

• Adolescentes con DM2 tienen mayor prevalencia de factores de riesgo coronario comparados con no diabéticos.

- Dependiente de la adiposidad y en control glucémico

• Mayor prevalencia en grupos

étnicos no caucásicos:

- Afroamericanos

- Nativos Americanos

- Hispanos

- Isleños del Pacífico.

West NA. Diabetes Care 2009;32:175–80.http://www.searchfordiabetes.org/SEARCH_Phase_3_Protocols.pdf

Page 42: Obesidad Morbida y Resistencia a La Insulina en Pediatria

Diabetes Tipo 2: AutoinmunidadDiabetes Tipo 2: Autoinmunidad

• SEARCH

- 21% pacientes - GAD65 Positivo

• TODAY (Estudio de opciones de tratamiento para DM tipo 2 en adolescentes y jóvenes)

- 10% - anticuerpos anti-islotes de Langerhans

• 5.9% - un solo anticuerpo

• 3.9% - ambos (+ GAD65)

Klingensmith GJ, et al. Diabetes Care 2010;33:1970.Kim G, et al. Pediatr Clin N Am 2011; 58:1355

Page 43: Obesidad Morbida y Resistencia a La Insulina en Pediatria

Acantosis nigricans y ObesidadAcantosis nigricans y Obesidad• N = 1133

- Incremento proporcional en la prevalencia de AN al incremento del IMC

- Peso normal – 3%- Sobrepeso – 11%- Obesidad – 51%

• Otro estudio – 62% en pacientes 7-17 años con IMC > 98%

Kong AS, et al. Ann Fam Med 2007; 5:202.Brickman WJ, et al. Pediatr Dermatol 2007; 24:601.

Page 44: Obesidad Morbida y Resistencia a La Insulina en Pediatria

Acantosis nigricansAcantosis nigricans

HIPERINSULINISMO

Hiperqueratosis

IGFR1 Proliferación de Papilomatosis

queratinocitos epidérmica

EGFR y

Fibroblastos dérmicos Acantosis

FGFR

Torley D, et al. Br J Dermatol. 2002; 147:1096.http://www.eje-online.org/content/159/3/243/F5.large.jpg

Page 45: Obesidad Morbida y Resistencia a La Insulina en Pediatria

Escrutinio de DM en niños y adolescentes• Sobrepeso (IMC > 85%) o Peso > 120% del ideal para la talla

Mas 2 de los siguientes:• Historia familiar de DM en 1o y 2o• Raza (Nativo Americano, Afro Americano, Latino, Asiático Americano,

Isleño del Pacífico)• Signos de resistencia a la insulina:

-(Acantosis nigricans, HTN, dislipidemia, ovario poliquístico, peso bajo al nacer)

• Historia materna de DM gestacional• Inicio a los 10 años de edad o al inicio de la pubertad

-Frecuencia – cada 3 años

Diabetes Care. 2012; 35 (Suppl 1): S11-S63.

Page 46: Obesidad Morbida y Resistencia a La Insulina en Pediatria

Síndrome de Ovarios PoliquísticosSíndrome de Ovarios Poliquísticos

• Hiperandrogenismo

- Hirsutismo

- Irregularidades menstruales

- Pubarca prematura

- Acné y Seborrea

- Infertilidad

• Resistencia a la insulina

- Acantosis nigricans

• Enfermedad cardiovascular

de Groot PC, et al. Hum Reprod Update. 2011;17(4):495. http://www.learningradiology.com/archives06/COW%20190-Stein-Leventhal%20Ovaries/steinleventhalcorrect.htm

Page 47: Obesidad Morbida y Resistencia a La Insulina en Pediatria

Hum Reprod Update. 2011;17(4):495.

La presencia de Síndrome de ovarios poliquísticos se correlaciona con incremento x 2 del riesgo de enfermedad arterial coronaria y cerebrovascular.

Page 48: Obesidad Morbida y Resistencia a La Insulina en Pediatria

Hígado grasoHígado graso

Esteatosis asintomática

Esteatohepatitis no alcohólica

Cirrosis

D’Adamo E, et al. Pediatr Clin N Am 2011;58:1241.Schwimmer JB, et al. Pediatrics 2006;118:1388.

Page 49: Obesidad Morbida y Resistencia a La Insulina en Pediatria

Hígado graso: PrevalenciaHígado graso: Prevalencia

• 2.6% de niños normales• 77% niños y adolescentes obesos• Autopsia (N =742 niños y adolescentes)

- 9.6% de la población• 3% con cambios del esteatohepatitis

- 38% en obesos- Hispanos – riesgo x 5 comparado con afroamericanos

y blancos

D’Adamo E, et al. Pediatr Clin N Am 2011;58:1241.Schwimmer JB, et al. Pediatrics 2006;118:1388.http://www.uic.edu/com/dom/hepatology/fatty.liver.disease.html

Page 50: Obesidad Morbida y Resistencia a La Insulina en Pediatria

• 3a Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (NHANES III)- 10% adolescentes con IMC > 95% - ↑ transaminasas- 52% adolescentes con IMC > 95%

• EtOH > 4/mes• China – adolescentes con IMC > 30

- 77%: cambios US de esteatosis- 24%: cambios US y elevación de transaminasas

D’Adamo E, et al. Pediatr Clin N Am 2011;58:1241.Schwimmer JB, et al. Pediatrics 2006;118:1388.http://www.uic.edu/com/dom/hepatology/fatty.liver.disease.html

Hígado graso: PrevalenciaHígado graso: Prevalencia

Page 51: Obesidad Morbida y Resistencia a La Insulina en Pediatria

Burgert TS, et al. J Clin Endocrinol Metab 2006;91:2487

N = 392 adol. (↑ ALT ~ 14%)-↓ Sens Insulina-↓ Tolerancia glucosa-↑ TG & FFA

Resonancia magnética en ayuno-Hígado graso ~ 32% (obesos)

Hígado graso y Síndrome metabólicoHígado graso y Síndrome metabólico

Page 52: Obesidad Morbida y Resistencia a La Insulina en Pediatria

Hígado graso: DiagnósticoHígado graso: Diagnóstico

• ALT 2x límite superior al normal:

- Historia clínica: uso de EtOH y fármacos hepatotóxicos

- Anticuerpos anti-VHC y anti- antígeno de superficie de VHB

- Ceruloplasmina

- Alfa 1 antitripsina (y fenotipo)

- Ferritina

- ANA, anti-LKM, AMA e IgG total

• 20% pacientes con hígado graso tienen auto-anticuerpos positivos

• Si los títulos son muy elevados > 1:120 entonces se evalúa para hepatitis autoinmune concomitante

• AGA: pérdida de peso, ejercicio y dieta

• Si a pesar de ello ALT 2x normal, se recomienda biopsia

• AGA 2012: no hay evidencia suficiente para recomendar metformin ó vitamina E

Adams LA, et al. Am J Gastroenterol 2004; 99:1316.Chalasani N, et al. Gastroenterology 2012; 142:1592.

Page 53: Obesidad Morbida y Resistencia a La Insulina en Pediatria

Hígado graso y Fibrosis: DiagnósticoHígado graso y Fibrosis: Diagnóstico

Estándar de Oro: biopsia

Elastografía por Resonancia Magnética-Mide la rigidez del hígado-Buena correlación con la biopsia (METAVIR)

Carey E. CCJM. 2010. 77(8): 519

Page 54: Obesidad Morbida y Resistencia a La Insulina en Pediatria
Page 55: Obesidad Morbida y Resistencia a La Insulina en Pediatria

IndiceIndice• Epidemiología de obesidad infantil• Factores genéticos predisponentes de obesidad mórbida• Síndrome metabólico e intolerancia a la glucosa

- Diabetes, síndrome de ovario poliquístico, hígado graso• Enfermedad cardiovascular• Apnea obstructiva del sueño• Proteinuria e hiperfiltración• Hipertensión intracraniana idiopática • Complicaciones musculoesqueléticas• Tratamiento farmacológico y quirúrgico

Page 56: Obesidad Morbida y Resistencia a La Insulina en Pediatria

Hipertensión Arterial Hipertensión Arterial • Prevalencia ~3.5% adolescentes• IMC > 95% incrementa riesgo ~ 3x • 50% pacientes obesos tienen HTN

- Medición ambulatoria• Incremento en masa ventricular izquierda• Hipertensión• Obesidad

Rynn JT. J Clin Hypertens (Greenwich). 2011;13:323.Sorof J, et al. Hypertension 2002; 40:441.Maggio AB, et al. J Pediatr 2008; 152:489.Stabouli S, et al. J Pediatr 2005; 147:651.Aguilar A, et al. J Pediatr 2010; 156:930.http://www.mayoclinic.com/health/medical/IM00586

Predice HTN, obesidad, resistencia a la insulina en el adulto

Page 57: Obesidad Morbida y Resistencia a La Insulina en Pediatria

Hypertension. 2009;54:502-508.

N = 58, 698

11 Estudios – Pediatric Task Force, American Heart Association

Page 58: Obesidad Morbida y Resistencia a La Insulina en Pediatria

Pediatrics. 2008 Jan;121(1):115-22.

Page 59: Obesidad Morbida y Resistencia a La Insulina en Pediatria

Pediatrics. 2008 Jan;121(1):115-22.

Incremento en circumferencia abdominal y grasa subcutánea

Incremento de la TA ~ 2-3 mmHg por categoría

Incremento en Natriuresis

Engrosamiento del ventrículo izquierdo

Page 60: Obesidad Morbida y Resistencia a La Insulina en Pediatria

• N = 1248 adolescentes (17 años) – Raine, Australia

• Hombres – TA sistólica 8.97mmHg > mujeres.

• Mujeres usando anticonceptivos orales

- TAS 3.27 mmHg y TAD 1.74 mmHg más alta que no usuarias

• Consumo de alcohol (hombres)

• Aumento del IMC ↑ TA sistólica

• Na/K Urinaria

Page 61: Obesidad Morbida y Resistencia a La Insulina en Pediatria

Hipertensión Arterial Hipertensión Arterial

Expert Panel on Integrated Guidelines for Cardiovascular Health and Risk Reduction in Children and Adolescents. Pediatrics 2011;128;S213

Page 62: Obesidad Morbida y Resistencia a La Insulina en Pediatria

Hipertensión Arterial Hipertensión Arterial

Expert Panel on Integrated Guidelines for Cardiovascular Health and Risk Reduction in Children and Adolescents. Pediatrics 2011;128;S213Rynn JT. J Clin Hypertens (Greenwich). 2011;13:323.

Page 63: Obesidad Morbida y Resistencia a La Insulina en Pediatria

Hipertensión Arterial Hipertensión Arterial

Expert Panel on Integrated Guidelines for Cardiovascular Health and Risk Reduction in Children and Adolescents. Pediatrics 2011;128;S213Rynn JT. J Clin Hypertens (Greenwich). 2011;13:323.

USO DE ANTIHIPERTENSIVOS:USO DE ANTIHIPERTENSIVOS:• Hipertensión – fase 2• Hipertensión sintomática• Hipertensión secundaria• Daño a órgano blanco• Diabetes• Hipertensión persistente

Page 64: Obesidad Morbida y Resistencia a La Insulina en Pediatria

Am J Clin Nutr 2011;94:877–83.

Page 65: Obesidad Morbida y Resistencia a La Insulina en Pediatria

Causas secundarias de hiperlipidemia

Causas secundarias de hiperlipidemia

• Exogenas- Alcohol- Esteroides- Isoretinoin- Anticonceptivos orales- Antiretrovirales

• Endocrinas/metabólicas- Hipotiroidismo/hipopituitarismo- Diabetes- Embarazo- Síndrome de ovario poliquístico- Klinefelter syndrome

• Renales- IRC- Síndrome nefrótico

• Infecciosas- HIV- Hepatitis

• Hepaticas- Colestasis- Cirrosis biliar- Síndrome de Alagille

• Inflammatorias- Lupus eritematoso- Artritis reumatoide juvenil

• Tesaurismosis- Glucogenosis- Gaucher- Cistinosis- Tay-Sachs disease- Niemann-Pick disease

• Other- Kawasaki- Anorexia nervosa- Post-Transplante

Expert Panel on Integrated Guidelines for Cardiovascular Health and Risk Reduction in Children and Adolescents. Pediatrics 2011;128;S213

Page 66: Obesidad Morbida y Resistencia a La Insulina en Pediatria

Escrutinio de hiperlipidemiaEscrutinio de hiperlipidemia

Expert Panel on Integrated Guidelines for Cardiovascular Health and Risk Reduction in Children and Adolescents. Pediatrics 2011;128;S213

Page 67: Obesidad Morbida y Resistencia a La Insulina en Pediatria

Escrutinio de hiperlipidemiaEscrutinio de hiperlipidemia

Expert Panel on Integrated Guidelines for Cardiovascular Health and Risk Reduction in Children and Adolescents. Pediatrics 2011;128;S213

Page 68: Obesidad Morbida y Resistencia a La Insulina en Pediatria

Protocolo de tratamiento de hiperlipidemia - LDL

Protocolo de tratamiento de hiperlipidemia - LDL

Expert Panel on Integrated Guidelines for Cardiovascular Health and Risk Reduction in Children and Adolescents. Pediatrics 2011;128;S213

Page 69: Obesidad Morbida y Resistencia a La Insulina en Pediatria

Protocolo de tratamiento de hiperlipidemia - TriglicéridosProtocolo de tratamiento de hiperlipidemia - Triglicéridos

Expert Panel on Integrated Guidelines for Cardiovascular Health and Risk Reduction in Children and Adolescents. Pediatrics 2011;128;S213

Page 70: Obesidad Morbida y Resistencia a La Insulina en Pediatria

Riesgo de HTN*O.R. 3.2; P = 0.003**O.R. 7.2; P = 0.001

***

Ontario, Canada. N = 4,884 (3,248 (79%) información completa)

Arch Pediatr Adolesc Med. 2012;166(8):719.

Page 71: Obesidad Morbida y Resistencia a La Insulina en Pediatria

Riesgo de HTN*O.R. 3.2; P = 0.003**O.R. 7.2; P = 0.001

***

Ontario, Canada. N = 4,884 (3,248 (79%) información completa)

Arch Pediatr Adolesc Med. 2012;166(8):719.

Medición del perímetro abdominal debe ser parte del escrutinio de adolescentes con sobrepeso y obesidad

Page 72: Obesidad Morbida y Resistencia a La Insulina en Pediatria

• DM2• HTN• ↑ LDL > 160 mg/dL• ↓ HDL < 40 mg/dL• ↑ TG > ≥200 mg/dL• Espesor íntima–media carotídeo ≥90%

I. IMC normal (infancia y adultez.

II IMC > 85% infancia y no-obeso en adultez

III IMC > 85% infancia y obesidad en adultezIV IMC normal en infancia y

obesidad en adultez

N Engl J Med 2011;365:1876-85.

N = 6328 x 23 años

Bogalusa, LA; Muscatine, IA; Childhood Determinants of Adult Health (CDAH); Cardiovascular Risk in Young Finns Study (YFS).

Page 73: Obesidad Morbida y Resistencia a La Insulina en Pediatria

N = 276,835 niños (Dinamarca)

Cada ↑ IMC (unidad) ↑ enf CV adultez

N Engl J Med 2007;357:2329.

Page 74: Obesidad Morbida y Resistencia a La Insulina en Pediatria

N Engl J Med 2011;364:1315.

N = 37,674

Seguimiento

X 17 años

Riesgo CV y DM ↑ en pacientes con IMC mas alto en adolescencia

Page 75: Obesidad Morbida y Resistencia a La Insulina en Pediatria

N Engl J Med 2007;357:2371.

Año 2035 - prevalencia de enfermedad cardiovascular coronaria se incrementará 5 a 16%, con un número adicional del 100,000 casos atribuibles a la obesidad en la adolescencia.

Page 76: Obesidad Morbida y Resistencia a La Insulina en Pediatria

Nadeau, K. J. et al. Nat. Rev. Cardiol. 2011; 8: 513.

Page 77: Obesidad Morbida y Resistencia a La Insulina en Pediatria
Page 78: Obesidad Morbida y Resistencia a La Insulina en Pediatria

IndiceIndice• Epidemiología de obesidad infantil• Factores genéticos predisponentes de obesidad mórbida• Síndrome metabólico e intolerancia a la glucosa

- Diabetes, síndrome de ovario poliquístico, hígado graso• Enfermedad cardiovascular• Apnea obstructiva del sueño• Proteinuria e hiperfiltración• Hipertensión intracraniana idiopática • Complicaciones musculoesqueléticas• Tratamiento farmacológico y quirúrgico

Page 79: Obesidad Morbida y Resistencia a La Insulina en Pediatria

Verhulst SL, et al. Arch Dis Child 2007; 92:205.

Obesidad abdominal y masa grasa SAOS Central

Page 80: Obesidad Morbida y Resistencia a La Insulina en Pediatria

Síndrome de Apnea Obstructiva Síndrome de Apnea Obstructiva del Sueño (SAOS)del Sueño (SAOS)

Síndrome de Apnea Obstructiva Síndrome de Apnea Obstructiva del Sueño (SAOS)del Sueño (SAOS)

• Historia clínica- Ronquidos- Apneas- Respiración oral- Diaforesis nocturna- Intranquilidad en el sueño- Posiciones anormales- Uso de un ventilador, ventanas abiertas- Parasomnias - Enuresis- Cefalea matutina- Somnolencia diurna y falta de concentración escolar- Trastornos conductuales (hiperactividad, agresividad)

American Academy of Sleep Medicine. International classification of sleep disorders, 2nd ed, 2005.Brooks LJ, et al. J Pediatr. 2003; 142:515. Beebe DW. Sleep 2006: 29:1115.Victor LD. AJFP. 1999; 60(8):2279.

Page 81: Obesidad Morbida y Resistencia a La Insulina en Pediatria

Síndromes asociados con SAOSSíndromes asociados con SAOS• Acondroplasia• Apert• Beckwith–Wiedemann • Parálisis cerebral • Estenosis de coanas• Post-reparación de paladar hendido• Crouzon• Higroma quístico• Down• Hallermann–Streiff

• Hipotiroidismo• Klippel–Feil • Mucopolisacaridosis• Obesidad• Osteopetrosis• Papilomatosis orofaríngea• Pierre Robin• Pfeiffer• Colgaje cutáneo faríngeo• Prader–Willi• Anemia de células falciformes• Treacher–Collins

Schwengel DA. Anesth Analg 2009;109:60 –75.Htttp://www.sleepapneadisorder.info

Page 82: Obesidad Morbida y Resistencia a La Insulina en Pediatria

Implicaciones perioperatorias de SAOS

Implicaciones perioperatorias de SAOS

• Hipertensión Arterial Pulmonar, Cor Pulmonale• Obstrucción de vía aérea superior

- Edema tisular- Secreciones- Sedación - Edema pulmonar

Schwengel DA. Anesth Analg 2009;109:60–75.http://www.emertube.com/emertube/Understand_Wet_dyspnea_and_Dry_dyspnea.htm

Page 83: Obesidad Morbida y Resistencia a La Insulina en Pediatria

IndiceIndice• Epidemiología de obesidad infantil• Factores genéticos predisponentes de obesidad mórbida• Síndrome metabólico e intolerancia a la glucosa

- Diabetes, síndrome de ovario poliquístico, hígado graso• Enfermedad cardiovascular• Apnea obstructiva del sueño• Proteinuria e hiperfiltración• Hipertensión intracraniana idiopática • Complicaciones musculoesqueléticas• Tratamiento farmacológico y quirúrgico

Page 84: Obesidad Morbida y Resistencia a La Insulina en Pediatria

Proteinuria en Obesidad MórbidaProteinuria en Obesidad Mórbida

• Asociado con Esclerosis Focal y Segmentaria

• Relacionado con inflamación y estrés oxidativo

• Reversible con pérdida ponderal

• Independientemente del grado de resistencia a la insulina y niveles de glucosa sérica

Adelman RD. J Pediatr. 2001 Apr;138(4):481-5.Fowler SM. Pediatr Nephrol. 2009 Apr;24(4):851-5. Tang J. Int J Nephrol. 2012;2012:608397http://www.glomerularcenter.org/

• Hiperfiltración

• Incremento en natriuresis (especialmente en HTN)

Page 85: Obesidad Morbida y Resistencia a La Insulina en Pediatria

Estudios de diagnóstico: IMC > 95%Estudios de diagnóstico: IMC > 95%

• Glucosa en ayuno

• Insulina sérica en ayuno

• Perfil de lípidos (CT, LDL, HDL, TG)

• PFH (ALT)

• Química sanguínea

• Microalbúmina

Page 86: Obesidad Morbida y Resistencia a La Insulina en Pediatria

IndiceIndice• Epidemiología de obesidad infantil• Factores genéticos predisponentes de obesidad mórbida• Síndrome metabólico e intolerancia a la glucosa

- Diabetes, síndrome de ovario poliquístico, hígado graso• Enfermedad cardiovascular• Apnea obstructiva del sueño• Proteinuria e hiperfiltración• Hipertensión intracraniana idiopática • Complicaciones musculoesqueléticas• Tratamiento farmacológico y quirúrgico

Page 87: Obesidad Morbida y Resistencia a La Insulina en Pediatria

Manifestaciones Neurológicas: Hipertensión intracraniana idiopática

Manifestaciones Neurológicas: Hipertensión intracraniana idiopática

• Pseudotumor cerebri• El 50% de los pacientes son obesos

- No hay correlación con la ganancia ponderal• Cefalea, náusea, vómito, dolor retro-ocular, escotomas

transitorios, diplopia• Tratamiento

- Punción lumbar diagnóstica- Pérdida ponderal 5-10%- Acetazolamida, topiramato- Derivación de LCE

Phillips PH. Int Ophthalmol Clin. 2012;52(3):51.Biousse V, et al. J Neurol Neurosurg Psych. 2012;83(5):488.http://dro.hs.columbia.edu/ptc2.htm

Page 88: Obesidad Morbida y Resistencia a La Insulina en Pediatria

IndiceIndice• Epidemiología de obesidad infantil• Factores genéticos predisponentes de obesidad mórbida• Síndrome metabólico e intolerancia a la glucosa

- Diabetes, síndrome de ovario poliquístico, hígado graso• Enfermedad cardiovascular• Apnea obstructiva del sueño• Proteinuria e hiperfiltración• Hipertensión intracraniana idiopática • Complicaciones musculoesqueléticas• Tratamiento farmacológico y quirúrgico

Page 89: Obesidad Morbida y Resistencia a La Insulina en Pediatria

Manifestaciones Musculoesqueléticas de Obesidad Mórbida

Manifestaciones Musculoesqueléticas de Obesidad Mórbida

• Enfermedad de Blount (tibia vara)• Deslizamiento de la epífisis de la cabeza femoral• Fracturas• Deficiencia de vitamina D (25OH)

http://www.radpod.org/2007/08/11/blounts-disease/http://www.wheelessonline.com/ortho/slipped_capital_femoral_epiphysis

Page 90: Obesidad Morbida y Resistencia a La Insulina en Pediatria

IndiceIndice• Epidemiología de obesidad infantil• Factores genéticos predisponentes de obesidad mórbida• Síndrome metabólico e intolerancia a la glucosa

- Diabetes, síndrome de ovario poliquístico, hígado graso• Enfermedad cardiovascular• Apnea obstructiva del sueño• Proteinuria e hiperfiltración• Hipertensión intracraniana idiopática • Complicaciones musculoesqueléticas• Tratamiento farmacológico y quirúrgico

Page 91: Obesidad Morbida y Resistencia a La Insulina en Pediatria

Tratamiento farmacológicoTratamiento farmacológico

Freemark M. Diabetes Care 2007;30(2):395.

Page 92: Obesidad Morbida y Resistencia a La Insulina en Pediatria

Tratamiento farmacológicoTratamiento farmacológico

• Orlistat

• N = 539 (12-16 años)

• IMC > 95%

• EUA y Canadá

Chanoine, JP. JAMA. 2005;293:2873.

Page 93: Obesidad Morbida y Resistencia a La Insulina en Pediatria

Tratamiento farmacológico: Metformin

Tratamiento farmacológico: Metformin

Brufani C, et al. Pediatric Diabetes 2011: 12: 580–588.

Page 94: Obesidad Morbida y Resistencia a La Insulina en Pediatria

Tratamiento farmacológicoTratamiento farmacológico

• Metformin

- Peso - ↓ 3.15 kg

- IMC - ↓ 1.38 – 2.7 kg/m2

- IMC (z score) - 0.18

- Glucose - ↓ 3.9 mg/dl

- Insulin - ↓ 8.2 μU/ml

- Lipids - Variable benefit

Freemark M, et al. Pediatrics 2001;107:e55.Kay JP, et al. Metabolism 2001; 50:1457.Srinivasan S, et al. J Clin Endocrinol Metab 2006; 91:2074.Freemark M. Diabetes Care 2007;30(2):395.

A un año:

Peso - ↓ 2.5 kg

Apego - ~93-94%

Efectos adversos:• Intolerancia GI• ↓ vitamina B12• Acidosis láctica

Page 95: Obesidad Morbida y Resistencia a La Insulina en Pediatria

Park MH, Diabetes Care 2009; 32:1743.

Page 96: Obesidad Morbida y Resistencia a La Insulina en Pediatria

Cirugía BariátricaCirugía Bariátrica

• Criterios de inclusión más estrictos:

- IMC > 50

- IMC > 40 con comorbilidades y pérdida ponderal subóptima después de 6 meses de tratamiento no quirúrgico

- Tanner IV

- Edad ósea que demuestre que se alcanzó el 95% de la talla

- Evaluacion psicológica (paciente y familia)

Crocker MK. Endocrinol Metab Clin N Am 2009; 38: 525.

Hsia D. Arch Pediatr Adolesc Med. 2012;166(8):757.

Page 97: Obesidad Morbida y Resistencia a La Insulina en Pediatria

Cirugía BariátricaCirugía Bariátrica

Crocker MK. Endocrinol Metab Clin N Am 2009; 38: 525.

Hsia D. Arch Pediatr Adolesc Med. 2012;166(8):757.

IMC > 35 y:- Diabetes tipo 2- SAOS Moderado a severo- Pseudotumor cerebriIMC > 40 y:- Hipertensión arterial- Dislipidemia- SAOS leve- Estasis venosa- Panniculitis- Incontinencia urinaria- Afección de las actividades diarias. - Esteatohepatitis- ERGE- Distress psicosocial severo- Artropatías (Blount’s, Deslizamiento de epífisis femoral, etc.)

Page 98: Obesidad Morbida y Resistencia a La Insulina en Pediatria

Kashyap S, et al. CCJM. 2010; 77(7):468.

Page 99: Obesidad Morbida y Resistencia a La Insulina en Pediatria

Cirugía BariátricaCirugía Bariátrica

Eldar S. Int J Obesity 2011; 35: S16.

Banda gástrica Manga gástrica Roux en Y Derivación bilio-pancreática

Page 100: Obesidad Morbida y Resistencia a La Insulina en Pediatria

Cirugía BariátricaCirugía Bariátrica

Hsia D. Arch Pediatr Adolesc Med. 2012;166(8):757.

Page 101: Obesidad Morbida y Resistencia a La Insulina en Pediatria

Pediatrics 2009;123;214.

N = 11 (IMC 50 + 5.9 kg/m2)

Roux en Y (Gastroyeyuno anastomosis)

IMC ↓ 34%, Glucose ↓ 41%, Insulina ↓ 81%

Page 102: Obesidad Morbida y Resistencia a La Insulina en Pediatria

Journal of Pediatric Surgery (2006) 41, 137–143

N = 39

Page 103: Obesidad Morbida y Resistencia a La Insulina en Pediatria

Jen HC, et al. Pediatrics 2010;126:e746.

Banda ajustable por Laparoscopía (BAL) - ↑ 6.9x (0.3 a 1.5 por 100 000; (P < 0.01))Bypass gástrico Roux en Y – ↓ (3.8 a 2.7 per 100 000; (P < 0.01)).

sin embargo

BAL aún no está aprobada por la FDA para uso en < 18 años

Page 104: Obesidad Morbida y Resistencia a La Insulina en Pediatria

JAMA. 2010;303(6):519-526

Page 105: Obesidad Morbida y Resistencia a La Insulina en Pediatria

Alqahtani AR, at al. Ann Surg Aug;256(2):266.

Centro único en Arabia Saudita

Page 106: Obesidad Morbida y Resistencia a La Insulina en Pediatria
Page 107: Obesidad Morbida y Resistencia a La Insulina en Pediatria

Post-Cirugía bariátricaPost-Cirugía bariátrica

• Multivitamina con folato e hierro

• Vitamin B12 500 mcg p.o./d ó 1000 mcg I.M./mes

• Calcio 1500 mg/d + 800u/d vitamin D

Page 108: Obesidad Morbida y Resistencia a La Insulina en Pediatria
Page 109: Obesidad Morbida y Resistencia a La Insulina en Pediatria

MUCHAS GRACIAS !

[email protected]

MUCHAS GRACIAS !

[email protected]

Page 110: Obesidad Morbida y Resistencia a La Insulina en Pediatria

Top Related