Transcript

MVTMÚSICA/5Viernes 6 de marzo de 2009

Música Con seis meses de retraso, U2 ha presentado a su nuevo vástago. El resultado, por suerte, no es nada embarazoso. Undisco lleno de momentos intensos, música brillante y material de primera para los directos. Textos: Matías Uribe/Intro: P. F.

Los U2 están listos para volver a subirse a los escenarios, con un disco que acrecienta su leyenda. En la imagen, en el recital que dieron hace unos días en la azotea de la BBC. REUTERS

U2 El nuevo disco, canción a canción

Y a está aquí, ya llegó. No esTrina Piña Colada, es lonuevo de U2, a la venta en

todas partes desde el principio deesta semana. Por supuesto, haycríticas de todos los colores. Mu-sicalmente, el trabajo de Bono,Clayton, Edge y Mullen merecemás aplausos que silbidos, aun-que no esté de más algún silbidode admiración.

1 No Line On The Horizon. Aper-tura potente, con fondo elec-trónico, para impactar, cum-

pliendo el mismo papel que juga-ron ‘Where The Streets Have NoName’ en ‘The Joshua Tree’ o‘Vertigo’ en ‘How To DismantleAn Atomic Bomb’. Adornitos -pa-rece- de theremin y unos ‘uoh,uoh, uoh’ que levantarán chispasen los estadios. Bono escapa deuna chica ‘como el mar’ (“I’m atraffic cop, rue du Marais, the si-rens are wailling but it’s me thatwants to get away”).

2 Magnificent. Sobre la per-durabilidad amorosa (“on-ly love unites our hearts”).

Entrada con sintetizador a lo De-peche Mode y ruptura genuina deThe Edge con la ‘guitarra infini-ta’. Al final, cuerdas. Lo más di-rectamente relacionado con ‘Pri-de’. Los U2 más clásicos.

3 Moment Of Surrender. Lucela irresoluta rendición amo-rosa (“at the moment of su-

rrender I folded to my knees”).Sublime plegaria: órgano eclesial,palmas, solo pinfloydiano de gui-tarra, Bono doblándose voces,Clayton creando una burbuja conel bajo que lo envuelve todo, Mu-llen sincopando la batería... In-creíble. Pink Floyd en el sigloXXI. Siete minutos de U2 en ple-na gloria melódica. ¿El mejor te-ma del disco? Tiene casi todos locupones. Se hundirán los esta-dios.

4 Unknown Caller. ¿Su nuevo‘Bad’? Por ahí anda. La en-trada, entre trinar de pajari-

tos y efectos electrónicos, lanza ala citada ‘guitarra infinita’, descri-biendo una breve línea melódicacasi sacada de ‘Bad’ para luego,tras cantar Bono la palabra‘sunshine’ cuatro veces, explotarcon subidón de guitarra y espesocolchón de bajo. Más ‘oh, oh’, delos que harán pupa en estadios. Y,en medio, otra insólita línea deórgano eclesial que reaparece enla coda final. Antes de esta coda,The Edge cambia el sonido deguitarra y se va hacia un furiososonido de blues-rock. Y Bonopredicador: “Restart and re-bootyourself, shout for joy if you get

chance’. Vamos, levanta el culodel asiento. Dura seis minutos,pero en directo puede dar juegopara el cuarto de hora como ‘Bad’.Fantástica percha para la gira quese avecina.

5 I’ll Go Crazy If I Don’t GoCrazy Tonight. El título haprovocado risa –por pobre-

en la prensa musical inglesa. Si-gue la senda clásica a lomos deun medio tiempo y la ‘infinita’ lle-vando la manija.

6 Get On Your Boots. Adiósclasicismo, hola ‘Pop’. U2en pleno trance electro dis-

cotequero, como ocurrió en aquelminusvalorado pero gran álbumdel 97. Escapismo irónico: “I gota submarine, you got gasoline, Idon’t want to talk about wars bet-ween nations”. O sea, ponte tusbotas sexies y vamos a divertir-nos. Cosas de casi cincuentones.Loops y cortes de drum’n’ bass,melodía arisca. Una arriesgadísi-ma elección para primer single,pero cuando se queda, machacalos músculos, envuelve. Muy físi-ca.

7 Stand Up Comedy. Por laproclama, evoca a Bob Mar-ley. Duras guitarras sobre

sincopados ritmos funky-rock.

U2 actualísimos, mirando al hori-zonte sonoro y encontrando ver-daderas autopistas de inspira-ción. El sol vuelve a entrar en susdiscos.

8 FEZ–Being Born. Rara es-tructura, con un inicio am-biental entre voces lejanas

de los zocos marroquíes, cintaspasadas a gran velocidad (¿losBeatles de ‘Revolution 9’?), Bonoa lo lejos…, y, de repente, cortebrusco y dureza pseudo rockeray experimentalismo vocal, conBono doblando la voz sobre símismo decenas de veces hastadar la sensación de tener un coromasculino tras él. Un teclado consonido de piano clásico –¿o es unaguitarra tratada?- da la réplica aláspero guitarreo de The Edge. Pa-rece un canto de alegría de laemigración africana, tras atrave-sar España, llegar a la bahía deCádiz y divisar el continente ne-gro.

9 White As Snow. Una espe-cia de nana basada en un te-ma tradicional irlandés. In-

timismo, Bono forzando los agu-dos y doblándose de nuevo pre-ciosamente, como la misma can-ción. Retorcimiento filosófico enla letra: “¿Quién puede olvidar elperdón donde no hay perdón, so-

lo el cordero tan blanco como lanieve”.

10 Breathe. Pink Floydtambién grabó otracanción de igual título.

Pero aquí lo que asoma, junto a la‘infinita’, es un guitarreo en planThe Who que tira para atrás. Otrade las piezas potentes, con cuer-das arábigas y con un punteoblues-rockero final arrasador. ElNME asegura que es lo mejordesde ‘Stuck In A Moment YouCan’t Get Out Of’. Con permisode ‘Moment Of Surrender’.

11 Cedars Of Lebanon. Lamemoria de un fotógrafode guerra en las calles li-

banesas. Todo un exquisito la-mento para evocar la crueldadbélica, como ocurriera en la letrade ‘Bullet The Blue Sky’ pero mu-sicalmente desarrollada en tonorecogido e intimista, muy atmos-férica, en onda con ‘Running ToStand Still’. Teclados, cuerdas,guitarras insinuantes y Bono po-co menos que rezando el rosarioen solitario, místico que es él.Precioso colofón a un disco másbien breve (53 minutos), que seescucha en un suspiro, por lo quequedan unas ganas enormes dedarle de nuevo al ‘play’. U2 havuelto a casa.

Top Related