Transcript

Los Modos Gregorianos:

Nomenclatura para los modos gregorianos :

Los monjes a comienzos de la edad media iniciaron los cantos religiosos a base de los cantos griegos y romanos y de las tonadas litrgicas de las Sinagogas Judas. Se le denomin Canto Llano y fu evolucionando hasta incorporar cuatro modos:Protus, Deuterus, Tritus y Tetrardus, considerados como Modos autnticos.

Ms tarde se incorporaron los modos plagalesHipoprotus, hipodeuterus, hipotritus, e Hipotetrardus.

En el Siglo IX ya haba evolucionado mucho y se le denomin Canto Gregoriano, en honor al Papa San Gregorio Magno (560 - 604) quien haba vivido 3 siglos antes, y los 8 modos tenan una nueva denominacin:Drico (Modo I), Hipodrico (Modo II),Frigio (Modo III) , Hipofrigio (Modo IV),Lidio (Modo V) , Hipolidio (Modo VI),Mixolidio (Modo VII) , Hipomixolidio (Modo VIII).

A partir del Siglo XVI aparecen 12 modos gregorianos:

Drico(Modo I), Hipodrico (Modo II),Frigio (Modo III), Hipofrigio (Modo IV),Lidio (Modo V), Hipolidio (Modo VI),Mixolidio (Modo VII), Hipomixolidio (Modo VIII),Elico (Modo IX), Hipoelico (Modo X),Jnico (Modo XI), Hipojnico (Modo XII).

En los modos Drico (I) o Lidio (V) puede aparecer la nota SI alterada con el signograve,que se lee comoSI graveosi aplanado, y que equivale al bemol de la actualidad. El signograveesvlido durante toda la frase.Ejemplo: Kirie de la Misa de Angelis:

En las partituras de cantos Gregorianos aparece al inicio un nmero romano que indica el Modo. As I = Drico, II = Hipodrico, III Frigio...y as sucesivamente.


Top Related