Transcript
Page 1: Lectura tema y variaciones

TEMA  y  VARIACIONES  

 

Existen   dos   categorías   principales   de   Tema   y   Variaciones.   Variaciones  Seccionadas   son   aquellas   basadas   en   un   tema   que   incluye   uno   o  más   períodos    con,  generalmente,  una  pausa  o  cesura  clara  al  final  del  tema  y  de  cada  una  de  las  variaciones.  Variaciones  Continuas   son  aquellas  basadas  en  un   tema  compuesto  por   una   o   dos   frases   y   cuyas   variaciones   se   suceden   unas   a   otras   de   manera  ininterrumpida.   A   las   Variaciones   seccionadas   también   se   les   conoce   con   el  nombre   de  Tema   y   Variaciones  mientras   que   las  Variaciones   Continuas   reciben  también  el  nombre  de  Chacona  o  Passacaglia.    

Las   Variaciones   Seccionadas   son   una   de   las   más   antiguas   prácticas  instrumentales   desde   su   aparición   a   comienzos   del   siglo   XVI   en   instrumentos  como  el  Laúd  y  el  Clavecín.  Generalmente  el  Tema  con  Variaciones  forma  parte  de  obras  más   largas   constituyendo,   por   ejemplo,   un  movimiento   de   una   Sonata   o  una  Suite.  Sin  embargo  es  común  verlas  como  composiciones  independientes.  En  todos  los  periodos  de  la  historia  de  la  música  ha  sido  una  práctica  común  de  los  compositores   tomar  prestado  el   tema  de  una  canción   folklórica  o  directamente  de  otro  compositor.    

La   longitud   del   tema   por   lo   general   afecta   el   número   de   variaciones.   Un   tema  corto   permitirá   un   gran   número   de   variaciones   sin   producir   cansancio   en   el  oyente.    

Algunos   de   los   recursos   con   los   que   cuenta   un   compositor/a     a   la   hora   de  elaborar  un  tema  con  variaciones  son  los  siguientes:  

1. Embellecimiento  de  la  línea  melódica  2. Cambios  en  la  línea  melódica  con  o  sin  cambios  en  la  armonía  3. Cambios  en  la  armonía  con  o  sin  cambios  en  la  línea  melódica  4. Uso  de  modulaciones  o  tonicalizaciones  sin  perder  el  centro  tonal  5. Cambio  de  tonalidad:  construir  una  variación  en  un  centro  tonal  diferente  6. Cambio  de  modo  7. Cambio  de  ritmo  8. Cambios  de  tempo  9. Cambio  de  dinámicas  10. Cambio  de  articulaciones,  es  decir,  stacato  versus  legato  etc.  11. Cambios  de  registro  12. Contrapunto  invertible,  es  decir,  mover  el  tema  de  la  soprano  hacia  el  bajo  

en  cuyo  caso  el  acompañamiento  sonaría  por  encima.    13. Uso  de  polifonía:  adicionar  una  o  más  melodías  en  contrapunto  con  el  

original  14. Usar  el  tema  en  forma  de  canon  o  a  manera  de  fugato  15. Cambios  de  timbre  en  la  instrumentación.    

Tomado  de  Green  D,  Form  in  tonal  music,  1993.  Orlando,  Florida.  

Traducción:  Juan  Diego  Gómez  

Top Related