Download - Laicismo y Laicidad

Transcript
  • Laicidad y laicismo Autor Vicente Jimnez ZamoraTuesday, 02 de January de 2007Modificado el Wednesday, 24 de January de 2007

    En el debate social y poltico, en la situacin actual de Espaa, hay con frecuencia confusin entre laicidad y laicismo,entre aconfesionalidad del Estado y realidad religiosa de los ciudadanos. En esta Carta desde la fe quiero clarificar eltema, a la luz de la doctrina social de la Iglesia y de la reciente Instruccin de la Conferencia Episcopal EspaolaOrientaciones morales ante la situacin actual de Espaa.

    La Iglesia defiende y apoya el principio de sana laicidad del Estado, que se fundamenta en la distincin entre los planosde lo secular y religioso. El Concilio Vaticano II reconoce la justa autonoma del orden temporal (cfr. Gaudium et Spes36) y afirma la independencia y autonoma de la comunidad poltica y la Iglesia en su propio terreno, a la vez que reclamala mutua colaboracin, porque Iglesia y Estado, aunque por diverso ttulo, estn al servicio de la vocacin personal y socialdel hombre (cfr. Gaudium et Spes 76). As lo recoge tambin nuestra Constitucin Espaola del ao 1978, en el Artculo16.3. Ninguna confesin tendr carcter estatal. Los poderes pblicos tendrn en cuenta las creenciasreligiosas de la sociedad espaola y mantendrn las consiguientes relaciones de cooperacin con la Iglesia Catlica y lasdems confesiones. Estado laico es el que tiene neutralidad religiosa positiva, respeta y reconoce la realidadreligiosa de los ciudadanos que profesan distintas creencias. Estado laicista es el que es beligerante y hostil contra lareligin, excluyndola de la vida pblica y reducindola a una opcin privada. Laicidad sana no es lo mismo que laicismobeligerante! Los obispos espaoles acabamos de escribir en la reciente Instruccin Pastoral titulada Orientacionesmorales ante la situacin actual de Espaa: En no pocos ambientes resulta difcil manifestarse como cristiano:parece que lo nico correcto y a la altura de los tiempos es hacerlo como agnstico y partidario de un laicismo radical yexcluyente. Algunos sectores pretenden excluir a los catlicos de la vida pblica y acelerar la implantacin del laicismo ydel relativismo moral como nica mentalidad compatible con la democracia. Tal parece ser la interpretacin correcta delas dificultades crecientes para incorporar el estudio libre de la religin catlica en los currculos de la escuela pblica. Eneste mismo sentido apuntan las leyes y declaraciones contrarias a la ley natural, que deterioran el bien moral de lasociedad, formada en buena parte por catlicos, como es el caso de la inslita definicin legal del matrimonio con exclusinde toda referencia a la diferencia entre varn y mujer, el apoyo a la llamada ideologa de gnero, la leydel divorcio exprs, la creciente tolerancia con el aborto, la produccin de seres humanos como materialde investigacin, y el anunciado programa de la nueva asignatura, con carcter obligatorio, denominadaEducacin para la ciudadana, con el riesgo de una inaceptable intromisin del Estado en la educacin moralde los alumnos, cuya responsabilidad primera corresponde a la familia y a la escuela (n. 18). Los obisposespaoles manifestamos en esta Instruccin Pastoral el deseo de que se pueda ir instaurando poco a poco elordenamiento justo para que todos podamos vivir de acuerdo con nuestras convicciones, sin que nadie pretendaimponer a nadie sus puntos de vista por procedimientos desleales e injustos. Vicente Jimnez Zamora es Obispo deOsma-Soria (Espaa)

    Libertad Religiosa en la web

    http://www.e-libertadreligiosa.net Producido por e-Libertadreligiosa.net Generado: 22 September, 2007, 00:23


Top Related