Transcript
Page 1: La Educación Superior en México

La Educación Superior en México

Maria del Socorro Marquina SánchezMarzo 2014

Page 2: La Educación Superior en México

Educación Superior su evolución

• Las primeras Universidades surgieron en Europa

durante los siglos XI al XIII

• Por 8 siglos las Universidades fueron para pocas

personas (aristócrata, sacerdotes, militares)

• En el siglo XIX se introduce la investigación en las

Universidades (Humboldt, Napoleón y Newmann)

• A partir de la segunda mitad del siglo XX la

Universidad se masifica

Page 3: La Educación Superior en México

• En el siglo XX la Educación Superior se diversifica en

Universidades, Politécnicas, Tecnológicos, Institutos

profesionales, Centros de Postgrado.

• La cobertura de la matricula es creciente

• En México, a partir de los años 50, la matricula se

duplica en promedio cada 10 años.

• En nuestro país casi hay 11 millones de jóvenes entre

18 y 22 años, de los cuales más de 3 millones estudian

en nivel superior y de ellos 1 millón, grosso modo, en

escuelas privadas

Page 4: La Educación Superior en México

La Educación Superior y su atractivo

• El 5% de los estudiantes de nivel superior en el mundo

realizan sus estudios fuera de su país. (200 millones)

• Los países con mayor número de estudiantes extranjeros

son EU, Reino Unido, Francia, Italia, Canadá, Alemania,

Japón, Australia…

• Nueva Zelanda con poco menos de 4.5 millones de

habitantes atrae más del 2% de estudiantes extranjeros.

• México sólo capta el 0.4% de estudiantes extranjeros (20

mil)

Page 5: La Educación Superior en México

Retos

Ineficiencia Deserción - rezago

IneficaciaEficiencia Terminal ( egresados-titulados)

Pertinencia Vinculación de estudios-empleos-salarios

Inequidad Cobertura -geografía-estrato social

ImpactoConocimientos- habilidades- competencias-destrezas-innovación-desarrollo tecnológico

Page 6: La Educación Superior en México

La tecnología y la globalización también están transformando la

Educación SuperiorAntes Ahora

Información escasa y de acceso difícil

Información abundante, fácil acceso (internet) y procesada

Maestro – aula - memoria

Maestro- Interpretación de datos- facilitadores – habilidades – destrezas - competencias

Currículos especializados, rígidos y enciclopédicos

Currículo intra - transdisiplinares y dinámicos (resolución de problemas)

Page 7: La Educación Superior en México

Como cambiar

• La pregunta no es si la Educación Superior

debe cambiar……

• Tampoco se cuestiona lo que se debe

cambiar ……

• El problema central es cómo lograr los

cambios deseados

Page 8: La Educación Superior en México

Como lo logró

EuropaProceso de Bolonia ( 1999 – 2010)•Tres ciclos bien diferenciados

( Bachellor, Maestría, Doctorado)

•Educación centrada en aprendizajes

•Desarrollo de competencias y habilidades

•Transferencia de créditos

•Investigación y Doctorado

•Instituciones de enseñanza superior atractivas

(promoción)

Page 9: La Educación Superior en México

¿Qué necesita México?

• Cambiar su cultura Universitaria

¿Cómo?

• Mediante la Innovación Educativa

Page 10: La Educación Superior en México

Innovación Educativa

• Cambiar la forma de enseñar y de aprender

• Estimular la independencia intelectual del

alumno

• Incrementar el interés del alumno por la

comprensión y la resolución de problemas

Page 11: La Educación Superior en México

¿Cómo lograr el cambio?

• Por decreto, ley, reglamento….

• Por influencia, invitación ….

• Por convencimiento y persuasión

- Involucrar a Profesores -

- Respetar la historia Institucional -

Incorporar la Transformación

Lleva tiempo

Aprendiendo y corrigiendo

Page 12: La Educación Superior en México

Revolución Académica

Nuevas definiciones de lo que significa:Educar, investigar y extender el conocimiento

- Involucrar a estudiantes y profesores -- Práctica de docencia e investigación -- Motivar el aprendizaje significativo -- Estimular la creatividad e innovación - - Distribución social del conocimiento -

Page 13: La Educación Superior en México

Marco Legal• Constitución Política de los Estados Unidos

Mexicanos

• Ley General de Educación

• Acuerdos Secretariales 243 y 279

• Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 “México

Educación con Calidad ”

• Convenio Marco de Coordinación en Materia de

RVOE de 2007

Page 14: La Educación Superior en México

RVOE

Page 15: La Educación Superior en México

RVOE

Pedagógica

Disciplinar

Modalidad Educativa

Evaluación

Automatización del RVOE

Actualizar el Acuerdo 279

Page 16: La Educación Superior en México

Gracias por su atención


Top Related