Download - Impugnacion

Transcript

IMPUGNACIN

Alumno: Lara Gonzlez Sergio Javier.

CONCEPTO DE IMPUGNACIN:

La impugnacin procesal es elpoderconcedido a las partes y excepcionalmente a terceros tendiente a lograr la modificacin, revocacin, anulacin o sustitucin de un acto procesal que se considera ilegal o injusto.

CONCEPTO DE MEDIOS DE IMPUGNACIN:

Losmediosde impugnacin son aquellos actos procesales de las partes dirigidos a obtener un nuevo examen, total o limitado a determinados extremos, y un nuevo proveimiento acerca de una resolucin judicial que el impugnador no estima apegada a derecho, en el fondo o en la forma, o que reputa errnea en cuanto a la fijacin de los hechos.Los medios de impugnacin son los actos procesales de las partes y a los terceros legitimados, debido a que nicamente tanto aquellos como stos podrn combatir las resoluciones del juez. Porque, aquellos casos en los que el propio juzgador o su superior puedan revisar de oficio sus determinaciones nos encontramos frente a lo que podemos llamar autocontrol.Los medios de impugnacin se encuentran dirigidos a obtener un nuevo examen, este puede ser total o parcial y una nueva decisin acerca de una resolucin judicial. El antecedente de estos medios es, por ende, la resolucin judicial. El nuevo examen y la nueva decisin recaern sobre esta resolucin judicial impugnada. Los motivos que aduzca el impugnador pueden ser que la resolucin judicial combatida no este ajustada a derecho en el fondo o en la forma, o bien que contenga una equivocada fijacin de los hechos, por haber apreciado inadecuadamente los medios de prueba practicados en elproceso.CONDICIONES DE LOS MEDIOS DE IMPUGNACIN:

Para un mejoranlisisde los medios de impugnacin es til recurrir a las condiciones del acto procesal. Segn Humberto Briseo Sierra, la idea de condicionalidad en elderecho procesalcomprende tres aspectos: Los supuestos: condiciones previas, que se caracterizan por anteceder al acto de que se trate; siendo su antecedente necesario. Los requisitos son condiciones actuales y auxilian a la regular aparicin del acto, acompandole en el presente de su manifestacin. Lospresupuestosson las condiciones inminentes, los cuales son el cmulo dedatosque deben estar previstos normativamente de antemano para que el acto consiga su efectividad.El supuesto de los medios de impugnacin viene a ser la resolucin u omisin combatida; los requisitos, las condiciones detiempo, forma y contenido; y por ltimo, los presupuestos, lacompetenciadel rgano que resuelve la impugnacin, el modo de sustanciar y la resolucin buscada. Cabe sealar que no solo las sentencias pueden ser objeto de impugnacin, sino, en general, todas las resoluciones judiciales siempre y cuando laleyprocesal no disponga expresamente que se trate de resoluciones impugnables o irrecurribles.RESOLUCIONES INIMPUGNABLES:

Por regla general, las resoluciones judiciales son supuestos de los medios de impugnacin, sin embargo el CPCC establece que determinadas resoluciones no pueden ser impugnadas: Las sentencias definitivas dictadas en juicios de mnima cuanta. Las sentencias definitivas dictadas en segunda instancia. Las determinaciones que resuelven una queja o una cuestin de competencia. Las resoluciones que expresamente la ley determina inimpugnables o irrecurribles o aquellas contra las cuales disponga que slo procede el llamado recurso deresponsabilidad. (ejemplo: contra losautosque se dicten durante la subasta).Ejemplos de Autos inimpugnables El auto que admita o deseche la recusacin del perito tercero en discordia. Las resoluciones que dicte el juez sobre las recusaciones y excusas de los rbitros. El auto que otorga la posesin yadministracinal cnyuge suprstite de losbienesde la sucesin.CLASIFICACIN DE LOS MEDIOS DE IMPUGNACIN:

Por la generalidad o especificidad de los supuestos que se pueden combatir, los medios de impugnacin pueden ser: Ordinarios, son los que se utilizan para combatir la generalidad de las resoluciones judiciales. Ejemplo: la apelacin y la revocacin. Especiales, aquellos que sirven para impugnar determinadas resoluciones judiciales, mismas que son sealadas en concretopor la ley. Ejemplo: la queja Excepcionales, aquellos que sirven para atacar resoluciones judiciales que han adquirido laautoridadde la cosa juzgada. Ejemplo: la apelacin extraordinaria.

1


Top Related