Transcript
Page 1: Guía Módulo 6 - "Comunicación y Aprendizaje Móvil"

Universidad Nacional de Educación a Distancia y Universidad Zaragoza

Guía del módulo 6. Herramientas sincrónicas y asincrónicas

Lucía Camarero Cano

Facultad de Educación (UNED)

Objetivos de aprendizaje 1. Estudiar los aspectos generales del aprendizaje en red.

2. Conocer las características y principios de aprendizaje móvil.

3. Desarrollar conocimientos prácticos que unidos a los conocimientos teóricos

responden a las exigencias que formarán parte de nuestra práctica diaria

como docentes.

4. Diseñar propuestas didácticas donde se incorpore la tecnología móvil como

recursos socio-educativos que faciliten el descubrimiento de las

posibilidades de colaboración y participación en redes abiertas de

aprendizaje.

Orientaciones para el estudio del tema El módulo está formado por dos partes principales. En primer lugar, encontrará el

desarrollo de los contenidos en diferentes formatos que se complementan: video, audio

y texto. Y, en segundo lugar, una actividad obligatoria a realizar. Esta actividad está

relacionada directamente con el módulo 4.

Las orientaciones concretas para la realización de la actividad obligatoria podrá

encontrarla en el espacio de “Actividad obligatoria: “Nos vemos en Facebook” dentro

del módulo 6.

Page 2: Guía Módulo 6 - "Comunicación y Aprendizaje Móvil"

Universidad Nacional de Educación a Distancia y Universidad Zaragoza

Esquema de contenidos 1. Diferencias y principales características de las herramientas sincrónicas y

asincrónicas. Posibilidades y limitaciones

2. Herramientas sincrónicas y asincrónicas. Aplicaciones

3. Aplicaciones móviles

4. Alfabetización digital y competencias digitales. Nuevo rol docente-discente

5. Bibliografía

Recursos Se aportan contenidos en video, audio y PDF. Los contenidos puede localizarlos en el

apartado de contenidos del curso.

Resultado esperado Se espera que el estudiante llegue a adquirir conocimientos teóricos-prácticos del

aprendizaje móvil, diseñar una actividad didáctica en la que integre los conocimientos

adquiridos y que le permita poner en práctica lo estudiando en el módulo.

Por tanto, el estudiante deberá consultar, estudiar y reflexionar a partir del tema y,

además, realizar la actividad obligatoria.

Actividades complementarias Como actividad general, relacionada con todos los módulos del curso, se espera que el

estudiante participe en los foros de debate y en las redes sociales a través del hashtag:

#MOOC_CAM  #ECOproject


Top Related