Transcript

Depto. Castellano3ro MedioGUA PARA EL COMENTARIO DE TEXTO DRAMTICO1. SELECCIN DEL FRAGMENTO (mximo 40 !"#$% & #"'m#($)i*" +# , #" ,-.. LECTURA ATENTA DEL TEXTOa) Lee el texto cuantas veces sean necesarias, hasta entenderlocompletamente y hacerte una idea del asunto general que trata.b) Buscaenel diccionariotodaslaspalabrascuyosignicadonoteresultedel todoclaroeintentaidenticar quacepcinconvienealtexto./. LOCALI0ACIN (.001/00-a) Sealael gneroliterarioal queperteneceel texto tambinelsubgnero).b) !etermina si se trata de un texto independiente o de un "ragmento.c) Sit#a el texto dentro de la obra a la que pertenece, y sta dentro de latrayectoria del escritor. $ara ello busca toda la in"ormacin que puedassobre %os &orrilla y, en concreto, sobre !on %uan 'enoriod)(eali)a comentarios generales acerca de la trayectoria del persona*edon %uan en la literatura y otras artes,aprovechando la in"ormacin quehas buscado anteriormente. 4. ARGUMENTO (esumen del texto+ompleto,obiendel ,ctoenquese encuentra el"ragmento ello con el propsito de ubicarnos en la obra).,. TEMA(econocer y explicar el tema del "ragmento -!e qu se trata.2. DETERMINACIN DE LA ESTRUCTURA EXTERNA 1 INTERNAa)!elimita laestructura externa deltexto/escena,actos si loshay),acotaciones, parlamentos, etc.b) !elimita la estructura interna del texto, indicando los apartados delmismo seg#n los temas espec0cos o subtemas) que en l sedesarrollen, yquenotienenporqucoincidirnecesariamenteconladivisin en actos o escenas. Lo importante es que el criterio quede claroy muestre la evolucin del tema principal en el texto.3. ANLISIS DE LA FORMA PARTIENDO DEL TEMAa)'eniendoencuentalaestructurainternaquehasdelimitadoenelapartado1.b, procuraahoralocali)arenel textotodoaquelloquete2Depto. Castellano3ro Mediollame la atencin. ,lgunas sugerencias, dado que se trata de un textoteatral y aqu0 la presencia de guras retricas no es tan determinante/-qu persona*es aparecen en el texto y cmo est3n caracteri)ados.4 -eldi3logo es en prosa o en verso, declamatorio o conversacional, lento or3pido.4 -qu in"ormacin nos aportan las acotaciones.4 -en qu espacioy tiempo transcurre.4 -cu3l es el conicto que sedesarrolla en laescena.b) 5nave) tengas claratodaesain"ormacin, procuraredactar demanera coherente y clara 6siguiendo una ve) m3s el orden establecidoen la estructura interna6 de qu manera crees que contribuyen aaan)ar y darle "uer)a expresiva al tema principal del texto.4. CONCLUSIN (.001/00-a) 7a) un balance o s0ntesis de tus observaciones, reducindolas a susl0neas m3s generales. +onviene contrastar de "orma breve lo que dice elautor y lo que quiere decir.b) (edacta tu impresin personal, teniendo en cuenta en todo momentoque sta debe ser sincera, modesta y rme. 'rata de huir de clichs y de"rmulas hechas o demasiado generales, as0 como de la pedanter0a o laignorancia. Lo interesante es siempre tratar de en*uiciar el texto por elinters que pueda tener.8


Top Related