Transcript
Page 1: FerroL Sabadell, ‘1 1 Trofeo FUNDADORmeC se …hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1959/...dencia defensiva y no se entienda que con «cerrojo». pero sí repetí’

$:J’A PflFA— .--

El Ferrol de El Oaudil1o 15. —

(Crónica te1ef5nica de nuestro corresponsal PONTE PATIÑO.)

En el Estadio Manolo Ribera, deEl 1erro1 del Caudillo, el Sabadellha pedicla frente al cuadro titwlar, un partido que, realmente • nopudo•empezar mejor para ei cuadrovalleaano. Durante 15 minutos, fuéclaro y penetrante su dominio,creando diversas situaciones de peigro, una d ellas. verdaderamentetavorable, aunque neutralizada enmagnutiea intervención,’ por el guar.clameta gallego, García. No obstante, a los 18 minutos y justamentecuando había descendido algo lapresión catalana, el Sabadell pudoadeantarse en el tanteador, Pué enocasión de una falta que lanz Tor’tonca en la que Castaños, recogiója peloEa para interriarse en el áreaferrolana, y oatir finalmente a Gar’ida, con un tiro flojo ala red. NoLibía estado muy bien hecha, todoay que decirlo, la barrera terroa’na al saque de dicha fata, pero elaso es que el Sabadell, se plantó

on 1—O a favor, ventaja mínima,pero importante Si se tiene en cuen’ta que hasta entOilCes sólo habíamandado el cuadro vailesano y nocabía suponer que -el dominio pasa’ra al bando local.

Nos parece que ei Sabadell, ex’tremó su dispositvp de defensa, alretrasar excesivamente a Lasala eizeola, dejando retrasdo a Parés,Dadcíra y Cataño8. No estaba elFerrol hasta este momento, mostran’do un agresividad temible, porqueen el centro y en el interior tzquier’da de su ataque, e incluso a e’nudo también, en el Interior derecho, había fallos de remate casicontinuos, en Cuanto • se producíanlos contraataques que entre Vilar yTarraedo, ésta francamente mag’nífico, eran conteados con acierto.Ee repliegue, favoreció la incur’nón gallega en el área valleana, ypuede decirae, que a partir del golde Castaños, la ofensiva sorprenden’temente, fmi continua por paite delFerrol, y además, afortunada en elmarcador. Tres minutos después delgol catalán, o sea a os 21 de ue.go, un pase de Alvaro a Belmonte,lo aprovecha éste para rematar a lared de Carracedo, en lucha con undefensa. Ocho minutos más tarde,Vallejos recibe un servicio de Al-varo, dribla a dos contrarios, se in’terna en el área vallesana, y marcael segundo y último tanto ferrolano.

Con el 2—1 que sería definiti’yo, se llegó al descanso. La segunda:arte, apenas sí se modificó la tó’inca general del partido. Dontiniolocal, ahora acentuado territorial’mente, cuando al cuarto de hora elcolegiado Luis Quel, extremaba suautoridad, y expulsaba al valiesanoParés, por agreción más aparatosaque peligrosa, a Vallejo. La falta,que la hubo, merecía si acaso unaamonestación, y la expulsión sin’caramente, nos pareció una decaiónrigurosa en extremo.

Con diez hømbres, el Sabadell nose entregó, pero tampoco pudo for’tal sus ataques, ya por dispositivotáctico, Como queda comentado, oporque el Ferrol, siempre a base daímpetu y con tranquilidad y un irpor todas, malograba muchos de Loaintentos catalanes, a la vez que ata-caba la mcta de Carracedo, a la queentre éste y los fallos de la delan’tera local, la dejaron imbatido eneste período. No estaban, pues, lascosas mal para el Sabadell, y laprueba es que en los minutos finalesdel encuentro, volvió a recuperarclaramente el mando y mantuvo unaofensiva aunque sin resultado pro-vechoso en el marcador, que pudohaberle proporcionado, con más de-cisión rematadora, por lo menos laigualada. El Sabadell, fué un equipomás técnico, y demostró poseer unbuen conjunto. Jugó con clara ten’dencia defensiva y no se entiendaque con «cerrojo». pero sí repetí’(nos, con juego defensivo, agrupan’do hombres en su terreno y redo-

NAUC!W, 3. R, AVll:E’j O

Bilbao, 15. — A los 2 mInutos deeomenzar et partido, Quiniela, des-pues de una internada (anza uncentro que no logra despejar la de-teosa acturiana y t3arrena aprovecha para marcar el primer tautobilbaíno. Desde e! principio el En-dauchu rnaoifiesta plena auperioridad. Todos los intenioS do epotraataques forasteros sois deshechoShábilmente y el Ailt apenas pasade medio campo. El dominio delIndaochu produce nus’vamonte sufruto. A los 3-1 minutOs, Allende, deuu tEtiS relámpago desde [treta dlárea, orprend al portera asturiano y marca el segundo gol. Ciscominutos mA tarde, es el mismaAllende quien en una husos Jugadado Quintela la recoge y marca eltercero y dltiiflo. -

gl equipo asturiano ha sido francamerte lIOjO, probablemente I nisis.dhi1 de todos tos que han pasadopor el Garellano en la presentetemporada.

El todauchu no ha necesitaito es-forzare muc1i para cnnsegui’r lavictoria. Todos sus Jugadores hanestado bien, sol)resallcndC liria y ladefensa

Indauchu. — IharrEa-he ; Azeileta,Bastida, Celayeta ; l’oi 1 illa, U i laQuintcla. Asensio, AllendC, Bai-rena y Latalu. -

Aalks. —— Emilio; Valentiri BIoS-ca, Granp; Sanluán. O1iv Cuervo,AntonIo, ltriduelm, Xirau y Re—vuelta.— AlftL

riendo sus efectivos de ataque, sinque pueda negarse que tal sistemale dió espléndidos beneficios al prin’cipio del partido, en su fase inicialconcretamente, Luego, quedó evidenciada y hablamos exclusivamentede esta tarde, como es natural, cierEa falta de profundidad de su delanlera, que sobre estar escasa de hom’bres, ya que varios de ellos actuabao retrasados, no anduvo muy de-cidida, y por tanto peligrosa en elremate, Eso sí, quedó constanciade la calidad del equipo del Saba’dell, cuyo mejor hombre, fué conmucho, Carracedo, bajo el marca;y le siguieron en méritos, los me-dios volantes, Irazoqui, Torrorica,con Lasala e Izaøla, por su eficientecolaboración en la tarea defensiva.Si acaso, los de la Cruz Alta pue’den alegar tina victoria moral queni a ellos ni a nosotros como juecesimparciales, pueden servirnos de na’da, porque puntos son triunfos.

Ej Ferrol, que hizo un partidoen exclusiva y enormemente entusiasta, sin brillo técnico, su extremoderecho Vegazo, fué el más deseo-llante, pudiendo añadirse por losdemás, solamente su gran voluntad.

El arbitraje del colegiado navarroLuis Quel, regular, con tendencia abuena Siota si le perdonamos su ti-gidez al sancionar el incident deVallejo y Parés, que terminó conla expulsión de éste.

Alineaciones:SABADELL: Carraeedo, Roca,

Vilar, Rovira; Tçrtorica, l.razoqui;Lasala, Parés, Dadcira, Izaola yCastaños.

Ferrol: García, Jaco, Turón, Anca; Sancho, Tata; Vegazo, Vallejo,Alvaro, Lado y Belmonte,

SANTANDER, 4 -

ALAVES, 1Santander, 15. — Es el Alavds el

primero en marcar. a Los 10 minutos, ei un despeje de Ibarra desdela defensa. que Larraz deje pasarInexplicablamente E Santanderpierde nunierosaa ocasiones de mar-car hasta el minute 26 en que Par-do, al efectuar un tiro directo, con-sigue la guaiada. ContInúa el do-minlO løcat, luciéndose Arocena engrandes paradas. A los 34 minutos,Zabaila realiza una magnífica Ja-gada que corona Yosú con el seOgundo tanta.

El segundo tiempo es de dom1n1alterno. Vuelve a lucirse Arocenarepetidas veces. A los 32 m1nuto,l klavds es east!gado con penaltyy PardO le transforma ea el tercertanto del Santander. A partir deeste momento, el dominIo corres-pode al Santander que estableceel resultado definitivo por medio defalach, a lo 44 minutos, con ungol de magnífica factura.

Santander. — Larraz ;Crispl, San.tamarla, Trueba Pardo. Montejatic altalla, Sampedro, Galacho, Co-gtte y Yosú.

D. A1ads. — Arneena; Sasterrecha, ,arrlaJl, rbarra; tYrgana. tlr!.bes&go ¡ Montos, Godo, Hormaeche,Chucho y Alcorta. — Altil.

BARACALDO, OSE3TAO, O

Bilbao. 15. — Se ha Jugada dopoder a podar y en ese forcejeo handestacado como mejores la delante-ra del Sesteo y la defenaa del Be-.racalda. De artul ue lo buenosavances de la delantera del Sesteose estrellasen en la fuerte barrerabaracaldesa, que Impidió las inflitcactone decislva,

El segunda tiempo ha ofrecIdouna técnica más nivelada, quizá porla pesados del terreno de Juego queImpidió reallear Jugadas brillantes.Cuando estaba a punto de ternsinarel encuentra, se ha originado elúnico peligro para el arecaldo, aun tIro de normo iotencia de BasurtO, que el portero local ha de-tenido con muchos apuros. 51 par-ltdo ha testido ms emoción queJuego Por porte del Sesteo ha desBamacosia. Orinase: Arangulz, tjrru-.tacada la delantera.

Baracaldo. — Ibarreche Attor,c}surtu ; Bolirtaga. Lagar, Manchaca,tdiidariaga y Flores.

Seatao. — Lezama; Sangroniz, Pegasa, Letamendia: Etebollar. tea-auriaga; Martin, tzagutrre, Basurto, Erdoela y Alonso. — Alfil.

CELTAJ 2REAL CIJON, 1

Vigo, 1. — A tos 17 mInutos. alsacar Escobar un golpe franco ccc-ca del área. SI baldo lo cogió 01-niodo de cabeza y después de rObo-lar en el travesaño llegó al Cundode la red.

En la segunda parte, el Gijónse Ianzd a una ofenaira en busesdel eMpate, salvando Padrón en ciesocasiones prí4videsselalmente. Bu unada ellas al sacar Garbayo el biónde la misma raya y ea la otra enun remeto de cabesa de Badeusua salió fuera por poco a loe Zimlatoa, cuando dominaba el qijn,ea una de bis luouralonea del Celta,el eqssipo visItante osde un eruer.le saca Bayo y (lóiues lo ansia alas mallas. consiguIendo el secuisile tanta Cuando rallan 5 mlnuto,el Gijón consigue su único tanto,

en uno de sus acosos, si embaruLiaras la defensa local, Padrcin salea destiempo y Biempica, bombean-do el balón lo lleva al fondo de laporterla vacía.

Celta. — Padrón: Pais Villar,Garbayo; Mann. De la Torre Za-niorita, Olniado, Gómez, Bayo y Es-cobas’. -

R. Gijón. — Barca; Fernando,AltlsenL Castafler i Carrillo Dorn -nech; ontes. Ortiz. Badenes, Benipica y láaiislila.

Arbitró bien el colegiado acadalusOsuna. — Alfil.

BASCOIA, Orpru1rtt ÇlGk s. J un

Bilbao, 15. — Lo más destacabiedel partido ha sido el estado delterreno de Juego, que apai edn embarrado, casi :mpractlcab,e por locine tanto los jugenlores de uno yotro equipo Sufrieron caldas, sin

CODOB& 6:r,!iTøn7

.

Córdoba, 15. — A los II mInutoSde Juego, Palacios, al rematar unpase de Omar, consIgue el primertanto local Siete minutos despuós,los forasteros establecen el empalea uno, obra de Requena, al esecatar una falta cerca del di ces

- Desde este instante la prestóti lO-cal es abrumadora, demostrando serlos extremeños uno de los peoresequipos que han pasado por el es-taSio del Arcángel

Hablan transcurrIdo 20 minutoS,cuando Palacios deslieseIs la igualada. Mlnuto despuás, Paz marca-ba el tercero. A io 42, TInI. degolpe tranco estabiecla. el 4—1 conque se llegada Si descanso

ReanudadQ el juego ouguió la pro-Sión local, obstaculizada en sus Ini-cies, por el entusiasmo recitante.Artimé, a los 20 mintiteis le estafase, desde fuera del área lograbael quinto gol de la tatde y a 1 mi-lauto del final, Vila lograba el sea-to y último.

Arbitraje bueno a cargo del co-legiado ecáor Galludo

Badajoz. — García; OrIol. Ortolá,Costa. González , TnI, ArtImó Pa-lacios, Vila ¡osquin. Pa’. y Otear.

BadaJos — Garci’a; Oriol. Ontolá,Bengoechea, Villacerde, Pias . Curo-te, Magán, Taectrotate, líteleca yRequena. — Alfil,

LEVANTE, , 2 rValencia, 15. — En iii. eeg’taeda

mitad ataca el Levarute con JamOojo Ifltei000 y acosos roritim1000. Alos seis minutos, - ce saca elia t.rutacotarra el Levante, cometido rotu,raHollaus, que se tira sin ,t-orAocurncias, El Levante ineiste en Cli do-minl con juego casi siempre mlit 1-gido por Esparza y Segul ., a los15 minutOs, se produce el prIrrrfgol de la tarde, al sacar Segul unafalta muy eesrada sobi’e el morcoy Blanco consiguió el gol al cabe-caer muy bien a la ccli, Mientrasque el Levanta domina el Rayo so-lamente se defiende. A los 33 mI-nutii, llega el segundo tanto, CaSitddntico al anterior, en uno. nelocalanzada por dogo! mme Paredes ile.va a la red da cabeza, 4. l0n 33minutos, un defensa nim’drileúo co-mete una falta dntro del -tren aldar con la mano al balón Ft’ta nopitada. por el árbitro y el póbecoprotesta Destsccron por el Lc’eante Esparza Paredes y ilegal. Porel Raye ‘ el ‘portero San RimAn, ladefensa y Cobo. III Orhitr-Ile JalseñOr Simó Fiel, con bastantes 5r’o-

- res,Levante. — Puchet Tomáq Otil

liáis, Axtue: Esparna, Co’aaruna;Blanco, Payás, Paredes, Marañón ySeguí.

aayo traliecario. — San FornAn;Barragáro, José Luis, Rodriguen;Buendia, Cobo; Pestillo, Etives, Ho-llaus, Nino y Escebusaa. -

‘Is á lI,Aa1lVh,iu,,ks al

-

Almendralejo, 15. — A lo 15 telautos se saca una falta con tres loforasteros, ce origina un barullo no-te la puerta visitante y Jírnáno-amarca sin gol que es asuido porel árbitro. Aumenta la pree.ón ex-tremeña, deelicAndose el Aimeria- ala defensiva,

En la continuación uit Garramado-ca aumenta aún ttiaa su r’iu. IIIagobio sobre la ttIt”Ia ulm.r’n’u’sollega. a hacerse aplurtiniula. enediésadoso le dispares recua la raste foiertera y las caeciere p-a’etasde su eancerdte’ro Fi Aiaue’rls se da-dicó a destruir Juego y perder itiempo, llegándose Si fiiai del enCUenti’O sin Que funCione el noarmador.

Almería, — Javier; Ricardo,EcharrI, Alfaro, Chiqul, FobrigaS;Joaquín, Tirablt, León, Jlnióncz yAiior.

llatremadura. - Ppln u lnfnte,Enrique lllaiiçlfln; Pañ,tfuerte, Cardé; Benito, .luaciln, JimCecz, Neney FOlia. — Alfil,

As

gp?-’rc-n

Matlorca 15. — El finteo gol eonseguido en esto lleiuiruO, ha sido doForteza. a los tñ esuiSutOS, aprovechanclo cena úpoitualdud a la 5,1115do un órser. etna lico de Oviedose ha estrellado ere el poeta, y laescasa foittssa, sal ¿croo algunas

aunsecuenclas. Bn astas eondtclonaS,si Iútbol de los dos bandos ha sidode mala calidad. El Orense man-tuvo una deJansa muy cerrada. si-tuendo solzir.ence a tres hombreeen la delantera.

n el segundo tiempo, el Orense,seguro de que podia ganar el su-cuentro, abrió sus líneas y reforzósu delantera ligando una serle deataques qus fleveron el peligro alárea contraria. Hubo - varias ocaslooes para marcar y el Orense forzóvarios avances rápidos que no tu-vteron efectivIdad. Mereció el Oren-se el empate por su calidad dejuago y el Basconla tuvo una discreta actuac-tón.

Basconla. —. Arego Batuco. Sen.tos, Eerrenechea Ralo, Borde; Ira-nabal Arbulu, Larrinna, Argoltia yGarrancha,

Orense. — Galucho: Felipe, Las-

herte, Caá: Pastor, Tebeco; Ce-brián, Joed Luts, ChIcha, Rivera yOi’bar.

Ai’bltt-ó el Sefmr Pintado, canuna actuación psbie — Alfil

magnIficas paradas del guardametada; JCO han inipedido que otrastantos friet:ñcai’an en ej marcador

En a segunda mItad el juego u-ca descendió de ca!Jdad y sus 1-rieas delantera y meCía jugaron SincOnUflCiÓn III Jaén durante unbuen ra’o reaccionó y Ostuvo a puntu de conseguir ci empate. A los 10minutos, un tro muy colocado leLaguardta, valió el segundo gol delllollorca equipo tUO en si úitInocuarto de bcra jugó con menos en-005tasnio i:;1 Ja&n estrelló en unposte cii Uro de Haro El Mallorcaha demuitrado que bocee la mejor -línea deiens:ra del grupo, ya qaetootiniia seitdo Imbatido en sucampo ) es al equipo menos golee-do d la Prunera - y Segunda Divi-sión

Mallorca — Zamgra Arques’ So-leo Gu:llamón Forteza, Curruca-le Rodrigues Oviedo, Laguardla,Garcis y Villamlde.

Jean - Bermúdez II Anchia,Cotenaga Ardura Mvarmn Bermódes 1, Olive. Arregul, Granades,Haro y Enrique. — Alfil.

_-,; ,-h:j Lh-i

EST1LLA, 1Madrid, 15. — Lo tantos fueron

m : ccs e primero por Villa. atijC 14 rninuoe, en un rroftindo pa-ce odeat:nd de Pallarés, resulta-de ci ci que se llego at dOicanso.

i_);ó O-ro III si soejndo tan-,ti’ cd - flJose a la acción deFé -‘, pdta r-ntatar de cabeza anofnta Dar Ramos, a los tr-ntt)s ii s’gurio ttirnpo

A jr mirutos. una buena Jur :a de ‘-s herrncnos Geno. conc_ttio del lii, lo cabo-red Villa ala ieh A os 39 rohointos, un cen1’O de Airalles no fud dobdamente deope ido por Justo y Fichatanaó un furte chut que repelió cicuet.00 de J05t0 sin lmpedir queomivamente Ficha rematara ahoracon a cohena el ónlco rol del Mes-talla. Ciuco cámara sacó el Mesta-ib por ocho el Plus Ultra.

Medalla. — Félix; Ventura, Toers, Herrero; Castrito, sr-rial; Te-Jedo, Castelló, Miguel, Mirailes yPirIta.

PiuS Ultra. — justo; Calleja,Egusgulso, Casado; Ramos, Crvajal Geitio II, Gento III, Pallarés,VIlla y Martin Esperanza. — aid!.

2 ‘ t-v: çtip Lo JJ& ,,,

MERCIA, OCeuta. 15. — Ayala II ee lesionó

ai piedLcrse un encueritr6 casualcontia Manoet, pci-o pronto se re-puso y ciniouó en se puesto. Po-co después, un segundo encentro-eazo dure 5ala El y el porteromurciano a! entrpr el primero fueríoiii-ALe al mata. Caen ambos aleUlo, Campillo sobre Ayala, quecueda Lesionado y tosiendo que sarretirado del campo.

En el segundo tiempo, poco. Piáso menos juego a la defensiva, conpo -q JiiñOS destellos de acometividadque pronco desaparecen. Algunasfaltas contra e! Murcia que no cuaJata en goles. Y poca cosa más, co-mo no sea anotar una continua se-rio de doaaciertes murcianos y ecu-tío& 7 alguna eacelente parada- deCampillO, que de;nosti-ó ser un can-oeiaro de magnificas epalidades.

.4.t. Ceuta. — Zuiitca; Pedrefio,Velero. Cdspedes; López, Dalman;Ayala IV Sebastifin, Giner, Villa-ro ubta y Avata tI.

Rs1 !tI -nr cia. — Campillo; San-¿he, ArnC,z, Chancho: Meoiiolet. Luea; tlisOnes Montaner, Ureelay,(lIceo y Alvarez. — Alfil.

(1

, al1Jj,

CABIZ. OSan Fernando. 11. — El prlnier

llenipo domino con más retleracione .,ao Fet oaudo que, ademas sealo. ,v ó n:ós peligroso en el Crea ejessu coetri-uto, lCi)IOtido ejue emplear-en a tino el niCta visItante quienieaizÓ ds formidables paradas ciih minutos 14 y 18, a tiros - delLodi y de Lea. A los 21 minutos.este diurno Jugador. en disputa conSierra se hace con el halón y lo-gte o! pi mier tanto local Ceo al-t&zietivas se llega al descanso.

En la eunds parto dontlnó cern-pleta’ucnte el San Fernando. A los15 .‘,i,outoa, Puyo! al sacar una tal-vi pii ,a a Menifl, quien se Internay bu latirle la salida del porterómorra el segundo go!. A løs 22 mI-ilutoS, ini COiiiiO de Mendi l rece-oto Lan. que de fuorte disparé con-CiUC el terCerO. A los 11 nIinulOSliana c’e interna y tras de eludir laacción di Sierra, de tiro equunsdooIttteue el cuarto y a un minuto deifinal. Lax da cabeza logra el quinte y (iltirsio.

San Fernando. — Arbé; JimOnez,LIin Elorriaga; Piiyol, Petralanda, Peiiñan, Guerrero, Lax, Sanay Meridi

Cadiz. — Sierra; Epi, Schwariclt,Cairillo. Prdruaco, Faranjo: Tíecn-.ir, Soi mohece, Antooio, Jimónez ytJi-Itrle. — Aíll

Mataró — TortosaBadalona — GeronaAmposta — Pueblo SecoHospitalet — SanaManresa — PuigreigGimnástico — San AndrésEuropa — LéridaOlol — Iberia

CLASIFICACION

El Tortosa se defendió con grantesón en Mataió, perdiendo por soloun gol de margen, lo que permitea les que jugaban en terreno pro-pío mantenerse en cabeza de la cia-sificaclón.

Como nota de relieve están lasvictorIas de campo contrario logra-das por el San eta Hospitalet, pore! San Andrés en Tarragona y porel LérIda tiente al Europa.

El triunfo del Sanu deja en cuarte pslción a los de HospItalet,que esta temporada tuvieron unprincipio honorable la vIctoria delSan Andrés en Tarragona. marcauna mejora de los barceloneses que,a pesar de que están a un puntodel corista, ha mejorado mucho enestas chiflas Jornadas y el seis auno encajado por el Europa frenteal Lérida. os muy severo y que de-Ja en mala situación a los barceloneses.

Se defendió magnitlcamente elGerona a pesar ele que perdió porla mininia en Badalona, que es elsegundo clasificado.

Buena la victoria Set Ampostatrento a! Pueblo Seco y previstatambién la lograda por el Manresa

ATAO, 2TPTOSA, 1

Aun cuando los tortosinos han Sa-ildo batidos discretamente, la ver-dad es que la diferencia de un sologol no refleja, ni mucho menos, lohecho por unos y otros a lo lar-go ele los novepta mInutoS. Era roe-cocedor el Mataró de que los gua-rtSmos de su caaitle-ro fueran supe-rieres; pero sai es el fútboL Clerte es que hoy el Mataró, por lascausas que sean, ka sido u equlpo ue podrtamos decir partido endos, No ha exltldo apenas práctleement el acuadro mágico», quehasta hoy era fo mejnr del Mataró,y al existlg esto dlvorcio entrevolantes y delanteros, ha repercurilo en el rendimiento global delconjunto, resuntléiidoso, indudable-mente, con ello la tarea de los artilleco que no han leudo quienpresionara tras s’iis espaldas, y culdado que Boada ha tenido mornentos muy fetlces.

Est.e fallo local ha servido paraque en la segunda parte. les volantos del Tortosa destacasen un pecodel reSto, aunque de una maneraficticia, pues iÓ arti1lero del Por-toca, aunque bIen servidos, no hansid’, capaces do crear peligros decuidada a RamoS.

‘2’ precisamente donde nos afirmamas en nuestro punto de vista,es en el que a pecar de lo quellevamos dIcho, la superioridad ma-taronesa radicó principalmente ensu vanguardia, ya que cada avanceentraftab un ‘ gran peligro paraPanicelio, aonio lo demuestran edo-más de la tabor del mcta tortoSino,las des ocasiones en que el gol pa-recia Inevitable, y con el mcta ha-udc, una 45 Alfonso y otra de Castejtatses, pero salieron fuera pormlmnitrS.

rece con todo, no hay que pro-fundizar demasiado e ha vencido,Justo si se quiere, pero mere(’i(io.Lo que Interesa es mantenerse enla linee de Jiie’gct normal Y, porahora, no podemos decir que no cesigue.

Regular el arbitraje dl colegie-do Núfiez.

Tortosa. — Panicello; Prlnrep,Pro nera, Srret : It leard, Nai’srro:Peralada, GaIduf, Aleli, Mufioz yFernández.

Matsró — Ranine: Moya, Luna,CtOnzSlez, Hsflosa, Pnada Montañá,Naves, Caslellanos. T’iilot y Alfonso.

Marcaron tc-s rot,s del Metaró:Montsñ5 y Nnvia: y el db’t Tortosa,Prunera de penatty. — PRAT

ARLCNA, 2FON, 1

Despu&s de una primera parte,en la que anabos equipos batalla-ron soi-tlaniente, pero sin lucimienlo, debido a la Igualdad de fuer-zas apreciada y que sólo fué rotaa i-íagas por los propietarios ycuando únicamente faltaban escasos minutos para la llegada aldescanso. lograron el primero desus tanlos, obra de Chico, al ro-malar de magnhl’ico testarazo, unsaque de esquina lanza(io por Te-rrents.

En el primer tiempo, tuvieronque desgranarse la cuenta de cuarenta y tantos minutos para queel marcador fuese Inaugurado, eljuego fué rdp!do pero fugaz, puescuando apenas habían transcurrido dos niinutos, el Badalona lo-gró aumentar su ventaja por me-dio oc un gran disparo deede fue-ra del ó.rea de Chico, que pare-cia encaminar el encuentro haciala victoria por el ssatdero de latruquilidad, que debería traeraparejada una mejor calidad doj uo ; pero esta SSil*OMtáófl. COBSO

henaes dtcha, fii pues arenl6n s.gnidn, ftzé el erona elquG, por me4ie das Mnaib(n, logróu iute, vlviedo a orear uni4lma e eajeetaealón y nervios!dad, que nacIó e tus seotor de laa leda, para pasar seguidamenteal terreno de juego en el ánlnió

de los jugadores.De esta forma. creció un ner

viosismo, que se acentuó de ma-

nera elije transcurrian los minutos logrando que las tiadas de

CLASIFICACION

sobre el Puigre!g, en el PuloletMuy severo el cuatro a cero mar-

cada por el Olot, en su campo alIbsi-la, ahora que parecía que hablamejorado considerablemente

Amplia la vIctoria del FabraCoata, en su campo, .ante el SanMartiq, al cute batió por tres a ce-ro y te coloca en primera posIcIón,con los mismos CfiOS ejue 50 rivalde ayer.

SP GayO vencIó al Virh y citen-baza el grupo de tres ciue persiguena los que van en cabeza y con unpartido menos jugado puede pasare lIder ónice

Otro de los aspirantes al lderstoes el Figueras, que con once pon-tos y un partido menos puede. así-mismo. alcanzar a lee que ocupanlos primeros pucs:ns

La jornada en ,‘eie grupo -fa st-ib complete de campo pI’onio, sien-do buena la victoria alcanzada porel Ripoil frente a un icteranu dr-tiguence.

Le victoria del Júpiter, de’ reile-ve, al ser alcanzada aote un Granolleiu mucho mejor clasificado.A H.

AMi’CST& 21 i,j-..JLj ) s_zS_, 1

Arttpotta. 15. — ICróniOs lliOlinicO de nurotro c,rreSp(Iisai Francisco Marli.)

Poco brillante ita resultadO el es-cuentro Jugado esta tarde en elestadio amisnetino. ganado pai oonce lcol ccii íiii. tacildstlce delas previstas , pues a los It ratInuttsya hablan uhidO al marcador osSos ñacos golee del encuonlro Pu-cante SCtOa diez primeros minulos,se ha viste Un OCO de fútbol, dspoisu sdl juego ünodino y . tausahurrino SS han quedado os doepahIes para el equIpo de casa des-de luego merecidos. pues el uttoPece esta larde ha eid mee rocepeitrc5O . edIo lonja ea tu drinniersremo elelteenteS ce c,idatíC pci a nl

tlefe,iaoi ca ircnice a .&lIuI y Erieaisiises tnuy buene O

A iris 2 m:riiIos de junco. Peñacede a Mrrrs.lef y ñata de cabeisSil!, a. per eco primera el bulo 1

las mallas de Fairñ A loe 1 miautCic. Pesa, desde cerra malva el se-puadO V cloe va 1 eiie cinc ocr ,nJúitla,ea rol de la tarde Cede a coniinuación el juo’ao y enlpii)e de osIncaiCo ‘i Inc i laiCIItCt ‘í’C 1Iieuno’e avalares por la derecha, perdietado doe rnaanificas ccao. r- lerotare-sr . terininatido el primer lies-po sin ninguna coas más digita dedeatararse,

En Ini cegunda parte. las toesano cambian y el luego ciue se proctice es heotonte aburrido a tI ,lOi1ro de cita táctica. re lleca al maldi CI1CUC’flhtO rsnipeando cii 1marcador ti, doe gls que ya esGihqn en el minuto seis

De loo locales eche declarar eEo’l’a. Piña y e Rahausa CI) laspeces oesalen’ o .lite ha in:l’r’rnI(hLos otros ro ttaii estado Oto sortados

Fi trt’itro colegiado Todrt. etono con el partido, o sea, diOcrelis irno -

Ai-. 1n0s1 a. -- FI a haCOS : Al beni,Eafli, !i’ ..“ iii: Amador, Camacho, Ale.u Fortier, Peña, Margal’; o hen, ertc’r

I’uclnlo Se’o — Ftre - Porl ‘e.lieli, t’eIe,’ . V,’e’hi ‘ aI’:ee;

APeo, Eche GorrAs, danjose y Es-toban

çv’:T r-’ jrp-.T

,, e

En el lnferriiño

FerroL 2

L ItJNDODii?OITIYU

Sabadell, ‘1A la injustaexpulsi6n del sabadellense ParésY a la poca decisión de sus compaceros de ladelantera se debió, más que nada, la Victoria,

corI suerte, de los ferrolanos

a

ues, 1.6 de novtembi d 1

d•:T) .. ¿ . ,

ccíd 1

1 Trofeo FUNDADORmeCDestacadas victorias del Sans, San Andrés y

SEXTO GRUPO

Lérida :: El Fabra Coats acnza & Sn ‘aitíren el G:upo

SEPTIMO GRUPO

2—!2—12—O0—2

Mercantil — RapitenseJupiter — GranoliersLa Cava — Samboyano .

Gava — Vich

2—13—11—O2—U

3—1l—21—64—O

Fabra yManlleuRipoil —

Figueras

Costa — San Martin— Sailent

Artiguense— Moncada

3—U5—24—22—U

: .

Mataró 10 7 1Badalona 10 7 0Manresa 10 5 3Hospitalet 10 6 0Puigreig 9 5 1Sans 10 5 1Lérida 10 5 1Gerona 10 5 1Amposta 9 4 2Olot 10 4 1Iberia 10 4 0Europa 10 4 0Gimnastico T. 9 3 0Pueblo Seco 9 2 2San Andrés 10 2 2Terrosa 10 2 1

2 29 13 15 Fabra y Coats3 24 18 14 San Martín2 20 12 13 Gavá4 19 14 12 rGanollers3 18 15 11 La Cava4 21 11 11 Figueras4 20 11 11 Samboyano4 17 12 11 Vich3 15 17 10 Rapitense5 16 21 9 Manlleu6 1 24 8 Ripoil6 16 23 8 ArtigueriSe6 11 16 6 Júpiter5 8 24 6 MercantiL8 11 20 Sailent7 15 23 5 Moncada

ib 5 310 6 19 5 2

10 6 010 5 29 5 1

10 5 110 5 010 5 09 4 1

10 4 110 4 19 3 2

10 3 110 2 2

10 1 2

2 22 143 lii 152 24 214 17 193 20 233 18 104 26 175 24 175 17 194 19 125 20 225 22 244 20 196 13 226 21 38

7 10 27

1313121212Ii11lOlO)

9

876

4

e 0

buena calidad que se crearon. seperdiesen en uiltima lnstancia yno volviese a funcionar el mal’cadoy.

No obstante, calibrando los md-ritos de tinos y otros, podemosconsiderar como justos vencedoreaa los costeños, aunque por escasomargen, el margen de esta mini-ma diferencia. que ptdo hnbeçsido ms amplia, de haber sabidosus componentes serenar los ániSnos,

Buena labor del colegiado Prats.Badalona: Soler: Muñoz Delga-

do, Pascual; Cadene, Delgado II;Calvet, Bartolín, Chico, Cassino-va y Tcrrents.

Gerona; Ribas; Muñoz, AlsIna,Oms; Avale, Soler; Luis, man-qtleras, Viñas Martin y Gasca,

Resitmiertdo. podemos decir queel encuentro. sl defraudar, noalcanzó la altura que de él se. esperaba, especialmente por’ partede los locales, móxinte detpues desus (iltinias actuaciones

E. MILLAN

Si la do.antera del H)eli,int

sig0e liiario .oniis o t ,l 1-.)cieGdQ desde cace olgun . e

das se encontrara el eou.pi’ . ii

1 anua tiopIcze-s n’iitnn:i el it u

En esta ocailótiEn este encuentro adenins

tener una actuscon gte amisa de o’aaguaraa sial. el ‘ha SóhidO esi-ipiesir la tstica .-

le conveenia eala loylat aIr: 1la tictoria éiel dif ciigimo ,

po h{tñ5tlilititi5, drode celos 1mas caluma-ge ya cillinlOs cii . -ltenores ecoel.:lñs qe la llrdelantera rial Rosptg1et no ten,i

la profundidad inecesai’ia para Jogruir el anaido ascenso a la es-tegoría Inmediata sdperor, cci este ericuantro se repitió un C7nacía y lii peor de todo que u lsdelanteros se tiflíel On los ¿lcn’.lspelo en un grado rio tan ud

ciente.El Sarts ha empleado llL tic

tica muy en boca en la 0,115-

lidad y, por tralaise, de un mmli iiido Tercera División, la ha isbido emplear a la perfeccion oCOil ellO lotrar los das puGnepositivos. Eita Indica tic es oia

que dejar dos hombres en pulfl

ta y retoozai con los ulelItlcentro del lerr’dno de tiegi. pulIdhacerse con la nictullu it d’l

juego y con ello steruit;ar tiiduinlas coinbtn-aciones que. eran crIsdas por los locales, adeilias eSdejarofl doltuinar pera eorpretlulera cus opcr’’ntem, y i’ót) ‘il’ le-gr-nr los goles rite’ sos parasettir [OS dos puntos. Ihiil)ui tOIS

CICLOS

Pas CJcAl servIcie del ciclismo y IBObtCrisnio. Aee3aorlos y recarrehios ydernós artí?ukss para o

VILLANUEVA Y (lIil.Th.U

I. t5’t, ‘tfi-»o,1 eJ L’:1:JJPirla

U r DADOR

oicite el

3ono de la Suerte

y» oodrá obtener:u oIel1a

‘,

o oanar

uno de os miles

de premios

en metiico

que regala

FUN DADORc?97n€ep

d qM st

corno rnucal

-

LninC:

i_i 1’. ti :::

.:JP O ;t:;;:;uJ:,:;; ‘ :J:::: a;

! : 1

, r, :.;::— a

PISOS EN SAN Habitables en e acto

Zona no industrial . C1I MrsAUTOBUSES SC y LIS TIIANVIAS 711 y J

CONSTRUCCIONES ESPAÑOLAS, - S A.ENRIQUE GRANADOS, 135, 40

- . O UnOS minutos de su casa.

iU?0t5A, 1LL!dFE 1

li,jii_a. Ii- — A 105 24 minutoSiii a i i’iii 5 parte y a taita ea.e a 1 e tii ‘ 1 iii u e por Ma noIi n, re-1i ii la ‘1- i’’eid del Tenerife yi2i’l i i iflpuii it tiricia a las fha—liii, unu iuwio aai el tanto del Re—

•ci-rrl 1o. ui0 necia (ti) go! en unl). WO an’. a pueda de Cuco, poriut ‘iir el (ti btu u que’ habla sido(i,-e- i u h ib ccii la nta no y se llegaal dicuhSO cof 1—O a favor delit.i .tt’ o.

La Oeghi»1O parto so caracterizaPOi’ la dr-ra en CI juego de los1 inri-O-ña. Que tu se icslona pos’el gimil t eL. iiiterruiiipiénslose dilo --iO. A iOC 15 nuncios, el Teshert[e iibC el chupete al :esuat.ax,Ti1 lo ‘ti tflhi’il avaiice de toda la de—It’ ‘ o t n’,r feña.

L’u va —— Ziina1abé; Simó, Ro.in . rl . Ci O � i 1kg as, Manolin ; Val—ilitoos, Yictoi, Quirro, Rodriguesy iii a l ‘ iiCtlt

Tei’i te — Cuco; Lelo, Melo, - - -- -.-‘--- . ,-‘-,--- Mlruila, Teseo; Alvaro, Jiinóuez;

,. :. ‘!,m Cii iii momuoite -do enarcar, de impresionante tires, el primer tanto del Turrasa. que tgwIicerea (O.hi . 5. POdIOtI, l’rendes, Alemán y

.__J . el emiate. — (Foto Biarnóa) jeito. — Altil. -

Baios Trave5rc de Gra, 218Baíios Ronda de Scn 46Baílos Ckt: Aceq Cond, 4 y 6

Tranvías y autobuses,en la misma puerta.

Destine / hora para ducharse a gustoBaiarse en casa cuesta más traboo ymás dinerc.. - -

BAÑOS CAa -MSC’ASAbierto de 7m&ino o S’ nocheLaborables - excerto Sábados - mucho más baroto

1 ‘i

Top Related