Download - Feministas

Transcript

Flora Clestine Thrse Henriette Tristn Moscoso Laisney (Pars,7 de abrilde1803-Burdeos,14 de noviembrede1844) fue una escritora y pensadorasocialistayfeministafrancesade ascendenciaperuana. Fue una de las grandes fundadoras del feminismo modernoSu padre, Mariano Tristn y Moscoso, fue un aristcrata y coronel peruano natural deArequipa(en ese entonces parte delVirreinato del Per) y miembro de laArmada espaola, y su madre, Anne-Pierre Laisnay, francesa. Sus padres se conocieron enBilbao(Espaa), durante la estancia de su padre en ese lugar. ste no lleg a reconocer legalmente a Flora como su hija.Peregrinaciones de una paria(texto francs,1839y1840; traduccin espaola de Emilia Romero,1946y1971), libro que se presenta como una memoria de su viaje a Amrica y su estancia en Per entre 1833 y 1834, Paseos en Londres(1840), pieza que contiene agudas crticas a la civilizacin britnica.La unin obrera(1843), folleto donde se sintetiza su ideario o programa de reformas a favor de la clase proletaria; obra fundamental de la biblioteca deMarx.La emancipacin de la mujer(texto francs, 1845 y 1846; traduccin espaola de M. E. Mur de Lara, 1948) donde se manifiesta rudamente contra la inferioridad matrimonial del sexo femenino y ataca la gazmoera del ambiente. Es un ensayo anticipatorio del moderno pensamiento feminista.Mephis, novela cuyo protagonista aparece como una combinacin de Mesas yMefistfeles.Mara Jess Alvarado Rivera Mara Alvarado naci el27 de mayode1878en la Hacienda Chacrabajo situada enChinchay falleci el6 de mayode1971en eldistrito de San Isidro, Lima.Sus padres fueron Cayetano Alvarado Arciniega, dueo y administrador de la hacienda Chacrabajo, y Jess Rivera Martnez ambos, tambin, naturales deChincha. Fue la dcima de trece hermanos y hermanas. Mara Jess naci meses antes de laGuerra del Pacficoentre Per y ChileComo era usual por aquella poca, estudi hasta tercero deeducacin primaria, mximo grado de estudios para mujeres, en la escuela de la Sra. Rod. Sin embargo, durante ese corto tiempo la enseanza era tal, que terminaban leyendo y escribiendo, casi a la perfeccin. A partir de los 20 aos trabaj como pedagoga vanguardista, en 1908 empez a escribir como columnista en los diarios El Diario, El Comercio, posteriormente lo hara en La prensa.En 1910 colabora en el Primer Congreso Femenino Internacional enviando un trabajo sobre la problemtica de la mujer.En 1911 en la Sociedad Geogrfica de Lima, en una conferencia titulada "El Feminismo" plantea la necesidad de otorgar igualdad de derechos civiles y polticos a las mujeres.En 1913 forma parte del Comit Directivo de la Asociacin Pro Indgena y escribi mucho por la defensa de sus derechos. Tambin apoy la lucha de los obreros por la jornada de 8 horas.En 1914 funda El movimiento evolucin femenina junto a Adela Montesinos (Arequipa), considerada como una de las primeras organizaciones feministas del Per. En 1915 crea la Escuela Taller Moral y Trabajo. Funcionaba en su casa y estaba dirigido para mujeres obreras,


Top Related